SlideShare una empresa de Scribd logo
Inicio del camino
Por primera vez participé de una plataforma
virtual de aprendizaje, comencé a conocer sus
recursos y participé en un foro de intercambio.
Colaboré con mis compañeros de curso en la
elaboración de un glosario con el que aprendí el
significado de muchos términos que eran una
incógnita para mí.
¿Qué se necesita para educar en la
sociedad de la información?
Compromiso, responsabilidad, flexibilidad de pensamiento, curiosidad,
capacitación permanente, creatividad.
Para comenzar a ser un docente del S
XXI, comenzamos por revisar nuestras
planificaciones y analizar si nuestra
propuesta de enseñanza promovía el
desarrollo de competencias digitales
en nuestros alumnos.
Conclusión: queda bastante camino
por recorrer, ¡pero estamos en
marcha!
También aprendimos a organizar nuestras páginas web preferidas. ¡Y las
creadas por nosotros!
http://edu.symbaloo.com/shared/AAAAAbJPDD0AA41-4SeuRQ==
No basta con saber utilizar las nuevas tecnologías, debemos
incorporarlas como instrumentos para el aprendizaje.
Creamos una presentación y la compartimos en
http://es.slideshare.net/asp14/las-salidas-educativasotra-manera-de-aprender
• Un blog es una buena herramienta para que
los alumnos encuentren de forma rápida
contenidos, documentos, lecturas, directivas,
sugerencias, dadas por el profesor.
http://practicacuatroidfs.blogspot.com.ar/
Herramientas de comunicación
En la era de la comunicación, no se puede vivir
en una “isla”.
Las herramientas de comunicación constituyen un
valioso, atractivo y novedoso recurso educativo.
Niños chinos observan lección impartida
desde el espacio
POR ANDREA SOLANO
B. / ANSOLANO@NACION.COM -
ACTUALIZADO EL 20 DE JUNIO DE 2013
A: 12:37 P.M.
El profesor de IE University del
Grado en Biología Pablo Tejedo,
miembro de un grupo de expertos
que está investigando los efectos que
los turistas producen en la Península
Antártica, impartió una charla por
videoconferencia a más de un
centenar de alumnos del Colegio de
El Espinar, Segovia. -
La alfabetización digital y audiovisual se constituye en una función
primordial para la escuela.
• La escuela no puede seguir basando su modelo de enseñanza
exclusivamente en la letra escrita.
Como enseñantes , nos convertimos en los primeros aprendices. Creamos
un video, utilizando Movie Maker , lo compartimos en You Tube y en el blog
con los estudiantes.
https://www.youtube.com/watch?v=cWeaHbvHA4o
Desde la escuela debemos informar y promover el uso
responsable de Internet y las redes sociales.
• Compartimos con las alumnas del profesorado algunos
consejos a tener en cuenta al trabajar con las TIC en el
aula. Para ello creamos un glog, que compartimos en el
blog.
• http://asp14.edu.glogster.com/consejos-para-docentes/
La utilización de las redes sociales, nos pueden unir y provocar
grandes beneficios en la sociedad, pero también puede provocar
graves daños.
Mucho queda por recorrer y por seguir
aprendiendo, lo importante es que ya estamos
en marcha, ya estamos en la senda que nos
acerca al ideal educativo que nos planteamos
en las primeras clases.
Y parafraseando a Eduardo Galeano, ¿para qué
sirven las utopías si no es para caminar hacia
el horizonte anhelado?
Gracias y hasta siempre , Alejandra Peludero.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
Descubriendo recursos y herramientas digitales !!Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
Marcela Tello
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
nicorleone
 
Terminado Diapositivas
Terminado  DiapositivasTerminado  Diapositivas
Terminado Diapositivas
jepsivesita
 
PráCtica 3 Innovacion
PráCtica 3 InnovacionPráCtica 3 Innovacion
PráCtica 3 Innovacion
Universidad de Murcia
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
chul13
 
Trabajo final vero
Trabajo final veroTrabajo final vero
Trabajo final vero
veroc24
 
PresentacióN1 Universidad
PresentacióN1 UniversidadPresentacióN1 Universidad
PresentacióN1 Universidad
SILVANA
 
Presentacion de edu_2.0
Presentacion de edu_2.0Presentacion de edu_2.0
Presentacion de edu_2.0
Juan Guillermo Manrique
 
Exposicion de la web
Exposicion de la webExposicion de la web
Exposicion de la web
rosamarga
 
Herlys
HerlysHerlys
Herlys
herleys
 
Uso del internet en la educación
Uso del internet en la educaciónUso del internet en la educación
Uso del internet en la educación
Rosmery_Vasquez
 
Terminado Diapositivas
Terminado  DiapositivasTerminado  Diapositivas
Terminado Diapositivas
educativa02
 
Los estudiantes y la web 2 0
Los estudiantes y la web 2 0Los estudiantes y la web 2 0
Los estudiantes y la web 2 0
Marina Calderón Pardo
 
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
brasilia
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
Diana Carolina
 

La actualidad más candente (15)

Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
Descubriendo recursos y herramientas digitales !!Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
Descubriendo recursos y herramientas digitales !!
 
Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011Comunidad virtual 2011
Comunidad virtual 2011
 
Terminado Diapositivas
Terminado  DiapositivasTerminado  Diapositivas
Terminado Diapositivas
 
PráCtica 3 Innovacion
PráCtica 3 InnovacionPráCtica 3 Innovacion
PráCtica 3 Innovacion
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Trabajo final vero
Trabajo final veroTrabajo final vero
Trabajo final vero
 
PresentacióN1 Universidad
PresentacióN1 UniversidadPresentacióN1 Universidad
PresentacióN1 Universidad
 
Presentacion de edu_2.0
Presentacion de edu_2.0Presentacion de edu_2.0
Presentacion de edu_2.0
 
Exposicion de la web
Exposicion de la webExposicion de la web
Exposicion de la web
 
Herlys
HerlysHerlys
Herlys
 
Uso del internet en la educación
Uso del internet en la educaciónUso del internet en la educación
Uso del internet en la educación
 
Terminado Diapositivas
Terminado  DiapositivasTerminado  Diapositivas
Terminado Diapositivas
 
Los estudiantes y la web 2 0
Los estudiantes y la web 2 0Los estudiantes y la web 2 0
Los estudiantes y la web 2 0
 
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
Los estudiantes y_la_web_2_0[1]
 
Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 

Destacado

Blogs Conceptos Básicos
Blogs Conceptos BásicosBlogs Conceptos Básicos
Blogs Conceptos Básicos
Beas_Lucia
 
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine KatlamaCasablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
Vih.org
 
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familialCasablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Vih.org
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
Fidencio Llamas
 
Paris 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesParis 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesjundbrasil
 
Petit clin d'oeil.
Petit clin d'oeil.Petit clin d'oeil.
Petit clin d'oeil.
podilato laurent
 
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
Jean-Baptiste Soufron
 
Ecole Numérique Rurale
Ecole Numérique RuraleEcole Numérique Rurale
Pythagore2
Pythagore2Pythagore2
Pythagore2edicta
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Raúl EscObar
 
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Faculté des sciences de l'éducation - Université Saint-Joseph de Beyrouth - Liban
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
vanessa155
 
Productos de innovacion
Productos de innovacionProductos de innovacion
Productos de innovacion
danyac
 
Manuel ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
Manuel  ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1Manuel  ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
Manuel ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
Manuel Ponce Rascón
 
Grand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeGrand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeÉric Rivest
 
Les APP, le renouveau pédagogique
Les APP, le renouveau pédagogiqueLes APP, le renouveau pédagogique
Les APP, le renouveau pédagogique
FFFOD
 
S Trucs De Grand Mere
S Trucs De Grand MereS Trucs De Grand Mere
S Trucs De Grand Meregueste6ddba
 
Classic sans effets sans clic
Classic sans effets sans clicClassic sans effets sans clic
Classic sans effets sans clic
valdefrance
 

Destacado (20)

Blogs Conceptos Básicos
Blogs Conceptos BásicosBlogs Conceptos Básicos
Blogs Conceptos Básicos
 
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine KatlamaCasablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
Casablanca 2010 - VIH: Nouvelles stratégies thérapeutiques - Christine Katlama
 
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familialCasablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
Casablanca 2010 - Atelier Elsa- Planning familial
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Paris 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espacesParis 1900 grands espaces
Paris 1900 grands espaces
 
Petit clin d'oeil.
Petit clin d'oeil.Petit clin d'oeil.
Petit clin d'oeil.
 
Infopresse
InfopresseInfopresse
Infopresse
 
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
Les acrobates de l'innovation, Esprit, juillet 2011
 
Ecole Numérique Rurale
Ecole Numérique RuraleEcole Numérique Rurale
Ecole Numérique Rurale
 
Presentation leduc
Presentation leducPresentation leduc
Presentation leduc
 
Pythagore2
Pythagore2Pythagore2
Pythagore2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
Taghrid DIAB : Carrefour d'échanges 2009 : L'éducation à l'environnement et s...
 
Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2Fundamento del computador tarea 2
Fundamento del computador tarea 2
 
Productos de innovacion
Productos de innovacionProductos de innovacion
Productos de innovacion
 
Manuel ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
Manuel  ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1Manuel  ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
Manuel ponce ec-dpettdi-1302_actividad integradora_n1
 
Grand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxeGrand m avoir, syntaxe
Grand m avoir, syntaxe
 
Les APP, le renouveau pédagogique
Les APP, le renouveau pédagogiqueLes APP, le renouveau pédagogique
Les APP, le renouveau pédagogique
 
S Trucs De Grand Mere
S Trucs De Grand MereS Trucs De Grand Mere
S Trucs De Grand Mere
 
Classic sans effets sans clic
Classic sans effets sans clicClassic sans effets sans clic
Classic sans effets sans clic
 

Similar a Trabajo final erhpp alejandra peludero

Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Romina Sposetti
 
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases (1)
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases  (1)Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases  (1)
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases (1)
tanylili
 
Trabajo Tic
Trabajo TicTrabajo Tic
Trabajo Tic
monicaytoy
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijo
Celia
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
Isabel Fernández
 
Pi Yuseica Albis
Pi Yuseica AlbisPi Yuseica Albis
Pi Yuseica Albis
Esther Rivas
 
La Pau a l´escola Pare Gumilla
La Pau a l´escola Pare GumillaLa Pau a l´escola Pare Gumilla
La Pau a l´escola Pare Gumilla
Fundación Impuls
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICDESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
docentem
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
rdzfaby
 
Presentación modelo proyectos lijar
      Presentación modelo proyectos lijar      Presentación modelo proyectos lijar
Presentación modelo proyectos lijar
Angeles Molina López
 
Thinglink es
Thinglink esThinglink es
Thinglink es
Adobe
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
verooo27
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
Patricia Alvarez
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
zywv
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
marta mejias
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
2014cpe
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
LUCY PIEDAD MOSQUERA PEREA
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
Estaury Abréu
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
chanaquezada
 

Similar a Trabajo final erhpp alejandra peludero (20)

Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases (1)
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases  (1)Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases  (1)
Diez cosas divertidas que puedo hacer en la red para mejorar mis clases (1)
 
Trabajo Tic
Trabajo TicTrabajo Tic
Trabajo Tic
 
Ccecho,cortijo
Ccecho,cortijoCcecho,cortijo
Ccecho,cortijo
 
Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.Trabajos grupales de pedagogía.
Trabajos grupales de pedagogía.
 
Pi Yuseica Albis
Pi Yuseica AlbisPi Yuseica Albis
Pi Yuseica Albis
 
La Pau a l´escola Pare Gumilla
La Pau a l´escola Pare GumillaLa Pau a l´escola Pare Gumilla
La Pau a l´escola Pare Gumilla
 
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TICDESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LECTORA A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
 
Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10Fabiola A Rodriguez tarea 10
Fabiola A Rodriguez tarea 10
 
Presentación modelo proyectos lijar
      Presentación modelo proyectos lijar      Presentación modelo proyectos lijar
Presentación modelo proyectos lijar
 
Thinglink es
Thinglink esThinglink es
Thinglink es
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1El modelo 1 a 1
El modelo 1 a 1
 
Modulo VI FATLA
Modulo  VI FATLAModulo  VI FATLA
Modulo VI FATLA
 
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO DCASO PRACTICO 4 GRUPO D
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
 
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_aProyecto de aula_sub_grupo_3_a
Proyecto de aula_sub_grupo_3_a
 
Qué es slideshare
Qué es slideshareQué es slideshare
Qué es slideshare
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 

Trabajo final erhpp alejandra peludero

  • 1. Inicio del camino Por primera vez participé de una plataforma virtual de aprendizaje, comencé a conocer sus recursos y participé en un foro de intercambio. Colaboré con mis compañeros de curso en la elaboración de un glosario con el que aprendí el significado de muchos términos que eran una incógnita para mí.
  • 2. ¿Qué se necesita para educar en la sociedad de la información? Compromiso, responsabilidad, flexibilidad de pensamiento, curiosidad, capacitación permanente, creatividad. Para comenzar a ser un docente del S XXI, comenzamos por revisar nuestras planificaciones y analizar si nuestra propuesta de enseñanza promovía el desarrollo de competencias digitales en nuestros alumnos. Conclusión: queda bastante camino por recorrer, ¡pero estamos en marcha! También aprendimos a organizar nuestras páginas web preferidas. ¡Y las creadas por nosotros! http://edu.symbaloo.com/shared/AAAAAbJPDD0AA41-4SeuRQ==
  • 3. No basta con saber utilizar las nuevas tecnologías, debemos incorporarlas como instrumentos para el aprendizaje. Creamos una presentación y la compartimos en http://es.slideshare.net/asp14/las-salidas-educativasotra-manera-de-aprender
  • 4. • Un blog es una buena herramienta para que los alumnos encuentren de forma rápida contenidos, documentos, lecturas, directivas, sugerencias, dadas por el profesor. http://practicacuatroidfs.blogspot.com.ar/
  • 5. Herramientas de comunicación En la era de la comunicación, no se puede vivir en una “isla”.
  • 6. Las herramientas de comunicación constituyen un valioso, atractivo y novedoso recurso educativo. Niños chinos observan lección impartida desde el espacio POR ANDREA SOLANO B. / ANSOLANO@NACION.COM - ACTUALIZADO EL 20 DE JUNIO DE 2013 A: 12:37 P.M. El profesor de IE University del Grado en Biología Pablo Tejedo, miembro de un grupo de expertos que está investigando los efectos que los turistas producen en la Península Antártica, impartió una charla por videoconferencia a más de un centenar de alumnos del Colegio de El Espinar, Segovia. -
  • 7. La alfabetización digital y audiovisual se constituye en una función primordial para la escuela. • La escuela no puede seguir basando su modelo de enseñanza exclusivamente en la letra escrita. Como enseñantes , nos convertimos en los primeros aprendices. Creamos un video, utilizando Movie Maker , lo compartimos en You Tube y en el blog con los estudiantes. https://www.youtube.com/watch?v=cWeaHbvHA4o
  • 8. Desde la escuela debemos informar y promover el uso responsable de Internet y las redes sociales. • Compartimos con las alumnas del profesorado algunos consejos a tener en cuenta al trabajar con las TIC en el aula. Para ello creamos un glog, que compartimos en el blog. • http://asp14.edu.glogster.com/consejos-para-docentes/ La utilización de las redes sociales, nos pueden unir y provocar grandes beneficios en la sociedad, pero también puede provocar graves daños.
  • 9. Mucho queda por recorrer y por seguir aprendiendo, lo importante es que ya estamos en marcha, ya estamos en la senda que nos acerca al ideal educativo que nos planteamos en las primeras clases. Y parafraseando a Eduardo Galeano, ¿para qué sirven las utopías si no es para caminar hacia el horizonte anhelado? Gracias y hasta siempre , Alejandra Peludero. FIN