SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO H. CONSEJO PROVINCIAL DE
PICHINCHA
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
Grupo Nº 2
Jessica Tamayo
Javier Abril
Narcisa Rojas
Julia María Yánez
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
AE 14-1
Ing. Maribel del Valle Guerrón
Docente
El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o
sistema en el cual se compran y venden cualquier
activo financiero (títulos, valores, bonos, etc.)
La finalidad del mercado financiero es poner en
contacto ofertantes y demandantes de fondos, y
así determinar los precios justos de los diferentes
activos financieros que se manejan
Directos:Directos:
Indirectos:Indirectos:
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOSCLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS:FINANCIEROS:
Libres:Libres:
Las familias o negocios, van directamente a invertir en las empresas y, les
ofrecen sus recursos. Se refiere, a cuando la entidad financiera (emisora)
realiza la colocación primaria, esta colocación de títulos valores es
adquirida por la unidad superavitaria, la cual luego puede revender este
activo financiero en el mercado secundario.
Cuando en el mercado aparece algún intermediario (agentes
financieros, intermediarios financieros).
Los Agentes Especialistas ponen en contacto a las familias o
negocios que tienen recursos, con aquellas empresas que
necesitan dichos recursos. Hay que equilibrar la voluntad de
invertir, con la necesidad que tienen las empresas emisoras
No existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado,
ni en la variación de los precios).
Regulados:Regulados:
Organizados:Organizados:
No inscritosNo inscritos::
Existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen
funcionamiento del mercado financiero.
Cuenta con algún tipo de reglamentación. En
los mercados organizados existen normas
reglamentadas para su funcionamiento, tanto
para la entrada como para la salida de los
participantes, así como de calidad sobre los
activos que se negocian, y especificas sobre la
formación de los precios, y las que afectan a la
información y publicidad de la misma.
No cuentan con una reglamentación (o
extrabursátiles). Donde el precio que se forma no es
un precio de mercado, sino un precio de referencia
que solo indica el acuerdo de las partes
De SubastaDe Subasta:
Over The Counter (OTC):Over The Counter (OTC):
Centralizados:Centralizados:
Son aquellos mercados en los cuales, compradores y
vendedores de activos o instrumentos financieros se
reúnen en un lugar central para llevar adelante sus
transacciones (lugar físico).
Son aquellos mercados que se caracterizan en
que los agentes que operan en el, no lo hacen
en un recinto físico, sino ubicados en
diferentes lugares.
Existe un precio único y, básicamente, un
lugar único de negociación.
MERCADO DE CAPITALES CONCEPTOMERCADO DE CAPITALES CONCEPTO
Conjunto de mecanismos a disposición de una
economía para cumplir la función básica de
asignación y distribución, en el tiempo y en el
espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el
control y la información asociados con el
proceso de transferencia del ahorro a inversión.
MERCADO DE CAPITALES
CARACTERÍSTICAS
DEL MERCADO DE CAPITALES
Consolida los recursos de los
ahorradores.
Ofrece diferentes alternativas de
inversión.
Sistemas de Transparencia y Control.
El Mercado de Capitales es el principal
motor de crecimiento.
Mejor manejo de los ciclos de liquidez e
iliquidez.
Permite acceder a montos importantes
de financiamiento.
MERCADO DE DINERO O DEUDAMERCADO DE DINERO O DEUDA
El mercado de dinero se define como aquel en donde se ofrecen y
demandan instrumentos de deuda* de corto plazo, tomando en cuenta
que son utilizados para financiar activos de pronta recuperación, o
desfases temporales de recursos de las empresas.
Estos valores representan parte de una deuda que gira (emite)
la empresa, es decir al adquirir una deuda, usted se convierte
en uno de los acreedores a los que la empresa debe pagar
capital e intereses
Son aquellos valores o documentos que representan pasivos, es decir, que
los poseedores de estos títulos fungen como acreedores de la empresa
emisora. Entre otras características destacan su elevada posibilidad de
negociación, el contar con rendimiento preestablecido (fijo o variable), así
como ser de bajo riesgo y plazo definido.
Deuda:Deuda:
Instrumentos de Deuda:Instrumentos de Deuda:
MERCADO DE DIVISAS O CAMBIARIAMERCADO DE DIVISAS O CAMBIARIA
Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de monedas
extranjeras (Chile, Mexico, Argentina, Peru, Ecuador, Australia, etc.) que
se utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o
transacciones a nivel internacional.
Se define al mercado de divisas como el espacio, la situación o el contexto
donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas
extranjeras llamadas divisas. Al ser un mercado, el precio de las divisas
está determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas.
Concepto:Concepto:
El objetivo primordial de este mercado es la compra y venta de divisas a
través del intercambio de documentos, transferencias o billetes,
denominados por moneda extranjera y transformarlos en moneda
nacional
•Constante variación y por la constante demanda de información por
parte de los participantes
•Los centros de negocios, por lo general, están integrados, lo que
permite que se puedan hacer transacciones entre ellos en cualquier
momento y de forma rápida y fácil.
•El dólar es una moneda fundamental en este mercado.
• Se pueden efectuar operaciones las 24 horas de día.
•El mercado de divisas requiere de menos capital para empezar a operar
que otros mercados.
•La liquidez del mercado permite a los operadores concentrarse en
pocos instrumentos o divisas
Características:Características:
MERCADO DE METALESMERCADO DE METALES
Los metales preciosos alimentan el desarrollo económico, sirven como
indicador de riesgo, ofrecen una forma de almacenar valor, diversifican las
carteras y cumplen un papel esencial en las industrias complejas.
•Oro
•Platino
•Plata
Se los comercializa en barras, laminas, piezas mexicanas acuñadas en
forma de moneda
Clases de metales que se negocian :Clases de metales que se negocian :
•El precio se fija todos los días en los mercados internacionales,
expresados en U. S. dólares; y en nuestro país, en pesos mexicanos.
•Los mercados principales son los de New York, Londres, Chicago,
Zúrich y Tokio.
•Puede cotizarse la onza Troy de Plata: en Cotización Spot, y cotización
a futuro.
•La oferta primaria es destacada por México y Perú.
•La oferta secundaria por Reservas en Bancos Centrales, Compañías
Mineras e Inversionistas significativos.
•La demanda se enfoca a Empresas Industriales, Joyerías, Bancos
Centrales e Inversionistas significativos.
Características del mercado:Características del mercado:
MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROSMERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS
Son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma
directa, sino que dependen del precio de otro activo.
Es brindar instrumentos financieros debe inversión y cobertura que
posibiliten una adecuada gestión de riesgos.
•Las acciones de las bolsas de valores
•Las divisas
•Los índices bursátiles
•Los valores de renta fija
•Las materias primas
•Los tipos de interés.
Menos costo en las transacciones.
Mayor liquidez.
Pueden negociarse en mercados organizados (bolsa de valores), o en
mercados no organizados.
Se liquidan en fecha futura, como todo contrato.
Instrumentos :Instrumentos :
Características:Características:
Función principal:Función principal:
Compras a plazo
Ventas a plazo
A)A) OPERACIONES A PLAZOOPERACIONES A PLAZO
El comprador recibe los títulos adquiridos el día de cierre de
la operación, pero no tiene que realizar el pago hasta dentro
de 1 mes.
El vendedor recibe el dinero de la venta el día de cierre de la operación,
pero no tiene que realizar la entrega de los títulos hasta dentro de 1 mes.
En las operaciones a plazo, una de las partes realiza su contraprestación en un
momento futuro determinado
OPERACIONES DE LOS MERCADOSOPERACIONES DE LOS MERCADOS
FINANCIEROSFINANCIEROS
Las operaciones financieras se pactan en el momento inicial por el libre acuerdo
entre las partes. Ahora bien, como consecuencia de la libre competencia en el
mercado, los tipos de interés de mercado pueden evolucionar al alza o la baja, de
manera que, bien el acreedor bien el deudor, se pueden plantear otras alternativas
de inversión o de financiación en posibles mejores condiciones
Son todas aquellas en las que, en cada una de las dos
compraventas, intervienen diferentes compradores o vendedores.
Operaciones simples
B)B) OPERACIONES DOBLES Y SIMPLESOPERACIONES DOBLES Y SIMPLES
 Constan de dos compraventas de signo opuesto
entre los mismos participantes, relativas a la
misma clase y cantidad de IF y ambas a precio fijo,
se realizan en fechas distintas y a precios
diferentes.
 Son operaciones dobles las de depósito a plazo y
préstamo bancario y, en general, todos los
depósitos y participaciones en fondos de inversión,
las de compra a término de cualquier IF, etc.
Operaciones dobles
Todas aquellas personas o instituciones que poseen déficit de recursos
financieros y requieren financiar nuevos proyectos.
Los productos bancarios, productos de inversión, planes de pensiones,
productos de seguros.
Demandantes:Demandantes:
Instrumentos:Instrumentos:
OFERENTES Y DEMANDANTES DELOFERENTES Y DEMANDANTES DEL
MERCADO FINANCIEROMERCADO FINANCIERO
Oferente :Oferente :
Todas aquellas personas o instituciones que poseen superávit de recursos
financieros, que les permite invertir en instrumentos financieros para
recibir ganancias a futuro.
WEBGRAFÍA:
•http://www.monografias.com/trabajos27/mercados-financieros/merc
•http://www.planetaforex.com/mercado-de-derivados-
financieros-opciones-forwards-swaps-digital-contratos/
•https://www.svs.cl/educa/600/w3-printer-1648.html
•http://dolar.wilkinsonpc.com.co/mercado-de-divisas-
cambio.php
•www.lme.com
•http://www.finanzasyoro.com
•http://www.slideshare.net/hilenia/mercado-de-dinero
•http://www.slideshare.net/ortizadrian/mercado-de-
capitales-24345967

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosAngela Malca
 
Mercado de dinero,divisas y derivados
Mercado de dinero,divisas y derivadosMercado de dinero,divisas y derivados
Mercado de dinero,divisas y derivadosluisajuli27
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Carlos Martinez
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de DineroKarime Qz
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financierosdevora26
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
joseph Tontyn
 
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar ElviraIntroducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Laleska Vasquez
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado MonetarioKevin Morales
 
Papel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de laPapel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de la
GemithaMdD
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financieros
UgoArman Do
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero dicachic
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
disenoinstruccional
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
UGM NORTE
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Melenny Julca Castañeda
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
Maestros Online
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
UPF Barcelona School of Management
 

La actualidad más candente (20)

Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercado de dinero,divisas y derivados
Mercado de dinero,divisas y derivadosMercado de dinero,divisas y derivados
Mercado de dinero,divisas y derivados
 
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
Sesión 1. La función financiera. El sistema financiero peruano.
 
Mercado de Dinero
Mercado de DineroMercado de Dinero
Mercado de Dinero
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Clase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionalesClase 8 mercados financieros internacionales
Clase 8 mercados financieros internacionales
 
Papel e importancia de los mercados financieros
Papel e importancia de los mercados financierosPapel e importancia de los mercados financieros
Papel e importancia de los mercados financieros
 
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar ElviraIntroducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
Introducción a los Mercados Financieros por Òscar Elvira
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
El Mercado Monetario
El Mercado MonetarioEl Mercado Monetario
El Mercado Monetario
 
Papel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de laPapel de mercado y el estado de la
Papel de mercado y el estado de la
 
Dinero y activos financieros
Dinero y activos financierosDinero y activos financieros
Dinero y activos financieros
 
Mercado de dinero
Mercado de dinero Mercado de dinero
Mercado de dinero
 
Mercado monetario
Mercado monetario Mercado monetario
Mercado monetario
 
Finanzas P. 2
Finanzas P. 2Finanzas P. 2
Finanzas P. 2
 
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingresoTema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
Tema 4: El Mercado de dinero y el nivel de ingreso
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 

Destacado

1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte iedgardo_torres
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
atigonzalez
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
Leticia Peña Tellez
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
Mauricio Vásquez
 
Estructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados FinancierosEstructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados Financieros
Martín Javier Garza Flores
 
Charla 6 Coordinador Joel Murgas
Charla 6 Coordinador Joel MurgasCharla 6 Coordinador Joel Murgas
Charla 6 Coordinador Joel Murgas
Ana Karamañitis
 
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRELA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
Alicia Vasquez
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
cbarragan22
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESsenacotecnova
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
Paul Anthony Santos Flores
 
Powerpoint bolsa de valores
Powerpoint bolsa de valoresPowerpoint bolsa de valores
Powerpoint bolsa de valores
23662717
 
Bolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de CaracasBolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de Caracas
patriale275
 
Canales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdCanales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdEmilio Camacho
 
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONALSISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONALWaly24leo2011
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
Ruben Cervantes
 
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
Pedro Alfonso Diaz Medina
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 

Destacado (20)

1. La función financiera en las empresas parte i
1.  La función financiera en las empresas parte i1.  La función financiera en las empresas parte i
1. La función financiera en las empresas parte i
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
7. marcos miguel
 
Secreto bancario
Secreto bancarioSecreto bancario
Secreto bancario
 
Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03Sistema financiero mexicano5 03
Sistema financiero mexicano5 03
 
Resumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresasResumen curso de administración de empresas
Resumen curso de administración de empresas
 
Estructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados FinancierosEstructura de Mercados Financieros
Estructura de Mercados Financieros
 
Charla 6 Coordinador Joel Murgas
Charla 6 Coordinador Joel MurgasCharla 6 Coordinador Joel Murgas
Charla 6 Coordinador Joel Murgas
 
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRELA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
LA EDUCACIÓN EN UNA ECONOMIA LIBRE
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
 
Powerpoint bolsa de valores
Powerpoint bolsa de valoresPowerpoint bolsa de valores
Powerpoint bolsa de valores
 
Bolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de CaracasBolsa de Valores de Caracas
Bolsa de Valores de Caracas
 
Canales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasdCanales de distribución clases uasd
Canales de distribución clases uasd
 
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONALSISTEMA FINANCIERO NACIONAL
SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
 
Mercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionalesMercados financieros internacionales
Mercados financieros internacionales
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
Introducción al Mercado de Valores y al Régimen de Oferta Pública Primaria en...
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 

Similar a Mercados financieros

7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
KELLYCARLOSCARDENAS1
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOemperatrizazul
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
Soniasanchez682179
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Angel Rodriguez S
 
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
hh10052
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
Jorge Gómez López
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesxiraya
 
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
MauricioDoraninCasti
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Ibexstreet
 
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Sergio MorenoSIN
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valoressamivera2001
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
Maricarmen Machado Aranda
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
GegdielJose1
 
Dinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economiaDinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economia
AngelisHeredia
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
proyectoroda13
 

Similar a Mercados financieros (20)

7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
 
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANOUnidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
Unidad I: SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO
 
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptxCLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
CLASIFICACION DE LOS MERCADOS FINANCIEROS.pptx
 
Unidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria iiUnidad i contabilidad bancaria ii
Unidad i contabilidad bancaria ii
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
2.1 MERCADOS FINANCIEROS Y OTRA INFORAMCION.pptx
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2Finanzas ii unidad 1-2
Finanzas ii unidad 1-2
 
Mercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitalesMercado internacional de_capitales
Mercado internacional de_capitales
 
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
TRABAJO FINAL DERECHO BURSATIL- MAURICIO CASTILLO-MARLON GUTIERREZ-LESTHER HA...
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)Mercados Financieros (Marcos Miguel)
Mercados Financieros (Marcos Miguel)
 
Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Mercados financieros
Mercados financierosMercados financieros
Mercados financieros
 
7. marcos miguel
7. marcos miguel7. marcos miguel
7. marcos miguel
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Dinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economiaDinero y el papel en la economia
Dinero y el papel en la economia
 
Sistema Financiero
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Mercados financieros

  • 1. INSTITUTO H. CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS Grupo Nº 2 Jessica Tamayo Javier Abril Narcisa Rojas Julia María Yánez ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AE 14-1 Ing. Maribel del Valle Guerrón Docente
  • 2. El Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden cualquier activo financiero (títulos, valores, bonos, etc.) La finalidad del mercado financiero es poner en contacto ofertantes y demandantes de fondos, y así determinar los precios justos de los diferentes activos financieros que se manejan
  • 3. Directos:Directos: Indirectos:Indirectos: CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOSCLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS:FINANCIEROS: Libres:Libres: Las familias o negocios, van directamente a invertir en las empresas y, les ofrecen sus recursos. Se refiere, a cuando la entidad financiera (emisora) realiza la colocación primaria, esta colocación de títulos valores es adquirida por la unidad superavitaria, la cual luego puede revender este activo financiero en el mercado secundario. Cuando en el mercado aparece algún intermediario (agentes financieros, intermediarios financieros). Los Agentes Especialistas ponen en contacto a las familias o negocios que tienen recursos, con aquellas empresas que necesitan dichos recursos. Hay que equilibrar la voluntad de invertir, con la necesidad que tienen las empresas emisoras No existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado, ni en la variación de los precios).
  • 4. Regulados:Regulados: Organizados:Organizados: No inscritosNo inscritos:: Existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen funcionamiento del mercado financiero. Cuenta con algún tipo de reglamentación. En los mercados organizados existen normas reglamentadas para su funcionamiento, tanto para la entrada como para la salida de los participantes, así como de calidad sobre los activos que se negocian, y especificas sobre la formación de los precios, y las que afectan a la información y publicidad de la misma. No cuentan con una reglamentación (o extrabursátiles). Donde el precio que se forma no es un precio de mercado, sino un precio de referencia que solo indica el acuerdo de las partes
  • 5. De SubastaDe Subasta: Over The Counter (OTC):Over The Counter (OTC): Centralizados:Centralizados: Son aquellos mercados en los cuales, compradores y vendedores de activos o instrumentos financieros se reúnen en un lugar central para llevar adelante sus transacciones (lugar físico). Son aquellos mercados que se caracterizan en que los agentes que operan en el, no lo hacen en un recinto físico, sino ubicados en diferentes lugares. Existe un precio único y, básicamente, un lugar único de negociación.
  • 6. MERCADO DE CAPITALES CONCEPTOMERCADO DE CAPITALES CONCEPTO Conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital, los riesgos, el control y la información asociados con el proceso de transferencia del ahorro a inversión.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO DE CAPITALES Consolida los recursos de los ahorradores. Ofrece diferentes alternativas de inversión. Sistemas de Transparencia y Control. El Mercado de Capitales es el principal motor de crecimiento. Mejor manejo de los ciclos de liquidez e iliquidez. Permite acceder a montos importantes de financiamiento.
  • 9. MERCADO DE DINERO O DEUDAMERCADO DE DINERO O DEUDA El mercado de dinero se define como aquel en donde se ofrecen y demandan instrumentos de deuda* de corto plazo, tomando en cuenta que son utilizados para financiar activos de pronta recuperación, o desfases temporales de recursos de las empresas. Estos valores representan parte de una deuda que gira (emite) la empresa, es decir al adquirir una deuda, usted se convierte en uno de los acreedores a los que la empresa debe pagar capital e intereses Son aquellos valores o documentos que representan pasivos, es decir, que los poseedores de estos títulos fungen como acreedores de la empresa emisora. Entre otras características destacan su elevada posibilidad de negociación, el contar con rendimiento preestablecido (fijo o variable), así como ser de bajo riesgo y plazo definido. Deuda:Deuda: Instrumentos de Deuda:Instrumentos de Deuda:
  • 10. MERCADO DE DIVISAS O CAMBIARIAMERCADO DE DIVISAS O CAMBIARIA Cuando se habla de divisas, se hace referencia al grupo de monedas extranjeras (Chile, Mexico, Argentina, Peru, Ecuador, Australia, etc.) que se utilizan en un país para llevar a cabo, generalmente, actividades o transacciones a nivel internacional. Se define al mercado de divisas como el espacio, la situación o el contexto donde se lleva a cabo el intercambio, la venta y la compra de monedas extranjeras llamadas divisas. Al ser un mercado, el precio de las divisas está determinado por la oferta y la demanda que existan sobre ellas. Concepto:Concepto:
  • 11. El objetivo primordial de este mercado es la compra y venta de divisas a través del intercambio de documentos, transferencias o billetes, denominados por moneda extranjera y transformarlos en moneda nacional •Constante variación y por la constante demanda de información por parte de los participantes •Los centros de negocios, por lo general, están integrados, lo que permite que se puedan hacer transacciones entre ellos en cualquier momento y de forma rápida y fácil. •El dólar es una moneda fundamental en este mercado. • Se pueden efectuar operaciones las 24 horas de día. •El mercado de divisas requiere de menos capital para empezar a operar que otros mercados. •La liquidez del mercado permite a los operadores concentrarse en pocos instrumentos o divisas Características:Características:
  • 12. MERCADO DE METALESMERCADO DE METALES Los metales preciosos alimentan el desarrollo económico, sirven como indicador de riesgo, ofrecen una forma de almacenar valor, diversifican las carteras y cumplen un papel esencial en las industrias complejas. •Oro •Platino •Plata Se los comercializa en barras, laminas, piezas mexicanas acuñadas en forma de moneda Clases de metales que se negocian :Clases de metales que se negocian :
  • 13. •El precio se fija todos los días en los mercados internacionales, expresados en U. S. dólares; y en nuestro país, en pesos mexicanos. •Los mercados principales son los de New York, Londres, Chicago, Zúrich y Tokio. •Puede cotizarse la onza Troy de Plata: en Cotización Spot, y cotización a futuro. •La oferta primaria es destacada por México y Perú. •La oferta secundaria por Reservas en Bancos Centrales, Compañías Mineras e Inversionistas significativos. •La demanda se enfoca a Empresas Industriales, Joyerías, Bancos Centrales e Inversionistas significativos. Características del mercado:Características del mercado:
  • 14. MERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROSMERCADO DE DERIVADOS FINANCIEROS Son instrumentos cuyo precio o valor no viene determinado de forma directa, sino que dependen del precio de otro activo.
  • 15. Es brindar instrumentos financieros debe inversión y cobertura que posibiliten una adecuada gestión de riesgos. •Las acciones de las bolsas de valores •Las divisas •Los índices bursátiles •Los valores de renta fija •Las materias primas •Los tipos de interés. Menos costo en las transacciones. Mayor liquidez. Pueden negociarse en mercados organizados (bolsa de valores), o en mercados no organizados. Se liquidan en fecha futura, como todo contrato. Instrumentos :Instrumentos : Características:Características: Función principal:Función principal:
  • 16. Compras a plazo Ventas a plazo A)A) OPERACIONES A PLAZOOPERACIONES A PLAZO El comprador recibe los títulos adquiridos el día de cierre de la operación, pero no tiene que realizar el pago hasta dentro de 1 mes. El vendedor recibe el dinero de la venta el día de cierre de la operación, pero no tiene que realizar la entrega de los títulos hasta dentro de 1 mes. En las operaciones a plazo, una de las partes realiza su contraprestación en un momento futuro determinado OPERACIONES DE LOS MERCADOSOPERACIONES DE LOS MERCADOS FINANCIEROSFINANCIEROS Las operaciones financieras se pactan en el momento inicial por el libre acuerdo entre las partes. Ahora bien, como consecuencia de la libre competencia en el mercado, los tipos de interés de mercado pueden evolucionar al alza o la baja, de manera que, bien el acreedor bien el deudor, se pueden plantear otras alternativas de inversión o de financiación en posibles mejores condiciones
  • 17. Son todas aquellas en las que, en cada una de las dos compraventas, intervienen diferentes compradores o vendedores. Operaciones simples B)B) OPERACIONES DOBLES Y SIMPLESOPERACIONES DOBLES Y SIMPLES  Constan de dos compraventas de signo opuesto entre los mismos participantes, relativas a la misma clase y cantidad de IF y ambas a precio fijo, se realizan en fechas distintas y a precios diferentes.  Son operaciones dobles las de depósito a plazo y préstamo bancario y, en general, todos los depósitos y participaciones en fondos de inversión, las de compra a término de cualquier IF, etc. Operaciones dobles
  • 18. Todas aquellas personas o instituciones que poseen déficit de recursos financieros y requieren financiar nuevos proyectos. Los productos bancarios, productos de inversión, planes de pensiones, productos de seguros. Demandantes:Demandantes: Instrumentos:Instrumentos: OFERENTES Y DEMANDANTES DELOFERENTES Y DEMANDANTES DEL MERCADO FINANCIEROMERCADO FINANCIERO Oferente :Oferente : Todas aquellas personas o instituciones que poseen superávit de recursos financieros, que les permite invertir en instrumentos financieros para recibir ganancias a futuro.