SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación
Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto-Lara
Integrante:
Fabiana V. Yari R.
Ci: 30753802.
TU: 123.
Diciembre 2022
Es una combinación de
sumas y restas de números
enteros. Cada uno de ellos
se llama término.
Para resolver esta suma algebraica se
puede sumar por un lado los valores
positivos (6+5+8=19) y, por otro, los
negativos (7+4+2+6=19). Finalmente se
restan ambos resultados (19-19=0).
Ejemplo:
La suma de dos monomios puede dar
como resultado un monomio o un
polinomio.
Cuando los factores son iguales, por
ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado
será un monomio, ya que la literal es la
misma y tiene el mismo grado (en este
caso, sin exponente). En este caso
sumaremos solo los términos
numéricos, ya que, en ambos casos, es
lo mismo que multiplicar por x:
Ejemplo:
2x+ 4x=(2+4).x=6x
Cuando las expresiones tienen signos
diferentes, se respeta el signo. Si es
necesario, escribimos la expresión entre
paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x).
Aplicando la ley de los signos, al sumar
una expresión conserva su signo, positivo
o negativo:
Ejemplo:
4x + (–2x) = 4x – 2x = 2x.
En el caso de que los monomios tengan
literales diferentes, o en caso de tener la
misma literal, pero con diferente grado
(exponente), entonces el resultado de la
suma algebraica es un polinomio,
formado por los dos sumandos. Para
distinguir la suma de su resultado,
podemos escribir los sumandos entre
paréntesis:
(4x) + (3y) = 4x + 3y
(a) + (2a2) + (3b) = a + 2a2 + 3b
(3m) + (–6n) = 3m – 6n
Ejemplo:
Un polinomio es una
expresión algebraica
que está formada por
sumas y restas de los
diferentes términos
que conforman el
polinomio.
Pasos
 Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes
pasos:
 Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus
grados, respetando el signo de cada término.
 Agrupamos las sumas de los términos comunes.
 Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos
entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma,
cada término del polinomio conserva su signo en el
resultado
Ejemplo:
3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b
4a +3a2 + 6b – 8b2
–3a + 5b + 6b2 + c
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c
[4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
Es el proceso inverso de
la suma algebraica.
Consiste en establecer la
diferencia existente entre
dos elementos.
Ejemplos:
• 8x-2x=6x
• -8x+2x=-6x
• -7 a – 5 a =-12a
Es una operación en la
cual se quiere encontrar la
diferencia entre el
minuendo y el sustraendo.
Ejemplos:
A) 8a – 3a = 5a
B) – 5b – (–7a) = 7a – 5b
C) 8x – 3x2 = 8x –3x2
D) 4a – 2a = 2a
En la resta de monomios en
realidad consiste en cambiar el
signo del sustraendo, es
recomendable analizar con
paréntesis ya que en la resta
de polinomios el signo de la
resta afecta a todo el
sustraendo, por lo tanto, se
estaría empleando el mismo
método realizado.
(15x2 + 12xy + 20) – (9x2 + 10xy + 5)
(15x2 – 9x2) + (12xy – 10xy) + (20 – 5)
6x2 + 2xy + 15
Es el valor obtenido al
sustituir las variables
por números y
desarrollar las
operaciones
Ejemplo:
5 a-2
a=3
5x3-2=
15-2=13
13 es el valor numérico
consiste en realizar una
operación entre los términos
llamados multiplicando y
multiplicador para encontrar
un tercer término llamado
producto.
Primero multiplicamos los
coeficientes de cada monomio. Luego
multiplicamos la parte literal,
obteniendo las variables según las
leyes de los exponentes, se aplica la
propiedad distributiva y por ultimo
aplicamos la ley de los signos.
Monomios
Ejemplo:
3x2 y 4x4
(3x2).(4x4)= (3x4)(x2.4x)=(12)(x2+5)=12x7
Multiplicación
algebraicas
Solo debemos tener en
cuenta la propiedad
distributiva la ley de
signos y las leyes de la
potenciación.
Ejemplo:
( ? -3)(?+4)
Solución:
(x-3)(x+4)=
x.x+x.4+(-3).x+(-3).4
=x2 +4x+(-3x)+(-12)
=x2 +4x-3x-12
=x2+x-12
La división algebraica es
una operación entre dos
expresiones algebraicas
llamadas dividendo y
divisor para obtener otra
expresión llamado cociente
por medio de un algoritmo.
Se dividen los
coeficientes y las
literales se restan
junto con sus
exponentes
-5xm+2y4z/-4xm-
4y3z=5/4x6y
Ejemplo:
División de
polinomios
Se debe ordenar los dos polinomios
en forma descendente y alfabético.
Luego se divide el primer termino
del dividendo entre el primer
termino del divisor y por ultimo se
multiplica el primer termino del
cociente por el divisor y el producto
obtenido se resta del dividendo
obteniendo un nuevo dividendo
Ejemplo:
-15x2+22xy-8y2/3x+2y
=5x-4y
son simplemente multiplicaciones
especiales entre expresiones
algebraicas, que por sus características
destacan de las demás multiplicaciones.
Multiplicar 3xy y x+y
Solución:
3xy(x+y)=3xy⋅x+3xy⋅y
=3x2y+3xy2
Ejemplo:
Es el proceso algebraico por medio
del cual se transforma una suma o resta de
términos algebraicos en
un producto algebraico. También se puede
entender como el proceso inverso del
desarrollo de productos notables.
Factorizar: 12x+18y-24
El factor común numérico es el 6, puesto que
6 es el mayor divisor entre 12, 18 y 24 (nótese
que 3 es divisor de 12, 18 y 24, pero el que
necesitamos es el mayor posible), luego no
tenemos factor común literal ya que no hay
elementos en cada factor literal que se repita
en todos los términos, por lo tanto, la
factorización es
6(2x)+6(3y)−6(4z)=6(2x+3y−4z)
Ejemplo:
• Matemáticas: Algebra, calculo, geometría
,Delgado Pineda, Miguel.
• Algebra elemental por Allen R. Ángel y
traducción de Oscar Alfredo Palmas
Velasco.
• Algebra /por Aurelio Baldor.
ALGEBRA ; ECUACIONES ;
LOGARITMOS ; MATEMATICAS.

Más contenido relacionado

Similar a trabajo expresion algebraica fabiana yari TU123.pptx

Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
st590090
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EstefanyRjss
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
StevenJoseEscalonaMa
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
danieladuran272005
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
yenifermedina4
 
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
DanielaPetit3
 
Presentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docxPresentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
LeydiTimaure1
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
johangonzalez3149
 
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdfMatemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
CarlosJ50
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
mariacarreo43
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
JavimarJimnez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
MoisesSilvaHernandez
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
GabrielaYacobucci
 
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
DanielColmenares24
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
GuillermoRomero111
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
KarlaGarcia571339
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
jacoboabraham25
 
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacionExpresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
XavierRicardoMontill
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
DainubisCamacaro
 
presentacion 31.028.256.pptx
presentacion 31.028.256.pptxpresentacion 31.028.256.pptx
presentacion 31.028.256.pptx
Romangarcia58
 

Similar a trabajo expresion algebraica fabiana yari TU123.pptx (20)

Expresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docxExpresiones algebraicas.docx
Expresiones algebraicas.docx
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
matematicas.pdf
matematicas.pdfmatematicas.pdf
matematicas.pdf
 
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptxexpresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
expresiones Algebraicas Daniela Duran 1.pptx
 
Presentacion de algebra
Presentacion de algebraPresentacion de algebra
Presentacion de algebra
 
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas Unidad 1: Expresiones Algebraicas
Unidad 1: Expresiones Algebraicas
 
Presentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docxPresentación Leydi Timaure.docx
Presentación Leydi Timaure.docx
 
Expresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptxExpresiones algebraicas .pptx
Expresiones algebraicas .pptx
 
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdfMatemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
Matemáticas Carlos delgado CO0143.pdf
 
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docxexpreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
expreciones algebraicas. maria carreño ci.31.113.411.docx
 
Javimar Jiménez
Javimar JiménezJavimar Jiménez
Javimar Jiménez
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdfExpresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
Expresiones algebraicas, Radicación y Factorizacion.pdf
 
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacionExpresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
Expresiones Algebraicas, Radicalizacion y factorizacion
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docxExpresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
Expresiones Algebraicas, Factoizción y Radicación.docx
 
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS JACOBO OBADIA UPTAEB.pptx
 
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacionExpresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
Expresiones algebraicas, producto notable, factorizacion
 
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptxExpresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
Expresiones algebraicas factorización y radicación.pptx
 
presentacion 31.028.256.pptx
presentacion 31.028.256.pptxpresentacion 31.028.256.pptx
presentacion 31.028.256.pptx
 

Último

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 

Último (20)

Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 

trabajo expresion algebraica fabiana yari TU123.pptx

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universidad politécnica territorial Andrés Eloy Blanco Barquisimeto-Lara Integrante: Fabiana V. Yari R. Ci: 30753802. TU: 123. Diciembre 2022
  • 2. Es una combinación de sumas y restas de números enteros. Cada uno de ellos se llama término. Para resolver esta suma algebraica se puede sumar por un lado los valores positivos (6+5+8=19) y, por otro, los negativos (7+4+2+6=19). Finalmente se restan ambos resultados (19-19=0). Ejemplo: La suma de dos monomios puede dar como resultado un monomio o un polinomio. Cuando los factores son iguales, por ejemplo, la suma 2x + 4x, el resultado será un monomio, ya que la literal es la misma y tiene el mismo grado (en este caso, sin exponente). En este caso sumaremos solo los términos numéricos, ya que, en ambos casos, es lo mismo que multiplicar por x: Ejemplo: 2x+ 4x=(2+4).x=6x Cuando las expresiones tienen signos diferentes, se respeta el signo. Si es necesario, escribimos la expresión entre paréntesis: (–2x) + 4x; 4x + (–2x). Aplicando la ley de los signos, al sumar una expresión conserva su signo, positivo o negativo: Ejemplo: 4x + (–2x) = 4x – 2x = 2x.
  • 3. En el caso de que los monomios tengan literales diferentes, o en caso de tener la misma literal, pero con diferente grado (exponente), entonces el resultado de la suma algebraica es un polinomio, formado por los dos sumandos. Para distinguir la suma de su resultado, podemos escribir los sumandos entre paréntesis: (4x) + (3y) = 4x + 3y (a) + (2a2) + (3b) = a + 2a2 + 3b (3m) + (–6n) = 3m – 6n Ejemplo: Un polinomio es una expresión algebraica que está formada por sumas y restas de los diferentes términos que conforman el polinomio. Pasos  Para sumar dos polinomios, podemos seguir los siguientes pasos:  Ordenamos los polinomios en relación a sus letras y sus grados, respetando el signo de cada término.  Agrupamos las sumas de los términos comunes.  Efectuamos las sumas de los términos comunes que pusimos entre paréntesis o corchetes. Recordemos que al ser suma, cada término del polinomio conserva su signo en el resultado Ejemplo: 3a2 + 4a + 6b –5c – 8b2 con c + 6b2 –3a + 5b 4a +3a2 + 6b – 8b2 –3a + 5b + 6b2 + c [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c [4a –3a] + 3a2 + [6b + 5b] + [– 8b2 + 6b2] + c = a + 3a2 + 11b – 2b2 + c
  • 4. Es el proceso inverso de la suma algebraica. Consiste en establecer la diferencia existente entre dos elementos. Ejemplos: • 8x-2x=6x • -8x+2x=-6x • -7 a – 5 a =-12a Es una operación en la cual se quiere encontrar la diferencia entre el minuendo y el sustraendo. Ejemplos: A) 8a – 3a = 5a B) – 5b – (–7a) = 7a – 5b C) 8x – 3x2 = 8x –3x2 D) 4a – 2a = 2a En la resta de monomios en realidad consiste en cambiar el signo del sustraendo, es recomendable analizar con paréntesis ya que en la resta de polinomios el signo de la resta afecta a todo el sustraendo, por lo tanto, se estaría empleando el mismo método realizado. (15x2 + 12xy + 20) – (9x2 + 10xy + 5) (15x2 – 9x2) + (12xy – 10xy) + (20 – 5) 6x2 + 2xy + 15
  • 5. Es el valor obtenido al sustituir las variables por números y desarrollar las operaciones Ejemplo: 5 a-2 a=3 5x3-2= 15-2=13 13 es el valor numérico consiste en realizar una operación entre los términos llamados multiplicando y multiplicador para encontrar un tercer término llamado producto. Primero multiplicamos los coeficientes de cada monomio. Luego multiplicamos la parte literal, obteniendo las variables según las leyes de los exponentes, se aplica la propiedad distributiva y por ultimo aplicamos la ley de los signos. Monomios Ejemplo: 3x2 y 4x4 (3x2).(4x4)= (3x4)(x2.4x)=(12)(x2+5)=12x7
  • 6. Multiplicación algebraicas Solo debemos tener en cuenta la propiedad distributiva la ley de signos y las leyes de la potenciación. Ejemplo: ( ? -3)(?+4) Solución: (x-3)(x+4)= x.x+x.4+(-3).x+(-3).4 =x2 +4x+(-3x)+(-12) =x2 +4x-3x-12 =x2+x-12 La división algebraica es una operación entre dos expresiones algebraicas llamadas dividendo y divisor para obtener otra expresión llamado cociente por medio de un algoritmo.
  • 7. Se dividen los coeficientes y las literales se restan junto con sus exponentes -5xm+2y4z/-4xm- 4y3z=5/4x6y Ejemplo: División de polinomios Se debe ordenar los dos polinomios en forma descendente y alfabético. Luego se divide el primer termino del dividendo entre el primer termino del divisor y por ultimo se multiplica el primer termino del cociente por el divisor y el producto obtenido se resta del dividendo obteniendo un nuevo dividendo Ejemplo: -15x2+22xy-8y2/3x+2y =5x-4y
  • 8. son simplemente multiplicaciones especiales entre expresiones algebraicas, que por sus características destacan de las demás multiplicaciones. Multiplicar 3xy y x+y Solución: 3xy(x+y)=3xy⋅x+3xy⋅y =3x2y+3xy2 Ejemplo:
  • 9. Es el proceso algebraico por medio del cual se transforma una suma o resta de términos algebraicos en un producto algebraico. También se puede entender como el proceso inverso del desarrollo de productos notables. Factorizar: 12x+18y-24 El factor común numérico es el 6, puesto que 6 es el mayor divisor entre 12, 18 y 24 (nótese que 3 es divisor de 12, 18 y 24, pero el que necesitamos es el mayor posible), luego no tenemos factor común literal ya que no hay elementos en cada factor literal que se repita en todos los términos, por lo tanto, la factorización es 6(2x)+6(3y)−6(4z)=6(2x+3y−4z) Ejemplo:
  • 10. • Matemáticas: Algebra, calculo, geometría ,Delgado Pineda, Miguel. • Algebra elemental por Allen R. Ángel y traducción de Oscar Alfredo Palmas Velasco. • Algebra /por Aurelio Baldor. ALGEBRA ; ECUACIONES ; LOGARITMOS ; MATEMATICAS.