SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
I. INTRODUCCION…………………………………………………... 1
II. ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO……………. 2
III. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR……………….........10
IV. MERCADO META………………………………………………….13
V. POSICIONAMIENTO………………………………………………16
VI. MEZCLA COMERCIAL……………………………………………19
VII. CONCLUSIONES………………………………………………….20
VIII. RECOMENDACIONES……………………………………………21
IX. ANEXOS…………………………………………………………….22
I. INTRODUCCION
ANTECEDENTES
La empresa actualmente va funcionando 1O años. La cual inicio en carritos
ambulando por las calles de santa cruz. Hoy en día tiene 4 sucursales y auto móvil
por diferentes calles de santa cruz ofreciendo sus productos a la ciudadanía de
Santa cruz de la sierra-Bolivia.
MISION. Brindar excelencia a los productos de comidas rápidas con alta calidad,
nutritivos sanos y frescos en función de satisfacer las necesidades del consumidor
proporcionando en forma permanente bienestar y calidad de vida. Entregan a los
consumidores los productos que ellos prefieran y los eligen por la calidad y
presentación
VISION. Tiene como visión consolidar la mejor empresa a nivel nacional en cuanto a
la producción y venta de comidas rápidas apoyándose en instalaciones con las más
altas tecnologías para el manejo de sus productos y cuentan con personal
calificados manteniendo su riguroso y estricto control de calidad
II. ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO
MACROENTORNO
a) Demográfico.
Esta dirigido para todo tipo de personas como familias, amigos, colegas, con
variedad de consumo, ubicados en distintas sucursales de la ciudad de santa cruz.
Ayuda a saber cuales son las necesidades y deseos que puedan tener los clientes,
también les ayuda a segmentar el mercado según el status social del mercado al
cual va dirigido sus productos de acuerdo a la población que tiene el departamento
de Santa Cruz.
POBLACION HOMBRES MUJERES
BOLIVIA 5.301.942 5.322.553
SANTA CRUZ 1.440.129 1.422.682
Andrés Ibáñez 925.870 966.913
Warnes 36.363 33.184
Velasco 35.989 34.532
Ichilo 51.785 42.377
Chiquitos 41.081 37.764
Sara 24.939 20.499
Cordillera 57.571 53.600
Valle grande 15.205 13.797
Florida 16.693 14.694
Obispo Santisteban 94.702 86.201
Ñuflo de Chávez 73.716 61.580
Ángel Sandoval 7.816 7.294
Manuel María Caballero 12.613 10.944
Germán Busch 21.049 19.373
Guarayos 24.737 19.933
b) Económico.
En el entorno económico de la población de Santa Cruz tiende a cambiar sufriendo
una elevación o disminución. La empresa HOT BURGER está preparada para
cualquier tipo de cambio, ya que esto modifica el consumo de los productos de la
empresa..
c) Cultural.
En el ambiente cultural existen muchas diferencias debido en que el dpto. De santa
cruz existe varias culturas como ser: La Paz, Cbba Potosí, Sucre, Beni, etc. Debido
a que emigraron muchas familias de los dpto. ya mencionados.
Se ve un mayor consumo de hamburguesa, pollo, lomito, pizza,etc, que en el resto
de toda Bolivia y esto es más que todo por los que los cruceños mayormente
consumen comidas rápidas y aparte de eso es el dpto. Donde existe mayor índice
de población.
d) Medio ambiente.
El aspecto de HOT BURGER utiliza recursos renovables como ser el origen del
producto que son la calidad de los ganados vacunos, avícolas, hortalizas y
tubérculos
.
e) Tecnología.
Cuenta con maquinarias modernas para los diversos productos La tecnología con
que cuenta HOT BURGER son diversas como ser:
 Amasadora de pan
 Parrillas industriales
 Freidora Americana a Gas Natural de milanesa picada y papas fritas.
 Freidora electrica a presion de pollo
f) Política legal.
Todo está en orden, tiene los papeles de funcionamiento, control en
calidad e higene que otorga la alcaldía. Y los impostos pagados.
MICROENTORNO
a) Empresa.
La compañía de fabricación se enfoca en desarrollar productos de
cali dad y así obtener los sumi nistros necesarios, para produci r los
consumos seguros y de calidad, en cantidades necesarias. HOT
BURGER es una empresa dedicada a la producción de productos de calidad
para ofrecer a la población de santa cruz de la sierra de Bolivia, que tiene más
de 10 años de funcionamiento, la ubicaciónde la central de la HOT BURGEER se
encuentra entre el 2do y 3er anillo de la alemana en la ciudad de Santa Cruz de
la Sierra. El esfuerzo, dedicación y visión de futuro se han unido para alcanzar
un granlogro, que fue la inauguración de su fabrica con más espacio y con más
comodidad para elaborar productos, en octubre 2012. HOT BURGER es una
empresa grande que brinda fuente laboral con un buen salario, actualmente
trabajando con un personal de 800 personas aproximadamente.
MISION. Brindar excelencia a los productos de comidas rápidas con alta calidad,
nutritivos sanos y frescos en función de satisfacer las necesidades del consumidor
proporcionando en forma permanente bienestar y calidad de vida. Entregan a los
consumidores los productos que ellos prefieran y los eligen por la calidad y
presentación
VISION. Tiene como visión consolidar la mejor empresa a nivel nacional en cuanto a la
producción y venta de comidas rápidas apoyándose en instalaciones con las más altas
tecnologías para el manejo de sus productos y cuentan con personal calificados
manteniendo su riguroso y estricto control de calidad
ORGANIGRAMA
MANUAL DE FUNCION
Las principales funciones de HOT BURGERse detallan a continuación:
Gerencia.-
Es el encargado de hacer cumplir todas las decisiones de los niveles superiores e
inferiores de cada servicio de la empresa.
Administradot
GERENCIA
Secretaria
AsesorLegal
Administrador
financiero
Gerente de
personal
Administrador de la
empresa
Cajero Asistente
Cocineros
Meseras
Despachadores
Limpieza
Secretaria.-
Es la encargada de dar información a la demanda y dar a conocer los productos que
proporcionan la empresa.
Asesor Legal.-
Es la persona encargada de ver sobre los intereses judiciales de la empresa, de
acuerdo a las normas que requiera la institución.
Gerente de Administración de personal.-
Es el encargado de administrar el personal de la empresa y mejorar la calidad de los
trabajadores
Administrador financiero.-
Es el encargado de administrar la economía de la empresa.
Cajeros.-
Son los encargados de cobrar el consumo de los clientes.
Despachadores.-
Son encargados de entregar los productos que van a consumir los clientes
NOMBRE PRODUCTO PRECIO
¼ Pollo Broaster
Milanesa Picadas
Alitas de Pollo
Costillas de Cerdo
tallarin de pollo y
carne
Lomito Especial
Lomito Simple
Lomito Pinki
Hamburguesa
Magnifica
Hamburguesa
normal
Hamburguesa
Triple
Pizza familiar
Pizza cuadrada
Pizza redonda
Pizza Calzón
Ensalada Cesar
Lasaña
Porción de Arroz, plátano, 1/4 pollo, salsa (ají de pollo,
mayonesa y kétchup.
Papas fritas y milanesa de carne (6porciones) salsa
(mayonesa y kétchup).
Papas fritas, plátano, alitas de pollo salsa (mayonesa
kétchup).
Arroz, plátano, costillas de cerdo, salsa agridulce.
Fideo(cebolla ,pimentón, vinagre), pollo(zanahoria, vainita,
vinagre, maicena)
Pan francés, lechuga, tomate, doble carne, tocino y
queso, mayonesa y salsa golf.
Pan francés, lechuga, tomate, carne y queso salsa golf
mayonesa.
Pan francés mediano, lechuga, tomate, media carne,
queso salsa golf y mayonesa.
Pan, carne, doble queso y tocino, lechuga, tomate, salsa
golf y mayonesa.
Pan, carne, queso, tocino, lechuga, tomate, salsa golf y
mayonesa.
Pan, triple carne, queso y tocino, lechuga, tomate, salsa
golf y mayonesa.
Queso, choclo y jamón
Queso, choclo y jamón
Queso, choclo y jamón
Queso y choclo.
Lechuga, queso, pollo a la plancha, picaditos de pan.
Fideo, carne molida y queso.
21Bs
18Bs
21Bs
35Bs
16Bs
19Bs
14Bs
8Bs
20Bs
17Bs
28Bs
20Bs
10Bs
9Bs
9Bs
20Bs
15 Bs
DISTRIBUCION
Sucursales:
 Entre 3er y 4to anillo alemana
 Entre 3er y 4to anillo
 Entre 2do y 3er anillo av. Virgen de Cotoca (san aurelio)
 2do anillo el Cristo
PROMOCION
La empresa no reali za mucha publici dad, solo lo hace en sus sucursales
atreves de banner y tiene una página en internet.
b) Proveedores.
 Imba (pollo)
 Sofía( carne)
 Coca cola (agua vita, sprite, fanta, coca cola, simba, coca light
 Industria argentina (papa).
 Las salsas se elabora en la misma empresa.
 Los tipos de panes lo elaboran en la empresa.
c) Intermediarios.
No tienen i ntermediarios porque ellos son los que elaboran sus
productos y distribuyen sus productos a los consumidores finales.
FABRICANTE CONSUMIDOR
FINAL
d) Competidores.Como ser :
 Lomitos el Cristo
 Burger King.
 Bronco
 Pollos Cañoto
 Toby
e) Grupo de interés.
La empresa HOT BURGER puede asociarse con los sigui entes
entidades financieras:
 Banco de crédito BCP
 Banco Unión
 Prodem
 Banco Fassil
f) Clientes
Mercados de consumidores. Está dirigido a todo tipo de público
para su consumo personal
III. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
FACTORES CULTURALES
La clase social influye mucho en el aspecto cultural ya que este es condicionante para
la compra del consumidor, ya que cada uno de los consumidores toma la decisión si
quiere consumir el producto dependiendo de su económico.
Cultura.-
En el departamento de Santa Cruz disfrutamos de distintas culturas debido a la
emigración de diferentes departamentos de Bolivia a S.C. de esa manera compran o
consumen de acuerdo que necesiten.
Los cruceños acostumbran a consumir comidas rápidas debido a su estilo de vida es
por eso la empresa HOT BURGER ofrecen comidas como ser: poll0, pizza,
hamburguesa, etc.
Subcultura.-
El consumidor o cliente, decide la compra del producto dependiendo de su subcultura y
habito. No se ve el problema de los consumos del producto a no ser que sean
vegetarianos.
Clase social:
Este es el mayor factor que i nfluye en la decisión de consumos de los
productos porque en la ci udad de Santa Cruz existen clase alta, clase
media y clase baja. Esto afecta en la clase baja al momento de consumir
el producto.
FACTORES SOCIALES
Los grupos de referencia, familia y función y status, tienen mucho que ver en la toma de
decisión del cliente en el consumo de producto de la empresa, ya que este informa de
la calidad y buen precio de para que las personas se convenzan y se integren a la
familia de HOT BURBER.
Grupos de referencia.-
Los amigos, la familia, grupos religiosos, profesionales, etc. son unos de los grupos de
referencia que influyen en la compra de los producto de la empresa.
Familia.-
La familia es un factor muy importante de la influencia sobre el producto, ya que se
manipulan las situaciones de compra.
Función y status.-
Para los productos de la empresa si importa la función que realice el consumidor y el
status en el que se encuentre ya que no pueden consumir los productos o no es
accesible a su económica de la sociedad baja.
FACTORES PERSONALES
Edad y etapa del ciclo de vida.-
Recién nacido – 1 año No consumen los producto
1año en adelante Consumen los producto
Estilo de vida.-
El consumidor de cualquier tipo de estilo de vida es capaz de consumir nuestro
producto. En excepción los de la condición social baja.
FACTORES PSICOLOGICOS
Motivación.-
La empresa HOT BURGER debe motivar al cliente mediante comunicación y
promoción para así lograr que el cliente se motive y consuma el producto observando
sus atributos y sus beneficios que le ofrece.
Percepción.-
La empresa realiza diversas banner y cuadros en su propia sucursal para que el
cliente conozca la marca y así cuando tenga una necesidad de consumir la tome como
opción.
Aprendizaje.-
Es muy importante que el cliente recuerde la marca del producto, así al saber cuál es
su necesidad tendrá una alternativa fácil de escoger.
La empresa brinda una buena atención, un buen producto para así los clientes
recuerden el nombre de la empresa y recomienden con otros clientes.
EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA
Reconocimiento de una necesidad
El cliente reconoce su necesidad de consumir nuestro producto cuando tiene un
estimulo de deseo (fisiológica).
Identificación de alternativas
El cliente observa si hay otro lugar que tenga el mismo producto con el mismo precio,
promoción y que se encuentre en la misma zona que el nuestro.
Evaluación de alternativas
El consumidor Después de haber identificado sus alternativas evalúa donde realizar su
consumo.
Decisión de compra
Una vez realizado los anteriores pasos el clienteRealiza la compra del producto o
consumo del producto de la empresa.
Comportamiento pos compra
El cliente después de haber consumido el producto evalúa la calidad del producto, si
satisface su necesidad y deseo, el cliente vuelve a experimentar las etapas del proceso
de decisión de compra, y si no satisface sus necesidades busca otras alternativas y
satisface sus necesidades se realiza el posesiona miento del producto en la mente del
cliente y lo recomienda. La empresa hotburger realiza una buena atención desde el
ingreso del cliente hasta la salida del cliente y ofrece productos de calidad algo único y
diferente de sus competidores, al realizar sus propias salsas y productos de la empresa.
Es la manera que hace su publicidad de los productos que ofrecen.
IV. MERCADO META
El producto de hotburger va dirigido para los consumidores finales ya sean en
amigos, compañeros o familia, etc.
SEGMENTACION GEOGRAFICA
Región:
Es muy favorable por que en la ciudad de Santa Cruz es donde más clientes se
obtienen ya que es donde más se consume comida rápida.
Clima:
Los buenos cambios climatológicos normalmente son favorables para la producción de
comidas rápidas para los consumidores. El mal cambio climatológico puede ser
dificultoso por que es donde menos clientes se puede obtener ya que eso afecta
económicamente a la empresa.
Zona:
Se tiene que buscar los lugares más pobladosya que en esos lugares es donde más
clientes se pueden encontrar.
Departamento:
Es favorable por la cantidad de población que tiene.
Tamaño de la familia:
no excluyente
Ciclo de Vida.-
Recién nacido – 1 año No consumen los producto
1año en adelante Consumen los producto
Sexo.- No excluyente.
Ingreso.-
Depende de las condiciones económicas de cada persona.
Ocupación.-
No excluyente.
Educación.-
No excluyente.
Religión.-
No excluyente.
Nacionalidad.-
No excluyente.
SEGMENTACION PSICOGRAFICAS
Estilo de Vida.-
El consumidor de cualquier tipo de estilo de vida es capaz de consumir nuestro
producto. En excepción los de la condición social baja.
Personalidad.-
No excluyente.
Valores.-
No excluyente.
SEGMENTACION CONDUCTUAL
Ocasiones.-
A fines de mes, cuando mayormente reciben su salario.
Beneficios.-
Que se sienta el cliente satisfecho con la consumo del producto.
Tasa de consumo.-
Se clasifican según la cantidad de productos que consumen los clientes ya sea un
pequeño porcentaje o gran porcentaje del consumo total.
Status de Lealtad.-
Cuando el cliente retorna a la empresa para adquirir nuevamente el producto.
Etapa de Preparación.-
No excluyente.
Actitud hacia el Producto.-
Buena información sobre la calidad que nos brinda.
V. POSICIONAMIENTO
ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO
Diferenciación de productos:
Forma
HOT BURGER tiene diferentes productos como milanesa picante, pollo broaster,
hamburguesa, lomitos, etc. y son la variedad de productos que ofrece la empresa.
Características
HOT BURGER tiene productos innovadores es una de las primeras empresas que
realiza sus productos, en especial sus salsas que son muy diferentes y únicos que
proporcionan a sus consumidores.
Calidad de desempeño
La empresa siempre va mantiene la calidad del producto y a veces reducen los costos
de los productos pero nunca la calidad.
También la empresa va manteniendo la calidad y los sabores de sus salsas que ofrecen
para cada producto y esa es su diferencia de su competencia.
Calidad de conformidad
Los consumidores de los productos siempre salen conforme porque los productos son
de calidad y exquisitos.
Durabilidad
Los productos de HOT BURGER tiene una refrigeración de última tecnología y
esperezo que tiene una buena conservación de los productos.
Estilo
El empaque de cualquier producto es muy bueno lo cual se ve buena visualmente y
estimula el consumo del cliente.
DIFERENCIACIÓN DE SERVICIOS
Facilidad para ordenar
La empresa cuanta con 4 sucursales las cuales muchos de los ciudadanos de Santa
Cruz pueden acceder al consumo de los productos.
Capacitación de cliente
La empresa capacita a los empleados para el uso correcto y eficiente del producto.
DIFERENCIACION DEL PERSONAL
El personal bien capacitado tiene 6 características:
Competencia
Todos los trabajadores de la empresa tienen conocimiento de los diferentes productos.
Cortesía
Son amables con los clientes son pacientes.
Credibilidad
Todo el personal de la empresa transmite confiabilidad al cliente, ya que el personal
está capacitado y conoce los movimientos de la HOT BURGER.
Confiabilidad
El personal presta un servicio correcto y consisten, respondiendo a la instrucción o
capacitación que realiza la empresa.
Capacidad de respuesta
Cualquier personal de la empresa, responden al instante, a la duda que tenga el
consumidor al respecto de cualquier producto.
Comunicación
Entienden al cliente y se comunican con claridad.
DIFERENCIACION DE CANALES
La empresa HOT BURGER siempre va mejorando sus sucursales o sus canales de
distribución para brindar una mejor atención al cliente.
Ej. Tiene remodelando la sucursal del 4to anillo de la santos dumon.
DIFERENCIACION DE IMÁGENES
Símbolos
La empresa HOT BURGER cuenta con un ISOLOGO que es muy conocido por las
personas ya reconocen que es “HOT BURGER”
Medios
La empresa no realiza con frecuencia promociones o publicidades EN NINGUN MEDIO
de sus productos para incentivar a sus clientes.
EL DEBER
Días de
Publicación
Cant. De
Publicaciones
Costo
por Día
Tamaño
del Arte
Precio
Mensual
Precio
Trimestral
Miércoles 2 400 $ ¼ Pág. 800 $ 2400$
Ambiente
Es una de la empresa líder o única que realiza salsas para sus diferentes productos el
cual lo hace más sabrosos a sus productos.
Eventos
Una de las estrategias de la HOT BURGER fue realizar un bufet libre, en cada
inauguración de cada, uno de sus sucursales
VI. MEZCLA COMERCIAL
RECOMENDACIONES
a) El producto
Que el pollo venga acompañado con una porción de papas frita
Que haiga pedidos a domicilio
Que su empaque de los productos sea accesible para todo público
b) Precio
Que los precios sea accesible a todo tipo de cliente
La alteración de todos los precios de los diferentes productos no afecte al bolsillo
de los consumidores
c) Mejora de comunicación:
Que haiga mas privilegio a las personas de tercer edad y a las mujeres en
estado de gestación y discapacitados.
Que mantengan su amabilidad y buena comunicación hacia todo los clientes y
consumidores.
d) Distribución
Que existan diversas distribuciones en todas las sucursales
Que entregue los productos a domicilio y que sean puntuales
Que las encargadas de los pedidos anoten correctamente el pedido del cliente
para luego ser pasado a los despachadores, y luego a los distribuidores.
VII. CONCLUSIONES
1.- Poseen cantidades de consumidores, pero no estáposesionada en su
totalidad de la población de Santa Cruz, ya que no hace publicidad para dar a
conocer sus productos.
2.No tienen privilegio para las personas de tercera edad, las mujeres en
estado de gestación y discapacitados.
3.- El ¼ de pollo broaster no contiene papas fritas
4.- Se ve que los fines de semana se requieren más mesas ya que los
consumidores son abundantes.
5.- Se ve la ausencia de la HOT BURGER en los supermercados de patios de
comida.
VIII. RECOMENDACIONES
1.- Recomendamos hacer publicidad por la televisión, la radio, periódicos, etc.
para que así haiga posicionamiento en la mente de la población de santa
cruz, que aun falta que conozcan la HOT BURGER.
2.-Dar privilegios y tener más paciencia a las personas de la tercera edad,
mujeres embarazadas y en todo caso a discapacitados.
3.- Agregar papas fritas al ¼ de pollo ya que a los cruceños les gusta
consumir pollo acompañado de papa fritas
4.- Deben incorporar mas mesas, para que los clientes no se desesperen y
no queden insatisfecho.
5.- Debería estar presente en los patios de comida de los supermercados.
IX. ANEXOS
Amasador de pan
Freidor de milanesa picada y papas fritas.
Freidora electrica a presion
Freezer
Parrillas industriales
Sobadora para panadería
Horno
Cocinas industriales
Avenida santos dumont
Avenida Alemana
Avenida Banzer
Avenida San Aurelio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Digna Beatriz Apaza Tacca
 
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑACAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑALEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoCamilo Gaitan
 
Multinivel yanbal tm
Multinivel yanbal tmMultinivel yanbal tm
Multinivel yanbal tm
Roy Diaz
 
Caso bembos final
Caso bembos finalCaso bembos final
Caso bembos final
Oscar Colombatti
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arrozlenorer
 
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
Proyecto  Pamela Dulces del LLano   Trabajo Final ConsolidadoProyecto  Pamela Dulces del LLano   Trabajo Final Consolidado
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
JOSE DOMINGO PULIDO OSORIO
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
Angie Tapasco
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Daniel Gavilanes
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Rafael Trucios Maza
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
Maribel Portillo
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
Harrinzon Reinoso
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
Plan de marketing operativo - empresa "Morenita dulces peruanos"
 
Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)Dulce tentaciones (Monografia)
Dulce tentaciones (Monografia)
 
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑACAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO -  LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
CAMPAÑA PUBLICTARIA: LANZAMIENTO - LA IBÉRICA - DELGADOAZAÑA
 
Introducción a la innovación
Introducción a la innovaciónIntroducción a la innovación
Introducción a la innovación
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Multinivel yanbal tm
Multinivel yanbal tmMultinivel yanbal tm
Multinivel yanbal tm
 
MATRIZ BSG
MATRIZ BSGMATRIZ BSG
MATRIZ BSG
 
Caso bembos final
Caso bembos finalCaso bembos final
Caso bembos final
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arroz
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
Proyecto  Pamela Dulces del LLano   Trabajo Final ConsolidadoProyecto  Pamela Dulces del LLano   Trabajo Final Consolidado
Proyecto Pamela Dulces del LLano Trabajo Final Consolidado
 
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del PerúPlan de marketing-dulces y postres del Perú
Plan de marketing-dulces y postres del Perú
 
NESTLÉ
NESTLÉNESTLÉ
NESTLÉ
 
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVOBemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
Bemboss! PROYECTO FINAL DE MARKETING OPERATIVO
 
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al MarketingCafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
Cafeterias Starbucks - Proyecto Introduccion al Marketing
 
Matriz Interna – Externa
Matriz Interna – ExternaMatriz Interna – Externa
Matriz Interna – Externa
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
 
Matriz foda. Mokafe
Matriz foda. MokafeMatriz foda. Mokafe
Matriz foda. Mokafe
 
Analisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
 

Similar a Proyecto hot burger

Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
erikabasante
 
Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311
Presentacion empresa rapi pers  grupo 102058 311Presentacion empresa rapi pers  grupo 102058 311
Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311
monica_2012industrial
 
Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]Marino Castro
 
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
monica_2012industrial
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
williamanderson78
 
Plan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacionPlan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacionKatherine M.
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
AlisonChiu
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
102058-unad
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
JeinerClarosValderra
 
Industria famosa
Industria famosaIndustria famosa
Industria famosa
Reinita Montaño Huarachi
 
La casa del pollo
La casa del polloLa casa del pollo
La casa del polloMANUELAGM
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Camila Santamaria
 
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo Uter
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo UterContexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo Uter
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo UterIgnacio Blanco
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos miltonpinto
 
Presentación de la Empresa
Presentación de la EmpresaPresentación de la Empresa
Presentación de la Empresa
Yovana Dominguez Delgado
 
albeiroagudelo
albeiroagudeloalbeiroagudelo
albeiroagudelo
Tito Agudelo
 

Similar a Proyecto hot burger (20)

Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectosPresentación final grupo369_ diseño de proyectos
Presentación final grupo369_ diseño de proyectos
 
Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311
Presentacion empresa rapi pers  grupo 102058 311Presentacion empresa rapi pers  grupo 102058 311
Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311
 
Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]Pizzeria parmigiano[1]
Pizzeria parmigiano[1]
 
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
 
Trabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectosTrabajo final 40% diseño de proyectos
Trabajo final 40% diseño de proyectos
 
Plan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacionPlan de produccion fase ii investigacion
Plan de produccion fase ii investigacion
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
Diapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto finalDiapositivas proyecto final
Diapositivas proyecto final
 
Bembos
BembosBembos
Bembos
 
Final diseno de_proyecto
Final diseno de_proyectoFinal diseno de_proyecto
Final diseno de_proyecto
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
 
Industria famosa
Industria famosaIndustria famosa
Industria famosa
 
La casa del pollo
La casa del polloLa casa del pollo
La casa del pollo
 
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
Proyecto para la produccion y comercializacion de productos derivados del tri...
 
Combo Uter Fritz
Combo Uter FritzCombo Uter Fritz
Combo Uter Fritz
 
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo Uter
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo UterContexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo Uter
Contexto, Tendencias y Competencia Fritz/Combo Uter
 
Data del proyecto de pollos
Data del  proyecto de  pollos Data del  proyecto de  pollos
Data del proyecto de pollos
 
Presentación de la Empresa
Presentación de la EmpresaPresentación de la Empresa
Presentación de la Empresa
 
albeiroagudelo
albeiroagudeloalbeiroagudelo
albeiroagudelo
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Proyecto hot burger

  • 1. INDICE I. INTRODUCCION…………………………………………………... 1 II. ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO……………. 2 III. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR……………….........10 IV. MERCADO META………………………………………………….13 V. POSICIONAMIENTO………………………………………………16 VI. MEZCLA COMERCIAL……………………………………………19 VII. CONCLUSIONES………………………………………………….20 VIII. RECOMENDACIONES……………………………………………21 IX. ANEXOS…………………………………………………………….22
  • 2. I. INTRODUCCION ANTECEDENTES La empresa actualmente va funcionando 1O años. La cual inicio en carritos ambulando por las calles de santa cruz. Hoy en día tiene 4 sucursales y auto móvil por diferentes calles de santa cruz ofreciendo sus productos a la ciudadanía de Santa cruz de la sierra-Bolivia. MISION. Brindar excelencia a los productos de comidas rápidas con alta calidad, nutritivos sanos y frescos en función de satisfacer las necesidades del consumidor proporcionando en forma permanente bienestar y calidad de vida. Entregan a los consumidores los productos que ellos prefieran y los eligen por la calidad y presentación VISION. Tiene como visión consolidar la mejor empresa a nivel nacional en cuanto a la producción y venta de comidas rápidas apoyándose en instalaciones con las más altas tecnologías para el manejo de sus productos y cuentan con personal calificados manteniendo su riguroso y estricto control de calidad
  • 3. II. ELEMENTOS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO MACROENTORNO a) Demográfico. Esta dirigido para todo tipo de personas como familias, amigos, colegas, con variedad de consumo, ubicados en distintas sucursales de la ciudad de santa cruz. Ayuda a saber cuales son las necesidades y deseos que puedan tener los clientes, también les ayuda a segmentar el mercado según el status social del mercado al cual va dirigido sus productos de acuerdo a la población que tiene el departamento de Santa Cruz. POBLACION HOMBRES MUJERES BOLIVIA 5.301.942 5.322.553 SANTA CRUZ 1.440.129 1.422.682 Andrés Ibáñez 925.870 966.913 Warnes 36.363 33.184 Velasco 35.989 34.532 Ichilo 51.785 42.377 Chiquitos 41.081 37.764 Sara 24.939 20.499 Cordillera 57.571 53.600 Valle grande 15.205 13.797 Florida 16.693 14.694 Obispo Santisteban 94.702 86.201 Ñuflo de Chávez 73.716 61.580 Ángel Sandoval 7.816 7.294 Manuel María Caballero 12.613 10.944 Germán Busch 21.049 19.373 Guarayos 24.737 19.933 b) Económico.
  • 4. En el entorno económico de la población de Santa Cruz tiende a cambiar sufriendo una elevación o disminución. La empresa HOT BURGER está preparada para cualquier tipo de cambio, ya que esto modifica el consumo de los productos de la empresa.. c) Cultural. En el ambiente cultural existen muchas diferencias debido en que el dpto. De santa cruz existe varias culturas como ser: La Paz, Cbba Potosí, Sucre, Beni, etc. Debido a que emigraron muchas familias de los dpto. ya mencionados. Se ve un mayor consumo de hamburguesa, pollo, lomito, pizza,etc, que en el resto de toda Bolivia y esto es más que todo por los que los cruceños mayormente consumen comidas rápidas y aparte de eso es el dpto. Donde existe mayor índice de población. d) Medio ambiente. El aspecto de HOT BURGER utiliza recursos renovables como ser el origen del producto que son la calidad de los ganados vacunos, avícolas, hortalizas y tubérculos . e) Tecnología. Cuenta con maquinarias modernas para los diversos productos La tecnología con que cuenta HOT BURGER son diversas como ser:  Amasadora de pan  Parrillas industriales  Freidora Americana a Gas Natural de milanesa picada y papas fritas.  Freidora electrica a presion de pollo
  • 5. f) Política legal. Todo está en orden, tiene los papeles de funcionamiento, control en calidad e higene que otorga la alcaldía. Y los impostos pagados. MICROENTORNO a) Empresa. La compañía de fabricación se enfoca en desarrollar productos de cali dad y así obtener los sumi nistros necesarios, para produci r los consumos seguros y de calidad, en cantidades necesarias. HOT BURGER es una empresa dedicada a la producción de productos de calidad para ofrecer a la población de santa cruz de la sierra de Bolivia, que tiene más de 10 años de funcionamiento, la ubicaciónde la central de la HOT BURGEER se encuentra entre el 2do y 3er anillo de la alemana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El esfuerzo, dedicación y visión de futuro se han unido para alcanzar un granlogro, que fue la inauguración de su fabrica con más espacio y con más comodidad para elaborar productos, en octubre 2012. HOT BURGER es una empresa grande que brinda fuente laboral con un buen salario, actualmente trabajando con un personal de 800 personas aproximadamente. MISION. Brindar excelencia a los productos de comidas rápidas con alta calidad, nutritivos sanos y frescos en función de satisfacer las necesidades del consumidor proporcionando en forma permanente bienestar y calidad de vida. Entregan a los consumidores los productos que ellos prefieran y los eligen por la calidad y presentación VISION. Tiene como visión consolidar la mejor empresa a nivel nacional en cuanto a la producción y venta de comidas rápidas apoyándose en instalaciones con las más altas tecnologías para el manejo de sus productos y cuentan con personal calificados manteniendo su riguroso y estricto control de calidad
  • 6. ORGANIGRAMA MANUAL DE FUNCION Las principales funciones de HOT BURGERse detallan a continuación: Gerencia.- Es el encargado de hacer cumplir todas las decisiones de los niveles superiores e inferiores de cada servicio de la empresa. Administradot GERENCIA Secretaria AsesorLegal Administrador financiero Gerente de personal Administrador de la empresa Cajero Asistente Cocineros Meseras Despachadores Limpieza
  • 7. Secretaria.- Es la encargada de dar información a la demanda y dar a conocer los productos que proporcionan la empresa. Asesor Legal.- Es la persona encargada de ver sobre los intereses judiciales de la empresa, de acuerdo a las normas que requiera la institución. Gerente de Administración de personal.- Es el encargado de administrar el personal de la empresa y mejorar la calidad de los trabajadores Administrador financiero.- Es el encargado de administrar la economía de la empresa. Cajeros.- Son los encargados de cobrar el consumo de los clientes. Despachadores.- Son encargados de entregar los productos que van a consumir los clientes
  • 8. NOMBRE PRODUCTO PRECIO ¼ Pollo Broaster Milanesa Picadas Alitas de Pollo Costillas de Cerdo tallarin de pollo y carne Lomito Especial Lomito Simple Lomito Pinki Hamburguesa Magnifica Hamburguesa normal Hamburguesa Triple Pizza familiar Pizza cuadrada Pizza redonda Pizza Calzón Ensalada Cesar Lasaña Porción de Arroz, plátano, 1/4 pollo, salsa (ají de pollo, mayonesa y kétchup. Papas fritas y milanesa de carne (6porciones) salsa (mayonesa y kétchup). Papas fritas, plátano, alitas de pollo salsa (mayonesa kétchup). Arroz, plátano, costillas de cerdo, salsa agridulce. Fideo(cebolla ,pimentón, vinagre), pollo(zanahoria, vainita, vinagre, maicena) Pan francés, lechuga, tomate, doble carne, tocino y queso, mayonesa y salsa golf. Pan francés, lechuga, tomate, carne y queso salsa golf mayonesa. Pan francés mediano, lechuga, tomate, media carne, queso salsa golf y mayonesa. Pan, carne, doble queso y tocino, lechuga, tomate, salsa golf y mayonesa. Pan, carne, queso, tocino, lechuga, tomate, salsa golf y mayonesa. Pan, triple carne, queso y tocino, lechuga, tomate, salsa golf y mayonesa. Queso, choclo y jamón Queso, choclo y jamón Queso, choclo y jamón Queso y choclo. Lechuga, queso, pollo a la plancha, picaditos de pan. Fideo, carne molida y queso. 21Bs 18Bs 21Bs 35Bs 16Bs 19Bs 14Bs 8Bs 20Bs 17Bs 28Bs 20Bs 10Bs 9Bs 9Bs 20Bs 15 Bs
  • 9. DISTRIBUCION Sucursales:  Entre 3er y 4to anillo alemana  Entre 3er y 4to anillo  Entre 2do y 3er anillo av. Virgen de Cotoca (san aurelio)  2do anillo el Cristo PROMOCION La empresa no reali za mucha publici dad, solo lo hace en sus sucursales atreves de banner y tiene una página en internet. b) Proveedores.  Imba (pollo)  Sofía( carne)  Coca cola (agua vita, sprite, fanta, coca cola, simba, coca light  Industria argentina (papa).  Las salsas se elabora en la misma empresa.  Los tipos de panes lo elaboran en la empresa. c) Intermediarios. No tienen i ntermediarios porque ellos son los que elaboran sus productos y distribuyen sus productos a los consumidores finales. FABRICANTE CONSUMIDOR FINAL
  • 10. d) Competidores.Como ser :  Lomitos el Cristo  Burger King.  Bronco  Pollos Cañoto  Toby e) Grupo de interés. La empresa HOT BURGER puede asociarse con los sigui entes entidades financieras:  Banco de crédito BCP  Banco Unión  Prodem  Banco Fassil f) Clientes Mercados de consumidores. Está dirigido a todo tipo de público para su consumo personal
  • 11. III. COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR FACTORES CULTURALES La clase social influye mucho en el aspecto cultural ya que este es condicionante para la compra del consumidor, ya que cada uno de los consumidores toma la decisión si quiere consumir el producto dependiendo de su económico. Cultura.- En el departamento de Santa Cruz disfrutamos de distintas culturas debido a la emigración de diferentes departamentos de Bolivia a S.C. de esa manera compran o consumen de acuerdo que necesiten. Los cruceños acostumbran a consumir comidas rápidas debido a su estilo de vida es por eso la empresa HOT BURGER ofrecen comidas como ser: poll0, pizza, hamburguesa, etc. Subcultura.- El consumidor o cliente, decide la compra del producto dependiendo de su subcultura y habito. No se ve el problema de los consumos del producto a no ser que sean vegetarianos. Clase social: Este es el mayor factor que i nfluye en la decisión de consumos de los productos porque en la ci udad de Santa Cruz existen clase alta, clase media y clase baja. Esto afecta en la clase baja al momento de consumir el producto. FACTORES SOCIALES Los grupos de referencia, familia y función y status, tienen mucho que ver en la toma de decisión del cliente en el consumo de producto de la empresa, ya que este informa de la calidad y buen precio de para que las personas se convenzan y se integren a la familia de HOT BURBER.
  • 12. Grupos de referencia.- Los amigos, la familia, grupos religiosos, profesionales, etc. son unos de los grupos de referencia que influyen en la compra de los producto de la empresa. Familia.- La familia es un factor muy importante de la influencia sobre el producto, ya que se manipulan las situaciones de compra. Función y status.- Para los productos de la empresa si importa la función que realice el consumidor y el status en el que se encuentre ya que no pueden consumir los productos o no es accesible a su económica de la sociedad baja. FACTORES PERSONALES Edad y etapa del ciclo de vida.- Recién nacido – 1 año No consumen los producto 1año en adelante Consumen los producto Estilo de vida.- El consumidor de cualquier tipo de estilo de vida es capaz de consumir nuestro producto. En excepción los de la condición social baja. FACTORES PSICOLOGICOS Motivación.- La empresa HOT BURGER debe motivar al cliente mediante comunicación y promoción para así lograr que el cliente se motive y consuma el producto observando sus atributos y sus beneficios que le ofrece. Percepción.-
  • 13. La empresa realiza diversas banner y cuadros en su propia sucursal para que el cliente conozca la marca y así cuando tenga una necesidad de consumir la tome como opción. Aprendizaje.- Es muy importante que el cliente recuerde la marca del producto, así al saber cuál es su necesidad tendrá una alternativa fácil de escoger. La empresa brinda una buena atención, un buen producto para así los clientes recuerden el nombre de la empresa y recomienden con otros clientes. EL PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA Reconocimiento de una necesidad El cliente reconoce su necesidad de consumir nuestro producto cuando tiene un estimulo de deseo (fisiológica). Identificación de alternativas El cliente observa si hay otro lugar que tenga el mismo producto con el mismo precio, promoción y que se encuentre en la misma zona que el nuestro. Evaluación de alternativas El consumidor Después de haber identificado sus alternativas evalúa donde realizar su consumo. Decisión de compra Una vez realizado los anteriores pasos el clienteRealiza la compra del producto o consumo del producto de la empresa. Comportamiento pos compra
  • 14. El cliente después de haber consumido el producto evalúa la calidad del producto, si satisface su necesidad y deseo, el cliente vuelve a experimentar las etapas del proceso de decisión de compra, y si no satisface sus necesidades busca otras alternativas y satisface sus necesidades se realiza el posesiona miento del producto en la mente del cliente y lo recomienda. La empresa hotburger realiza una buena atención desde el ingreso del cliente hasta la salida del cliente y ofrece productos de calidad algo único y diferente de sus competidores, al realizar sus propias salsas y productos de la empresa. Es la manera que hace su publicidad de los productos que ofrecen. IV. MERCADO META El producto de hotburger va dirigido para los consumidores finales ya sean en amigos, compañeros o familia, etc. SEGMENTACION GEOGRAFICA Región: Es muy favorable por que en la ciudad de Santa Cruz es donde más clientes se obtienen ya que es donde más se consume comida rápida. Clima: Los buenos cambios climatológicos normalmente son favorables para la producción de comidas rápidas para los consumidores. El mal cambio climatológico puede ser dificultoso por que es donde menos clientes se puede obtener ya que eso afecta económicamente a la empresa. Zona: Se tiene que buscar los lugares más pobladosya que en esos lugares es donde más clientes se pueden encontrar. Departamento:
  • 15. Es favorable por la cantidad de población que tiene. Tamaño de la familia: no excluyente Ciclo de Vida.- Recién nacido – 1 año No consumen los producto 1año en adelante Consumen los producto Sexo.- No excluyente. Ingreso.- Depende de las condiciones económicas de cada persona. Ocupación.- No excluyente. Educación.- No excluyente. Religión.- No excluyente. Nacionalidad.- No excluyente. SEGMENTACION PSICOGRAFICAS
  • 16. Estilo de Vida.- El consumidor de cualquier tipo de estilo de vida es capaz de consumir nuestro producto. En excepción los de la condición social baja. Personalidad.- No excluyente. Valores.- No excluyente. SEGMENTACION CONDUCTUAL Ocasiones.- A fines de mes, cuando mayormente reciben su salario. Beneficios.- Que se sienta el cliente satisfecho con la consumo del producto. Tasa de consumo.- Se clasifican según la cantidad de productos que consumen los clientes ya sea un pequeño porcentaje o gran porcentaje del consumo total. Status de Lealtad.- Cuando el cliente retorna a la empresa para adquirir nuevamente el producto. Etapa de Preparación.-
  • 17. No excluyente. Actitud hacia el Producto.- Buena información sobre la calidad que nos brinda. V. POSICIONAMIENTO
  • 18. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO Diferenciación de productos: Forma HOT BURGER tiene diferentes productos como milanesa picante, pollo broaster, hamburguesa, lomitos, etc. y son la variedad de productos que ofrece la empresa. Características HOT BURGER tiene productos innovadores es una de las primeras empresas que realiza sus productos, en especial sus salsas que son muy diferentes y únicos que proporcionan a sus consumidores. Calidad de desempeño La empresa siempre va mantiene la calidad del producto y a veces reducen los costos de los productos pero nunca la calidad. También la empresa va manteniendo la calidad y los sabores de sus salsas que ofrecen para cada producto y esa es su diferencia de su competencia. Calidad de conformidad Los consumidores de los productos siempre salen conforme porque los productos son de calidad y exquisitos. Durabilidad Los productos de HOT BURGER tiene una refrigeración de última tecnología y esperezo que tiene una buena conservación de los productos. Estilo El empaque de cualquier producto es muy bueno lo cual se ve buena visualmente y estimula el consumo del cliente. DIFERENCIACIÓN DE SERVICIOS Facilidad para ordenar
  • 19. La empresa cuanta con 4 sucursales las cuales muchos de los ciudadanos de Santa Cruz pueden acceder al consumo de los productos. Capacitación de cliente La empresa capacita a los empleados para el uso correcto y eficiente del producto. DIFERENCIACION DEL PERSONAL El personal bien capacitado tiene 6 características: Competencia Todos los trabajadores de la empresa tienen conocimiento de los diferentes productos. Cortesía Son amables con los clientes son pacientes. Credibilidad Todo el personal de la empresa transmite confiabilidad al cliente, ya que el personal está capacitado y conoce los movimientos de la HOT BURGER. Confiabilidad El personal presta un servicio correcto y consisten, respondiendo a la instrucción o capacitación que realiza la empresa. Capacidad de respuesta Cualquier personal de la empresa, responden al instante, a la duda que tenga el consumidor al respecto de cualquier producto. Comunicación Entienden al cliente y se comunican con claridad.
  • 20. DIFERENCIACION DE CANALES La empresa HOT BURGER siempre va mejorando sus sucursales o sus canales de distribución para brindar una mejor atención al cliente. Ej. Tiene remodelando la sucursal del 4to anillo de la santos dumon. DIFERENCIACION DE IMÁGENES Símbolos La empresa HOT BURGER cuenta con un ISOLOGO que es muy conocido por las personas ya reconocen que es “HOT BURGER” Medios La empresa no realiza con frecuencia promociones o publicidades EN NINGUN MEDIO de sus productos para incentivar a sus clientes. EL DEBER Días de Publicación Cant. De Publicaciones Costo por Día Tamaño del Arte Precio Mensual Precio Trimestral Miércoles 2 400 $ ¼ Pág. 800 $ 2400$ Ambiente Es una de la empresa líder o única que realiza salsas para sus diferentes productos el cual lo hace más sabrosos a sus productos. Eventos Una de las estrategias de la HOT BURGER fue realizar un bufet libre, en cada inauguración de cada, uno de sus sucursales VI. MEZCLA COMERCIAL RECOMENDACIONES
  • 21. a) El producto Que el pollo venga acompañado con una porción de papas frita Que haiga pedidos a domicilio Que su empaque de los productos sea accesible para todo público b) Precio Que los precios sea accesible a todo tipo de cliente La alteración de todos los precios de los diferentes productos no afecte al bolsillo de los consumidores c) Mejora de comunicación: Que haiga mas privilegio a las personas de tercer edad y a las mujeres en estado de gestación y discapacitados. Que mantengan su amabilidad y buena comunicación hacia todo los clientes y consumidores. d) Distribución Que existan diversas distribuciones en todas las sucursales Que entregue los productos a domicilio y que sean puntuales Que las encargadas de los pedidos anoten correctamente el pedido del cliente para luego ser pasado a los despachadores, y luego a los distribuidores.
  • 22. VII. CONCLUSIONES 1.- Poseen cantidades de consumidores, pero no estáposesionada en su totalidad de la población de Santa Cruz, ya que no hace publicidad para dar a conocer sus productos. 2.No tienen privilegio para las personas de tercera edad, las mujeres en estado de gestación y discapacitados. 3.- El ¼ de pollo broaster no contiene papas fritas 4.- Se ve que los fines de semana se requieren más mesas ya que los consumidores son abundantes. 5.- Se ve la ausencia de la HOT BURGER en los supermercados de patios de comida.
  • 23. VIII. RECOMENDACIONES 1.- Recomendamos hacer publicidad por la televisión, la radio, periódicos, etc. para que así haiga posicionamiento en la mente de la población de santa cruz, que aun falta que conozcan la HOT BURGER. 2.-Dar privilegios y tener más paciencia a las personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y en todo caso a discapacitados. 3.- Agregar papas fritas al ¼ de pollo ya que a los cruceños les gusta consumir pollo acompañado de papa fritas 4.- Deben incorporar mas mesas, para que los clientes no se desesperen y no queden insatisfecho. 5.- Debería estar presente en los patios de comida de los supermercados.
  • 24. IX. ANEXOS Amasador de pan Freidor de milanesa picada y papas fritas.
  • 25. Freidora electrica a presion Freezer