SlideShare una empresa de Scribd logo
BISUTERIA
AC ACCESORIOS
LUDYS NEY ALBA CARREÑO
ESTEFANIA ALVAREZ AMOROCHO
TECNOLOGICA FITECDECOOM
EVALUACION DE PROYECTOS
MERCADEO VI
BUCARAMANGA
2009
Nuestra Imagen
aa cc&&Accesorios
1. PRELIMINARES
1.1 ANTECEDENTES
Cuenta la historia que el origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana y que aparece
con fines mágicos y de protección los pueblos antiguos se proveen de conchas piedras y flores con el
fin de fabricar sus accesorios y así obtener un poder mágico que se le asignaba a estos.
En la edad media las joyas se reservaban a los religiosos a los soberanos así como a los comerciantes
estas eran entonces un símbolo de autoridad luego se volvió el regalo ideal a la persona amada
adorando así a su enamorada y así glorificando el amor cortesano.
La bisutería como tal nace en los años veinte como hermana pequeña de la joyería. Hoy en DIA, la
bisutería es a reconocida como un arte al cual todos tenemos acceso.
En el siglo xx son muchos los materiales y los usos que se le da a la bisutería su condición mutable le
permitió abrirse a nuevas formas colores y materiales como la resina el cristal la madera el cuero el
acero y las piedras semipreciosas.
JUSTIFICACION
Este proyecto es elaborado con el fin de brindar asesora personalizada a la mujer ofreciendo nuestro
conocimiento y garantía donde ella se sienta cómoda y a gusto, resaltando su belleza femenina, con la
variedad que ofrecemos a su alcance.
Buscando la manera para que los hombres recuperen el interés que han perdido de obsequiar esta
clase de elementos a sus parejas.
1.2 REFERENTES CONCEPTUALES
Cuenta la historia que el origen de la joyería es casi paralelo al de la especie humana, y que aparece
con fines mágicos y de protección. Un bien preciado que, con el tiempo, conquistó las artes del
adorno gracias a una fuerza más poderosa, la de la seducción. La bisutería nace en los años veinte
del siglo pasado de la mano de Gabrielle Chanel y como hermana pequeña de la joyería.Adaptable a
los caprichos de la moda y al día a día, su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas,
colores y materiales como la resina, el cristal, la madera, el cuero, el acero o las piedras
semipreciosas. Materias que han dado a la joyería de fantasía una entidad propia, con piezas que
van desde los 120 hasta los 5.000 euros. Esta temporada, se cuela en nuestros armarios con temas
básicos como la naturaleza, las formas geométricas con espíritu futurista y el aire oscuro de finales
del siglo XIX a ritmo de rock.
1.2.1 ANALISIS DEL ENTORNO
Actualmente en Bucaramanga Santander las mujeres cada DIA son más egocéntricas en su forma
de vestir, arreglarse y hasta en la forma de llevar sus accesorios. De esta manera se esta buscando
complacer un tipo de mercado que se encuentra descuidado puesto que las piezas o accesorios que
hay o se están elaborando no tiene la delicadas o exclusividad que se desea.
Hoy en día es normal encontrar ejecutivas que desean verse y sentirse a la moda adornando su tipo
de vestuario con materiales elaborados para resaltar la belleza femenina
1.3 EL PROBLEMA
El tipo de problema que podremos resaltar en este proyecto es el historial de elaboradores y
vendedores que encontramos ubicados en cabecera encontrados en la famosa y reconocida calle
de los jipíes.
Sabemos que esta gente elabora la cual elabora prendas de bisutería para ganarse la vida a un
bajo costo y que será una competencia dura a pesar de que ellos no tienen la exclusividad y
garantía que las personas podrán encontrar con nosotros.
1.4 REFERENTES CONCEPTUALES
Para combatir la problemática mencionada anteriormente lo que nosotras como fabricantes y
vendedores ofreceremos será CALIDAD E INNOVACION constantemente puesto que nuestras
prendas estarán elaboradas con sutileza y exclusividad y con accesorios de muy buena calidad
para no presentar inconvenientes con los clientes.
Utilizaremos muchas estrategias en las cuales se vera beneficiado tanto los clientes como la
empresa.
1.5 OBJETIVOS
Elaborar diseños novedosos de bisutería para satisfacer las necesidades de los clientes y
complementar la belleza de las mujeres con un estilo de vida activo logrando con esto el
reconocimiento de la marca y posicionándolos como la numero uno en el mercado.
·Buscar alternativas de material innovadores y que estén a la moda para la creación de los
accesorios.
·Evaluar los costos de la elaboración de los accesorios para establecer los precios de
venta.
·Establecer la dificultad ante la elaboración comercialización de los accesorios.
1.6 PROCEDIMIENTO METODOLOGICOS
El tipo de investigación que se llevara a cabo para la realización de este proyecto será mediante
Internet para tener un conocimiento mas claro de como se encuentra actualmente el mercado en
este tipo de proyecto, nuestra fuente de información será la personalizada para tener un
conocimiento mas claro sobre lo que tenemos que hacer y como se realizara el proyecto teniendo
en cuenta que investigaremos las estrategias de mercado que utiliza la competencia.
1.6.1 TIPO DE INVESTIGACION
El tipo de investigación que se puede realizar para la elaboración de este proyecto será por medio
de Internet las cuales nos arrojan cifras muy significativas e importantes para la construcción de
nuestra empresa como fuente de información utilizamos una investigación personalizada que
realizamos en la cual nos dimos cuenta las estrategias que esta utilizando la competencia. De
extra manera podemos llegar a concluir el proyecto puesto que sabemos que hay un mercado
bastante amplio conocemos sus necesidades y como satisfacerlos además tenemos conocimiento
de algunas estrategias de mercadeo que esta realizando la competencia.
1.6.2 FUENTES DE INFORMACION
La fuete de información utilizada fue>
Por medio de Internet
Investigación personalizada.
1.6.3 VARIABLES E INSTRUMENTOS
Producto dirigido a: mujeres
Edades: 15 - 44 Años
Ciclo de vida: solteras, casadas, separadas, viudas.
Nivel de ingreso: salario mínimo en adelanta
Ocupación: ejecutivas, profesionales
Educación: superior
Raza: no aplica
Generación: 60's a la época actual.
Estrato: 3, 4, 5, 6
Clase: media alta
Estilo de vida: moderno
Personalidad: egocéntricas
Consumo de determinados productos: favorable
Opinión acerca del servicio: favorable
Lugar de compra: lugares específicos.
1.6.4 ANALISIS DE LA INFORMACION
Con esta información recolectada para conocer los alcances del proyecto lo que se quiere poner
en practica es todo lo que nos pueda servir con esto conoceremos como esta el mercado con
cuales estrategias esta atacando la competencia como podríamos competir nosotros como
empresa poner en marcha nuestras propias estrategias y de esta manera podemos llegar a ser
lideres en el mercado.
1.7 ALCANCE DE EL PROYECTO
1.7.1 PROYECCIONES
Este tipo de proyecto nos llevara a conocer mas a fondo el mercado de la bisutería, la manera en
que la mujer esta cada día mas preocupada por su apariencia en cuanto a su vestuario y que
accesorios utilizar con el y además de todo esto construiremos una empresa que se preocupa por
resaltar aun mas la belleza femenina llevándonos a obtener utilidad y rentabilidad.
1.7.2 LIMITACIONES
Las limitaciones que se han encontrado con esta clase de proyectos es específicamente la
competencia que maneja un bajo nivel pero que al mismo tiempo son fuertes en el mercado que
son los que se encuentran ubicados en la calle de los jipis
2. FORMULACION DEL PROYECTO
2.1 RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO
*IDEA DE INVERSION PRECONCEBIDA: Artesanías - Bisutería
2.1.1 MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
* UBICACIÓN GEOGRAFICA: Bucaramanga y su área Metropolitana (Santander)
* DEMOGRAFIA: Aprox. 1100 habitantes
* NIVEL EDUCATIVO DE LA REGION: El nivel educativo de la región en los últimos años se
presenciado que paso de ser mayoría educación básica a educación intermedia. (Técnicos –
tecnólogos)
* CPMPOSICION SOCIAL: En Bucaramanga y su área Metropolitana se presenta categorías
sociales desde estratos 1, 2, 3, 4, 5, y 6, como se observa es muy diverso. Aunque son mas de
estratos 2, 3, y 4.
* COSTUMBRES SOCIALES: Es una región con costumbres étnicas.
EJEMPLO:
- Se mantiene el gusto por las costumbres de los antepasados
- El gusto por los artículos artesanales.
- El comer Hormigas Culonas
*PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS: - Calzado y Marroquinería
- Confesiones infantiles
- Avicultura
ANALISIS: Teniendo en cuenta los anteriores factores podemos analizar que Bucaramanga y su
área Metropolitana está establecida como una región con principios y costumbres étnicos y una
excelente oportunidad de mercado. Ya que se presenta un nivel socioeconómico estable a
diferencia de otras regiones del país.
2.1.2 MEDIO ECONOMICO
* ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MAYOR DESARROLLO DE LA REGION: - Calzado y
Marroquinería
- Confesiones
infantiles
* PRICIPALES BIENES Y SERVICIOS DE GRAN CONSUMO DE LA REGION: - El acueducto
de Bucaramanga
- La
Electrificadora de Santander
* FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION:
- El reinado Nacional de Belleza: Año tras año el calzado Santandereano a sido el patrocinador
oficial de este concurso obteniendo de esta forma una buena publicidad a nivel nacional.
- Colombia Moda: los diseñadores Santandereanos se han abierto puertas mostrando su capacidad
de diseño e innovación con la ropa de los niños.
* FACTORES QUE HAN RESTRINGIDO EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION:
- El tratado de libre comercio
- El cierre de la frontera con Venezuela en Cúcuta por motivos políticos.
2.1.3 MEDIO TECNOLOGICO
* PROCESO PARA LA ELABORACION DEL PRODUCTO: Nuestro proceso de elaboración va
hacer ARTESANAL y MECANICO-MANUAL
2.1.4 MEDIO POLITICO-LEGAL
* En los últimos tiempos el gobierno a establecido facilidades de préstamos para mini pymes,
brindando así oportunidad de emprendimiento de una idea de negocio, un ejemplo de préstamos
fáciles y bajos intereses seria Bancoldex.
El gobierno también ofrece eventos como lo es la Feria de Bucaramanga, este evento es realizado
para que así se pueda aumentar los ingresos de la región, y mostrar los artículos que se producen
aquí.
Y esta como proyecto:
Artesanías de Colombia
El Fondo Artesano tiene como objetivo el desarrollo integral del sector artesanal por medio del
fortalecimiento de su organización, el fomento a la creación de centros de desarrollo tecnológico, la
identificación de los canales de comercialización de sus productos, la formación integral del artesano
y la coordinación de proyectos de inversión con los artesanos.
Beneficiarios:
Núcleos de artesanos localizados en las áreas urbanas y rurales. jóvenes ex Trabajadores de las
minas de carbón.
Entidades públicas, incluyendo cabildos indígenas y organizaciones no Gubernamentales.
Universidades, centros educativos en general y centros de investigación que apoyen o Puedan
apoyar al desarrollo del sector artesanal.
Prioridades para la financiación:
Se financian proyectos con las siguientes características:
Fortalezcan la organización para la autogestión.
Mejoren los procesos tecnológicos.
Promuevan el mejoramiento del producto o su posicionamiento con respecto a nichos Específicos
del mercado interno o externo.
Mejoren los ingresos o la calidad de vida de miembros de grupos artesanales Indígenas,
campesinos y de sectores urbano-marginales.
Contribuyan a la producción, preservación o manejo de materias primas esenciales Para la
actividad artesanal.
Orienten el incremento de la rentabilidad del producto artesanal.
Promuevan la preservación del medio ambiente.
2.1.5 MEDIO ECOLOGICO
* Nuestros productos son con elementos artesanales que no afectan al medio ambiente de
ninguna forma, ya que su elaboración es realizada artesanalmente y mecánico-manual; en este
último se utilizara maquinas filete adoras o de coser, y su funcionamiento es con energía pero no
perjudica el entorno.
Con la parte de desechos se colaborara con el reciclaje para aportar a favor de nuestro planeta.
*FACTORES RELACIONADOS CON EL ECOSISTEMA:
- CLIMA: En nuestra región se presenta un clima templado.
- AGUA: Bucaramanga y su área Metropolitana cuenta con organizaciones que nos brindan un
servicio de buena calidad, con cantidad suficiente y seguridad, ya que manejan sus propias
plantas.
- FUENTES DE ENERGIA: Contamos con la Electrificadora de Santander que nos provee a nivel
local y departamental permanentemente de energía brindando un excelente servicio a la
comunidad.
2.2 DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO
* NOMBRE DEL PROYECTO : bisutería AC ACCESORIOS
Este proyecto es realizado para satisfacer las necesidades de miles de mujeres que tienen el
gusto por los accesorios, basándonos para realizar dichos productos nos involucramos por el
lado de las costumbres de la región, por los materiales a utilizar, y buscamos la forma para que
las nuevas generaciones no pierdan tales costumbres.
2.2.1 CONSIDERACIONES DE TIPO PERSONAL
Esta idea de proyecto tiene mucha compatibilidad con nuestra carrera, ya que por medio de
Mercadeo podemos realizar investigaciones de mercados para así tener conocimientos de las
necesidades de los consumidores. Sus deseos o por qué crearles la necesidad del producto que
estamos ofreciendo.
Y por supuesto se contribuye a soluciones de la región y a los ingresos de esta misma, por
ejemplo brindando empleos.
3. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD
3.1 ANTECEDENTES
Se realizaron una serie de investigaciones las cuales nos llevaron a la conclusión que en
Bucaramanga y su área metropolitana hay mercado potencial en cuanto a la bisutería puesto que la
mujer de hoy en día es moderna y actual esto significa que le gusta arreglarse bien para cualquier
ocasión y lucir prendas que vallan de acuerdo a su vestuario su vestuario.
3.2 OBJETIVOS
·Investigar los gustos y preferencias de las mujeres de Bucaramanga.
·Analizar las necesidades del mercado femenino.
·Actualizar las tendencias de bisutería para la satisfacción de las necesidades de las mujeres
de Bucaramanga.
3.3 EL MERCADO DEL PRODUCTO
Este proyecto va dirigido a las mujeres
-Número de clientes estimado:
465.506 Mujeres en edades de 15 a 44 años en Bucaramanga y su Área Metropolitana
Porcentaje de tamaño objetivo que se espera capturar en los próximos años:
Primer año: 30%
Tercero año: 60%
Del cuarto a décimo año: 70% a 100%
Estos tipos de productos en bisutería van dirigidos a mujeres de estratos 2, 3, 4, y 5, 6.
3.3.1 EL PRODUCTO
Nuestros productos estarán elaborados en:
Coco, Tagua, Fique, Totumo. Entre otros materiales artesanales.
Nuestros
Productos
BISUTERIA ELABORADA CON COCO
LAPULPA(parteinternablanca)seutiliza
comoalimento,dentrodelosplatostípicos
colombianosencontramoselarrozconcoco,
eldulcedecoco, lascocadas, etc. Ytambién
seobtieneaceitecomestible,aceiteparala
utilizacióndejabones, detergentes, champú,
cosméticos, glicerinayvelas.
LAFIBRAquerecubreelcocollamada
comúnmente“bonete” setejeparafabricar
cuerdas, esteras, tapices, tapetesycomo
abonoenjardinería.
LACORTEZA durageneralmenteesdesechada, nosotrosreciclamoseste
materialydeallí obtenemoslamateriaprimaparaelaborarnuestrasartesaniasen
coco, como: collaresdecoco,pendientesdecoco, ypulserasdecoco.
Antesdeconvertirselacortezaenunapiezadejoyeriaartesanalobisuteria
artesanalecologicarequiereunarduoprocesodelijadomanualhastallegar ala
texturaidealyqueelbrillodeestematerialembellezcaelaccesorio, luegocada
curva,formaydiseñosedebecortarmanualmentehastaobtenerunabellapieza
artesanalcomolasquetienesoportunidaddeobservaracontinuación.
BISUTERIA ELABORADA CON COCO
Costo: 20.700
Precio Publico: 26.910
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON COCO
Costo: 16.700
Precio Publico: 21.700
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS
SEMILLA
Luego de un proceso artesanal de recolección, selección,
inmunización, perforación y brillado las semillas se convierten
en parte esencial de nuestros accesorios ecológicos para que
nuestros clientes al rededor de Bucaramanga puedan lucir
estas piezas hechas a mano
La gran variedad en formas y colores hacen que usted pueda
obtener una gran diversidad entre collares, y pendientes.
Los indígenas por siglos le han otorgado poder mágicos,
sanadores y de suerte a las semillas, muchas de ellas cuentan
con sus propias historias y mitos milenarios transmitidos de
generación en generación por las razas precolombinas.
BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS
Costo: 19.200
Precio Publico: 24.950
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS
Costo: 19.700
Precio Publico: 25.610
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA
LA TAGUA ESUN MATERIAL EXÓTICO, DURABLE YARTESANALMENTE
BELLO
La Tagua, es una semilla suramericana que se distribuye por Panamá, Colombia Y
Ecuador principalmente, se conoce también como marfil vegetal y cabeza de
negro. La durabilidad de la tagua y su semejanza con el marfil animal ha sido bien
valorada durante muchos años.
La tagua, ha sido utilizada en la manufactura de los botones desde la segunda
mitad del Siglo XIX, es decir 1850, luego fue desplazada por los plásticos en los
años 30 y de nuevo regresamos a nuestros orígenes con las artesanías en tagua.
La Tagua es Utilizada para realizar botones, netsukes (miniaturas japoneses),
dados, dominós, figuras religiosas, juguetes, piezas de ajedrez, pequeñas
esculturas, collares, pendientes, pulseras, anillos, asideros de bastones, paraguas,
pipas, piezas de mah jong, cajitas de agujas entre otras.
Antes de madurar, las semillas están llenas de un líquido o de una pasta aguada
que después se endurece y adquiere la consistencia del marfil. Las semillas
tiernas son comestibles.
En Colombia se utiliza y se trabaja excelentemente esta semilla y ahora en AC
ACCESORIOStiene usted la oportunidad de adquirir y/o Comercializar esta
material en collares de tagua y pendientes de tagua, trabajados por nuestros
Artesanos.
BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA
Costo: 16.700
Precio Publico: 21.700
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA
Costo: 17.700
Precio Publico: 23.100
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO
MATERIALESPRECOLOMBINOSENSUJOYAS ARTESANALES
Todossonelaborados100%amano, convirtiendoconmuchaoriginalidaduna
simpletotumaenunajoyaartesanal.
El árbol del totumocrecesilvestrementeenColombia. Sufrutotieneunafuerte
cortezaredondaoalargadaqueseendurececuandoestámaduro.
Enlaépocaprecolombinalos indígenasmocanás quehabitaronel centroysur del
Atlánticoutilizabanestacortezaparahacer vasijas-llamadas totumas- y
cantimplorasenlas quealmacenaban leche yagua.
Lapulpadel totumosirve, entreotrosbeneficios, paraalimentar al ganadoy
tambiéncomoremedionatural paracurar lagripafuerte.
Estas tradiciones hanpasadodegeneraciónengeneracióny ahoraallegadoa
nuestras manos yhacemosdiferentesobjetosparadecorar el cuerpohumano.
BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO
Costo: 20.700
Precio Publico: 26.910
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO
Costo: 18.700
Precio Publico: 24.310
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON FIQUE
Costo: 15.700
Precio Publico: 20.410
Utilidad: 30%
BISUTERIA ELABORADA CON FIQUE
Costo: 16.700
Precio Publico: 21.700
Utilidad: 30%
Características
Usos:
Estos productos serán utilizados por las mujeres para adornar el tipo de vestuario que utilizaran.
Ventajas:
Las ventajas que damos con estos productos es la seguridad que se ofrece al adornar el
vestuario de las mujeres tanto ejecutivas como informales al utilizar estos accesorios.
Beneficios del producto:
Los beneficios que tendrán las mujeres es que se sentirán seguras y agradables al utilizar prendas
de acuerdo con su vestuario para brindar así comodidad y satisfacción en su aspecto personal.
Necesidades va a satisfacer:
Las necesidades a satisfacer será la comodidad y elegancia en cuanto su aspecto personal.
El sentirse atractiva
Elegante
Activa
3.3.2 LOS CONSUMIDORES O USUARIOS
·¿Quienes compran el bien o utilizaran e servicio?
Las mujeres de Bucaramanga y su área metropolitana en edades de 15 a 44 años
·¿Qué características tiene en común estos consumidores o usuarios?
Son mujeres ejecutivas o informales las cuales les gustan sentirse bien, cómodas y seguras de lo
que llevan puesto.
·¿Por qué adquirirán el producto que se va a ofrecer?
Por que les brindaran la satisfacción de sentirse y versen cómodas elegantes, activas y
atractivas.
·¿En donde están localizados dichos consumidores o usuarios? (ubicación geográfica)
Nuestros consumidores y usuarios están localizadas el Bucaramanga y su área metropolitana
puesto que son mujeres que les gustan sentirse y versen bien.
·¿El producto esta diseñado para uso individual, familiar, grupal?
Nuestros productos están diseñados para uso individual.
3.3.3 ESTIMACION DE LA DEMANDA
Número de clientes estimado objetivo:
465.506 Mujeres en edades de 15 a 44 años en Bucaramanga y su Área Metropolitana
Estas mujeres de estratos 3, 4, 5, y 6. Tendrán la disponibilidad de comprar un accesorio por cada
tipo de vestuario es decir dependiendo del color y estilo de vestuario.
Demanda anual que esperamos capturar:
Primer año: 30%
Tercero año: 60%
Del cuarto a decimo año: 70% a 100%
3.3.4 ESTIMACION DE LA OFERTA
Competencia
Entre la competencia más destacada tenemos a:
CAROLINA NEIRA ACCESORIOS
CR 27 # 48-31
Colombia - Santander, Bucaramanga
Teléfonos: (57) (7) 6471952
JAIME FRANCISCO LÓPEZ RUEDA
Cr 35 # 52-91
Colombia - Santander, Bucaramanga
Teléfonos: (57) (7) 6433696,(57) (7) 6479804
Fax: (57) (7) 6431034,(57) (7) 6479804,(57) (7) 6433696
MI TIERRA ARTESANAL LTDA.
Cl 64B- # 07Apto-401 Ciudad Bolívar
Colombia - Santander, Bucaramanga
Telefax: (57) (7) 6447986
TATIAGO ACCESORIOS Y MARROQUINERÍA
Av. Quebrada Seca # 19-93
Colombia - Santander, Bucaramanga
Telefax: (57) (7) 6303980
0
0
0
0
Precios del mercado
Los precios del mercado están entre $18.000 y $40.000
Pero por compras al por mayor se le realiza cierto tipo de descuento.
Ventajas
Nuestros productos serán 100 por ciento naturales.
Seremos pioneros por el excelente servicio que se le ofrecerá al cliente.
Garantizaremos la calidad de nuestros productos
Desventajas
Que la competencia tenga precios más absequibles.
Condiciones que permiten ofrecer nuestro productos a precios iguales o inferiores a los de la
competencia.
Promociones
Descuentos
Compras al por mayor
Costo aproximado de producir una unidad del producto.
3.3.5 TIPO DE DEMANDA DETECTADA
El tipo de demanda que detectamos es la insatisfecha puesto que en Bucaramanga y toda su área
metropolitana no encontramos muchos lugares con las características de nuestro negocio.
3.4 LOS ASPECTOS TECNICOS
El proyecto será ubicado en cabecera y para ello queremos empezar a producir 830 unidades
mensuales. Estas unidades las obtendremos por medio de proveedores las cuales serán entregadas
por ellos ya diseñadas y elaboradas.
3.4.1 EL TAMAÑO
Para empezar con nuestro proyecto tenemos decidido empezar con 830 unidades mensuales las
cuales Irán creciendo anualmente.
3.4.1 LOCALIZACION
·Ubicación:
Estará ubicado un almacén en cabecera
Ventaja: hay mayor flujo de mujeres entre estratos 3, 4, 5, y 6.
Desventaja: quedaría cerca de la competencia de los jipíes
·Disponibilidad de materias primas:
Puesto que estamos ubicados en cabecera es más fácil y practico para nosotros y nuestros
proveedores.
3.4.2 TECNOLOGIA
Nuestros productos no necesitaran de maquinarias puesto que nuestros proveedores ya nos los
entregaran diseñados y elaborados.
3.4.3 OBRAS CIVILES – INSTALACIONES LOCATIVAS
3.4 LAS INVERSIONES
3.4.1 Inversión en activos fijos
Se requiere de un arriendo permanente el cual tiene el valor de $350.000 mensuales, este valor ha sido sumado a los
costos indirectos de fabricación.
3.5.2 Inversión en capital de trabajo
3.5.2 Inversión en capital de trabajo
PRODUCTO COCO 1
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Coco 1.000 16.550 2.700 20.700 6.210 26.910
Nailon 200
Peron 50
Pintura 200
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.718.100 TOTAL X 83 2.233.530
PRODUCTO COCO 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Coco 1.000 12.350 2.700 16.700 5.010 21.710
Pita 300
Peron 50
Pintura 300
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930
PRODUCTO SEMILLAS 1
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Semillas 1.200 14.900 2.700 19.200 5.760 24.960
Nailon 200
Peron 50
Gancho 150
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.593.600 TOTAL X 83 2.071.680
PRODUCTO SEMILLAS 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Semillas 1.200 15.250 2.700 19.700 5.910 25.610
Pita 350
Peron 50
Gancho 150
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.635.100 TOTAL X 83 2.125.630
PRODUCTO TAGUA 1
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Tagua 900 12.250 2.700 16.700 5.010 21.710
Pita 350
Peron 50
Gancho 150
Pintura 300
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930
PRODUCTO TAGUA 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Tagua 1.100 12.850 2.700 17.700 5.310 23.010
Pita 400
Peron 50
Gancho 150
Pintura 450
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.469.100 TOTAL X 83 1.909.830
PRODUCTO TOTUMO 1
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Totumo 800 16.150 2.700 20.700 6.210 26.910
cuero
Lavad 350
Peron 50
Gancho 150
Pintura 500
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.718.100 TOTAL X 83 2.233.530
PRODUCTO TOTUMO 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Totumo 1.300 13.700 2.700 18.700 5.610 24.310
cuero
Lavad 350
Peron 50
Gancho 150
Pintura 450
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.552.100 TOTAL X 83 2.017.730
PRODUCTO FIQUE 1
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Fique 900 11.300 2.700 15.700 4.710 20.410
Pita 250
Peron 50
Gancho 150
Pintura 350
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.303.100 TOTAL X 83 1.694.030
PRODUCTO FIQUE 2
PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD
MAT.
PRIMA COSTO
M. DE
OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL
Fique 700 12.100 2.700 16.700 5.010 21.710
Pita 400
Peron 50
Gancho 150
Pepas otras 400
Pintura 200
TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930
3.5.3
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION
Arriendo Local 190000
Sevicios publicos 350000
Transporte 40000
Empaque de 830 p/tos 1660000
TOTAL 2240000
Los costos indirectos de fabricación han sido divididos en las unidades que se van comercializar
mensualmente en este caso será de 830 unidades mensuales ósea que les corresponde una suma
a cada uno de $2700 pesos.
EL CAPITAL DE TRABAJO PARA UN MES SERA DE $ 14.947.500
LA RENTABILIDAD DE UN MES SERA DEL 30% $ 19.691.750
3.4 RESUMEN
Nuestro proyecto se llama VIABILIDAD DE PRODUCCION Y VENTAS DE BISUTERIA AC
ACCESORIOS,
Lo que se espera es abarcar el mercado de Bucaramanga y su área Metropolitana, a las mujeres
entre 15 a 44 años de edad. Según la investigación en este mercado ahí 465.506 mujeres en este
rango de edad, para el primer año se estima lograr un 30% que se abarcarían del mercado, para el
segundo año un 60% y para los próximos un 70% a 100%.
La labor será realizada de la siguiente manera:
Nosotras le entregaremos el material a ciertos proveedores y ellos nos entregaran el producto
terminado siguiendo nuestros diseños, de una forma se realizara maquilando. El capital de trabajo
que se requiere por mes es de $14.447.500, con una utilidad del 30%.
3.5 CONCLUSIONES
-Al realizar la investigación del proyecto se observa que si es viable entrar a este mercado, ya que
se presentan un gran número de posibles clientes en la zona de Bucaramanga y su Area
Metropolitana.
-Al realizar toda la parte de inversiones se observa que se puede tener una utilidad del 30%, lo cual
hace que el proyecto sea muy viable y rentable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
huelgosangelica
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Doxie Abundez
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
tanyacaro19
 
Plan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropaPlan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropa
danieladmi
 
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.ingridpuentes
 
Luna boutique lo mejor para ti (2)
Luna boutique lo mejor para ti (2)Luna boutique lo mejor para ti (2)
Luna boutique lo mejor para ti (2)
lunaboutique
 
Proyecto de bisutería
Proyecto de bisuteríaProyecto de bisutería
Proyecto de bisutería
Felipe Carreño
 
Idea de negocio lenceria eirl.
Idea de negocio lenceria eirl.Idea de negocio lenceria eirl.
Idea de negocio lenceria eirl.
marielenaxx
 
Perfiles de usuarios de moda
Perfiles de usuarios  de modaPerfiles de usuarios  de moda
Perfiles de usuarios de moda
Gabriel Nuñez
 
Vanidades Artesanales Bisuteria
Vanidades Artesanales BisuteriaVanidades Artesanales Bisuteria
Vanidades Artesanales Bisuteria
María Augusta
 
Planificación y modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropa
Planificación y  modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropaPlanificación y  modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropa
Planificación y modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropasoolecito
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaaurrosmas
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jessica C Hernandez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Tiempo Fuera
 
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
Sandrita Sarmiento Castillo
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Daniel Carpinteyro
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
Laura Kelsey
 
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
Patronaje Digital en Optitex  Laura Sofia HerreraPatronaje Digital en Optitex  Laura Sofia Herrera
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
LauraSofiaHerreraMer
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
Proyecto de grado artesanías 2012 09-28
 
Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]Analisis foda bissu[1][1]
Analisis foda bissu[1][1]
 
PROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILASPROYECTO DE MOCHILAS
PROYECTO DE MOCHILAS
 
Plan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropaPlan de negocio de ropa
Plan de negocio de ropa
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
 
Luna boutique lo mejor para ti (2)
Luna boutique lo mejor para ti (2)Luna boutique lo mejor para ti (2)
Luna boutique lo mejor para ti (2)
 
Proyecto de bisutería
Proyecto de bisuteríaProyecto de bisutería
Proyecto de bisutería
 
Idea de negocio lenceria eirl.
Idea de negocio lenceria eirl.Idea de negocio lenceria eirl.
Idea de negocio lenceria eirl.
 
Perfiles de usuarios de moda
Perfiles de usuarios  de modaPerfiles de usuarios  de moda
Perfiles de usuarios de moda
 
Vanidades Artesanales Bisuteria
Vanidades Artesanales BisuteriaVanidades Artesanales Bisuteria
Vanidades Artesanales Bisuteria
 
Planificación y modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropa
Planificación y  modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropaPlanificación y  modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropa
Planificación y modelado de un sistema de control interno de una tienda de ropa
 
Analisis dafo artesania
Analisis dafo artesaniaAnalisis dafo artesania
Analisis dafo artesania
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
Zara estudio marketing mix (sandra sarmiento castillo)
 
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa JuniorsProyecto Tienda Marca Ropa Juniors
Proyecto Tienda Marca Ropa Juniors
 
Tienda abarrotes en linea
Tienda abarrotes  en lineaTienda abarrotes  en linea
Tienda abarrotes en linea
 
modelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa onlinemodelo canvas para tienda de ropa online
modelo canvas para tienda de ropa online
 
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
Patronaje Digital en Optitex  Laura Sofia HerreraPatronaje Digital en Optitex  Laura Sofia Herrera
Patronaje Digital en Optitex Laura Sofia Herrera
 

Similar a Bisuteria ac accesorios

Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
oslozanop
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
ysamar22
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
ErikaSantander
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
Grupo-proyectos
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Mery Asprilla asprilla valencia
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
gloriacastaneda
 
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)Fifi Velarde
 
Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2
Laura Martǐnez
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212abnnercarreno
 
joevro
joevrojoevro
joevro
GEORGE
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
GEORGE
 
Caso parcial.
Caso parcial.Caso parcial.
Caso parcial.dediaz
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsardillitas19
 
Denisse collection 2[1]
Denisse collection 2[1]Denisse collection 2[1]
Denisse collection 2[1]
mercadeo2011
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
nesuarezc
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)nesuarezc
 

Similar a Bisuteria ac accesorios (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseñoPresentacion examen final diseño
Presentacion examen final diseño
 
Idea de negocio
Idea de negocioIdea de negocio
Idea de negocio
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdfservicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
servicio al cliente (1) leydi valencia y lina ocampo.pdf
 
Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1Presentacion1. final 40_1
Presentacion1. final 40_1
 
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correcionesPresentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
Presentacion 1 diseno de_proyectos_mery _2_correciones
 
Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112Presentación del trabajo final 102058_112
Presentación del trabajo final 102058_112
 
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)
SEMINARIO TENDENCIAS 2015-2016 (SINOPSIS VICENZA 2015)
 
Emprendimiento..
Emprendimiento..Emprendimiento..
Emprendimiento..
 
mi emprendimiento
mi emprendimiento mi emprendimiento
mi emprendimiento
 
Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2Esquema del proyecto (2
Esquema del proyecto (2
 
Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212Trabajo final 102058_212
Trabajo final 102058_212
 
joevro
joevrojoevro
joevro
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
 
Caso parcial.
Caso parcial.Caso parcial.
Caso parcial.
 
Trabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..ppsTrabajo 40 producto_final..pps
Trabajo 40 producto_final..pps
 
Denisse collection 2[1]
Denisse collection 2[1]Denisse collection 2[1]
Denisse collection 2[1]
 
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDADPROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
PROYECTANDO NUESTRA IDENTIDAD
 
Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)Trabajo 40 producto_final (2)
Trabajo 40 producto_final (2)
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Bisuteria ac accesorios

  • 1. BISUTERIA AC ACCESORIOS LUDYS NEY ALBA CARREÑO ESTEFANIA ALVAREZ AMOROCHO TECNOLOGICA FITECDECOOM EVALUACION DE PROYECTOS MERCADEO VI BUCARAMANGA 2009
  • 3. 1. PRELIMINARES 1.1 ANTECEDENTES Cuenta la historia que el origen de la bisutería es casi paralelo al de la especie humana y que aparece con fines mágicos y de protección los pueblos antiguos se proveen de conchas piedras y flores con el fin de fabricar sus accesorios y así obtener un poder mágico que se le asignaba a estos. En la edad media las joyas se reservaban a los religiosos a los soberanos así como a los comerciantes estas eran entonces un símbolo de autoridad luego se volvió el regalo ideal a la persona amada adorando así a su enamorada y así glorificando el amor cortesano. La bisutería como tal nace en los años veinte como hermana pequeña de la joyería. Hoy en DIA, la bisutería es a reconocida como un arte al cual todos tenemos acceso. En el siglo xx son muchos los materiales y los usos que se le da a la bisutería su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas colores y materiales como la resina el cristal la madera el cuero el acero y las piedras semipreciosas. JUSTIFICACION Este proyecto es elaborado con el fin de brindar asesora personalizada a la mujer ofreciendo nuestro conocimiento y garantía donde ella se sienta cómoda y a gusto, resaltando su belleza femenina, con la variedad que ofrecemos a su alcance. Buscando la manera para que los hombres recuperen el interés que han perdido de obsequiar esta clase de elementos a sus parejas. 1.2 REFERENTES CONCEPTUALES Cuenta la historia que el origen de la joyería es casi paralelo al de la especie humana, y que aparece con fines mágicos y de protección. Un bien preciado que, con el tiempo, conquistó las artes del adorno gracias a una fuerza más poderosa, la de la seducción. La bisutería nace en los años veinte del siglo pasado de la mano de Gabrielle Chanel y como hermana pequeña de la joyería.Adaptable a los caprichos de la moda y al día a día, su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas, colores y materiales como la resina, el cristal, la madera, el cuero, el acero o las piedras semipreciosas. Materias que han dado a la joyería de fantasía una entidad propia, con piezas que van desde los 120 hasta los 5.000 euros. Esta temporada, se cuela en nuestros armarios con temas básicos como la naturaleza, las formas geométricas con espíritu futurista y el aire oscuro de finales del siglo XIX a ritmo de rock.
  • 4. 1.2.1 ANALISIS DEL ENTORNO Actualmente en Bucaramanga Santander las mujeres cada DIA son más egocéntricas en su forma de vestir, arreglarse y hasta en la forma de llevar sus accesorios. De esta manera se esta buscando complacer un tipo de mercado que se encuentra descuidado puesto que las piezas o accesorios que hay o se están elaborando no tiene la delicadas o exclusividad que se desea. Hoy en día es normal encontrar ejecutivas que desean verse y sentirse a la moda adornando su tipo de vestuario con materiales elaborados para resaltar la belleza femenina 1.3 EL PROBLEMA El tipo de problema que podremos resaltar en este proyecto es el historial de elaboradores y vendedores que encontramos ubicados en cabecera encontrados en la famosa y reconocida calle de los jipíes. Sabemos que esta gente elabora la cual elabora prendas de bisutería para ganarse la vida a un bajo costo y que será una competencia dura a pesar de que ellos no tienen la exclusividad y garantía que las personas podrán encontrar con nosotros. 1.4 REFERENTES CONCEPTUALES Para combatir la problemática mencionada anteriormente lo que nosotras como fabricantes y vendedores ofreceremos será CALIDAD E INNOVACION constantemente puesto que nuestras prendas estarán elaboradas con sutileza y exclusividad y con accesorios de muy buena calidad para no presentar inconvenientes con los clientes. Utilizaremos muchas estrategias en las cuales se vera beneficiado tanto los clientes como la empresa. 1.5 OBJETIVOS Elaborar diseños novedosos de bisutería para satisfacer las necesidades de los clientes y complementar la belleza de las mujeres con un estilo de vida activo logrando con esto el reconocimiento de la marca y posicionándolos como la numero uno en el mercado. ·Buscar alternativas de material innovadores y que estén a la moda para la creación de los accesorios. ·Evaluar los costos de la elaboración de los accesorios para establecer los precios de venta. ·Establecer la dificultad ante la elaboración comercialización de los accesorios.
  • 5. 1.6 PROCEDIMIENTO METODOLOGICOS El tipo de investigación que se llevara a cabo para la realización de este proyecto será mediante Internet para tener un conocimiento mas claro de como se encuentra actualmente el mercado en este tipo de proyecto, nuestra fuente de información será la personalizada para tener un conocimiento mas claro sobre lo que tenemos que hacer y como se realizara el proyecto teniendo en cuenta que investigaremos las estrategias de mercado que utiliza la competencia. 1.6.1 TIPO DE INVESTIGACION El tipo de investigación que se puede realizar para la elaboración de este proyecto será por medio de Internet las cuales nos arrojan cifras muy significativas e importantes para la construcción de nuestra empresa como fuente de información utilizamos una investigación personalizada que realizamos en la cual nos dimos cuenta las estrategias que esta utilizando la competencia. De extra manera podemos llegar a concluir el proyecto puesto que sabemos que hay un mercado bastante amplio conocemos sus necesidades y como satisfacerlos además tenemos conocimiento de algunas estrategias de mercadeo que esta realizando la competencia. 1.6.2 FUENTES DE INFORMACION La fuete de información utilizada fue> Por medio de Internet Investigación personalizada. 1.6.3 VARIABLES E INSTRUMENTOS Producto dirigido a: mujeres Edades: 15 - 44 Años Ciclo de vida: solteras, casadas, separadas, viudas. Nivel de ingreso: salario mínimo en adelanta Ocupación: ejecutivas, profesionales Educación: superior Raza: no aplica Generación: 60's a la época actual. Estrato: 3, 4, 5, 6 Clase: media alta Estilo de vida: moderno Personalidad: egocéntricas Consumo de determinados productos: favorable Opinión acerca del servicio: favorable Lugar de compra: lugares específicos. 1.6.4 ANALISIS DE LA INFORMACION Con esta información recolectada para conocer los alcances del proyecto lo que se quiere poner en practica es todo lo que nos pueda servir con esto conoceremos como esta el mercado con cuales estrategias esta atacando la competencia como podríamos competir nosotros como empresa poner en marcha nuestras propias estrategias y de esta manera podemos llegar a ser lideres en el mercado.
  • 6. 1.7 ALCANCE DE EL PROYECTO 1.7.1 PROYECCIONES Este tipo de proyecto nos llevara a conocer mas a fondo el mercado de la bisutería, la manera en que la mujer esta cada día mas preocupada por su apariencia en cuanto a su vestuario y que accesorios utilizar con el y además de todo esto construiremos una empresa que se preocupa por resaltar aun mas la belleza femenina llevándonos a obtener utilidad y rentabilidad. 1.7.2 LIMITACIONES Las limitaciones que se han encontrado con esta clase de proyectos es específicamente la competencia que maneja un bajo nivel pero que al mismo tiempo son fuertes en el mercado que son los que se encuentran ubicados en la calle de los jipis 2. FORMULACION DEL PROYECTO 2.1 RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO *IDEA DE INVERSION PRECONCEBIDA: Artesanías - Bisutería 2.1.1 MEDIO SOCIAL Y CULTURAL * UBICACIÓN GEOGRAFICA: Bucaramanga y su área Metropolitana (Santander) * DEMOGRAFIA: Aprox. 1100 habitantes * NIVEL EDUCATIVO DE LA REGION: El nivel educativo de la región en los últimos años se presenciado que paso de ser mayoría educación básica a educación intermedia. (Técnicos – tecnólogos) * CPMPOSICION SOCIAL: En Bucaramanga y su área Metropolitana se presenta categorías sociales desde estratos 1, 2, 3, 4, 5, y 6, como se observa es muy diverso. Aunque son mas de estratos 2, 3, y 4. * COSTUMBRES SOCIALES: Es una región con costumbres étnicas. EJEMPLO: - Se mantiene el gusto por las costumbres de los antepasados - El gusto por los artículos artesanales. - El comer Hormigas Culonas *PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS: - Calzado y Marroquinería - Confesiones infantiles - Avicultura ANALISIS: Teniendo en cuenta los anteriores factores podemos analizar que Bucaramanga y su área Metropolitana está establecida como una región con principios y costumbres étnicos y una excelente oportunidad de mercado. Ya que se presenta un nivel socioeconómico estable a diferencia de otras regiones del país.
  • 7. 2.1.2 MEDIO ECONOMICO * ACTIVIDADES ECONOMICAS DE MAYOR DESARROLLO DE LA REGION: - Calzado y Marroquinería - Confesiones infantiles * PRICIPALES BIENES Y SERVICIOS DE GRAN CONSUMO DE LA REGION: - El acueducto de Bucaramanga - La Electrificadora de Santander * FACTORES QUE HAN FAVORECIDO EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION: - El reinado Nacional de Belleza: Año tras año el calzado Santandereano a sido el patrocinador oficial de este concurso obteniendo de esta forma una buena publicidad a nivel nacional. - Colombia Moda: los diseñadores Santandereanos se han abierto puertas mostrando su capacidad de diseño e innovación con la ropa de los niños. * FACTORES QUE HAN RESTRINGIDO EL DESARROLLO ECONOMICO DE LA REGION: - El tratado de libre comercio - El cierre de la frontera con Venezuela en Cúcuta por motivos políticos. 2.1.3 MEDIO TECNOLOGICO * PROCESO PARA LA ELABORACION DEL PRODUCTO: Nuestro proceso de elaboración va hacer ARTESANAL y MECANICO-MANUAL 2.1.4 MEDIO POLITICO-LEGAL * En los últimos tiempos el gobierno a establecido facilidades de préstamos para mini pymes, brindando así oportunidad de emprendimiento de una idea de negocio, un ejemplo de préstamos fáciles y bajos intereses seria Bancoldex. El gobierno también ofrece eventos como lo es la Feria de Bucaramanga, este evento es realizado para que así se pueda aumentar los ingresos de la región, y mostrar los artículos que se producen aquí. Y esta como proyecto: Artesanías de Colombia El Fondo Artesano tiene como objetivo el desarrollo integral del sector artesanal por medio del fortalecimiento de su organización, el fomento a la creación de centros de desarrollo tecnológico, la identificación de los canales de comercialización de sus productos, la formación integral del artesano y la coordinación de proyectos de inversión con los artesanos. Beneficiarios: Núcleos de artesanos localizados en las áreas urbanas y rurales. jóvenes ex Trabajadores de las minas de carbón. Entidades públicas, incluyendo cabildos indígenas y organizaciones no Gubernamentales. Universidades, centros educativos en general y centros de investigación que apoyen o Puedan apoyar al desarrollo del sector artesanal.
  • 8. Prioridades para la financiación: Se financian proyectos con las siguientes características: Fortalezcan la organización para la autogestión. Mejoren los procesos tecnológicos. Promuevan el mejoramiento del producto o su posicionamiento con respecto a nichos Específicos del mercado interno o externo. Mejoren los ingresos o la calidad de vida de miembros de grupos artesanales Indígenas, campesinos y de sectores urbano-marginales. Contribuyan a la producción, preservación o manejo de materias primas esenciales Para la actividad artesanal. Orienten el incremento de la rentabilidad del producto artesanal. Promuevan la preservación del medio ambiente. 2.1.5 MEDIO ECOLOGICO * Nuestros productos son con elementos artesanales que no afectan al medio ambiente de ninguna forma, ya que su elaboración es realizada artesanalmente y mecánico-manual; en este último se utilizara maquinas filete adoras o de coser, y su funcionamiento es con energía pero no perjudica el entorno. Con la parte de desechos se colaborara con el reciclaje para aportar a favor de nuestro planeta. *FACTORES RELACIONADOS CON EL ECOSISTEMA: - CLIMA: En nuestra región se presenta un clima templado. - AGUA: Bucaramanga y su área Metropolitana cuenta con organizaciones que nos brindan un servicio de buena calidad, con cantidad suficiente y seguridad, ya que manejan sus propias plantas. - FUENTES DE ENERGIA: Contamos con la Electrificadora de Santander que nos provee a nivel local y departamental permanentemente de energía brindando un excelente servicio a la comunidad. 2.2 DEFINICION DE LA IDEA DEL PROYECTO * NOMBRE DEL PROYECTO : bisutería AC ACCESORIOS Este proyecto es realizado para satisfacer las necesidades de miles de mujeres que tienen el gusto por los accesorios, basándonos para realizar dichos productos nos involucramos por el lado de las costumbres de la región, por los materiales a utilizar, y buscamos la forma para que las nuevas generaciones no pierdan tales costumbres. 2.2.1 CONSIDERACIONES DE TIPO PERSONAL Esta idea de proyecto tiene mucha compatibilidad con nuestra carrera, ya que por medio de Mercadeo podemos realizar investigaciones de mercados para así tener conocimientos de las necesidades de los consumidores. Sus deseos o por qué crearles la necesidad del producto que estamos ofreciendo. Y por supuesto se contribuye a soluciones de la región y a los ingresos de esta misma, por ejemplo brindando empleos.
  • 9. 3. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD 3.1 ANTECEDENTES Se realizaron una serie de investigaciones las cuales nos llevaron a la conclusión que en Bucaramanga y su área metropolitana hay mercado potencial en cuanto a la bisutería puesto que la mujer de hoy en día es moderna y actual esto significa que le gusta arreglarse bien para cualquier ocasión y lucir prendas que vallan de acuerdo a su vestuario su vestuario. 3.2 OBJETIVOS ·Investigar los gustos y preferencias de las mujeres de Bucaramanga. ·Analizar las necesidades del mercado femenino. ·Actualizar las tendencias de bisutería para la satisfacción de las necesidades de las mujeres de Bucaramanga. 3.3 EL MERCADO DEL PRODUCTO Este proyecto va dirigido a las mujeres -Número de clientes estimado: 465.506 Mujeres en edades de 15 a 44 años en Bucaramanga y su Área Metropolitana Porcentaje de tamaño objetivo que se espera capturar en los próximos años: Primer año: 30% Tercero año: 60% Del cuarto a décimo año: 70% a 100% Estos tipos de productos en bisutería van dirigidos a mujeres de estratos 2, 3, 4, y 5, 6. 3.3.1 EL PRODUCTO Nuestros productos estarán elaborados en: Coco, Tagua, Fique, Totumo. Entre otros materiales artesanales.
  • 10. Nuestros Productos BISUTERIA ELABORADA CON COCO LAPULPA(parteinternablanca)seutiliza comoalimento,dentrodelosplatostípicos colombianosencontramoselarrozconcoco, eldulcedecoco, lascocadas, etc. Ytambién seobtieneaceitecomestible,aceiteparala utilizacióndejabones, detergentes, champú, cosméticos, glicerinayvelas. LAFIBRAquerecubreelcocollamada comúnmente“bonete” setejeparafabricar cuerdas, esteras, tapices, tapetesycomo abonoenjardinería. LACORTEZA durageneralmenteesdesechada, nosotrosreciclamoseste materialydeallí obtenemoslamateriaprimaparaelaborarnuestrasartesaniasen coco, como: collaresdecoco,pendientesdecoco, ypulserasdecoco. Antesdeconvertirselacortezaenunapiezadejoyeriaartesanalobisuteria artesanalecologicarequiereunarduoprocesodelijadomanualhastallegar ala texturaidealyqueelbrillodeestematerialembellezcaelaccesorio, luegocada curva,formaydiseñosedebecortarmanualmentehastaobtenerunabellapieza artesanalcomolasquetienesoportunidaddeobservaracontinuación.
  • 11. BISUTERIA ELABORADA CON COCO Costo: 20.700 Precio Publico: 26.910 Utilidad: 30%
  • 12. BISUTERIA ELABORADA CON COCO Costo: 16.700 Precio Publico: 21.700 Utilidad: 30%
  • 13. BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS SEMILLA Luego de un proceso artesanal de recolección, selección, inmunización, perforación y brillado las semillas se convierten en parte esencial de nuestros accesorios ecológicos para que nuestros clientes al rededor de Bucaramanga puedan lucir estas piezas hechas a mano La gran variedad en formas y colores hacen que usted pueda obtener una gran diversidad entre collares, y pendientes. Los indígenas por siglos le han otorgado poder mágicos, sanadores y de suerte a las semillas, muchas de ellas cuentan con sus propias historias y mitos milenarios transmitidos de generación en generación por las razas precolombinas.
  • 14. BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS Costo: 19.200 Precio Publico: 24.950 Utilidad: 30%
  • 15. BISUTERIA ELABORADA CON SEMILLAS Costo: 19.700 Precio Publico: 25.610 Utilidad: 30%
  • 16. BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA LA TAGUA ESUN MATERIAL EXÓTICO, DURABLE YARTESANALMENTE BELLO La Tagua, es una semilla suramericana que se distribuye por Panamá, Colombia Y Ecuador principalmente, se conoce también como marfil vegetal y cabeza de negro. La durabilidad de la tagua y su semejanza con el marfil animal ha sido bien valorada durante muchos años. La tagua, ha sido utilizada en la manufactura de los botones desde la segunda mitad del Siglo XIX, es decir 1850, luego fue desplazada por los plásticos en los años 30 y de nuevo regresamos a nuestros orígenes con las artesanías en tagua. La Tagua es Utilizada para realizar botones, netsukes (miniaturas japoneses), dados, dominós, figuras religiosas, juguetes, piezas de ajedrez, pequeñas esculturas, collares, pendientes, pulseras, anillos, asideros de bastones, paraguas, pipas, piezas de mah jong, cajitas de agujas entre otras. Antes de madurar, las semillas están llenas de un líquido o de una pasta aguada que después se endurece y adquiere la consistencia del marfil. Las semillas tiernas son comestibles. En Colombia se utiliza y se trabaja excelentemente esta semilla y ahora en AC ACCESORIOStiene usted la oportunidad de adquirir y/o Comercializar esta material en collares de tagua y pendientes de tagua, trabajados por nuestros Artesanos.
  • 17. BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA Costo: 16.700 Precio Publico: 21.700 Utilidad: 30%
  • 18. BISUTERIA ELABORADA CON TAGUA Costo: 17.700 Precio Publico: 23.100 Utilidad: 30%
  • 19. BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO MATERIALESPRECOLOMBINOSENSUJOYAS ARTESANALES Todossonelaborados100%amano, convirtiendoconmuchaoriginalidaduna simpletotumaenunajoyaartesanal. El árbol del totumocrecesilvestrementeenColombia. Sufrutotieneunafuerte cortezaredondaoalargadaqueseendurececuandoestámaduro. Enlaépocaprecolombinalos indígenasmocanás quehabitaronel centroysur del Atlánticoutilizabanestacortezaparahacer vasijas-llamadas totumas- y cantimplorasenlas quealmacenaban leche yagua. Lapulpadel totumosirve, entreotrosbeneficios, paraalimentar al ganadoy tambiéncomoremedionatural paracurar lagripafuerte. Estas tradiciones hanpasadodegeneraciónengeneracióny ahoraallegadoa nuestras manos yhacemosdiferentesobjetosparadecorar el cuerpohumano.
  • 20. BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO Costo: 20.700 Precio Publico: 26.910 Utilidad: 30%
  • 21. BISUTERIA ELABORADA CON TOTUMO Costo: 18.700 Precio Publico: 24.310 Utilidad: 30%
  • 22. BISUTERIA ELABORADA CON FIQUE Costo: 15.700 Precio Publico: 20.410 Utilidad: 30%
  • 23. BISUTERIA ELABORADA CON FIQUE Costo: 16.700 Precio Publico: 21.700 Utilidad: 30%
  • 24. Características Usos: Estos productos serán utilizados por las mujeres para adornar el tipo de vestuario que utilizaran. Ventajas: Las ventajas que damos con estos productos es la seguridad que se ofrece al adornar el vestuario de las mujeres tanto ejecutivas como informales al utilizar estos accesorios. Beneficios del producto: Los beneficios que tendrán las mujeres es que se sentirán seguras y agradables al utilizar prendas de acuerdo con su vestuario para brindar así comodidad y satisfacción en su aspecto personal. Necesidades va a satisfacer: Las necesidades a satisfacer será la comodidad y elegancia en cuanto su aspecto personal. El sentirse atractiva Elegante Activa 3.3.2 LOS CONSUMIDORES O USUARIOS ·¿Quienes compran el bien o utilizaran e servicio? Las mujeres de Bucaramanga y su área metropolitana en edades de 15 a 44 años ·¿Qué características tiene en común estos consumidores o usuarios? Son mujeres ejecutivas o informales las cuales les gustan sentirse bien, cómodas y seguras de lo que llevan puesto. ·¿Por qué adquirirán el producto que se va a ofrecer? Por que les brindaran la satisfacción de sentirse y versen cómodas elegantes, activas y atractivas. ·¿En donde están localizados dichos consumidores o usuarios? (ubicación geográfica) Nuestros consumidores y usuarios están localizadas el Bucaramanga y su área metropolitana puesto que son mujeres que les gustan sentirse y versen bien. ·¿El producto esta diseñado para uso individual, familiar, grupal? Nuestros productos están diseñados para uso individual.
  • 25. 3.3.3 ESTIMACION DE LA DEMANDA Número de clientes estimado objetivo: 465.506 Mujeres en edades de 15 a 44 años en Bucaramanga y su Área Metropolitana Estas mujeres de estratos 3, 4, 5, y 6. Tendrán la disponibilidad de comprar un accesorio por cada tipo de vestuario es decir dependiendo del color y estilo de vestuario. Demanda anual que esperamos capturar: Primer año: 30% Tercero año: 60% Del cuarto a decimo año: 70% a 100% 3.3.4 ESTIMACION DE LA OFERTA Competencia Entre la competencia más destacada tenemos a: CAROLINA NEIRA ACCESORIOS CR 27 # 48-31 Colombia - Santander, Bucaramanga Teléfonos: (57) (7) 6471952 JAIME FRANCISCO LÓPEZ RUEDA Cr 35 # 52-91 Colombia - Santander, Bucaramanga Teléfonos: (57) (7) 6433696,(57) (7) 6479804 Fax: (57) (7) 6431034,(57) (7) 6479804,(57) (7) 6433696 MI TIERRA ARTESANAL LTDA. Cl 64B- # 07Apto-401 Ciudad Bolívar Colombia - Santander, Bucaramanga Telefax: (57) (7) 6447986 TATIAGO ACCESORIOS Y MARROQUINERÍA Av. Quebrada Seca # 19-93 Colombia - Santander, Bucaramanga Telefax: (57) (7) 6303980 0 0 0 0
  • 26. Precios del mercado Los precios del mercado están entre $18.000 y $40.000 Pero por compras al por mayor se le realiza cierto tipo de descuento. Ventajas Nuestros productos serán 100 por ciento naturales. Seremos pioneros por el excelente servicio que se le ofrecerá al cliente. Garantizaremos la calidad de nuestros productos Desventajas Que la competencia tenga precios más absequibles. Condiciones que permiten ofrecer nuestro productos a precios iguales o inferiores a los de la competencia. Promociones Descuentos Compras al por mayor Costo aproximado de producir una unidad del producto. 3.3.5 TIPO DE DEMANDA DETECTADA El tipo de demanda que detectamos es la insatisfecha puesto que en Bucaramanga y toda su área metropolitana no encontramos muchos lugares con las características de nuestro negocio. 3.4 LOS ASPECTOS TECNICOS El proyecto será ubicado en cabecera y para ello queremos empezar a producir 830 unidades mensuales. Estas unidades las obtendremos por medio de proveedores las cuales serán entregadas por ellos ya diseñadas y elaboradas. 3.4.1 EL TAMAÑO Para empezar con nuestro proyecto tenemos decidido empezar con 830 unidades mensuales las cuales Irán creciendo anualmente.
  • 27. 3.4.1 LOCALIZACION ·Ubicación: Estará ubicado un almacén en cabecera Ventaja: hay mayor flujo de mujeres entre estratos 3, 4, 5, y 6. Desventaja: quedaría cerca de la competencia de los jipíes ·Disponibilidad de materias primas: Puesto que estamos ubicados en cabecera es más fácil y practico para nosotros y nuestros proveedores. 3.4.2 TECNOLOGIA Nuestros productos no necesitaran de maquinarias puesto que nuestros proveedores ya nos los entregaran diseñados y elaborados. 3.4.3 OBRAS CIVILES – INSTALACIONES LOCATIVAS 3.4 LAS INVERSIONES 3.4.1 Inversión en activos fijos Se requiere de un arriendo permanente el cual tiene el valor de $350.000 mensuales, este valor ha sido sumado a los costos indirectos de fabricación. 3.5.2 Inversión en capital de trabajo
  • 28. 3.5.2 Inversión en capital de trabajo PRODUCTO COCO 1 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Coco 1.000 16.550 2.700 20.700 6.210 26.910 Nailon 200 Peron 50 Pintura 200 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.718.100 TOTAL X 83 2.233.530 PRODUCTO COCO 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Coco 1.000 12.350 2.700 16.700 5.010 21.710 Pita 300 Peron 50 Pintura 300 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930 PRODUCTO SEMILLAS 1 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Semillas 1.200 14.900 2.700 19.200 5.760 24.960 Nailon 200 Peron 50 Gancho 150 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.593.600 TOTAL X 83 2.071.680 PRODUCTO SEMILLAS 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DEVENTAUNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Semillas 1.200 15.250 2.700 19.700 5.910 25.610 Pita 350 Peron 50 Gancho 150 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.635.100 TOTAL X 83 2.125.630
  • 29. PRODUCTO TAGUA 1 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Tagua 900 12.250 2.700 16.700 5.010 21.710 Pita 350 Peron 50 Gancho 150 Pintura 300 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930 PRODUCTO TAGUA 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Tagua 1.100 12.850 2.700 17.700 5.310 23.010 Pita 400 Peron 50 Gancho 150 Pintura 450 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.469.100 TOTAL X 83 1.909.830 PRODUCTO TOTUMO 1 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Totumo 800 16.150 2.700 20.700 6.210 26.910 cuero Lavad 350 Peron 50 Gancho 150 Pintura 500 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.718.100 TOTAL X 83 2.233.530 PRODUCTO TOTUMO 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Totumo 1.300 13.700 2.700 18.700 5.610 24.310 cuero Lavad 350 Peron 50 Gancho 150 Pintura 450 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.552.100 TOTAL X 83 2.017.730
  • 30. PRODUCTO FIQUE 1 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Fique 900 11.300 2.700 15.700 4.710 20.410 Pita 250 Peron 50 Gancho 150 Pintura 350 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.303.100 TOTAL X 83 1.694.030 PRODUCTO FIQUE 2 PRESUPUESTO DE PRODUCCION X UNIDAD PRES. DE VENTA UNIDAD MAT. PRIMA COSTO M. DE OBRA C.I.F. TOTAL 30% UTILIDAD TOTAL Fique 700 12.100 2.700 16.700 5.010 21.710 Pita 400 Peron 50 Gancho 150 Pepas otras 400 Pintura 200 TOTAL PRESUPUESTO PRODUCCION X 83 UNIDADES 1.386.100 TOTAL X 83 1.801.930 3.5.3 COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION Arriendo Local 190000 Sevicios publicos 350000 Transporte 40000 Empaque de 830 p/tos 1660000 TOTAL 2240000
  • 31. Los costos indirectos de fabricación han sido divididos en las unidades que se van comercializar mensualmente en este caso será de 830 unidades mensuales ósea que les corresponde una suma a cada uno de $2700 pesos. EL CAPITAL DE TRABAJO PARA UN MES SERA DE $ 14.947.500 LA RENTABILIDAD DE UN MES SERA DEL 30% $ 19.691.750 3.4 RESUMEN Nuestro proyecto se llama VIABILIDAD DE PRODUCCION Y VENTAS DE BISUTERIA AC ACCESORIOS, Lo que se espera es abarcar el mercado de Bucaramanga y su área Metropolitana, a las mujeres entre 15 a 44 años de edad. Según la investigación en este mercado ahí 465.506 mujeres en este rango de edad, para el primer año se estima lograr un 30% que se abarcarían del mercado, para el segundo año un 60% y para los próximos un 70% a 100%. La labor será realizada de la siguiente manera: Nosotras le entregaremos el material a ciertos proveedores y ellos nos entregaran el producto terminado siguiendo nuestros diseños, de una forma se realizara maquilando. El capital de trabajo que se requiere por mes es de $14.447.500, con una utilidad del 30%. 3.5 CONCLUSIONES -Al realizar la investigación del proyecto se observa que si es viable entrar a este mercado, ya que se presentan un gran número de posibles clientes en la zona de Bucaramanga y su Area Metropolitana. -Al realizar toda la parte de inversiones se observa que se puede tener una utilidad del 30%, lo cual hace que el proyecto sea muy viable y rentable.