SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 5: Planteamiento del
problema o idea de proyecto.
Sandra Viviana Pinzón
Seminario de Investigación
Introducción
El siguiente documento es el resultado final de un ejercicio de
reflexión académica en torno a uno de los tantos problemas
que como docentes nos enfrentamos al momento de abordar
la investigación educativa y la investigación en pedagógica.
Como resultado de dicha reflexión se presenta un proyecto de
investigación o para abordar una problemática específica, en
dicho documento se presenta de manera detallada el contexto
del cual se toma el problema, la justificación y su formulación
siguiendo los paramentos y lineamientos.
Contexto
Como es bien sabido tener un adecuado manejo de una segunda
lengua abre un sinfín de posibilidades, por otro lado, a la hora de
llegar a nivel universitario, el que los estudiantes estén más
centrados en la disciplina especifica dificulta un poco más la labor
de incentivar y potenciar la primera habilidad que permite
visibilizar el manejo de la lengua, la producción oral.
Por otro lado, la Educación a Distancia tiene un reto mayor al
tener todos sus encuentros de forma virtual y las asignaturas
que tienen componente teórico practico tienen un reto aun
mayor, por eso es de vital importancia el manejo de diferentes
herramientas las cuales potencien el aprendizaje y practica de
estos componentes.
Por esta razón, la problemática que se busca abordar en el
proyecto de investigación es la utilización de diferentes
herramientas digítales para el mejoramiento de la producción
oral en los cursos de inglés dentro de la Educación Superior a
Distancia.
Justificación (Descripción del problema)
Para nadie es un secreto que tener un adecuado manejo de una
segunda lengua abre un sinfín de posibilidades Gómez, Sánchez &
Clavijo (2018). Por otro lado, a la hora de llegar a nivel
universitario, el que los estudiantes estén más centrados en la
disciplina especifica dificulta un poco más la labor de incentivar y
potenciar la primera habilidad que permite visibilizar el manejo
de la lengua, la producción oral. Por esta razón, el presente
trabajo de monografía tiene como fin abordar 2 puntos
principales:
El primer punto es la enseñanza del inglés en términos generales
en la Educación Superior, desde el ámbito legal y académico,
haciendo un barrido por lo que se ha trabajado siguiendo
estándares internacionales. Por otro lado, se realizará el análisis
de las herramientas para el mejoramiento de la producción oral y
se dará el enfoque en la Educación Superior a Distancia.
Elementos (hechos, síntomas, posibles causas
con datos y observaciones)
Como es bien sabido tener un adecuado manejo de una segunda
lengua abre un sinfín de posibilidades, por otro lado, a la hora de
llegar a nivel universitario, el que los estudiantes estén más
centrados en la disciplina especifica dificulta un poco más la labor
de incentivar y potenciar la primera habilidad que permite
visibilizar el manejo de la lengua, la producción oral.
Problema principal
El problema principal que motiva y fundamenta esta
propuesta de monografía es el desconocimiento de la
comunidad educativa en general de las herramientas digitales
para la enseñanza de la producción oral en los cursos de inglés
en la Educación Superior a Distancia.
1. Desconocimiento de las herramientas digitales para la
enseñanza de la producción oral, ya que los resultados de los
estudiantes en esta habilidad en pruebas internacionales tipo
TOEFL y IELTS no son los mejores
2. Falta seguimiento por parte de la comunidad educativa de
los lineamientos para la enseñanza del inglés en la Educación
Superior
Síntomas
1. Bajo rendimiento en las pruebas internacionales TOEFL y
IELTS de los estudiantes de Educación Superior
2. Desconocimiento de la comunidad educativa a la hora de
planear y abordar temáticas en los cursos de inglés en
Educación Superior
Posibles causas
1. Bajo rendimiento en las pruebas internacionales TOEFL y
IELTS de los estudiantes de Educación Superior
2. Desconocimiento de la comunidad educativa a la hora de
planear y abordar temáticas en los cursos de inglés en
Educación Superior
Posibles causas
Formulación en un párrafo según lineamientos.
Teniendo en cuenta los argumentos dados anteriormente, la
pregunta que motiva esta propuesta de monografía es:
¿Cuale son las herramientas más efectivas para el
mejoramiento de la producción oral en la enseñanza del inglés
en la Educación Superior a Distancia?
Pregunta concreta que motiva la propuesta
1. Conocer las herramientas digitales de más uso para la
práctica de la producción oral en los cursos de inglés en la
Educación Superior a Distancia
2. Identificar cual es la estructura general que se maneja en la
enseñanza del inglés en la Educación Superior a Distancia
Objetivo general
Objetivos específicos.
Establecer cuáles son las herramientas digitales más usadas
para la práctica de la producción oral en los cursos de inglés en
la Educación Superior a Distancia
Referencias.
• Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Clavijo Gallego, T. A. (2018).
Enseñanza del Inglés en programas de pregrado: Una lectura de los retos y
desafios de la uniamazonía desde el actuar docente. Horizontes
Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (2), 55-62. Obtenido de:
https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/vi
ew/1244
• Berdugo, N. C. (s. f.). EL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: SU
NECESIDAD DE MEJORAR LA APLICACIÓN EN COLOMBIA. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17058/Corre
aMat%c3%
Referencias.
• Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Clavijo Gallego, T. A. (2018). Enseñanza
del Inglés en programas de pregrado: Una lectura de los retos y desafios de la
uniamazonía desde el actuar docente. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264,
21 (2), 55-62. Obtenido de:
https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/12
44
• Ochoa, S., & Quiroz, T. (s. f.). EL EFECTO DEL E-LEARNING EN LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA: PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS. Recuperado de
http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6377/El%20efecto%20del
%20e-
learning%20en%20la%20competencia%20comunicativa.%20producci%c3%b3n%
20oral%20en%20ingl%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Referencias.
• Rico, J. P., Ramírez, M. S., & Montiel, S. (s. f.). Desarrollo de la
competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos.
Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v8n1/2007-
1094-apertura-8-01-00006.pdf
• Salazar, A. F., & Zorro, D. V. (s. f.). Fortalecimiento de la producción
oral en inglés a través de recursos TIC. Recuperado de
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15776/Fo
rtalecimiento%20de%20la%20producci%C3%B3n%20oral%20en%20i
ngl%C3%A9s%20a%20trav%C3%A9s%20de%20recursos%20TIC.pdf?s
equence=1
Referencias.
• Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la
comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas.
https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-
barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-
comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
• Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación
controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e
investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en
el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-
investigaci-n-formativa-en-el-aula#
Referencias.
• Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente
a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11),
235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
• UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-
productividad/lineas-de-investigacion
• Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión
crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
Referencias.
• Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva.
Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de
tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones
UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá.
Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130
• Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método
científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2.
• Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de
Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU.
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
Referencias.
• UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de
Investigación: Identificación del problema. Recuperado de
https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf
• Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para
cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi:
http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174
• Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017).
Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento.
Recuperado de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/Investigac
ionEduca
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDFProyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDF
Barrios A Diana
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Alexandro Escudero-Nahón
 
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDFProyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
dipab1
 
Tesis ingles
Tesis inglesTesis ingles
Tesis ingles
Marlon Peralta
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
anaesteban40
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
YAIRPEREZ12
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
Dennys Johanna Garcia Mesa
 
Paso 3 grupo 111 (1)
Paso 3  grupo 111 (1)Paso 3  grupo 111 (1)
Paso 3 grupo 111 (1)
RositaCristanchoHern
 
Socialización Congreso
Socialización Congreso Socialización Congreso
Socialización Congreso
Consuelo Cedano
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
Cristina Batalla
 
Paso 3 seminario de investigacion
Paso 3   seminario de investigacionPaso 3   seminario de investigacion
Paso 3 seminario de investigacion
LuzCarime2
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
Marbepla
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
WILLY MOREIRA
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCDiego ElCretino
 
Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19
Ana Esteban
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDFProyecto de Investigación ECDF
Proyecto de Investigación ECDF
 
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLEDiseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
Diseño Blended Learning con Teoría Fundamentada para AICLE
 
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDFProyecto de Investigación - Curso ECDF
Proyecto de Investigación - Curso ECDF
 
Tesis ingles
Tesis inglesTesis ingles
Tesis ingles
 
1º bachillerato
1º bachillerato1º bachillerato
1º bachillerato
 
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
Paso 5 planteamiento del problema 502005-7
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Planteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - SeminarioPlanteamiento del problema - Seminario
Planteamiento del problema - Seminario
 
Paso 3 grupo 111 (1)
Paso 3  grupo 111 (1)Paso 3  grupo 111 (1)
Paso 3 grupo 111 (1)
 
Socialización Congreso
Socialización Congreso Socialización Congreso
Socialización Congreso
 
Trabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglésTrabajo de investigación, inglés
Trabajo de investigación, inglés
 
Paso 3 seminario de investigacion
Paso 3   seminario de investigacionPaso 3   seminario de investigacion
Paso 3 seminario de investigacion
 
Proyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parteProyecto 1a. parte
Proyecto 1a. parte
 
THE ADJECTIVES
THE ADJECTIVESTHE ADJECTIVES
THE ADJECTIVES
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
Assessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSCAssessment Syllabus UCSC
Assessment Syllabus UCSC
 
Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19Bachillerato 18 19
Bachillerato 18 19
 
Sílabo language and culture
Sílabo language and cultureSílabo language and culture
Sílabo language and culture
 
Sílabo methodology i
Sílabo methodology iSílabo methodology i
Sílabo methodology i
 

Similar a Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto

Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
CESARAUGUSTOMOLINATO
 
Paso 3 robinson copete pdf
Paso 3 robinson copete pdfPaso 3 robinson copete pdf
Paso 3 robinson copete pdf
RobinsonCopete
 
Proyecto final las tics
Proyecto final las ticsProyecto final las tics
Proyecto final las tics
Paula Martinez
 
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
gerenciaproy
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
yeldy07
 
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉSDiapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Magda Villalobos
 
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2Luk Mosquera
 
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
alvarocruz88
 
Cled09 Yes!
Cled09 Yes!Cled09 Yes!
Diapositivas informe final de investigación.pptx
Diapositivas informe final de investigación.pptxDiapositivas informe final de investigación.pptx
Diapositivas informe final de investigación.pptx
Magda Villalobos
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apasepulrodriguez
 
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
The Mackay School
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
FLUVIAL1998
 
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Rosmeris Beatriz Perez Medina
 
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
Rodrigo Amaya
 
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
EverFloresS
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
LILIBETH MELO H
 
tesis
tesistesis
tesis
grupopme
 
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Rosmeris Beatriz Perez Medina
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
mayrahernandezt95
 

Similar a Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto (20)

Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
Trabajo final Seminario de investigación grupo 502005_33
 
Paso 3 robinson copete pdf
Paso 3 robinson copete pdfPaso 3 robinson copete pdf
Paso 3 robinson copete pdf
 
Proyecto final las tics
Proyecto final las ticsProyecto final las tics
Proyecto final las tics
 
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
Como gerenciar desde la perspectiva del bilinguismo.
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto-grupo 102
 
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉSDiapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS:  INGLÉS
Diapositivas_de_tesis_final_2023_EDUCACIÓN_ESPECIALIDAD IDIOMAS: INGLÉS
 
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2Reflexiones para la semana de desarrollo institucional  2
Reflexiones para la semana de desarrollo institucional 2
 
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
LA GAMIFICACIÓN CON ENFOQUE DEL APRENDIZAJE BASADO EN RETOS
 
Cled09 Yes!
Cled09 Yes!Cled09 Yes!
Cled09 Yes!
 
Diapositivas informe final de investigación.pptx
Diapositivas informe final de investigación.pptxDiapositivas informe final de investigación.pptx
Diapositivas informe final de investigación.pptx
 
Proyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apaProyecto de investigacion normas apa
Proyecto de investigacion normas apa
 
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
La competencia comunicativa intercultural en el discurso oficial un análisis ...
 
Plan de Busqueda
Plan de Busqueda Plan de Busqueda
Plan de Busqueda
 
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
 
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
2022_Presentacion_Yenny_Del_Carmen_Padilla.pptx
 
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
Estrategias motivacionales para favorecer aprendizajes de una segunda lengua ...
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
 
tesis
tesistesis
tesis
 
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
Portafolio presentación rosmeris: Presento el máximo de mi aprendizaje en est...
 
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyectoPaso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
Paso 5. planteamiento del problema o idea del proyecto
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Paso 5 Planteamiento del problema o idea de proyecto

  • 1. Paso 5: Planteamiento del problema o idea de proyecto. Sandra Viviana Pinzón Seminario de Investigación
  • 2. Introducción El siguiente documento es el resultado final de un ejercicio de reflexión académica en torno a uno de los tantos problemas que como docentes nos enfrentamos al momento de abordar la investigación educativa y la investigación en pedagógica.
  • 3. Como resultado de dicha reflexión se presenta un proyecto de investigación o para abordar una problemática específica, en dicho documento se presenta de manera detallada el contexto del cual se toma el problema, la justificación y su formulación siguiendo los paramentos y lineamientos.
  • 4. Contexto Como es bien sabido tener un adecuado manejo de una segunda lengua abre un sinfín de posibilidades, por otro lado, a la hora de llegar a nivel universitario, el que los estudiantes estén más centrados en la disciplina especifica dificulta un poco más la labor de incentivar y potenciar la primera habilidad que permite visibilizar el manejo de la lengua, la producción oral.
  • 5. Por otro lado, la Educación a Distancia tiene un reto mayor al tener todos sus encuentros de forma virtual y las asignaturas que tienen componente teórico practico tienen un reto aun mayor, por eso es de vital importancia el manejo de diferentes herramientas las cuales potencien el aprendizaje y practica de estos componentes.
  • 6. Por esta razón, la problemática que se busca abordar en el proyecto de investigación es la utilización de diferentes herramientas digítales para el mejoramiento de la producción oral en los cursos de inglés dentro de la Educación Superior a Distancia.
  • 7. Justificación (Descripción del problema) Para nadie es un secreto que tener un adecuado manejo de una segunda lengua abre un sinfín de posibilidades Gómez, Sánchez & Clavijo (2018). Por otro lado, a la hora de llegar a nivel universitario, el que los estudiantes estén más centrados en la disciplina especifica dificulta un poco más la labor de incentivar y potenciar la primera habilidad que permite visibilizar el manejo de la lengua, la producción oral. Por esta razón, el presente trabajo de monografía tiene como fin abordar 2 puntos principales:
  • 8. El primer punto es la enseñanza del inglés en términos generales en la Educación Superior, desde el ámbito legal y académico, haciendo un barrido por lo que se ha trabajado siguiendo estándares internacionales. Por otro lado, se realizará el análisis de las herramientas para el mejoramiento de la producción oral y se dará el enfoque en la Educación Superior a Distancia.
  • 9. Elementos (hechos, síntomas, posibles causas con datos y observaciones) Como es bien sabido tener un adecuado manejo de una segunda lengua abre un sinfín de posibilidades, por otro lado, a la hora de llegar a nivel universitario, el que los estudiantes estén más centrados en la disciplina especifica dificulta un poco más la labor de incentivar y potenciar la primera habilidad que permite visibilizar el manejo de la lengua, la producción oral. Problema principal
  • 10. El problema principal que motiva y fundamenta esta propuesta de monografía es el desconocimiento de la comunidad educativa en general de las herramientas digitales para la enseñanza de la producción oral en los cursos de inglés en la Educación Superior a Distancia.
  • 11. 1. Desconocimiento de las herramientas digitales para la enseñanza de la producción oral, ya que los resultados de los estudiantes en esta habilidad en pruebas internacionales tipo TOEFL y IELTS no son los mejores 2. Falta seguimiento por parte de la comunidad educativa de los lineamientos para la enseñanza del inglés en la Educación Superior Síntomas
  • 12. 1. Bajo rendimiento en las pruebas internacionales TOEFL y IELTS de los estudiantes de Educación Superior 2. Desconocimiento de la comunidad educativa a la hora de planear y abordar temáticas en los cursos de inglés en Educación Superior Posibles causas
  • 13. 1. Bajo rendimiento en las pruebas internacionales TOEFL y IELTS de los estudiantes de Educación Superior 2. Desconocimiento de la comunidad educativa a la hora de planear y abordar temáticas en los cursos de inglés en Educación Superior Posibles causas
  • 14. Formulación en un párrafo según lineamientos. Teniendo en cuenta los argumentos dados anteriormente, la pregunta que motiva esta propuesta de monografía es: ¿Cuale son las herramientas más efectivas para el mejoramiento de la producción oral en la enseñanza del inglés en la Educación Superior a Distancia? Pregunta concreta que motiva la propuesta
  • 15. 1. Conocer las herramientas digitales de más uso para la práctica de la producción oral en los cursos de inglés en la Educación Superior a Distancia 2. Identificar cual es la estructura general que se maneja en la enseñanza del inglés en la Educación Superior a Distancia Objetivo general Objetivos específicos. Establecer cuáles son las herramientas digitales más usadas para la práctica de la producción oral en los cursos de inglés en la Educación Superior a Distancia
  • 16. Referencias. • Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Clavijo Gallego, T. A. (2018). Enseñanza del Inglés en programas de pregrado: Una lectura de los retos y desafios de la uniamazonía desde el actuar docente. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (2), 55-62. Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/vi ew/1244 • Berdugo, N. C. (s. f.). EL INGLÉS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: SU NECESIDAD DE MEJORAR LA APLICACIÓN EN COLOMBIA. Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17058/Corre aMat%c3%
  • 17. Referencias. • Gómez Cano, C. A., Sánchez Castillo, V., & Clavijo Gallego, T. A. (2018). Enseñanza del Inglés en programas de pregrado: Una lectura de los retos y desafios de la uniamazonía desde el actuar docente. Horizontes Pedagógicos issn-l:0123-8264, 21 (2), 55-62. Obtenido de: https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/12 44 • Ochoa, S., & Quiroz, T. (s. f.). EL EFECTO DEL E-LEARNING EN LA COMPETENCIA COMUNICATIVA: PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/6377/El%20efecto%20del %20e- learning%20en%20la%20competencia%20comunicativa.%20producci%c3%b3n% 20oral%20en%20ingl%c3%a9s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • 18. Referencias. • Rico, J. P., Ramírez, M. S., & Montiel, S. (s. f.). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/apertura/v8n1/2007- 1094-apertura-8-01-00006.pdf • Salazar, A. F., & Zorro, D. V. (s. f.). Fortalecimiento de la producción oral en inglés a través de recursos TIC. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15776/Fo rtalecimiento%20de%20la%20producci%C3%B3n%20oral%20en%20i ngl%C3%A9s%20a%20trav%C3%A9s%20de%20recursos%20TIC.pdf?s equence=1
  • 19. Referencias. • Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de- barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la- comprensiocc81n-holicc81stica-de-la-ciencia.pdf • Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strict sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la- investigaci-n-formativa-en-el-aula#
  • 20. Referencias. • Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. doi: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 • UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y- productividad/lineas-de-investigacion • Vivanco de Uribe, M. (2003). Investigación educativa: una reflexión crítica. Educere, 6(21), 73-81. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/19765
  • 21. Referencias. • Acevedo Zapata, S. (2014). Inclusión digital y educación inclusiva. Aportes para el diseño de proyectos pedagógicos con el uso de tecnologías de la comunicación. (2014) En Revista de investigaciones UNAD. Volumen 13. Número 1, Enero - Junio 2014. Bogotá. Recuperado de: DOI: https://doi.org/10.22490/25391887.1130 • Aragón A y Sánchez G. (2013). Metodología de investigación. Método científico y tipos de investigación. Universidad de Murcia. 1 y 2. • Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
  • 22. Referencias. • UNAD - Corredor Camargo, Emma Sofia (2019) Técnicas de Investigación: Identificación del problema. Recuperado de https://stadium.unad.edu.co/ovas/10596_22997/PDF.pdf • Barón, M. & Cañón, L. (2018). Investigar: una experiencia para cuestionar-nos. Pedagogía y Saberes, (49), 115-125. doi: http://dx.doi.org/10.17227/pys.num49-8174 • Abero, L., Berardi, L., Capocasale, A., García, S., & Rojas, R. (2017). Investigación educativa, abriendo puertas al conocimiento. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150610045455/Investigac ionEduca
  • 23. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!