SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU
PROFESOR:
Ing. JUAN CARLOS DURAN PORRAS
ALUMNO:
CASTILLO TORRES ALEJANDRO
CODIGO:
358171
CURSO:
RESISTENCIA DE MATERIALES
TEMA:
FUERZAS INTERNAS-VIGAS
LIMA 20 DE AGOSTO 2016
RESISTENCIA DE MATERIALES
La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería
estructural y la ingeniería industrial que estudia la mecánica de sólidos deformables mediante modelos
simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas
aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo.
Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también
llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Generalmente las
simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas
hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular.
Para el diseño mecánico de elementos con geometrías complicadas la resistencia de materiales suele ser
insuficiente y es necesario usar técnicas basadas en la teoría de la elasticidad o la mecánica de sólidos
deformables más generales. Esos problemas planteados en términos de tensiones y deformaciones
pueden entonces ser resueltos de forma muy aproximada con métodos numéricos como el análisis
por elementos finitos.
FUERZAS INTERNAS
La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de
partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción).
•La fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma delos cuerpos materiales.
• Fuerza, es el nombre con el que se denomina a la interacción mecánica entre doscuerpos, las cuales pueden ser de
contacto directo o gravitacionales, al punto de contacto se llama punto de aplicación de la fuerza, la línea de acción
de una fuerza concentrada es la línea que pasa por el punto de aplicación y es paralela a la fuerza.
De acuerdo a su posición, las fuerzas se dividen en las siguientes:
Fuerza externa: Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas externas a las fuerzas que realizan
otros cuerpos o sistemas sobre el cuerpo o sistema analizado. Las fuerzas externas entre dos sistemas o cuerpos
son siempre iguales y de sentidos opuestos de acuerdo con la reciprocidad indicada por la 3ª Ley de Newton.
Fuerza Interna: Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a las fuerzas que mutuamente
se ejercen entre sí las diferentes partículas del cuerpo o sistema. Las fuerzas internas son iguales y opuestas dos a
dos de acuerdo con la 3ª Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo o sistema globalmente la suma de todas
sus fuerzas internas es nula.
PROBLEMA
FUERZAS INTERNAS
1-Determiinar en la figura de la viga mostrada.
a) El momento en A
b) La reacción en A
c) Las cargas internas en B
DATOS: W= 80N/m,
X=2m
L= 12m
PARA RESOVER EL PROBLEMA PRESENTADO HAREMOS LOS SIGUIENTES PASOS:
1er Paso:
a) Se encontrará el momento en A. Se encontrará el momento en A.
∑MA = 0 - 480N(4M) +MA= 0
MA= 1 920N/M
Respuesta a.
a) El Momento en A es 1 920N/M
∑F = 0 AX= 0
+AY-480N=0
AY= 480N
RA= 480N
Respuesta b.
b) La reacción en A es 480N
2do Paso:
-Hacer el corte en B
DATOS: W= 80N/m,
X=2m
L= 12m
h 80
___ = ___ h = 66.66 h=67
10 12
(10) (h) (10) (67)
Área F2= _______ = ________ F2= 335N
2 2
HACIENDO EL CORTE
∑F = 0 N= 0
V-335N= 0
RPTA: V= 335N
∑MB = 0 -335N (3.33) +MB= 0
RPTA: MB= 1 115.55N/M
UTILIZANDO EL PROGRAMA MD SOLIDS
EL PROBLEMA ES UN EJERCICIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
SE UTILIZARA:Determinador de vigas
CONCLUSION:
UTILIZANDO EL PROGRAMA MDSOLIDS PODEMOS HALLAR DE MANERA EFICAS Y RAPIDA
LA FUERZA 1 Y LA SUMATORIA DEL MOMENTO EN A.
F1= 480N
MA= 1 920N/M
GRACIAS POR SUS ENSEÑANZAS
Catedrático
Ing. JUAN CARLOS DURAN PORRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Vladimir Espinoza O
 
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja FranciscoProyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
Proyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivasProyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivas
FRANCISCOSEBASTIANBO
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
AMILCAR GOMEZ SALVATIERRA
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
florlasita
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
JDPVasquez
 
estatica
estaticaestatica
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
mariavarey
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
ecruzo
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
villadavid
 
Resortes
ResortesResortes
C 2. mov oscilatorio usp
C 2. mov oscilatorio uspC 2. mov oscilatorio usp
C 2. mov oscilatorio usp
behimer
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
liamore1611
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
lunaclara123
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
Edgar V. García
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
Gabriel Vera
 

La actualidad más candente (17)

Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
Informe 3-ley-de-hooke-utp v2015 (1)
 
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja FranciscoProyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
Proyecto UII Primera ley de newton Borja Francisco
 
Proyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivasProyecto puente de tallarines diapositivas
Proyecto puente de tallarines diapositivas
 
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencialLab n⺠3   ley de hooke y cambios de energã-a potencial
Lab n⺠3 ley de hooke y cambios de energã-a potencial
 
Ejercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrioEjercicios primera condicion de equilibrio
Ejercicios primera condicion de equilibrio
 
Semana 2mod
Semana 2modSemana 2mod
Semana 2mod
 
Sistema masa resorte
Sistema masa resorteSistema masa resorte
Sistema masa resorte
 
estatica
estaticaestatica
estatica
 
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacionFuerzas y principios de la dinamica presentacion
Fuerzas y principios de la dinamica presentacion
 
Ejemplos equilibrio
Ejemplos equilibrioEjemplos equilibrio
Ejemplos equilibrio
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
C 2. mov oscilatorio usp
C 2. mov oscilatorio uspC 2. mov oscilatorio usp
C 2. mov oscilatorio usp
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Dinamica1
Dinamica1Dinamica1
Dinamica1
 
Prática de Ley de Hooke
Prática de Ley de HookePrática de Ley de Hooke
Prática de Ley de Hooke
 
Resortes serie paralelo
Resortes serie paraleloResortes serie paralelo
Resortes serie paralelo
 

Similar a Trabajo final de resistencia de materiales word 2016.........

RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdfRESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
VillcaRoy
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Omar Torres Arenas
 
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptxDIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
MabeAC
 
Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.
elianna_estrada
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
AmarelaPecho
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
jesusjmartinez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
yohandryRodriguez
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
WENDY SALDAÑA
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
EdisonAmanta
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
SnyderJosuAntnQuione
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
HACKERAnonimato1
 
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatigaesfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
rosangelicadelvalleluna
 
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
cesargod1
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
arqMO1
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
ufpso
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
ufpso
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
juan caceres castillo
 
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Lusin de Malaver
 

Similar a Trabajo final de resistencia de materiales word 2016......... (20)

RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdfRESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
RESISTENCIA DE MATERIALES CAP. 2.pdf
 
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
Esfuerzo y deformación (Mecánica de materiales)
 
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptxDIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
DIAPOSITIVAS_PUENTE_DE_TALLARIN.pptx
 
Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.Presentacion saia eliana.
Presentacion saia eliana.
 
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
01 Definiciones preliminares  del curso de analisis01 Definiciones preliminares  del curso de analisis
01 Definiciones preliminares del curso de analisis
 
Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación Esfuerzo y deformación
Esfuerzo y deformación
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Esfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y DeformacionEsfuerzo y Deformacion
Esfuerzo y Deformacion
 
Trabajo de resistencia
Trabajo de resistenciaTrabajo de resistencia
Trabajo de resistencia
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
ayuda 2.pdf
ayuda 2.pdfayuda 2.pdf
ayuda 2.pdf
 
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatigaesfuerzo, deformación torsion y fatiga
esfuerzo, deformación torsion y fatiga
 
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptxSESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
SESION 3 DINAMICA A2T1.pptx
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.pptCONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
CONCEPTOS FUNDAMENTALES MECANICA MATERIALES.ppt
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatigaEsfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
Esfuerzo,deformacion,torsion y fatiga
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Trabajo final de resistencia de materiales word 2016.........

  • 1. AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU PROFESOR: Ing. JUAN CARLOS DURAN PORRAS ALUMNO: CASTILLO TORRES ALEJANDRO CODIGO: 358171 CURSO: RESISTENCIA DE MATERIALES TEMA: FUERZAS INTERNAS-VIGAS LIMA 20 DE AGOSTO 2016
  • 2. RESISTENCIA DE MATERIALES La resistencia de materiales clásica es una disciplina de la ingeniería mecánica, la ingeniería estructural y la ingeniería industrial que estudia la mecánica de sólidos deformables mediante modelos simplificados. La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. Un modelo de resistencia de materiales establece una relación entre las fuerzas aplicadas, también llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y desplazamientos inducidos por ellas. Generalmente las simplificaciones geométricas y las restricciones impuestas sobre el modo de aplicación de las cargas hacen que el campo de deformaciones y tensiones sean sencillos de calcular. Para el diseño mecánico de elementos con geometrías complicadas la resistencia de materiales suele ser insuficiente y es necesario usar técnicas basadas en la teoría de la elasticidad o la mecánica de sólidos deformables más generales. Esos problemas planteados en términos de tensiones y deformaciones pueden entonces ser resueltos de forma muy aproximada con métodos numéricos como el análisis por elementos finitos.
  • 3. FUERZAS INTERNAS La fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). •La fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma delos cuerpos materiales. • Fuerza, es el nombre con el que se denomina a la interacción mecánica entre doscuerpos, las cuales pueden ser de contacto directo o gravitacionales, al punto de contacto se llama punto de aplicación de la fuerza, la línea de acción de una fuerza concentrada es la línea que pasa por el punto de aplicación y es paralela a la fuerza. De acuerdo a su posición, las fuerzas se dividen en las siguientes: Fuerza externa: Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas externas a las fuerzas que realizan otros cuerpos o sistemas sobre el cuerpo o sistema analizado. Las fuerzas externas entre dos sistemas o cuerpos son siempre iguales y de sentidos opuestos de acuerdo con la reciprocidad indicada por la 3ª Ley de Newton. Fuerza Interna: Dado un cuerpo o sistema de cuerpos se denominan fuerzas internas a las fuerzas que mutuamente se ejercen entre sí las diferentes partículas del cuerpo o sistema. Las fuerzas internas son iguales y opuestas dos a dos de acuerdo con la 3ª Ley de Newton, por lo que analizando el cuerpo o sistema globalmente la suma de todas sus fuerzas internas es nula.
  • 4. PROBLEMA FUERZAS INTERNAS 1-Determiinar en la figura de la viga mostrada. a) El momento en A b) La reacción en A c) Las cargas internas en B DATOS: W= 80N/m, X=2m L= 12m
  • 5. PARA RESOVER EL PROBLEMA PRESENTADO HAREMOS LOS SIGUIENTES PASOS: 1er Paso: a) Se encontrará el momento en A. Se encontrará el momento en A. ∑MA = 0 - 480N(4M) +MA= 0 MA= 1 920N/M Respuesta a. a) El Momento en A es 1 920N/M ∑F = 0 AX= 0 +AY-480N=0 AY= 480N RA= 480N Respuesta b. b) La reacción en A es 480N
  • 6. 2do Paso: -Hacer el corte en B DATOS: W= 80N/m, X=2m L= 12m h 80 ___ = ___ h = 66.66 h=67 10 12 (10) (h) (10) (67) Área F2= _______ = ________ F2= 335N 2 2
  • 7. HACIENDO EL CORTE ∑F = 0 N= 0 V-335N= 0 RPTA: V= 335N ∑MB = 0 -335N (3.33) +MB= 0
  • 8. RPTA: MB= 1 115.55N/M UTILIZANDO EL PROGRAMA MD SOLIDS
  • 9. EL PROBLEMA ES UN EJERCICIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES
  • 11. CONCLUSION: UTILIZANDO EL PROGRAMA MDSOLIDS PODEMOS HALLAR DE MANERA EFICAS Y RAPIDA LA FUERZA 1 Y LA SUMATORIA DEL MOMENTO EN A. F1= 480N MA= 1 920N/M
  • 12. GRACIAS POR SUS ENSEÑANZAS Catedrático Ing. JUAN CARLOS DURAN PORRAS