SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 123
Descargar para leer sin conexión
Documento de trabajo en la serie:
Estrategias de educación y de formación para los grupos desfavorecidos
Proyecto ‘Amigos de los niños
de la calle’, Perú
Haydée Alor Luna
Para obtener un ejemplar de esta publicación, diríjase a la
Oficina de Difusión de Publicaciones del IIPE
information@iiep.unesco.org
El catálogo de los publicaciones y documentos del IIPE
se pueden consultar en el sitio Web: http://www.unesco.org/iiep
Co-operation Agency (Sida) has provided financial assistance for the publication of
this boo
Publicación del:
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación/UNESCO
7 - 9 rue Eugène-Delacroix, 75116 París
© UNESCO 1999
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
2
3
Estrategias de educación y de formación
para los grupos desfavorecidos
Proyecto
“Amigos de los niños de la
calle”,Perú
Haydée Alor Luna
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
4
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en
que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte
de la UNESCO o del IIPE, juicio alguno sobre la condición jurídica de
ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados, o de sus
autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.
Esta publicación ha sido financiada gracias a la subvención de la
UNESCO y a las contribuciones de varios Estados Miembros de la
UNESCO, cuya lista figura al final de este volumen.
Diseño de portada: Pierre Finot
Impresión en el taller gráfico del IIPE
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
7 - 9 rue Eugène-Delacroix, 75116 Paris
© UNESCO Marzo de 1999
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
5
ÍNDICE
página
Introducción 11
1. El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 15
desde la Pontificia Universidad Católica del Perú
2. Identificación del problema: 19
niños de la calle,víctimas de la pobreza y crisis familiar
1. Algunos indicadores de pobreza 19
2. Situación educativa y de trabajo de los niños pobres 22
3. Crisis familiar y niños de la calle 26
3. El proyecto “Amigos de los niños de la calle”: 37
una propuesta de revalorización y recuperación
4. Objetivos del proyecto en el marco de la Dirección 43
Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria
1. Objetivos de la Dirección Académica de Proyección 43
Social y Extensión Universitaria (DAPSEU)
2. Objetivos del proyecto 45
5. Proceso de implementación del proyecto 47
“Amigos de los niños de la calle”
1. Planificación del proyecto, selección y capacitación 47
de los “estudiantes amigos”
2. Sensibilización de los “estudiantes amigos” e inserción 51
a la calle
3. Organización y ejecución del proyecto 53
4. Problemas y obstáculos en la ejecución del proyecto 67
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
6
6. Evaluación de la experiencia 75
1. De los efectos del proyecto 75
2. De los objetivos del proyecto 77
3. De las estrategias y procedimientos de intervención 79
4. De la investigación y publicaciones 84
5. De la coordinación y cooperación concertada con 84
instituciones públicas y privadas
6. Testimonios de los “estudiantes amigos” 85
7. Testimonios de los niños de la calle 91
7. Conclusiones con relación al proyecto 95
8. Posibles aportes desde la Universidad para contribuir 101
a reducir la pobreza urbana
1. Oportunidades de acceso a la educación 102
2. Oportunidades de acceso al empleo 104
3. Fortalecimiento de la familia 105
4. Investigación 105
5. Formación profesional 106
6. Trabajo concertado entre el Estado y la Sociedad civil 109
Anexos 111
Bibliografía 119
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
7
PRESENTACIÓN DE LA SERIE
El tema de la educación y de la formación de grupos desfavorecidos
constituye hoy en día una preocupación importante en la mayor parte
de los países, ya que remite a un fenómeno mayor: el aumento de la
pobreza y de la exclusión social. Inquietante, esta situación es también
paradoxal porque el aumento de la pobreza y de la exclusión coexiste
frecuentemente junto al crecimiento económico. Esta constatación
preocupante sugiere que el aumento de la riqueza no es suficiente, sino
que debe estar acompañado de la creación de empleos y de una
redistribución del ingreso.
Resulta claro que el empleo o la relación con el trabajo está en el
centro de los problemas de pobreza y exclusión social. El no-acceso a
los sistemas de educación y de formación representa también una causa
importante. En efecto, la escolarización débil o directamente la no-
escolarización, contribuyen frecuentemente a una inserción precaria
en el mercado de trabajo.
Pero el rol de la educación no se limita a favorecer el acceso de los
jóvenes al empleo y a un ingreso decente. El acceso de los sectores
desfavorecidos a los sistemas de educación y formación se inscribe en
una preocupación más amplia de promoción de un proceso educativo
a lo largo de toda la vida, condición indispensable, no solamente para
una inserción durable en el mercado de trabajo, sino también para una
participación activa en la sociedad civil. Además, las inversiones
educativas tienen efectos que se inscriben en gran parte en el largo
término, por lo cual pueden romper la transmisión intergeneracional
de la pobreza.
Los sistemas de educación y formación se adaptan mal a las
necesidades de los grupos desfavorecidos, tal como lo testimonia la
cantidad de niños que dejan la escuela de manera precoz. Para responder
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
8
a sus necesidades, el sector público se ha esforzado por implementar
diferentes mecanismos; por otro lado, se multiplican las iniciativas
privadas, realizadas al margen de la escuela formal por ONGs
frecuentemente sostenidas por la ayuda exterior. A pesar del beneficio
innegable que estas últimas han aportado a los grupos desfavorecidos, la
suma de estas realizaciones no constituye una respuesta satisfactoria
frente a la amplitud del problema. Ninguna solución podrá ser realmente
encontrada en tanto el sistema educativo continúe produciendo
excluidos. Es entonces importante extraer las lecciones aprendidas de
estas aproximaciones tanto públicas como privadas, y poner en marcha
un proceso de capitalización indispensable para producir una
intervención a una escala mayor.
El proyecto de investigación sobre “Estrategias alternativas de
educación para los grupos desfavorecidos” que el Instituto está
desarrollando, tiene precisamente como primer objetivo recoger y
difundir información sobre proyectos y programas de educación y
capacitación dirigidos a desfavorecidos. El segundo objetivo es
estudiarlos en profundidad; el tercero, observar los mecanismos de
articulación entre las estructuras administrativas públicas y las de otros
actores implicados; y finalmente analizar los métodos e instrumentos
de evaluación de esos proyectos y programas. El objetivo último es
favorecer el diálogo político y técnico y reforzar las capacidades
nacionales para concebir e implementar programas para los desfavo-
recidos.
La noción de grupos desfavorecidos es difícil de precisar. Puede ser
definida de múltiples formas, según criterios diversos (criterios sociales,
económicos, etc.). Además, es una noción relativa: designa una realidad
diferente según los contextos. Por este motivo el proyecto no cubre la
totalidad del campo correspondiente a esa noción. Se limita al estudio de
los jóvenes sin calificación, que no han tenido acceso a la escolarización
o que han sido excluidos prematuramente.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
9
El proyecto se interesa esencialmente sobre el rol jugado por los
diferentes actores públicos. Esta preocupación se expresa alrededor
de dos series de cuestiones:
• ¿Cómo abrir y adaptar los sistemas de enseñanza y de formación a
fin de garantizar el acceso de los desfavorecidos? ¿Es posible? ¿A
través de qué estrategias? ¿En qué condiciones?
• ¿Cómo delegar funciones de enseñanza y de formación para los
grupos desfavorecidos a otros actores: ONGs, poderes locales, grupos
comunitarios, empresas, etc.? ¿Cómo promover, orientar, controlar,
coordinar, financiar y evaluar su acción?
Estas dos opciones son complementarias. En efecto, puede suponerse
que la experiencia adquirida en las acciones dirigidas a grupos
desfavorecidos generará efectos de retorno de los cuales se podrá
beneficiar la política educativa en su conjunto.
Los grupos desfavorecidos no son bien atendidos por el sistema
educativo, ni el sector social en general. Los niños de la calle, en
particular, representan un grupo que está fuera del alcance de la
mayor parte de los servicios sociales existentes. Esta exclusión tiene
muchas consecuencias, entre ellas la negación de los derechos
fundamentales de los niños a la educación y el desarrollo personal.
Por ende, es necesario explorar métodos nuevos y diversos que
busquen reincorporar a estos niños en la sociedad.
Esta publicación analiza el proyecto “Amigos de los niños de la
calle”. Esta iniciativa es interesante precisamente porque aborda el
problema desde otra perspectiva. En vez de tratar con las necesidades
de los niños a través de los servicios sociales establecidos, propone
alternativas variadas basándose en un esfuerzo sostenido de tratar de
entender su realidad y sus necesidades.
Presentación de la serie
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
10
Debido a la conceptualización distinta y la flexibilidad intrínseca
del proyecto, éste ofrece ideas acerca de cómo se puede movilizar a
sectores diferentes de la sociedad, y cómo los servicios sociales se
pueden utilizar de una manera más eficaz cuando se incorpora la
perspectiva de los niños.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
11
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, los países de América Latina y en
consecuencia el Perú, vuelven los ojos a un problema que cada vez se
torna más preocupante y se agudiza no tanto por las cifras, que tal vez
no son muy altas, sino más bien por sus características cotidianamente
visibles y lacerantes, es la problemática de los “niños de la calle”.
Más que un “tema de moda” es un problema social que por afectar
directamente al niño, debe preocupar al Estado, la Sociedad Civil y a las
personas en general, porque se trata de un problema de las familias,
base fundamental de toda sociedad y matriz de identidad del futuro
ciudadano.
Existen organizaciones creadas alrededor de esta problemática con
diferentes modalidades y enfoques de trabajo, pero no hay una acción
concertada entre todas ellas.
Se ha escrito mucho sobre esta problemática, pero las propuestas
de políticas sociales siguen siendo en su mayoría, básicamente
asistenciales y coyunturales, con un alto costo social (Mansilla, 1992).
Es importante entonces levantar un diagnóstico y concertar
esfuerzos entre Estado y Sociedad Civil para plantear y desarrollar
propuestas de políticas sociales integrales, generar acciones articuladas
para despertar la conciencia social, la sensibilidad de la población en
general; así como su sentido humano y solidario con estos niños, que
no pueden defender sus más elementales derechos. Ellos no se agrupan,
no protestan, son finalmente niños a quienes poco o nada se les escucha.
Por ello, ante esta debilidad de los niños para defenderse, necesitan del
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
12
altruismo de otros agentes sociales que defiendan sus intereses y
protejan el respeto efectivo de sus derechos (UNICEF, 1996).
La Pontificia Universidad Católica del Perú, atenta a los graves
problemas sociales del país, hace evidente su sentido solidario y de
servicio frente al problema de los niños de la calle, a través del
proyecto “Amigos de los niños de la calle”. Esta es una alternativa
que da cuenta de su convicción de que los niños son el futuro y los
que viven en la calle, son parte de ese futuro y por tanto, la base para
construir una humanidad diferente. Para ello, la universidad puede
aportar sus esfuerzos también mediante la investigación, la
elaboración de propuestas pedagógicas innovadoras y la acción
directa con recursos humanos de alta calidad.
La experiencia objeto del presente documento tiene un gran valor
como intento pionero en nuestro medio: si bien no muestra grandes
resultados cuantitativos, constituye una alternativa que puede
extenderse a otras universidades y generar aportes reales y efectivos al
problema.
El proyecto requiere una inversión económica mayor de la que hasta
el momento, con gran compromiso, asume la universidad para asegurar
su continuación y consolidación.
El presente documento tiene un ordenamiento sencillo y claro.
Se parte de ubicar el proyecto en el marco de la misión y fines de la
universidad, luego se analiza brevemente la problemática de los niños
de la calle, se identifican los objetivos del proyecto, pasando al análisis
de su implementación, la evaluación de la experiencia, y, finalmente,
se presentan conclusiones y propuestas. Se incluyen los anexos y la
bibliografía.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Introducción
13
La preparación de este trabajo fue posible gracias a la valiosa
colaboración de la señora Rosario Ayllón Viaña, docente de la Facultad
de Trabajo Social y miembro del Comité Asesor de la Dirección
Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria (DAPSEU),
el apoyo de las profesoras de la Facultad de Trabajo Social Marcela
Chueca Márquez y Clemencia Sarmiento Sánchez; la señorita Katia
Casas Calderón, Asesora de Campo del proyecto. Se contó igualmente
con la colaboración de las señoritas Carmen Dawson, Jefe de la Oficina
de la DAPSEU, y Rosario Carranza Chávez, Secretaria de la Dirección,
recibiendo también el apoyo de la señorita Mariela Cornejo Vega.
Haydée Alor Luna
Directora Académica de Proyección Social
y Extensión Universitaria
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
14
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
15
1. ELPROYECTO“AMIGOSDELOSNIÑOSDELACALLE”DESDE
LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP)
La universidad es una institución que cumple con tres grandes
propósitos: formar profesionales altamente calificados para contribuir
al desarrollo social, investigar sobre los grandes temas y problemas que
interesan a la sociedad y al país, aportando a la construcción del saber
universal y brindar un servicio permanente de proyección a la sociedad
ofreciendo lo mejor de sus conocimientos a la solución de los problemas
del entorno. Es precisamente a través de su labor de proyección social
que contribuye a la educación integral del alumno y al desarrollo de su
vocación de servicio.
La universidad, de acuerdo a sus fines esenciales, promueve y
realiza actividades de proyección social, colaborando con la sociedad
y sus instituciones públicas y privadas a través del estudio,
investigación y la propuesta de soluciones a problemas sociales del
país (PUCP, 1994).
La proyección social, permite en este sentido que la universidad
tenga una presencia activa y continua en la sociedad frente a los
problemas sociales, poniendo al servicio de la población respuestas
a sus necesidades a través de acciones concretas. Proyección social
es un espacio que permite hacer práctica la función social que todo
profesional o futuro profesional debe cumplir en la sociedad para
contribuir al desarrollo integral del país.
La DAPSEU, promueve y ejecuta acciones de promoción y desarrollo
social, dirigidas a los sectores más necesitados en Lima y provincias y
apoya los proyectos que le son presentados, brindando asesoría técnica
y supervisión permanente. Se trata de impulsar el desarrollo de programas
y proyectos interdisciplinarios con la participación de docentes y
estudiantes en respuesta a los graves problemas sociales del país que,
por su magnitud, requieren el aporte de todas las especialidades.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
16
Entre los programas y proyectos que se vienen desarrollando se
pueden destacar la Atención Jurídica en la Defensa de los Derechos del
Niño y la Familia (Defensoría del Niño y Adolescente), Proyectos de
Desarrollo Integral para las Familias en Pobreza (Centro Piloto de
Desarrollo Comunal – CEPIDEC), Proyectos de Transferencia de
Tecnología no Convencional a los sectores más necesitados (Uso
Eficiente, Productivo y Ecológico de las Briquetas de Carbón en
Comedores Populares, Construcción de un Molino Eólico, etc.),
Programas de Atención a Discapacitados (Proyecto Libro Hablado para
los invidentes); Programas de Asesoría y Capacitación a Bibliotecas
Populares (parroquiales, comunales, escolares, rurales, etc.), entre otros.
En esta perspectiva, la DAPSEU asume el compromiso de dar
respuesta a un problema social presente con graves repercusiones
futuras: Los Niños en Alto Riesgo, definiendo como grupo objetivo a
los niños que viven en las calles.
Surge así, el proyecto “Amigos de los niños de la calle” concebido
en 1992 desde la DAPSEU para dar respuesta a esta problemática a través
de la participación de estudiantes y profesores. Este proyecto es pionero
en su género en la Universidad y su ejecución se inicia en 1993. En 1994
se realiza una evaluación integral de esta primera experiencia con la
participación de los “estudiantes amigos”, los profesores asesores del
proyecto y el personal administrativo. La evaluación se efectuó con el
propósito de analizar el proceso desarrollado identificando sus logros
y limitaciones. Esto permitió redefinir el proyecto en su estructura,
metodología, líneas de acción y administración.
Con este proyecto, se pretende contribuir a la reinserción familiar
y social, y propiciar la reflexión y la unificación de criterios entre las
organizaciones del Estado, la Sociedad Civil y la Iglesia, para elaborar
propuestas y alternativas que potencialicen el trabajo con la niñez
abandonada y que, en un mediano plazo, tengan impacto para generar
propuestas de políticas sociales integrales.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
desde la Pontificia Universidad Católica del Perú
17
A través de este proyecto, profesores y estudiantes ponen al
servicio de los niños sus conocimientos, capacidades y habilidades
en un marco de solidaridad con uno de los grupos más vulnerables
del país. Asimismo, pueden realizar investigaciones multidisciplinarias
y contribuir a proponer alternativas de acción.
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, se caracteriza por
estar orientado a la revalorización del niño como persona con dignidad,
con capacidad, valores, posibilidades de realización integral, antes que
prestarle sólo servicios de asistencia o tratamiento terapéutico.
Un aspecto singular de esta experiencia a nivel del país es la
participación de los amigos de los niños de la calle, estudiantes
universitarios con una formación integral, que asumen voluntariamente
este compromiso.
Los amigos son estudiantes con auténticos sentimientos de afecto
por los niños, una clara opción por este trabajo y una visión y
compromiso que va más allá de la buena voluntad. Deben tener un perfil
claro que combine la vocación, la opción y el compromiso, con la
preparación técnica para ser educador. Un educador peculiar que
además de educar con elementos técnico metodológicos, lo hace con
ternura y afecto. Lo que exige a la universidad garantizarle capacitación
y asesoramiento permanente, para el desarrollo de su trabajo.
El proyecto fundamenta su quehacer en una noción distinta del rol
del educador con relación a los niños de la calle. Se parte de considerar
que éste es sobre todo un amigo que valora y respeta al niño, a su familia
y cree en la necesidad de su reinserción en ella. Pone énfasis en la
relación educativa amistosa, por ello trabaja por devolverle al niño la
confianza en los adultos, partiendo de la confianza en sí mismo. El
“estudiante amigo” asume un rol de educador y de hermano mayor,
estableciendo una comunicación cordial, afectuosa, tolerante y
comprensiva.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
18
Esta relación, entre el “estudiante amigo” y el niño, está basada en
el cariño y la sinceridad y se traduce en diálogos, compañía, tiempo
que se le dedica y la confianza en su realización plena. Es una relación
amistosa, cálida y constructiva, que reconoce el valor y la dignidad del
niño como ser humano, respeta su libertad y procura descubrir sus
potencialidades para orientarlo adecuadamente a que recupere su
autoestima y redescubra su identidad como persona.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
19
2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: NIÑOS DE LA CALLE,
VÍCTIMAS DE LA POBREZA Y CRISIS FAMILIAR
1. Algunos indicadores de pobreza
La pobreza en el Perú es alarmante, casi la mitad de la población,
más de 11 millones de personas, la viven (Cuanto–UNICEF, 1996). El
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) registra un
49% de la población peruana por debajo de la línea de pobreza (PNUD,
1997, p. 15)1
, porcentaje similar al de países centroamericanos como
Honduras, Guatemala y Nicaragua y en países africanos como Kenya,
Losotho, Uganda y Nigeria.
Las zonas rurales son las que presentan un mayor porcentaje de
familias en situación de pobreza; sin embargo, la concentración de
pobres está en la sierra rural (3 millones de personas), Lima
Metropolitana (2,5 millones) y la costa urbana (2,2 millones).
Hay que destacar que siendo el Perú una sociedad joven, un
porcentaje considerable de pobres corresponde a niños y adolescentes.
De esta manera, cerca de 6 millones de niños viven en situación de
pobreza, de los cuales, 2,6 millones no logran cubrir sus necesidades
de alimento.
1. El PNUD, mide la pobreza a partir de la línea de pobreza fijada en $1 (PPA en dólares de
1985) diario para personas a los efectos de la comparación internacional. Esta línea de
pobreza se basa en el consumo. Se sugiere una línea de pobreza de $2 (PPA en dólares)
por día para América Latina y el Caribe.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
20
Cuadro 1. Incidencia de la pobreza por regiones, 1994
% No.
Nacional 49.6 11,286,729
Lima Metropolitana 37.6 2,402,435
Costa Urbana 48.9 2,165,141
Costa Rural 66.3 623,084
Sierra Urbana 41.6 1,577,516
Sierra Rural 68.3 3,059,101
Selva Urbana 38.9 558,011
Selva Rural 69.7 900,819
Fuente: Cuanto – UNICEF, Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida 1994.
Cuadro 2. Incidencia de la pobreza en la población menor
de 18 años por regiones, 1994
Región Pobres Pobres Extremos
% No. % No.
Nacional 59.1 5,706,263 27.2 2,626,054
Lima Metropolitana 46.5 1,049,374 7.7 172,891
Costa Urbana 57.2 1,004,727 20.8 366,102
Costa Rural 75.0 325,834 40.2 174,766
Sierra Urbana 51.4 810,328 16.8 265,303
Sierra Rural 75.2 1,664,125 52.9 1,170,387
Selva Urbana 46.5 328,735 17.6 124,189
Selva Rural 74.3 523,140 50.0 352,417
Fuente: Cuanto – UNICEF, Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida, 1995
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
21
Los millones de niños pobres padecen de hambre, están enfermos,
no tienen condiciones sanitarias adecuadas en su vivienda y en su
comunidad, ven recortadas sus posibilidades de educación, conocimiento
y comunicación con su entorno. Además, deben colaborar con la familia
en la búsqueda de ingresos, trabajando en múltiples actividades que
recortan su tiempo y su energía.
Esta situación se refleja en los altos índices de mortalidad y
desnutrición infantil; así como, en las precarias condiciones de
saneamiento ambiental de una gran proporción de la población.
La mortalidad de la niñez en el Perú es de 68 por mil nacidos vivos,
subiendo en algunos departamentos a más de 100, como Huancavelica,
donde mueren 145 niños por mil nacidos vivos (INEI/DHS/USAID/
FNUAP/UNICEF, 1997).
El 26% de los niños menores de 5 años padece de desnutrición
crónica, siendo ésta más grave en los departamentos de mayor pobreza,
como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Pasco, donde un 40%
de niños tiene desnutrición crónica (INEI/FNUAP, 1994).
El 30% de los habitantes del país no tiene agua potable y el 38% carece
de desagüe, llegando en el área rural al 76%. Enfermedades erradicadas
en otros países siguen presentes, como la tuberculosis, la malaria, la
peste bubónica y el cólera (INEI/FNUAP, 1994).
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
22
2. Situación educativa y de trabajo de los niños pobres
Un porcentaje considerable de niños pobres no asiste a la escuela,
siendo más alto en las zonas rurales, como en el caso de la Selva donde
un 22% de niños no está matriculado en la educación formal.
Hay que considerar que si bien en Lima el porcentaje de inasistencia
escolar es más bajo, el número total es significativo como vemos en
el Cuadro 3.
En cuanto a los niños que están matriculados en la escuela, muchos
dejan de asistir por periodos o la abandonan definitivamente a fin de
trabajar por ingresos, colaborar con las labores domésticas del hogar o
simplemente para no ocasionar gastos que están fuera de las
posibilidades de la familia. De esta manera, el 100% de los niños de la
costa rural que se retiraron del colegio dieron como razón el alza del
Cuadro 3. Inasistencia escolar por niveles de pobreza 1994
Total Pobres
% No. No.
Total Nacional 7.8 466,389 287,969
Lima Metropolitana 6.2 84,542 37,431
Costa Urbana 6.7 70,176 57,436
Costa Rural 11.3 25,187 22,971
Sierra Urbana 3.2 30,129 18,219
Sierra Rural 9.0 105,765 79,160
Selva Urbana 9.5 36,403 16,015
Selva Rural 22.4 77,405 57,022
Fuente: Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida 1994. Cuanto – UNICEF
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
23
costo de la enseñanza, la misma que se dio en el caso de los niños de
la sierra en un 86% y de Lima Metropolitana, 67% (Cuanto-UNICEF,
1994).
El atraso escolar es otro problema que está presente, principal-
mente en áreas rurales donde llega a un 63%. El atraso escolar está
asociado a la repitencia la que es del 17% en áreas urbanas y del 27%
en las rurales, siendo más elevada en el nivel secundario.
La falta de preparación escolar o el retraso en las mismas impide
que el niño pueda mejorar posteriormente su calidad de vida, ya que el
mercado de trabajo es cada vez más exigente, en este aspecto. Por otro
lado, el niño pierde la oportunidad de elevar su nivel de conocimiento
y su desarrollo personal.
La falta de recursos económicos de la familia provoca la deserción
escolar e impulsa a los niños al trabajo por ingresos. Según la ENNIV 94
hay 1,237,480 niños entre 6 y 7 años ocupados en alguna actividad
económica. De este total, el 70% corresponde a niños en situaciones de
pobreza (861,015).
Los niños en situación de pobreza de Lima Metropolitana y áreas
urbanas están concentrados en el comercio, tal como podemos ver
en el Cuadro 4.
En Lima, es frecuente el trabajo de niños en el comercio informal
y en otras actividades independientes como cargadores de bultos
(carretilleros), recolectores de basura, ladrilleros y limpiadores de
carros.
Muchos niños que trabajan en actividades independientes, que se
desarrollan principalmente en la vía pública (en la calle) adquieren más
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
24
fácilmente comportamientos de adultos, tales como el consumo de
alcohol y drogas, el juego por dinero, la actividad sexual temprana y
promiscua. En muchos casos, el manejo de dinero propicia que estos
niños se independicen de sus familias agrupándose con sus pares, los
que se convierten en su referente principal, para defenderse de las
agresiones de otros grupos de niños y adultos que desempeñan las
mismas actividades y de las autoridades municipales y policiales.
Hay un número no registrado de niños que se dedican a actividades
delictivas como robos y asaltos e incluso, algunos de ellos llegan al
crimen. También se puede detectar la existencia de prostitución infantil,
aumentando en los últimos años la prostitución de los niños varones.
Hay que destacar el grave riesgo que corre este grupo de contraer
enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA, ya que si bien
las autoridades controlan la prostitución callejera, no hay un programa
específico para la prevención y sanción de la prostitución infantil.
Los niños pobres de la sierra rural son los que se encuentran
trabajando en una mayor proporción (55.4%), fundamentalmente en
actividades agrícolas como trabajadores familiares no remunerados. Si
bien hay una serie de carencias en las familias y comunidades rurales
que afectan el normal desarrollo de los niños, el trabajo de éstos es
considerado como parte de las actividades productivas y domésticas
cotidianas y como parte del aprendizaje para la vida adulta. La situación
es diferente en el caso de los niños que trabajan en la minería e incluso
el trabajo agrícola asalariado, ya que el niño desempeña su labor, en
condiciones altamente riesgosas que atentan contra su integridad física
y emocional. En otros departamentos como Arequipa, hay niños que
trabajan en la extracción de piedra pómez, en Madre de Dios se emplean
en lavaderos de oro, en Tacna son utilizados para el contrabando en la
zona de frontera (Verdera, 1995).
InstitutoInternacionaldePlaneamientodelaEducaciónhttp://www.unesco.org/iiep
Identificacióndelproblema:
niñosdelacalle,víctimasdelapobrezaycrisisfamiliar
25
Cuadro 4. PEA ocupada de la población infantil entre 6 y 17 años en Lima Metropolitana
por niveles de pobreza, según rama de actividad económica, 1994
(porcentaje respecto a la población infantil por niveles de pobreza)
Dominios y vacunas Total Pobres No pobres
Extremos No extremos Total
100.00 100.0 100.0 100.0 100.0
TOTAL NACIONAL (1,237,480) (523,622) (337,394) (861,015) (376,465)
Actividad económica
Agricultura/caza/pesca 67.2 82.9 61.2 74.4 50.6
Manufactura/elec/gas/agua 5.6 3.1 5.3 3.9 9.5
Construcción 1.0 1.0 1.1 1.0 1.0
Comercio/restaur/hoteles 18.4 8.9 21.6 13.9 28.8
Servicio no personales 2.1 0.3 2.5 1.1 4.4
Servicios soc/comunal/per 4.9 3.0 7.2 4.7 5.3
No especificado 0.8 0.7 1.2 0.9 0.6
LIMA METROPOLITANA 5.7 1.7 7.6 4.0 9.6
(70,660) (9,020) (25,558) (34,578) (36,082)
Actividad económica
Agricultura/caza/pesca 4.3 16.7 5.9 8.7 0.0
Manufactura/elec/gas/agua 8.5 0.0 11.8 8.7 8.3
Construcción 2.1 0.0 0.0 0.0 4.2
Comercio/restaur/hoteles 63.8 66.7 64.7 65.2 62.5
Servicio no personales 6.4 0.0 0.0 0.0 12.5
Servicios soc/comunal/per 12.8 16.7 11.8 13.0 12.5
No especificado 2.1 0.0 5.9 4.3 0.0
Fuente: Cuanto S.A. Encuesta Nacional sobre Medición de Niveles de Vida (ENNIV) 1994.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
26
3. Crisis familiar y niños de la calle
Pobreza y familias en alto riesgo
En el Perú alrededor de 11 millones de personas están en situación
de pobreza y pobreza extrema, de las cuales más de 2 millones se ubican
en Lima. Las familias en estas condiciones viven en la incertidumbre y
la angustia por sobrevivir, lo que refuerza relaciones de violencia. En su
vida cotidiana, es frecuente comprobar el maltrato y desamparo de la
mujer y de los niños, así como la carencia de espacios de comunicación
y de afecto. Son familias en crisis permanente porque enfrentan
múltiples problemas que socavan sus escasas fortalezas generando un
círculo perverso de miseria.
Estas son las familias de los niños de la calle, sumidas en una
angustiosa y titánica lucha por sobrevivir cada día, lo que merma sus
energías y explica algunos comportamientos y actitudes que impactan
negativamente en los niños. Estas familias pobres viven en una situación
de riesgo permanente.
A continuación se señalan algunas de sus características más
significativas; así como el impacto que han tenido en sus niños que hoy
son, los niños de la calle:
Condiciones socio económicas
La pobreza y extrema pobreza, han colocado en alto riesgo a
innumerables familias, que no logran alcanzar las condiciones y la
calidad de vida adecuadas para el desarrollo de sus miembros. Son los
niños los que sufren las consecuencias de los bajos ingresos de sus
padres, las limitaciones para una buena alimentación, salud, vivienda y
educación. A esto se suma la falta de afecto y la violencia cotidiana de
familias generalmente disgregadas o desorganizadas.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
27
Los bajos ingresos económicos no les permiten satisfacer sus
necesidades de sobrevivencia, obliga al niño a trabajar desde muy
temprana edad en alguna actividad productiva, saliendo del hogar. Estos
niños se dedican a lustrar zapatos, vender dulces, bolsas de frutas, flores,
periódicos; cargar agua y paquetes; limpiar y cuidar automóviles y otras
actividades que con ingenio van creando para poder obtener dinero,
todo esto se realiza en zonas alejadas de sus hogares, generalmente en
el Centro de Lima, en los alrededores de los mercados, centros
comerciales y plazas públicas como la Plaza Manco Cápac, en la cual se
desarrolla el proyecto.
Los padres, generalmente desempeñan actividades inestables en el
comercio ambulatorio, lo que les exige permanecer fuera del hogar
durante largas jornadas que oscilan entre 12 y 14 horas, esto genera la
desarticulación de la familia e inicia al niño en un proceso de
socialización en la calle.
Las condiciones inadecuadas de la vivienda y su estrechez generan
problemas de hacinamiento, promiscuidad y violencia doméstica.
Las viviendas se ubican en las zonas periféricas de Lima, son
construidas de material precario (estera, cartón, plástico, madera, etc.)
y no cuentan con los servicios básicos de agua y desagüe. Estas zonas
están alejadas del Centro de Lima, exigen efectuar un largo trayecto
para llegar a su destino (60 minutos en autobús para llegar al Centro
de Lima).
El bajo nivel educativo de los padres no les permite contar con los
elementos fundamentales para orientar a sus hijos, generándose
conflictos que pueden terminar con el rompimiento de lazos familiares.
Por otro lado, los padres de estos niños fueron formados con patrones
culturales de zonas rurales obviamente diferentes a los de la costa, más
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
28
aún a los de Lima. Al respecto, Walter Alarcón señala lo siguiente:
“Los padres migrantes que se han formado en un ambiente andino
serían así portadores de patrones culturales distintos a los dominantes
en la capital. Además, es seguro que la organización de su familia se
fundamenta, con mayor o menor fuerza, en normas y valores
correspondientes a su cultura originaria” (Alarcón, 1994).
Estos patrones tienen repercusiones en la formación de los niños,
reforzando aspectos negativos como el maltrato y el trabajo infantil en
la calle, en tanto este último es socialmente aceptado en la zona rural.
Los padres de estos niños por lo general, consumen alcohol y otras
drogas, muchos caen en la delincuencia y las madres practican la
prostitución. Los niños son testigos de estas situaciones y las asumen
como parte de su vida cotidiana y posteriormente las reproducen.
Estructura y dinámica familiar
La gran mayoría de las familias pobres están organizadas en un
sistema patriarcal de autoritarismo, con rasgos machistas, que generan
situaciones de conflicto, siendo los más afectados la madre y los hijos.
En muchos casos, éstos son víctimas de agresiones y maltratos. El
ambiente se torna hostil, violento y cotidianamente insoportable para
el niño.
Las familias pobres presentan problemas en su estructura; se trata
de familias desorganizadas o disgregadas. La ausencia de una de las
figuras parentales obliga a los niños de mayor edad a asumir el rol del
miembro ausente, negándosele la posibilidad de vivir plenamente su
infancia. Así, el niño se socializa sin los modelos de referencia adecuados
y con carencias que intenta cubrir en su relación con niños de su edad,
en la calle.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
29
El reemplazo de una de las figuras parentales por el estable-
cimiento de una nueva relación conyugal genera, en muchos casos,
conflictos que las familias no llegan a resolver, estableciéndose
relaciones negativas que pueden llegar hasta el maltrato físico o
violación de los niños.
La falta de comunicación al interior de la familia, influye en la
ruptura de lazos de cohesión y afecto, configurándose un clima de
indiferencia y desinterés entre sus miembros. Los más afectados son
los niños que buscan compensar este vacío con sus pares en la calle.
Familia, violencia y crisis de valores
Además de la pobreza, el delito y la violencia forman parte de
nuestra cotidianeidad. Estamos frente a una grave crisis de valores,
que se ha extendido y penetrado a todos los ámbitos y niveles de
nuestra sociedad. Hay un creciente deterioro de los criterios éticos a
nivel individual y social.
En este contexto, los niños y adolescentes tienen pocos modelos
que imitar, los que existen desorientan y exacerban sus impulsos,
llevándolos a buscar el logro fácil, utilizando los medios a su alcance,
sin importar que sean lícitos o no.
Los niños y adolescentes con múltiples carencias materiales y
afectivas, con experiencias traumáticas tempranas en familias pobres,
desorganizadas, incompletas, agresivas son captados fácilmente por esta
cultura de violencia cotidiana.
Las situaciones más preocupantes y difíciles se presentan en las
familias con niños y adolescentes de la calle, niños(as) y adolescentes
infractores recluidos en instituciones o formando parte de pandillas
callejeras, drogadictos, alcohólicos o que ejercen la prostitución.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
30
Una de las manifestaciones más dramáticas de la violencia es la
pobreza que afecta a las familias. Esta condiciona y en algunos casos,
afecta irreversiblemente el desarrollo integral del niño, marcando su
personalidad con patrones de conducta negativos y deteriorando
fuertemente sus relaciones afectivas.
Es también un signo de violencia, el maltrato que lesiona los derechos
fundamentales del niño y que repercute profundamente en su
desarrollo. Sus principales formas de expresión son el abuso y abandono.
Se puede constatar el abuso sexual de los niños por parte de algún o
algunos miembros de su entorno familiar, la explotación de niños por
sus propios padres quienes usufructúan el trabajo de sus hijos.
Existen múltiples formas de maltrato, desde las más sutiles a las más
impactantes y profundas:
•Psicológico, cuando el niño vive en un clima emocional negativo,
generado por las relaciones familiares conflictivas.
•Verbal, cuando el niño es tratado con un lenguaje agresivo, violento,
soez y que se expresa en gritos e insultos. En otros casos, el lenguaje
agresivo tiende a subestimar al niño.
•Físico, cuando se agrede al niño como signo de autoridad, atentando
contra su integridad física. Estas agresiones se traducen en golpes y
generalmente acompañados de un objeto contundente que hace más
cruel el castigo.
•Social, cuando la comunidad y sociedad maltratan al niño de la calle,
al cual consideran como un elemento negativo o una lacra social, se
manifiesta en la explotación del niño en el trabajo; así como en la
indiferencia cuando se violan sus derechos. Esto se agudiza con la
inexistencia de una política social integral del Estado que vele por
el bienestar del niño.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
31
Entre las situaciones que condicionan la problemática de los niños
en alto riesgo y entre ellos los de la calle, podemos señalar las
siguientes:
•Las políticas de los gobiernos que no dan prioridad a la problemática
de las familias y la tendencia del Estado a desligarse de su
responsabilidad social, que es asumida por la sociedad civil.
•La situación de pobreza aguda, los problemas de desempleo y
subempleo.
•El sistema educativo, que no responde a las características y
necesidades de la población en pobreza y por tanto, no se adecua a
la realidad.
•Los medios de comunicación que transmiten mensajes cargados de
violencia y pornografía.
En situaciones de violencia aguda en la familia, el niño asume tácita
o explícitamente que la situación es irreversible y decide romper su
ligazón, con este estado de violencia y hace de la calle, su nuevo hogar.
Las investigaciones sobre niños de la calle (Mansilla, 1989; Alarcón,
1993; Ordóñez y Mejía, 1992; Ordóñez, 1995) comprueban que en la
historia del 90% de esos niños existen experiencias de maltrato en el
hogar, siendo ese el motivo de ruptura con la familia. Se encuentra
también que la mayoría de esos niños abandonaron la escuela
tempranamente.
Estamos pues frente a familias con problemas que tienen causas
múltiples y complejas. En su raíz se encuentra la extrema pobreza, la
desorganización y ruptura de la estructura familiar, la violencia, la
ausencia de valores y de otros medios de soporte social y emocional en
las organizaciones de la sociedad, que les permitan encontrar
alternativas para vivir humanamente.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
32
Una aproximación a las características de los niños de la calle
Condiciones de vida en la calle
Los niños de familias en pobreza que salen de ellas para vivir en la
calle, hacen de ésta su nuevo hogar y sobreviven en un entorno de
violencia por la falta de atención a sus necesidades de salud, de
alimentación y su dificultad para permanecer o acceder al sistema
escolarizado. Están en contacto con modelos negativos de corrupción
y delincuencia. Sufren el desamparo físico, viven en la indigencia y son
objeto de maltrato de los adultos. Son niños que luchan por sobrevivir
en condiciones adversas, lo que propicia su inserción en el mundo
delictivo, que aparentemente les ofrece posibilidades de satisfacer sus
necesidades más urgentes.
Los niños no salen de sus casas a un mundo absolutamente
desconocido. Muchos de ellos han trabajado, practicado la mendicidad
o han tenido cortos periodos de fugas sucesivas, antes de la definitiva.
Son pocos los que llegan a los parques y plazas, sin alguna experiencia
previa. El conocimiento de las calles les permite descubrir una opción,
otro horizonte para sus vidas. Perciben que todo no puede ser violencia
o indiferencia hacia ellos, que hay niños de su misma edad que viven
solos, sin padres que los golpeen; sin peleas familiares (Alarcón, 1994).
Todo ello hace que la calle sea atractiva para los niños.
Un niño al llegar a la calle tiene como antecedente uno o varios
contactos previos con otros niños de la calle, maneja cierta información
sobre la “subcultura de calle” lo que favorece su integración a un grupo
o pandilla de las que ya existen. Estos son su referente de identidad en
la calle y le proporcionan protección y afecto.
El grupo de pares es el medio socializador del niño, en la calle, que
transmitirá los valores, costumbres, actitudes y el lenguaje, indispen-
sables para integrarse a la calle.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Identificación del problema:
niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar
33
De acuerdo a Herreño, 1987 (Ordoñez, 1995, pág. 181), entre las
principales características de los niños de la calle como grupo,
tenemos que existe un sentimiento de pertenencia y de cohesión
interna frente a la agresión externa (del medio callejero y de las
diferentes instituciones de control social); y la ley del silencio como
regla predominante, dado el carácter marginal del grupo.
Los menores han internalizado el código de solidaridad y/o
complicidad que rige en la calle. Por eso callan todo lo que pueda agredir
la integridad del grupo, se sienten parte de una familia en la calle, no
delatan las actividades que realizan (“no son soplones”) (Estela, 1994).
La incorporación de la violencia es otro rasgo del comportamiento
de estos niños, es una forma de comunicación y de juego, a menudo se
observan peleas (cuerpo a cuerpo o con arma blanca), que expresan su
fuerza física, la disputa por una muchacha, el poder sobre los demás,
etc. Otro rasgo es la solidaridad al interior del grupo de pares, la que se
expresa en situaciones difíciles como: cuando roban algún objeto y que
la policía se los lleva a la comisaría (producto de los operativos), están
enfermo, o se encuentran recluidos en algún albergue, ellos se las
ingenian para llevarles comida y ropa.
Los grupos de niños se apropian de determinadas zonas (plazas,
centros comerciales y avenidas) para realizar sus actividades delictivas
(el robo, que es llamado “laburo”) y a su vez tienen zonas para
concentrarse en horas de la noche, donde acuden para reunirse a inhalar
pegamento, recrearse o descansar.
Según Ordóñez y Mejía (1992) la ocupación del espacio central de
plazas y parques sirve a los niños de la calle para múltiples propósitos:
•Crear una zona protegida, desde donde es posible el control visual
del perímetro.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
34
•Contar con un territorio propio, que no es disputado por otras
personas, donde es posible drogarse, esconder objetos robados y
pelear en libertad.
•La ocupación de este espacio permite contar con un lugar de refugio
y relación social.
El niño que abandonó a su familia por carencias materiales y de
afecto, una vez en la calle, cree haber logrado satisfacer estas necesidades
con el grupo de pares. Sin embargo, la realidad nos dice que sigue en
igual o peor situación, ya que las calles son su nueva casa, donde
duermen, comen, juegan, se drogan etc., y no logran encontrar el afecto
que necesitan, ni mejores condiciones de vida para poder desarrollarse.
Los niños asumen la responsabilidad de atender sus necesidades:
alimentarse, vestirse y tener un lugar para vivir. Alteran sus normas
básicas de vida familiar, en la calle. Pierden también la noción del tiempo
en general, no precisan con exactitud hora, días, meses y años, no hay
horarios dedicados a su alimentación, descanso y actividades. Más bien
ubican fechas clásicas como el Día de la Madre, Fiesta Patrias y Navidad.
Condiciones de salud
Los lugares donde estos niños circulan, duermen y desarrollan sus
actividades diarias, están caracterizadas por carecer de condiciones de
salubridad e higiene. Los niños se ubican en calles, plazas y terrenos
baldíos contaminados, compartiendo el espacio con animales (perros,
gatos, ratas, etc.). Están en contacto con otros niños que presentan
enfermedades a la piel y en consecuencia, expuestos al contagio
inmediato. Su apariencia personal sufre cambios, el niño no cuida su
higiene, usa ropas amplias, raídas y sucias.
Los problemas de salud típicos de los niños de la calle son las
enfermedades dérmicas, infecciones respiratorias agudas, infecto-
contagiosas (TBC), de transmisión sexual, enfermedades diarreicas
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”,
una propuesta de ravalorización y recuperación
35
agudas, entre otras. Otros problemas igualmente significativos, son
el consumo de drogas, los embarazos no deseados y sus
complicaciones, las lesiones físicas producto de accidentes y actos
de violencia.
Escolaridad
Los niños abandonan la escuela ante la imposibilidad de responder
desde ese nuevo contexto a sus exigencias. Esto lleva al deterioro
progresivo de habilidades como la lectura, la escritura, la concentración,
la memoria, etc. En síntesis un rasgo típico de estos niños es su
alejamiento total de la escuela.
Recreación
Los niños juegan a la hora que pueden, constantemente bromean
entre ellos. Juegan con lo que tienen a mano, papeles, latas, chapas, etc.
y en las noches convierten las veredas y plazas en canchas deportivas
para practicar deportes colectivos, especialmente el fútbol.
“Muchas de las actividades que los niños realizan, responden a su
necesidad de recrearse y a su natural inquietud de vivir nuevas
experiencias” (Mansilla, 1989).
Rasgos de comportamiento
Desconfianza en las personas, principalmente en los adultos: la
experiencia de relación con sus padres fue tan negativa, que ahora
buscan a sus pares en igualdad de condición y deciden “romper con el
resto” por ello, en las calles ante la presencia de un adulto, permanecen
generalmente callados.
Agresividad y resentimiento, cuando fueron maltratados en sus
hogares no pudieron hacer nada, ahora al estar en la calle con sus
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
36
pares pueden confrontar de igual a igual, porque están regidos por la
misma “ley de la calle”.
Depresión, que se agudiza recordando lo mal que lo pasaron en
su casa. También se deprimen cuando ocurren situaciones lamen-
tables, como el fallecimiento de alguno de ellos, una enfermedad
grave o aparece algún familiar al que no quieren ver.
Temor a la autoridad, especialmente a la policía en las “batidas”
(operativos policiales); generalmente, estos operativos son realizados
con numerosos agentes utilizando el maltrato (verbal, psicológico y
hasta físico), los más pequeños buscan protección en algún adulto de
su confianza (educador, “estudiante amigo” u otro).
Negación de los padres, algunas veces dicen que están muertos,
se cambian de apellidos, prefieren ser llamados por el apelativo que el
grupo de pares les asigna y que generalmente está relacionado con algún
rasgo físico o alguna situación vivida. No hablan de su familia con
facilidad, parecieran que sepultan el pasado.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
37
3. EL PROYECTO “AMIGOS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE”:
UNA PROPUESTA DE REVALORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN
La DAPSEU consciente de la grave problemática social existente en
el país y de su responsabilidad, decide en 1992 iniciar el proyecto
“Amigos de los niños de la calle”, atendiendo a este problema que
por sus características, se convierte tal vez, en uno de los más graves
del presente siglo con repercusiones negativas para la vida de los niños.
Es un imperativo ético y social que mueve a la universidad para aportar
sus conocimientos y su acción ante esta demanda “callada” de los niños
de la calle.
El proyecto fundamenta su quehacer en una noción distinta del papel
educativo no formal, con relación a los niños de la calle. Los estudiantes,
que se denominan “amigos de los niños de la calle”, buscan contribuir
en el proceso de recuperación de los niños actuando en su medio. Para
ello, deben tener conocimiento de sus características psicológicas,
culturales, sociales y más aún, conocer sus inquietudes e intereses. Este
es un modo diferente de trabajar con el niño no para “convencerlo” de
dejar la calle, sino para propiciar una reflexión, que gradualmente lo
lleve a recobrar la motivación para construir un proyecto de vida
positivo.
La participación de los estudiantes en el proyecto es voluntaria, se
trata de jóvenes con estudios universitarios que sin embargo, requieren
una preparación específica para el trabajo. Deben tener además, una
clara vocación de servicio, sentido solidario y capacidad para trabajar
con este grupo humano.
El proyecto se desarrolla considerando de especial importancia, los
siguientes aspectos:
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
38
Perfil de los “estudiantes amigos” de los niños de la calle
Considerando el rol educativo que debe cumplir el “estudiante
amigo” y el impacto afectivo que tiene en el niño la acción que desarrolla,
la DAPSEU tiene especial cuidado en el proceso de selección de los
estudiantes, habiendo elaborado un perfil del “estudiante amigo”.
El perfil toma en cuenta la calidad académica del alumno, sus
actitudes, su capacidad para relacionarse, sus habilidades y la
experiencia previa en acciones sociales. Se pone especial énfasis en sus
valores y principios éticos. El perfil considera entre otros, los siguientes
rasgos, tomando como referencia la propuesta de Susana Zucchetti
(1994).
Aspectos personales
•Un buen estado de salud física, mental, emocional y psicológica.
•Adecuada identificación y conducta sexual.
•Autoestima y madurez emocional.
•Valores éticos, morales y espirituales.
•Coherencia entre el pensar, el sentir, el decir y el actuar.
•Capacidad organizativa.
•Condiciones de liderazgo y facilidades para establecer y mantener
relaciones armónicas con sus pares y con personas de características
diferentes a las propias.
•Voluntad y capacidad para trabajar en equipo.
•Capacidad para enseñar, aprender y compartir.
•Espíritu crítico, capacidad para autovalorarse.
•Ser creativo.
•Tener buen humor, optimismo y alegría de vivir.
•Ser capaz de dar y recibir afecto.
•Objetividad y tolerancia en las relaciones humanas.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”,
una propuesta de ravalorización y recuperación
39
Actitudes
•Capacidad para establecer y mantener relaciones saludables y
positivas con el niño y adolescente.
•Disposición para realizar el trabajo donde se encuentren los niños y
adolescentes, consciente de los riesgos que esto implica y preparado
para autoprotegerse.
•Ser paciente, mas no indiferente o indeciso; ser tolerante sin llegar a
ser permisivo. Saber poner límites sin llegar al autoritarismo.
•Habilidades para plantear y alcanzar objetivos y metas en
circunstancias adversas. Ser dinámico, persistente, entusiasta y con
buen manejo de la frustración y del stress.
•No adoptar aires de superioridad, ni creerse perfecto o infalible.
•Actitud de servicio.
•Identificarse con los niños y adolescentes en circunstancias
especialmente difíciles.
•Compromiso de velar por el interés superior del niño y adolescente
y la defensa de sus derechos.
•Participar activamente en su desarrollo personal, capacitación y
actualización permanente.
Capacitación permanente a los “estudiantes amigos”
Es un proceso que permite adquirir conocimientos y experiencias
sobre la problemática de los niños y sus múltiples implicancias; así como
la metodología y las técnicas de intervención. Se pone énfasis en:
•Aspectos sociales, culturales, políticos y económicos vinculados al
problema.
•Características psicosociales, culturales y familiares de los niños de
la calle.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
40
•Aspectos cognoscitivos, afectivos, actitudinales, de relaciones
humanas y otros.
•Metodología y técnicas para el proceso de trabajo con los niños.
•Ética y valores.
Asesoría permanente a los “estudiantes amigos”
Los “estudiantes amigos” desarrollan con los niños de la calle un
proceso educativo constante a través del diálogo, la consejería y la
recreación. Para ello, reciben una asesoría profesional permanente a
cargo de la trabajadora social, Katia Casas, quien los orienta en el saber,
el saber hacer y el cómo desarrollar su trabajo. La asesoría es un
proceso que permite el diálogo y la reflexión sobre la experiencia que
realizan. Ésta se proporciona grupal e individualmente a los “estudiantes
amigos”.
•Individual se realiza de manera personalizada con el “estudiante
amigo”, utilizando la comunicación y el diálogo. Se analiza el trabajo
con los niños, así como aspectos personales, metodológicos y
técnicos.
•Grupal se realiza mediante reuniones con el equipo de “estudiantes
amigos”. Se promueve la reflexión, el análisis global del trabajo, el
intercambio de experiencias y la elaboración de propuestas de
acción.
Investigación, sistematización y difusión
El trabajo con los niños se desarrolla en una realidad microsocial, pero
necesita de elementos más precisos acerca del contexto social en el cual
se enmarca. Es necesario descubrir y rescatar la práctica, dinámica y
cultura de los niños para ir construyendo una noción más clara de la
problemática, a través de la investigación y sistematización de lo cotidiano
como fuente de conocimiento, para orientar mejor el proceso de trabajo.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”,
una propuesta de ravalorización y recuperación
41
También se incentiva a estudiantes y profesores para que desarrollen
proyectos de investigación sobre la problemática de los niños de la calle,
con el propósito de conocer para actuar mejor y proponer nuevas
alternativas de acción. Se desarrollan, aún de manera inicial, acciones
de difusión para contribuir a sensibilizar a la comunidad.
Coordinación interinstitucional
Por la naturaleza del proyecto, es imprescindible establecer
coordinaciones con instituciones que puedan satisfacer necesidades
específicas de los niños como vivienda, alimentación, salud, educación,
vestido y otros, lo que se desarrolla más ampliamente en el punto 5.2.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
42
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
43
4. OBJETIVOS DEL PROYECTO EN EL MARCO DE LA
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y
EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
1. Objetivos de la Dirección Académica de Proyección Social y
Extensión Universitaria (DAPSEU)
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, define sus objetivos
estrechamente vinculados a los fines esenciales que tiene la universidad.
Estos se orientan a la formación, la investigación permanente, la
proyección social y extensión universitaria.
La misión de la universidad es formar profesionales del más alto nivel
académico, con una perspectiva integral, considerando la importancia
sustancial que tienen los aspectos éticos, el desarrollo de una clara
conciencia social y sensibilidad de los estudiantes frente a los problemas
sociales del país.
Se trata entonces, de una formación humanista que promueve y
favorece el desarrollo de la capacidad reflexiva del alumno, de su
discernimiento en torno al sentido de la vida, de los valores y de su
opción en la sociedad. De este modo, su inserción laboral y su ejercicio
profesional pueden ser asumidos con más seguridad y compromiso. La
universidad, estudia e investiga los problemas sociales del país, pero
también elabora propuestas y alternativas que evidencian su sentido
ético y su responsabilidad social, signos claros de su preocupación por
el hombre de hoy y por los problemas sociales contemporáneos del
país. A estos dos aspectos contribuye la proyección social y extensión
universitaria, otra de las líneas de acción de la universidad.
Mediante la proyección social, es posible poner en práctica la función
social que todo profesional debe cumplir para contribuir al desarrollo
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
44
integral del país. Permite al mismo tiempo, tener un contacto directo
con la realidad que enriquece el conocimiento, a través de las vivencias
que se adquieren en la acción. Así, la proyección social en la universidad
se convierte en un aspecto valioso en la formación profesional integral
del estudiante, constituyendo el espacio que facilita y favorece el
desarrollo de valores, los cuales vive y experimenta al insertarse en la
realidad y ponerse en contacto con la población más necesitada,
brindando conocimientos y servicios concretos desde su especialidad
y compartiendo solidariamente con ellos un proyecto, un programa,
una acción, que tiende a mejorar sus condiciones y calidad de vida.
El estudiante aprende a ser menos individualista y más solidario;
menos centrado en sí mismo porque puede proyectarse al otro, a los
demás con los que comparte y a los que aporta descubriendo así, que la
búsqueda de una vida mejor para los más pobres, es una tarea de todos.
Así, su formación profesional va adquiriendo un significado más
profundo impulsado por el desarrollo de su sentido de compromiso
con la sociedad.
Todo esto significa, comprender que hacer proyección social no es
hacer caridad, filantropía o asistencialismo. Es más bien, expresión de
la responsabilidad social de la universidad a través de un trabajo
planificado y continuo que permite, desarrollar un conjunto de acciones
en equipos multidisciplinarios con la concurrencia de diferentes
especialidades para encontrar puntos de concertación, con enfoques
variados y alternativas múltiples para brindar respuestas a los graves
problemas sociales.
La DAPSEU, para contribuir al cumplimiento de los fines esenciales
de la universidad, se orienta por los siguientes objetivos (PCUP, 1991,
p. 1):
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Objetivos del proyecto en el marco de la Dirección académica
de proyección social y extensión universitaria
45
1. Promover en la comunidad universitaria el reconocimiento
de la proyección social como dimensión importante dentro de
la formación integral de las personas, puesto que contribuye a
su sensibilización social y al desarrollo de valores de justicia,
de compromiso cristiano con la sociedad y de respeto a los
derechos humanos.
2. Fomentar las acciones de extensión universitaria como un
medio para proyectar la formación universitaria en la comunidad.
3. Impulsar la participación y apoyar las iniciativas de profesores
y de estudiantes dirigidas al desarrollo de actividades de
proyección social y extensión universitaria.
4. Orientar, asesorar y difundir las actividades y programas de
proyección social en coordinación con las unidades académicas,
de servicio y administrativas de la universidad.
5. Procurar los recursos materiales y financieros necesarios para
el desarrollo adecuado de las actividades de proyección social y
extensión universitaria.
2. Objetivos del proyecto
1. Fortalecer la participación de la universidad frente a los desafíos
de la pobreza urbana, a través del proyecto “Amigos de los
niños de la calle”, para contribuir al conocimiento y análisis
de esta situación, así como, a la elaboración y ejecución de
alternativas estratégicas de acción para su abordaje integral.
2. Contribuir a través de relaciones humanas cálidas y construc-
tivas a la revalorización del niño para su aceptación como persona
con dignidad y sujeto de derechos.
3. Contribuir a la reincorporación de los niños de la calle a una
vida útil y a la convivencia constructiva en su medio familiar o
en un medio que le proporcione el soporte familiar alternativo.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
46
4. Sensibilizar a otros círculos universitarios sobre la situación
de los niños en riesgo, especialmente los de la calle.
5. Impulsar el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias
y publicaciones que contribuyan al mejor conocimiento de la
problemática de la pobreza, en especial la situación de los niños
de la calle.
6. Diseñar y ejecutar programas innovadores de acción social y
rehabilitación a través de la Casa de Acogida para Niños de la
Calle (CANICA).
7. Desarrollar eventos que convoquen la participación de la Iglesia,
el Estado, las instituciones privadas y Organizaciones No
Gubernamentales para analizar, debatir la problemática de los
niños de la calle y proponer líneas de coordinación y acción para
el desarrollo de programas de largo alcance.
8. Motivar la implementación de proyectos similares al de los
“Amigos de los niños de la calle” entre otros círculos
universitarios.
9. Promover la cooperación entre entidades públicas y privadas
involucradas en el cuidado de los niños de la calle.
10. Promover programas de entrenamiento para Educadores de
niños de la calle.
11. Impulsar la creación de una Red de Educadores de los niños
de la calle.
12. Diseñar una propuesta metodológica de intervención social y
un modelo pedagógico innovador y alternativo para los niños
de la calle.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
47
5. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO
“AMIGOS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE”
1. Planificación del proyecto, selección y capacitación de los
“estudiantes amigos”
La DAPSEU, como responsable de la planificación y gestión del
proyecto, diseñó algunas estrategias para implementar acciones que
crearan condiciones adecuadas para conseguir los propósitos.
En este sentido, lo primero fue formar un equipo responsable
integrado por tres profesores miembros del Comité Asesor de la
DAPSEU, quienes conjuntamente con la profesional de campo y la
directora tomaron decisiones respecto a las acciones a realizar.
El diseño del proyecto se inició en el año 1992, decidiendo en primer
lugar, iniciar las acciones en una de las plazas públicas más concurridas,
en el centro de la ciudad de Lima, se trataba de la Plaza Francia, lugar
que congregaba gran cantidad de niños de la calle. Esta decisión fue
tomada teniendo en cuenta también, que muy cerca está la parroquia
de la Recoleta, con la que se coordinaría algunos servicios de atención
a los niños. En 1993, al iniciar las acciones en la calle, la dinámica cambió
y los niños se trasladaron a la Plaza San Martín, razón por la que se decide
comenzar a trabajar en este lugar.
La segunda decisión importante fue la que se tomó frente a la
pregunta ¿cómo convocar y cómo seleccionar a los amigos de los
niños de la calle? El Comité Asesor contaba entonces con profesores
de psicología y de trabajo social, quienes establecieron los
lineamientos para la selección de los amigos, teniendo en cuenta la
madurez del alumno, su vocación por el trabajo con niños, su habilidad
para relacionarse, entre otros aspectos. Para ello, se acordó convocar
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
48
a los estudiantes que cursaban desde el segundo año de estudios,
especialmente, a los de derecho, psicología, educación y trabajo
social.
La difusión fue masiva a través de afiches y trípticos (ver Anexos),
con imágenes muy motivadoras, que fueron elaborados por profesores
de la Facultad de Arte de la Universidad. La respuesta de 85 estudiantes,
que se inscribieron, permitió iniciar un proceso de capacitación a través
de un seminario que abordó temas vinculados al trabajo con niños en
alto riesgo (aspectos psicológicos, legislación del menor, metodología
de intervención, entre otros).
El Seminario de Capacitación fue también un primer nivel de
autoselección pues, de los casi 50 que asistieron quedaron 18, que
iniciaron el trabajo en la calle. En este caso, la experiencia directa ejerció
la función de un segundo nivel de autoselección. Al cabo de algunos
meses, fueron sólo cinco los estudiantes que continuaron en el trabajo,
evidenciando responsabilidad y compromiso.
Estos resultados, exigieron efectuar una evaluación integral del
proyecto, a fin de reformularlo; trabajo que se realizó en 1994,
iniciándose una nueva convocatoria en 1995 con importantes
actividades, entre las que destacan:
•Distribución de material de difusión sobre el proyecto en toda la
comunidad universitaria mediante afiches, volantes, folletos, etc.
•Desarrollo de charlas, conversatorios, jornadas, etc. sobre el proyecto
en las diferentes facultades de la universidad.
A esta segunda convocatoria respondieron 160 estudiantes de las
diversas especialidades existentes en esta universidad. (Ver Cuadro 5
y el Gráfico 1 de distribución porcentual de los estudiantes por
especialidades).
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
49
Para esta segunda convocatoria, teniendo en cuenta los resultados
de la evaluación, se elaboró un perfil del “estudiante amigo”. Es así
como se asegura una selección más adecuada, a la cual contribuye la
aplicación de nuevas estrategias y la introducción de jornadas de
capacitación vivenciales y activas. Estas últimas centran su
metodología en el participante como protagonista, el que a través de
exposiciones, dramatizaciones, juegos recreativos y simulaciones
demuestra espontáneamente – “casi sin darse cuenta” – que está
siendo evaluado en sus actitudes, valores, intereses y motivaciones.
En estas jornadas la observación de cada estudiante era registrada
rigurosamente en un instrumento de medición creado para tal efecto,
incluyendo variables cualitativas, que serían tomadas en cuenta para
la selección. Para la aplicación del instrumento de registro se capacitó
a cinco observadores, quienes participaron en las jornadas.
Cuadro 5. Número de estudiantes por especialidad inscritos
en el proyecto
Especialidad No.
Derecho 35
Educación 34
Ingeniería 25
Psicología 15
Trabajo Social 15
Contabilidad y Administración 12
Ciencias Sociales * 12
Letras y Humanidades ** 08
Arte 04
Total 160
* Ciencias Sociales: Economía, Sociología y Antropología
** Letras y Humanidades: Geografía, Arqueología, Filosofía y Lingüística
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
50
De los 160 alumnos inscritos, se seleccionaron 120, quedando
fuera del proyecto 40 debido a que cursaban el último año de estudios,
lo cual no aseguraba su continuidad en el proyecto.
En consecuencia, participan en el proceso de selección 120 alumnos,
siendo elegidos como “estudiantes amigos” 20 de diferentes especia-
lidades: psicología, educación, administración, trabajo social, ingeniería
y arte.
Lo interesante de esta estrategia fue que, además de contribuir a
seleccionar a los alumnos, la experiencia permitió crear un clima de
acercamiento e interacción humana positiva, de tal manera que los
“estudiantes amigos” empiezan el trabajo en calle con lazos de
pertenencia, que serían una fortaleza para crecer en una adecuada
pertinencia, para esta misión que no es nada fácil para un joven.
Gráfico 1. Distribución por especialidad de los estudiantes
inscritos en el proyecto “Amigos de los niños de la
calle” (%)
Contabilidad
y Adm. 7%
Derecho
22%
Educación
22%
Ingenierías
18%
Psicología
8%
Ciencias Soc. 7%
Letras y Hum. 5%
Arte
3%
Trabajo Social
8%
Derecho Educación Ingenierías
Psicología Contabilidad y Adm. Ciencias Sociales
Letras y Humanidades Arte Trabajo Social
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
51
2. Sensibilización de los “estudiantes amigos” e inserción a la calle
Seleccionados los que se desempeñarían como “estudiantes amigos”,
fue necesaria una capacitación más vivencial, que se cumplió a través
de visitas efectuadas a los albergues en los que se encuentran los niños.
Así también, la coordinación con instituciones públicas y privadas para
solicitar la atención de problemas concretos y urgentes de estos niños,
tales como hospitales, centros de salud, comisarías, bomberos, etc. Fue
necesario acercarse al conocimiento gradual del “ambiente de la calle”.
Esto significó tomar contacto con los policías de la zona, los vendedores
ambulantes y sobre todo, conocer el desarrollo de la vida diaria del niño,
sus horarios, sus costumbres, etc.
Las actividades más importantes en esta etapa fueron las siguientes:
Visitas y coordinaciones institucionales
Salud
Para asegurar el acceso de los niños de la calle a hospitales y centros
de salud, fue necesario e indispensable que los “estudiantes amigos” y
asesores efectuaran las visitas y coordinaciones pertinentes para
garantizar su atención en casos de emergencia, formalizando
posteriormente esta coordinación desde la DAPSEU.
Cabe destacar que las entidades con las que se coordinó fueron entre
otras, el Hospital de Emergencias Pediátricas, el Instituto Nacional del
Niño, el Centro de Salud de la Casa Taller del Hogar de Cristo, Caritas
para los más Pobres y el Hospital Materno Infantil Santa Rosa.
Albergues
Los estudiantes visitaron diferentes albergues para conocer estas
instituciones, sus objetivos y dinámica de funcionamiento; al mismo
tiempo se establecen coordinaciones para que los niños que decidan
dejar la calle, puedan ser recibidos en algunas de estas instituciones.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
52
Se tomó contacto y se estableció coordinación, entre otros, con
los albergues Centro de Integración del Menor en Abandono, en
Cieneguilla (CIMA), Mundo Libre, Girasoles de Unión Bíblica, Arco
Iris y Casa Estancia Palomitas del Instituto Nacional de Bienestar
Familiar (INABIF) y la Casa Taller del Hogar de Cristo, Caritas para los
más Pobres de la Iglesia Católica.
Defensorias, juzgados y comisarías
Los “estudiantes amigos” tomaron contacto con la policía y los
juzgados especiales para niños y adolescentes, ya que los niños de la
calle permanentemente cometen infracciones y son conducidos a estas
instituciones. En consecuencia, fue necesario conocer la estructura y
dinámica de su funcionamiento para brindar ayuda y orientación a los
niños.
Cuando cometen infracciones, estos niños no suelen dar los nombres
y direcciones de su familia. En repetidas ocasiones dan como referencia
a los “estudiantes amigos”, quienes acuden para acompañar y atender
al niño (llevarle comida, conversar sobre su situación), fundamen-
talmente para vigilar el trato que se le debe brindar como persona.
Cuando a los niños o adolescentes se les comprueba una infracción
son remitidos a un centro de rehabilitación denominado “Centro de
Diagnóstico y Tratamiento de Niños y Adolescentes Infractores” por
dos meses. En este tiempo son visitados por los “estudiantes amigos” ya
que sus familias no los visitan.
En las Defensorías del Niño y Adolescente se efectúan las
tramitaciones para la obtención de partidas de nacimiento de los niños
que carecen de este documento.
Se estableció una comunicación especial con la comisaría de la
Victoria para coordinar la presencia y permanencia de los “estudiantes
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
53
amigos” en la Plaza Manco Cápac, zona considerada de alta peligrosidad
(robos, asaltos y prostitución), por lo cual, se realizan
permanentemente operativos policiales donde los niños y adoles-
centes son llevados a la comisaría, situaciones en las que intervienen
los “estudiantes amigos” velando para que se respeten sus derechos.
Municipios
Al inicio del proyecto se coordinó con el Municipio de Lima y al
“trasladarse” los niños a la Plaza Manco Cápac, se coordinó con el
Municipio del Distrito de la Victoria, para formalizar la presencia de los
“estudiantes amigos” en el lugar donde se realiza el trabajo con los niños,
en horario vespertino y nocturno.
Esta coordinación fue imprescindible ya que no existe una política
del gobierno local de protección a la niñez en abandono y más bien, se
desarrollan acciones que buscan desalojarlos de la plaza.
3. Organización y ejecución del proyecto
Organización
El proyecto está basado en el trabajo voluntario de los participantes
(principio fundamental de la proyección social), es así que alumnos y
profesores aportan sus conocimientos y tiempo, como parte del
compromiso por el desarrollo humano y social.
Desde el punto de vista administrativo, el proyecto depende de la
DAPSEU y considera las siguientes instancias: la coordinación general,
la coordinación del trabajo en calle, la coordinación del trabajo en la
CANICA por designarse; el equipo multidisciplinario y los equipos
ejecutores del trabajo en calle y en la CANICA, por designarse (ver
Organigrama, p. 54). Cuenta además con un Comité Asesor integrado
por tres profesores designados por la DAPSEU.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
54
Organigrama estructural del proyecto “Amigos de los niños de la calle”
Comité asesor
de la DAPSEU
Equipo ejecutor
de calle
Equipo ejecutor
de la CANICA
Comité asesor
del proyecto
Secretaria
Equipo
multidisciplinario
Coordinación
de trabajo
en la CANICA
DAPSEU
Coordinación
general
del proyecto
Jefe de oficina
Coordinación de
trabajo en calle
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
55
Metodología
Desde el punto de vista técnico, se tiene como marco metodológico
una propuesta de intervención que orienta el proceso educativo que
desarrollará el “estudiante amigo”, con el propósito de recuperar al niño
de la calle, a fin de que decida incorporarse a su familia o a una casa o
albergue. Esto le permitirá iniciar su proceso de reinserción al ámbito
familiar, educativo y laboral.
Quienes diseñaron el proyecto buscaron en el medio alternativas
metodológicas que sirvieran de marco para la acción, encontrando que
existe un vacío metodológico para actuar en esta tarea de reconstruir
la imagen del niño como persona, es así que “… en la experiencia de los
educadores no encontramos metodologías claramente definidas”
(PUCP/OEA, 1995, p. 23) . De allí que consideremos aún provisoria la
propuesta metodológica que asume el proyecto y que requiere ser
validada por aproximaciones sucesivas.
La propuesta tiene entre sus premisas de apoyo, las siguientes:
•La relación de “amistad” es la base del proceso de resocialización
del niño y en este sentido, el método es sólo un instrumento/medio
cuya eficacia dependerá de la capacidad personal, de la inteligencia
emocional del “estudiante amigo” para entrar en una relación
significativa con el niño. La propuesta metodológica contempla cinco
etapas:
Primera etapa Familiarización con la zona.
Segunda etapa Contacto con los niños e inicio de una relación
amical.
Tercera etapa Desarrollo de una relación amical con los niños.
Cuarta etapa Reinserción social de los niños.
Quinta etapa Seguimiento de la reinserción
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
56
Estas etapas se desarrollan de manera gradual y al mismo tiempo
simultánea, cada una alimenta a la otra y todas permiten un avance
gradual del proceso. En cada una de ellas se utilizan técnicas y
estrategias de trabajo. Así, permanentemente el “estudiante amigo”
hace uso de las Relaciones Humanas, que se establecen inicialmente
y se mantienen en todo el proceso, al igual que la orientación y la
recreación educativa.
•La propuesta, si bien contempla cinco etapas, son sólo referenciales
y no secuenciales. Podemos encontrar seguramente en la acción
que algunas se superponen y quizás se diluyen en otras. De ninguna
manera debe significar un obstáculo para la creatividad, pues es el
método que se debe ajustar a la realidad y no ésta, al primero.
•La mejora de la propuesta metodológica exige recuperar las
experiencias de los “estudiantes amigos”, en este sentido es funda-
mental la sistematización como proceso que analiza el trabajo
realizado y aporta entre otras cosas, al enriquecimiento de la
metodología de acción. De allí que los participantes en el proyecto
sean constantemente motivados para registrar sus experiencias.
Para un mejor conocimiento del contenido de la propuesta,
presentamos el siguiente cuadro que resume brevemente las variables
de intervención en cada una de las “etapas” del proceso. (Ver
Diagrama: El proceso de trabajo con los niños de calle).
Estrategias del proyecto
El proyecto contempla dos estrategias básicas:
Acompañamiento a los niños de la calle
La práctica de acompañamiento tiene la intencionalidad de entrar
en la vida de los niños, para conocerlos e intentar transformar sus
experiencias de vida, a través de “un estar a su lado” brindándole
afecto, compartiendo con ellos y generando nuevas vivencias
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
57
DIAGRAMA DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE
1
FAMILIARIZACIÓN
CON LA ZONA 2
CONTACTO CON LOS
NIÑOS E INICIO DE
UNA RELACIÓN
AMICAL
3
DESARROLLO DE UNA
RELACIÓN AMICAL CON
LOS NIÑOS
4
REINSERCIÓN SOCIAL
DE LOS NIÑOS
5
SEGUIMIENTO
DE LA
REINSERCIÓN
Establecimiento y desarrollo
de relaciones humanas
constructivas y cálidas
en el niño
Coordinación con instituciones
para la atención del niño
Atención de
necesidades básicas
Orientación educativa,
individual y grupal
positivas y cálidas que realmente favorezcan su revalorización como
persona.
El acompañamiento significa que el “estudiante amigo” participe
de la cotidianeidad de los niños mediante una relación amical,
horizontal y cercana sin dejar de asumir su papel de orientador, lo
que requiere del amigo voluntad, creatividad, disponibilidad y
también la aceptación del niño.
La experiencia de acompañamiento permite a los niños, descubrir
que necesitan de otros amigos diferentes a los de su entorno, en los
cuales pueden confiar y también, permite a los “estudiantes amigos”
comprender que necesitan de los niños, para realizarse con una
perspectiva solidaria.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
58
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE
Coordinación institucional
PRIMERA ETAPA
Familiarización
con la zona
SEGUNDA ETAPA
Contacto con los
niños e inicio de
una relación
amical
TERCERA ETAPA
Desarrollo de una
relación amical
con los niños
CUARTA ETAPA
Reinserción
social de los
niños
QUINTA ETAPA
Seguimiento de
la reinserción
social
• Presentación
formal ante las
instituciones de la
zona:
Municipalidad,
Policía, Posta
Médica, Iglesia,
Club de Leones,
empresas, ONGs y
otros
• Coordinación y
concertación con
instituciones que
puedan apoyar el
proyecto
(acuerdos,
convenios, etc.).
• Coordinación con
las instituciones
que puedan acoger
a los niños en su
proceso de
reinserción.
• Mantener la
coordinación con
las instituciones
reforzando la
comunicación y
motivando el
apoyo a los niños.
• Ubicación del niño
en su familia o un
medio alternativo.
• Continuar con el
apoyo a la familia
o institución que
alberga al niño.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
59
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE
Contacto familiar
PRIMERA ETAPA
Familiarización
con la zona
SEGUNDA ETAPA
Contacto con los
niños e inicio de
una relación
amical
TERCERA ETAPA
Desarrollo de una
relación amical
con los niños
CUARTA ETAPA
Reinserción
social de los
niños
QUINTA ETAPA
Seguimiento de
la reinserción
social
• Búsqueda de
referencias
familiares del niño.
• Identificación de
familias con
capacidad de
reincorporar al
niño a su núcleo.
• Identificación de
posibles “familias
amigas” como
soporte al niño.
• Establecimiento de
relaciones
interpersonales
con las familias de
los niños.
• Preparación de la
familia del niño
para su
reincorporación.
• Preparación del
niño para su
reinserción a la
familia.
• Motivación a las
familias de los
niños para que se
interesen por
retomar el
contacto con el
niño.
• Apoyo a la familia
para organizarse
frente a las
dificultades.
• Coordinación con
los profesionales
directamente
relacionados con
los niños de los
albergues.
• Coordinación con
los tutores y
profesionales de
los albergues.
• Coordinación con
los padres y
hermanos de los
niños reforzando el
sentido de la unión
familiar.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
60
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE
Recreación educativa
PRIMERA ETAPA
Familiarización
con la zona
SEGUNDA ETAPA
Contacto con los
niños e inicio de
una relación
amical
TERCERA ETAPA
Desarrollo de una
relación amical
con los niños
CUARTA ETAPA
Reinserción
social de los
niños
QUINTA ETAPA
Seguimiento de
la reinserción
social
• Identificación de
recursos
recreativos en la
zona.
• Selección y
preparación de
material
recreativo.
• Selección de
materiales de
acuerdo a las
características de
los niños
• Desarrollo de
juegos en la zona.
• Inicio de paseos
con los niños.
• Desarrollo de un
diálogo
constructivo
mientras se juega.
• Desarrollo de
juegos en la zona.
• Celebración de
fiestas (sociales,
cívicas y
religiosas).
• Concursos y
competencias.
• Proyección de
audiovisuales con
temas de
formación y de su
interés.
• Presentación de
obras teatrales.
• Visitas y paseos
con los niños que
han decidido salir
de la calle y que
viven en un
ambiente
protegido familiar
o institucional.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
61
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE
Relaciones humanas,
interacción con el medio y con los niños a nivel individual y grupal
PRIMERA ETAPA
Familiarización
con la zona
SEGUNDA ETAPA
Contacto con los
niños e inicio de
una relación
amical
TERCERA ETAPA
Desarrollo de una
relación amical
con los niños
CUARTA ETAPA
Reinserción
social de los
niños
QUINTA ETAPA
Seguimiento de
la reinserción
social
• Identificación y
toma de contacto
con las personas
que habitualmente
permanecen en la
zona (ambulantes,
policías, etc.).
• Reconocimiento y
mapeo de las
instituciones que
trabajan en la
zona.
• Selección y
coordinación con
personas y
representantes de
instituciones que
puedan apoyar el
desarrollo de las
actividades
• Reconocimiento de
la dinámica de vida
de los niños de la
zona.
• Primeras
conversaciones
con los niños de la
zona.
• Profundización del
contacto con
personas y
representantes de
instituciones que
se encuentran en
forma permanente
en la zona
• Programación de
los encuentros con
los niños (días,
horas y lugar).
• Entrevista con los
niños para
conocerlos.
• Inicio de una
relación amical
(seguridad, afecto,
etc.).
• Profundización de
relaciones
amistosas con los
niños (confianza,
seguridad, afecto,
etc.).
• Motivación y
persuasión para el
inicio de algunos
cambios.
• Invitación a los
niños a la CANICA
u otras casas.
• Identificación de
factores favorables
para la reinserción.
• Realización de
encuentros de
niños de la CANICA
y niños con
experiencia de
reinserción
familiar e
institucional.
• Apoyo emocional
para decidir dejar
la calle.
• Acompañamiento
en la decisión de
dejar la calle.
• Intercambio de
experiencias entre
los niños de la
CANICA y otros
albergues.
• Acompañamiento
en el proceso de
reinserción.
• Mantener
relaciones
amistosas con el
niño en su nuevo
hábitat.
• Mantener
relaciones de
cooperación con
los padres o
tutores.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
62
Casa de Acogida para Niños de la Calle (CANICA)
La Casa de Acogida para Niños de la Calle – CANICA, es una
alternativa orientada a proporcionar un espacio que permita vivenciar
la calidez de una grata experiencia, de un lugar distinto a la calle, “un
hogar” que motive y persuada al niño a reincorporarse a su familia o a
un medio que le proporcione el soporte familiar que necesita.
Ejecución
En la puesta en marcha del proyecto es necesario destacar dos
momentos importantes y básicos para el desarrollo del proceso:
Familiarización y elección de la zona de trabajo
Durante un mes los amigos observaron la dinámica de vida de los
niños de la calle en los lugares en los que viven, asimismo efectuaron
recorridos por las zonas de mayor concentración (Plaza San Martín, Av.
Abancay, Plaza Grau y alrededores).
Para insertase en la dinámica de vida de esta población fue necesario
permanecer en la zona por periodos prolongados y en forma constante.
Los primeros encuentros con los niños permitieron acercarse a ellos e
identificarlos por sus apelativos y nombres. Se ubicó como su
espacio físico y social actual, la Plaza Manco Cápac (Distrito de la
Victoria).
Contacto con los niños e inicio de una relación amical
Se inicia el contacto con los niños ingresando a su mundo para
compartir sus vivencias. Los “estudiantes amigos” ejercitan la paciencia
y la perseverancia para intentar una y otra vez el contacto, hasta ser
reconocidos como las “señoritas” y “profes” de la Universidad
Católica. Es decir, los “estudiantes amigos” logran establecer
relaciones humanas cálidas con los niños, propiciando el acercamiento
mediante conversaciones individuales y grupales en la misma zona.
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
63
En esta etapa, los “estudiantes amigos” además de brindar afecto a
los niños desarrollan con ellos, las siguientes actividades:
1. Recreación educativa mediante el fútbol, canto, dibujo, pintura,
etc.
2. Atención en primeros auxilios, a través de la prestación de
ayuda inmediata en curaciones sencillas o gestionando la
atención del niño en los servicios de salud pública.
3. Atención de necesidades vitales como alimentación y vestido.
4. Desarrollo de actividades grupales.
La relación amical se construye progresivamente y se fortalece día a
día en la plaza, estableciéndose un acuerdo entre los niños y los
“estudiantes amigos” para encuentros grupales e individuales en fechas
y horas determinadas. Por ejemplo, los “estudiantes amigos” salen entre
lunes y viernes en parejas o en pequeños grupos para realizar juegos,
compartir experiencias, ir de paseo, celebrar fechas especiales como
Navidad, Semana Santa y cumpleaños; aprovechando estas acciones para
orientar al niño. Es a partir de estas actividades que se personaliza y se
afianza la relación “niño-amigo”.
Para una mejor comprensión de la cobertura alcanzada por el
proyecto en sus diversas actividades, presentamos algunos cuadros
(ver Cuadros 6, 7, 8, 9 y 10).
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
64
Frecuencia Número Número Número
de de atenciones de total de
atenciones por semana semanas atenciones
Semanal 40 72 2,880
Frecuencia Número Número Número Total
de salidas de de de niños de
“estudiante- salidas semanas atendidos atenciones
amigo” en cada salida
Semanal 02 72 25 3,600
Frecuencia Número de Número Número
de niños atendidos de total de
atenciones por semana semanas atenciones
Semanal 25 72 1,800
Número Número de horas Número Total de horas
de por estudiante de dedicadas
estudiantes por semana semanas al proyecto
20 10 72 14,400
Cuadro 6. Número de horas dedicadas por los “estudiantes
amigos” al proyecto (18 meses)
Cuadro 7. Número de atenciones brindadas a los niños de la
calle por los “estudiantes amigos” (18 meses)
Cuadro 8. Número de atenciones individualizadas brindadas
por los “estudiantes amigos” a los niños de la calle
(18 meses)
Cuadro 9. Número de atenciones en salud brindadas por los
“estudiantes amigos” a los niños de la calle (18
meses)
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
65
Cuadro 10. Número de horas dedicadas por los “estudiantes
amigos”alasactividadesderecreaciónyeducación
con los niños de la calle (18 meses)
Financiamiento
Por la trascendencia del proyecto, es necesario contar con un
respaldo financiero que permita desarrollar todas las actividades
propuestas.
En el Perú, las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan
con estos niños reciben el apoyo de diversas financieras externas.
La Pontificia Universidad Católica del Perú, apoya económicamente
el proyecto, asumiendo los gastos de personal (asesores), capacita-
ción, movilidad, refrigerios, materiales y otros. Sin embargo, el
proyecto requiere de una inversión mayor que permita desarrollar
todas las acciones previstas, entre ellas la Casa de Acogida para los
Niños de la Calle – CANICA.
Para una mejor comprensión de este rubro, presentamos un cuadro
resumen del número aproximado de personas movilizadas por el
proyecto (ver Cuadro 11), así como los rubros más importantes de
los gastos efectuados en el período 1996-1997 (ver Cuadro 12).
Tipo de actividad Frecuencia Número Número Total
de la de horas de de
actividad por semana semanas horas
Recreativa Semanal 06 72 432
Educativa “Escuelita Semanal 05 72 360
de la calle”
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
El proyecto “Amigos de los niños de la calle”
66
Cuadro 11. Número de personas movilizadas por el proyecto
Cuadro 12. Gastos del proyecto “Amigos de los niños de la
calle”1996-1997 (en dólares)
Especificación No.
Profesores de diversas especialidades de la PUCP 30
Profesionales de otras instituciones* 15
Estudiantes inscritos en el proyecto 160
Estudiantes de la Facultad de Arte** 60
Personal administrativo de la PUCP 07
Personas que prestan servicios diversos*** 10
Total de personas 282
* Hospitales, casas-hogares y parroquias.
** Participantes en la elaboración de los afiches para difundir el proyecto
*** Imprenta, cafetería, mantenimiento y otros
Rubros Monto
Movilidad de los “estudiantes amigos” $ 650
Capacitación de “estudiantes amigos” $2,000
Personal $ 4,100
Asesor del proyecto
Asesor legal
Asesor psicológico
Actividades educativas y recreativas $ 1,000
Materiales de trabajo $ 2,700
Refrigerios $ 2,500
Gastos fijos – servicios $ 1,500
Total general $ 14,450
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep
Proceso de implementación del proyecto
“Amigos de los niños de la calle”
67
4. Problemas y obstáculos en la ejecución del proyecto
Con el entusiasmo de los jóvenes que ingresan al proyecto en el año
1993 y con la decisión de la DAPSEU, se da inicio al trabajo, el mismo
que encontró dificultades, producto del proceso de planificación en el
que no se tuvo en cuenta una selección rigurosa de los alumnos, y no se
consideró la asesoría a los “estudiantes amigos” de profesionales con
experiencia. El resultado fue la disminución de participantes, quedando
en 1994, sólo cinco estudiantes que continuaron hasta 1995. De estos,
dos colaboran actualmente como asesores del proyecto y han optado
profesionalmente por dedicarse al estudio y la intervención en esta
problemática, uno desde el derecho y otro desde la psicología.
La evaluación efectuada en 1995 permitió reformular el diseño del
proyecto e incorporar otras estrategias con mejores efectos; entre ellas
la convocatoria con información más completa, la selección vivencial,
la capacitación y el acompañamiento de los asesores para una salida
gradual y menos traumática a la calle.
Una de las dificultades sigue siendo el financiamiento que impide
llevar a cabo todas las acciones previstas, asimismo la condición de
alumnos los limita para dedicar mayor tiempo al trabajo en el proyecto.
No obstante 20 jóvenes trabajan de manera constante en la Plaza Manco
Cápac desde el mes de agosto de 1996. En esto juega un papel importante
la presencia de los asesores de campo, una trabajadora social, un
egresado de derecho y un alumno del último año de psicología.
Durante este periodo los “estudiantes amigos” han trabajado
constantemente por familiarizarse con la zona, ganando confianza en
un medio hostil, agresivo, logrando acercarse a los niños para obtener
su aceptación, propósito que no es fácil conseguir en un grupo que
rechaza al extraño a quien considera muchas veces una amenaza.
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños
abuso sexual en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevo
Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevoEducación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo
Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevoLauraKGarcia
 
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenesPraxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenesDaniel Vásquez
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...APICE Instituciones De Crédito Educativo
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemmsantboi
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLagunacep
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencioncrisbely
 
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...concejoeducativo_cyl
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Daniel Gabadón-Estevan
 
Especial universidades - La Razón
Especial universidades - La RazónEspecial universidades - La Razón
Especial universidades - La RazónComunnicacionUFV
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Fernando Bordignon
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesJosé María
 
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-2021060516129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605revistas - UEPG
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo uac
Trabajo uacTrabajo uac
Trabajo uac
 
Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevo
Educación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevoEducación alternativa  un desafío permanente y necesario   reevo
Educación alternativa un desafío permanente y necesario reevo
 
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenesPraxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
Praxis educativa y construcción de derechos con jóvenes
 
Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
 
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
ÁPICE - Resultados del Convenio ICETEX - ÁPICE: El Modelo de Atención Integra...
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Stem Fadón
Stem FadónStem Fadón
Stem Fadón
 
Taller cilo5
Taller cilo5Taller cilo5
Taller cilo5
 
La Escuela Inclusiva
La Escuela InclusivaLa Escuela Inclusiva
La Escuela Inclusiva
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
Presentación del Foro de Sevilla en la jornada sobre "acción urgente contra l...
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Trabajo de lupita
Trabajo de lupitaTrabajo de lupita
Trabajo de lupita
 
Especial universidades - La Razón
Especial universidades - La RazónEspecial universidades - La Razón
Especial universidades - La Razón
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
 
La razon
La razonLa razon
La razon
 
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidadesEducación inclusiva. Igualdad de oportunidades
Educación inclusiva. Igualdad de oportunidades
 
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-2021060516129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605
16129 texto do artigo-209209235814-1-10-20210605
 
Noticias neoriberalismo en educacion
Noticias neoriberalismo en educacionNoticias neoriberalismo en educacion
Noticias neoriberalismo en educacion
 

Destacado

PROPEL Operates Education Center for Middle and High School Students
PROPEL Operates Education Center for Middle and High School StudentsPROPEL Operates Education Center for Middle and High School Students
PROPEL Operates Education Center for Middle and High School StudentsJames Batmasian
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niñosRoxana Enciso
 
Intelligent behavior
Intelligent behaviorIntelligent behavior
Intelligent behaviorErin Roscoe
 
Registry faqs updated7.14
Registry faqs updated7.14Registry faqs updated7.14
Registry faqs updated7.14Rene At
 
Peroneus quartus and functional ankle instability
Peroneus quartus and functional ankle instabilityPeroneus quartus and functional ankle instability
Peroneus quartus and functional ankle instabilityManuel Jesús Sotelo Muñoz
 
Pnpm capitulo 4
Pnpm capitulo 4Pnpm capitulo 4
Pnpm capitulo 4Werlany
 
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATED
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATEDcasino RESUME 2014 NEWLY UPDATED
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATEDEthopia Kennison
 
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPoint
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPointBÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPoint
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPointphanconghien
 
Taller de valores de edinxon arangu
Taller de valores de edinxon aranguTaller de valores de edinxon arangu
Taller de valores de edinxon arangupsicoedinxonarangu
 
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬPBÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬPphanconghien
 
July 24, 2016.docx with charts
July 24, 2016.docx with chartsJuly 24, 2016.docx with charts
July 24, 2016.docx with chartsScutify
 
September 4, 2016.docx with charts
September 4, 2016.docx with chartsSeptember 4, 2016.docx with charts
September 4, 2016.docx with chartsScutify
 
September 11, 2016.docx with charts
September 11, 2016.docx with chartsSeptember 11, 2016.docx with charts
September 11, 2016.docx with chartsScutify
 

Destacado (18)

PROPEL Operates Education Center for Middle and High School Students
PROPEL Operates Education Center for Middle and High School StudentsPROPEL Operates Education Center for Middle and High School Students
PROPEL Operates Education Center for Middle and High School Students
 
abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
Intelligent behavior
Intelligent behaviorIntelligent behavior
Intelligent behavior
 
MMSHCS
MMSHCSMMSHCS
MMSHCS
 
RESUME 2014 NEWLY UPDATED
RESUME 2014 NEWLY UPDATEDRESUME 2014 NEWLY UPDATED
RESUME 2014 NEWLY UPDATED
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 
Registry faqs updated7.14
Registry faqs updated7.14Registry faqs updated7.14
Registry faqs updated7.14
 
Peroneus quartus and functional ankle instability
Peroneus quartus and functional ankle instabilityPeroneus quartus and functional ankle instability
Peroneus quartus and functional ankle instability
 
MMSHCS
MMSHCSMMSHCS
MMSHCS
 
Pnpm capitulo 4
Pnpm capitulo 4Pnpm capitulo 4
Pnpm capitulo 4
 
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATED
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATEDcasino RESUME 2014 NEWLY UPDATED
casino RESUME 2014 NEWLY UPDATED
 
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPoint
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPointBÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPoint
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP - PowerPoint
 
Taller de valores de edinxon arangu
Taller de valores de edinxon aranguTaller de valores de edinxon arangu
Taller de valores de edinxon arangu
 
Education Reform
Education ReformEducation Reform
Education Reform
 
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬPBÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP
BÁO CÁO CUỐI KÌ ĐỀ TÀI THỰC TẬP
 
July 24, 2016.docx with charts
July 24, 2016.docx with chartsJuly 24, 2016.docx with charts
July 24, 2016.docx with charts
 
September 4, 2016.docx with charts
September 4, 2016.docx with chartsSeptember 4, 2016.docx with charts
September 4, 2016.docx with charts
 
September 11, 2016.docx with charts
September 11, 2016.docx with chartsSeptember 11, 2016.docx with charts
September 11, 2016.docx with charts
 

Similar a abuso sexual en niños

ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfAngelaSC7
 
Proyecto de desarroyo educacional
Proyecto de desarroyo educacionalProyecto de desarroyo educacional
Proyecto de desarroyo educacionalRo Akari
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerdelegacionsindicalisceem
 
La educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoLa educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoSaul Gonzalez
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosAlejandra Ramos Martinez
 
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACIONPaso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACIONEstefanyLoaiza3
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoOcampoMedinaNatciely
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoLuis Cetino
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosIliana Paramo
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesMiguel Hernández Delgadillo
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rYurelys Mosquera
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
Educacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 añosEducacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 añosAlexandra Amaya
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceIIdacht77
 

Similar a abuso sexual en niños (20)

ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdfANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
ANGELA Presentacion del proyecto completo ayuda a la comunidad.pdf
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
 
Tesis trabajo social
Tesis trabajo socialTesis trabajo social
Tesis trabajo social
 
Tesis trabajo social
Tesis trabajo socialTesis trabajo social
Tesis trabajo social
 
Proyecto de desarroyo educacional
Proyecto de desarroyo educacionalProyecto de desarroyo educacional
Proyecto de desarroyo educacional
 
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacerUnesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
Unesco. escuelas corrupta, universidades corruptas, qué hacer
 
Fomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stemFomento de las vocaciones stem
Fomento de las vocaciones stem
 
La educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflictoLa educación rural del Ariari y el posconflicto
La educación rural del Ariari y el posconflicto
 
Esquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultosEsquema institucional en la educacion para adultos
Esquema institucional en la educacion para adultos
 
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACIONPaso 3  Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
Paso 3 Estefany SEMINARIO DE LA INVESTIGACION
 
Educación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en MéxicoEducación Superior e Inclusión Social en México
Educación Superior e Inclusión Social en México
 
Semana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetinoSemana3 actividad3-luis cetino
Semana3 actividad3-luis cetino
 
EducacióN Para Adultos
EducacióN Para AdultosEducacióN Para Adultos
EducacióN Para Adultos
 
Exposicion Tema Individual
Exposicion Tema IndividualExposicion Tema Individual
Exposicion Tema Individual
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Proyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.rProyecto de intervencion p.e.r
Proyecto de intervencion p.e.r
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Educacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 añosEducacion argentina 40 años
Educacion argentina 40 años
 
AvanceII
AvanceIIAvanceII
AvanceII
 

Último

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 

Último (20)

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 

abuso sexual en niños

  • 1. Documento de trabajo en la serie: Estrategias de educación y de formación para los grupos desfavorecidos Proyecto ‘Amigos de los niños de la calle’, Perú Haydée Alor Luna Para obtener un ejemplar de esta publicación, diríjase a la Oficina de Difusión de Publicaciones del IIPE information@iiep.unesco.org El catálogo de los publicaciones y documentos del IIPE se pueden consultar en el sitio Web: http://www.unesco.org/iiep Co-operation Agency (Sida) has provided financial assistance for the publication of this boo Publicación del: Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación/UNESCO 7 - 9 rue Eugène-Delacroix, 75116 París © UNESCO 1999 Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
  • 2. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 2
  • 3. 3 Estrategias de educación y de formación para los grupos desfavorecidos Proyecto “Amigos de los niños de la calle”,Perú Haydée Alor Luna Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación
  • 4. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 4 Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la UNESCO o del IIPE, juicio alguno sobre la condición jurídica de ninguno de los países, territorios, ciudades o zonas citados, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras. Esta publicación ha sido financiada gracias a la subvención de la UNESCO y a las contribuciones de varios Estados Miembros de la UNESCO, cuya lista figura al final de este volumen. Diseño de portada: Pierre Finot Impresión en el taller gráfico del IIPE Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación 7 - 9 rue Eugène-Delacroix, 75116 Paris © UNESCO Marzo de 1999
  • 5. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 5 ÍNDICE página Introducción 11 1. El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 15 desde la Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Identificación del problema: 19 niños de la calle,víctimas de la pobreza y crisis familiar 1. Algunos indicadores de pobreza 19 2. Situación educativa y de trabajo de los niños pobres 22 3. Crisis familiar y niños de la calle 26 3. El proyecto “Amigos de los niños de la calle”: 37 una propuesta de revalorización y recuperación 4. Objetivos del proyecto en el marco de la Dirección 43 Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria 1. Objetivos de la Dirección Académica de Proyección 43 Social y Extensión Universitaria (DAPSEU) 2. Objetivos del proyecto 45 5. Proceso de implementación del proyecto 47 “Amigos de los niños de la calle” 1. Planificación del proyecto, selección y capacitación 47 de los “estudiantes amigos” 2. Sensibilización de los “estudiantes amigos” e inserción 51 a la calle 3. Organización y ejecución del proyecto 53 4. Problemas y obstáculos en la ejecución del proyecto 67
  • 6. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 6 6. Evaluación de la experiencia 75 1. De los efectos del proyecto 75 2. De los objetivos del proyecto 77 3. De las estrategias y procedimientos de intervención 79 4. De la investigación y publicaciones 84 5. De la coordinación y cooperación concertada con 84 instituciones públicas y privadas 6. Testimonios de los “estudiantes amigos” 85 7. Testimonios de los niños de la calle 91 7. Conclusiones con relación al proyecto 95 8. Posibles aportes desde la Universidad para contribuir 101 a reducir la pobreza urbana 1. Oportunidades de acceso a la educación 102 2. Oportunidades de acceso al empleo 104 3. Fortalecimiento de la familia 105 4. Investigación 105 5. Formación profesional 106 6. Trabajo concertado entre el Estado y la Sociedad civil 109 Anexos 111 Bibliografía 119
  • 7. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 7 PRESENTACIÓN DE LA SERIE El tema de la educación y de la formación de grupos desfavorecidos constituye hoy en día una preocupación importante en la mayor parte de los países, ya que remite a un fenómeno mayor: el aumento de la pobreza y de la exclusión social. Inquietante, esta situación es también paradoxal porque el aumento de la pobreza y de la exclusión coexiste frecuentemente junto al crecimiento económico. Esta constatación preocupante sugiere que el aumento de la riqueza no es suficiente, sino que debe estar acompañado de la creación de empleos y de una redistribución del ingreso. Resulta claro que el empleo o la relación con el trabajo está en el centro de los problemas de pobreza y exclusión social. El no-acceso a los sistemas de educación y de formación representa también una causa importante. En efecto, la escolarización débil o directamente la no- escolarización, contribuyen frecuentemente a una inserción precaria en el mercado de trabajo. Pero el rol de la educación no se limita a favorecer el acceso de los jóvenes al empleo y a un ingreso decente. El acceso de los sectores desfavorecidos a los sistemas de educación y formación se inscribe en una preocupación más amplia de promoción de un proceso educativo a lo largo de toda la vida, condición indispensable, no solamente para una inserción durable en el mercado de trabajo, sino también para una participación activa en la sociedad civil. Además, las inversiones educativas tienen efectos que se inscriben en gran parte en el largo término, por lo cual pueden romper la transmisión intergeneracional de la pobreza. Los sistemas de educación y formación se adaptan mal a las necesidades de los grupos desfavorecidos, tal como lo testimonia la cantidad de niños que dejan la escuela de manera precoz. Para responder
  • 8. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 8 a sus necesidades, el sector público se ha esforzado por implementar diferentes mecanismos; por otro lado, se multiplican las iniciativas privadas, realizadas al margen de la escuela formal por ONGs frecuentemente sostenidas por la ayuda exterior. A pesar del beneficio innegable que estas últimas han aportado a los grupos desfavorecidos, la suma de estas realizaciones no constituye una respuesta satisfactoria frente a la amplitud del problema. Ninguna solución podrá ser realmente encontrada en tanto el sistema educativo continúe produciendo excluidos. Es entonces importante extraer las lecciones aprendidas de estas aproximaciones tanto públicas como privadas, y poner en marcha un proceso de capitalización indispensable para producir una intervención a una escala mayor. El proyecto de investigación sobre “Estrategias alternativas de educación para los grupos desfavorecidos” que el Instituto está desarrollando, tiene precisamente como primer objetivo recoger y difundir información sobre proyectos y programas de educación y capacitación dirigidos a desfavorecidos. El segundo objetivo es estudiarlos en profundidad; el tercero, observar los mecanismos de articulación entre las estructuras administrativas públicas y las de otros actores implicados; y finalmente analizar los métodos e instrumentos de evaluación de esos proyectos y programas. El objetivo último es favorecer el diálogo político y técnico y reforzar las capacidades nacionales para concebir e implementar programas para los desfavo- recidos. La noción de grupos desfavorecidos es difícil de precisar. Puede ser definida de múltiples formas, según criterios diversos (criterios sociales, económicos, etc.). Además, es una noción relativa: designa una realidad diferente según los contextos. Por este motivo el proyecto no cubre la totalidad del campo correspondiente a esa noción. Se limita al estudio de los jóvenes sin calificación, que no han tenido acceso a la escolarización o que han sido excluidos prematuramente.
  • 9. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 9 El proyecto se interesa esencialmente sobre el rol jugado por los diferentes actores públicos. Esta preocupación se expresa alrededor de dos series de cuestiones: • ¿Cómo abrir y adaptar los sistemas de enseñanza y de formación a fin de garantizar el acceso de los desfavorecidos? ¿Es posible? ¿A través de qué estrategias? ¿En qué condiciones? • ¿Cómo delegar funciones de enseñanza y de formación para los grupos desfavorecidos a otros actores: ONGs, poderes locales, grupos comunitarios, empresas, etc.? ¿Cómo promover, orientar, controlar, coordinar, financiar y evaluar su acción? Estas dos opciones son complementarias. En efecto, puede suponerse que la experiencia adquirida en las acciones dirigidas a grupos desfavorecidos generará efectos de retorno de los cuales se podrá beneficiar la política educativa en su conjunto. Los grupos desfavorecidos no son bien atendidos por el sistema educativo, ni el sector social en general. Los niños de la calle, en particular, representan un grupo que está fuera del alcance de la mayor parte de los servicios sociales existentes. Esta exclusión tiene muchas consecuencias, entre ellas la negación de los derechos fundamentales de los niños a la educación y el desarrollo personal. Por ende, es necesario explorar métodos nuevos y diversos que busquen reincorporar a estos niños en la sociedad. Esta publicación analiza el proyecto “Amigos de los niños de la calle”. Esta iniciativa es interesante precisamente porque aborda el problema desde otra perspectiva. En vez de tratar con las necesidades de los niños a través de los servicios sociales establecidos, propone alternativas variadas basándose en un esfuerzo sostenido de tratar de entender su realidad y sus necesidades. Presentación de la serie
  • 10. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 10 Debido a la conceptualización distinta y la flexibilidad intrínseca del proyecto, éste ofrece ideas acerca de cómo se puede movilizar a sectores diferentes de la sociedad, y cómo los servicios sociales se pueden utilizar de una manera más eficaz cuando se incorpora la perspectiva de los niños.
  • 11. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 11 INTRODUCCIÓN En los últimos tiempos, los países de América Latina y en consecuencia el Perú, vuelven los ojos a un problema que cada vez se torna más preocupante y se agudiza no tanto por las cifras, que tal vez no son muy altas, sino más bien por sus características cotidianamente visibles y lacerantes, es la problemática de los “niños de la calle”. Más que un “tema de moda” es un problema social que por afectar directamente al niño, debe preocupar al Estado, la Sociedad Civil y a las personas en general, porque se trata de un problema de las familias, base fundamental de toda sociedad y matriz de identidad del futuro ciudadano. Existen organizaciones creadas alrededor de esta problemática con diferentes modalidades y enfoques de trabajo, pero no hay una acción concertada entre todas ellas. Se ha escrito mucho sobre esta problemática, pero las propuestas de políticas sociales siguen siendo en su mayoría, básicamente asistenciales y coyunturales, con un alto costo social (Mansilla, 1992). Es importante entonces levantar un diagnóstico y concertar esfuerzos entre Estado y Sociedad Civil para plantear y desarrollar propuestas de políticas sociales integrales, generar acciones articuladas para despertar la conciencia social, la sensibilidad de la población en general; así como su sentido humano y solidario con estos niños, que no pueden defender sus más elementales derechos. Ellos no se agrupan, no protestan, son finalmente niños a quienes poco o nada se les escucha. Por ello, ante esta debilidad de los niños para defenderse, necesitan del
  • 12. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 12 altruismo de otros agentes sociales que defiendan sus intereses y protejan el respeto efectivo de sus derechos (UNICEF, 1996). La Pontificia Universidad Católica del Perú, atenta a los graves problemas sociales del país, hace evidente su sentido solidario y de servicio frente al problema de los niños de la calle, a través del proyecto “Amigos de los niños de la calle”. Esta es una alternativa que da cuenta de su convicción de que los niños son el futuro y los que viven en la calle, son parte de ese futuro y por tanto, la base para construir una humanidad diferente. Para ello, la universidad puede aportar sus esfuerzos también mediante la investigación, la elaboración de propuestas pedagógicas innovadoras y la acción directa con recursos humanos de alta calidad. La experiencia objeto del presente documento tiene un gran valor como intento pionero en nuestro medio: si bien no muestra grandes resultados cuantitativos, constituye una alternativa que puede extenderse a otras universidades y generar aportes reales y efectivos al problema. El proyecto requiere una inversión económica mayor de la que hasta el momento, con gran compromiso, asume la universidad para asegurar su continuación y consolidación. El presente documento tiene un ordenamiento sencillo y claro. Se parte de ubicar el proyecto en el marco de la misión y fines de la universidad, luego se analiza brevemente la problemática de los niños de la calle, se identifican los objetivos del proyecto, pasando al análisis de su implementación, la evaluación de la experiencia, y, finalmente, se presentan conclusiones y propuestas. Se incluyen los anexos y la bibliografía.
  • 13. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Introducción 13 La preparación de este trabajo fue posible gracias a la valiosa colaboración de la señora Rosario Ayllón Viaña, docente de la Facultad de Trabajo Social y miembro del Comité Asesor de la Dirección Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria (DAPSEU), el apoyo de las profesoras de la Facultad de Trabajo Social Marcela Chueca Márquez y Clemencia Sarmiento Sánchez; la señorita Katia Casas Calderón, Asesora de Campo del proyecto. Se contó igualmente con la colaboración de las señoritas Carmen Dawson, Jefe de la Oficina de la DAPSEU, y Rosario Carranza Chávez, Secretaria de la Dirección, recibiendo también el apoyo de la señorita Mariela Cornejo Vega. Haydée Alor Luna Directora Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria
  • 14. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 14
  • 15. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 15 1. ELPROYECTO“AMIGOSDELOSNIÑOSDELACALLE”DESDE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ (PUCP) La universidad es una institución que cumple con tres grandes propósitos: formar profesionales altamente calificados para contribuir al desarrollo social, investigar sobre los grandes temas y problemas que interesan a la sociedad y al país, aportando a la construcción del saber universal y brindar un servicio permanente de proyección a la sociedad ofreciendo lo mejor de sus conocimientos a la solución de los problemas del entorno. Es precisamente a través de su labor de proyección social que contribuye a la educación integral del alumno y al desarrollo de su vocación de servicio. La universidad, de acuerdo a sus fines esenciales, promueve y realiza actividades de proyección social, colaborando con la sociedad y sus instituciones públicas y privadas a través del estudio, investigación y la propuesta de soluciones a problemas sociales del país (PUCP, 1994). La proyección social, permite en este sentido que la universidad tenga una presencia activa y continua en la sociedad frente a los problemas sociales, poniendo al servicio de la población respuestas a sus necesidades a través de acciones concretas. Proyección social es un espacio que permite hacer práctica la función social que todo profesional o futuro profesional debe cumplir en la sociedad para contribuir al desarrollo integral del país. La DAPSEU, promueve y ejecuta acciones de promoción y desarrollo social, dirigidas a los sectores más necesitados en Lima y provincias y apoya los proyectos que le son presentados, brindando asesoría técnica y supervisión permanente. Se trata de impulsar el desarrollo de programas y proyectos interdisciplinarios con la participación de docentes y estudiantes en respuesta a los graves problemas sociales del país que, por su magnitud, requieren el aporte de todas las especialidades.
  • 16. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 16 Entre los programas y proyectos que se vienen desarrollando se pueden destacar la Atención Jurídica en la Defensa de los Derechos del Niño y la Familia (Defensoría del Niño y Adolescente), Proyectos de Desarrollo Integral para las Familias en Pobreza (Centro Piloto de Desarrollo Comunal – CEPIDEC), Proyectos de Transferencia de Tecnología no Convencional a los sectores más necesitados (Uso Eficiente, Productivo y Ecológico de las Briquetas de Carbón en Comedores Populares, Construcción de un Molino Eólico, etc.), Programas de Atención a Discapacitados (Proyecto Libro Hablado para los invidentes); Programas de Asesoría y Capacitación a Bibliotecas Populares (parroquiales, comunales, escolares, rurales, etc.), entre otros. En esta perspectiva, la DAPSEU asume el compromiso de dar respuesta a un problema social presente con graves repercusiones futuras: Los Niños en Alto Riesgo, definiendo como grupo objetivo a los niños que viven en las calles. Surge así, el proyecto “Amigos de los niños de la calle” concebido en 1992 desde la DAPSEU para dar respuesta a esta problemática a través de la participación de estudiantes y profesores. Este proyecto es pionero en su género en la Universidad y su ejecución se inicia en 1993. En 1994 se realiza una evaluación integral de esta primera experiencia con la participación de los “estudiantes amigos”, los profesores asesores del proyecto y el personal administrativo. La evaluación se efectuó con el propósito de analizar el proceso desarrollado identificando sus logros y limitaciones. Esto permitió redefinir el proyecto en su estructura, metodología, líneas de acción y administración. Con este proyecto, se pretende contribuir a la reinserción familiar y social, y propiciar la reflexión y la unificación de criterios entre las organizaciones del Estado, la Sociedad Civil y la Iglesia, para elaborar propuestas y alternativas que potencialicen el trabajo con la niñez abandonada y que, en un mediano plazo, tengan impacto para generar propuestas de políticas sociales integrales.
  • 17. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” desde la Pontificia Universidad Católica del Perú 17 A través de este proyecto, profesores y estudiantes ponen al servicio de los niños sus conocimientos, capacidades y habilidades en un marco de solidaridad con uno de los grupos más vulnerables del país. Asimismo, pueden realizar investigaciones multidisciplinarias y contribuir a proponer alternativas de acción. El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, se caracteriza por estar orientado a la revalorización del niño como persona con dignidad, con capacidad, valores, posibilidades de realización integral, antes que prestarle sólo servicios de asistencia o tratamiento terapéutico. Un aspecto singular de esta experiencia a nivel del país es la participación de los amigos de los niños de la calle, estudiantes universitarios con una formación integral, que asumen voluntariamente este compromiso. Los amigos son estudiantes con auténticos sentimientos de afecto por los niños, una clara opción por este trabajo y una visión y compromiso que va más allá de la buena voluntad. Deben tener un perfil claro que combine la vocación, la opción y el compromiso, con la preparación técnica para ser educador. Un educador peculiar que además de educar con elementos técnico metodológicos, lo hace con ternura y afecto. Lo que exige a la universidad garantizarle capacitación y asesoramiento permanente, para el desarrollo de su trabajo. El proyecto fundamenta su quehacer en una noción distinta del rol del educador con relación a los niños de la calle. Se parte de considerar que éste es sobre todo un amigo que valora y respeta al niño, a su familia y cree en la necesidad de su reinserción en ella. Pone énfasis en la relación educativa amistosa, por ello trabaja por devolverle al niño la confianza en los adultos, partiendo de la confianza en sí mismo. El “estudiante amigo” asume un rol de educador y de hermano mayor, estableciendo una comunicación cordial, afectuosa, tolerante y comprensiva.
  • 18. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 18 Esta relación, entre el “estudiante amigo” y el niño, está basada en el cariño y la sinceridad y se traduce en diálogos, compañía, tiempo que se le dedica y la confianza en su realización plena. Es una relación amistosa, cálida y constructiva, que reconoce el valor y la dignidad del niño como ser humano, respeta su libertad y procura descubrir sus potencialidades para orientarlo adecuadamente a que recupere su autoestima y redescubra su identidad como persona.
  • 19. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 19 2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA: NIÑOS DE LA CALLE, VÍCTIMAS DE LA POBREZA Y CRISIS FAMILIAR 1. Algunos indicadores de pobreza La pobreza en el Perú es alarmante, casi la mitad de la población, más de 11 millones de personas, la viven (Cuanto–UNICEF, 1996). El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) registra un 49% de la población peruana por debajo de la línea de pobreza (PNUD, 1997, p. 15)1 , porcentaje similar al de países centroamericanos como Honduras, Guatemala y Nicaragua y en países africanos como Kenya, Losotho, Uganda y Nigeria. Las zonas rurales son las que presentan un mayor porcentaje de familias en situación de pobreza; sin embargo, la concentración de pobres está en la sierra rural (3 millones de personas), Lima Metropolitana (2,5 millones) y la costa urbana (2,2 millones). Hay que destacar que siendo el Perú una sociedad joven, un porcentaje considerable de pobres corresponde a niños y adolescentes. De esta manera, cerca de 6 millones de niños viven en situación de pobreza, de los cuales, 2,6 millones no logran cubrir sus necesidades de alimento. 1. El PNUD, mide la pobreza a partir de la línea de pobreza fijada en $1 (PPA en dólares de 1985) diario para personas a los efectos de la comparación internacional. Esta línea de pobreza se basa en el consumo. Se sugiere una línea de pobreza de $2 (PPA en dólares) por día para América Latina y el Caribe.
  • 20. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 20 Cuadro 1. Incidencia de la pobreza por regiones, 1994 % No. Nacional 49.6 11,286,729 Lima Metropolitana 37.6 2,402,435 Costa Urbana 48.9 2,165,141 Costa Rural 66.3 623,084 Sierra Urbana 41.6 1,577,516 Sierra Rural 68.3 3,059,101 Selva Urbana 38.9 558,011 Selva Rural 69.7 900,819 Fuente: Cuanto – UNICEF, Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida 1994. Cuadro 2. Incidencia de la pobreza en la población menor de 18 años por regiones, 1994 Región Pobres Pobres Extremos % No. % No. Nacional 59.1 5,706,263 27.2 2,626,054 Lima Metropolitana 46.5 1,049,374 7.7 172,891 Costa Urbana 57.2 1,004,727 20.8 366,102 Costa Rural 75.0 325,834 40.2 174,766 Sierra Urbana 51.4 810,328 16.8 265,303 Sierra Rural 75.2 1,664,125 52.9 1,170,387 Selva Urbana 46.5 328,735 17.6 124,189 Selva Rural 74.3 523,140 50.0 352,417 Fuente: Cuanto – UNICEF, Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida, 1995
  • 21. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 21 Los millones de niños pobres padecen de hambre, están enfermos, no tienen condiciones sanitarias adecuadas en su vivienda y en su comunidad, ven recortadas sus posibilidades de educación, conocimiento y comunicación con su entorno. Además, deben colaborar con la familia en la búsqueda de ingresos, trabajando en múltiples actividades que recortan su tiempo y su energía. Esta situación se refleja en los altos índices de mortalidad y desnutrición infantil; así como, en las precarias condiciones de saneamiento ambiental de una gran proporción de la población. La mortalidad de la niñez en el Perú es de 68 por mil nacidos vivos, subiendo en algunos departamentos a más de 100, como Huancavelica, donde mueren 145 niños por mil nacidos vivos (INEI/DHS/USAID/ FNUAP/UNICEF, 1997). El 26% de los niños menores de 5 años padece de desnutrición crónica, siendo ésta más grave en los departamentos de mayor pobreza, como Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Pasco, donde un 40% de niños tiene desnutrición crónica (INEI/FNUAP, 1994). El 30% de los habitantes del país no tiene agua potable y el 38% carece de desagüe, llegando en el área rural al 76%. Enfermedades erradicadas en otros países siguen presentes, como la tuberculosis, la malaria, la peste bubónica y el cólera (INEI/FNUAP, 1994).
  • 22. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 22 2. Situación educativa y de trabajo de los niños pobres Un porcentaje considerable de niños pobres no asiste a la escuela, siendo más alto en las zonas rurales, como en el caso de la Selva donde un 22% de niños no está matriculado en la educación formal. Hay que considerar que si bien en Lima el porcentaje de inasistencia escolar es más bajo, el número total es significativo como vemos en el Cuadro 3. En cuanto a los niños que están matriculados en la escuela, muchos dejan de asistir por periodos o la abandonan definitivamente a fin de trabajar por ingresos, colaborar con las labores domésticas del hogar o simplemente para no ocasionar gastos que están fuera de las posibilidades de la familia. De esta manera, el 100% de los niños de la costa rural que se retiraron del colegio dieron como razón el alza del Cuadro 3. Inasistencia escolar por niveles de pobreza 1994 Total Pobres % No. No. Total Nacional 7.8 466,389 287,969 Lima Metropolitana 6.2 84,542 37,431 Costa Urbana 6.7 70,176 57,436 Costa Rural 11.3 25,187 22,971 Sierra Urbana 3.2 30,129 18,219 Sierra Rural 9.0 105,765 79,160 Selva Urbana 9.5 36,403 16,015 Selva Rural 22.4 77,405 57,022 Fuente: Retrato de la Familia Peruana. Niveles de Vida 1994. Cuanto – UNICEF
  • 23. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 23 costo de la enseñanza, la misma que se dio en el caso de los niños de la sierra en un 86% y de Lima Metropolitana, 67% (Cuanto-UNICEF, 1994). El atraso escolar es otro problema que está presente, principal- mente en áreas rurales donde llega a un 63%. El atraso escolar está asociado a la repitencia la que es del 17% en áreas urbanas y del 27% en las rurales, siendo más elevada en el nivel secundario. La falta de preparación escolar o el retraso en las mismas impide que el niño pueda mejorar posteriormente su calidad de vida, ya que el mercado de trabajo es cada vez más exigente, en este aspecto. Por otro lado, el niño pierde la oportunidad de elevar su nivel de conocimiento y su desarrollo personal. La falta de recursos económicos de la familia provoca la deserción escolar e impulsa a los niños al trabajo por ingresos. Según la ENNIV 94 hay 1,237,480 niños entre 6 y 7 años ocupados en alguna actividad económica. De este total, el 70% corresponde a niños en situaciones de pobreza (861,015). Los niños en situación de pobreza de Lima Metropolitana y áreas urbanas están concentrados en el comercio, tal como podemos ver en el Cuadro 4. En Lima, es frecuente el trabajo de niños en el comercio informal y en otras actividades independientes como cargadores de bultos (carretilleros), recolectores de basura, ladrilleros y limpiadores de carros. Muchos niños que trabajan en actividades independientes, que se desarrollan principalmente en la vía pública (en la calle) adquieren más
  • 24. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 24 fácilmente comportamientos de adultos, tales como el consumo de alcohol y drogas, el juego por dinero, la actividad sexual temprana y promiscua. En muchos casos, el manejo de dinero propicia que estos niños se independicen de sus familias agrupándose con sus pares, los que se convierten en su referente principal, para defenderse de las agresiones de otros grupos de niños y adultos que desempeñan las mismas actividades y de las autoridades municipales y policiales. Hay un número no registrado de niños que se dedican a actividades delictivas como robos y asaltos e incluso, algunos de ellos llegan al crimen. También se puede detectar la existencia de prostitución infantil, aumentando en los últimos años la prostitución de los niños varones. Hay que destacar el grave riesgo que corre este grupo de contraer enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el SIDA, ya que si bien las autoridades controlan la prostitución callejera, no hay un programa específico para la prevención y sanción de la prostitución infantil. Los niños pobres de la sierra rural son los que se encuentran trabajando en una mayor proporción (55.4%), fundamentalmente en actividades agrícolas como trabajadores familiares no remunerados. Si bien hay una serie de carencias en las familias y comunidades rurales que afectan el normal desarrollo de los niños, el trabajo de éstos es considerado como parte de las actividades productivas y domésticas cotidianas y como parte del aprendizaje para la vida adulta. La situación es diferente en el caso de los niños que trabajan en la minería e incluso el trabajo agrícola asalariado, ya que el niño desempeña su labor, en condiciones altamente riesgosas que atentan contra su integridad física y emocional. En otros departamentos como Arequipa, hay niños que trabajan en la extracción de piedra pómez, en Madre de Dios se emplean en lavaderos de oro, en Tacna son utilizados para el contrabando en la zona de frontera (Verdera, 1995).
  • 25. InstitutoInternacionaldePlaneamientodelaEducaciónhttp://www.unesco.org/iiep Identificacióndelproblema: niñosdelacalle,víctimasdelapobrezaycrisisfamiliar 25 Cuadro 4. PEA ocupada de la población infantil entre 6 y 17 años en Lima Metropolitana por niveles de pobreza, según rama de actividad económica, 1994 (porcentaje respecto a la población infantil por niveles de pobreza) Dominios y vacunas Total Pobres No pobres Extremos No extremos Total 100.00 100.0 100.0 100.0 100.0 TOTAL NACIONAL (1,237,480) (523,622) (337,394) (861,015) (376,465) Actividad económica Agricultura/caza/pesca 67.2 82.9 61.2 74.4 50.6 Manufactura/elec/gas/agua 5.6 3.1 5.3 3.9 9.5 Construcción 1.0 1.0 1.1 1.0 1.0 Comercio/restaur/hoteles 18.4 8.9 21.6 13.9 28.8 Servicio no personales 2.1 0.3 2.5 1.1 4.4 Servicios soc/comunal/per 4.9 3.0 7.2 4.7 5.3 No especificado 0.8 0.7 1.2 0.9 0.6 LIMA METROPOLITANA 5.7 1.7 7.6 4.0 9.6 (70,660) (9,020) (25,558) (34,578) (36,082) Actividad económica Agricultura/caza/pesca 4.3 16.7 5.9 8.7 0.0 Manufactura/elec/gas/agua 8.5 0.0 11.8 8.7 8.3 Construcción 2.1 0.0 0.0 0.0 4.2 Comercio/restaur/hoteles 63.8 66.7 64.7 65.2 62.5 Servicio no personales 6.4 0.0 0.0 0.0 12.5 Servicios soc/comunal/per 12.8 16.7 11.8 13.0 12.5 No especificado 2.1 0.0 5.9 4.3 0.0 Fuente: Cuanto S.A. Encuesta Nacional sobre Medición de Niveles de Vida (ENNIV) 1994.
  • 26. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 26 3. Crisis familiar y niños de la calle Pobreza y familias en alto riesgo En el Perú alrededor de 11 millones de personas están en situación de pobreza y pobreza extrema, de las cuales más de 2 millones se ubican en Lima. Las familias en estas condiciones viven en la incertidumbre y la angustia por sobrevivir, lo que refuerza relaciones de violencia. En su vida cotidiana, es frecuente comprobar el maltrato y desamparo de la mujer y de los niños, así como la carencia de espacios de comunicación y de afecto. Son familias en crisis permanente porque enfrentan múltiples problemas que socavan sus escasas fortalezas generando un círculo perverso de miseria. Estas son las familias de los niños de la calle, sumidas en una angustiosa y titánica lucha por sobrevivir cada día, lo que merma sus energías y explica algunos comportamientos y actitudes que impactan negativamente en los niños. Estas familias pobres viven en una situación de riesgo permanente. A continuación se señalan algunas de sus características más significativas; así como el impacto que han tenido en sus niños que hoy son, los niños de la calle: Condiciones socio económicas La pobreza y extrema pobreza, han colocado en alto riesgo a innumerables familias, que no logran alcanzar las condiciones y la calidad de vida adecuadas para el desarrollo de sus miembros. Son los niños los que sufren las consecuencias de los bajos ingresos de sus padres, las limitaciones para una buena alimentación, salud, vivienda y educación. A esto se suma la falta de afecto y la violencia cotidiana de familias generalmente disgregadas o desorganizadas.
  • 27. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 27 Los bajos ingresos económicos no les permiten satisfacer sus necesidades de sobrevivencia, obliga al niño a trabajar desde muy temprana edad en alguna actividad productiva, saliendo del hogar. Estos niños se dedican a lustrar zapatos, vender dulces, bolsas de frutas, flores, periódicos; cargar agua y paquetes; limpiar y cuidar automóviles y otras actividades que con ingenio van creando para poder obtener dinero, todo esto se realiza en zonas alejadas de sus hogares, generalmente en el Centro de Lima, en los alrededores de los mercados, centros comerciales y plazas públicas como la Plaza Manco Cápac, en la cual se desarrolla el proyecto. Los padres, generalmente desempeñan actividades inestables en el comercio ambulatorio, lo que les exige permanecer fuera del hogar durante largas jornadas que oscilan entre 12 y 14 horas, esto genera la desarticulación de la familia e inicia al niño en un proceso de socialización en la calle. Las condiciones inadecuadas de la vivienda y su estrechez generan problemas de hacinamiento, promiscuidad y violencia doméstica. Las viviendas se ubican en las zonas periféricas de Lima, son construidas de material precario (estera, cartón, plástico, madera, etc.) y no cuentan con los servicios básicos de agua y desagüe. Estas zonas están alejadas del Centro de Lima, exigen efectuar un largo trayecto para llegar a su destino (60 minutos en autobús para llegar al Centro de Lima). El bajo nivel educativo de los padres no les permite contar con los elementos fundamentales para orientar a sus hijos, generándose conflictos que pueden terminar con el rompimiento de lazos familiares. Por otro lado, los padres de estos niños fueron formados con patrones culturales de zonas rurales obviamente diferentes a los de la costa, más
  • 28. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 28 aún a los de Lima. Al respecto, Walter Alarcón señala lo siguiente: “Los padres migrantes que se han formado en un ambiente andino serían así portadores de patrones culturales distintos a los dominantes en la capital. Además, es seguro que la organización de su familia se fundamenta, con mayor o menor fuerza, en normas y valores correspondientes a su cultura originaria” (Alarcón, 1994). Estos patrones tienen repercusiones en la formación de los niños, reforzando aspectos negativos como el maltrato y el trabajo infantil en la calle, en tanto este último es socialmente aceptado en la zona rural. Los padres de estos niños por lo general, consumen alcohol y otras drogas, muchos caen en la delincuencia y las madres practican la prostitución. Los niños son testigos de estas situaciones y las asumen como parte de su vida cotidiana y posteriormente las reproducen. Estructura y dinámica familiar La gran mayoría de las familias pobres están organizadas en un sistema patriarcal de autoritarismo, con rasgos machistas, que generan situaciones de conflicto, siendo los más afectados la madre y los hijos. En muchos casos, éstos son víctimas de agresiones y maltratos. El ambiente se torna hostil, violento y cotidianamente insoportable para el niño. Las familias pobres presentan problemas en su estructura; se trata de familias desorganizadas o disgregadas. La ausencia de una de las figuras parentales obliga a los niños de mayor edad a asumir el rol del miembro ausente, negándosele la posibilidad de vivir plenamente su infancia. Así, el niño se socializa sin los modelos de referencia adecuados y con carencias que intenta cubrir en su relación con niños de su edad, en la calle.
  • 29. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 29 El reemplazo de una de las figuras parentales por el estable- cimiento de una nueva relación conyugal genera, en muchos casos, conflictos que las familias no llegan a resolver, estableciéndose relaciones negativas que pueden llegar hasta el maltrato físico o violación de los niños. La falta de comunicación al interior de la familia, influye en la ruptura de lazos de cohesión y afecto, configurándose un clima de indiferencia y desinterés entre sus miembros. Los más afectados son los niños que buscan compensar este vacío con sus pares en la calle. Familia, violencia y crisis de valores Además de la pobreza, el delito y la violencia forman parte de nuestra cotidianeidad. Estamos frente a una grave crisis de valores, que se ha extendido y penetrado a todos los ámbitos y niveles de nuestra sociedad. Hay un creciente deterioro de los criterios éticos a nivel individual y social. En este contexto, los niños y adolescentes tienen pocos modelos que imitar, los que existen desorientan y exacerban sus impulsos, llevándolos a buscar el logro fácil, utilizando los medios a su alcance, sin importar que sean lícitos o no. Los niños y adolescentes con múltiples carencias materiales y afectivas, con experiencias traumáticas tempranas en familias pobres, desorganizadas, incompletas, agresivas son captados fácilmente por esta cultura de violencia cotidiana. Las situaciones más preocupantes y difíciles se presentan en las familias con niños y adolescentes de la calle, niños(as) y adolescentes infractores recluidos en instituciones o formando parte de pandillas callejeras, drogadictos, alcohólicos o que ejercen la prostitución.
  • 30. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 30 Una de las manifestaciones más dramáticas de la violencia es la pobreza que afecta a las familias. Esta condiciona y en algunos casos, afecta irreversiblemente el desarrollo integral del niño, marcando su personalidad con patrones de conducta negativos y deteriorando fuertemente sus relaciones afectivas. Es también un signo de violencia, el maltrato que lesiona los derechos fundamentales del niño y que repercute profundamente en su desarrollo. Sus principales formas de expresión son el abuso y abandono. Se puede constatar el abuso sexual de los niños por parte de algún o algunos miembros de su entorno familiar, la explotación de niños por sus propios padres quienes usufructúan el trabajo de sus hijos. Existen múltiples formas de maltrato, desde las más sutiles a las más impactantes y profundas: •Psicológico, cuando el niño vive en un clima emocional negativo, generado por las relaciones familiares conflictivas. •Verbal, cuando el niño es tratado con un lenguaje agresivo, violento, soez y que se expresa en gritos e insultos. En otros casos, el lenguaje agresivo tiende a subestimar al niño. •Físico, cuando se agrede al niño como signo de autoridad, atentando contra su integridad física. Estas agresiones se traducen en golpes y generalmente acompañados de un objeto contundente que hace más cruel el castigo. •Social, cuando la comunidad y sociedad maltratan al niño de la calle, al cual consideran como un elemento negativo o una lacra social, se manifiesta en la explotación del niño en el trabajo; así como en la indiferencia cuando se violan sus derechos. Esto se agudiza con la inexistencia de una política social integral del Estado que vele por el bienestar del niño.
  • 31. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 31 Entre las situaciones que condicionan la problemática de los niños en alto riesgo y entre ellos los de la calle, podemos señalar las siguientes: •Las políticas de los gobiernos que no dan prioridad a la problemática de las familias y la tendencia del Estado a desligarse de su responsabilidad social, que es asumida por la sociedad civil. •La situación de pobreza aguda, los problemas de desempleo y subempleo. •El sistema educativo, que no responde a las características y necesidades de la población en pobreza y por tanto, no se adecua a la realidad. •Los medios de comunicación que transmiten mensajes cargados de violencia y pornografía. En situaciones de violencia aguda en la familia, el niño asume tácita o explícitamente que la situación es irreversible y decide romper su ligazón, con este estado de violencia y hace de la calle, su nuevo hogar. Las investigaciones sobre niños de la calle (Mansilla, 1989; Alarcón, 1993; Ordóñez y Mejía, 1992; Ordóñez, 1995) comprueban que en la historia del 90% de esos niños existen experiencias de maltrato en el hogar, siendo ese el motivo de ruptura con la familia. Se encuentra también que la mayoría de esos niños abandonaron la escuela tempranamente. Estamos pues frente a familias con problemas que tienen causas múltiples y complejas. En su raíz se encuentra la extrema pobreza, la desorganización y ruptura de la estructura familiar, la violencia, la ausencia de valores y de otros medios de soporte social y emocional en las organizaciones de la sociedad, que les permitan encontrar alternativas para vivir humanamente.
  • 32. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 32 Una aproximación a las características de los niños de la calle Condiciones de vida en la calle Los niños de familias en pobreza que salen de ellas para vivir en la calle, hacen de ésta su nuevo hogar y sobreviven en un entorno de violencia por la falta de atención a sus necesidades de salud, de alimentación y su dificultad para permanecer o acceder al sistema escolarizado. Están en contacto con modelos negativos de corrupción y delincuencia. Sufren el desamparo físico, viven en la indigencia y son objeto de maltrato de los adultos. Son niños que luchan por sobrevivir en condiciones adversas, lo que propicia su inserción en el mundo delictivo, que aparentemente les ofrece posibilidades de satisfacer sus necesidades más urgentes. Los niños no salen de sus casas a un mundo absolutamente desconocido. Muchos de ellos han trabajado, practicado la mendicidad o han tenido cortos periodos de fugas sucesivas, antes de la definitiva. Son pocos los que llegan a los parques y plazas, sin alguna experiencia previa. El conocimiento de las calles les permite descubrir una opción, otro horizonte para sus vidas. Perciben que todo no puede ser violencia o indiferencia hacia ellos, que hay niños de su misma edad que viven solos, sin padres que los golpeen; sin peleas familiares (Alarcón, 1994). Todo ello hace que la calle sea atractiva para los niños. Un niño al llegar a la calle tiene como antecedente uno o varios contactos previos con otros niños de la calle, maneja cierta información sobre la “subcultura de calle” lo que favorece su integración a un grupo o pandilla de las que ya existen. Estos son su referente de identidad en la calle y le proporcionan protección y afecto. El grupo de pares es el medio socializador del niño, en la calle, que transmitirá los valores, costumbres, actitudes y el lenguaje, indispen- sables para integrarse a la calle.
  • 33. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Identificación del problema: niños de la calle, víctimas de la pobreza y crisis familiar 33 De acuerdo a Herreño, 1987 (Ordoñez, 1995, pág. 181), entre las principales características de los niños de la calle como grupo, tenemos que existe un sentimiento de pertenencia y de cohesión interna frente a la agresión externa (del medio callejero y de las diferentes instituciones de control social); y la ley del silencio como regla predominante, dado el carácter marginal del grupo. Los menores han internalizado el código de solidaridad y/o complicidad que rige en la calle. Por eso callan todo lo que pueda agredir la integridad del grupo, se sienten parte de una familia en la calle, no delatan las actividades que realizan (“no son soplones”) (Estela, 1994). La incorporación de la violencia es otro rasgo del comportamiento de estos niños, es una forma de comunicación y de juego, a menudo se observan peleas (cuerpo a cuerpo o con arma blanca), que expresan su fuerza física, la disputa por una muchacha, el poder sobre los demás, etc. Otro rasgo es la solidaridad al interior del grupo de pares, la que se expresa en situaciones difíciles como: cuando roban algún objeto y que la policía se los lleva a la comisaría (producto de los operativos), están enfermo, o se encuentran recluidos en algún albergue, ellos se las ingenian para llevarles comida y ropa. Los grupos de niños se apropian de determinadas zonas (plazas, centros comerciales y avenidas) para realizar sus actividades delictivas (el robo, que es llamado “laburo”) y a su vez tienen zonas para concentrarse en horas de la noche, donde acuden para reunirse a inhalar pegamento, recrearse o descansar. Según Ordóñez y Mejía (1992) la ocupación del espacio central de plazas y parques sirve a los niños de la calle para múltiples propósitos: •Crear una zona protegida, desde donde es posible el control visual del perímetro.
  • 34. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 34 •Contar con un territorio propio, que no es disputado por otras personas, donde es posible drogarse, esconder objetos robados y pelear en libertad. •La ocupación de este espacio permite contar con un lugar de refugio y relación social. El niño que abandonó a su familia por carencias materiales y de afecto, una vez en la calle, cree haber logrado satisfacer estas necesidades con el grupo de pares. Sin embargo, la realidad nos dice que sigue en igual o peor situación, ya que las calles son su nueva casa, donde duermen, comen, juegan, se drogan etc., y no logran encontrar el afecto que necesitan, ni mejores condiciones de vida para poder desarrollarse. Los niños asumen la responsabilidad de atender sus necesidades: alimentarse, vestirse y tener un lugar para vivir. Alteran sus normas básicas de vida familiar, en la calle. Pierden también la noción del tiempo en general, no precisan con exactitud hora, días, meses y años, no hay horarios dedicados a su alimentación, descanso y actividades. Más bien ubican fechas clásicas como el Día de la Madre, Fiesta Patrias y Navidad. Condiciones de salud Los lugares donde estos niños circulan, duermen y desarrollan sus actividades diarias, están caracterizadas por carecer de condiciones de salubridad e higiene. Los niños se ubican en calles, plazas y terrenos baldíos contaminados, compartiendo el espacio con animales (perros, gatos, ratas, etc.). Están en contacto con otros niños que presentan enfermedades a la piel y en consecuencia, expuestos al contagio inmediato. Su apariencia personal sufre cambios, el niño no cuida su higiene, usa ropas amplias, raídas y sucias. Los problemas de salud típicos de los niños de la calle son las enfermedades dérmicas, infecciones respiratorias agudas, infecto- contagiosas (TBC), de transmisión sexual, enfermedades diarreicas
  • 35. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, una propuesta de ravalorización y recuperación 35 agudas, entre otras. Otros problemas igualmente significativos, son el consumo de drogas, los embarazos no deseados y sus complicaciones, las lesiones físicas producto de accidentes y actos de violencia. Escolaridad Los niños abandonan la escuela ante la imposibilidad de responder desde ese nuevo contexto a sus exigencias. Esto lleva al deterioro progresivo de habilidades como la lectura, la escritura, la concentración, la memoria, etc. En síntesis un rasgo típico de estos niños es su alejamiento total de la escuela. Recreación Los niños juegan a la hora que pueden, constantemente bromean entre ellos. Juegan con lo que tienen a mano, papeles, latas, chapas, etc. y en las noches convierten las veredas y plazas en canchas deportivas para practicar deportes colectivos, especialmente el fútbol. “Muchas de las actividades que los niños realizan, responden a su necesidad de recrearse y a su natural inquietud de vivir nuevas experiencias” (Mansilla, 1989). Rasgos de comportamiento Desconfianza en las personas, principalmente en los adultos: la experiencia de relación con sus padres fue tan negativa, que ahora buscan a sus pares en igualdad de condición y deciden “romper con el resto” por ello, en las calles ante la presencia de un adulto, permanecen generalmente callados. Agresividad y resentimiento, cuando fueron maltratados en sus hogares no pudieron hacer nada, ahora al estar en la calle con sus
  • 36. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 36 pares pueden confrontar de igual a igual, porque están regidos por la misma “ley de la calle”. Depresión, que se agudiza recordando lo mal que lo pasaron en su casa. También se deprimen cuando ocurren situaciones lamen- tables, como el fallecimiento de alguno de ellos, una enfermedad grave o aparece algún familiar al que no quieren ver. Temor a la autoridad, especialmente a la policía en las “batidas” (operativos policiales); generalmente, estos operativos son realizados con numerosos agentes utilizando el maltrato (verbal, psicológico y hasta físico), los más pequeños buscan protección en algún adulto de su confianza (educador, “estudiante amigo” u otro). Negación de los padres, algunas veces dicen que están muertos, se cambian de apellidos, prefieren ser llamados por el apelativo que el grupo de pares les asigna y que generalmente está relacionado con algún rasgo físico o alguna situación vivida. No hablan de su familia con facilidad, parecieran que sepultan el pasado.
  • 37. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 37 3. EL PROYECTO “AMIGOS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE”: UNA PROPUESTA DE REVALORIZACIÓN Y RECUPERACIÓN La DAPSEU consciente de la grave problemática social existente en el país y de su responsabilidad, decide en 1992 iniciar el proyecto “Amigos de los niños de la calle”, atendiendo a este problema que por sus características, se convierte tal vez, en uno de los más graves del presente siglo con repercusiones negativas para la vida de los niños. Es un imperativo ético y social que mueve a la universidad para aportar sus conocimientos y su acción ante esta demanda “callada” de los niños de la calle. El proyecto fundamenta su quehacer en una noción distinta del papel educativo no formal, con relación a los niños de la calle. Los estudiantes, que se denominan “amigos de los niños de la calle”, buscan contribuir en el proceso de recuperación de los niños actuando en su medio. Para ello, deben tener conocimiento de sus características psicológicas, culturales, sociales y más aún, conocer sus inquietudes e intereses. Este es un modo diferente de trabajar con el niño no para “convencerlo” de dejar la calle, sino para propiciar una reflexión, que gradualmente lo lleve a recobrar la motivación para construir un proyecto de vida positivo. La participación de los estudiantes en el proyecto es voluntaria, se trata de jóvenes con estudios universitarios que sin embargo, requieren una preparación específica para el trabajo. Deben tener además, una clara vocación de servicio, sentido solidario y capacidad para trabajar con este grupo humano. El proyecto se desarrolla considerando de especial importancia, los siguientes aspectos:
  • 38. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 38 Perfil de los “estudiantes amigos” de los niños de la calle Considerando el rol educativo que debe cumplir el “estudiante amigo” y el impacto afectivo que tiene en el niño la acción que desarrolla, la DAPSEU tiene especial cuidado en el proceso de selección de los estudiantes, habiendo elaborado un perfil del “estudiante amigo”. El perfil toma en cuenta la calidad académica del alumno, sus actitudes, su capacidad para relacionarse, sus habilidades y la experiencia previa en acciones sociales. Se pone especial énfasis en sus valores y principios éticos. El perfil considera entre otros, los siguientes rasgos, tomando como referencia la propuesta de Susana Zucchetti (1994). Aspectos personales •Un buen estado de salud física, mental, emocional y psicológica. •Adecuada identificación y conducta sexual. •Autoestima y madurez emocional. •Valores éticos, morales y espirituales. •Coherencia entre el pensar, el sentir, el decir y el actuar. •Capacidad organizativa. •Condiciones de liderazgo y facilidades para establecer y mantener relaciones armónicas con sus pares y con personas de características diferentes a las propias. •Voluntad y capacidad para trabajar en equipo. •Capacidad para enseñar, aprender y compartir. •Espíritu crítico, capacidad para autovalorarse. •Ser creativo. •Tener buen humor, optimismo y alegría de vivir. •Ser capaz de dar y recibir afecto. •Objetividad y tolerancia en las relaciones humanas.
  • 39. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, una propuesta de ravalorización y recuperación 39 Actitudes •Capacidad para establecer y mantener relaciones saludables y positivas con el niño y adolescente. •Disposición para realizar el trabajo donde se encuentren los niños y adolescentes, consciente de los riesgos que esto implica y preparado para autoprotegerse. •Ser paciente, mas no indiferente o indeciso; ser tolerante sin llegar a ser permisivo. Saber poner límites sin llegar al autoritarismo. •Habilidades para plantear y alcanzar objetivos y metas en circunstancias adversas. Ser dinámico, persistente, entusiasta y con buen manejo de la frustración y del stress. •No adoptar aires de superioridad, ni creerse perfecto o infalible. •Actitud de servicio. •Identificarse con los niños y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles. •Compromiso de velar por el interés superior del niño y adolescente y la defensa de sus derechos. •Participar activamente en su desarrollo personal, capacitación y actualización permanente. Capacitación permanente a los “estudiantes amigos” Es un proceso que permite adquirir conocimientos y experiencias sobre la problemática de los niños y sus múltiples implicancias; así como la metodología y las técnicas de intervención. Se pone énfasis en: •Aspectos sociales, culturales, políticos y económicos vinculados al problema. •Características psicosociales, culturales y familiares de los niños de la calle.
  • 40. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 40 •Aspectos cognoscitivos, afectivos, actitudinales, de relaciones humanas y otros. •Metodología y técnicas para el proceso de trabajo con los niños. •Ética y valores. Asesoría permanente a los “estudiantes amigos” Los “estudiantes amigos” desarrollan con los niños de la calle un proceso educativo constante a través del diálogo, la consejería y la recreación. Para ello, reciben una asesoría profesional permanente a cargo de la trabajadora social, Katia Casas, quien los orienta en el saber, el saber hacer y el cómo desarrollar su trabajo. La asesoría es un proceso que permite el diálogo y la reflexión sobre la experiencia que realizan. Ésta se proporciona grupal e individualmente a los “estudiantes amigos”. •Individual se realiza de manera personalizada con el “estudiante amigo”, utilizando la comunicación y el diálogo. Se analiza el trabajo con los niños, así como aspectos personales, metodológicos y técnicos. •Grupal se realiza mediante reuniones con el equipo de “estudiantes amigos”. Se promueve la reflexión, el análisis global del trabajo, el intercambio de experiencias y la elaboración de propuestas de acción. Investigación, sistematización y difusión El trabajo con los niños se desarrolla en una realidad microsocial, pero necesita de elementos más precisos acerca del contexto social en el cual se enmarca. Es necesario descubrir y rescatar la práctica, dinámica y cultura de los niños para ir construyendo una noción más clara de la problemática, a través de la investigación y sistematización de lo cotidiano como fuente de conocimiento, para orientar mejor el proceso de trabajo.
  • 41. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, una propuesta de ravalorización y recuperación 41 También se incentiva a estudiantes y profesores para que desarrollen proyectos de investigación sobre la problemática de los niños de la calle, con el propósito de conocer para actuar mejor y proponer nuevas alternativas de acción. Se desarrollan, aún de manera inicial, acciones de difusión para contribuir a sensibilizar a la comunidad. Coordinación interinstitucional Por la naturaleza del proyecto, es imprescindible establecer coordinaciones con instituciones que puedan satisfacer necesidades específicas de los niños como vivienda, alimentación, salud, educación, vestido y otros, lo que se desarrolla más ampliamente en el punto 5.2.
  • 42. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 42
  • 43. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 43 4. OBJETIVOS DEL PROYECTO EN EL MARCO DE LA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 1. Objetivos de la Dirección Académica de Proyección Social y Extensión Universitaria (DAPSEU) El proyecto “Amigos de los niños de la calle”, define sus objetivos estrechamente vinculados a los fines esenciales que tiene la universidad. Estos se orientan a la formación, la investigación permanente, la proyección social y extensión universitaria. La misión de la universidad es formar profesionales del más alto nivel académico, con una perspectiva integral, considerando la importancia sustancial que tienen los aspectos éticos, el desarrollo de una clara conciencia social y sensibilidad de los estudiantes frente a los problemas sociales del país. Se trata entonces, de una formación humanista que promueve y favorece el desarrollo de la capacidad reflexiva del alumno, de su discernimiento en torno al sentido de la vida, de los valores y de su opción en la sociedad. De este modo, su inserción laboral y su ejercicio profesional pueden ser asumidos con más seguridad y compromiso. La universidad, estudia e investiga los problemas sociales del país, pero también elabora propuestas y alternativas que evidencian su sentido ético y su responsabilidad social, signos claros de su preocupación por el hombre de hoy y por los problemas sociales contemporáneos del país. A estos dos aspectos contribuye la proyección social y extensión universitaria, otra de las líneas de acción de la universidad. Mediante la proyección social, es posible poner en práctica la función social que todo profesional debe cumplir para contribuir al desarrollo
  • 44. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 44 integral del país. Permite al mismo tiempo, tener un contacto directo con la realidad que enriquece el conocimiento, a través de las vivencias que se adquieren en la acción. Así, la proyección social en la universidad se convierte en un aspecto valioso en la formación profesional integral del estudiante, constituyendo el espacio que facilita y favorece el desarrollo de valores, los cuales vive y experimenta al insertarse en la realidad y ponerse en contacto con la población más necesitada, brindando conocimientos y servicios concretos desde su especialidad y compartiendo solidariamente con ellos un proyecto, un programa, una acción, que tiende a mejorar sus condiciones y calidad de vida. El estudiante aprende a ser menos individualista y más solidario; menos centrado en sí mismo porque puede proyectarse al otro, a los demás con los que comparte y a los que aporta descubriendo así, que la búsqueda de una vida mejor para los más pobres, es una tarea de todos. Así, su formación profesional va adquiriendo un significado más profundo impulsado por el desarrollo de su sentido de compromiso con la sociedad. Todo esto significa, comprender que hacer proyección social no es hacer caridad, filantropía o asistencialismo. Es más bien, expresión de la responsabilidad social de la universidad a través de un trabajo planificado y continuo que permite, desarrollar un conjunto de acciones en equipos multidisciplinarios con la concurrencia de diferentes especialidades para encontrar puntos de concertación, con enfoques variados y alternativas múltiples para brindar respuestas a los graves problemas sociales. La DAPSEU, para contribuir al cumplimiento de los fines esenciales de la universidad, se orienta por los siguientes objetivos (PCUP, 1991, p. 1):
  • 45. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Objetivos del proyecto en el marco de la Dirección académica de proyección social y extensión universitaria 45 1. Promover en la comunidad universitaria el reconocimiento de la proyección social como dimensión importante dentro de la formación integral de las personas, puesto que contribuye a su sensibilización social y al desarrollo de valores de justicia, de compromiso cristiano con la sociedad y de respeto a los derechos humanos. 2. Fomentar las acciones de extensión universitaria como un medio para proyectar la formación universitaria en la comunidad. 3. Impulsar la participación y apoyar las iniciativas de profesores y de estudiantes dirigidas al desarrollo de actividades de proyección social y extensión universitaria. 4. Orientar, asesorar y difundir las actividades y programas de proyección social en coordinación con las unidades académicas, de servicio y administrativas de la universidad. 5. Procurar los recursos materiales y financieros necesarios para el desarrollo adecuado de las actividades de proyección social y extensión universitaria. 2. Objetivos del proyecto 1. Fortalecer la participación de la universidad frente a los desafíos de la pobreza urbana, a través del proyecto “Amigos de los niños de la calle”, para contribuir al conocimiento y análisis de esta situación, así como, a la elaboración y ejecución de alternativas estratégicas de acción para su abordaje integral. 2. Contribuir a través de relaciones humanas cálidas y construc- tivas a la revalorización del niño para su aceptación como persona con dignidad y sujeto de derechos. 3. Contribuir a la reincorporación de los niños de la calle a una vida útil y a la convivencia constructiva en su medio familiar o en un medio que le proporcione el soporte familiar alternativo.
  • 46. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 46 4. Sensibilizar a otros círculos universitarios sobre la situación de los niños en riesgo, especialmente los de la calle. 5. Impulsar el desarrollo de investigaciones multidisciplinarias y publicaciones que contribuyan al mejor conocimiento de la problemática de la pobreza, en especial la situación de los niños de la calle. 6. Diseñar y ejecutar programas innovadores de acción social y rehabilitación a través de la Casa de Acogida para Niños de la Calle (CANICA). 7. Desarrollar eventos que convoquen la participación de la Iglesia, el Estado, las instituciones privadas y Organizaciones No Gubernamentales para analizar, debatir la problemática de los niños de la calle y proponer líneas de coordinación y acción para el desarrollo de programas de largo alcance. 8. Motivar la implementación de proyectos similares al de los “Amigos de los niños de la calle” entre otros círculos universitarios. 9. Promover la cooperación entre entidades públicas y privadas involucradas en el cuidado de los niños de la calle. 10. Promover programas de entrenamiento para Educadores de niños de la calle. 11. Impulsar la creación de una Red de Educadores de los niños de la calle. 12. Diseñar una propuesta metodológica de intervención social y un modelo pedagógico innovador y alternativo para los niños de la calle.
  • 47. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep 47 5. PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO “AMIGOS DE LOS NIÑOS DE LA CALLE” 1. Planificación del proyecto, selección y capacitación de los “estudiantes amigos” La DAPSEU, como responsable de la planificación y gestión del proyecto, diseñó algunas estrategias para implementar acciones que crearan condiciones adecuadas para conseguir los propósitos. En este sentido, lo primero fue formar un equipo responsable integrado por tres profesores miembros del Comité Asesor de la DAPSEU, quienes conjuntamente con la profesional de campo y la directora tomaron decisiones respecto a las acciones a realizar. El diseño del proyecto se inició en el año 1992, decidiendo en primer lugar, iniciar las acciones en una de las plazas públicas más concurridas, en el centro de la ciudad de Lima, se trataba de la Plaza Francia, lugar que congregaba gran cantidad de niños de la calle. Esta decisión fue tomada teniendo en cuenta también, que muy cerca está la parroquia de la Recoleta, con la que se coordinaría algunos servicios de atención a los niños. En 1993, al iniciar las acciones en la calle, la dinámica cambió y los niños se trasladaron a la Plaza San Martín, razón por la que se decide comenzar a trabajar en este lugar. La segunda decisión importante fue la que se tomó frente a la pregunta ¿cómo convocar y cómo seleccionar a los amigos de los niños de la calle? El Comité Asesor contaba entonces con profesores de psicología y de trabajo social, quienes establecieron los lineamientos para la selección de los amigos, teniendo en cuenta la madurez del alumno, su vocación por el trabajo con niños, su habilidad para relacionarse, entre otros aspectos. Para ello, se acordó convocar
  • 48. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 48 a los estudiantes que cursaban desde el segundo año de estudios, especialmente, a los de derecho, psicología, educación y trabajo social. La difusión fue masiva a través de afiches y trípticos (ver Anexos), con imágenes muy motivadoras, que fueron elaborados por profesores de la Facultad de Arte de la Universidad. La respuesta de 85 estudiantes, que se inscribieron, permitió iniciar un proceso de capacitación a través de un seminario que abordó temas vinculados al trabajo con niños en alto riesgo (aspectos psicológicos, legislación del menor, metodología de intervención, entre otros). El Seminario de Capacitación fue también un primer nivel de autoselección pues, de los casi 50 que asistieron quedaron 18, que iniciaron el trabajo en la calle. En este caso, la experiencia directa ejerció la función de un segundo nivel de autoselección. Al cabo de algunos meses, fueron sólo cinco los estudiantes que continuaron en el trabajo, evidenciando responsabilidad y compromiso. Estos resultados, exigieron efectuar una evaluación integral del proyecto, a fin de reformularlo; trabajo que se realizó en 1994, iniciándose una nueva convocatoria en 1995 con importantes actividades, entre las que destacan: •Distribución de material de difusión sobre el proyecto en toda la comunidad universitaria mediante afiches, volantes, folletos, etc. •Desarrollo de charlas, conversatorios, jornadas, etc. sobre el proyecto en las diferentes facultades de la universidad. A esta segunda convocatoria respondieron 160 estudiantes de las diversas especialidades existentes en esta universidad. (Ver Cuadro 5 y el Gráfico 1 de distribución porcentual de los estudiantes por especialidades).
  • 49. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 49 Para esta segunda convocatoria, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación, se elaboró un perfil del “estudiante amigo”. Es así como se asegura una selección más adecuada, a la cual contribuye la aplicación de nuevas estrategias y la introducción de jornadas de capacitación vivenciales y activas. Estas últimas centran su metodología en el participante como protagonista, el que a través de exposiciones, dramatizaciones, juegos recreativos y simulaciones demuestra espontáneamente – “casi sin darse cuenta” – que está siendo evaluado en sus actitudes, valores, intereses y motivaciones. En estas jornadas la observación de cada estudiante era registrada rigurosamente en un instrumento de medición creado para tal efecto, incluyendo variables cualitativas, que serían tomadas en cuenta para la selección. Para la aplicación del instrumento de registro se capacitó a cinco observadores, quienes participaron en las jornadas. Cuadro 5. Número de estudiantes por especialidad inscritos en el proyecto Especialidad No. Derecho 35 Educación 34 Ingeniería 25 Psicología 15 Trabajo Social 15 Contabilidad y Administración 12 Ciencias Sociales * 12 Letras y Humanidades ** 08 Arte 04 Total 160 * Ciencias Sociales: Economía, Sociología y Antropología ** Letras y Humanidades: Geografía, Arqueología, Filosofía y Lingüística
  • 50. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 50 De los 160 alumnos inscritos, se seleccionaron 120, quedando fuera del proyecto 40 debido a que cursaban el último año de estudios, lo cual no aseguraba su continuidad en el proyecto. En consecuencia, participan en el proceso de selección 120 alumnos, siendo elegidos como “estudiantes amigos” 20 de diferentes especia- lidades: psicología, educación, administración, trabajo social, ingeniería y arte. Lo interesante de esta estrategia fue que, además de contribuir a seleccionar a los alumnos, la experiencia permitió crear un clima de acercamiento e interacción humana positiva, de tal manera que los “estudiantes amigos” empiezan el trabajo en calle con lazos de pertenencia, que serían una fortaleza para crecer en una adecuada pertinencia, para esta misión que no es nada fácil para un joven. Gráfico 1. Distribución por especialidad de los estudiantes inscritos en el proyecto “Amigos de los niños de la calle” (%) Contabilidad y Adm. 7% Derecho 22% Educación 22% Ingenierías 18% Psicología 8% Ciencias Soc. 7% Letras y Hum. 5% Arte 3% Trabajo Social 8% Derecho Educación Ingenierías Psicología Contabilidad y Adm. Ciencias Sociales Letras y Humanidades Arte Trabajo Social
  • 51. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 51 2. Sensibilización de los “estudiantes amigos” e inserción a la calle Seleccionados los que se desempeñarían como “estudiantes amigos”, fue necesaria una capacitación más vivencial, que se cumplió a través de visitas efectuadas a los albergues en los que se encuentran los niños. Así también, la coordinación con instituciones públicas y privadas para solicitar la atención de problemas concretos y urgentes de estos niños, tales como hospitales, centros de salud, comisarías, bomberos, etc. Fue necesario acercarse al conocimiento gradual del “ambiente de la calle”. Esto significó tomar contacto con los policías de la zona, los vendedores ambulantes y sobre todo, conocer el desarrollo de la vida diaria del niño, sus horarios, sus costumbres, etc. Las actividades más importantes en esta etapa fueron las siguientes: Visitas y coordinaciones institucionales Salud Para asegurar el acceso de los niños de la calle a hospitales y centros de salud, fue necesario e indispensable que los “estudiantes amigos” y asesores efectuaran las visitas y coordinaciones pertinentes para garantizar su atención en casos de emergencia, formalizando posteriormente esta coordinación desde la DAPSEU. Cabe destacar que las entidades con las que se coordinó fueron entre otras, el Hospital de Emergencias Pediátricas, el Instituto Nacional del Niño, el Centro de Salud de la Casa Taller del Hogar de Cristo, Caritas para los más Pobres y el Hospital Materno Infantil Santa Rosa. Albergues Los estudiantes visitaron diferentes albergues para conocer estas instituciones, sus objetivos y dinámica de funcionamiento; al mismo tiempo se establecen coordinaciones para que los niños que decidan dejar la calle, puedan ser recibidos en algunas de estas instituciones.
  • 52. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 52 Se tomó contacto y se estableció coordinación, entre otros, con los albergues Centro de Integración del Menor en Abandono, en Cieneguilla (CIMA), Mundo Libre, Girasoles de Unión Bíblica, Arco Iris y Casa Estancia Palomitas del Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF) y la Casa Taller del Hogar de Cristo, Caritas para los más Pobres de la Iglesia Católica. Defensorias, juzgados y comisarías Los “estudiantes amigos” tomaron contacto con la policía y los juzgados especiales para niños y adolescentes, ya que los niños de la calle permanentemente cometen infracciones y son conducidos a estas instituciones. En consecuencia, fue necesario conocer la estructura y dinámica de su funcionamiento para brindar ayuda y orientación a los niños. Cuando cometen infracciones, estos niños no suelen dar los nombres y direcciones de su familia. En repetidas ocasiones dan como referencia a los “estudiantes amigos”, quienes acuden para acompañar y atender al niño (llevarle comida, conversar sobre su situación), fundamen- talmente para vigilar el trato que se le debe brindar como persona. Cuando a los niños o adolescentes se les comprueba una infracción son remitidos a un centro de rehabilitación denominado “Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Niños y Adolescentes Infractores” por dos meses. En este tiempo son visitados por los “estudiantes amigos” ya que sus familias no los visitan. En las Defensorías del Niño y Adolescente se efectúan las tramitaciones para la obtención de partidas de nacimiento de los niños que carecen de este documento. Se estableció una comunicación especial con la comisaría de la Victoria para coordinar la presencia y permanencia de los “estudiantes
  • 53. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 53 amigos” en la Plaza Manco Cápac, zona considerada de alta peligrosidad (robos, asaltos y prostitución), por lo cual, se realizan permanentemente operativos policiales donde los niños y adoles- centes son llevados a la comisaría, situaciones en las que intervienen los “estudiantes amigos” velando para que se respeten sus derechos. Municipios Al inicio del proyecto se coordinó con el Municipio de Lima y al “trasladarse” los niños a la Plaza Manco Cápac, se coordinó con el Municipio del Distrito de la Victoria, para formalizar la presencia de los “estudiantes amigos” en el lugar donde se realiza el trabajo con los niños, en horario vespertino y nocturno. Esta coordinación fue imprescindible ya que no existe una política del gobierno local de protección a la niñez en abandono y más bien, se desarrollan acciones que buscan desalojarlos de la plaza. 3. Organización y ejecución del proyecto Organización El proyecto está basado en el trabajo voluntario de los participantes (principio fundamental de la proyección social), es así que alumnos y profesores aportan sus conocimientos y tiempo, como parte del compromiso por el desarrollo humano y social. Desde el punto de vista administrativo, el proyecto depende de la DAPSEU y considera las siguientes instancias: la coordinación general, la coordinación del trabajo en calle, la coordinación del trabajo en la CANICA por designarse; el equipo multidisciplinario y los equipos ejecutores del trabajo en calle y en la CANICA, por designarse (ver Organigrama, p. 54). Cuenta además con un Comité Asesor integrado por tres profesores designados por la DAPSEU.
  • 54. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 54 Organigrama estructural del proyecto “Amigos de los niños de la calle” Comité asesor de la DAPSEU Equipo ejecutor de calle Equipo ejecutor de la CANICA Comité asesor del proyecto Secretaria Equipo multidisciplinario Coordinación de trabajo en la CANICA DAPSEU Coordinación general del proyecto Jefe de oficina Coordinación de trabajo en calle
  • 55. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 55 Metodología Desde el punto de vista técnico, se tiene como marco metodológico una propuesta de intervención que orienta el proceso educativo que desarrollará el “estudiante amigo”, con el propósito de recuperar al niño de la calle, a fin de que decida incorporarse a su familia o a una casa o albergue. Esto le permitirá iniciar su proceso de reinserción al ámbito familiar, educativo y laboral. Quienes diseñaron el proyecto buscaron en el medio alternativas metodológicas que sirvieran de marco para la acción, encontrando que existe un vacío metodológico para actuar en esta tarea de reconstruir la imagen del niño como persona, es así que “… en la experiencia de los educadores no encontramos metodologías claramente definidas” (PUCP/OEA, 1995, p. 23) . De allí que consideremos aún provisoria la propuesta metodológica que asume el proyecto y que requiere ser validada por aproximaciones sucesivas. La propuesta tiene entre sus premisas de apoyo, las siguientes: •La relación de “amistad” es la base del proceso de resocialización del niño y en este sentido, el método es sólo un instrumento/medio cuya eficacia dependerá de la capacidad personal, de la inteligencia emocional del “estudiante amigo” para entrar en una relación significativa con el niño. La propuesta metodológica contempla cinco etapas: Primera etapa Familiarización con la zona. Segunda etapa Contacto con los niños e inicio de una relación amical. Tercera etapa Desarrollo de una relación amical con los niños. Cuarta etapa Reinserción social de los niños. Quinta etapa Seguimiento de la reinserción
  • 56. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 56 Estas etapas se desarrollan de manera gradual y al mismo tiempo simultánea, cada una alimenta a la otra y todas permiten un avance gradual del proceso. En cada una de ellas se utilizan técnicas y estrategias de trabajo. Así, permanentemente el “estudiante amigo” hace uso de las Relaciones Humanas, que se establecen inicialmente y se mantienen en todo el proceso, al igual que la orientación y la recreación educativa. •La propuesta, si bien contempla cinco etapas, son sólo referenciales y no secuenciales. Podemos encontrar seguramente en la acción que algunas se superponen y quizás se diluyen en otras. De ninguna manera debe significar un obstáculo para la creatividad, pues es el método que se debe ajustar a la realidad y no ésta, al primero. •La mejora de la propuesta metodológica exige recuperar las experiencias de los “estudiantes amigos”, en este sentido es funda- mental la sistematización como proceso que analiza el trabajo realizado y aporta entre otras cosas, al enriquecimiento de la metodología de acción. De allí que los participantes en el proyecto sean constantemente motivados para registrar sus experiencias. Para un mejor conocimiento del contenido de la propuesta, presentamos el siguiente cuadro que resume brevemente las variables de intervención en cada una de las “etapas” del proceso. (Ver Diagrama: El proceso de trabajo con los niños de calle). Estrategias del proyecto El proyecto contempla dos estrategias básicas: Acompañamiento a los niños de la calle La práctica de acompañamiento tiene la intencionalidad de entrar en la vida de los niños, para conocerlos e intentar transformar sus experiencias de vida, a través de “un estar a su lado” brindándole afecto, compartiendo con ellos y generando nuevas vivencias
  • 57. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 57 DIAGRAMA DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE 1 FAMILIARIZACIÓN CON LA ZONA 2 CONTACTO CON LOS NIÑOS E INICIO DE UNA RELACIÓN AMICAL 3 DESARROLLO DE UNA RELACIÓN AMICAL CON LOS NIÑOS 4 REINSERCIÓN SOCIAL DE LOS NIÑOS 5 SEGUIMIENTO DE LA REINSERCIÓN Establecimiento y desarrollo de relaciones humanas constructivas y cálidas en el niño Coordinación con instituciones para la atención del niño Atención de necesidades básicas Orientación educativa, individual y grupal positivas y cálidas que realmente favorezcan su revalorización como persona. El acompañamiento significa que el “estudiante amigo” participe de la cotidianeidad de los niños mediante una relación amical, horizontal y cercana sin dejar de asumir su papel de orientador, lo que requiere del amigo voluntad, creatividad, disponibilidad y también la aceptación del niño. La experiencia de acompañamiento permite a los niños, descubrir que necesitan de otros amigos diferentes a los de su entorno, en los cuales pueden confiar y también, permite a los “estudiantes amigos” comprender que necesitan de los niños, para realizarse con una perspectiva solidaria.
  • 58. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 58 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE Coordinación institucional PRIMERA ETAPA Familiarización con la zona SEGUNDA ETAPA Contacto con los niños e inicio de una relación amical TERCERA ETAPA Desarrollo de una relación amical con los niños CUARTA ETAPA Reinserción social de los niños QUINTA ETAPA Seguimiento de la reinserción social • Presentación formal ante las instituciones de la zona: Municipalidad, Policía, Posta Médica, Iglesia, Club de Leones, empresas, ONGs y otros • Coordinación y concertación con instituciones que puedan apoyar el proyecto (acuerdos, convenios, etc.). • Coordinación con las instituciones que puedan acoger a los niños en su proceso de reinserción. • Mantener la coordinación con las instituciones reforzando la comunicación y motivando el apoyo a los niños. • Ubicación del niño en su familia o un medio alternativo. • Continuar con el apoyo a la familia o institución que alberga al niño.
  • 59. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 59 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE Contacto familiar PRIMERA ETAPA Familiarización con la zona SEGUNDA ETAPA Contacto con los niños e inicio de una relación amical TERCERA ETAPA Desarrollo de una relación amical con los niños CUARTA ETAPA Reinserción social de los niños QUINTA ETAPA Seguimiento de la reinserción social • Búsqueda de referencias familiares del niño. • Identificación de familias con capacidad de reincorporar al niño a su núcleo. • Identificación de posibles “familias amigas” como soporte al niño. • Establecimiento de relaciones interpersonales con las familias de los niños. • Preparación de la familia del niño para su reincorporación. • Preparación del niño para su reinserción a la familia. • Motivación a las familias de los niños para que se interesen por retomar el contacto con el niño. • Apoyo a la familia para organizarse frente a las dificultades. • Coordinación con los profesionales directamente relacionados con los niños de los albergues. • Coordinación con los tutores y profesionales de los albergues. • Coordinación con los padres y hermanos de los niños reforzando el sentido de la unión familiar.
  • 60. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 60 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE Recreación educativa PRIMERA ETAPA Familiarización con la zona SEGUNDA ETAPA Contacto con los niños e inicio de una relación amical TERCERA ETAPA Desarrollo de una relación amical con los niños CUARTA ETAPA Reinserción social de los niños QUINTA ETAPA Seguimiento de la reinserción social • Identificación de recursos recreativos en la zona. • Selección y preparación de material recreativo. • Selección de materiales de acuerdo a las características de los niños • Desarrollo de juegos en la zona. • Inicio de paseos con los niños. • Desarrollo de un diálogo constructivo mientras se juega. • Desarrollo de juegos en la zona. • Celebración de fiestas (sociales, cívicas y religiosas). • Concursos y competencias. • Proyección de audiovisuales con temas de formación y de su interés. • Presentación de obras teatrales. • Visitas y paseos con los niños que han decidido salir de la calle y que viven en un ambiente protegido familiar o institucional.
  • 61. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 61 LÍNEAS DE ACCIÓN DEL PROCESO DE TRABAJO CON LOS NIÑOS DE LA CALLE Relaciones humanas, interacción con el medio y con los niños a nivel individual y grupal PRIMERA ETAPA Familiarización con la zona SEGUNDA ETAPA Contacto con los niños e inicio de una relación amical TERCERA ETAPA Desarrollo de una relación amical con los niños CUARTA ETAPA Reinserción social de los niños QUINTA ETAPA Seguimiento de la reinserción social • Identificación y toma de contacto con las personas que habitualmente permanecen en la zona (ambulantes, policías, etc.). • Reconocimiento y mapeo de las instituciones que trabajan en la zona. • Selección y coordinación con personas y representantes de instituciones que puedan apoyar el desarrollo de las actividades • Reconocimiento de la dinámica de vida de los niños de la zona. • Primeras conversaciones con los niños de la zona. • Profundización del contacto con personas y representantes de instituciones que se encuentran en forma permanente en la zona • Programación de los encuentros con los niños (días, horas y lugar). • Entrevista con los niños para conocerlos. • Inicio de una relación amical (seguridad, afecto, etc.). • Profundización de relaciones amistosas con los niños (confianza, seguridad, afecto, etc.). • Motivación y persuasión para el inicio de algunos cambios. • Invitación a los niños a la CANICA u otras casas. • Identificación de factores favorables para la reinserción. • Realización de encuentros de niños de la CANICA y niños con experiencia de reinserción familiar e institucional. • Apoyo emocional para decidir dejar la calle. • Acompañamiento en la decisión de dejar la calle. • Intercambio de experiencias entre los niños de la CANICA y otros albergues. • Acompañamiento en el proceso de reinserción. • Mantener relaciones amistosas con el niño en su nuevo hábitat. • Mantener relaciones de cooperación con los padres o tutores.
  • 62. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 62 Casa de Acogida para Niños de la Calle (CANICA) La Casa de Acogida para Niños de la Calle – CANICA, es una alternativa orientada a proporcionar un espacio que permita vivenciar la calidez de una grata experiencia, de un lugar distinto a la calle, “un hogar” que motive y persuada al niño a reincorporarse a su familia o a un medio que le proporcione el soporte familiar que necesita. Ejecución En la puesta en marcha del proyecto es necesario destacar dos momentos importantes y básicos para el desarrollo del proceso: Familiarización y elección de la zona de trabajo Durante un mes los amigos observaron la dinámica de vida de los niños de la calle en los lugares en los que viven, asimismo efectuaron recorridos por las zonas de mayor concentración (Plaza San Martín, Av. Abancay, Plaza Grau y alrededores). Para insertase en la dinámica de vida de esta población fue necesario permanecer en la zona por periodos prolongados y en forma constante. Los primeros encuentros con los niños permitieron acercarse a ellos e identificarlos por sus apelativos y nombres. Se ubicó como su espacio físico y social actual, la Plaza Manco Cápac (Distrito de la Victoria). Contacto con los niños e inicio de una relación amical Se inicia el contacto con los niños ingresando a su mundo para compartir sus vivencias. Los “estudiantes amigos” ejercitan la paciencia y la perseverancia para intentar una y otra vez el contacto, hasta ser reconocidos como las “señoritas” y “profes” de la Universidad Católica. Es decir, los “estudiantes amigos” logran establecer relaciones humanas cálidas con los niños, propiciando el acercamiento mediante conversaciones individuales y grupales en la misma zona.
  • 63. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 63 En esta etapa, los “estudiantes amigos” además de brindar afecto a los niños desarrollan con ellos, las siguientes actividades: 1. Recreación educativa mediante el fútbol, canto, dibujo, pintura, etc. 2. Atención en primeros auxilios, a través de la prestación de ayuda inmediata en curaciones sencillas o gestionando la atención del niño en los servicios de salud pública. 3. Atención de necesidades vitales como alimentación y vestido. 4. Desarrollo de actividades grupales. La relación amical se construye progresivamente y se fortalece día a día en la plaza, estableciéndose un acuerdo entre los niños y los “estudiantes amigos” para encuentros grupales e individuales en fechas y horas determinadas. Por ejemplo, los “estudiantes amigos” salen entre lunes y viernes en parejas o en pequeños grupos para realizar juegos, compartir experiencias, ir de paseo, celebrar fechas especiales como Navidad, Semana Santa y cumpleaños; aprovechando estas acciones para orientar al niño. Es a partir de estas actividades que se personaliza y se afianza la relación “niño-amigo”. Para una mejor comprensión de la cobertura alcanzada por el proyecto en sus diversas actividades, presentamos algunos cuadros (ver Cuadros 6, 7, 8, 9 y 10).
  • 64. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 64 Frecuencia Número Número Número de de atenciones de total de atenciones por semana semanas atenciones Semanal 40 72 2,880 Frecuencia Número Número Número Total de salidas de de de niños de “estudiante- salidas semanas atendidos atenciones amigo” en cada salida Semanal 02 72 25 3,600 Frecuencia Número de Número Número de niños atendidos de total de atenciones por semana semanas atenciones Semanal 25 72 1,800 Número Número de horas Número Total de horas de por estudiante de dedicadas estudiantes por semana semanas al proyecto 20 10 72 14,400 Cuadro 6. Número de horas dedicadas por los “estudiantes amigos” al proyecto (18 meses) Cuadro 7. Número de atenciones brindadas a los niños de la calle por los “estudiantes amigos” (18 meses) Cuadro 8. Número de atenciones individualizadas brindadas por los “estudiantes amigos” a los niños de la calle (18 meses) Cuadro 9. Número de atenciones en salud brindadas por los “estudiantes amigos” a los niños de la calle (18 meses)
  • 65. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 65 Cuadro 10. Número de horas dedicadas por los “estudiantes amigos”alasactividadesderecreaciónyeducación con los niños de la calle (18 meses) Financiamiento Por la trascendencia del proyecto, es necesario contar con un respaldo financiero que permita desarrollar todas las actividades propuestas. En el Perú, las Organizaciones No Gubernamentales que trabajan con estos niños reciben el apoyo de diversas financieras externas. La Pontificia Universidad Católica del Perú, apoya económicamente el proyecto, asumiendo los gastos de personal (asesores), capacita- ción, movilidad, refrigerios, materiales y otros. Sin embargo, el proyecto requiere de una inversión mayor que permita desarrollar todas las acciones previstas, entre ellas la Casa de Acogida para los Niños de la Calle – CANICA. Para una mejor comprensión de este rubro, presentamos un cuadro resumen del número aproximado de personas movilizadas por el proyecto (ver Cuadro 11), así como los rubros más importantes de los gastos efectuados en el período 1996-1997 (ver Cuadro 12). Tipo de actividad Frecuencia Número Número Total de la de horas de de actividad por semana semanas horas Recreativa Semanal 06 72 432 Educativa “Escuelita Semanal 05 72 360 de la calle”
  • 66. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep El proyecto “Amigos de los niños de la calle” 66 Cuadro 11. Número de personas movilizadas por el proyecto Cuadro 12. Gastos del proyecto “Amigos de los niños de la calle”1996-1997 (en dólares) Especificación No. Profesores de diversas especialidades de la PUCP 30 Profesionales de otras instituciones* 15 Estudiantes inscritos en el proyecto 160 Estudiantes de la Facultad de Arte** 60 Personal administrativo de la PUCP 07 Personas que prestan servicios diversos*** 10 Total de personas 282 * Hospitales, casas-hogares y parroquias. ** Participantes en la elaboración de los afiches para difundir el proyecto *** Imprenta, cafetería, mantenimiento y otros Rubros Monto Movilidad de los “estudiantes amigos” $ 650 Capacitación de “estudiantes amigos” $2,000 Personal $ 4,100 Asesor del proyecto Asesor legal Asesor psicológico Actividades educativas y recreativas $ 1,000 Materiales de trabajo $ 2,700 Refrigerios $ 2,500 Gastos fijos – servicios $ 1,500 Total general $ 14,450
  • 67. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación http://www.unesco.org/iiep Proceso de implementación del proyecto “Amigos de los niños de la calle” 67 4. Problemas y obstáculos en la ejecución del proyecto Con el entusiasmo de los jóvenes que ingresan al proyecto en el año 1993 y con la decisión de la DAPSEU, se da inicio al trabajo, el mismo que encontró dificultades, producto del proceso de planificación en el que no se tuvo en cuenta una selección rigurosa de los alumnos, y no se consideró la asesoría a los “estudiantes amigos” de profesionales con experiencia. El resultado fue la disminución de participantes, quedando en 1994, sólo cinco estudiantes que continuaron hasta 1995. De estos, dos colaboran actualmente como asesores del proyecto y han optado profesionalmente por dedicarse al estudio y la intervención en esta problemática, uno desde el derecho y otro desde la psicología. La evaluación efectuada en 1995 permitió reformular el diseño del proyecto e incorporar otras estrategias con mejores efectos; entre ellas la convocatoria con información más completa, la selección vivencial, la capacitación y el acompañamiento de los asesores para una salida gradual y menos traumática a la calle. Una de las dificultades sigue siendo el financiamiento que impide llevar a cabo todas las acciones previstas, asimismo la condición de alumnos los limita para dedicar mayor tiempo al trabajo en el proyecto. No obstante 20 jóvenes trabajan de manera constante en la Plaza Manco Cápac desde el mes de agosto de 1996. En esto juega un papel importante la presencia de los asesores de campo, una trabajadora social, un egresado de derecho y un alumno del último año de psicología. Durante este periodo los “estudiantes amigos” han trabajado constantemente por familiarizarse con la zona, ganando confianza en un medio hostil, agresivo, logrando acercarse a los niños para obtener su aceptación, propósito que no es fácil conseguir en un grupo que rechaza al extraño a quien considera muchas veces una amenaza.