SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Electrificación Rural en Bolivia
Sandra Cabria, Pablo Cugulliere, Alicia Muñoz, Rachele Petraglia, Ricardo Santana
Foto: Programa Electricidad para Vivir con Dignidad de Bolivia
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Diagnóstico
del área
Departamento de Cochabamba
Provincias de Campero,
Carrasco y Mizque
Diagnóstico del área:
# de comunidades según cobertura de servicio eléctrico
Diagnóstico del área:
% de población según cobertura de servicio eléctrico
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Relación entre acceso a la electricidad y la pobreza a nivel
municipal en Bolivia.
Fuente: Programa de Electrificación Rural II (Bo-L1117), Propuesta De Préstamo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2016
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Ingresos mensuales
en hogares rurales:
electrificados vs
no electrificados
(Datos en Bolivianos)
Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
Hogares electrificados. Media=2.786 Bs
Hogares NO electrificados. Media=2.215 Bs
Dif media mensual=571 Bs
Frecuencia
Ingresos Mensuales en Bolivianos
Gastos en energía
en hogares rurales
de Cochabamba
(Datos en Bolivianos)
Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
Uso residencial
de la energía en
hogares rurales
del Departamento
de Cochabamba
Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
Uso productivo
de la energía
en hogares rurales
del Departamento
de Cochabamba
Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Potencial
hidroeléctrico
Fuente: Evaluación Rápida Del Sector Energía
En Bolivia. Enrique Gómez
Potencial
Fotovoltaico (kWh/m2)
Elaboración propia. Datos: GeoBolivia
(https://geo.gob.bo/)
Potencial Eólico
(w/m2
)
Fuente: Planificación Energética Rural para
Bolivia. Gernot Ruths MEH 1990
Potencial energético de la zona
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Selección de comunidad para el proyecto
<20% de servicio
eléctrico
>80 hogares
#1
#2
Elaboración Propia. Datos del CNPV 2012
Selección de comunidad para el proyecto
Elaboración Propia. Datos del CNPV 2012
Elaboración propia. Datos: CNPV 2012
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
120 viviendas + 2 edificios institucionales (2 × 50 viviendas) = 220 viviendas
70 kWh/mes/vivienda ÷ 30 días/mes = 2,33 kWh/día/vivienda
2,33 kWh/día/vivienda × 220 viviendas/comunidad = 512,6kWh/día/comunidad
Demanda
estimada
Elaboraciónpropia
Simulación: Homer Pro
Elaboración propia. Datos: Homer Pro
Costo desglosado de la propuesta en US$
Elaboración propia. Datos: Homer Pro
Esquema
básico de
bloques
Elaboración propia
Elaboración propia
Arquitectura
Propuesta de equipos factibles para la solución
Elaboraciónpropia.
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
ODS que guardan relación con el proyecto
El proyecto
responde
directamente al
ODS 7, sobre las
energías
renovables, pero
tiene impactos
asociados a muchos
otros
Consideraciones finales
La energía es
un mecanismo
para el
desarrollo
Gran cantidad
de poblados en
la zona con
poco o ningún
servicio
US$1.690 por
usuario. Al
2015: US$1.646
extensión de
red a zonas
rurales por
usuario
Proyecto
basado 100%
en energías
renovables
Foto: Programa Electricidad para Vivir con Dignidad de Bolivia
Gracias
Índice
1. Diagnóstico del área
2. La energía y el desarrollo
3. Impacto económico y uso de la electricidad
4. Potencial energético de la zona
5. Selección de comunidad de intervención
6. Estudio de demanda y propuesta técnica
7. Consideraciones finales
8. Anexos
Alineamiento con el gobierno nacional
Homer 1
Homer 2
Homer 3
Homer 4
Homer 5
Homer 6
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia
Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
Green Drinks International
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
dapnhe
 
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
Informe OBS: Las energías renovables en España y LatinoaméricaInforme OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
OBS Business School
 
Tarifa Eléctrica Chilena
Tarifa Eléctrica ChilenaTarifa Eléctrica Chilena
Tarifa Eléctrica Chilena
Eduardo Zolezzi
 
Escuela de Energia - la factura eléctrica
Escuela de Energia - la factura eléctricaEscuela de Energia - la factura eléctrica
Escuela de Energia - la factura eléctrica
Marcos Carbonell
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
Jhon Guauque
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
Pro Rosario
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Diego F. Caceres
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
JoaqunGutirrez7
 
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores EstratégicosMinisterio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
Presidencia de la República del Ecuador
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
LauraLesmes2
 
Energía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humanoEnergía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humano
ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano
 
Cocinas eléctricas
Cocinas eléctricasCocinas eléctricas
Cocinas eléctricas
Albyta M Barba
 
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del EcuadorTransformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Jaol
 
Práctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra GarzónPráctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra Garzón
MaraAlejandraGarznSa
 
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovablesEcuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Smart Villages
 
Practica Individual MOOC "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
Practica Individual MOOC  "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología" Practica Individual MOOC  "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
Practica Individual MOOC "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
Cristian Zepeda Memije
 
Beneficio por acceso a la electricidad
Beneficio por acceso a la electricidadBeneficio por acceso a la electricidad
Beneficio por acceso a la electricidad
hugurigue
 
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía RenovableMinisterio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
Presidencia de la República del Ecuador
 

La actualidad más candente (20)

La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
“Oportunidades y desafíos en el uso de Recursos Renovables en Argentina”
 
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólicaRecomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
 
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
Informe OBS: Las energías renovables en España y LatinoaméricaInforme OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
Informe OBS: Las energías renovables en España y Latinoamérica
 
Tarifa Eléctrica Chilena
Tarifa Eléctrica ChilenaTarifa Eléctrica Chilena
Tarifa Eléctrica Chilena
 
Escuela de Energia - la factura eléctrica
Escuela de Energia - la factura eléctricaEscuela de Energia - la factura eléctrica
Escuela de Energia - la factura eléctrica
 
Situacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombiaSituacion energetica de colombia
Situacion energetica de colombia
 
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍAPROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
PROGRAMA DE USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA
 
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018Potencial energetico de Coahuila -  Mexico 2018
Potencial energetico de Coahuila - Mexico 2018
 
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
Un breve análisis del potencial energético de Barquisimeto - Gutiérrez Joaquí...
 
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores EstratégicosMinisterio Coordinador de Sectores Estratégicos
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos
 
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuroEvaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
Evaluación de pares, Energía: Pasado, presente y futuro
 
Energía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humanoEnergía y desarrollo humano
Energía y desarrollo humano
 
Cocinas eléctricas
Cocinas eléctricasCocinas eléctricas
Cocinas eléctricas
 
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del EcuadorTransformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
Transformación de la Matriz Eléctrica del Ecuador
 
Práctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra GarzónPráctica Alejandra Garzón
Práctica Alejandra Garzón
 
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovablesEcuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
Ecuador | Jan-17 | Presentación emergencias y energías renovables
 
Practica Individual MOOC "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
Practica Individual MOOC  "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología" Practica Individual MOOC  "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
Practica Individual MOOC "Energías Convencionales, Limpias y su Tecnología"
 
Beneficio por acceso a la electricidad
Beneficio por acceso a la electricidadBeneficio por acceso a la electricidad
Beneficio por acceso a la electricidad
 
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía RenovableMinisterio de Electricidad y Energía Renovable
Ministerio de Electricidad y Energía Renovable
 

Similar a Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia

Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Smart Villages
 
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
Joel Valdivia Guerreros
 
Curso de actualización pt 2
Curso de actualización pt 2Curso de actualización pt 2
Curso de actualización pt 2
Roberto Valer
 
Hugo sulca mem
Hugo sulca   memHugo sulca   mem
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIAPanama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Smart Villages
 
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdfPERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
JuanAlfonsoClementeC1
 
Proyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo ruralProyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo rural
Johel Montenegro
 
Art 4.pdf
Art 4.pdfArt 4.pdf
Art 4.pdf
Brandonpalis
 
Central
CentralCentral
Central
199502bueno
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
GVEP International LAC
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
LuisAlarconMinaya
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco
 
Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009
Eduardo Zolezzi
 
B3663e
B3663eB3663e
Caso Elect 1.doc
Caso Elect 1.docCaso Elect 1.doc
Caso Elect 1.doc
rjbarroeta
 
Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
Ce Ener
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Roberto Valer
 
Ejercicio mario mohedano
Ejercicio mario mohedano Ejercicio mario mohedano
Ejercicio mario mohedano
Mario Mohedano
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
DebateDemocratico
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
OscarNaranjo45
 

Similar a Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia (20)

Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
Dominican Republic| Nov-16 | OLADE: PANORAMA REGIONAL DEL USO DE ENERGIA RENO...
 
01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv01. informe de_diagnostico_lv
01. informe de_diagnostico_lv
 
Curso de actualización pt 2
Curso de actualización pt 2Curso de actualización pt 2
Curso de actualización pt 2
 
Hugo sulca mem
Hugo sulca   memHugo sulca   mem
Hugo sulca mem
 
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIAPanama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
 
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdfPERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
PERFIL TÉCNICO DEL PROY. DE ccochaccasa LISTO.pdf
 
Proyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo ruralProyecto de desarrollo rural
Proyecto de desarrollo rural
 
Art 4.pdf
Art 4.pdfArt 4.pdf
Art 4.pdf
 
Central
CentralCentral
Central
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Nivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solaresNivel de aceptacion de los paneles solares
Nivel de aceptacion de los paneles solares
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009
 
B3663e
B3663eB3663e
B3663e
 
Caso Elect 1.doc
Caso Elect 1.docCaso Elect 1.doc
Caso Elect 1.doc
 
Estudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitosEstudio climatológico puertecitos
Estudio climatológico puertecitos
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
 
Ejercicio mario mohedano
Ejercicio mario mohedano Ejercicio mario mohedano
Ejercicio mario mohedano
 
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco ZarattiEnergías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
Energías renovables en Bolivia, Francesco Zaratti
 
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptxDIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN  proyecto.pptx
DIAPOSITIVAS SUSTENTACIÓN proyecto.pptx
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Innovation and Technology for Development Centre
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Innovation and Technology for Development Centre
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
Innovation and Technology for Development Centre
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Innovation and Technology for Development Centre
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Innovation and Technology for Development Centre
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Innovation and Technology for Development Centre
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Innovation and Technology for Development Centre
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Innovation and Technology for Development Centre
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Innovation and Technology for Development Centre
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
Innovation and Technology for Development Centre
 

Más de Innovation and Technology for Development Centre (20)

INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLEINFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
INFRAESTRUCTURAS VERDES CAMBIO CLIMÁTICO DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdfPresentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
Presentación Giulio Quaggiotto-Diálogo improbable .pptx.pdf
 
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptxPresentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
Presentación Antonio Zarate- Jornada.pptx
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
Enfoques de portafolio para la innovación: Navegar por la complejidad de los ...
 
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
Dialogo (im)probable. ¿Cómo aumentar la aportación de electricidad renovable ...
 
La dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justaLa dimensión democrática de la transición justa
La dimensión democrática de la transición justa
 
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en UcraniaColaboración para la transición climática urbana en Ucrania
Colaboración para la transición climática urbana en Ucrania
 
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo localFilantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
Filantropía comunitaria para fortalecer vínculos desde lo local
 
Por una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de airePor una mejor calidad de aire
Por una mejor calidad de aire
 
Patios y entornos escolares
Patios y entornos escolaresPatios y entornos escolares
Patios y entornos escolares
 
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climáticaEntornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
Entornos escolares como motores de cambio hacia la acción climática
 
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenibleHacia un sistema de movilidad urbana sostenible
Hacia un sistema de movilidad urbana sostenible
 
Agricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana IntegralAgricultura Urbana Integral
Agricultura Urbana Integral
 
Agricultura urbana en altura
Agricultura urbana en alturaAgricultura urbana en altura
Agricultura urbana en altura
 
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
Infraestructuras verdes urbanas en España. Realidades y percepciones. Agricul...
 
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCOTimber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
Timber Demand Study Report. Structures and façade - HCC EU CINCO
 
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
Bio-based Construction. An illustrative economic and environmental impact ana...
 
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
EDIFICIOS CON MATERIALES BIOLÓGICOS Y DISEÑO CIRCULAR PARA CIUDADES SALUDABLE...
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Trabajo fin de curso: Proyecto de electrificación rural en Bolivia

  • 1. Proyecto de Electrificación Rural en Bolivia Sandra Cabria, Pablo Cugulliere, Alicia Muñoz, Rachele Petraglia, Ricardo Santana Foto: Programa Electricidad para Vivir con Dignidad de Bolivia
  • 2. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 3. Diagnóstico del área Departamento de Cochabamba Provincias de Campero, Carrasco y Mizque
  • 4. Diagnóstico del área: # de comunidades según cobertura de servicio eléctrico
  • 5. Diagnóstico del área: % de población según cobertura de servicio eléctrico
  • 6. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 7. Relación entre acceso a la electricidad y la pobreza a nivel municipal en Bolivia. Fuente: Programa de Electrificación Rural II (Bo-L1117), Propuesta De Préstamo. Banco Interamericano de Desarrollo, 2016
  • 8. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 9. Ingresos mensuales en hogares rurales: electrificados vs no electrificados (Datos en Bolivianos) Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016) Hogares electrificados. Media=2.786 Bs Hogares NO electrificados. Media=2.215 Bs Dif media mensual=571 Bs Frecuencia Ingresos Mensuales en Bolivianos
  • 10. Gastos en energía en hogares rurales de Cochabamba (Datos en Bolivianos) Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
  • 11. Uso residencial de la energía en hogares rurales del Departamento de Cochabamba Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
  • 12. Uso productivo de la energía en hogares rurales del Departamento de Cochabamba Fuente: Encuesta de Evaluación y Caracterización de Consumo Energético en Comunidades Rurales de Cochabamba (2016)
  • 13. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 14. Potencial hidroeléctrico Fuente: Evaluación Rápida Del Sector Energía En Bolivia. Enrique Gómez Potencial Fotovoltaico (kWh/m2) Elaboración propia. Datos: GeoBolivia (https://geo.gob.bo/) Potencial Eólico (w/m2 ) Fuente: Planificación Energética Rural para Bolivia. Gernot Ruths MEH 1990 Potencial energético de la zona
  • 15. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 16. Selección de comunidad para el proyecto <20% de servicio eléctrico >80 hogares #1 #2 Elaboración Propia. Datos del CNPV 2012
  • 17. Selección de comunidad para el proyecto Elaboración Propia. Datos del CNPV 2012
  • 19. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 20. 120 viviendas + 2 edificios institucionales (2 × 50 viviendas) = 220 viviendas 70 kWh/mes/vivienda ÷ 30 días/mes = 2,33 kWh/día/vivienda 2,33 kWh/día/vivienda × 220 viviendas/comunidad = 512,6kWh/día/comunidad Demanda estimada Elaboraciónpropia
  • 21. Simulación: Homer Pro Elaboración propia. Datos: Homer Pro
  • 22. Costo desglosado de la propuesta en US$ Elaboración propia. Datos: Homer Pro
  • 25. Propuesta de equipos factibles para la solución Elaboraciónpropia.
  • 26. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 27.
  • 28. ODS que guardan relación con el proyecto El proyecto responde directamente al ODS 7, sobre las energías renovables, pero tiene impactos asociados a muchos otros
  • 29. Consideraciones finales La energía es un mecanismo para el desarrollo Gran cantidad de poblados en la zona con poco o ningún servicio US$1.690 por usuario. Al 2015: US$1.646 extensión de red a zonas rurales por usuario Proyecto basado 100% en energías renovables
  • 30. Foto: Programa Electricidad para Vivir con Dignidad de Bolivia Gracias
  • 31. Índice 1. Diagnóstico del área 2. La energía y el desarrollo 3. Impacto económico y uso de la electricidad 4. Potencial energético de la zona 5. Selección de comunidad de intervención 6. Estudio de demanda y propuesta técnica 7. Consideraciones finales 8. Anexos
  • 32. Alineamiento con el gobierno nacional