SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Tecnologías de la
información y
comunicación
Recursos
interactivos
Aprendizaje
significativo.
¿CÓMO
REALIZAR UN
REGISTRO DE
NOTAS EN
EXCEL?
• A CONTINUACIÓN SE EXPONDRÁ UN
EJEMPLO DE UN REGISTRO DE NOTAS EN
EL EN ÉL QUE CONSTAN LAS NOTAS DE LOS
6 PARCIALES CORRESPONDIENTES A DOS
QUIMESTRES, LOS PROMEDIOS FINALES Y
LOS EXÁMENES SUPLETORIO, REMEDIAL Y
DE GRACIA. ES DECIR, ES UN REGISTRO
COMPLETO PARA TODO EL AÑO ESCOLAR,
ATENDIENDO LOS LINEAMIENTOS DE
EVALUACIÓN DICTAMINADOS POR EL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
DESARROLLO DEL REGISTRO
EN NUESTRA HOJA DE CÁLCULO TENEMOS EN LA PARTE INFERIOR 4 HOJAS: NÓMINA, INSUMOS, PARCIALES Y
RESUMEN.
En la hoja llamada “Nómina”, se colocan los datos los datos de la
institución, de la materia y la lista de los estudiantes.
En la hoja llamada “Insumos”, se registran las notas de los parciales de
los dos quimestres.
En la hoja “Parciales”, se registran las notas finales de los parciales, la
recuperación, las notas de exámenes y las notas finales de exámenes
supletorios, de gracia y remedial, todo de manera detallada.
En la hoja llamada “Resumen”, se encuentra de manera resumida las
notas finales de cada quimestre.
HOJA DE CÁLCULO “ NÓMINA”
• EN ESTA HOJA, CONSTA DE NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN, LA OPCIÓN DE ELEGIR EL NIVEL
EN EL QUE SE VA A TRABAJAR BÁSICA O
SUPERIOR, EN ESTE CASO SE OPTÓ POR
TRABAJAR EN BACHILLERATO, DE IGUAL
MANERA PERMITE INCORPORAR EL NOMBRE
DE LA MATERIA, EL NOMBRE DEL PROFESOR, Y
EL GRADO O CURSO.
HOJA DE
CÁLCULO
“INSUMOS”
• LA SEGUNDA HOJA QUE CORRESPONDE A “INSUMOS”,
EN ELLA SER REFLEJA AUTOMÁTICAMENTE LA LISTA DE
LOS ESTUDIANTES QUE SE INGRESÓ EN LA HOJA
NÓMINA. A CONTINUACIÓN, SE ENCUENTRAN LAS
NOTAS PARA CADA INSUMO DE LOS ESTUDIANTES,
COMO PRUEBAS, EVALUACIONES, TRABAJOS
GRUPALES Y SU PROMEDIO PARCIAL.
HOJA DE CÁLCULO “ PARCIALES”
• EN ESTA HOJA “PARCIALES”, SE REGISTRAN 3
ASPECTOS:
• PROMEDIOS DEL PRIMER QUIMESTRE
• PROMEDIOS DEL SEGUNDO QUIMESTRE
• PROMEDIOS FINALES Y EXÁMENES
SUPLETORIOS.
PROMEDIOS PRIMER QUIMESTRE
• LA HOJA DE CÁLCULO PERMITE QUE SE
REFLEJEN DE FORMA AUTOMÁTICA LAS
NOTAS DE LOS 3 INSUMOS DE CADA
PARCIAL QUE SE REGISTRARON CON
ANTERIORIDAD EN LA HOJA INSUMOS.
ADICIONALMENTE, SE DEBE COLOCAR LA
NOTA DEL TRABAJO DE RECUPERACIÓN
DE CADA INSUMO, EN EL CASO DE HABER
RENDIDO LA RECUPERACIÓN PARA LOS
ALUMNOS QUE TIENEN NOTAS MENORES
A SIETE (7) PUNTOS.
PROMEDIOS SEGUNDO QUIMESTRE
• DE LA MISMA MANERA QUE SE
REGISTRÓ LA NOTAS DEL PRIMER
QUIMESTRE, SE DEBE REALIZAR
CON LAS NOTAS DEL SEGUNDO
QUIMESTRE, OBTENIENDO DE ESTA
MANERA EL PROMEDIO 2DO Q.
PROMEDIOS FINALES Y SUPLETORIOS
• EN ESTA PARTE DE LA HOJA DE REGISTRO, SE GENERA DE FORMA AUTOMÁTICA EL
PROMEDIO DE PARCIALES, AQUÍ EXISTEN LA CELDA EXAMEN MEJORA EN LA QUE SE DEBE
COLOCAR LA NOTA DE MEJORA PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE TIENEN SUS NOTAS
MAYORES A 7/10, AL RENDIR ESTE EXAMEN LA NOTA SE REEMPLAZA AUTOMÁTICAMENTE POR
LA MENOR DE LAS NOTAS DE LOS DOS QUIMESTRES, MEJORANDO EL PROMEDIO FINAL 1.
• EL CAMPO OBSERVACIÓN SEÑALA, SEGÚN EL PROMEDIO GENERAL, SI EL ESTUDIANTE HA
APROBADO O SE QUEDA AL SUPLETORIO.
• EN LA CELDA EXAMEN SUPLETORIO, SE REGISTRA LA NOTA DEL CORRESPONDIENTE
EXAMEN, GENERÁNDOSE EL PROMEDIO FINAL2 Y LA OBSERVACIÓN CORRESPONDIENTE, EN
EL CASO DE NO OBTENER 7/10, TENDRÁ QUE RENDIR EL EXAMEN REMEDIAL.
• EN LA CELDA EXAMEN REMEDIAL, SE REGISTRA LA NOTA
CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE QUE EL ESTUDIANTE OBTENGA
NOTA MENOR A 7/10, TENDRÁ QUE RENDIR EL EXAMEN DE GRACIA.
• EN LA CELDA EXAMEN DE GRACIA, SE REGISTRA A NOTA
CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE OBTENER UNA NOTA MAYO A 7/10
LA OBSERVACIÓN SE GENERARÁ COMO APROBADO, CASO CONTRARIO
SERÁ PIERDE EL AÑO.
HOJA DE CÁLCULO “
RESUMEN”
• EN ESTA HOJA DE CÁLCULO SE PRESENTA
UN RESUMEN DE TODAS LAS NOTAS, LAS
MISMAS QUE YA ESTÁN CALCULADAS EN
LAS HOJAS ANTERIORES. PARA COPIARLAS
DEBEMOS SEÑALAR LA CELDA DONDE VOY
A COLOCAR LA NOTA Y PONER =, LUEGO
DIRIGIRSE A LA HOJA DONDE ESTÁ LA
NOTA, EN ESTE CASO LA HOJA
“PARCIALES”, SEÑALAR LA CELDA DONDE
SE ENCUENTRA LA NOTA QUE DESEA
COPIAR Y PRESIONAR ENTER, DE ESTA
MANERA SE COPIA LA NOTA EN EL
REGISTRO CORRESPONDIENTE
• UNA VEZ COPIADA LAS
NOTAS PARA UN ALUMNO,
SE PUEDE REPLICAR DE
MANERA GENERAL PARA
LOS DEMÁS Y NO HACER
PARA CADA ESTUDIANTE. SE
SEÑALA LAS CELDAS CON
LAS NOTAS COPIADAS Y
PONER CTRL+C.
• LUEGO SE SEÑALA LAS CELDAS HACIA
ABAJO DE LOS DEMÁS ESTUDIANTES
DONDE SE DESEA COPIAR LAS
FÓRMULAS, EN ESTE CASO SON LOS
15 ESTUDIANTES, LUEGO CON CLIC
DERECHO SE SELECCIONA PEGAR
FÓRMULA Y SE PUEDE OBSERVAR
QUE SE COPIAN LAS NOTAS DE
TODOS LOS ESTUDIANTES.
• ESTE PROCEDIMIENTO SE LO REALIZA
PARA COPIAR LOS VALORES DE LAS
NOTAS DE LOS DOS QUIMESTRES, EL
PROMEDIO FINAL Y LOS EXÁMENES
SUPLETORIOS, LOS CAMPOS DE
OBSERVACIÓN SE GENERAN DE
FORMA AUTOMÁTICA, ASÍ SE OBTIENE
UN RESUMEN DE LAS NOTAS DE TODO
EL AÑO ESCOLAR.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo final manual calificaciones

Informe Gestion Educativa 2008
Informe Gestion Educativa 2008Informe Gestion Educativa 2008
Informe Gestion Educativa 2008
guestb44256
 
Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)
mechaz
 

Similar a Trabajo final manual calificaciones (16)

REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014
REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014
REGISTRO Y CERTIFICACIÓN REUNIÓN FINAL 2013-2014
 
Conferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkesConferencia sylvia schmelkes
Conferencia sylvia schmelkes
 
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa EmanuelSistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
Sistema de calificaciones Unidad Educativa Emanuel
 
Becas presentacion
Becas presentacionBecas presentacion
Becas presentacion
 
Manual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificacionesManual de Registro de calificaciones
Manual de Registro de calificaciones
 
Informe Gestion Educativa 2008
Informe Gestion Educativa 2008Informe Gestion Educativa 2008
Informe Gestion Educativa 2008
 
Agenda de trabajo 6 de junio 2016
Agenda de trabajo 6 de junio 2016Agenda de trabajo 6 de junio 2016
Agenda de trabajo 6 de junio 2016
 
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
¿Cómo es la nueva boleta de evaluación?
 
Proceso de Inscripción Curso Inglés Infantil
Proceso de Inscripción Curso Inglés InfantilProceso de Inscripción Curso Inglés Infantil
Proceso de Inscripción Curso Inglés Infantil
 
PRESENTACION_2022.pptx
PRESENTACION_2022.pptxPRESENTACION_2022.pptx
PRESENTACION_2022.pptx
 
Pruebas nacionales faro
Pruebas nacionales faroPruebas nacionales faro
Pruebas nacionales faro
 
JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE.pptx
JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE.pptxJORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE.pptx
JORNADA DE REFLEXIÓN DOCENTE.pptx
 
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
Asesoría de fin de ciclo  2015 2016Asesoría de fin de ciclo  2015 2016
Asesoría de fin de ciclo 2015 2016
 
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN. Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
Folleto secundaria. BOLETA DE EVALUACIÓN.
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)Junta y reforma 03 2012 (1)
Junta y reforma 03 2012 (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Trabajo final manual calificaciones

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Tecnologías de la información y comunicación Recursos interactivos Aprendizaje significativo.
  • 3. ¿CÓMO REALIZAR UN REGISTRO DE NOTAS EN EXCEL? • A CONTINUACIÓN SE EXPONDRÁ UN EJEMPLO DE UN REGISTRO DE NOTAS EN EL EN ÉL QUE CONSTAN LAS NOTAS DE LOS 6 PARCIALES CORRESPONDIENTES A DOS QUIMESTRES, LOS PROMEDIOS FINALES Y LOS EXÁMENES SUPLETORIO, REMEDIAL Y DE GRACIA. ES DECIR, ES UN REGISTRO COMPLETO PARA TODO EL AÑO ESCOLAR, ATENDIENDO LOS LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DICTAMINADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR.
  • 4. DESARROLLO DEL REGISTRO EN NUESTRA HOJA DE CÁLCULO TENEMOS EN LA PARTE INFERIOR 4 HOJAS: NÓMINA, INSUMOS, PARCIALES Y RESUMEN.
  • 5. En la hoja llamada “Nómina”, se colocan los datos los datos de la institución, de la materia y la lista de los estudiantes. En la hoja llamada “Insumos”, se registran las notas de los parciales de los dos quimestres. En la hoja “Parciales”, se registran las notas finales de los parciales, la recuperación, las notas de exámenes y las notas finales de exámenes supletorios, de gracia y remedial, todo de manera detallada. En la hoja llamada “Resumen”, se encuentra de manera resumida las notas finales de cada quimestre.
  • 6. HOJA DE CÁLCULO “ NÓMINA” • EN ESTA HOJA, CONSTA DE NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, LA OPCIÓN DE ELEGIR EL NIVEL EN EL QUE SE VA A TRABAJAR BÁSICA O SUPERIOR, EN ESTE CASO SE OPTÓ POR TRABAJAR EN BACHILLERATO, DE IGUAL MANERA PERMITE INCORPORAR EL NOMBRE DE LA MATERIA, EL NOMBRE DEL PROFESOR, Y EL GRADO O CURSO.
  • 7. HOJA DE CÁLCULO “INSUMOS” • LA SEGUNDA HOJA QUE CORRESPONDE A “INSUMOS”, EN ELLA SER REFLEJA AUTOMÁTICAMENTE LA LISTA DE LOS ESTUDIANTES QUE SE INGRESÓ EN LA HOJA NÓMINA. A CONTINUACIÓN, SE ENCUENTRAN LAS NOTAS PARA CADA INSUMO DE LOS ESTUDIANTES, COMO PRUEBAS, EVALUACIONES, TRABAJOS GRUPALES Y SU PROMEDIO PARCIAL.
  • 8.
  • 9. HOJA DE CÁLCULO “ PARCIALES” • EN ESTA HOJA “PARCIALES”, SE REGISTRAN 3 ASPECTOS: • PROMEDIOS DEL PRIMER QUIMESTRE • PROMEDIOS DEL SEGUNDO QUIMESTRE • PROMEDIOS FINALES Y EXÁMENES SUPLETORIOS.
  • 10. PROMEDIOS PRIMER QUIMESTRE • LA HOJA DE CÁLCULO PERMITE QUE SE REFLEJEN DE FORMA AUTOMÁTICA LAS NOTAS DE LOS 3 INSUMOS DE CADA PARCIAL QUE SE REGISTRARON CON ANTERIORIDAD EN LA HOJA INSUMOS. ADICIONALMENTE, SE DEBE COLOCAR LA NOTA DEL TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE CADA INSUMO, EN EL CASO DE HABER RENDIDO LA RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN NOTAS MENORES A SIETE (7) PUNTOS.
  • 11. PROMEDIOS SEGUNDO QUIMESTRE • DE LA MISMA MANERA QUE SE REGISTRÓ LA NOTAS DEL PRIMER QUIMESTRE, SE DEBE REALIZAR CON LAS NOTAS DEL SEGUNDO QUIMESTRE, OBTENIENDO DE ESTA MANERA EL PROMEDIO 2DO Q.
  • 12. PROMEDIOS FINALES Y SUPLETORIOS • EN ESTA PARTE DE LA HOJA DE REGISTRO, SE GENERA DE FORMA AUTOMÁTICA EL PROMEDIO DE PARCIALES, AQUÍ EXISTEN LA CELDA EXAMEN MEJORA EN LA QUE SE DEBE COLOCAR LA NOTA DE MEJORA PARA AQUELLOS ESTUDIANTES QUE TIENEN SUS NOTAS MAYORES A 7/10, AL RENDIR ESTE EXAMEN LA NOTA SE REEMPLAZA AUTOMÁTICAMENTE POR LA MENOR DE LAS NOTAS DE LOS DOS QUIMESTRES, MEJORANDO EL PROMEDIO FINAL 1. • EL CAMPO OBSERVACIÓN SEÑALA, SEGÚN EL PROMEDIO GENERAL, SI EL ESTUDIANTE HA APROBADO O SE QUEDA AL SUPLETORIO. • EN LA CELDA EXAMEN SUPLETORIO, SE REGISTRA LA NOTA DEL CORRESPONDIENTE EXAMEN, GENERÁNDOSE EL PROMEDIO FINAL2 Y LA OBSERVACIÓN CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE NO OBTENER 7/10, TENDRÁ QUE RENDIR EL EXAMEN REMEDIAL.
  • 13. • EN LA CELDA EXAMEN REMEDIAL, SE REGISTRA LA NOTA CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE QUE EL ESTUDIANTE OBTENGA NOTA MENOR A 7/10, TENDRÁ QUE RENDIR EL EXAMEN DE GRACIA. • EN LA CELDA EXAMEN DE GRACIA, SE REGISTRA A NOTA CORRESPONDIENTE, EN EL CASO DE OBTENER UNA NOTA MAYO A 7/10 LA OBSERVACIÓN SE GENERARÁ COMO APROBADO, CASO CONTRARIO SERÁ PIERDE EL AÑO.
  • 14. HOJA DE CÁLCULO “ RESUMEN” • EN ESTA HOJA DE CÁLCULO SE PRESENTA UN RESUMEN DE TODAS LAS NOTAS, LAS MISMAS QUE YA ESTÁN CALCULADAS EN LAS HOJAS ANTERIORES. PARA COPIARLAS DEBEMOS SEÑALAR LA CELDA DONDE VOY A COLOCAR LA NOTA Y PONER =, LUEGO DIRIGIRSE A LA HOJA DONDE ESTÁ LA NOTA, EN ESTE CASO LA HOJA “PARCIALES”, SEÑALAR LA CELDA DONDE SE ENCUENTRA LA NOTA QUE DESEA COPIAR Y PRESIONAR ENTER, DE ESTA MANERA SE COPIA LA NOTA EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE
  • 15. • UNA VEZ COPIADA LAS NOTAS PARA UN ALUMNO, SE PUEDE REPLICAR DE MANERA GENERAL PARA LOS DEMÁS Y NO HACER PARA CADA ESTUDIANTE. SE SEÑALA LAS CELDAS CON LAS NOTAS COPIADAS Y PONER CTRL+C.
  • 16. • LUEGO SE SEÑALA LAS CELDAS HACIA ABAJO DE LOS DEMÁS ESTUDIANTES DONDE SE DESEA COPIAR LAS FÓRMULAS, EN ESTE CASO SON LOS 15 ESTUDIANTES, LUEGO CON CLIC DERECHO SE SELECCIONA PEGAR FÓRMULA Y SE PUEDE OBSERVAR QUE SE COPIAN LAS NOTAS DE TODOS LOS ESTUDIANTES.
  • 17. • ESTE PROCEDIMIENTO SE LO REALIZA PARA COPIAR LOS VALORES DE LAS NOTAS DE LOS DOS QUIMESTRES, EL PROMEDIO FINAL Y LOS EXÁMENES SUPLETORIOS, LOS CAMPOS DE OBSERVACIÓN SE GENERAN DE FORMA AUTOMÁTICA, ASÍ SE OBTIENE UN RESUMEN DE LAS NOTAS DE TODO EL AÑO ESCOLAR.