SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA
CONFORMACIÓN DE UN TALLER DE
EBANISTERIA
NELLY FABIOLA GARZON ARDILA Cód.: 51721220
SILVIA ANGELICA AHUMADA Cód. 51722456
YANNETH ROMEROBARAJAS Cód.: 51587648
GRUPO: 102058 - 72
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
En la ciudad de Bogotá se
desarrollan y ofrecen
proyectos de vivienda cuyos
espacios son cada vez mas
pequeños. Los cuales no
cuentan con los muebles
básicos, como son los
muebles integrales, las
cocinas, closets, muebles
para el área de los baños y
bibliotecas.
FORMULACIÓN DEL
PROBLEMA
¿Es viable producir y
vender productos de
madera de calidad, para
capas sociales medias y
bajas, de acuerdo con los
ciclos de la industria de la
construcción de vivienda en
la ciudad de Bogotá de
forma sostenible con el
medio ambiente?
JUSTIFICACION
Presentamos el proceso de elaboración de
proyectos . En el hemos construido un proyecto
a nivel de perfil . Con la realización de este
proyecto se pretende atender al tipo de
construcción para vivienda que se desarrolla
actualmente y brindar las posibilidades de
compra de las familias y personas, de capas
sociales medias y bajas.
OBJETIVO GENERAL
Analizar la viabilidad de inversión en la formación de
una empresa de Ebanistería, de tal modo que la
producción y comercialización de las líneas
diversificadas de los productos permitan el
sostenimiento financiero y ambiental.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Analizar el entorno, en cuanto al mercado, o público objetivo, la
competencia, y las fuentes proveedoras de materia prima.
• Hacer un estudio de costos de producción y comercialización que
indiquen si existen márgenes de rentabilidad.
• Establecer los precios de oferta de acuerdo con la competencia y al
poder adquisitivo de los compradores.
• Racionalizar cuánta materia prima se requiere para la producción
sin causar un impacto negativo en el medio ambiente.
MARCO REFERENCIAL –MARCO CONTEXTUAL
La creación de la empresa busca dar solución
continua a cada uno de los inconvenientes que hoy en
día se generan con la construcción de viviendas que
se plantean para el crecimiento y mejoramiento de
nuestra ciudad.
Marco referencial, Marco conceptual
En la ciudad de Bogotá, es más frecuente
encontrar familias de capas sociales
medias y bajas y existen soluciones de
vivienda para estos estratos, que no
cuentan con los muebles básicos para las
personas que los habitaran (puertas,
closet, mueble integral para cocina,
bibliotecas); otra población estará
interesa en adquirir muebles para
acondicionar su hogar ( sala, comedor,
juego de alcoba, cunas, camarotes
mesas, espejos, repisas, etc.,) de acuerdo
a lo anterior, se diseña un proyecto de
ebanistería, para satisfacer las
necesidades de esta población
En el taller de ebanistería se realizaran creaciones
innovadoras, de muebles en madera de excelente
calidad, para todos los gustos y dirigidas a familias
de capas sociales medias y bajas; teniendo en
cuenta las necesidades actuales, pensando en
viviendas más pequeñas, se realizaran muebles que
cumplan con estas condiciones, para crear ambientes
y espacios para el hogar más acogedores y
atrayentes para los miembros de la familia; además
contara con un punto de venta amplia, iluminado
donde se exhibirán los muebles con ideas practicas y
sencillas de imitar en cualquier lugar del hogar.
Identificación del producto o servicio
(características o atributos)
Con referencia a la producción
de muebles de madera, esta
creación está sujeta a los
diferentes cambios e
innovaciones en cuanto a
calidad y diseños, con la
funcionalidad de cada tipo de
necesidad y soluciones de
vivienda en la ciudad de
Bogotá; El proceso de
producción difiere de acuerdo
a las características y usos, que
se le darán al producto final
(hogar, oficinas, pequeñas
empresas, etc.).
Descripción de los consumidores o
beneficiarios del producto
Satisfaciendo una carencia de
muebles básicos, (puertas, closet,
mueble integral para cocina,
bibliotecas), en las soluciones de
vivienda de interés social, en la
ciudad de Bogotá, la producción
de muebles está dirigida a
familias de capas sociales medias
y bajas, que necesiten adquirir
este tipo de articulo; además se
ofrecerán muebles para
acondicionar el hogar (sala,
comedor, juego de alcoba, cunas,
camarotes mesas, espejos,
repisas, etc,).
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la demanda)
La demanda estaría
conformada por un
público objetivo con un
perfil determinado,
alrededor de 7.200
compradores al año.
DEMANDA
Cantidad por mes Precio por unidad
100 1700000
200 1600000
300 1500000
400 1400000
500 1300000
600 1200000
700 1100000
800 1000000
900 900000
1000 800000
1100 700000
1200 600000
1300 500000
1400 400000
1500 300000
1600 200000
1700 100000
Resultados del estudio de mercado
(análisis de la oferta)
El taller de ebanistería
pretende tener una oferta
de 600 muebles al mes,
7200 al año.
OFERTA
Cantidad por mes Precio por unidad
100 100000
200 200000
300 300000
400 400000
500 500000
600 600000
700 700000
800 800000
900 900000
1000 1000000
1100 1100000
1200 1200000
1300 1300000
1400 1400000
1500 1500000
1600 1600000
1700 1700000
Resultados del estudio de mercado
(análisis de precio)
El taller tiene
diversos productos
se toma el valor
promedio de un
mueble y el precio
de venta por
producto es de
$300.000 pesos
Resultados del estudio técnico
(cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o
servicio)
El proceso productivo comprende varias
etapas:
1.- Elaboración de diseños de los
muebles.
2.- Consecución de la materia prima.
3.-Fabricación de los muebles según
diseño, primero se elaboran las
estructuras, donde se realiza la mayor
cantidad de trabajo físico.
4.- Acabados y detalles
5.- Comercialización del producto.
Resultados del estudio técnico
(localización del proyecto)
• Se localizara en Bogotá
D.C. en la localidad de…
Resultados del estudio técnico
(necesidades de recurso humano)
Mano de obra:
• 6 operarios
• 2 Ebanista
• 1 Diseñador
Personal administrativo:
• 1 Administrador
• 1 Contador
• 1 Secretaria
• 1 Aseo y oficios varios
Personal comercial:
• 2 vendedores
Resultados del estudio técnico
(necesidades de maquinaria y equipo)
Banco de trabajo 4
Sierra circular o de banco 1
Sinfín 1
Colilladora 1
Planeadora 1
Cepillo 1
Lijadora de banda 1
Torno 1
Taladro de árbol 1
Caladora 1
Ruteadora 1
Taladro 1
Cierra 1
Destornillador Eléctrico 1
Lijadoras 2
Flexómetro 4
Prensas Alacranes 10
Prensas medianas 10
Prensas pequeñas 10
Escuadra de talón 2
Escuadra universal 1
Falsa escuadra 3
Calibrador o pie de rey 4
Compas de punta 2
reglas metálicas 4
Cepillo manual 3
Garlopas 2
Cepillo de vuelta 2
Formones 5
Gubias de talla 12
Gubias para torno 6
Nivel 1
Mazos de todo tipo (de goma, de hule, de
madera)
3
Piedra de afilar 3
Destornilladores 4
Alicates 2
Martillo 2
Tijeras 2
Resultados del estudio técnico (necesidades de
adecuaciones y obras físicas)
• Para poder iniciar el taller de Ebanistería se requiere tener un espacio que
cumpla con las exigencias de la fabrica, en este caso se tomaría en arriendo
una casa o bodega de aproximadamente 200m2.
• Se necesitaría hacer obras para adecuar las instalaciones eléctricas para el
correcto funcionamiento de la maquinaria y el uso rentable de la energía
eléctrica.
• Se debería adecuar los espacios con la infraestructura óptima para el
personal como: baños, cafetería, oficinas, zonas de descanso, etc.
• Adicionalmente, el taller debería contar con un área de trabajo que disponga
de todas las medidas de seguridad industrial, legales y recomendadas para
que los trabajadores puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible.
Por ejemplo: el piso debe estar recubierto de un material especial
antideslizante o amortiguante para evitar accidentes y riesgos profesionales.
• Es fundamental tener en cuenta un sistema de vigilancia para proteger la
inversión realizada.
Conclusiones
1.- Mediante el estudio exploratorio de viabilidad de crear un taller de EBANISTERIA, pudimos
acercarnos a la aplicación de los conceptos de la materia ‘Diseño de Proyectos’ que guiaron la
investigación y la reflexión, con sentido práctico y concreto.
2.- En nuestro caso, el estudio desarrollado por todos los compañeros del grupo, facilitó la
formulación del problema surgido de la realidad social de comunidades de la ciudad de Bogotá
D.C., observando que la alternativa propuesta, taller de EBANISTERIA, es sostenible y rentable tanto
social y ambiental, como económicamente.
3. Pudimos entender que la creación de un proyecto específico, situado en una sociedad
determinada, en medio de las dificultades y complejidades de una ciudad como Bogotá D.C., NO
puede hacerse sin contar con los ciclos económicos, sociales y culturales, de otros proyectos y las
necesidades de la población.
4. En el caso de nuestro proyecto de taller de EBANISTERIA, debemos conocer con sumo
cuidado, cómo se desarrolla el ciclo de crecimiento de la ciudad en relación con la oferta cíclica de la
industria de la construcción de vivienda estratificada, con dimensiones reducidas, y por
tanto, permitiendo la demanda cíclica de mobiliario adecuado.
5. Este Anteproyecto nos permitió de forma práctica, comprender y asimilar cómo se formula un
estudio de viabilidad.
Bibliografía
Recuperada de:
• http://www.dian.gov.co/descargas/sobredian/Pacto_madera/Pacto_Intersectorial_Madera_Legal.pdf
• http://www.icex.es/staticFiles/Id%20335553%20Mueble%20y%20Decoracion%20Colombia_7111_.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Industria
• http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_maderera
• http://www.citytv.com.co/videos/597604/la-industria-de-la-madera-crece-en-colombia
• http://www.almamater.edu.co/Memorias.PDF/2.0.Economia.de.la.Madera_Carlos.Montealegre_Coruniversitaria.pdf
• http://www.cci.org.co/cci/cci_x/Sim/Perfil%20de%20Productos/perfil%20producto%2023.pdf
• http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2011-lideres-industria-de-la-madera-de-Colombia.html
• http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/Perfil_Forestal_2012.pdf
• http://www.portafolio.co/economia/el-sector-forestal-ya-tiene-norte-trazado
• http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Pacto-Interseccional-de-Madera/Pacto-Madera/PACTO_INTERSECTORIAL_MADERALEGAL.aspx
• http://fedemaderas.org.co/fedemaderas/
• http://www.sevenoticias.com/sn/jo1515/index.php?option=com_content&view=article&id=318:comportamiento-de-compradores-de-muebles-
en-colombia&catid=37:noticias&Itemid=57
• http://www.colombia.com/entretenimiento/tendencias/sdi/54504/home-2013-la-primera-vitrina-especializada-del-diseno-mobiliario-y-
decoracion-en-colombia
• http://www.ebcmaderas.com/index.php/feria-virtual-forestal-maderas-muebles-bamboo-guadua-maquinaria-herramientas-insumos
• http://www.revista-mm.com/ediciones/rev53/encuesta.pdf
• http://es.wikipedia.org/wiki/Engativ%C3%A1
• http://www.sedbogota.edu.co/evaluacion/images/archivos/seices_locales2011/enero_2011/10_engativa_2010.pdf
• http://exceltotal.com/como-hacer-una-curva-de-oferta-y-demanda-en-excel/
• http://www.dambientes.com/proceso_de_fabricacion.html
• http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2007/11/08/171537.php
• http://www.accesorios-carpinteria.com/s/Cepilladora-planeadora/
• https://sites.google.com/site/527tallerdecarpinteria/herramientas/herramientas-manuales
• http://www.mueblesvalarte.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=83

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apelacion arkano
Apelacion arkanoApelacion arkano
Apelacion arkano
juanitavelez
 
Bahïa rocks
Bahïa rocksBahïa rocks
Bahïa rocks
Erick Vega
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
Ethel Alicia Ortíz Hernández
 
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Francelly Lopez
 
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
diprap
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Ericka Linzan
 
Curriculum 2018
Curriculum 2018Curriculum 2018
Curriculum 2018
Yilber Gonzalez Reyes
 

La actualidad más candente (13)

Apelacion arkano
Apelacion arkanoApelacion arkano
Apelacion arkano
 
Diapositivas jorge
Diapositivas jorgeDiapositivas jorge
Diapositivas jorge
 
Bahïa rocks
Bahïa rocksBahïa rocks
Bahïa rocks
 
Metodología Casa habitación
Metodología Casa habitaciónMetodología Casa habitación
Metodología Casa habitación
 
Portfolio Jonas Gaspar
Portfolio Jonas GasparPortfolio Jonas Gaspar
Portfolio Jonas Gaspar
 
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta. Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
Proyecto empresa comercializadora de carteras en Florencia, Caqueta.
 
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
Convocatoria i bienal internacional de arquitectura, diseño y paisajismo otro...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Curriculum 2018
Curriculum 2018Curriculum 2018
Curriculum 2018
 
Catalogo ronda fid
Catalogo ronda fidCatalogo ronda fid
Catalogo ronda fid
 
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
 
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
 
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1Presentacion diseno de_proyectos-1-1
Presentacion diseno de_proyectos-1-1
 

Destacado

Búsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
Búsqueda De Información En La Web A Padres-AlumnosBúsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
Búsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
Santos Guillemro Partida Macias
 
TP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsonsTP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsons
GuillermoMandile
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
Adilson Tello
 
Karen fajardo
Karen fajardoKaren fajardo
Karen fajardo
Karen Sanchez
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografíape1pe1
 
Tabajo final microleccion
Tabajo final  microleccionTabajo final  microleccion
Tabajo final microleccionelsima
 
Google
GoogleGoogle
Ejercicios yoleidys sandoval
Ejercicios  yoleidys sandovalEjercicios  yoleidys sandoval
Ejercicios yoleidys sandoval
Yoleidys Sandoval Fernandez
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezanygomez1106
 
El estado peruano 21
El estado peruano 21El estado peruano 21
El estado peruano 21jhairro
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencionDavid Cabrales
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion saludossadavid
 
Microrelatooo
MicrorelatoooMicrorelatooo
Microrelatooojosecogo
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
Carolina Uviedo
 
Adicciones Invisibles
Adicciones InvisiblesAdicciones Invisibles
Adicciones Invisibles
María Clara Ruiz Martínez
 
Formação da sociedade ditadura militar - 1 º semestre
Formação da sociedade   ditadura militar - 1 º semestreFormação da sociedade   ditadura militar - 1 º semestre
Formação da sociedade ditadura militar - 1 º semestreDaniele Rubim
 
S.o aula 1920
S.o aula 1920S.o aula 1920
S.o aula 1920
Armando Rivarola
 
Evaluacción
EvaluacciónEvaluacción
Evaluacción
cgelvis
 

Destacado (20)

Búsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
Búsqueda De Información En La Web A Padres-AlumnosBúsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
Búsqueda De Información En La Web A Padres-Alumnos
 
TP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsonsTP Aprendiendo economia con los simpsons
TP Aprendiendo economia con los simpsons
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 
Karen fajardo
Karen fajardoKaren fajardo
Karen fajardo
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Tabajo final microleccion
Tabajo final  microleccionTabajo final  microleccion
Tabajo final microleccion
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Ejercicios yoleidys sandoval
Ejercicios  yoleidys sandovalEjercicios  yoleidys sandoval
Ejercicios yoleidys sandoval
 
Ensayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomezEnsayo ana maria gomez
Ensayo ana maria gomez
 
El estado peruano 21
El estado peruano 21El estado peruano 21
El estado peruano 21
 
La prehistoria por Sergio
La prehistoria por SergioLa prehistoria por Sergio
La prehistoria por Sergio
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Recuperacion salud
Recuperacion saludRecuperacion salud
Recuperacion salud
 
Microrelatooo
MicrorelatoooMicrorelatooo
Microrelatooo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Adicciones Invisibles
Adicciones InvisiblesAdicciones Invisibles
Adicciones Invisibles
 
Formação da sociedade ditadura militar - 1 º semestre
Formação da sociedade   ditadura militar - 1 º semestreFormação da sociedade   ditadura militar - 1 º semestre
Formação da sociedade ditadura militar - 1 º semestre
 
S.o aula 1920
S.o aula 1920S.o aula 1920
S.o aula 1920
 
Evaluacción
EvaluacciónEvaluacción
Evaluacción
 

Similar a Trabajo final grupo 102058 72

Evaluacion final diseño de proyectos 2
Evaluacion final diseño de proyectos  2Evaluacion final diseño de proyectos  2
Evaluacion final diseño de proyectos 2isadaroca
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosleyobrala
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!
valentina hernandez sandoval
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
narz2013
 
Colombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalColombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalzandryx
 
Colombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalColombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalMarcos Torres
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137LizzH1
 
Soluciones integrales
Soluciones integralesSoluciones integrales
Soluciones integralesMarcos Torres
 
Presentacion congreso 2010
Presentacion congreso 2010Presentacion congreso 2010
Presentacion congreso 2010
Red Latinoamericana de Diseño
 
Proyecto de clase
Proyecto de claseProyecto de clase
Proyecto de clase
DanielaOrtega94
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
fa89gom101
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectosMARCOR22
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
DESPRO226
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosmarijo1365
 
Deyanira
DeyaniraDeyanira
Deyaniraradikal
 
Deyanira
DeyaniraDeyanira
Deyaniraradikal
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 

Similar a Trabajo final grupo 102058 72 (20)

Evaluacion final diseño de proyectos 2
Evaluacion final diseño de proyectos  2Evaluacion final diseño de proyectos  2
Evaluacion final diseño de proyectos 2
 
Proyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectosProyecto final diseño de proyectos
Proyecto final diseño de proyectos
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!Valentina Hernandez!
Valentina Hernandez!
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Colombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalColombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto final
 
Colombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto finalColombian gaes presentacion proyecto final
Colombian gaes presentacion proyecto final
 
Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137Trabajo final grupo 137
Trabajo final grupo 137
 
Soluciones integrales
Soluciones integralesSoluciones integrales
Soluciones integrales
 
Presentacion congreso 2010
Presentacion congreso 2010Presentacion congreso 2010
Presentacion congreso 2010
 
Visita a distrito
Visita a distritoVisita a distrito
Visita a distrito
 
Proyecto de clase
Proyecto de claseProyecto de clase
Proyecto de clase
 
Dimueble
DimuebleDimueble
Dimueble
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
Final cambios. proyecto_cooperativa_artesanal_de_engativa_version6_1_
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Deyanira
DeyaniraDeyanira
Deyanira
 
Deyanira
DeyaniraDeyanira
Deyanira
 
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
UNIDAD XIII EJEMPLO SOBRE LA ELABORACION DE UN PROYECTO.
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo final grupo 102058 72

  • 1. ESTUDIO DE VIABILIDAD PARA LA CONFORMACIÓN DE UN TALLER DE EBANISTERIA NELLY FABIOLA GARZON ARDILA Cód.: 51721220 SILVIA ANGELICA AHUMADA Cód. 51722456 YANNETH ROMEROBARAJAS Cód.: 51587648 GRUPO: 102058 - 72
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En la ciudad de Bogotá se desarrollan y ofrecen proyectos de vivienda cuyos espacios son cada vez mas pequeños. Los cuales no cuentan con los muebles básicos, como son los muebles integrales, las cocinas, closets, muebles para el área de los baños y bibliotecas. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Es viable producir y vender productos de madera de calidad, para capas sociales medias y bajas, de acuerdo con los ciclos de la industria de la construcción de vivienda en la ciudad de Bogotá de forma sostenible con el medio ambiente?
  • 3. JUSTIFICACION Presentamos el proceso de elaboración de proyectos . En el hemos construido un proyecto a nivel de perfil . Con la realización de este proyecto se pretende atender al tipo de construcción para vivienda que se desarrolla actualmente y brindar las posibilidades de compra de las familias y personas, de capas sociales medias y bajas.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Analizar la viabilidad de inversión en la formación de una empresa de Ebanistería, de tal modo que la producción y comercialización de las líneas diversificadas de los productos permitan el sostenimiento financiero y ambiental.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar el entorno, en cuanto al mercado, o público objetivo, la competencia, y las fuentes proveedoras de materia prima. • Hacer un estudio de costos de producción y comercialización que indiquen si existen márgenes de rentabilidad. • Establecer los precios de oferta de acuerdo con la competencia y al poder adquisitivo de los compradores. • Racionalizar cuánta materia prima se requiere para la producción sin causar un impacto negativo en el medio ambiente.
  • 6. MARCO REFERENCIAL –MARCO CONTEXTUAL La creación de la empresa busca dar solución continua a cada uno de los inconvenientes que hoy en día se generan con la construcción de viviendas que se plantean para el crecimiento y mejoramiento de nuestra ciudad.
  • 7. Marco referencial, Marco conceptual En la ciudad de Bogotá, es más frecuente encontrar familias de capas sociales medias y bajas y existen soluciones de vivienda para estos estratos, que no cuentan con los muebles básicos para las personas que los habitaran (puertas, closet, mueble integral para cocina, bibliotecas); otra población estará interesa en adquirir muebles para acondicionar su hogar ( sala, comedor, juego de alcoba, cunas, camarotes mesas, espejos, repisas, etc.,) de acuerdo a lo anterior, se diseña un proyecto de ebanistería, para satisfacer las necesidades de esta población En el taller de ebanistería se realizaran creaciones innovadoras, de muebles en madera de excelente calidad, para todos los gustos y dirigidas a familias de capas sociales medias y bajas; teniendo en cuenta las necesidades actuales, pensando en viviendas más pequeñas, se realizaran muebles que cumplan con estas condiciones, para crear ambientes y espacios para el hogar más acogedores y atrayentes para los miembros de la familia; además contara con un punto de venta amplia, iluminado donde se exhibirán los muebles con ideas practicas y sencillas de imitar en cualquier lugar del hogar.
  • 8. Identificación del producto o servicio (características o atributos) Con referencia a la producción de muebles de madera, esta creación está sujeta a los diferentes cambios e innovaciones en cuanto a calidad y diseños, con la funcionalidad de cada tipo de necesidad y soluciones de vivienda en la ciudad de Bogotá; El proceso de producción difiere de acuerdo a las características y usos, que se le darán al producto final (hogar, oficinas, pequeñas empresas, etc.).
  • 9. Descripción de los consumidores o beneficiarios del producto Satisfaciendo una carencia de muebles básicos, (puertas, closet, mueble integral para cocina, bibliotecas), en las soluciones de vivienda de interés social, en la ciudad de Bogotá, la producción de muebles está dirigida a familias de capas sociales medias y bajas, que necesiten adquirir este tipo de articulo; además se ofrecerán muebles para acondicionar el hogar (sala, comedor, juego de alcoba, cunas, camarotes mesas, espejos, repisas, etc,).
  • 10. Resultados del estudio de mercado (análisis de la demanda) La demanda estaría conformada por un público objetivo con un perfil determinado, alrededor de 7.200 compradores al año. DEMANDA Cantidad por mes Precio por unidad 100 1700000 200 1600000 300 1500000 400 1400000 500 1300000 600 1200000 700 1100000 800 1000000 900 900000 1000 800000 1100 700000 1200 600000 1300 500000 1400 400000 1500 300000 1600 200000 1700 100000
  • 11. Resultados del estudio de mercado (análisis de la oferta) El taller de ebanistería pretende tener una oferta de 600 muebles al mes, 7200 al año. OFERTA Cantidad por mes Precio por unidad 100 100000 200 200000 300 300000 400 400000 500 500000 600 600000 700 700000 800 800000 900 900000 1000 1000000 1100 1100000 1200 1200000 1300 1300000 1400 1400000 1500 1500000 1600 1600000 1700 1700000
  • 12. Resultados del estudio de mercado (análisis de precio) El taller tiene diversos productos se toma el valor promedio de un mueble y el precio de venta por producto es de $300.000 pesos
  • 13. Resultados del estudio técnico (cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio) El proceso productivo comprende varias etapas: 1.- Elaboración de diseños de los muebles. 2.- Consecución de la materia prima. 3.-Fabricación de los muebles según diseño, primero se elaboran las estructuras, donde se realiza la mayor cantidad de trabajo físico. 4.- Acabados y detalles 5.- Comercialización del producto.
  • 14. Resultados del estudio técnico (localización del proyecto) • Se localizara en Bogotá D.C. en la localidad de…
  • 15. Resultados del estudio técnico (necesidades de recurso humano) Mano de obra: • 6 operarios • 2 Ebanista • 1 Diseñador Personal administrativo: • 1 Administrador • 1 Contador • 1 Secretaria • 1 Aseo y oficios varios Personal comercial: • 2 vendedores
  • 16. Resultados del estudio técnico (necesidades de maquinaria y equipo) Banco de trabajo 4 Sierra circular o de banco 1 Sinfín 1 Colilladora 1 Planeadora 1 Cepillo 1 Lijadora de banda 1 Torno 1 Taladro de árbol 1 Caladora 1 Ruteadora 1 Taladro 1 Cierra 1 Destornillador Eléctrico 1 Lijadoras 2 Flexómetro 4 Prensas Alacranes 10 Prensas medianas 10 Prensas pequeñas 10 Escuadra de talón 2 Escuadra universal 1 Falsa escuadra 3 Calibrador o pie de rey 4 Compas de punta 2 reglas metálicas 4 Cepillo manual 3 Garlopas 2 Cepillo de vuelta 2 Formones 5 Gubias de talla 12 Gubias para torno 6 Nivel 1 Mazos de todo tipo (de goma, de hule, de madera) 3 Piedra de afilar 3 Destornilladores 4 Alicates 2 Martillo 2 Tijeras 2
  • 17. Resultados del estudio técnico (necesidades de adecuaciones y obras físicas) • Para poder iniciar el taller de Ebanistería se requiere tener un espacio que cumpla con las exigencias de la fabrica, en este caso se tomaría en arriendo una casa o bodega de aproximadamente 200m2. • Se necesitaría hacer obras para adecuar las instalaciones eléctricas para el correcto funcionamiento de la maquinaria y el uso rentable de la energía eléctrica. • Se debería adecuar los espacios con la infraestructura óptima para el personal como: baños, cafetería, oficinas, zonas de descanso, etc. • Adicionalmente, el taller debería contar con un área de trabajo que disponga de todas las medidas de seguridad industrial, legales y recomendadas para que los trabajadores puedan realizar su trabajo de la mejor manera posible. Por ejemplo: el piso debe estar recubierto de un material especial antideslizante o amortiguante para evitar accidentes y riesgos profesionales. • Es fundamental tener en cuenta un sistema de vigilancia para proteger la inversión realizada.
  • 18. Conclusiones 1.- Mediante el estudio exploratorio de viabilidad de crear un taller de EBANISTERIA, pudimos acercarnos a la aplicación de los conceptos de la materia ‘Diseño de Proyectos’ que guiaron la investigación y la reflexión, con sentido práctico y concreto. 2.- En nuestro caso, el estudio desarrollado por todos los compañeros del grupo, facilitó la formulación del problema surgido de la realidad social de comunidades de la ciudad de Bogotá D.C., observando que la alternativa propuesta, taller de EBANISTERIA, es sostenible y rentable tanto social y ambiental, como económicamente. 3. Pudimos entender que la creación de un proyecto específico, situado en una sociedad determinada, en medio de las dificultades y complejidades de una ciudad como Bogotá D.C., NO puede hacerse sin contar con los ciclos económicos, sociales y culturales, de otros proyectos y las necesidades de la población. 4. En el caso de nuestro proyecto de taller de EBANISTERIA, debemos conocer con sumo cuidado, cómo se desarrolla el ciclo de crecimiento de la ciudad en relación con la oferta cíclica de la industria de la construcción de vivienda estratificada, con dimensiones reducidas, y por tanto, permitiendo la demanda cíclica de mobiliario adecuado. 5. Este Anteproyecto nos permitió de forma práctica, comprender y asimilar cómo se formula un estudio de viabilidad.
  • 19. Bibliografía Recuperada de: • http://www.dian.gov.co/descargas/sobredian/Pacto_madera/Pacto_Intersectorial_Madera_Legal.pdf • http://www.icex.es/staticFiles/Id%20335553%20Mueble%20y%20Decoracion%20Colombia_7111_.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Industria • http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_maderera • http://www.citytv.com.co/videos/597604/la-industria-de-la-madera-crece-en-colombia • http://www.almamater.edu.co/Memorias.PDF/2.0.Economia.de.la.Madera_Carlos.Montealegre_Coruniversitaria.pdf • http://www.cci.org.co/cci/cci_x/Sim/Perfil%20de%20Productos/perfil%20producto%2023.pdf • http://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking-2011-lideres-industria-de-la-madera-de-Colombia.html • http://www.inviertaencolombia.com.co/Adjuntos/Perfil_Forestal_2012.pdf • http://www.portafolio.co/economia/el-sector-forestal-ya-tiene-norte-trazado • http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Pacto-Interseccional-de-Madera/Pacto-Madera/PACTO_INTERSECTORIAL_MADERALEGAL.aspx • http://fedemaderas.org.co/fedemaderas/ • http://www.sevenoticias.com/sn/jo1515/index.php?option=com_content&view=article&id=318:comportamiento-de-compradores-de-muebles- en-colombia&catid=37:noticias&Itemid=57 • http://www.colombia.com/entretenimiento/tendencias/sdi/54504/home-2013-la-primera-vitrina-especializada-del-diseno-mobiliario-y- decoracion-en-colombia • http://www.ebcmaderas.com/index.php/feria-virtual-forestal-maderas-muebles-bamboo-guadua-maquinaria-herramientas-insumos • http://www.revista-mm.com/ediciones/rev53/encuesta.pdf • http://es.wikipedia.org/wiki/Engativ%C3%A1 • http://www.sedbogota.edu.co/evaluacion/images/archivos/seices_locales2011/enero_2011/10_engativa_2010.pdf • http://exceltotal.com/como-hacer-una-curva-de-oferta-y-demanda-en-excel/ • http://www.dambientes.com/proceso_de_fabricacion.html • http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2007/11/08/171537.php • http://www.accesorios-carpinteria.com/s/Cepilladora-planeadora/ • https://sites.google.com/site/527tallerdecarpinteria/herramientas/herramientas-manuales • http://www.mueblesvalarte.com/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=90&Itemid=83