SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BRIEF ALMOHADA MUSICAL “DULCES SUEÑOS”
Introducción
Somos estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), y Queremos estudiar
el problema que muchas personas tienen hoy en día, el no poder conciliar el sueño
cuando llega la noche, ya sea por los cambios fisiológicos, edad, alteraciones en el
ritmo de vida, etc. Así mismo esto puede deteriorar el humor y la concentración al día
siguiente, y así sucesivamente día tras día.
Nuestro proyecto básicamente se basa en proporcionar una solución a los problemas de
sueños, por ello, queremos estudiar el problema que muchas personas tienen hoy en
día, la causa de no poder conciliar el sueño cuando llega la noche, ya sea por los
cambios fisiológicos, edad, alteraciones en el ritmo de vida, etc. Así mismo esto puede
deteriorar el humor y la concentración al día siguiente, y así sucesivamente día tras día.
Por ellos crearemos una almohada musical que otorgue al consumidor todos estos
beneficios que hemos mencionado.
¿Cuáles nuestro propósito?
El propósito que tiene este estudio de mercado es recolectar toda la información
necesaria, para tomar una buena decisión con respecto a la factibilidad de implementar
almohadas con música al mercado con el propósito de ofrecer a las personas que
padecen dificultad para conciliar el sueño relajación y comodidad, así reducir el estrés y
garantizar descanso placentero.
CAPÍTULO I
Descripción del producto
Nuestro proyecto básicamente se basa en proporcionar una solución a los problemas de
sueños
1. ¿Cuáles son sus características?
 Calidad
 Precio
 Variantes
 Presentación
 Almohada tiene en su interior una batería recargable, que se carga a través de
cualquier puerto USB
 Alta voz bluetooth en su interior
 Cubierta 100% algodón
 Relleno de material visco elástico
 Funcionamiento inalámbrico sin cables
 Tamaño de almohada estándar
 Dimensiones superficie. 69 x 47 cm
 Lavable en seco
 Compartible con dispositivos, móviles,mp3, tablet, Smartphone
2
1.2 Otros usos que se les puede dar
 Dispone de 12 sonidos diferentes, en las cuales serán canciones relajantes, con
sonido a mar, sonidos bosque, ríos, selva, pájaros etc.
 Dispondrá del tiempo oportuno de duración de 30 a 45 min hasta que se pueda
lograr el sueño.
 También podrá ser programado, con la música que se desea a través de su
celular o mp3, con clave auxiliar incorporado dependiendo si los gustos del
cliente.
 El material será de material visco elástica, para mejorar la circulación sanguínea
y eliminar la tensión y dolores cervicales.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
POBLACIÓN:
En lima hay 10 millones 55 mil habitantes, y el 64,2% de los niveles socioeconómico son
B y C. Personas de 18 a 55 años de edad que representa el 56.8% entre hombres y mujeres
que son el 27% y 29% respectivamente. Sin embargo, solo se tomará como datos los que
corresponden a los distritos: San Juan de Lurigancho, San Martin de Porras, Independencia,
Los olivos, Santa Anita, Cercado, Agustino, Breña, Rímac, La victoria.
Video N°1
Nota: Video publicitario de almohadas
Link: https://www.youtube.com/watch?v=mAn4z2wSP_Y
3
Investigador. Para nuestro caso tomaremos el valor de 5% de error y esto
depende del valor del nivel de confianza
N= 1291.337 (en miles)
Z= 1.96
p= 0.5
q=0.5
e= 0.05
Nos da como resultado:
n= 384
por lo que tendremos una muestra de 384 personas entre hombres y mujeres.
Nosotros solo haremos 200 encuestados
4
GENERO:
MASCULINO
FEMENINO
Masculino
Femenino
En promedio el 54% de los encuestados son del género Masculino, por lo que
es recomendable adaptar promociones a este género, sin descuidar al género
femenino.
5
EDAD:
DISTRITO:
43%
59, 29%
17, 9%
10,…
18 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a más
59, 29%
35%
40, 20%
31, 16%
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
En promedio el 43% de los encuestados tienen entre 18 y 29 años, por lo que
es recomendable diseñar modelos que llamen su atención de acuerdo a su
edad.
6
¿Cuántashorasduerme al día?
45, 22%
59, 29%
31%
35, 18%
4 a 5
5 a 6
6 a 7
7 a 8
Agrupación por zonas
Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres)
Zona 3 (San Juan De Lurigancho)
Zona 4 (Cercado, Breña, Rímac, La Victoria)
Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El Agustino)
En promedio el 35% de los encuestados pertenecen a la ZONA 3, por lo que es
recomendable ubicar las tiendas Rectas más cercanas a la zona, como también
algunos centros comerciales.
En promedio el 32% de los encuestados solo duerme entre 6 a 7 horas
diarias, por lo que es recomendable el uso de nuestro producto para que
puedan cumplir las horas completas de sus sueños sin interrupciones.
7
¿TIENE USTED PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑOS
POR MOTIVOS DE ESTRÉS Y RUTINA DIARIA?
¿La música pasiva ayudaa relajar su mente?
66%
68, 34%
Si
No
59%
41%
Si
No
En promedio el 66% de los encuestados si tiene problemas para conciliar el
sueño y ese público es a quienes queremos como público objetivo.
En promedioal 59% de losencuestadossi lesrelajalamente lamúsicapasiva.
8
¿ESCUCHA MÚSICA PARA PODER CONCILIAR EL SUEÑO?
¿CREE QUE LA MÚSICA PASIVA AYUDA A CONCILIAR EL
SUEÑO?
67%
33%
Si
No
74%
26%
Si
No
En promedio el 67% de los encuestados si escucha música para conciliar el
sueño. Ahora toca identificar si la música pasiva es de su preferencia.
En promedio el 74% de los encuestados si creen que la musiva pasiva les
ayudar a conciliar el sueño.
9
¿CREE QUE LA ALMOHADA ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO
PARA CONCILIAR EL SUEÑO?
¿COMPRARÍA UNA ALMOHADA MUSICAL QUE LE AYUDE A CONCILIAR
EL SUEÑOS Y REDUCIR EL ESTRÉS?
77%
23%
Si
No
En promedio el 77% de los encuestados si creen que la almohada es el
principal instrumento para dormir, lo que es más beneficio para nosotros.
10
¿Cuánto estaríadispuesto a pagar por una almohadamusical
que ayuda a conciliar el sueño y reducirel estrés?
TA1
1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
81%
38, 19%
Si
No
14%
17%
26%
43%
30 a 40 Soles
40 a 50 Soles
50 a 60 Soles
60 Soles a más
En promedioel 81% de losencuestadossi estaríadispuestoacomprarnuestraalmohada,
loque nos indicaque esun públicoconsiderable paranuestroproducto.
En promedio el 43% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más de
60 soles por nuestro producto que beneficiaria su salud.
11
Análisis del consumidor
CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES ACTUALES
Para determinar las características de nuestros clientes y poder utilizarlas para dividir
nuestro mercado en segmentos, vamos a tomar en cuenta, las necesidades que tienen
de nuestro producto, el uso que le van a dar. Vamos a utilizar las variables de
segmentación tales como:
•Variable geográfica:
 Según las zonas de lima metropolitana.
 Zona donde se encuentra el mayor sector de personas con nivel socioeconómico
B y C. Las zonas 2, 3, 4 y parte de la 5.
Imagen N°1
Nota: Imagen de característica de los consumidores actuales
12
 En el nivel socioeconómico B y C, se encuentran las personas con recursos
medios, que pueden acceder cierto porcentaje de sus ingresos para comprar
comodidad.
•Variable Demográfica:
 CLASE SOCIAL: Nivel socioeconómico B y C, 22.61%
o Media (típica, baja)
o Emergentes (media, alta)
Tabla N°2
Tabla N°1
Tabla N°2NOTA: Distribución de niveles por zonas APEIM
Tabla N°1: Personas por zonas geográficas según nivel socioeconómico
13
GÉNERO
o hombre 54%
o mujer 46%
Tabla N°3
GENERO
Imagen N°2
Tabla N°3 NOTA: Distribución de niveles por zonas APEIM
Tabla N°4 NOTA: Variable Demográfico Clase Social
14
 EDAD: 56%
o Jóvenes: 18-29
o Adultos : 30-39
o Mayores : 40 – 49
o Ancianos: 50-59
Masculino
108
54%
Femenino
92
46% Masculino
Femenino
86, 43%
59, 29%
28, 14%
17, 9%
10, 5% 18 a 29
30 a 39
40 a 49
50 a 59
60 a más
En promedio el 54% de los encuestados son del género Masculino, por lo que es
recomendable adaptar promociones a este género, sin descuidar al género
femenino.
En promedioel 43% de losencuestadostienenentre 18y 29 años,por lo que es
recomendable diseñarmodelosque llamensuatenciónde acuerdoasu edad.
EDAD:
15
 Estado Civil: Indistinto
 Ingresos Económicos
 Educación: Indistinto
 Religión: Cualquiera
•Variable Psicográfica
Enfocándonos en personas que estudian y trabajan podemos llegar a la
conclusión de:
• Jóvenes adultos extrovertidos que gusten de innovación en los diseños y
productos innovadores.
• Que padecen estrés debido a factores como la rutina, generando dificultad
de concentración.
• Jóvenes adultos que padecen cansancio debido a varios factores como la
rutina que ha dificultado su capacidad de concentración, el aprendizaje y la
retención de conceptos.
• Los turnos rotativos en el trabajo pueden hacer impedir concebir el sueño
fácilmente por lo que el sueño perdido no se recupera, sino que se
acumula, irremediablemente, teniendo serias consecuencias también a
medio y largo plazo.
• Mujeres y hombres que padecen de ansiedad y depresión, las cuales
impiden y disminuye el sueño.
• Las mujeres, amas de casa, que tienen una actividad más intensa durante el día
sufren de estrés con mayor intensidad que los hombres con un trabajo regular.
Imagen N°2
16
2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA O BENCHMARKING
Pensamos que los siguientes establecimientos son nuestra principal
competencia, ya que venden un producto casi similar al nuestro, es decir que
podemos considerarlos como un producto de alternativa, pero no tienen el
valor agregado que nosotros ofrecemos al público, que es el de añadir un
sonido a la almohada.
Nuestros principales competidores se encuentran posicionados en el
mercado, lo que nos lleva a tener mejores estrategias para tener una buena
aceptación en el mercado actual, sin embargo, en las tiendas Retal donde nos
ubicamos, no existe algún producto que cuente con las mismas
especificaciones y ese valor agregado que generamos nosotros para cumplir
con nuestros objetivos propuesto, que es conciliar el sueño y reducir el estrés.
•AlmohadaBasementHome:Almohadasconfuncionesbásicas,cómodas,pero norelajantes.
Imagen N°3
NOTA: Descripción de Variable Psicográfica
17
•AlmohadaAlzer:AlmohadasConFuncionesAnti sofocantes,FrostyGel,Etc.En FuncionesMas
Especificas.
• AlmohadasAlex:Almohadascondetallesjuvenilesparaunpúblicojoven,aun conviviendocon
padres,o madressolterasconespíritujuventud.
•AlmohadaDrimer:Una empresadedicadaalafabricaciónde almohadasrelajantesque ayudan
con la posiciónde lacolumna
Imagen N°4
Imagen N°5
Imagen N°6
NOTA: ALMOHADA ALZER
NOTA: ALMOHADA DRIMER
18
3. Análisis Dafo
Matriz Foda
´´ Almohada Musical´´
Fortalezas
1. Proporciona los cuidados
necesarios.
2. Evita contracturas, dolores
musculares
3. Logra relajar placenteramente
al usuario
Debilidades
1. Es el único producto con estas
características en el mercado.
2. Al ser una marca nueva, carece de
posicionamiento en el mercado.
Por el momento no hay quien
promocione al producto
Oportunidades
1. Si tiene granimpacto,lasgrandes
compañías podrían llegar a
mostrar interés en
comercializarlas.
2. Al serun productoinnovadorpor
ser relajante y a su vez musical
FO
1. Estrategia competitiva por
diferenciación.
2. Ya que se proporciona
cuidados necesarios puede que
el productolegue impactara las
grandes compañías.
3. El reconocimiento de
diferentes empresas, hacen ver
a la empresa y al producto más
rentable.
DO
1. Al ser escogidoel productopor los
jóvenes desde los 18 años puede
ser comercializado y reconocido
masivamente en lasredessociales.
2. Abastecernos mayormente del
producto innovador y ser
puntuales con la entrega del
pedidode acuerdoal contrato que
se establece.
19
TA2
1. Descripción sustentada y explicada del público objetivo.
 Nuestro público objetivo serán tanto varones como mujeres del distrito
de San Juan de Lurigancho.
 Que se encuentren entre el rango de edad de 18 años a 35 años, ya
que nos enfocamos en un público que les guste constantes cambios
en el diseño del producto
 Que tengan conocimientos básicos de cómo usar los productos
complementarios a nuestro producto, por ejemplo: enlazar su celular
mediante la opción buletos a la almohada musical.
 Por otro lado, nos enfocamos precisamente a este público ya que son
los que se tienen menor paciencia por la rutina diaria del trabajo o
estudio y es por ellos que suelen estresarse más causando problemas
al conciliar el sueño.
Amenazas
1. Las grandes empresas pueden
llegar a copiar nuestro producto
y comercializarlo más barato.
2. En el caso que alguna empresa
desee comercializar nuestro
productode maneramasivapero
imponiendo su marca ante
nuestro producto bandera.
FA
1. Tener un plan por si nos
faltara más almohadas
musicales.
2. Realizar un estudio
económicoparaelaborarplanes
de elaboración
DA
1. Aprovecharlasredessociales,para
hacermayor conocidoel producto.
2. Hay el miedo de que las grandes
empresas se roben la idea de
nuestro producto innovador
20
 Este público tiene estos problemas de estrés por motivos de caos
vehicular hace muchos años, lo cual es una oportunidad para nosotros
ofrecer nuestro producto, para reducir el estrés que sufre diariamente.
 San Juan de Lurigancho está en la lista de distritos con menor cantidad
de áreas verdes o espacios de recreación. Según el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), tiene apenas 1,62 m2 de áreas
verdes por habitante, cuando lo recomendado por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) es 9 m2 por habitante.
Los habitantes de San Juan de Lurigancho son los más vulnerables a sufrir
estrés, de entre los 43 distritos de la capital. Esta es una de las conclusiones
de una investigación realizada por el observatorio Lima Cómo Vamos y El
Comercio, la cual identificó, en base a estadísticas, encuestas y valoraciones
sociológicas, las zonas de Lima Metropolitana que reúnen los factores que
más afectan el estado emocional de las personas. Fuente el Comercio
2. Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico.
Nuestro principal ámbito geográfico al cual vamos a dirigir nuestro producto es
el distrito de San Juan de Lurigancho, dado que es el distrito en el cual se
encuentra la mayor población en la ciudad de Lima.
Sin embargo, dado a este gran número de población que hay en el distrito,
mayor es el tránsito vehicular, ya sea privado como público para salir y entrar
al distrito.
Hoy en día existe solo 3 maneras de salir y entrar al distrito para la gran
cantidad de habitantes que tiene, estas zonas son:
 Túnel Santa Rosa y túnel San Martin
 Puente Nuevo (El Agustino)
 Tres Compuertas (Av. 9 de octubre)
Es por ello que se genera este caos vehicular, causando el estrés por pasar
largos minutos en él, adicional a este caos vehicular que sufren a diario, se le
añade el estrés laboral que sufren diario.
Caso real:
Una persona que usa el transporte público desde Metro (La Hacienda) que se
encuentra en Av. Próceres de la Independencia, hacia la Universidad
21
Tecnológica del Perú – UTP Lima Centro, normalmente debe realizar este
transcursoen 45 min, pero cuando se genera el caos vehicular se demora más
de 1 Hora y media, causando estrés, esto ya sea de ida o de regreso.
3. Objetivos
4.
5. ALMOHADA VISCOESLASTICA MUSICAL
“DULCES SUEÑOS SAC”
TABLA N° 5
NOTA: Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico
Imagen N°7 NOTA: Nuestra ALMOHADA “DULCES SUEÑOS SAC”
22
TARGET
Adultos con condiciones físicas deterioradas por los problemas lumbares, cervicales que
están asociados con el estrés la cual afecta su condición de vida
INSIGHT
Es una mujer de 30 años que le gusta estar con su familia, pero tiene un inconveniente el
trabajo no le deja mucho tiempo para su familia vive estresada y con problemas en la
salud pero que a pesar de eso ella sigue con la felicidad de tener bien a su familia
PUBLICIDAD REALIZADA:
Para posicionar la marca de una marca rápida se utiliza.
 Televisión: Mediante publicidad y comerciales
 Radial
 Impresa: afiches, tarjetas, banners, material pop, etc.
 Online: páginas web, redes sociales
Imagen N°8
Imagen N°9
Imagen N°10
23
CAMPAÑA DE PROMOCIONES
Si sufres de problemas para dormir, es muy posible que este sea una fuente de problemas
que te está robando tiempo y salud, horas y horas viendo tu Smartphone o Netflix, y que
al desvelarte tanto no consigues descansar lo suficiente.
Libera ese estrés del estudio, trabajo, tráfico en la ciudad y olvídate de tener que estar
despierto largas horas sin poder dormir. Esta almohada musicalserá tu gran aliada en tus
días de insomnio, combatirá el estrés con su suavidad en el material y su músicarelajante
que te hará sentir
Imagen N°11
24
ESPECIFICACIONES
• 12 sonidos diferentes, en las cuales serán sonidos relajantes, como el del, bosque, ríos,
selva, pájaros etc.
• Dispondrá del tiempo oportuno de duración de 45 a 60 min hasta que se pueda lograr el
sueño.
• También podrá ser programado, con la música que se desea a través de su celular o
mp3, con clave auxiliar incorporado
• El material será de material Visco elástica, para mejorar la circulación sanguínea y
eliminar la tensión y dolores cervicales.
• Cargar la batería alrededor de 1 horas, no cargar más de la hora indicada o podrá dañar
la batería.
ESTRATEGIADE MARKETING
Marketing de Interrupción
• Se ha practicado siempre en los medios de comunicación tradicionales.
Consiste en interrumpir al usuario en su actividad y ofrecerle algo llamativo
que capte su atención.
Marketing Indirecto o de permiso
Imagen N°12
25
• No es publicidad pura y dura. Se trata de una manera más sutil de atraer a los
posibles consumidores ofreciéndoles contenido y material de su interés. Con
este Marketing Indirecto o de Permisoes posible que el usuario muchas veces
ni siquiera sea consciente de la estrategia de la marca que hay detrás.
Estrategia genérica
Nuestra propuesta de valor consiste en una tienda web de regalos con una amplia
variedad de productos, entregados vía delivery hasta en seis horas y la posibilidad de
rastrear el pedido en línea. Él pedido se puede enviar al solicitante o al destinatario con
la posibilidad de personalizar el empaque.
El servicio cuenta con elementos diferenciadores que son las principales fuentes de
ventaja competitiva, desarrollados de manera propia o gracias a las alianzas con los
proveedores de regalos y el proveedor de delivery. La estrategia para ingresar al mercado
será la “Estrategia de enfoque en diferenciación”.
Estrategias de crecimiento
La estrategia de crecimiento tiene un horizonte de tres años de operaciones. En el corto
plazo se aplicará la estrategia de penetración de mercado; y, en el mediano plazo, una
estrategia de desarrollo de mercado. Nuestra estrategia de crecimiento está alineada a
los distritos a los que llegaremos con el servicio, los cuales se muestran en la siguiente
tabla.
Mapa Conceptual N°1
26
ESTRATEGIADE MEDIOS
 Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones por televisión,
radio, revistas, periódicos, internet y publicidad en exteriores.
 Captar las horas punta y de mayor rating ya sea en radio o televisión y así poder
colocar la publicidad de la empresa.
Estrategia de promoción
La estrategia de promoción se divide en tres etapas:
En la primera etapa, que es la de influir, nos avocaremos a dar a conocer las
características y beneficios de nuestro producto. Nuestros indicadores serán las visitas a
nuestra web, los Likes a nuestro fan page, y los comentarios y las “viralizaciones” por
parte de los usuarios de Facebook. En la etapa de persuasión, que se ejecutaría casi en
paralelo con la primera etapa, usaremos promociones para conseguir que los visitantes a
nuestra web realicen compras de nuestros productos. Nuestros indicadores serán ratio
de compras/visitas, monto facturado/visitas, unidades vendidas/visitas. En la etapa de
recordación, usaremos medios específicos para que nuestra marca permanezca y se
posicione en la mente del consumidorcomola mejor alternativa para la comprade regalos
27
online y que esto genere publicidad boca a boca. Nuestros indicadores serán referidos de
acuerdo a las visitas mensuales a la web y a las unidades vendidas.
ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIAGENERAL DE COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Ofrecer un producto novedoso, el cual pretende crear un nuevo concepto en la
industria de las almohadas.
 Cubrir los requerimientos de un sector importante de consumidores de acuerdo a
la necesidad de cada uno de ellos.
 Contar con una excelente materia prima que nos permita elaborar un producto
de buena calidad.
 Contar con personal calificado para la elaboración del producto.
OJETIVOS ESPECÍFICOS
 Recuperar la inversión total en un máximo de dos años.
 Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre del
lanzamiento del producto.
 Obtener un amplio grupo de clientes.
 Ser reconocidos en el mercado nacional.
 Invertir en nuevas oportunidades que favorezcan al crecimiento del producto.
PÚBLICO OBJETIVO:
Consumidores jóvenes y niños, mayormente del sexo masculino, estudiantes, de clase
media baja, en adelante.
Mapa Conceptual N°2
28
DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS AALCANZAR CON LOS MEDIOS
ALMOHADA MUSICAL “DULCES SUEÑOS” a lo largo de su historia ha hecho un
sin fin de publicidades por todos los medios de comunicación, actualmente la mayor
cantidad la realiza por televisión, en segundo lugar, los carteles en las calles, tercer lugar
diarios y revistas y cuarto lugar anuncios por radio.
 Brindar publicidad orientada a la promoción de una vida saludable, y valores como
la amistad, los buenos recuerdos
 Incrementar las ventas de la presentación de las esponjitas
 Incrementar las ventas de la presentación en tela y el diseño
 Incrementar el plan de comunicaciones de ALMOHADA MUSICAL
RECOMENDACIÓN DE MEDIOS
Para posicionar la marca de una manera rápida se recomienda:
Televisión:Latelevisión es el medio por excelencia que todo público consultara a la hora
de elegir un producto
Radial: Jingles publicitarios renovados, integración del producto en las emisoras Rumba
100.1 FM en el programa “De regreso a casa” y en Líder 94.9 FM con publicidades
rotativas durante el día.
29
Impresa: afiches, tarjetas, banners, material pop, etc.
Las vallas publicitarias afectan a consumidores inmediatos del producto, en los que la
necesidad ya está creada y simplementeacuden en buscade dicho producto. Sólo deben
recordar la existencia del mismo. Es necesario colocar % vallas en sitios específicos.
La página web da a conocer el producto, aunque de una forma muy limitada si no se
acompaña de otro tipo de medios que dirijan al cliente a ésta; En nuestro caso por ser un
producto conocido, puede colocarse esta publicidad dentro de las alternativas existentes,
como estrategia de afianzamiento del producto pero no como único medio de publicidad.
El resto de anuncios (medios gráficos y medios audiovisuales) irán destinados a
diferentes tipos de consumidores que ya conocen el producto y que solo necesitan
recordar la forma en que este suple sus necesidades. Por lo que la campaña irá
englobada en la fase afianzamiento del mismo.
30
Plan de Ventas
El sistema de ventas propuesto para la empresa “productos NIX” es:
- Internet: página web con tienda virtual que permitirá la toma de pedidos según las
necesidades de los clientes y el stock de productos.
- En mercado libre estarán disponibles los productos de la empresa.
- En redes sociales (Facebook-Twitter), para dar a conocer los productos voz a voz.
- Call center: La empresa tendrá servicio telefónico para atender pedidos y
solicitudes de los clientes necesidades del cliente.
- Servicio Puerta a Puerta: Los pedidos serán entregados a domicilio. En Bogotá
directamente por la empresa y en otras ciudades a través de empresas
especializadas en mensajería.
- Proyección de ventas: En la siguiente tabla se muestran las ventas
presupuestadas por producto y por referencia durante los primeros cuatro años.
Imagen N°13
31
6. Objetivos económicos del plan de medios.
Nosotros como empresa pretendemos conseguir que el cliente se
identifique con nuestro producto y promocionar nuestros servicios y
productos.
 CANALES
Ya que nosotros hemos escogido promocionar nuestro producto por la
televisión y contaremos con una plataforma virtual ya que permitirá a nuestros
clientes tener contacto con el producto que estamos ofreciendo.
También hemos panificado un modo que permita a nuestros clientes y a otros
a tener conocimiento del producto innovador que estamos ofreciendo y para
que se pueda convertir en un cliente y realice una compra
Por último, contaremos con canales de promoción para atraer más clientes.
 ¿Por qué escogimos la televisión como un canal para abastecer nuestro
producto innovador?
Hemos escogido la televisión para llegar a un público masivo, ya que la
televisión es el medio que se habita tanto online y por último ya que la
televisión es el medio en que se basa la relevancia de un producto.
Ya como se sabe que cada vez más personas siguen al mismotiempo que utilizan
medios online, ya que por medio de la televisión es más eficaz promociona nuestro
producto.
Tabla N°6
32
 ¿Por qué no usamos los otros canales como radio, prensa, etc.?
No vamos a usar los otros canales porque mayormente las personas ven la
televisión ya sea por sus celulares o en casa, y por ese motivo hemos escogido la
televisión para promocionar nuestro producto y tener una mayor acogida de
público y más publicidad para el producto que estamos promocionando.
 MEDIOS:
 Selección: nosotros estaremos ubicados en el centro de lima ya que
observamos que por esa zona la gente más concurre y podemos tener la ventaja
de promocionar más nuestro producto y hacer promociones por fiestas o fechas
importantes para nuestros clientes y de esa manera nuestros clientes se sentirán
más cómodos al momento de realizar sus compras y como ya sabemos que
hemos escogido la televisión para hacer llegar a los usuarios el conocimiento de
nuestro producto innovador.
 Periodicidad: como empresa queremos ser reconocida mundialmente ya que
nuestros gastos tienen que ser mayor a las ganancias que obtendremos de aquí más
adelante con la idea innovadora que hemos propuesto.
 Ya que queremos ser reconocidos estamos implementando más aplicaciones y más
el uso de redes sociales para que nuestros clientes nos encuentre más fácil al
momento de poder realizar su compra y de esa manera los clientes nos
recomendarían a otros que compren nuestro producto.
ASIGNAR UN PRESUPUESTO
CANAL TIEMPO COSTO
América TV 30 segundos 3,000
soles
Volantes
Pub.
1 millar 50 soles
Alquiler
local (35.00
m2)
1 mes 2,000
soles
DISEÑAR UN CALENDARIO TIMING
Ya que como empresa recién estamos formalizándonos y acoplándonos a todos los
formatos ya que nos permite realizar una planificación racional y eficaz de nuestro
tiempo.
33
Seremos más eficientes al momento de entregar nuestro producto y que el cliente se
sienta lo más cómodo con la entrega del producto.
Ya que nosotros como empresa mediremos el tiempo que usa nuestro cliente al
momento de adquirir y de decidirse por el producto.
 Lograremos una imagen general del producto que estamos ofreciendo.
 Establecer nuestro horario
 Adaptación previa a canal que hemos escogido
 Diseñar nuestro presupuesto
 Obtener un contenido de mayor calidad
 Definir nuestros objetivos
Presupuesto en redes sociales
SERVICIO COSTO DEL SERVICIO
Estrategia en redes sociales y blog 20.00 soles
Gestión de redes sociales y gestión de
blog
20.00 soles
Gestión de campañas publicitarias 30.00 soles
Total 60.00 soles
34
Objetivos de Comunicación del Plan de Medios:
La finalidad del plan de medios es lograr el éxito de una campaña de publicidad
optimizando la combinación de todos los factores y aspectos de la misma, y teniendo en
cuenta las circunstancias complejas y muchas veces cambiantes que afectan a tu negocio
y su entorno. Es una herramienta que permite a grandes y pequeñas empresas, la
posibilidad de mejorar su posicionamiento dentro del mercado, y realmente es clave para
crear una buena estrategia de comunicación de negocio.
 Dar a conocer Almohadas Musical mediante los medios tradicionales y no
tradicionales.
 Crear imagen de marca: Proyectar que el producto Almohada Musical es buena, y
muy adecuado para el público en general, que nos brinda un mejor y relajante sueño.
 Fidelizar a tus clientes: Mediante la creatividad dentro de la publicidad en nuestros
medios, buscar ser lo más empáticos con el público, buscar sus principales
necesidades y deseos a la hora de elegir una marca de almohada musical, y ofrecerle
tal producto.
 Que nuestros consumidores se vuelvan amigos y seguidores de la marca.
 Lograr que nuestro producto llegue al alcance de todos: Mediante el uso de los
distintos tipos de medios de comunicación llegar a comunicar a la población limeña
que nuestro producto les va ayudar mucho en la hora de tomar una siesta.
 Los medios de comunicación publiquen mi producto.
 Generar confianza y credibilidad.
 Llegar a un nuevo público.
 Convencer al cliente de comprarlo ahora.
 A través de Facebook crear una página dando a conocer el producto y buenos
anuncios que contengan lo siguiente :
● PALABRAS CLAVES Y SEGMENTACIÓN
Este tipo de anuncios aprovecha para el beneficio de la publicidad en BTL.
Objetivos Económicos del Plan de Medios:
El objetivo económico del plan de Medios tiene como meta el incremento de las ventas
de la almohada musical.
 No obstante, tiene otros subjetivos, que construirán este objetivo principal, los
detallaremos a continuación:
 Elevar las ventas del producto innovador Almohada Musical, y crecer por encima de
lo que crece el actual.
 No gastar más de lo necesario en publicidad en medios tradicionales como la radio;
más bien enfocarnos en nuestro target, haciendo publicidad en el punto de venta
(POV) ya sea en bodegas o supermercados.
35
 Ser líderes del segmento de mercado del producto Almohada Musical “Dulces
Sueños”, llegando hasta los puntos más alejados de nuestra capital.
 Dar incentivos a los consumidores como dando ofertas o regalos para que así
deseen más a nuestro producto y sean clientes fieles.
 Crear hábitos en nuestros clientes, como incentivar el consumo de las
presentaciones de Almohada Musical.
36
Bibliografía
AliExpress (2017) AliExpress.com - Aliexpress®-Official Site [página web]. Fecha de
consulta:
14/10/2017. < www.aliexpress.com/ >
Alexander Osterwalder y Yves Pigneur (2010). Generación de Modelos de Negocio.
16th. Ed.
Barcelona Grupo Planeta.
APEIM. (2016). “Niveles socioeconómicos 2016”. En: APEIM. 01 de agosto 2016. Fecha
de
consulta: 25/06/2017. <http://www.apeim.com.pe/wp-
content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE2016.pdf>
CAPECE (2017) “Cámara Peruana de Comercio Electrónico”. En: CAPECE. 30 de julio
2017. Fecha
de consulta: 30/07/2017. < http://www.capece.org.pe>
Conexionesan (2011). Mercado electrónico en el Perú [Video]. Lima: ESAN. Fecha de
consulta:
02/06/2017. <https://www.youtube.com/watch?v=Re5I9axl5lc>
E-Commerce Institute (2016) “eCommerce Report”. En: E-Commerce Institute. 01 de
enero 2016.
Fecha de consulta: 30/06/2017. <http://ecommerce.institute/ecommerce-report/>
Falcón, Daniel (2017) “Comercio electrónico en el Perú – 2017”. En: Diario Gestión. 21
de marzo
2017. Fecha de consulta: 09/06/2017.
<http://blogs.gestion.pe/innovaciondisrupcion/2017/03/comercio-electronico-en-el-peru-
2017.html>
Huaraco, Luisa (2016) “¿Cuáles son las ventajas de apostar por el diseño sostenible?”.
En: Diario
Gestión. 22 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017.
<https://gestion.pe/tendencias/ecodesigntiene-ventajas-apostar-diseno-sostenible-
2159097>
Huaraco, Luisa (2017). Cyber Days [Video]. Lima: Diario Gestión. Fecha de consulta:
02/06/2017.
<https://www.youtube.com/watch?v=ZRmvSPVtL6E>
58
IAB Global (2016) “Estudio de Mobile Commerce en el Perú y el Mundo”. En: IAB
Global. 22 de
julio 2016. Fecha de consulta: 10/06/2017. <https://iabperu.com/news/estudio-pionero-
en-el-peru>
37
Iriarte, Erick. (2013). “Marco legal de Internet en el Perú”. En: Diario Digital Andina. 8 de
enero
2013. Fecha de consulta: 02/06/2017. < http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-
marco-legalinternet-el-peru-442616.aspx >
Kotler, Philip y Keller, Kevin (2012). Dirección de Marketing. 14th. Ed. México DF.:
Pearson
Educación de México.
Mendoza, Marcela (2016). “¿Cuáles son los retos del comercio electrónico en el Perú?”.
En: Diario
El Comercio. 22 de noviembre 2016. Fecha de consulta: 16/06/2017. <
https://elcomercio.pe/economia/peru/son-retos-comercio-electronico-peru-229069>
N. Gregory Mankiw (2012). Principios de Economía. 6th. Ed. México DF.: Cengage
Learning
Editors.
Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua española [página web]. Fecha
de consulta:
23/10/2017. < http://dle.rae.es/?w=diccionario>
Redacción BBC (2015) “¿Por qué cada vez más ciudades prohíben el poliestireno?”.
Sección Mundo.
En: BBC. 02 de julio 2015. Fecha de consulta: 16/06/2017.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150701_poliestireno_prohibicion_lp
Redacción Business Negocios del Perú. (abril 2017). “Los daños de El Niño Costero”.
Business
Negocios del Perú, n°256, p.8.
Redacción El Comercio (2017a). “Penetración de internet móvil será 67,8% en el 2021”.
En: Diario
El Comercio. 15 de junio 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017.
<http://elcomercio.pe/economia/peru/pwc-penetracion-internet-movil-sera-67-8-2021-
434774>
59
Redacción El Comercio (2017b). “¿Cómo mejorar la experiencia de compra?”. En: Diario
El
Comercio. 28 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017.
<http://elcomercio.pe/peru/comercioelectronico-mejorar-experiencia-compra-417111>
Redacción El Economista (2017). “Comercio electrónico en Perú facturó 2,800 millones
de dólares”.
En: El Economista. 31 de marzo 2017. Fecha de consulta: 09/06/2017.
38
<http://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm-
peru/noticias/8263017/03/17/Comercioelectronico-en-Peru-facturo-2800-millones-de-
dolares.html>
Redacción Gestión (2017a) “Internet Móvil”. En: Diario Gestión. 09 de marzo 2017.
Fecha de
consulta: 09/06/2017. < http://gestion.pe/tecnologia/internet-movil-69-usuarios-
peruanos-comprotraves-su-smartphone-2184109 >
Redacción Gestión (2017b) “La bancarización en Perú”. En: Diario Gestión. 16 de junio
2017. Fecha
de consulta: 16/06/2017. <https://gestion.pe/noticia/319607/bancarizacion-peru-crecio-
ultimos-seisanos>
Redacción La República (2017). “Penetración de Internet en el Perú”. En: Diario La
República. 08
de febrero 2017. Fecha de consulta: 02/06/2017. <
http://larepublica.pe/economia/846653-
penetracion-de-internet-en-el-peru >
Redacción Perú 21 (2017) “Creciente demanda de motocicletas en el país impulsó la
llegada de
marcas nuevas”. En: Diario Perú 21. 07 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017.
<https://peru21.pe/vida/creciente-demanda-motocicletas-pais-impulso-llegada-marcas-
nuevas71920>
Romainville, Miriam (2017). “Facturas electrónicas, el plan de la Sunat para
masificarlas”. En: Diario
El Comercio. 19 de mayo 2017. Fecha de consulta: 02/06/2017. <
http://elcomercio.pe/economia/peru/facturas-electronicas-plan-sunat-masificarlo-
423557>
Sanchez, Juan Carlos (2017) “Las cinco principales tendencias del consumidor
peruano”. En: Diario
Gestión. 19 de julio 2017. Fecha de consulta: 10/06/2017.
<http://gestion.pe/tendencias/cincoprincipales-tendencias-consumidor-peruano-
2195307>
60
Vargas, Sandra (2017). “Comercio electrónico en el Perú: ¿Cuál es el perfil del
comprador promedio
y en qué invierte?”. En: Diario Gestión. 04 de julio 2017. Fecha de consulta: 10/06/2017.
<https://gestion.pe/tecnologia/comercio-electronico-peru-cual-perfil-comprador-
promedio-y-queinvierte-2194169>
39
40
OBSERVACIONES
1. Descripción sustentada y explicada del público objetivo. Cumplen
2. Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico. Cumplen
3. Objetivos de comunicación del Plan de medios. En desarrollo, hay que
sustentarlo mejor.
4. Objetivos económicos del Plan de medios. En desarrollo, hay que explicar
porque esos medios y no otros. Sus objetivos económicos estarán en
relación a los medios que decidan emplear.
5. Los cuadros, graficas, figuras tablas, etc., deben ir numeradas y con fuente,
elaboración y fecha al pie del mismo.
6. Hay notable mejoría en relación al primera TA1; sin embargo, lo entregaron
tarde.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria PatsyyPanaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria Patsyy
lizcalispa
 
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativaPlan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
Wilmar MaTta
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Jorge Teran
 
Encuesta Restaurant
Encuesta RestaurantEncuesta Restaurant
Encuesta Restaurant
Jair Huaman Cabrera
 
ESTUDIO DE MARCA
ESTUDIO DE MARCAESTUDIO DE MARCA
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Mi empresa de dulces
Mi empresa de dulcesMi empresa de dulces
Mi empresa de dulces
camilammm
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Ejemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un ProductoEjemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un Producto
guesta808e1
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
Oscar Eduardo Torres Luis
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
Marcela Marín
 
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado Cupcakes
Pilarms7
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
Carmen Torres
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
Gustavo Agudelo
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia
penajc
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
Diego González
 
Empresa Alicorp
Empresa AlicorpEmpresa Alicorp
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja CompetitivaProceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
HYAM
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
Carlos Valdivieso
 
Encuestas final
Encuestas finalEncuestas final
Encuestas final
Yuri Chuchón Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Panaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria PatsyyPanaderia y Pasteleria Patsyy
Panaderia y Pasteleria Patsyy
 
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativaPlan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
Plan de negocios de calzado dikama universidad cooperativa
 
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen TrujilloPlan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
Plan Estrategico de Marca - Pilsen Trujillo
 
Encuesta Restaurant
Encuesta RestaurantEncuesta Restaurant
Encuesta Restaurant
 
ESTUDIO DE MARCA
ESTUDIO DE MARCAESTUDIO DE MARCA
ESTUDIO DE MARCA
 
Panaderia
PanaderiaPanaderia
Panaderia
 
Mi empresa de dulces
Mi empresa de dulcesMi empresa de dulces
Mi empresa de dulces
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Ejemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un ProductoEjemplo De Niveles De Un Producto
Ejemplo De Niveles De Un Producto
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Investigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado CupcakesInvestigación de mercado Cupcakes
Investigación de mercado Cupcakes
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Mcdonald´s
Mcdonald´sMcdonald´s
Mcdonald´s
 
Panaderia
Panaderia Panaderia
Panaderia
 
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
MATRIZ DOFA CONFECCIONES S.A.
 
Empresa Alicorp
Empresa AlicorpEmpresa Alicorp
Empresa Alicorp
 
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja CompetitivaProceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
Proceso Logístico Aplicado, Stakeholders, Ventaja Competitiva
 
Mapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restauranteMapa de procesos en un restaurante
Mapa de procesos en un restaurante
 
Encuestas final
Encuestas finalEncuestas final
Encuestas final
 

Similar a Trabajo final almohada

Proyecto final diseño proyectos
Proyecto final diseño proyectosProyecto final diseño proyectos
Proyecto final diseño proyectos
unad
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
mireyamarquez2
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
yeya_maelin2
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
yeya_maelin2
 
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismoEstudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
PCS Branding
 
Estrategias de promocion
Estrategias  de promocionEstrategias  de promocion
Estrategias de promocion
Maglorio Fidel Minaya Caceres
 
Audiolibros para tu crecimiento
Audiolibros para tu crecimientoAudiolibros para tu crecimiento
Audiolibros para tu crecimiento
Mario F. Arosemena Villarreal
 
Diapocitivas como evalución final
Diapocitivas como evalución finalDiapocitivas como evalución final
Diapocitivas como evalución final
auripla8
 
El futuro de la mujer
El futuro de la mujerEl futuro de la mujer
El futuro de la mujer
Omar Vite
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Francisco
 
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
auripla8
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
JigoteRevolucion
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
CAPTURA CONSULTING S.R.L.
 
Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)
anayestel
 
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impactoINFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
Instituto Desarrollo Humano
 
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTOCURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
Instituto Desarrollo Humano
 
Estrategia de Comunicación.
Estrategia de Comunicación.Estrategia de Comunicación.
Estrategia de Comunicación.
Paulo Carvajal
 
El futuro de la juventud
El futuro de la juventudEl futuro de la juventud
El futuro de la juventud
Omar Vite
 
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
Álex Herrera Díaz
 
Z creativa
Z creativaZ creativa
Z creativa
Maríah Hernández
 

Similar a Trabajo final almohada (20)

Proyecto final diseño proyectos
Proyecto final diseño proyectosProyecto final diseño proyectos
Proyecto final diseño proyectos
 
Mireya m
Mireya mMireya m
Mireya m
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
 
Mireya marquez
Mireya marquezMireya marquez
Mireya marquez
 
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismoEstudio de nueva apertura enfocado a turismo
Estudio de nueva apertura enfocado a turismo
 
Estrategias de promocion
Estrategias  de promocionEstrategias  de promocion
Estrategias de promocion
 
Audiolibros para tu crecimiento
Audiolibros para tu crecimientoAudiolibros para tu crecimiento
Audiolibros para tu crecimiento
 
Diapocitivas como evalución final
Diapocitivas como evalución finalDiapocitivas como evalución final
Diapocitivas como evalución final
 
El futuro de la mujer
El futuro de la mujerEl futuro de la mujer
El futuro de la mujer
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
 
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
Proyecto final - Evaluación Grupo No102058_571
 
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución JigoteÍndice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
Índice de Cultura Ciudadana 2014 - Captura Consulting - Revolución Jigote
 
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
Estudio de Cultura Ciudadana Revolución Jigote 2014 - [Captura Consulting]
 
Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)Genograma 3 (1)
Genograma 3 (1)
 
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impactoINFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto  impacto
INFORMACION GENERAL | Curso de neuro Oratoria de alto impacto
 
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTOCURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
CURSO DE NEURO ORATORIA DE ALTO IMPACTO
 
Estrategia de Comunicación.
Estrategia de Comunicación.Estrategia de Comunicación.
Estrategia de Comunicación.
 
El futuro de la juventud
El futuro de la juventudEl futuro de la juventud
El futuro de la juventud
 
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
Detector de Transformaciones Sociales: Crisis Económica y Recuperación | Ulis...
 
Z creativa
Z creativaZ creativa
Z creativa
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo final almohada

  • 1. 1 BRIEF ALMOHADA MUSICAL “DULCES SUEÑOS” Introducción Somos estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), y Queremos estudiar el problema que muchas personas tienen hoy en día, el no poder conciliar el sueño cuando llega la noche, ya sea por los cambios fisiológicos, edad, alteraciones en el ritmo de vida, etc. Así mismo esto puede deteriorar el humor y la concentración al día siguiente, y así sucesivamente día tras día. Nuestro proyecto básicamente se basa en proporcionar una solución a los problemas de sueños, por ello, queremos estudiar el problema que muchas personas tienen hoy en día, la causa de no poder conciliar el sueño cuando llega la noche, ya sea por los cambios fisiológicos, edad, alteraciones en el ritmo de vida, etc. Así mismo esto puede deteriorar el humor y la concentración al día siguiente, y así sucesivamente día tras día. Por ellos crearemos una almohada musical que otorgue al consumidor todos estos beneficios que hemos mencionado. ¿Cuáles nuestro propósito? El propósito que tiene este estudio de mercado es recolectar toda la información necesaria, para tomar una buena decisión con respecto a la factibilidad de implementar almohadas con música al mercado con el propósito de ofrecer a las personas que padecen dificultad para conciliar el sueño relajación y comodidad, así reducir el estrés y garantizar descanso placentero. CAPÍTULO I Descripción del producto Nuestro proyecto básicamente se basa en proporcionar una solución a los problemas de sueños 1. ¿Cuáles son sus características?  Calidad  Precio  Variantes  Presentación  Almohada tiene en su interior una batería recargable, que se carga a través de cualquier puerto USB  Alta voz bluetooth en su interior  Cubierta 100% algodón  Relleno de material visco elástico  Funcionamiento inalámbrico sin cables  Tamaño de almohada estándar  Dimensiones superficie. 69 x 47 cm  Lavable en seco  Compartible con dispositivos, móviles,mp3, tablet, Smartphone
  • 2. 2 1.2 Otros usos que se les puede dar  Dispone de 12 sonidos diferentes, en las cuales serán canciones relajantes, con sonido a mar, sonidos bosque, ríos, selva, pájaros etc.  Dispondrá del tiempo oportuno de duración de 30 a 45 min hasta que se pueda lograr el sueño.  También podrá ser programado, con la música que se desea a través de su celular o mp3, con clave auxiliar incorporado dependiendo si los gustos del cliente.  El material será de material visco elástica, para mejorar la circulación sanguínea y eliminar la tensión y dolores cervicales. TAMAÑO DE LA MUESTRA POBLACIÓN: En lima hay 10 millones 55 mil habitantes, y el 64,2% de los niveles socioeconómico son B y C. Personas de 18 a 55 años de edad que representa el 56.8% entre hombres y mujeres que son el 27% y 29% respectivamente. Sin embargo, solo se tomará como datos los que corresponden a los distritos: San Juan de Lurigancho, San Martin de Porras, Independencia, Los olivos, Santa Anita, Cercado, Agustino, Breña, Rímac, La victoria. Video N°1 Nota: Video publicitario de almohadas Link: https://www.youtube.com/watch?v=mAn4z2wSP_Y
  • 3. 3 Investigador. Para nuestro caso tomaremos el valor de 5% de error y esto depende del valor del nivel de confianza N= 1291.337 (en miles) Z= 1.96 p= 0.5 q=0.5 e= 0.05 Nos da como resultado: n= 384 por lo que tendremos una muestra de 384 personas entre hombres y mujeres. Nosotros solo haremos 200 encuestados
  • 4. 4 GENERO: MASCULINO FEMENINO Masculino Femenino En promedio el 54% de los encuestados son del género Masculino, por lo que es recomendable adaptar promociones a este género, sin descuidar al género femenino.
  • 5. 5 EDAD: DISTRITO: 43% 59, 29% 17, 9% 10,… 18 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a más 59, 29% 35% 40, 20% 31, 16% Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 En promedio el 43% de los encuestados tienen entre 18 y 29 años, por lo que es recomendable diseñar modelos que llamen su atención de acuerdo a su edad.
  • 6. 6 ¿Cuántashorasduerme al día? 45, 22% 59, 29% 31% 35, 18% 4 a 5 5 a 6 6 a 7 7 a 8 Agrupación por zonas Zona 2 (Independencia, Los Olivos, San Martín de Porres) Zona 3 (San Juan De Lurigancho) Zona 4 (Cercado, Breña, Rímac, La Victoria) Zona 5 (Ate, Chaclacayo, Santa Anita, San Luis, El Agustino) En promedio el 35% de los encuestados pertenecen a la ZONA 3, por lo que es recomendable ubicar las tiendas Rectas más cercanas a la zona, como también algunos centros comerciales. En promedio el 32% de los encuestados solo duerme entre 6 a 7 horas diarias, por lo que es recomendable el uso de nuestro producto para que puedan cumplir las horas completas de sus sueños sin interrupciones.
  • 7. 7 ¿TIENE USTED PROBLEMAS PARA CONCILIAR EL SUEÑOS POR MOTIVOS DE ESTRÉS Y RUTINA DIARIA? ¿La música pasiva ayudaa relajar su mente? 66% 68, 34% Si No 59% 41% Si No En promedio el 66% de los encuestados si tiene problemas para conciliar el sueño y ese público es a quienes queremos como público objetivo. En promedioal 59% de losencuestadossi lesrelajalamente lamúsicapasiva.
  • 8. 8 ¿ESCUCHA MÚSICA PARA PODER CONCILIAR EL SUEÑO? ¿CREE QUE LA MÚSICA PASIVA AYUDA A CONCILIAR EL SUEÑO? 67% 33% Si No 74% 26% Si No En promedio el 67% de los encuestados si escucha música para conciliar el sueño. Ahora toca identificar si la música pasiva es de su preferencia. En promedio el 74% de los encuestados si creen que la musiva pasiva les ayudar a conciliar el sueño.
  • 9. 9 ¿CREE QUE LA ALMOHADA ES EL PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA CONCILIAR EL SUEÑO? ¿COMPRARÍA UNA ALMOHADA MUSICAL QUE LE AYUDE A CONCILIAR EL SUEÑOS Y REDUCIR EL ESTRÉS? 77% 23% Si No En promedio el 77% de los encuestados si creen que la almohada es el principal instrumento para dormir, lo que es más beneficio para nosotros.
  • 10. 10 ¿Cuánto estaríadispuesto a pagar por una almohadamusical que ayuda a conciliar el sueño y reducirel estrés? TA1 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 81% 38, 19% Si No 14% 17% 26% 43% 30 a 40 Soles 40 a 50 Soles 50 a 60 Soles 60 Soles a más En promedioel 81% de losencuestadossi estaríadispuestoacomprarnuestraalmohada, loque nos indicaque esun públicoconsiderable paranuestroproducto. En promedio el 43% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más de 60 soles por nuestro producto que beneficiaria su salud.
  • 11. 11 Análisis del consumidor CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES ACTUALES Para determinar las características de nuestros clientes y poder utilizarlas para dividir nuestro mercado en segmentos, vamos a tomar en cuenta, las necesidades que tienen de nuestro producto, el uso que le van a dar. Vamos a utilizar las variables de segmentación tales como: •Variable geográfica:  Según las zonas de lima metropolitana.  Zona donde se encuentra el mayor sector de personas con nivel socioeconómico B y C. Las zonas 2, 3, 4 y parte de la 5. Imagen N°1 Nota: Imagen de característica de los consumidores actuales
  • 12. 12  En el nivel socioeconómico B y C, se encuentran las personas con recursos medios, que pueden acceder cierto porcentaje de sus ingresos para comprar comodidad. •Variable Demográfica:  CLASE SOCIAL: Nivel socioeconómico B y C, 22.61% o Media (típica, baja) o Emergentes (media, alta) Tabla N°2 Tabla N°1 Tabla N°2NOTA: Distribución de niveles por zonas APEIM Tabla N°1: Personas por zonas geográficas según nivel socioeconómico
  • 13. 13 GÉNERO o hombre 54% o mujer 46% Tabla N°3 GENERO Imagen N°2 Tabla N°3 NOTA: Distribución de niveles por zonas APEIM Tabla N°4 NOTA: Variable Demográfico Clase Social
  • 14. 14  EDAD: 56% o Jóvenes: 18-29 o Adultos : 30-39 o Mayores : 40 – 49 o Ancianos: 50-59 Masculino 108 54% Femenino 92 46% Masculino Femenino 86, 43% 59, 29% 28, 14% 17, 9% 10, 5% 18 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a más En promedio el 54% de los encuestados son del género Masculino, por lo que es recomendable adaptar promociones a este género, sin descuidar al género femenino. En promedioel 43% de losencuestadostienenentre 18y 29 años,por lo que es recomendable diseñarmodelosque llamensuatenciónde acuerdoasu edad. EDAD:
  • 15. 15  Estado Civil: Indistinto  Ingresos Económicos  Educación: Indistinto  Religión: Cualquiera •Variable Psicográfica Enfocándonos en personas que estudian y trabajan podemos llegar a la conclusión de: • Jóvenes adultos extrovertidos que gusten de innovación en los diseños y productos innovadores. • Que padecen estrés debido a factores como la rutina, generando dificultad de concentración. • Jóvenes adultos que padecen cansancio debido a varios factores como la rutina que ha dificultado su capacidad de concentración, el aprendizaje y la retención de conceptos. • Los turnos rotativos en el trabajo pueden hacer impedir concebir el sueño fácilmente por lo que el sueño perdido no se recupera, sino que se acumula, irremediablemente, teniendo serias consecuencias también a medio y largo plazo. • Mujeres y hombres que padecen de ansiedad y depresión, las cuales impiden y disminuye el sueño. • Las mujeres, amas de casa, que tienen una actividad más intensa durante el día sufren de estrés con mayor intensidad que los hombres con un trabajo regular. Imagen N°2
  • 16. 16 2. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA O BENCHMARKING Pensamos que los siguientes establecimientos son nuestra principal competencia, ya que venden un producto casi similar al nuestro, es decir que podemos considerarlos como un producto de alternativa, pero no tienen el valor agregado que nosotros ofrecemos al público, que es el de añadir un sonido a la almohada. Nuestros principales competidores se encuentran posicionados en el mercado, lo que nos lleva a tener mejores estrategias para tener una buena aceptación en el mercado actual, sin embargo, en las tiendas Retal donde nos ubicamos, no existe algún producto que cuente con las mismas especificaciones y ese valor agregado que generamos nosotros para cumplir con nuestros objetivos propuesto, que es conciliar el sueño y reducir el estrés. •AlmohadaBasementHome:Almohadasconfuncionesbásicas,cómodas,pero norelajantes. Imagen N°3 NOTA: Descripción de Variable Psicográfica
  • 17. 17 •AlmohadaAlzer:AlmohadasConFuncionesAnti sofocantes,FrostyGel,Etc.En FuncionesMas Especificas. • AlmohadasAlex:Almohadascondetallesjuvenilesparaunpúblicojoven,aun conviviendocon padres,o madressolterasconespíritujuventud. •AlmohadaDrimer:Una empresadedicadaalafabricaciónde almohadasrelajantesque ayudan con la posiciónde lacolumna Imagen N°4 Imagen N°5 Imagen N°6 NOTA: ALMOHADA ALZER NOTA: ALMOHADA DRIMER
  • 18. 18 3. Análisis Dafo Matriz Foda ´´ Almohada Musical´´ Fortalezas 1. Proporciona los cuidados necesarios. 2. Evita contracturas, dolores musculares 3. Logra relajar placenteramente al usuario Debilidades 1. Es el único producto con estas características en el mercado. 2. Al ser una marca nueva, carece de posicionamiento en el mercado. Por el momento no hay quien promocione al producto Oportunidades 1. Si tiene granimpacto,lasgrandes compañías podrían llegar a mostrar interés en comercializarlas. 2. Al serun productoinnovadorpor ser relajante y a su vez musical FO 1. Estrategia competitiva por diferenciación. 2. Ya que se proporciona cuidados necesarios puede que el productolegue impactara las grandes compañías. 3. El reconocimiento de diferentes empresas, hacen ver a la empresa y al producto más rentable. DO 1. Al ser escogidoel productopor los jóvenes desde los 18 años puede ser comercializado y reconocido masivamente en lasredessociales. 2. Abastecernos mayormente del producto innovador y ser puntuales con la entrega del pedidode acuerdoal contrato que se establece.
  • 19. 19 TA2 1. Descripción sustentada y explicada del público objetivo.  Nuestro público objetivo serán tanto varones como mujeres del distrito de San Juan de Lurigancho.  Que se encuentren entre el rango de edad de 18 años a 35 años, ya que nos enfocamos en un público que les guste constantes cambios en el diseño del producto  Que tengan conocimientos básicos de cómo usar los productos complementarios a nuestro producto, por ejemplo: enlazar su celular mediante la opción buletos a la almohada musical.  Por otro lado, nos enfocamos precisamente a este público ya que son los que se tienen menor paciencia por la rutina diaria del trabajo o estudio y es por ellos que suelen estresarse más causando problemas al conciliar el sueño. Amenazas 1. Las grandes empresas pueden llegar a copiar nuestro producto y comercializarlo más barato. 2. En el caso que alguna empresa desee comercializar nuestro productode maneramasivapero imponiendo su marca ante nuestro producto bandera. FA 1. Tener un plan por si nos faltara más almohadas musicales. 2. Realizar un estudio económicoparaelaborarplanes de elaboración DA 1. Aprovecharlasredessociales,para hacermayor conocidoel producto. 2. Hay el miedo de que las grandes empresas se roben la idea de nuestro producto innovador
  • 20. 20  Este público tiene estos problemas de estrés por motivos de caos vehicular hace muchos años, lo cual es una oportunidad para nosotros ofrecer nuestro producto, para reducir el estrés que sufre diariamente.  San Juan de Lurigancho está en la lista de distritos con menor cantidad de áreas verdes o espacios de recreación. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), tiene apenas 1,62 m2 de áreas verdes por habitante, cuando lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es 9 m2 por habitante. Los habitantes de San Juan de Lurigancho son los más vulnerables a sufrir estrés, de entre los 43 distritos de la capital. Esta es una de las conclusiones de una investigación realizada por el observatorio Lima Cómo Vamos y El Comercio, la cual identificó, en base a estadísticas, encuestas y valoraciones sociológicas, las zonas de Lima Metropolitana que reúnen los factores que más afectan el estado emocional de las personas. Fuente el Comercio 2. Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico. Nuestro principal ámbito geográfico al cual vamos a dirigir nuestro producto es el distrito de San Juan de Lurigancho, dado que es el distrito en el cual se encuentra la mayor población en la ciudad de Lima. Sin embargo, dado a este gran número de población que hay en el distrito, mayor es el tránsito vehicular, ya sea privado como público para salir y entrar al distrito. Hoy en día existe solo 3 maneras de salir y entrar al distrito para la gran cantidad de habitantes que tiene, estas zonas son:  Túnel Santa Rosa y túnel San Martin  Puente Nuevo (El Agustino)  Tres Compuertas (Av. 9 de octubre) Es por ello que se genera este caos vehicular, causando el estrés por pasar largos minutos en él, adicional a este caos vehicular que sufren a diario, se le añade el estrés laboral que sufren diario. Caso real: Una persona que usa el transporte público desde Metro (La Hacienda) que se encuentra en Av. Próceres de la Independencia, hacia la Universidad
  • 21. 21 Tecnológica del Perú – UTP Lima Centro, normalmente debe realizar este transcursoen 45 min, pero cuando se genera el caos vehicular se demora más de 1 Hora y media, causando estrés, esto ya sea de ida o de regreso. 3. Objetivos 4. 5. ALMOHADA VISCOESLASTICA MUSICAL “DULCES SUEÑOS SAC” TABLA N° 5 NOTA: Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico Imagen N°7 NOTA: Nuestra ALMOHADA “DULCES SUEÑOS SAC”
  • 22. 22 TARGET Adultos con condiciones físicas deterioradas por los problemas lumbares, cervicales que están asociados con el estrés la cual afecta su condición de vida INSIGHT Es una mujer de 30 años que le gusta estar con su familia, pero tiene un inconveniente el trabajo no le deja mucho tiempo para su familia vive estresada y con problemas en la salud pero que a pesar de eso ella sigue con la felicidad de tener bien a su familia PUBLICIDAD REALIZADA: Para posicionar la marca de una marca rápida se utiliza.  Televisión: Mediante publicidad y comerciales  Radial  Impresa: afiches, tarjetas, banners, material pop, etc.  Online: páginas web, redes sociales Imagen N°8 Imagen N°9 Imagen N°10
  • 23. 23 CAMPAÑA DE PROMOCIONES Si sufres de problemas para dormir, es muy posible que este sea una fuente de problemas que te está robando tiempo y salud, horas y horas viendo tu Smartphone o Netflix, y que al desvelarte tanto no consigues descansar lo suficiente. Libera ese estrés del estudio, trabajo, tráfico en la ciudad y olvídate de tener que estar despierto largas horas sin poder dormir. Esta almohada musicalserá tu gran aliada en tus días de insomnio, combatirá el estrés con su suavidad en el material y su músicarelajante que te hará sentir Imagen N°11
  • 24. 24 ESPECIFICACIONES • 12 sonidos diferentes, en las cuales serán sonidos relajantes, como el del, bosque, ríos, selva, pájaros etc. • Dispondrá del tiempo oportuno de duración de 45 a 60 min hasta que se pueda lograr el sueño. • También podrá ser programado, con la música que se desea a través de su celular o mp3, con clave auxiliar incorporado • El material será de material Visco elástica, para mejorar la circulación sanguínea y eliminar la tensión y dolores cervicales. • Cargar la batería alrededor de 1 horas, no cargar más de la hora indicada o podrá dañar la batería. ESTRATEGIADE MARKETING Marketing de Interrupción • Se ha practicado siempre en los medios de comunicación tradicionales. Consiste en interrumpir al usuario en su actividad y ofrecerle algo llamativo que capte su atención. Marketing Indirecto o de permiso Imagen N°12
  • 25. 25 • No es publicidad pura y dura. Se trata de una manera más sutil de atraer a los posibles consumidores ofreciéndoles contenido y material de su interés. Con este Marketing Indirecto o de Permisoes posible que el usuario muchas veces ni siquiera sea consciente de la estrategia de la marca que hay detrás. Estrategia genérica Nuestra propuesta de valor consiste en una tienda web de regalos con una amplia variedad de productos, entregados vía delivery hasta en seis horas y la posibilidad de rastrear el pedido en línea. Él pedido se puede enviar al solicitante o al destinatario con la posibilidad de personalizar el empaque. El servicio cuenta con elementos diferenciadores que son las principales fuentes de ventaja competitiva, desarrollados de manera propia o gracias a las alianzas con los proveedores de regalos y el proveedor de delivery. La estrategia para ingresar al mercado será la “Estrategia de enfoque en diferenciación”. Estrategias de crecimiento La estrategia de crecimiento tiene un horizonte de tres años de operaciones. En el corto plazo se aplicará la estrategia de penetración de mercado; y, en el mediano plazo, una estrategia de desarrollo de mercado. Nuestra estrategia de crecimiento está alineada a los distritos a los que llegaremos con el servicio, los cuales se muestran en la siguiente tabla. Mapa Conceptual N°1
  • 26. 26 ESTRATEGIADE MEDIOS  Aumentar el presupuesto para la repetición de las trasmisiones por televisión, radio, revistas, periódicos, internet y publicidad en exteriores.  Captar las horas punta y de mayor rating ya sea en radio o televisión y así poder colocar la publicidad de la empresa. Estrategia de promoción La estrategia de promoción se divide en tres etapas: En la primera etapa, que es la de influir, nos avocaremos a dar a conocer las características y beneficios de nuestro producto. Nuestros indicadores serán las visitas a nuestra web, los Likes a nuestro fan page, y los comentarios y las “viralizaciones” por parte de los usuarios de Facebook. En la etapa de persuasión, que se ejecutaría casi en paralelo con la primera etapa, usaremos promociones para conseguir que los visitantes a nuestra web realicen compras de nuestros productos. Nuestros indicadores serán ratio de compras/visitas, monto facturado/visitas, unidades vendidas/visitas. En la etapa de recordación, usaremos medios específicos para que nuestra marca permanezca y se posicione en la mente del consumidorcomola mejor alternativa para la comprade regalos
  • 27. 27 online y que esto genere publicidad boca a boca. Nuestros indicadores serán referidos de acuerdo a las visitas mensuales a la web y a las unidades vendidas. ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIAGENERAL DE COMUNICACIÓN DEFINICIÓN DE OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Ofrecer un producto novedoso, el cual pretende crear un nuevo concepto en la industria de las almohadas.  Cubrir los requerimientos de un sector importante de consumidores de acuerdo a la necesidad de cada uno de ellos.  Contar con una excelente materia prima que nos permita elaborar un producto de buena calidad.  Contar con personal calificado para la elaboración del producto. OJETIVOS ESPECÍFICOS  Recuperar la inversión total en un máximo de dos años.  Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre del lanzamiento del producto.  Obtener un amplio grupo de clientes.  Ser reconocidos en el mercado nacional.  Invertir en nuevas oportunidades que favorezcan al crecimiento del producto. PÚBLICO OBJETIVO: Consumidores jóvenes y niños, mayormente del sexo masculino, estudiantes, de clase media baja, en adelante. Mapa Conceptual N°2
  • 28. 28 DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS AALCANZAR CON LOS MEDIOS ALMOHADA MUSICAL “DULCES SUEÑOS” a lo largo de su historia ha hecho un sin fin de publicidades por todos los medios de comunicación, actualmente la mayor cantidad la realiza por televisión, en segundo lugar, los carteles en las calles, tercer lugar diarios y revistas y cuarto lugar anuncios por radio.  Brindar publicidad orientada a la promoción de una vida saludable, y valores como la amistad, los buenos recuerdos  Incrementar las ventas de la presentación de las esponjitas  Incrementar las ventas de la presentación en tela y el diseño  Incrementar el plan de comunicaciones de ALMOHADA MUSICAL RECOMENDACIÓN DE MEDIOS Para posicionar la marca de una manera rápida se recomienda: Televisión:Latelevisión es el medio por excelencia que todo público consultara a la hora de elegir un producto Radial: Jingles publicitarios renovados, integración del producto en las emisoras Rumba 100.1 FM en el programa “De regreso a casa” y en Líder 94.9 FM con publicidades rotativas durante el día.
  • 29. 29 Impresa: afiches, tarjetas, banners, material pop, etc. Las vallas publicitarias afectan a consumidores inmediatos del producto, en los que la necesidad ya está creada y simplementeacuden en buscade dicho producto. Sólo deben recordar la existencia del mismo. Es necesario colocar % vallas en sitios específicos. La página web da a conocer el producto, aunque de una forma muy limitada si no se acompaña de otro tipo de medios que dirijan al cliente a ésta; En nuestro caso por ser un producto conocido, puede colocarse esta publicidad dentro de las alternativas existentes, como estrategia de afianzamiento del producto pero no como único medio de publicidad. El resto de anuncios (medios gráficos y medios audiovisuales) irán destinados a diferentes tipos de consumidores que ya conocen el producto y que solo necesitan recordar la forma en que este suple sus necesidades. Por lo que la campaña irá englobada en la fase afianzamiento del mismo.
  • 30. 30 Plan de Ventas El sistema de ventas propuesto para la empresa “productos NIX” es: - Internet: página web con tienda virtual que permitirá la toma de pedidos según las necesidades de los clientes y el stock de productos. - En mercado libre estarán disponibles los productos de la empresa. - En redes sociales (Facebook-Twitter), para dar a conocer los productos voz a voz. - Call center: La empresa tendrá servicio telefónico para atender pedidos y solicitudes de los clientes necesidades del cliente. - Servicio Puerta a Puerta: Los pedidos serán entregados a domicilio. En Bogotá directamente por la empresa y en otras ciudades a través de empresas especializadas en mensajería. - Proyección de ventas: En la siguiente tabla se muestran las ventas presupuestadas por producto y por referencia durante los primeros cuatro años. Imagen N°13
  • 31. 31 6. Objetivos económicos del plan de medios. Nosotros como empresa pretendemos conseguir que el cliente se identifique con nuestro producto y promocionar nuestros servicios y productos.  CANALES Ya que nosotros hemos escogido promocionar nuestro producto por la televisión y contaremos con una plataforma virtual ya que permitirá a nuestros clientes tener contacto con el producto que estamos ofreciendo. También hemos panificado un modo que permita a nuestros clientes y a otros a tener conocimiento del producto innovador que estamos ofreciendo y para que se pueda convertir en un cliente y realice una compra Por último, contaremos con canales de promoción para atraer más clientes.  ¿Por qué escogimos la televisión como un canal para abastecer nuestro producto innovador? Hemos escogido la televisión para llegar a un público masivo, ya que la televisión es el medio que se habita tanto online y por último ya que la televisión es el medio en que se basa la relevancia de un producto. Ya como se sabe que cada vez más personas siguen al mismotiempo que utilizan medios online, ya que por medio de la televisión es más eficaz promociona nuestro producto. Tabla N°6
  • 32. 32  ¿Por qué no usamos los otros canales como radio, prensa, etc.? No vamos a usar los otros canales porque mayormente las personas ven la televisión ya sea por sus celulares o en casa, y por ese motivo hemos escogido la televisión para promocionar nuestro producto y tener una mayor acogida de público y más publicidad para el producto que estamos promocionando.  MEDIOS:  Selección: nosotros estaremos ubicados en el centro de lima ya que observamos que por esa zona la gente más concurre y podemos tener la ventaja de promocionar más nuestro producto y hacer promociones por fiestas o fechas importantes para nuestros clientes y de esa manera nuestros clientes se sentirán más cómodos al momento de realizar sus compras y como ya sabemos que hemos escogido la televisión para hacer llegar a los usuarios el conocimiento de nuestro producto innovador.  Periodicidad: como empresa queremos ser reconocida mundialmente ya que nuestros gastos tienen que ser mayor a las ganancias que obtendremos de aquí más adelante con la idea innovadora que hemos propuesto.  Ya que queremos ser reconocidos estamos implementando más aplicaciones y más el uso de redes sociales para que nuestros clientes nos encuentre más fácil al momento de poder realizar su compra y de esa manera los clientes nos recomendarían a otros que compren nuestro producto. ASIGNAR UN PRESUPUESTO CANAL TIEMPO COSTO América TV 30 segundos 3,000 soles Volantes Pub. 1 millar 50 soles Alquiler local (35.00 m2) 1 mes 2,000 soles DISEÑAR UN CALENDARIO TIMING Ya que como empresa recién estamos formalizándonos y acoplándonos a todos los formatos ya que nos permite realizar una planificación racional y eficaz de nuestro tiempo.
  • 33. 33 Seremos más eficientes al momento de entregar nuestro producto y que el cliente se sienta lo más cómodo con la entrega del producto. Ya que nosotros como empresa mediremos el tiempo que usa nuestro cliente al momento de adquirir y de decidirse por el producto.  Lograremos una imagen general del producto que estamos ofreciendo.  Establecer nuestro horario  Adaptación previa a canal que hemos escogido  Diseñar nuestro presupuesto  Obtener un contenido de mayor calidad  Definir nuestros objetivos Presupuesto en redes sociales SERVICIO COSTO DEL SERVICIO Estrategia en redes sociales y blog 20.00 soles Gestión de redes sociales y gestión de blog 20.00 soles Gestión de campañas publicitarias 30.00 soles Total 60.00 soles
  • 34. 34 Objetivos de Comunicación del Plan de Medios: La finalidad del plan de medios es lograr el éxito de una campaña de publicidad optimizando la combinación de todos los factores y aspectos de la misma, y teniendo en cuenta las circunstancias complejas y muchas veces cambiantes que afectan a tu negocio y su entorno. Es una herramienta que permite a grandes y pequeñas empresas, la posibilidad de mejorar su posicionamiento dentro del mercado, y realmente es clave para crear una buena estrategia de comunicación de negocio.  Dar a conocer Almohadas Musical mediante los medios tradicionales y no tradicionales.  Crear imagen de marca: Proyectar que el producto Almohada Musical es buena, y muy adecuado para el público en general, que nos brinda un mejor y relajante sueño.  Fidelizar a tus clientes: Mediante la creatividad dentro de la publicidad en nuestros medios, buscar ser lo más empáticos con el público, buscar sus principales necesidades y deseos a la hora de elegir una marca de almohada musical, y ofrecerle tal producto.  Que nuestros consumidores se vuelvan amigos y seguidores de la marca.  Lograr que nuestro producto llegue al alcance de todos: Mediante el uso de los distintos tipos de medios de comunicación llegar a comunicar a la población limeña que nuestro producto les va ayudar mucho en la hora de tomar una siesta.  Los medios de comunicación publiquen mi producto.  Generar confianza y credibilidad.  Llegar a un nuevo público.  Convencer al cliente de comprarlo ahora.  A través de Facebook crear una página dando a conocer el producto y buenos anuncios que contengan lo siguiente : ● PALABRAS CLAVES Y SEGMENTACIÓN Este tipo de anuncios aprovecha para el beneficio de la publicidad en BTL. Objetivos Económicos del Plan de Medios: El objetivo económico del plan de Medios tiene como meta el incremento de las ventas de la almohada musical.  No obstante, tiene otros subjetivos, que construirán este objetivo principal, los detallaremos a continuación:  Elevar las ventas del producto innovador Almohada Musical, y crecer por encima de lo que crece el actual.  No gastar más de lo necesario en publicidad en medios tradicionales como la radio; más bien enfocarnos en nuestro target, haciendo publicidad en el punto de venta (POV) ya sea en bodegas o supermercados.
  • 35. 35  Ser líderes del segmento de mercado del producto Almohada Musical “Dulces Sueños”, llegando hasta los puntos más alejados de nuestra capital.  Dar incentivos a los consumidores como dando ofertas o regalos para que así deseen más a nuestro producto y sean clientes fieles.  Crear hábitos en nuestros clientes, como incentivar el consumo de las presentaciones de Almohada Musical.
  • 36. 36 Bibliografía AliExpress (2017) AliExpress.com - Aliexpress®-Official Site [página web]. Fecha de consulta: 14/10/2017. < www.aliexpress.com/ > Alexander Osterwalder y Yves Pigneur (2010). Generación de Modelos de Negocio. 16th. Ed. Barcelona Grupo Planeta. APEIM. (2016). “Niveles socioeconómicos 2016”. En: APEIM. 01 de agosto 2016. Fecha de consulta: 25/06/2017. <http://www.apeim.com.pe/wp- content/themes/apeim/docs/nse/APEIM-NSE2016.pdf> CAPECE (2017) “Cámara Peruana de Comercio Electrónico”. En: CAPECE. 30 de julio 2017. Fecha de consulta: 30/07/2017. < http://www.capece.org.pe> Conexionesan (2011). Mercado electrónico en el Perú [Video]. Lima: ESAN. Fecha de consulta: 02/06/2017. <https://www.youtube.com/watch?v=Re5I9axl5lc> E-Commerce Institute (2016) “eCommerce Report”. En: E-Commerce Institute. 01 de enero 2016. Fecha de consulta: 30/06/2017. <http://ecommerce.institute/ecommerce-report/> Falcón, Daniel (2017) “Comercio electrónico en el Perú – 2017”. En: Diario Gestión. 21 de marzo 2017. Fecha de consulta: 09/06/2017. <http://blogs.gestion.pe/innovaciondisrupcion/2017/03/comercio-electronico-en-el-peru- 2017.html> Huaraco, Luisa (2016) “¿Cuáles son las ventajas de apostar por el diseño sostenible?”. En: Diario Gestión. 22 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017. <https://gestion.pe/tendencias/ecodesigntiene-ventajas-apostar-diseno-sostenible- 2159097> Huaraco, Luisa (2017). Cyber Days [Video]. Lima: Diario Gestión. Fecha de consulta: 02/06/2017. <https://www.youtube.com/watch?v=ZRmvSPVtL6E> 58 IAB Global (2016) “Estudio de Mobile Commerce en el Perú y el Mundo”. En: IAB Global. 22 de julio 2016. Fecha de consulta: 10/06/2017. <https://iabperu.com/news/estudio-pionero- en-el-peru>
  • 37. 37 Iriarte, Erick. (2013). “Marco legal de Internet en el Perú”. En: Diario Digital Andina. 8 de enero 2013. Fecha de consulta: 02/06/2017. < http://www.andina.com.pe/agencia/noticia- marco-legalinternet-el-peru-442616.aspx > Kotler, Philip y Keller, Kevin (2012). Dirección de Marketing. 14th. Ed. México DF.: Pearson Educación de México. Mendoza, Marcela (2016). “¿Cuáles son los retos del comercio electrónico en el Perú?”. En: Diario El Comercio. 22 de noviembre 2016. Fecha de consulta: 16/06/2017. < https://elcomercio.pe/economia/peru/son-retos-comercio-electronico-peru-229069> N. Gregory Mankiw (2012). Principios de Economía. 6th. Ed. México DF.: Cengage Learning Editors. Real Academia Española (2014) Diccionario de la lengua española [página web]. Fecha de consulta: 23/10/2017. < http://dle.rae.es/?w=diccionario> Redacción BBC (2015) “¿Por qué cada vez más ciudades prohíben el poliestireno?”. Sección Mundo. En: BBC. 02 de julio 2015. Fecha de consulta: 16/06/2017. http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150701_poliestireno_prohibicion_lp Redacción Business Negocios del Perú. (abril 2017). “Los daños de El Niño Costero”. Business Negocios del Perú, n°256, p.8. Redacción El Comercio (2017a). “Penetración de internet móvil será 67,8% en el 2021”. En: Diario El Comercio. 15 de junio 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017. <http://elcomercio.pe/economia/peru/pwc-penetracion-internet-movil-sera-67-8-2021- 434774> 59 Redacción El Comercio (2017b). “¿Cómo mejorar la experiencia de compra?”. En: Diario El Comercio. 28 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017. <http://elcomercio.pe/peru/comercioelectronico-mejorar-experiencia-compra-417111> Redacción El Economista (2017). “Comercio electrónico en Perú facturó 2,800 millones de dólares”. En: El Economista. 31 de marzo 2017. Fecha de consulta: 09/06/2017.
  • 38. 38 <http://www.eleconomistaamerica.pe/economia-eAm- peru/noticias/8263017/03/17/Comercioelectronico-en-Peru-facturo-2800-millones-de- dolares.html> Redacción Gestión (2017a) “Internet Móvil”. En: Diario Gestión. 09 de marzo 2017. Fecha de consulta: 09/06/2017. < http://gestion.pe/tecnologia/internet-movil-69-usuarios- peruanos-comprotraves-su-smartphone-2184109 > Redacción Gestión (2017b) “La bancarización en Perú”. En: Diario Gestión. 16 de junio 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017. <https://gestion.pe/noticia/319607/bancarizacion-peru-crecio- ultimos-seisanos> Redacción La República (2017). “Penetración de Internet en el Perú”. En: Diario La República. 08 de febrero 2017. Fecha de consulta: 02/06/2017. < http://larepublica.pe/economia/846653- penetracion-de-internet-en-el-peru > Redacción Perú 21 (2017) “Creciente demanda de motocicletas en el país impulsó la llegada de marcas nuevas”. En: Diario Perú 21. 07 de abril 2017. Fecha de consulta: 16/06/2017. <https://peru21.pe/vida/creciente-demanda-motocicletas-pais-impulso-llegada-marcas- nuevas71920> Romainville, Miriam (2017). “Facturas electrónicas, el plan de la Sunat para masificarlas”. En: Diario El Comercio. 19 de mayo 2017. Fecha de consulta: 02/06/2017. < http://elcomercio.pe/economia/peru/facturas-electronicas-plan-sunat-masificarlo- 423557> Sanchez, Juan Carlos (2017) “Las cinco principales tendencias del consumidor peruano”. En: Diario Gestión. 19 de julio 2017. Fecha de consulta: 10/06/2017. <http://gestion.pe/tendencias/cincoprincipales-tendencias-consumidor-peruano- 2195307> 60 Vargas, Sandra (2017). “Comercio electrónico en el Perú: ¿Cuál es el perfil del comprador promedio y en qué invierte?”. En: Diario Gestión. 04 de julio 2017. Fecha de consulta: 10/06/2017. <https://gestion.pe/tecnologia/comercio-electronico-peru-cual-perfil-comprador- promedio-y-queinvierte-2194169>
  • 39. 39
  • 40. 40 OBSERVACIONES 1. Descripción sustentada y explicada del público objetivo. Cumplen 2. Descripción sustentada y explicada del ámbito geográfico. Cumplen 3. Objetivos de comunicación del Plan de medios. En desarrollo, hay que sustentarlo mejor. 4. Objetivos económicos del Plan de medios. En desarrollo, hay que explicar porque esos medios y no otros. Sus objetivos económicos estarán en relación a los medios que decidan emplear. 5. Los cuadros, graficas, figuras tablas, etc., deben ir numeradas y con fuente, elaboración y fecha al pie del mismo. 6. Hay notable mejoría en relación al primera TA1; sin embargo, lo entregaron tarde.