SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
“MARÍA DE LA MERCED”
PLAN DE NEGOCIOS
BACHILLERATO TÉCNICO- CONTABILIDAD.
“ARTESANÍAS CON PASTA DE SAL”
AUTOR:
ERICKA JOHANNA LINZAN CEDEÑO
PORTOVIEJO – ECUADOR
2015-2016
ARTESANIAS CON PASTA DE SAL
RESUMEN EJECUTIVO
La presente investigacón se realizó con un plan de negocio que consiste en un estudio de
mercado para conocer las diferentes necesidades de los clientes, de acuerdo a sus
gustos y preferencias. Esta propuesta tiene estrategias de organización, control,
producción y financiamiento; con la finalidad de que el negocio ofrezca un producto de
calidad adecuado a las características de una persona.
Este proyecto será realizado para implementar un centro de fabricación de artesanías en
la ciudad de Portoviejo, utilizando materiales ecológicos que evitaran la contaminación
ambiental. Enfocado para niños/as y jóvenes, donde ellos mismos podrán escoger el
diseño, color y tamaño de su figura de acuerdo a las últimas tendencias más
sobresalientes de la época.
Además, es una propuesta de creación y comercialización con la finalidad de generar
fuentes laborales y productivas, creando una actividad de emprendimiento por la
viabilidad y factibilidad de la inversión aportada que proporcionara resultados adecuados
y benéficos para la producción del producto con base en la solución de las problemáticas
económicas locales.
ANTECEDENTES
Proviene de Italia, donde también es conocida como Pasta de venta o
Pasta di sal, que se logra mezclando harina, agua y sal para obtener
así una masa moldeable. Con esta pasta, los italianos confeccionaban
pequeñas y delicadas esculturas artesanales que hoy conocemos
como "Bibel" o "Rococó”, convirtiéndose así en una tradición en esta
parte del continente europeo.
Las creaciones con Pasta de sal tienen gran demanda en países
asiáticos como China, debido a que se ha creado una tendencia el
adquirir o realizar este tipo de productos por la facilidad de elaboración
y lo económico que resulta, esta pasta forma parte del arte de la calle,
ya que tienen por costumbre el crear figuras inspiradas de obras
teatrales y signos considerados importantes en su cultura.
En América, esta clase de manualidades ha erradicado con mayor
fuerza en Argentina, donde hay un gran número de seguidores y
artistas que se dedican a crear artesanías en todos sus diversos
aspectos. En Ecuador esta tendencia no ha llegado del todo, siendo
las creaciones de tagua lo que predomina como fuente de artesanías,
pero sin embargo existe gran demanda, ya que los consumidores al
ver los productos por internet desean adquirirlos.
ANALISIS SITUACIONAL
FORTALEZAS:
• No es necesario invertir mucho dinero en
la producción de este producto, pues los
materiales que se utilizan son de bajo
costo.
• Los diseños van de acuerdo a las últimas
tendencias y en ocasiones según el
pedido que realice la persona.
• Conocemos las técnicas que se necesitan
para realizar el producto por lo que hace
del trabajo algo más fácil.
OPORTUNIDADES:
• En nuestra ciudad no existen tiendas o
lugares que realice artesanías con este
tipo de masa.
• Nuestra buena reputación hace que las
personas nos den su confianza al
momento de adquirir uno de nuestros
productos.
• Ampliar la línea de productos de nuestra
empresa para satisfacer una gama más
amplia de demanda.
DEBILIDADES:
• Falta de infraestructura para comercializar
nuestro producto.
AMENAZAS:
• Los distintos tipos de bisutería que se
comercializan en nuestro medio.
Organigrama
Gerencia
Producción
Ventas
Contabilidad
La elaboración de accesorios artesanales en la actualidad, se encuentra inmersa en
procesos de grandes transformaciones, los artesanos y sus habilidades representan
grandes ingresos y reconocimiento a nuestro país. La comercialización de artesanías
en masa de sal es un tema de gran interés para toda la comunidad debido a que la
mayoría de las personas del medio se encuentran acostumbradas al tipo normal de
artesanías que se realiza en el país, es por eso que al hablar de artesanías con masa
de sal crea en ellos un sentimiento de curiosidad.
Podemos decir que hoy en día la tecnología permite establecer canales de
comunicación que son fundamentales para establecer procesos de ventas. Cuando se
habla o escucha de venta de accesorios artesanales, se piensa en lugares donde se
pueden adquirir, como mercados artesanales y tiendas en centros comerciales; por
esta razón se crea una empresa de venta de bisutería artesanal en la ciudad de
Portoviejo, que como principal estrategia de marketing se implemente un proceso o
sistema que le facilite al consumidor adquirir los productos, de forma cómoda y así
lograr satisfacer las necesidades de las personas.
Es necesario dar a conocer además, que el proyecto de comercialización de
artesanías elaboradas en masa de sal, nace con el fin de satisfacer la necesidad de
enfocar cultura generando un impacto a nivel local llegándose a convertir en una
comercializadora a nivel nacional manteniéndose competitiva en el mercado.
ESTUDIO DE MERCADO
ANÁLISIS DE MERCADO
El estudio de mercado se lo realizó con el propósito de
conocer las preferencias en cuanto a artesanías con masa
de sal entre los habitantes del cantón Portoviejo. Para este
estudio se consideró a la población urbana del cantón con
edades comprendidas entre 10 y 19 años.
La información que se recolectó permitió determinar la
factibilidad de la comercialización y así mismo las
necesidades de los consumidores.
PRODUCTOS A COMERCIALIZAR
La Empresa se dedicará a la producción y
comercialización de artesanías con pasta de sal.
COMPETENCIA
La competencia se enfoca principalmente en empresas
que fabrican nuestros mismos productos, artesanías de
cualquier tipo de material.
En lo que respecta a los competidores directos se
considera que en Portoviejo, lugar donde
comercializaremos nuestro producto no se encuentra
ninguna empresa dedicada a la venta de artesanías con
pasta de sal. Mientras que nuestros competidores
indirectos, serían los diferentes productos de tagua y
bisutería, en lugares como Sosote y las diferentes
playas del Ecuador.
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS
Maquinarias y Equipos de planta
 Horno (2)
 Refrigeradora (1) 166.5 cm x 75,77 cm
 Estecas (1 juego)
 Moldes (20)
 Tazas medidoras (1 set)
 Tarrinas de plástico (15)
 Rodillo (3)
 Guantes (10)
 Computadoras (3)
 Mesas (3) 2.30 x 1.20 metros
 Línea telefónica (1)
 Internet (1)
 Servicios Básicos
 Grapadora y grapas (2)
La realización del proyecto precisa varios requerimientos físicos que harán factible desarrollar el procesamiento y
la operación del mismo; estos requerimientos son maquinarias, equipo de oficina y personal, con su respectivo
detalle que se mencionan a continuación:
PLAN DE MARKETING
PRECIO
Una vez realizados los cálculos matemáticos a través de la fórmula del punto de equilibrio se obtuvo un precio de
$ 1,50 por producto.
Para determinar el precio del producto se realizaron los siguientes cálculos.
PRODUCTO CANTIDAD PRECIO TOTAL
SAL 1000 GRAMOS 0,30
HARINA 454 GRAMOS 0,60
AGUA 500 ML 0,20
CADENA 3 CADENAS 1,00
ARGOLLA PAQUETE DE 100 1,50
BROCHES PAQUETE DE 30 2,00
PINTURA 6 FRASCOS 2,75
BRUJITA 3 GRAMOS 0.50
ESMALTE UN FRASCO PEQUEÑO 0,40
FUNDAS PAQUETE DE 100 3,00
VARIOS VARIOS 0,35
MATERIALES A UTILIZAR PARA LA ELABORACION DE UN PRODUCTO
MATERIALES DIRECTOS
MATERIALES INDIRECTOS
PRODUCTO CANTIDAD
SAL 3 CDA / 45 GRAMOS 0,0135
HARINA 1 TAZA / 120 GRAMOS 0,15
AGUA 1 TAZA / 200 CC3 0,08
TOTAL 0,24
0,24 / 10 = 0,02
MATERIALES DIRECTOS 0,02
MATERIALES INDIRECTOS 0,86
TOTAL 0,88
COSTO FIJO
DETALLE
ARRIENDO $60,00
SUELDO $300,00
TOTAL $360,00
Punto de Equilibrio
La empresa tiene proyectado producir 581 unidades para cubrir los costos, con
un margen de contribución del 70.45% obteniendo un precio de $1,50 por
producto.
PE=
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜
𝑃𝑉𝑃−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒
PE=
360
1,50−0,88
PE=
360
0,62
PE= 581 productos
PRODUCTO
El producto que va a elaborar esta empresa que posteriormente será comercializarlo en el mercado son artesanías en pasta de sal de la más alta
calidad; se obtendrá la materia prima de los diferentes proveedores. Cada cadena tendrá un peso de 4 gramos y saldrán a la venta de manera
individual, debidamente embalado y etiquetado con su respectivo precio. Además el producto irá en fundas diseñadas con el logo y dirección de
la empresa.
DISTRIBUICION Y UBICACION
Hemos tomado la decisión de ubicar nuestro sitio de venta en el mini Centro Comercial “Pasaje Portoviejo”, en donde arrendaremos un local el cual
tiene un precio mensual de $60,00. El Pasaje Portoviejo se encuentra ubicado entre las calles Ricaurte y Sucre.
PUBLICIDAD
Con el fin de dar a conocer nuestro producto a la sociedad,
utilizaremos medios de comunicación como: redes sociales
ya sea por Facebook, Twitter o WhatsApp, así mismo con la
repartición de volantes y afiches.
El logo de nuestra empresa es el siguiente:
“CREAMOS TU PROPIO
ESTILO”.
El eslogan de nuestra empresa es el siguiente:
PLAN DE ACCION (HOJA DE RUTA)
DIAS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
E X & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
F & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
M & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
A & & & & & & & & & @ & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
M & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & # & & & &
J & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
J & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
A & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
S & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
O & & & & & & & & & & & & & & & & & & & @ & & & & & & & & & &
N & & & & & & & & & & & & & & & # & & & & & & & & & & & & & &
D & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & &
DESCRIPCION DE SIGNOS EN LA TABLA DE HOJA DE RUTA
X CAPACITACIONES EN EL SRI PARA
DECLARAR EL IVA
# ADQUISICION DE MATERIALES DE
OFICINA
@ CAPACITACION/ CURSO DE
CREACION Y DISEÑO
& PUBLICIDAD POR REDES
MES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SHOES STYLR
SHOES STYLRSHOES STYLR
SHOES STYLR
Oozcr Riojas
 
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
clauaren27
 
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
clauaren27
 
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
clauaren27
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
clauaren27
 
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Christian López C.
 
Evaluacion final diseño_grupo_60
Evaluacion final diseño_grupo_60Evaluacion final diseño_grupo_60
Evaluacion final diseño_grupo_60
Grupo_60
 
ARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE FemeninoARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE Femenino
Gustavo Agudelo
 
Encuesta collares en tagua
Encuesta collares en taguaEncuesta collares en tagua
Encuesta collares en tagua
Carolina2529
 
Crea emprende 2018
Crea emprende 2018Crea emprende 2018
Crea emprende 2018
Eloy León Oropeza
 
Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88sofimeneses
 
Trabajo diseños investigativos
Trabajo diseños investigativosTrabajo diseños investigativos
Trabajo diseños investigativos
sammydra
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
Grupo-proyectos
 
Propuesta diapositivas
Propuesta diapositivasPropuesta diapositivas
Propuesta diapositivaskelidzaguerra
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%yamirena
 
MALU LTDA
MALU LTDAMALU LTDA
MALU LTDA
malu108
 
Nuestro plan de negocio
Nuestro plan de negocioNuestro plan de negocio
Nuestro plan de negocioberayda
 

La actualidad más candente (19)

SHOES STYLR
SHOES STYLRSHOES STYLR
SHOES STYLR
 
DISEÑO Y MERCADEO
DISEÑO Y MERCADEODISEÑO Y MERCADEO
DISEÑO Y MERCADEO
 
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
Diseño de Proyectos_Trabajo final_ grupo_102058_55
 
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_ Grupo_102058_55
 
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
Trabajo final Diseño de Proyectos_Grupo_102058_55
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
Trabajo final diseño de proyectos grupo 102058_55
 
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple ICaso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
Caso de Estudio de Mercado - Ejemplo simple I
 
Evaluacion final diseño_grupo_60
Evaluacion final diseño_grupo_60Evaluacion final diseño_grupo_60
Evaluacion final diseño_grupo_60
 
ARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE FemeninoARTURO CALLE Femenino
ARTURO CALLE Femenino
 
Encuesta collares en tagua
Encuesta collares en taguaEncuesta collares en tagua
Encuesta collares en tagua
 
Crea emprende 2018
Crea emprende 2018Crea emprende 2018
Crea emprende 2018
 
Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88Trabajo final grupo 88
Trabajo final grupo 88
 
Trabajo diseños investigativos
Trabajo diseños investigativosTrabajo diseños investigativos
Trabajo diseños investigativos
 
Ayc country ltda
Ayc country ltdaAyc country ltda
Ayc country ltda
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Propuesta diapositivas
Propuesta diapositivasPropuesta diapositivas
Propuesta diapositivas
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
MALU LTDA
MALU LTDAMALU LTDA
MALU LTDA
 
Nuestro plan de negocio
Nuestro plan de negocioNuestro plan de negocio
Nuestro plan de negocio
 

Similar a Proyecto

Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
Duvis Contreras
 
Monografia sociedad en comandita por acciones
Monografia sociedad en comandita por accionesMonografia sociedad en comandita por acciones
Monografia sociedad en comandita por accionesLaura Reyes
 
Proyecto final grupo_102058_460.e
Proyecto final grupo_102058_460.eProyecto final grupo_102058_460.e
Proyecto final grupo_102058_460.e
eopinzong
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460
eopinzong
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460eopinzong
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460
eopinzong
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
Yenis Bolaño Acosta
 
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocioPresentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Oliver21050809
 
Proyecto final 102058_83
Proyecto final 102058_83Proyecto final 102058_83
Proyecto final 102058_83
ainsuastyaguilar
 
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGENMI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
MI ESTILO
 
Marketing.docx s
Marketing.docx sMarketing.docx s
Marketing.docx sDeysii
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
dimaguepe
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
gloriacastaneda
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 

Similar a Proyecto (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
Examen final grupo 222
Examen final grupo 222Examen final grupo 222
Examen final grupo 222
 
Monografia sociedad en comandita por acciones
Monografia sociedad en comandita por accionesMonografia sociedad en comandita por acciones
Monografia sociedad en comandita por acciones
 
Proyecto final grupo_102058_460.e
Proyecto final grupo_102058_460.eProyecto final grupo_102058_460.e
Proyecto final grupo_102058_460.e
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460
 
Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460Proyecto final grupo_102058_460
Proyecto final grupo_102058_460
 
Trabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectosTrabajo final diseño_de_proyectos
Trabajo final diseño_de_proyectos
 
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocioPresentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
Presentación de picantina - proyecto de inicio a fin de un negocio
 
Textilwoman
TextilwomanTextilwoman
Textilwoman
 
Proyecto final 102058_83
Proyecto final 102058_83Proyecto final 102058_83
Proyecto final 102058_83
 
Presentación final del proyecto
Presentación final del proyectoPresentación final del proyecto
Presentación final del proyecto
 
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGENMI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
MI ESTILO EXPRESA TU IMAGEN
 
Marketing.docx s
Marketing.docx sMarketing.docx s
Marketing.docx s
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinalPresentacion proyectosfinal
Presentacion proyectosfinal
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
 
El ingenio
El ingenioEl ingenio
El ingenio
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

Proyecto

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “MARÍA DE LA MERCED” PLAN DE NEGOCIOS BACHILLERATO TÉCNICO- CONTABILIDAD. “ARTESANÍAS CON PASTA DE SAL” AUTOR: ERICKA JOHANNA LINZAN CEDEÑO PORTOVIEJO – ECUADOR 2015-2016
  • 2. ARTESANIAS CON PASTA DE SAL RESUMEN EJECUTIVO La presente investigacón se realizó con un plan de negocio que consiste en un estudio de mercado para conocer las diferentes necesidades de los clientes, de acuerdo a sus gustos y preferencias. Esta propuesta tiene estrategias de organización, control, producción y financiamiento; con la finalidad de que el negocio ofrezca un producto de calidad adecuado a las características de una persona. Este proyecto será realizado para implementar un centro de fabricación de artesanías en la ciudad de Portoviejo, utilizando materiales ecológicos que evitaran la contaminación ambiental. Enfocado para niños/as y jóvenes, donde ellos mismos podrán escoger el diseño, color y tamaño de su figura de acuerdo a las últimas tendencias más sobresalientes de la época. Además, es una propuesta de creación y comercialización con la finalidad de generar fuentes laborales y productivas, creando una actividad de emprendimiento por la viabilidad y factibilidad de la inversión aportada que proporcionara resultados adecuados y benéficos para la producción del producto con base en la solución de las problemáticas económicas locales.
  • 3.
  • 4. ANTECEDENTES Proviene de Italia, donde también es conocida como Pasta de venta o Pasta di sal, que se logra mezclando harina, agua y sal para obtener así una masa moldeable. Con esta pasta, los italianos confeccionaban pequeñas y delicadas esculturas artesanales que hoy conocemos como "Bibel" o "Rococó”, convirtiéndose así en una tradición en esta parte del continente europeo. Las creaciones con Pasta de sal tienen gran demanda en países asiáticos como China, debido a que se ha creado una tendencia el adquirir o realizar este tipo de productos por la facilidad de elaboración y lo económico que resulta, esta pasta forma parte del arte de la calle, ya que tienen por costumbre el crear figuras inspiradas de obras teatrales y signos considerados importantes en su cultura. En América, esta clase de manualidades ha erradicado con mayor fuerza en Argentina, donde hay un gran número de seguidores y artistas que se dedican a crear artesanías en todos sus diversos aspectos. En Ecuador esta tendencia no ha llegado del todo, siendo las creaciones de tagua lo que predomina como fuente de artesanías, pero sin embargo existe gran demanda, ya que los consumidores al ver los productos por internet desean adquirirlos.
  • 5. ANALISIS SITUACIONAL FORTALEZAS: • No es necesario invertir mucho dinero en la producción de este producto, pues los materiales que se utilizan son de bajo costo. • Los diseños van de acuerdo a las últimas tendencias y en ocasiones según el pedido que realice la persona. • Conocemos las técnicas que se necesitan para realizar el producto por lo que hace del trabajo algo más fácil. OPORTUNIDADES: • En nuestra ciudad no existen tiendas o lugares que realice artesanías con este tipo de masa. • Nuestra buena reputación hace que las personas nos den su confianza al momento de adquirir uno de nuestros productos. • Ampliar la línea de productos de nuestra empresa para satisfacer una gama más amplia de demanda. DEBILIDADES: • Falta de infraestructura para comercializar nuestro producto. AMENAZAS: • Los distintos tipos de bisutería que se comercializan en nuestro medio.
  • 7. La elaboración de accesorios artesanales en la actualidad, se encuentra inmersa en procesos de grandes transformaciones, los artesanos y sus habilidades representan grandes ingresos y reconocimiento a nuestro país. La comercialización de artesanías en masa de sal es un tema de gran interés para toda la comunidad debido a que la mayoría de las personas del medio se encuentran acostumbradas al tipo normal de artesanías que se realiza en el país, es por eso que al hablar de artesanías con masa de sal crea en ellos un sentimiento de curiosidad. Podemos decir que hoy en día la tecnología permite establecer canales de comunicación que son fundamentales para establecer procesos de ventas. Cuando se habla o escucha de venta de accesorios artesanales, se piensa en lugares donde se pueden adquirir, como mercados artesanales y tiendas en centros comerciales; por esta razón se crea una empresa de venta de bisutería artesanal en la ciudad de Portoviejo, que como principal estrategia de marketing se implemente un proceso o sistema que le facilite al consumidor adquirir los productos, de forma cómoda y así lograr satisfacer las necesidades de las personas. Es necesario dar a conocer además, que el proyecto de comercialización de artesanías elaboradas en masa de sal, nace con el fin de satisfacer la necesidad de enfocar cultura generando un impacto a nivel local llegándose a convertir en una comercializadora a nivel nacional manteniéndose competitiva en el mercado.
  • 8. ESTUDIO DE MERCADO ANÁLISIS DE MERCADO El estudio de mercado se lo realizó con el propósito de conocer las preferencias en cuanto a artesanías con masa de sal entre los habitantes del cantón Portoviejo. Para este estudio se consideró a la población urbana del cantón con edades comprendidas entre 10 y 19 años. La información que se recolectó permitió determinar la factibilidad de la comercialización y así mismo las necesidades de los consumidores. PRODUCTOS A COMERCIALIZAR La Empresa se dedicará a la producción y comercialización de artesanías con pasta de sal. COMPETENCIA La competencia se enfoca principalmente en empresas que fabrican nuestros mismos productos, artesanías de cualquier tipo de material. En lo que respecta a los competidores directos se considera que en Portoviejo, lugar donde comercializaremos nuestro producto no se encuentra ninguna empresa dedicada a la venta de artesanías con pasta de sal. Mientras que nuestros competidores indirectos, serían los diferentes productos de tagua y bisutería, en lugares como Sosote y las diferentes playas del Ecuador.
  • 9. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS Maquinarias y Equipos de planta  Horno (2)  Refrigeradora (1) 166.5 cm x 75,77 cm  Estecas (1 juego)  Moldes (20)  Tazas medidoras (1 set)  Tarrinas de plástico (15)  Rodillo (3)  Guantes (10)  Computadoras (3)  Mesas (3) 2.30 x 1.20 metros  Línea telefónica (1)  Internet (1)  Servicios Básicos  Grapadora y grapas (2) La realización del proyecto precisa varios requerimientos físicos que harán factible desarrollar el procesamiento y la operación del mismo; estos requerimientos son maquinarias, equipo de oficina y personal, con su respectivo detalle que se mencionan a continuación:
  • 10. PLAN DE MARKETING PRECIO Una vez realizados los cálculos matemáticos a través de la fórmula del punto de equilibrio se obtuvo un precio de $ 1,50 por producto. Para determinar el precio del producto se realizaron los siguientes cálculos. PRODUCTO CANTIDAD PRECIO TOTAL SAL 1000 GRAMOS 0,30 HARINA 454 GRAMOS 0,60 AGUA 500 ML 0,20 CADENA 3 CADENAS 1,00 ARGOLLA PAQUETE DE 100 1,50 BROCHES PAQUETE DE 30 2,00 PINTURA 6 FRASCOS 2,75 BRUJITA 3 GRAMOS 0.50 ESMALTE UN FRASCO PEQUEÑO 0,40 FUNDAS PAQUETE DE 100 3,00 VARIOS VARIOS 0,35 MATERIALES A UTILIZAR PARA LA ELABORACION DE UN PRODUCTO MATERIALES DIRECTOS
  • 11. MATERIALES INDIRECTOS PRODUCTO CANTIDAD SAL 3 CDA / 45 GRAMOS 0,0135 HARINA 1 TAZA / 120 GRAMOS 0,15 AGUA 1 TAZA / 200 CC3 0,08 TOTAL 0,24 0,24 / 10 = 0,02 MATERIALES DIRECTOS 0,02 MATERIALES INDIRECTOS 0,86 TOTAL 0,88 COSTO FIJO DETALLE ARRIENDO $60,00 SUELDO $300,00 TOTAL $360,00 Punto de Equilibrio La empresa tiene proyectado producir 581 unidades para cubrir los costos, con un margen de contribución del 70.45% obteniendo un precio de $1,50 por producto. PE= 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝑃𝑉𝑃−𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 PE= 360 1,50−0,88 PE= 360 0,62 PE= 581 productos
  • 12. PRODUCTO El producto que va a elaborar esta empresa que posteriormente será comercializarlo en el mercado son artesanías en pasta de sal de la más alta calidad; se obtendrá la materia prima de los diferentes proveedores. Cada cadena tendrá un peso de 4 gramos y saldrán a la venta de manera individual, debidamente embalado y etiquetado con su respectivo precio. Además el producto irá en fundas diseñadas con el logo y dirección de la empresa. DISTRIBUICION Y UBICACION Hemos tomado la decisión de ubicar nuestro sitio de venta en el mini Centro Comercial “Pasaje Portoviejo”, en donde arrendaremos un local el cual tiene un precio mensual de $60,00. El Pasaje Portoviejo se encuentra ubicado entre las calles Ricaurte y Sucre.
  • 13. PUBLICIDAD Con el fin de dar a conocer nuestro producto a la sociedad, utilizaremos medios de comunicación como: redes sociales ya sea por Facebook, Twitter o WhatsApp, así mismo con la repartición de volantes y afiches. El logo de nuestra empresa es el siguiente: “CREAMOS TU PROPIO ESTILO”. El eslogan de nuestra empresa es el siguiente:
  • 14. PLAN DE ACCION (HOJA DE RUTA) DIAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 E X & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & F & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & M & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & A & & & & & & & & & @ & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & M & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & # & & & & J & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & J & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & A & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & S & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & O & & & & & & & & & & & & & & & & & & & @ & & & & & & & & & & N & & & & & & & & & & & & & & & # & & & & & & & & & & & & & & D & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & & DESCRIPCION DE SIGNOS EN LA TABLA DE HOJA DE RUTA X CAPACITACIONES EN EL SRI PARA DECLARAR EL IVA # ADQUISICION DE MATERIALES DE OFICINA @ CAPACITACION/ CURSO DE CREACION Y DISEÑO & PUBLICIDAD POR REDES MES