SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Seminario de Investigación
Paso 5 - Final Planteamiento del Problema o Idea de Proyecto
Henry Augusto Chaparro Alvarado Cod. 79800079
Cesar Augusto Molina Toro Cod. 18516333
Rosa María Trujillo Toledo Cod. 1081395060
Rodrigo Armando Bermeo Quintero Cod 6804532
Group: 502005_33
Tutor
Jhon Edwin Trujillo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela Ciencias de la Educación
Diciembre– 2020
2
Contexto
El sistema educativo en Colombia durante muchos años ha evidenciado falencias con
relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en las instituciones
educativas de carácter oficial, pues estas no cuentan con los recursos físicos, humanos y
tecnológicos necesarios. En el área de Ingles, la situación no es ajena y los docentes muestran
con preocupación el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes frente al aprendizaje de la
lengua extranjera, y como esta afecta el desarrollo de las habilidades lingüísticas debido a la
falta de ambientes y situaciones cotidianas o de aprendizaje adecuadas para la práctica.
Para que esta educación, ofrecida a los niños y las niñas del nivel prejardín y jardín sea
eficaz e integral, el docente debe asumir el reto de crear nuevos ambientes pedagógicos de
aprendizaje, entendiendo estos como espacios en los que se interactúa y se propende generar un
lugar en donde la lúdica y la didáctica tomen mayor relevancia en los procesos de enseñanza
aprendizaje, donde el docente se convierta en guía y orientador de actividades, además de
adecuar correctamente espacios físicos; así como motivar a los niños y las niñas a participar
activamente en su proceso de aprendizaje.
3
Problema de investigación
Colombia culturalmente no es un país que desde la educación se tenga como prioridad
la enseñanza del inglés como lengua extranjera, esto parte desde la formación de los docentes
que no tienen una buena preparación, por tal motivo la problemática es muy notable y arraigada
y es el bajo interés de los estudiantes por aprender una lengua extranjera que en este caso el
inglés.
Además, las instituciones educativas no se interesan por enseñar mediante
metodologías atractivas, mediante estrategias didácticas que logren motivar a los estudiantes a
aprender esta lengua, Los docentes deben brindar espacios y recursos necesarios para que el
estudiante mire alternativas y oportunidades de superarse, de ampliar su proyecto de vida, ya
sea personal, laboral y social.
4
Justificación
Actualmente estamos viviendo la era de la globalización, que han generado cambios,
principalmente en la vida de los niños/a y jóvenes, que han llevado al sistema educativo
plantear, estrategias, métodos e ideas para tratar de mejorar la enseñanza aprendizaje, que
responda a las necesidades de los estudiantes.
Enseñar el inglés como lengua extranjera de manera adecuada, permite que el estudiante
se interese por aprender, se motive a estudiar a investigar a cuestionar, pues ve oportunidades
de trabajo, de movilizarse, de tener una mejor comunicación y así mejorar la calidad de vida y
las relaciones sociales ya que estamos en un mundo globalizado donde se requiere el manejo
de las competencias lingüísticas como hablar, leer, escribir y escuchar, permitiendo expresar
nuestras ideas, pensamientos y sentimientos en una segunda lengua sin temor a realizarlos desde
nuestras vivencias.
Con la presente propuesta se pretende investigar qué factores inciden en el bajo interés
que tienen los estudiantes, para aprender una segunda lengua y cómo esto afecta la motivación
y el nivel de desempeño que tienen en el área de inglés. Logrando así que las problemáticas
como vergüenza, impotencia, frustración, ansiedad y problemas de atención dentro del aula de
clases que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, por lo que se
pretende lograr una buena atención, interés y por consiguiente buena motivación en los
estudiantes para aprender una segunda lengua. Es bien cierto que la modernidad nos permite un
mayor contacto con el idioma ingles en general, también es cierto que la principal barrera es
actitudinal, pues este aprendizaje no es bien direccionado principalmente en las zonas de menor
desarrollo económico en el país.
5
Elementos (hechos, síntomas, posibles causas con datos y observaciones)
Dentro del contexto educativo de nuestro país y en la enseñanza del inglés como
lengua extranjera, podemos notar que está aún presenta algunos vacíos con relación a la
formación y capacitación profesional de los docentes del área, muchos o la mayoría de los
docentes en primaria no son licenciados en inglés, ni tienen los conocimientos necesarios
para dirigir dicho proceso de enseñanza, por tal razón los estudiantes se sienten
desmotivados a pesar de los esfuerzos quedando con algunos vacíos que en la secundaria va
a ser más difícil de superar por ende, afectan el aprendizaje de la lengua extranjera. Por otro
lado, el contexto y los ambientes para el aprendizaje no les permiten practicar el idioma en
situaciones reales donde los estudiantes sientan la necesidad de utilizar la lengua extranjera
y desarrollen sus habilidades lingüísticas para el mejoramiento de la competencia
comunicativa.
6
Formulación en un Párrafo según Lineamientos
La presente investigación educativa busca integrar la amplia oferta de teorías,
metodología y herramientas didácticas que son disponibles y accesibles para la mayor parte de
instituciones educativas de zonas de bajo desarrollo económico en Colombia, combinándolo
con un abordaje motivacional tanto para docentes como estudiantes para realizar innovación
educativa en la enseñanza del inglés como segunda lengua.
7
Referencias Bibliográficas
Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación
educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf
Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383
Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e
innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13)
pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810/Ed.
Fundación Unamuno, Venezuela.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803
Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada
pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
24942018000100097&lng=en&tlng=es
Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de:
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9-
publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa-
Alzina Bizcarra. (2017). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Obtenido
de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de
investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia-
didactica-y-modulo
Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual. (2019). Dificultades en las habilidades
de percepciónvisual. ACOTV- C. http://www.acotv.org/es/areavisual/
8
Astaburuaga, I., Milicic, N., Schmidt, S., & Ureta, M. (2002). Sentadito en un rincón. Texto
de apresto para niños entre 5 y 7 años. Editorial Universitaria. Cassany, D., Luna, M., &
Sanz, G. (1999).
Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y
Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
Cárdenas, R. (2009). Tendencias globales y locales en la formación de docentes de lenguas
extranjeras. ÍKALA: Revista de Cultura y Lenguaje, 14 (22), 71-106. Recuperado el
05 de septiembre de 2014 de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/2634/2121
Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e
investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación
Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-
investigaci-n-formativa-en-el-aula#
Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación.
Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf
Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, g. (2010). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Mc Graw Hill.
El Tiempo (2013). Siete de cada diez profesores de inglés en el país tienen nivel bajo.
Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13144584
Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22-
32. Recuperad de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf
Enseñar lengua. Editorial GRAO. Cisternas, Y., Ceccato, R., Gil Llario, M., & Marí
Sanmillán, M. (2014). Funciones neuropsicológicas en las habilidades de inicio a la
lectoescritura. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1
(1), 115-122.
9
Esquivel, F., Heredia y Ancona, M., & Lucio, E. (2016). Psicodiagnóstico clínico del niño.
Cuarta edición. El Manual Moderno.
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos
epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi:
https://doi.org/10.19053/22160159.3581
García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de:
https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf
Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado.
Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de:
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la
ciencia. Quirón Ediciones. Caracas.
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera-
metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
ICFES (2013). Guía de acceso a bases de datos ICFES. Recuperado de
http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos
Instituto Cervantes. (2016). El español: Una lengua viva. Informe 2016 [en línea]. Disponible
en: http://www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/EspanolLenguaViva16.pdf
Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y
pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84, recuperado de:
https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331
Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción
de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi:
https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
10
Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología,
23(1), 9-17. Recuperado de:
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159
Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa.
Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de:
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130
Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de
la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente.
Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350
Segura, M. (2016). Habilidades Comunicativas, ¿qué son? con palabra.
https://konpalabra.konradlorenz. edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas %
C3%A9-son.html.
UNAD (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-
investigacion
UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación
del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemanetzita
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
Porfirio Tenorio Ramos
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
Liz Yovana
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educarEfrén Ingledue
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
Profuturo AFP
 
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
dante sanchez
 
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
garabalval
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
danytics
 
España
EspañaEspaña
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
Lilith Pólux
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
mendozaster mendozaster
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
Diana Yepes
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
Tamia Luzuriaga
 
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
sandrahuaman
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
gerenciaproy
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
Paula Lorena Jaque Luengo
 

La actualidad más candente (18)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
El ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lecturaEl ensayo de educacion lectura
El ensayo de educacion lectura
 
El desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oralEl desarrollo de la expresión oral
El desarrollo de la expresión oral
 
Manuel proyecto de computadores para educar
Manuel proyecto de  computadores para educarManuel proyecto de  computadores para educar
Manuel proyecto de computadores para educar
 
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
Comprension y produccion de textos en la educacion contemporanea ccesa007
 
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
109319997 tesis-de-ensenanza-y-aprendizaje-del-idioma-ingles (1)
 
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)Lectura y escritura 1° ciclo (1)
Lectura y escritura 1° ciclo (1)
 
Parcial exposición
Parcial exposiciónParcial exposición
Parcial exposición
 
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11Plan de estudio   humanidades   ingles   preescolar a 11
Plan de estudio humanidades ingles preescolar a 11
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
 
España
EspañaEspaña
España
 
Exploring English
Exploring EnglishExploring English
Exploring English
 
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
Propuesta curricular para la educacioón básica 2016
 
Proyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescrituraProyecto de lectoescritura
Proyecto de lectoescritura
 
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el EcuadorLa Enseñanza del Inglés en el Ecuador
La Enseñanza del Inglés en el Ecuador
 
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
LA MOTIVACION Y EL RENDIMIENTO ACADÈMICO EN EL AREA DE INGLÈS DE LOS ESTUDIAN...
 
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
Estrategia didactica para mejorar el aprendizaje de inglés en niños y niñas d...
 
guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3guia del profesor lenguaje3
guia del profesor lenguaje3
 

Similar a Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33

Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5  Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5  Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
sandrapinzoc
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
DeybiAlexanderCuesta
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
mayrahernandezt95
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
mayrahernandezt95
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
EvelinJulietaPabonRo
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Rosío Ariza Bautista
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
diegoalejo123
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
LILIBETH MELO H
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
ANGELAYS
 
Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012
Beatriz Mariscal
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
henryespindola
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
william german garcia mora
 
Propuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra SernaPropuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra Serna
AlejandraSernaG1
 
Bienvenido al mundo del inglés
Bienvenido al mundo del inglésBienvenido al mundo del inglés
Bienvenido al mundo del inglés
ComputadoresparaEducar10
 

Similar a Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33 (20)

Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5  Planteamiento del problema o idea de proyectoPaso 5  Planteamiento del problema o idea de proyecto
Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta PabonMonografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
Monografia-Ingrid Tosse y Julieta Pabon
 
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento ProyectoPaso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
Paso5 grupo109 Planteamiento Proyecto
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
 
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLESFORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
FORTALECIMIENTO VOCABULARIO INGLES
 
Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012
 
Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012Seminario de tesis i julio 2012
Seminario de tesis i julio 2012
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Ingles interactivo
Ingles interactivoIngles interactivo
Ingles interactivo
 
Propuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra SernaPropuesta Alejandra Serna
Propuesta Alejandra Serna
 
Bienvenido al mundo del inglés
Bienvenido al mundo del inglésBienvenido al mundo del inglés
Bienvenido al mundo del inglés
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33

  • 1. 1 Seminario de Investigación Paso 5 - Final Planteamiento del Problema o Idea de Proyecto Henry Augusto Chaparro Alvarado Cod. 79800079 Cesar Augusto Molina Toro Cod. 18516333 Rosa María Trujillo Toledo Cod. 1081395060 Rodrigo Armando Bermeo Quintero Cod 6804532 Group: 502005_33 Tutor Jhon Edwin Trujillo Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela Ciencias de la Educación Diciembre– 2020
  • 2. 2 Contexto El sistema educativo en Colombia durante muchos años ha evidenciado falencias con relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje, especialmente en las instituciones educativas de carácter oficial, pues estas no cuentan con los recursos físicos, humanos y tecnológicos necesarios. En el área de Ingles, la situación no es ajena y los docentes muestran con preocupación el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes frente al aprendizaje de la lengua extranjera, y como esta afecta el desarrollo de las habilidades lingüísticas debido a la falta de ambientes y situaciones cotidianas o de aprendizaje adecuadas para la práctica. Para que esta educación, ofrecida a los niños y las niñas del nivel prejardín y jardín sea eficaz e integral, el docente debe asumir el reto de crear nuevos ambientes pedagógicos de aprendizaje, entendiendo estos como espacios en los que se interactúa y se propende generar un lugar en donde la lúdica y la didáctica tomen mayor relevancia en los procesos de enseñanza aprendizaje, donde el docente se convierta en guía y orientador de actividades, además de adecuar correctamente espacios físicos; así como motivar a los niños y las niñas a participar activamente en su proceso de aprendizaje.
  • 3. 3 Problema de investigación Colombia culturalmente no es un país que desde la educación se tenga como prioridad la enseñanza del inglés como lengua extranjera, esto parte desde la formación de los docentes que no tienen una buena preparación, por tal motivo la problemática es muy notable y arraigada y es el bajo interés de los estudiantes por aprender una lengua extranjera que en este caso el inglés. Además, las instituciones educativas no se interesan por enseñar mediante metodologías atractivas, mediante estrategias didácticas que logren motivar a los estudiantes a aprender esta lengua, Los docentes deben brindar espacios y recursos necesarios para que el estudiante mire alternativas y oportunidades de superarse, de ampliar su proyecto de vida, ya sea personal, laboral y social.
  • 4. 4 Justificación Actualmente estamos viviendo la era de la globalización, que han generado cambios, principalmente en la vida de los niños/a y jóvenes, que han llevado al sistema educativo plantear, estrategias, métodos e ideas para tratar de mejorar la enseñanza aprendizaje, que responda a las necesidades de los estudiantes. Enseñar el inglés como lengua extranjera de manera adecuada, permite que el estudiante se interese por aprender, se motive a estudiar a investigar a cuestionar, pues ve oportunidades de trabajo, de movilizarse, de tener una mejor comunicación y así mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales ya que estamos en un mundo globalizado donde se requiere el manejo de las competencias lingüísticas como hablar, leer, escribir y escuchar, permitiendo expresar nuestras ideas, pensamientos y sentimientos en una segunda lengua sin temor a realizarlos desde nuestras vivencias. Con la presente propuesta se pretende investigar qué factores inciden en el bajo interés que tienen los estudiantes, para aprender una segunda lengua y cómo esto afecta la motivación y el nivel de desempeño que tienen en el área de inglés. Logrando así que las problemáticas como vergüenza, impotencia, frustración, ansiedad y problemas de atención dentro del aula de clases que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua, por lo que se pretende lograr una buena atención, interés y por consiguiente buena motivación en los estudiantes para aprender una segunda lengua. Es bien cierto que la modernidad nos permite un mayor contacto con el idioma ingles en general, también es cierto que la principal barrera es actitudinal, pues este aprendizaje no es bien direccionado principalmente en las zonas de menor desarrollo económico en el país.
  • 5. 5 Elementos (hechos, síntomas, posibles causas con datos y observaciones) Dentro del contexto educativo de nuestro país y en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, podemos notar que está aún presenta algunos vacíos con relación a la formación y capacitación profesional de los docentes del área, muchos o la mayoría de los docentes en primaria no son licenciados en inglés, ni tienen los conocimientos necesarios para dirigir dicho proceso de enseñanza, por tal razón los estudiantes se sienten desmotivados a pesar de los esfuerzos quedando con algunos vacíos que en la secundaria va a ser más difícil de superar por ende, afectan el aprendizaje de la lengua extranjera. Por otro lado, el contexto y los ambientes para el aprendizaje no les permiten practicar el idioma en situaciones reales donde los estudiantes sientan la necesidad de utilizar la lengua extranjera y desarrollen sus habilidades lingüísticas para el mejoramiento de la competencia comunicativa.
  • 6. 6 Formulación en un Párrafo según Lineamientos La presente investigación educativa busca integrar la amplia oferta de teorías, metodología y herramientas didácticas que son disponibles y accesibles para la mayor parte de instituciones educativas de zonas de bajo desarrollo económico en Colombia, combinándolo con un abordaje motivacional tanto para docentes como estudiantes para realizar innovación educativa en la enseñanza del inglés como segunda lengua.
  • 7. 7 Referencias Bibliográficas Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/InvestigacionEducativa.pdf Acevedo, S. (2020). Rastreo documental para investigación. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31383 Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810/Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7169803 Acevedo-Zapata, Sandra. (2018). Revisión de la educación y la tecnología desde una mirada pedagógica. Pedagogía y Saberes, (48), 97-110. Retrieved July 18, 2019, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 24942018000100097&lng=en&tlng=es Álvarez, A., & Álvarez, V. (2015). Métodos en la investigación educativa. Recuperado de: http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/fomento-editorial/quienes-somos/9- publicaciones-upn/195-metodos-en-la-investigacion-educativa- Alzina Bizcarra. (2017). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Obtenido de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071 Arcila, A., Buriticá, L., Castrillón, J., & Ramírez, L. (2004). Paradigmas y modelos de investigación, guía didáctica y módulo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/Corsario2021/paradigmas-y-modelos-de-investigacin-guia- didactica-y-modulo Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual. (2019). Dificultades en las habilidades de percepciónvisual. ACOTV- C. http://www.acotv.org/es/areavisual/
  • 8. 8 Astaburuaga, I., Milicic, N., Schmidt, S., & Ureta, M. (2002). Sentadito en un rincón. Texto de apresto para niños entre 5 y 7 años. Editorial Universitaria. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (1999). Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 Cárdenas, R. (2009). Tendencias globales y locales en la formación de docentes de lenguas extranjeras. ÍKALA: Revista de Cultura y Lenguaje, 14 (22), 71-106. Recuperado el 05 de septiembre de 2014 de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ikala/article/view/2634/2121 Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la- investigaci-n-formativa-en-el-aula# Contreras, L. (2011). Tendencias de los paradigmas de investigación en educación. Investigación y posgrado, 26(2),179-201. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/658/65830335004.pdf Díaz Barriga Arceo, F., & Hernández Rojas, g. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. El Tiempo (2013). Siete de cada diez profesores de inglés en el país tienen nivel bajo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13144584 Espinoza Freire, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado, 14(64), 22- 32. Recuperad de http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf Enseñar lengua. Editorial GRAO. Cisternas, Y., Ceccato, R., Gil Llario, M., & Marí Sanmillán, M. (2014). Funciones neuropsicológicas en las habilidades de inicio a la lectoescritura. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1 (1), 115-122.
  • 9. 9 Esquivel, F., Heredia y Ancona, M., & Lucio, E. (2016). Psicodiagnóstico clínico del niño. Cuarta edición. El Manual Moderno. Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 García, F., & García, L. (2005). La problematización. Cuadernos ISCEEM. Recuperado de: https://hermenecia.files.wordpress.com/2011/08/sesion-5-la-problematizacion.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475 Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-barrera- metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf ICFES (2013). Guía de acceso a bases de datos ICFES. Recuperado de http://www.icfes.gov.co/investigacion/acceso-a-bases-de-datos Instituto Cervantes. (2016). El español: Una lengua viva. Informe 2016 [en línea]. Disponible en: http://www.cervantes.es/imagenes/File/prensa/EspanolLenguaViva16.pdf Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84, recuperado de: https://doi.org/10.18634/sophiaj.13v.1i.331 Ralón, G. (2018). El proceso de investigación como sistema de problemas: una reconstrucción de su lógica y estructura basada en siete preguntas. Empiria, (40), 199-228. doi: https://doi.org/10.5944/empiria.40.2018.22016
  • 10. 10 Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en psicología, 23(1), 9-17. Recuperado de: http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/167/159 Rodríguez, J. (2003). Paradigmas, enfoques y métodos en la investigación educativa. Investigación educativa, 12(7), 23-40. Recuperado de: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8177/7130 Sala, J., & Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/record/126350 Segura, M. (2016). Habilidades Comunicativas, ¿qué son? con palabra. https://konpalabra.konradlorenz. edu.co/2016/04/las-habilidades-comunicativas % C3%A9-son.html. UNAD (2018). Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de- investigacion UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf