SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de interesados
Infraestructura y dotación al servicio de
los ambientes de aprendizaje
Bogotá - 2017
Presentado por
Ruth Edilma Erazo Piamba
Amparo Raigoso
Joana Urdaneta
Especialización en Gestión de Proyectos
Gestión de interesados
Contenido
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS (General y Específicos)
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. ARTÍCULO DE REVISTA
2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
3. JUICIO DE EXPERTOS
4. PLAN ESTRATÉGICO
5. SUSTENTACIÓN DE EVALUACIÓN FINAL
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Gestión de interesados
Introducción
Guía PMBOK
Gestión de
RRHH
Gestión de interesados
Justificación
Mantener buenas relaciones
con los grupos de interesados
del proyecto
Análisis para conocer
fortalezas, debilidades,
oportunidades y amenazas
Gestión de interesados
Objetivos
Aprender a evaluar
procesos de gestión de
interesados, de RRHH y
de las comunicaciones
del proyecto
Gestión de interesados
Actividades
Individual Colaborativa
Gestión de interesados
Preguntas y respuestas
¿Qué se debe tener en cuenta para evaluar las expectativas de
los interesados?
Identificar primero las áreas de interés, luego, evaluar los riesgos,
decidir la estrategia o el mecanismo apropiado para establecer
diálogos con ellos, dialogar con ellos, plantear resultados y avances,
mejorar continuamente todo el proceso.
¿De qué manera se puede conocer el porcentaje de trabajo
realizado para controlar el desempeño de los interesados?
Para conocer este porcentaje, fechas de inicio/finalización de tareas
individuales, desaciertos es preciso conocer los datos de desempeño del
trabajo individual
¿Qué se debe tener en cuenta para una adecuada planificación
de la gestión del conocimiento en los interesados de un
proyecto?
Se debe tener en cuenta la forma como se va a interactuar con los
interesados, las oportunidades y beneficios que representa para todos,
la ejecución exitosa del proyecto, la forma como se van a involucrar en
la toma de decisiones y la estrategia adecuada para mantenerlos
satisfechos
¿Qué interesado importante en el equipo del proyecto
involucra su personal y a la vez evalúa el desempeño del
mismo?
Sin duda que la tarea le corresponde al gerente funcional del proyecto,
aunque los directores de proyectos y los gerentes funcionales tienen
habilidades y competencias similares
¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de evaluar los
interesados internos?
Se debe tener en cuenta la excelencia en su desempeño, el índice de
mejora de sus competencias, flexibilidad y retención, el índice de
satisfacción del empleado y mayor productividad
Gestión de interesados
Juicio de expertos
Interesado en el proyecto Argumento
Líder de proyecto
Teniendo en cuenta que la comunicación puede concretar o deshacer proyectos, es preciso diseñar una
estrategia robusta de comunicación bidireccional para manejar la comunicación que atienda la demanda tanto
de clientes internos como externos: precisa; concisa; involucrar a los interesados necesarios; usar canales
claros con roles y responsabilidades bien definidas; facilitar revisiones y retroalimentación del avance del
proyecto; aclarar dudas; superar desafíos; prevenir riesgos que afecten el proyecto; crear una relación de
confianza entre las partes; entrenar, motivar y asesorar los equipos y grupos de interesados del proyecto.
Abogado representante
de los trabajadores
La representación legal que ampare los trabajadores se hace fundamental ante eventuales incidentes que
puedan ocurrir y por los cuales se puedan ver afectados, además de los inconvenientes que puedan surgir ante
el incumplimiento de las cláusulas contractuales y que se cuenten con las pólizas de amparos necesarias para
este tipo de actividad.
Socio que impide la
construcción del puente
Sus intereses personales se pueden ver afectados debido a la inversión realizada sobre planos de un inmueble
a adquirir con ciertas características las cuales varían con la construcción del puente; pero que esta reducción
de espacio no le garantiza la reducción en el valor del inmueble a pagar; pero si incluso puede aumentar el
costo a pagar por este.
Socio a favor de la
construcción
Su interés se centra mayormente en la seguridad de la edificación; el cual le garantiza valorización a su
inversión a largo plazo; así la construcción del puente implique un sobre costo a pagar.
Gobierno
Ante posibles atentados terroristas o eventuales emergencias (incendios, sismos, etc.) se hace necesario
realizar cambios normativos para construcción de las edificaciones considerando aspectos tales como número
de pisos, evaluación de las rutas de evacuación, evaluación de los diseños para estructuras construidas
mayormente en concreto (ya que en Malasia no se produce acero y cualquier aumento en la utilización de este
material representa un incremento en los costos del proyecto) teniendo en cuenta la respuesta de aceleración
dinámica de un sistema resistente a cargas laterales de concreto para edificaciones de esta envergadura.
Estudio de suelos que garanticen cimientos adecuados para la construcción.
Gestión de interesados
Plan estratégico
Sobrecostos
Calidad
Tiempo
Monitoreo y control
Comunicaciones
Riesgo
Análisis cualitativo
Análisis cuantitativo
Determinaciones
Gestión de interesados
Conclusiones
Se aprendió a evaluar procesos de gestión de interesados, de recursos
humanos y comunicaciones de casos específicos dentro de determinados
proyectos a través de técnicas y herramientas de dirección de proyectos
En el desarrollo de esta actividad final se aplicó criterios proporcionados por
la metodología PMBOK
Los conocimientos adquiridos permitieron evaluar y perfeccionar un proyecto
mediante el diseño de un comic, realización de un benchmarking,
condiciones para que las empresas colombianas se certifiquen en la norma
ISO 21500, análisis de caso aplicando la teoría clásica de Henry Fayol y
elaborar plan estratégico aplicado a un conflicto identificado en el proyecto
trabajado
Gestión de interesados
Bibliografía
Blog 360º en concreto (2014) Torres Petronas. Recuperado de:
http://blog.360gradosenconcreto.com/torres-petronas-gigante-de-concreto-
asiatico/
Molina O. (2004) Análisis y gestión estratégica de costos. Una estrategia para
lograr la competitividad Recuperado de:
http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17228/1/analisis.pdf
Pérez J. (s.f.) Control y monitoreo avance de obra. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo3.pdf
Pérez J. (s.f.) Realizar el análisis cuantitativo de riesgos. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo3.pdf
PMI (2013) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Quinta
Edición. Pensilvania Estados Unidos. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/79535/PMBOK_5ta_Edicion_Esp
anol__1_.pdf
Wikipedia (2017) Atentado Oklahoma City. Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Oklahoma_City
Gestión de interesados
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoProceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoAugusto Javes Sanchez
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
MCMurray
 
Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosgestionhumanaredes
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Instituto Autónomo de Gestión Pública
 
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticasCuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Ramon Costa i Pujol
 
Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.
luiscayuqueo
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosJESUS MARCANO
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoSandra VTx
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
luzlilianarueda
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
LizethCardona4
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
fvelastegui
 
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccionEchevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
Alex Cesar Machaca Aliaga
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
Sebastian San Juan
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]juan carlos castiblanco lozano
 
Mml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamMml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamHernan Flores
 
Plan de comunicaciones
Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones
Plan de comunicaciones
Yesith Valencia
 
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
4   PlanificacióN De Las Comunicaciones4   PlanificacióN De Las Comunicaciones
4 PlanificacióN De Las Comunicacionesequisoide
 

La actualidad más candente (20)

Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyectoProceso gestión de las comunicaciones del proyecto
Proceso gestión de las comunicaciones del proyecto
 
Lectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicacionesLectura de matriz de comunicaciones
Lectura de matriz de comunicaciones
 
Comunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectosComunicacion en planeacion de proyectos
Comunicacion en planeacion de proyectos
 
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
Guia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectosGuia modulo 1 p3   curso gestion de  proyectos
Guia modulo 1 p3 curso gestion de proyectos
 
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticasCuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
Cuestionario inicial - gestión de proyectos - conocimiento y buenas prácticas
 
Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.Examen formulación y evaluación de proyectos.
Examen formulación y evaluación de proyectos.
 
Unidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectosUnidad III Etapas de los proyectos
Unidad III Etapas de los proyectos
 
Etapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyectoEtapas principales de un proyecto
Etapas principales de un proyecto
 
Exposicion Marco Logico
Exposicion Marco  LogicoExposicion Marco  Logico
Exposicion Marco Logico
 
Trabajo evaluacion
Trabajo evaluacionTrabajo evaluacion
Trabajo evaluacion
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccionEchevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
Echevarria cavalie fernando_valor_proyectos_construccion
 
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGicoMetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
MetodologíA. Ciclo De Proyecto Y Marco LóGico
 
My eva
My evaMy eva
My eva
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
Cuadro comparativo modelos_para_la_formulacion_de_proyectos[1]
 
S3.t1.elaboracion mml
S3.t1.elaboracion mmlS3.t1.elaboracion mml
S3.t1.elaboracion mml
 
Mml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unamMml resumen narrativo objetivos unam
Mml resumen narrativo objetivos unam
 
Plan de comunicaciones
Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones
Plan de comunicaciones
 
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
4   PlanificacióN De Las Comunicaciones4   PlanificacióN De Las Comunicaciones
4 PlanificacióN De Las Comunicaciones
 

Similar a Sustentación evaluación final_108001_32

Universidad alas peruanas tesis (autoguardado)
Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)
Universidad alas peruanas tesis (autoguardado)
grover2303
 
Brochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdfBrochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdf
AlexBruzMalpartida1
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
GressiIsabelCastroJa
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Cdr Saravena
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
Orlando Verdugo
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Maria Mosquera
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Oriol Borrás Gené
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Claudia Patricia Mateus
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
JoseBarreto50
 
Compromiso ingenieria de proyectos
Compromiso ingenieria de proyectosCompromiso ingenieria de proyectos
Compromiso ingenieria de proyectos
UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosjobeca4
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
Jesus Jemano
 
Articulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectosArticulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectos
instituto superior santo domingo
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Vale Valdivia
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
AldoTacunanLlacua
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
mediared
 
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptxUNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
LuiguiTipacti1
 

Similar a Sustentación evaluación final_108001_32 (20)

Universidad alas peruanas tesis (autoguardado)
Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)Universidad  alas  peruanas  tesis (autoguardado)
Universidad alas peruanas tesis (autoguardado)
 
Brochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdfBrochure Planificación y Control.pdf
Brochure Planificación y Control.pdf
 
Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)Proce trabajo (3)
Proce trabajo (3)
 
Desarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticosDesarrollo de proyectos informaticos
Desarrollo de proyectos informaticos
 
Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°Guia proyectos productivos 11°
Guia proyectos productivos 11°
 
Administración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de informaciónAdministración de proyectos de tecnologías de información
Administración de proyectos de tecnologías de información
 
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los ProyectosMapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
Mapa Conceptual sobre Gerencia de Proyectos y Ciclo de vida de los Proyectos
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1Ppt project management semana 1
Ppt project management semana 1
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemasPresentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
Presentacion grupo 4 - Analisis de sistemas
 
Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016Carovargasjavierleonardo2016
Carovargasjavierleonardo2016
 
Compromiso ingenieria de proyectos
Compromiso ingenieria de proyectosCompromiso ingenieria de proyectos
Compromiso ingenieria de proyectos
 
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectosAspectos gerenciales de la gestion de proyectos
Aspectos gerenciales de la gestion de proyectos
 
PLan de proyecto
PLan de proyectoPLan de proyecto
PLan de proyecto
 
Articulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectosArticulo 2 gestion de proyectos
Articulo 2 gestion de proyectos
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
(AC-S04) Semana 04 - Grupo 2.docx
 
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez AbadíaMetodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
Metodología de Gestión de Proyectos por José Martínez Abadía
 
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptxUNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
UNIVERSIDAD CONTINENTAL TRABAJO INTEGRADOR FINAL-GRUPO 05.pptx
 

Más de Ruth Erazo

Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38
Ruth Erazo
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
Ruth Erazo
 
Ideadenegocio 102029 24
Ideadenegocio 102029 24Ideadenegocio 102029 24
Ideadenegocio 102029 24
Ruth Erazo
 
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
Ruth Erazo
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
Ruth Erazo
 
Actividad4 momento4 102002_23
Actividad4  momento4 102002_23Actividad4  momento4 102002_23
Actividad4 momento4 102002_23
Ruth Erazo
 
Actividad1 momento1 102002_23
Actividad1 momento1 102002_23Actividad1 momento1 102002_23
Actividad1 momento1 102002_23
Ruth Erazo
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Ruth Erazo
 
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digitalDidáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Ruth Erazo
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Ruth Erazo
 
Evolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didácticaEvolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didáctica
Ruth Erazo
 
Origen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didácticaOrigen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didáctica
Ruth Erazo
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Ruth Erazo
 

Más de Ruth Erazo (13)

Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38Trabajo final 100103_38
Trabajo final 100103_38
 
102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall102029 24 trabajofinall
102029 24 trabajofinall
 
Ideadenegocio 102029 24
Ideadenegocio 102029 24Ideadenegocio 102029 24
Ideadenegocio 102029 24
 
Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62Propuestagrupal 102012 62
Propuestagrupal 102012 62
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Actividad4 momento4 102002_23
Actividad4  momento4 102002_23Actividad4  momento4 102002_23
Actividad4 momento4 102002_23
 
Actividad1 momento1 102002_23
Actividad1 momento1 102002_23Actividad1 momento1 102002_23
Actividad1 momento1 102002_23
 
Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE Entorno personal de aprendizaje - PLE
Entorno personal de aprendizaje - PLE
 
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digitalDidáctica para la enseñanza en la sociedad digital
Didáctica para la enseñanza en la sociedad digital
 
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superiorTransformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
Transformaciones didácticas pedagógicas en educación superior
 
Evolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didácticaEvolución histórica de la didáctica
Evolución histórica de la didáctica
 
Origen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didácticaOrigen y etimología de la didáctica
Origen y etimología de la didáctica
 
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrolloModulo 1  ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
Modulo 1 ciencia-tecnologia - sociedad - desarrollo
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Sustentación evaluación final_108001_32

  • 1. Gestión de interesados Infraestructura y dotación al servicio de los ambientes de aprendizaje Bogotá - 2017 Presentado por Ruth Edilma Erazo Piamba Amparo Raigoso Joana Urdaneta Especialización en Gestión de Proyectos
  • 2. Gestión de interesados Contenido INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS (General y Específicos) DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. ARTÍCULO DE REVISTA 2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 3. JUICIO DE EXPERTOS 4. PLAN ESTRATÉGICO 5. SUSTENTACIÓN DE EVALUACIÓN FINAL CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 4. Gestión de interesados Justificación Mantener buenas relaciones con los grupos de interesados del proyecto Análisis para conocer fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas
  • 5. Gestión de interesados Objetivos Aprender a evaluar procesos de gestión de interesados, de RRHH y de las comunicaciones del proyecto
  • 7. Gestión de interesados Preguntas y respuestas ¿Qué se debe tener en cuenta para evaluar las expectativas de los interesados? Identificar primero las áreas de interés, luego, evaluar los riesgos, decidir la estrategia o el mecanismo apropiado para establecer diálogos con ellos, dialogar con ellos, plantear resultados y avances, mejorar continuamente todo el proceso. ¿De qué manera se puede conocer el porcentaje de trabajo realizado para controlar el desempeño de los interesados? Para conocer este porcentaje, fechas de inicio/finalización de tareas individuales, desaciertos es preciso conocer los datos de desempeño del trabajo individual ¿Qué se debe tener en cuenta para una adecuada planificación de la gestión del conocimiento en los interesados de un proyecto? Se debe tener en cuenta la forma como se va a interactuar con los interesados, las oportunidades y beneficios que representa para todos, la ejecución exitosa del proyecto, la forma como se van a involucrar en la toma de decisiones y la estrategia adecuada para mantenerlos satisfechos ¿Qué interesado importante en el equipo del proyecto involucra su personal y a la vez evalúa el desempeño del mismo? Sin duda que la tarea le corresponde al gerente funcional del proyecto, aunque los directores de proyectos y los gerentes funcionales tienen habilidades y competencias similares ¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de evaluar los interesados internos? Se debe tener en cuenta la excelencia en su desempeño, el índice de mejora de sus competencias, flexibilidad y retención, el índice de satisfacción del empleado y mayor productividad
  • 8. Gestión de interesados Juicio de expertos Interesado en el proyecto Argumento Líder de proyecto Teniendo en cuenta que la comunicación puede concretar o deshacer proyectos, es preciso diseñar una estrategia robusta de comunicación bidireccional para manejar la comunicación que atienda la demanda tanto de clientes internos como externos: precisa; concisa; involucrar a los interesados necesarios; usar canales claros con roles y responsabilidades bien definidas; facilitar revisiones y retroalimentación del avance del proyecto; aclarar dudas; superar desafíos; prevenir riesgos que afecten el proyecto; crear una relación de confianza entre las partes; entrenar, motivar y asesorar los equipos y grupos de interesados del proyecto. Abogado representante de los trabajadores La representación legal que ampare los trabajadores se hace fundamental ante eventuales incidentes que puedan ocurrir y por los cuales se puedan ver afectados, además de los inconvenientes que puedan surgir ante el incumplimiento de las cláusulas contractuales y que se cuenten con las pólizas de amparos necesarias para este tipo de actividad. Socio que impide la construcción del puente Sus intereses personales se pueden ver afectados debido a la inversión realizada sobre planos de un inmueble a adquirir con ciertas características las cuales varían con la construcción del puente; pero que esta reducción de espacio no le garantiza la reducción en el valor del inmueble a pagar; pero si incluso puede aumentar el costo a pagar por este. Socio a favor de la construcción Su interés se centra mayormente en la seguridad de la edificación; el cual le garantiza valorización a su inversión a largo plazo; así la construcción del puente implique un sobre costo a pagar. Gobierno Ante posibles atentados terroristas o eventuales emergencias (incendios, sismos, etc.) se hace necesario realizar cambios normativos para construcción de las edificaciones considerando aspectos tales como número de pisos, evaluación de las rutas de evacuación, evaluación de los diseños para estructuras construidas mayormente en concreto (ya que en Malasia no se produce acero y cualquier aumento en la utilización de este material representa un incremento en los costos del proyecto) teniendo en cuenta la respuesta de aceleración dinámica de un sistema resistente a cargas laterales de concreto para edificaciones de esta envergadura. Estudio de suelos que garanticen cimientos adecuados para la construcción.
  • 9. Gestión de interesados Plan estratégico Sobrecostos Calidad Tiempo Monitoreo y control Comunicaciones Riesgo Análisis cualitativo Análisis cuantitativo Determinaciones
  • 10. Gestión de interesados Conclusiones Se aprendió a evaluar procesos de gestión de interesados, de recursos humanos y comunicaciones de casos específicos dentro de determinados proyectos a través de técnicas y herramientas de dirección de proyectos En el desarrollo de esta actividad final se aplicó criterios proporcionados por la metodología PMBOK Los conocimientos adquiridos permitieron evaluar y perfeccionar un proyecto mediante el diseño de un comic, realización de un benchmarking, condiciones para que las empresas colombianas se certifiquen en la norma ISO 21500, análisis de caso aplicando la teoría clásica de Henry Fayol y elaborar plan estratégico aplicado a un conflicto identificado en el proyecto trabajado
  • 11. Gestión de interesados Bibliografía Blog 360º en concreto (2014) Torres Petronas. Recuperado de: http://blog.360gradosenconcreto.com/torres-petronas-gigante-de-concreto- asiatico/ Molina O. (2004) Análisis y gestión estratégica de costos. Una estrategia para lograr la competitividad Recuperado de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17228/1/analisis.pdf Pérez J. (s.f.) Control y monitoreo avance de obra. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo3.pdf Pérez J. (s.f.) Realizar el análisis cuantitativo de riesgos. Recuperado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mgc/perez_c_jc/capitulo3.pdf PMI (2013) Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos. Quinta Edición. Pensilvania Estados Unidos. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/79535/PMBOK_5ta_Edicion_Esp anol__1_.pdf Wikipedia (2017) Atentado Oklahoma City. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Atentado_de_Oklahoma_City