SlideShare una empresa de Scribd logo
INCLUSIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Trabajo final
Proyecto: “Recre@rt”: Spots publicitarios y campañas de concientización
Áreas: Informática – Lengua – Formación Ética y Ciudadana - Artística
Se priorizará el uso de las TIC en el aula proponiendo la realización de
spots publicitarios o campañas publicitarias, cada grupo elegirá una
problemática que observen en la sociedad, donde identifiquen que se
vulneran ciertos derechos de las personas por desconocimiento o falta
de información. Las producciones finales servirán para realizar un
trabajo comunitario en las Instituciones que crean convenientes como
escuelas, asilos de ancianos, jardines de infantes, etc de acuerdo a las
problemáticas seleccionadas.
Responsables: DOCENTES – ESCUELA - COMUNIDAD
DESTINATARIOS:
Jóvenes en franjas etarias que
correspondan al Nivel
Secundario.
Objetivos:
Identificar una problemática en la comunidad en la que se vulnere algún
derecho de las personas.
Elaborar presentaciones multimedia utilizando recursos TIC: cámara
digital, celular, filmadora, computadora.
Editar las filmaciones y/o imágenes con el programa Movie Maker o
Power Point.
Compartir las producciones en you tube, blogg institucional,
presentación Slide Share y en el grupo de Facebook.
Utilizar Redes Sociales de manera responsable y segura.
Producir materiales digitales.
UTILIZACIÓN DE
RECURSOS TIC
Estrategias:
Investigar: Búsqueda y selección de la información.
Trabajo Colaborativo.
División por grupos y División de roles.
Reflexionar sobre Derechos Humanos.
Expresar las ideas acerca de las problemáticas sociales.
Compartir las producciones en un grupo cerrado de Facebook.
Proveer ayudas e intervenir en el
Proceso.
• Buscar y observar Spots Publicitarios.
Por medio de:
Grupo de Facebook.
Subir a la WEB 2.0 por medio de YOUTUBE.
Publicar presentación Slideshare
Blog Institucional.
Adaptaciones Curriculares para alumnos con dificultades Motrices
 Filtros disponibles para omitir o retrasar la repetición de caracteres.
 Imagen del teclado en pantalla para seleccionar teclas con el mousse.
 Imagen del teclado en pantalla para seleccionar teclas con un sistema
de barrido.
 Extensiones con palillos manuales, bucales ubicados en cascos.
 Track balControl de puntero con teclado numérico.
 Control de las funciones del mousse con un emulador externo
movimiento a partir de una esfera.
 Joytick: el control del movimiento del puntero moviendo una palanca.
Adaptaciones curriculares para alumnos con dificultades Intelectuales
 Utilizar programas que permitan al docente crear actividades que
resulten significativas y contextualizadas a su grupo de alumnos.
 Siempre partir de las capacidades que poseen los alumnos para
estimular habilidades y competencias que mejoran sus posibilidades
de aprendizaje, comunicación, adaptación al medio social e inclusión
laboral.
 Realizar actividades mediadas por las TIC, es un motivación para los
alumnos.
 Brindar diferentes situaciones para interactuar con aplicaciones que
permitan la producción por parte de los alumnos.
Adaptaciones para alumnos con dificultades auditivas
Interpretación en Lengua de Señas Argentinas, para la creación de
material audio visual.
Subtitulado del material digitalizado.
Adaptaciones para alumnos con dificultades Visuales
 Personalizar las opciones de escritorio, contraste, combinación de colores , tamaño
del puntero, tamaño de letras, etc.
 Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla.
 Sofware de Lector de Pantalla NVDA.
FACEBOOK
 Es un conjunto de nodos interconectados, una estructura
abierta y multidimensional que se expande. Es atractiva y
motiva a los jóvenes a permanecer hiperconectados tanto
que ha cambiado las maneras de interactuar y
comunicarse.
 El grupo de Facebook será creado por la docente cargo
con autorización correspondiente de la Institución
Educativa, previo un trabajo con los padres.
 Los alumnos podrán ser parte del grupo cerrado a partir de
aceptar las invitaciones.
 Se trabajará la seguridad del Facebook, deberán crear su
perfil si es que no tienen. Deberán tener cuidado en la
configuración de datos del mismo, en resguardo de la
seguridad y privacidad.
Facebook
 Posibilita el trabajo con las Normas en la Red Social o “Netiqueta”.
 Identidad Digital: todo lo que se publica en la web va configurando la
propia identidad digital como también la idea que se trasmite de uno
mismo través de ello.
 Utilización del Chat, como aplicación de Facebook.
 Es necesario definir el grupo como espacio académico con sus reglas,
en cuanto a las formas de comunicación: vocabulario adecuado,
respeto por los demás y fundamentalmente con los contenidos que se
van a publicar.
BLOGG
Publicar objetos digitales, a partir del Blogg Institucional permite
convertir a los participantes en Prosumidores de la Web.
Es decir que pueden producir contenidos digitales y publicarlos, ser
activos participantes del mundo virtual.
Contando con un espacio dedicado a compartir los Proyectos
Institucionales en los que participa la escuela y produciendo materiales
pedagógicos y educativos.
YOU TUBE
Sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos y
tabien es una aplicación de la Red Social Facebook.
Sirve para ver o repasar en el aula los videos en el aula sin tener que
abandonar la página de facebook previa instalación de la aplicación de
you tube channel app.
Es un instrumento que motiva a los estudiantes a crear sus propios
videos, con estrategias didácticas innovadoras, que incluyen la
publicación y socialización.
Se puede utilizar un programa que permite editar los videos como Movie
Maker, para producciones audiovisuales.
Slide Share
Como aplicación de la Web para publicar presentaciones de Power
Point.
Una vez publicada la presentación se puede instalar esta aplicación en
la página de facebook del aula y ver todas las presentaciones, y puede
incluirse en el Muro para que los alumnos comenten.
Tiempos y etapas del proyecto
 Primera Etapa Planificación
 Establecimiento de Metas
 Definición de la Actividad de Aprendizaje
 La definición de actividades, productos, materiales y recursos.
 Criterios de Evaluación
 Segunda Etapa Aplicación
 Presentación de la Situación de Aprendizaje
 Definición de Reglas
 Formación de los Equipos de Trabajo
 Desarrollo del Proyecto de la Red
 Evaluación
ACTIVIDADES:
Realizar un spots publicitario o campaña de concientización acerca de
la problemática seleccionada.
Realizar una presentación multimedia para compartir en el grupo de
Facebook y you tube.
Realizar comentarios y expresar sus opiniones.
Seleccionar una Institución en la cuál presentar las Producciones
Finales.
Observar las producciones de los demás grupos y comentarlas.
Evaluación:
Proceso de realización del spots publicitario o campaña de
concientización.
Participación en el grupo de Facebook.
Participación en la presentación en distintas Instituciones.
Utilización del editor Movie Maker y/o Power Point.
Utilización de recursos TIC celular, video, filmadora, computadora y
cámara digital.
Reflexión Final
En la sociedad actual y, con el auge que poseen las redes sociales
en todos los ámbitos, se hace imprescindible que la escuela sea
parte activa en la enseñanza de competencias mínimas para que
los alumnos utilicen en su vida cotidiana. Esa es la importancia
que poseen para el ámbito educativo, con nivel de funcionalidad
por lo que hace a la Educación Especial.
Las Redes Sociales con un adecuado uso y gestión se transforman
en una herramienta para uso en el aula que permite adquirir
aprendizajes, capacidades y competencias por parte de los
estudiantes y a su vez ofrece un gran recurso para la práctica
pedagógica docente.
PROF.
ACOSTA
ALESSANDRA
SOLEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

herramientas web 2,0
herramientas web 2,0herramientas web 2,0
herramientas web 2,0
ThaisCano
 
Proyecto Dedos :)
Proyecto Dedos :)Proyecto Dedos :)
Proyecto Dedos :)
JuditGV
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
Jackie Aboslaiman
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
ANIBAL VELASCO CRUZ
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
VaneCS1
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
Vilma Taborda Nintes
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
NorhaElenaLoaizaRoja
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Ana Melisa Mosquera Salzar
 
3 tecnologia
3 tecnologia3 tecnologia
3 tecnologia
rosannyg gomez
 

La actualidad más candente (9)

herramientas web 2,0
herramientas web 2,0herramientas web 2,0
herramientas web 2,0
 
Proyecto Dedos :)
Proyecto Dedos :)Proyecto Dedos :)
Proyecto Dedos :)
 
Post & sos
Post & sosPost & sos
Post & sos
 
My Maker OpenLab
My Maker OpenLabMy Maker OpenLab
My Maker OpenLab
 
Proyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa caleroProyecto huellas digitales vanessa calero
Proyecto huellas digitales vanessa calero
 
Las redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativosLas redes sociales como entornos educativos
Las redes sociales como entornos educativos
 
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojasDiseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
Diseño de experiencia de aprendizaje con tic por norha elena loaiza rojas
 
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosqueraDiseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic   ana mosquera
Diseñando una experiencia de aprendizaje mediada por tic ana mosquera
 
3 tecnologia
3 tecnologia3 tecnologia
3 tecnologia
 

Destacado

La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Alessandra Soledad Acosta
 
Gonzalez fernando 18064479 coloquio final
Gonzalez fernando 18064479 coloquio finalGonzalez fernando 18064479 coloquio final
Gonzalez fernando 18064479 coloquio final
fernand gonzalez
 
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
María Blaiotta
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gracielacpem18
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 

Destacado (6)

La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
La Estadística mucho más que un simple conteo - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo...
 
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario IIColoquio final Especialización TIC Seminario II
Coloquio final Especialización TIC Seminario II
 
Gonzalez fernando 18064479 coloquio final
Gonzalez fernando 18064479 coloquio finalGonzalez fernando 18064479 coloquio final
Gonzalez fernando 18064479 coloquio final
 
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
Especialización Docente en Educación y TIC- Coloquio final.
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 

Similar a Trabajo final tic

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Norma Riorda
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
UNR
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
Nora Beatriz Moreno
 
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdrMatriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
lucesitamomo14
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Norma Riorda
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
Mwller
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Álvaro Gutierrez Perez-Cejuela
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Alberto Aquilani Martin
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Natalia Chañe Tamayo
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
NataliaNPC
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Sergio Galan
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Ricardo Garcia-Casarrubios Cruz
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
DaniArias9
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Olivovy
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
calilimon calilimon
 
Secuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedadSecuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedad
profepiedad
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
TrianaRodriguez22
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)
Elena Bermúdez Redrajo
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
Nayra Dpm
 

Similar a Trabajo final tic (20)

Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Formación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especialFormación en tic's e.especial
Formación en tic's e.especial
 
Redes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp finalRedes sociales como entorno educativos tp final
Redes sociales como entorno educativos tp final
 
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdrMatriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
Matriz para el desarrollo de habilidades del siglo xxi vdr
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Propuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapataPropuesta individual jhon zapata
Propuesta individual jhon zapata
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Docentes multiplicadores
Docentes multiplicadoresDocentes multiplicadores
Docentes multiplicadores
 
Secuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedadSecuencia didactica piedad
Secuencia didactica piedad
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 
Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)Power poi nt_television (1)
Power poi nt_television (1)
 
Power poi nt_television
Power poi nt_televisionPower poi nt_television
Power poi nt_television
 

Trabajo final tic

  • 1. INCLUSIÓN DE TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL Trabajo final
  • 2. Proyecto: “Recre@rt”: Spots publicitarios y campañas de concientización Áreas: Informática – Lengua – Formación Ética y Ciudadana - Artística Se priorizará el uso de las TIC en el aula proponiendo la realización de spots publicitarios o campañas publicitarias, cada grupo elegirá una problemática que observen en la sociedad, donde identifiquen que se vulneran ciertos derechos de las personas por desconocimiento o falta de información. Las producciones finales servirán para realizar un trabajo comunitario en las Instituciones que crean convenientes como escuelas, asilos de ancianos, jardines de infantes, etc de acuerdo a las problemáticas seleccionadas.
  • 3. Responsables: DOCENTES – ESCUELA - COMUNIDAD
  • 4. DESTINATARIOS: Jóvenes en franjas etarias que correspondan al Nivel Secundario.
  • 5. Objetivos: Identificar una problemática en la comunidad en la que se vulnere algún derecho de las personas. Elaborar presentaciones multimedia utilizando recursos TIC: cámara digital, celular, filmadora, computadora. Editar las filmaciones y/o imágenes con el programa Movie Maker o Power Point. Compartir las producciones en you tube, blogg institucional, presentación Slide Share y en el grupo de Facebook. Utilizar Redes Sociales de manera responsable y segura. Producir materiales digitales.
  • 7. Estrategias: Investigar: Búsqueda y selección de la información. Trabajo Colaborativo. División por grupos y División de roles. Reflexionar sobre Derechos Humanos. Expresar las ideas acerca de las problemáticas sociales. Compartir las producciones en un grupo cerrado de Facebook. Proveer ayudas e intervenir en el Proceso. • Buscar y observar Spots Publicitarios.
  • 8. Por medio de: Grupo de Facebook. Subir a la WEB 2.0 por medio de YOUTUBE. Publicar presentación Slideshare Blog Institucional.
  • 9. Adaptaciones Curriculares para alumnos con dificultades Motrices  Filtros disponibles para omitir o retrasar la repetición de caracteres.  Imagen del teclado en pantalla para seleccionar teclas con el mousse.  Imagen del teclado en pantalla para seleccionar teclas con un sistema de barrido.  Extensiones con palillos manuales, bucales ubicados en cascos.  Track balControl de puntero con teclado numérico.  Control de las funciones del mousse con un emulador externo movimiento a partir de una esfera.  Joytick: el control del movimiento del puntero moviendo una palanca.
  • 10. Adaptaciones curriculares para alumnos con dificultades Intelectuales  Utilizar programas que permitan al docente crear actividades que resulten significativas y contextualizadas a su grupo de alumnos.  Siempre partir de las capacidades que poseen los alumnos para estimular habilidades y competencias que mejoran sus posibilidades de aprendizaje, comunicación, adaptación al medio social e inclusión laboral.  Realizar actividades mediadas por las TIC, es un motivación para los alumnos.  Brindar diferentes situaciones para interactuar con aplicaciones que permitan la producción por parte de los alumnos.
  • 11. Adaptaciones para alumnos con dificultades auditivas Interpretación en Lengua de Señas Argentinas, para la creación de material audio visual. Subtitulado del material digitalizado.
  • 12. Adaptaciones para alumnos con dificultades Visuales  Personalizar las opciones de escritorio, contraste, combinación de colores , tamaño del puntero, tamaño de letras, etc.  Configurar el uso de lupas o magnificadores de pantalla.  Sofware de Lector de Pantalla NVDA.
  • 13. FACEBOOK  Es un conjunto de nodos interconectados, una estructura abierta y multidimensional que se expande. Es atractiva y motiva a los jóvenes a permanecer hiperconectados tanto que ha cambiado las maneras de interactuar y comunicarse.  El grupo de Facebook será creado por la docente cargo con autorización correspondiente de la Institución Educativa, previo un trabajo con los padres.  Los alumnos podrán ser parte del grupo cerrado a partir de aceptar las invitaciones.  Se trabajará la seguridad del Facebook, deberán crear su perfil si es que no tienen. Deberán tener cuidado en la configuración de datos del mismo, en resguardo de la seguridad y privacidad.
  • 14.
  • 15. Facebook  Posibilita el trabajo con las Normas en la Red Social o “Netiqueta”.  Identidad Digital: todo lo que se publica en la web va configurando la propia identidad digital como también la idea que se trasmite de uno mismo través de ello.  Utilización del Chat, como aplicación de Facebook.  Es necesario definir el grupo como espacio académico con sus reglas, en cuanto a las formas de comunicación: vocabulario adecuado, respeto por los demás y fundamentalmente con los contenidos que se van a publicar.
  • 16. BLOGG Publicar objetos digitales, a partir del Blogg Institucional permite convertir a los participantes en Prosumidores de la Web. Es decir que pueden producir contenidos digitales y publicarlos, ser activos participantes del mundo virtual. Contando con un espacio dedicado a compartir los Proyectos Institucionales en los que participa la escuela y produciendo materiales pedagógicos y educativos.
  • 17. YOU TUBE Sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir videos y tabien es una aplicación de la Red Social Facebook. Sirve para ver o repasar en el aula los videos en el aula sin tener que abandonar la página de facebook previa instalación de la aplicación de you tube channel app. Es un instrumento que motiva a los estudiantes a crear sus propios videos, con estrategias didácticas innovadoras, que incluyen la publicación y socialización. Se puede utilizar un programa que permite editar los videos como Movie Maker, para producciones audiovisuales.
  • 18. Slide Share Como aplicación de la Web para publicar presentaciones de Power Point. Una vez publicada la presentación se puede instalar esta aplicación en la página de facebook del aula y ver todas las presentaciones, y puede incluirse en el Muro para que los alumnos comenten.
  • 19. Tiempos y etapas del proyecto  Primera Etapa Planificación  Establecimiento de Metas  Definición de la Actividad de Aprendizaje  La definición de actividades, productos, materiales y recursos.  Criterios de Evaluación  Segunda Etapa Aplicación  Presentación de la Situación de Aprendizaje  Definición de Reglas  Formación de los Equipos de Trabajo  Desarrollo del Proyecto de la Red  Evaluación
  • 20. ACTIVIDADES: Realizar un spots publicitario o campaña de concientización acerca de la problemática seleccionada. Realizar una presentación multimedia para compartir en el grupo de Facebook y you tube. Realizar comentarios y expresar sus opiniones. Seleccionar una Institución en la cuál presentar las Producciones Finales. Observar las producciones de los demás grupos y comentarlas.
  • 21. Evaluación: Proceso de realización del spots publicitario o campaña de concientización. Participación en el grupo de Facebook. Participación en la presentación en distintas Instituciones. Utilización del editor Movie Maker y/o Power Point. Utilización de recursos TIC celular, video, filmadora, computadora y cámara digital.
  • 22. Reflexión Final En la sociedad actual y, con el auge que poseen las redes sociales en todos los ámbitos, se hace imprescindible que la escuela sea parte activa en la enseñanza de competencias mínimas para que los alumnos utilicen en su vida cotidiana. Esa es la importancia que poseen para el ámbito educativo, con nivel de funcionalidad por lo que hace a la Educación Especial. Las Redes Sociales con un adecuado uso y gestión se transforman en una herramienta para uso en el aula que permite adquirir aprendizajes, capacidades y competencias por parte de los estudiantes y a su vez ofrece un gran recurso para la práctica pedagógica docente.