SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCAMBIO VIRTUAL DE COMUNIDAD EDUCATIVA
DOCENTE:
MARIA ISABEL BOLAÑO DE AVILA
CLAUDIA PATRICIA MANOTAS MAESTRE
MATILDE BETSABE ARISTIZABAL ALGUERO
KRIEGER FUENTES MOLINA
CARLOS EDUARDO VALEGA VARGAS
OSWALDO MIGUEL CANTILLO PUSHAINA
FORMADOR
MAURICIO ARIAS
ESC NVA ALTOS LA NEVERA
COPEY -CESAR
2014
INTRODUCCION
Este Blog está dedicado para todas aquellas personas que se encargan de
Enseñar Por y Para la vida. Se encargara de incentivar a los estudiantes a
consultar y a subir los diferentes proyectos que efectúen, además de las diversas
actividades pedagógicas y materiales educativos. Hoy en día, es importante para
el docente poder llevar las herramientas necesarias para que nuestros niños
puedan alcanzar el éxito. Verlos crecer es nuestra mejor recompensa.
Los blogs siguen siendo el medio más influyente y más completo para la
publicación de contenidos. Las redes sociales no pueden competir con los blogs
en la profundidad de sus mensajes, en la posibilidad de la argumentación y en la
calidad de la reflexión, que puede ser completada con los comentarios y la
experiencia de los lectores. Y la proyección personal que se consigue con los
blogs es mucho más sólida y eficaz que con una comunicación entre amigos o
colegas, por muy útil que ésta sea. Si a esto añadimos el dinamismo de los
blogs, siempre preparados para una respuesta rápida a nuestras inquietudes,
tenemos una de las herramientas más apropiadas para adaptarnos a la nueva
sociedad del conocimiento en la que ya estamos viviendo y trabajando.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
Pregunta de Investigación
¿Cómo la creación e Implementación de un blog Educativo permite el
intercambio virtual de comunidad educativa"
Justificación
“Las comunicaciones juegan un papel muy importante en el desarrollo de la
sociedad. Hoy la información digital, es manejada por millones de personas sin
importar su edad, sexo, raza o religión.
Hoy es muy importante contar con un blog para manejar las TICS en la
educación.”
El desarrollo e implementación de este espacio educativo, permitirá disponer, en
un solo lugar de toda la información relevante para el desarrollo de la actividad
áulica e institucional.
Un blog educativo tiene la función de fortalecer la relación entre los profesores y
la comunidad educativa, a través de un espacio amigable y ser reconocidos
dentro del ámbito educativo regional
Esto significa que el proyecto pretende incorporar elementos tecnológicos que
favorezcan el desarrollo de tareas inherentes a la labor educativa desde el lugar
de las planificaciones y proyectos a realizar, con el objetivo de centralizar y reunir
toda la información en un espacio colaborativo con el equipo docente
(transdisciplinario).
El blog educativo puede ser una ventana a la comunidad donde padres, alumnos
y docentes puedan encontrar un espacio colaborativo para poder participar,
mostrarse y mostrar las bases y proyectos.
Quiero:
1. Dar a conocer la importancia de poseer una página web y las
oportunidades que esta brinda.
2. Implementar nuevas tecnologías que contribuya al mejoramiento del
entorno social de nuestra institución educativa
3. Exhibir nuestra Institución educativa a nivel regional, nacional e
internacional.
4. Enriquecer nuestro aprendizaje a través de la utilización de la página web
en nuestra Institución.
5. Capacitar a la comunidad educativa en la creación de sus blogs.
6. Incentivar la creación de blogs en la comunidad educativa.
Objetivo General
Motivar en la comunidad educativa, el respeto y amor a su institución,
capacitando a los docentes en la elaboración e integración de Blogs educativo
(blogs) como apoyo docente para el intercambio y mejoras de capacidades
académicas.
Crear un Blog como herramienta tecno pedagógica que estimule mediante la
interacción de los estudiantes de educación Básica primaria la producción
textual, literaria, cálculo matemática e investigativo en busca de un aprendizaje
significativo y de calidad
Objetivo Específicos
 Capacitar a los docentes y/o comunidad educativa en la creación de
"blogs".
 Realizar talleres presenciales que faciliten a la comunidad educativa el uso
de herramientas web2,0.
 Emplear las herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los blog y
variadas herramientas Web 2.0, como: marcadores sociales, los
generadores y almacenadores de contenido multimedia (Google Docs,
Myspace, Flickr, Picasa, wiki, Odeo, Youtube, dalealplay, Google Video,
Google Maps , Slides, Podcast, Camtasia, slideshare, blog entre otros).
 En las clases virtuales, cumplir con los trabajos solicitados.
 Al finalizar el curso virtual, presentar un blog con las indicaciones
señaladas.
 Los Trabajos Finales, serán compartidos entre todos los miembros de la
comunidad educativa.
NECESIDADES
 Lograr que los estudiantes sientan gusto por interacción de un blog y la
institución
 Fomentar el buen hábito de las páginas de internet en los estudiantes
 Desarrollar las competencias y habilidades comunicativas a través del
internet
APLICACION
ARTICULACIONES DE LAS TICS
La existencia de web escolar no presupone una articulación y aprovechamiento
de las TIC en un centro educativo y las características de dicho web serán el
reflejo del grado y la concepción curricular en que las TIC se encuentran
integradas en el centro.
* La articulación de las TIC en un centro escolar es catalizador de renovación
pedagógica si se incorporan en el propio sistema curricular y, en concreto, el
centro asume un modelo didáctico serio en el planteamiento de su web escolar,
considerando, además, dicho web como la identidad misma del centro en el
contexto tecnológico actual.
A fin de demostrar la hipótesis de trabajo se plantea la necesidad -que deviene
un objetivo más- de elaborar un instrumento de valoración de webs de centros
escolares. Con ello se ha podido ejecutar un análisis global de los diversos
aspectos de los sitios web: el diseño, el contenido, el grado de interactividad.
Fundamentación conceptual
¿Qué es un blog educativo? “Es un blog utilizado con fines educativos o en
entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos. Los blogs,
facilitan la retroalimentación entre los docentes, alumnos o padres”.
Empleando las redes sociales de mayor aceptación en el mercado (Facebook,
Twitter, Youtube y Flickr), para mantenernos interconectados entre la comunidad
educativa y el mundo exterior.
Los blogs de la comunidad educativa, serán articulados por secciones y niveles.
Se aceptarán sugerencias de innovación y mejoramiento del site, porque la idea
es compartir conocimientos para un aprendizaje común.
El empleo de herramientas web 2.0, permitirá ser capaces de afrontar las nuevas
tecnologías información y ser reconocidos entre la comunidad educativa
Los docentes y personal especializado, trabajarán sobre situaciones concretas,
mejorando nuestra capacidad de absorción y crítica.
METODOLOGÍA
La capacitación será semi-presencial y virtual (e-learning)
En las sesiones presenciales se reforzarán herramientas web2.0
En las sesiones virtuales, se les asesorará en la construcción de sus blogs, a
través de clases virtuales y/o videos instructivos.
METODOLOGÍA DE TRABAJO:
De los creadores de blogs gratuitos disponibles en la web, se eligió Blogger del
portal Google por su sencillez en cuanto a diseño y administración. Una vez
abierto el blog , se toma como guía los libros de texto utilizados por cada curso
para proponer distintas actividades. Por ejemplo: escribir sobre un tema dado,
explorar otras herramientas web para producir textos en distintos formatos o
repasar un tema de gramática o vocabulario mediante actividades de lectura
(reading-comprehension) o de comprensión auditiva (listening-comprehension).
Los alumnos inician las tareas propuestas acompañados por la docente del curso
en la sala de computación de la escuela y la finalizan o repiten a su propio ritmo
desde cualquier computadora con conexión a Internet.
Los alumnos tienen la posibilidad de subir sus trabajos escritos. Para escribir en
estos blogs, se les insiste que usen los diccionarios en línea sugeridos en el
mismo blog para consultar la ortografía de las palabras, buscar sinónimos o
aquella palabra que necesitan para expresar su idea. También se les
sugiere utilizar el corrector ortográfico de los procesadores de texto pues
detectan y señalan errores de gramática y ortografía y así, los alumnos pueden
auto corregirse.
Estilo web:
Escribir en la web no es lo mismo que escribir para publicar en papel. Para
publicar en Internet no es necesario desarrollar párrafos extensos pues la lectura
en el monitor es más difícil que en el papel. Por lo tanto, tratamos de erradicar el
concepto erróneo: “si escribo poco, está mal; si escribo mucho, está bien”. Por
otro lado, si la actividad involucra búsqueda de información en la web
, señalamos – especialmente a los jóvenes – que copiar y pegar no está bien
sino que deben elaborar y resumir la información encontrada en la web para
producir textos originales.
Si la actividad propuesta incluyó producción escrita, los alumnos reciben
comentarios sobre los errores más frecuentes en una sección especial llamada
“Feedback” (devolución). En dicha sección se mencionan los errores y la
corrección de los mismos, y se presentan ejercicios a modo de refuerzo o
sugerencias para evitar volver a cometer esos errores.
Características:
Los blogs son considerados espacios de comunicación y de socialización. Una
de sus características más importantes es la capacidad de interactividad, que
permite que el blog pase del monólogo del posteo a un diálogo a través de los
comentarios. Por esta razón, todos estos espacios virtuales son públicos, para
que cualquier persona pueda leer y dejar comentarios con el fin de enriquecer la
experiencia. Este carácter público e interactivo es fundamental para entender el
potencial socializador de los blogs (Tiscar Lara-2005). Así, los participantes
pueden recibir el feedback de otros y tomar mayor conciencia de su capacidad de
expresarse en inglés como así también vivenciar el hecho de que sus clases han
traspasado las paredes del aula: ahora la audiencia para la que escriben abarca
no sólo al docente sino también a sus compañeros de clase y a cualquier
persona en el mundo. Cuantos más comentarios tenga el blog, más motivados se
sentirán los alumnos para seguir escribiendo, o a corregir y mejorar sus trabajos
en base a dichos comentarios. En síntesis, estarán más involucrados en el
proceso de comunicación.
Los blogs de la Escuela de Lenguas son moderados para protegerlos de
comentarios no deseados tales como anuncios comerciales. Esto quiere decir
que los comentarios son leídos por el moderador antes de ser aprobados y
publicados en el blog.
PASOS PARA CREAR UN BLOG
Para elaborar el blog necesitas antes tener una cuenta de correo, le sugerimos
abrirla con gmail, sitio (www.gmail.com); luego podrás empezar los pasos para
crear tu blog o weblog.
1. Ir al sitio oficial www.blogger.com
2. Entrar con su correo y contraseña,
ejemplo:SedeNUEVACERROELTESORO@gmail.com
Contraseña: ********* (elabora tu propia contraseña)
3. luego le das clic en acceder
4. Te va abrir la plantilla como editor y creador del blog
5. Vas a encontrar 5 opciones depende de lo quieras hacer:
6. Nueva entrada si es algo nuevo que vas a escribir una actividad o noticia
diferente. La misma se registra con la fecha de creación. A medida que
creas nuevas entradas las mismas se añaden encima de la última.
7. Editar entrada, si es una entrada ya creada, pero que quieres editarla
corregir o quitar algo.
8. Configuración, Yo muy poco se usa, pero es una forma de llegar a las 5
opciones antes mencionadas pero en hoja específica.
9. Diseño, es una de las más importantes te permite llegar al sitio para
cambiar la plantilla de fondo de tu blog, también puedes editar y sobre
todo enlazar otros sitios web a tu blog. Por ejemplo enlazar sitios como
wikipedia, supersaber, google, página del MEDUCA, el modelo de
conocimiento de la escuela, etc.
10.Monetizar, es para permitir publicidad y hacer dinero con el blog al
permitir (omitir esta opción si el sitio es pedagógico).
Para agregar un enlace a otros sitios web sigue los siguientes pasos:
1. Ir a Diseño,
2. Después clic en añadir un gadget
3. Cuando se despliega otra ventana dar clic en…
Dar clic en “Lista de Enlaces”, obviamente debes saberte la dirección
del sitio que deseas enlazar
4. Llenas los campos, Nombre del Sitio Web es el campo más importante,
seguido de El título del Sitio, puedes tener dentro de un Sitio varios
Títulos por eso piensa bien como se va a llamar el sitio…
4.1En el campo (URL del sitio web nueva) debes borrar el http://que
aparece predeterminado y copiar la dirección del sitio que desea
enlazar.
5. Si quieres ver como te está quedando le das en ver blog
PORTAFOLIO DIGITAL
http://www.slideshare.net/2014cpe/proyecto-de-aulasubgrupo3a
WEBGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos89/tics-tecnologias-informacion-y-
comunicacion/tics-tecnologias-informacion-y-comunicacion.shtml
http://avalerofer.blogspot.com/2012/07/mi-curso-de-blogger-para-el-proyecto.html
http://www.ead.unlp.edu.ar/blog/?p=89
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
Fernando Checa
 
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
patrimoni
 
Herreamientas
Herreamientas  Herreamientas
Herreamientas
GeovannyYungan
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
carmimaza
 
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2
Material de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestreMaterial de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestrerefrescosimperial
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
mamina_1964
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
joselyn79
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webJose Diego Ossa Cano
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webJose Diego Ossa Cano
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
Janeth C
 
Blog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativoBlog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativo
juniorandre1
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!prexiossita
 
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02Nancy Mercado
 

La actualidad más candente (16)

Generando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizajeGenerando nuevos modelos de aprendizaje
Generando nuevos modelos de aprendizaje
 
Blog en educación
Blog en educaciónBlog en educación
Blog en educación
 
Herreamientas
Herreamientas  Herreamientas
Herreamientas
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Guia blogs2
Guia blogs2Guia blogs2
Guia blogs2
 
Material de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestreMaterial de estudio segundo bimestre
Material de estudio segundo bimestre
 
Herramientas web en la educación
Herramientas web en la educaciónHerramientas web en la educación
Herramientas web en la educación
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
View
ViewView
View
 
Propuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta webPropuesta del uso de una herramienta web
Propuesta del uso de una herramienta web
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Blog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativoBlog en el ambito educativo
Blog en el ambito educativo
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!
 
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
Edublogherramientadidactica3 121125225320-phpapp02
 

Similar a Proyecto de aula_sub_grupo_3_a

Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2dieguito1988
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
emmozo
 
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOEL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOMónica M.C
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Jenny Roman P
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
Nancy
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
jesi_naye
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaesMónica M.C
 
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
irvingtell-38
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
dclara
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
César A. Jiménez Cano
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Andrea Malpica
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
Maria Isabel Falla Chiquiza
 

Similar a Proyecto de aula_sub_grupo_3_a (20)

Los weblogs
Los weblogsLos weblogs
Los weblogs
 
Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2Wiki,Blog,Redsocial 2
Wiki,Blog,Redsocial 2
 
Aulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1pptAulaabierta.1ppt
Aulaabierta.1ppt
 
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOEL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
 
Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0Herramientas de la Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Blog (Jesi)
Blog (Jesi)Blog (Jesi)
Blog (Jesi)
 
Taller blogs alfaes
Taller blogs alfaesTaller blogs alfaes
Taller blogs alfaes
 
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
 
Importancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educaciónImportancia de un blog en la educación
Importancia de un blog en la educación
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]G:\Actividad 4 2[1]
G:\Actividad 4 2[1]
 
Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]Actividad 4 2[1]
Actividad 4 2[1]
 
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
C:\Fakepath\Actividad 4 2[1]
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Proyecto de aula_sub_grupo_3_a

  • 1. INTERCAMBIO VIRTUAL DE COMUNIDAD EDUCATIVA DOCENTE: MARIA ISABEL BOLAÑO DE AVILA CLAUDIA PATRICIA MANOTAS MAESTRE MATILDE BETSABE ARISTIZABAL ALGUERO KRIEGER FUENTES MOLINA CARLOS EDUARDO VALEGA VARGAS OSWALDO MIGUEL CANTILLO PUSHAINA FORMADOR MAURICIO ARIAS ESC NVA ALTOS LA NEVERA COPEY -CESAR 2014
  • 2. INTRODUCCION Este Blog está dedicado para todas aquellas personas que se encargan de Enseñar Por y Para la vida. Se encargara de incentivar a los estudiantes a consultar y a subir los diferentes proyectos que efectúen, además de las diversas actividades pedagógicas y materiales educativos. Hoy en día, es importante para el docente poder llevar las herramientas necesarias para que nuestros niños puedan alcanzar el éxito. Verlos crecer es nuestra mejor recompensa. Los blogs siguen siendo el medio más influyente y más completo para la publicación de contenidos. Las redes sociales no pueden competir con los blogs en la profundidad de sus mensajes, en la posibilidad de la argumentación y en la calidad de la reflexión, que puede ser completada con los comentarios y la experiencia de los lectores. Y la proyección personal que se consigue con los blogs es mucho más sólida y eficaz que con una comunicación entre amigos o colegas, por muy útil que ésta sea. Si a esto añadimos el dinamismo de los blogs, siempre preparados para una respuesta rápida a nuestras inquietudes, tenemos una de las herramientas más apropiadas para adaptarnos a la nueva sociedad del conocimiento en la que ya estamos viviendo y trabajando. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Pregunta de Investigación ¿Cómo la creación e Implementación de un blog Educativo permite el intercambio virtual de comunidad educativa" Justificación
  • 3. “Las comunicaciones juegan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad. Hoy la información digital, es manejada por millones de personas sin importar su edad, sexo, raza o religión. Hoy es muy importante contar con un blog para manejar las TICS en la educación.” El desarrollo e implementación de este espacio educativo, permitirá disponer, en un solo lugar de toda la información relevante para el desarrollo de la actividad áulica e institucional. Un blog educativo tiene la función de fortalecer la relación entre los profesores y la comunidad educativa, a través de un espacio amigable y ser reconocidos dentro del ámbito educativo regional Esto significa que el proyecto pretende incorporar elementos tecnológicos que favorezcan el desarrollo de tareas inherentes a la labor educativa desde el lugar de las planificaciones y proyectos a realizar, con el objetivo de centralizar y reunir toda la información en un espacio colaborativo con el equipo docente (transdisciplinario). El blog educativo puede ser una ventana a la comunidad donde padres, alumnos y docentes puedan encontrar un espacio colaborativo para poder participar, mostrarse y mostrar las bases y proyectos. Quiero: 1. Dar a conocer la importancia de poseer una página web y las oportunidades que esta brinda. 2. Implementar nuevas tecnologías que contribuya al mejoramiento del entorno social de nuestra institución educativa 3. Exhibir nuestra Institución educativa a nivel regional, nacional e internacional. 4. Enriquecer nuestro aprendizaje a través de la utilización de la página web en nuestra Institución. 5. Capacitar a la comunidad educativa en la creación de sus blogs. 6. Incentivar la creación de blogs en la comunidad educativa. Objetivo General
  • 4. Motivar en la comunidad educativa, el respeto y amor a su institución, capacitando a los docentes en la elaboración e integración de Blogs educativo (blogs) como apoyo docente para el intercambio y mejoras de capacidades académicas. Crear un Blog como herramienta tecno pedagógica que estimule mediante la interacción de los estudiantes de educación Básica primaria la producción textual, literaria, cálculo matemática e investigativo en busca de un aprendizaje significativo y de calidad Objetivo Específicos  Capacitar a los docentes y/o comunidad educativa en la creación de "blogs".  Realizar talleres presenciales que faciliten a la comunidad educativa el uso de herramientas web2,0.  Emplear las herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los blog y variadas herramientas Web 2.0, como: marcadores sociales, los generadores y almacenadores de contenido multimedia (Google Docs, Myspace, Flickr, Picasa, wiki, Odeo, Youtube, dalealplay, Google Video, Google Maps , Slides, Podcast, Camtasia, slideshare, blog entre otros).  En las clases virtuales, cumplir con los trabajos solicitados.  Al finalizar el curso virtual, presentar un blog con las indicaciones señaladas.  Los Trabajos Finales, serán compartidos entre todos los miembros de la comunidad educativa. NECESIDADES  Lograr que los estudiantes sientan gusto por interacción de un blog y la institución  Fomentar el buen hábito de las páginas de internet en los estudiantes  Desarrollar las competencias y habilidades comunicativas a través del internet
  • 5. APLICACION ARTICULACIONES DE LAS TICS La existencia de web escolar no presupone una articulación y aprovechamiento de las TIC en un centro educativo y las características de dicho web serán el reflejo del grado y la concepción curricular en que las TIC se encuentran integradas en el centro. * La articulación de las TIC en un centro escolar es catalizador de renovación pedagógica si se incorporan en el propio sistema curricular y, en concreto, el centro asume un modelo didáctico serio en el planteamiento de su web escolar, considerando, además, dicho web como la identidad misma del centro en el contexto tecnológico actual. A fin de demostrar la hipótesis de trabajo se plantea la necesidad -que deviene un objetivo más- de elaborar un instrumento de valoración de webs de centros escolares. Con ello se ha podido ejecutar un análisis global de los diversos aspectos de los sitios web: el diseño, el contenido, el grado de interactividad. Fundamentación conceptual ¿Qué es un blog educativo? “Es un blog utilizado con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos. Los blogs, facilitan la retroalimentación entre los docentes, alumnos o padres”. Empleando las redes sociales de mayor aceptación en el mercado (Facebook, Twitter, Youtube y Flickr), para mantenernos interconectados entre la comunidad educativa y el mundo exterior. Los blogs de la comunidad educativa, serán articulados por secciones y niveles. Se aceptarán sugerencias de innovación y mejoramiento del site, porque la idea es compartir conocimientos para un aprendizaje común.
  • 6. El empleo de herramientas web 2.0, permitirá ser capaces de afrontar las nuevas tecnologías información y ser reconocidos entre la comunidad educativa Los docentes y personal especializado, trabajarán sobre situaciones concretas, mejorando nuestra capacidad de absorción y crítica. METODOLOGÍA La capacitación será semi-presencial y virtual (e-learning) En las sesiones presenciales se reforzarán herramientas web2.0 En las sesiones virtuales, se les asesorará en la construcción de sus blogs, a través de clases virtuales y/o videos instructivos. METODOLOGÍA DE TRABAJO: De los creadores de blogs gratuitos disponibles en la web, se eligió Blogger del portal Google por su sencillez en cuanto a diseño y administración. Una vez abierto el blog , se toma como guía los libros de texto utilizados por cada curso para proponer distintas actividades. Por ejemplo: escribir sobre un tema dado, explorar otras herramientas web para producir textos en distintos formatos o repasar un tema de gramática o vocabulario mediante actividades de lectura (reading-comprehension) o de comprensión auditiva (listening-comprehension). Los alumnos inician las tareas propuestas acompañados por la docente del curso en la sala de computación de la escuela y la finalizan o repiten a su propio ritmo desde cualquier computadora con conexión a Internet. Los alumnos tienen la posibilidad de subir sus trabajos escritos. Para escribir en estos blogs, se les insiste que usen los diccionarios en línea sugeridos en el mismo blog para consultar la ortografía de las palabras, buscar sinónimos o aquella palabra que necesitan para expresar su idea. También se les sugiere utilizar el corrector ortográfico de los procesadores de texto pues detectan y señalan errores de gramática y ortografía y así, los alumnos pueden auto corregirse. Estilo web:
  • 7. Escribir en la web no es lo mismo que escribir para publicar en papel. Para publicar en Internet no es necesario desarrollar párrafos extensos pues la lectura en el monitor es más difícil que en el papel. Por lo tanto, tratamos de erradicar el concepto erróneo: “si escribo poco, está mal; si escribo mucho, está bien”. Por otro lado, si la actividad involucra búsqueda de información en la web , señalamos – especialmente a los jóvenes – que copiar y pegar no está bien sino que deben elaborar y resumir la información encontrada en la web para producir textos originales. Si la actividad propuesta incluyó producción escrita, los alumnos reciben comentarios sobre los errores más frecuentes en una sección especial llamada “Feedback” (devolución). En dicha sección se mencionan los errores y la corrección de los mismos, y se presentan ejercicios a modo de refuerzo o sugerencias para evitar volver a cometer esos errores. Características: Los blogs son considerados espacios de comunicación y de socialización. Una de sus características más importantes es la capacidad de interactividad, que permite que el blog pase del monólogo del posteo a un diálogo a través de los comentarios. Por esta razón, todos estos espacios virtuales son públicos, para que cualquier persona pueda leer y dejar comentarios con el fin de enriquecer la experiencia. Este carácter público e interactivo es fundamental para entender el potencial socializador de los blogs (Tiscar Lara-2005). Así, los participantes pueden recibir el feedback de otros y tomar mayor conciencia de su capacidad de expresarse en inglés como así también vivenciar el hecho de que sus clases han traspasado las paredes del aula: ahora la audiencia para la que escriben abarca no sólo al docente sino también a sus compañeros de clase y a cualquier persona en el mundo. Cuantos más comentarios tenga el blog, más motivados se sentirán los alumnos para seguir escribiendo, o a corregir y mejorar sus trabajos en base a dichos comentarios. En síntesis, estarán más involucrados en el proceso de comunicación. Los blogs de la Escuela de Lenguas son moderados para protegerlos de comentarios no deseados tales como anuncios comerciales. Esto quiere decir que los comentarios son leídos por el moderador antes de ser aprobados y publicados en el blog. PASOS PARA CREAR UN BLOG
  • 8. Para elaborar el blog necesitas antes tener una cuenta de correo, le sugerimos abrirla con gmail, sitio (www.gmail.com); luego podrás empezar los pasos para crear tu blog o weblog. 1. Ir al sitio oficial www.blogger.com 2. Entrar con su correo y contraseña, ejemplo:SedeNUEVACERROELTESORO@gmail.com Contraseña: ********* (elabora tu propia contraseña) 3. luego le das clic en acceder 4. Te va abrir la plantilla como editor y creador del blog 5. Vas a encontrar 5 opciones depende de lo quieras hacer: 6. Nueva entrada si es algo nuevo que vas a escribir una actividad o noticia diferente. La misma se registra con la fecha de creación. A medida que creas nuevas entradas las mismas se añaden encima de la última. 7. Editar entrada, si es una entrada ya creada, pero que quieres editarla corregir o quitar algo. 8. Configuración, Yo muy poco se usa, pero es una forma de llegar a las 5 opciones antes mencionadas pero en hoja específica. 9. Diseño, es una de las más importantes te permite llegar al sitio para cambiar la plantilla de fondo de tu blog, también puedes editar y sobre todo enlazar otros sitios web a tu blog. Por ejemplo enlazar sitios como wikipedia, supersaber, google, página del MEDUCA, el modelo de conocimiento de la escuela, etc. 10.Monetizar, es para permitir publicidad y hacer dinero con el blog al permitir (omitir esta opción si el sitio es pedagógico). Para agregar un enlace a otros sitios web sigue los siguientes pasos: 1. Ir a Diseño, 2. Después clic en añadir un gadget 3. Cuando se despliega otra ventana dar clic en… Dar clic en “Lista de Enlaces”, obviamente debes saberte la dirección del sitio que deseas enlazar 4. Llenas los campos, Nombre del Sitio Web es el campo más importante, seguido de El título del Sitio, puedes tener dentro de un Sitio varios Títulos por eso piensa bien como se va a llamar el sitio… 4.1En el campo (URL del sitio web nueva) debes borrar el http://que aparece predeterminado y copiar la dirección del sitio que desea enlazar. 5. Si quieres ver como te está quedando le das en ver blog