SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DOCENTES MULTIPLICADORES
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
Escuela primaria pública, distrito Tres de Febrero.
La escuela cuenta con un grupo de docentes y
padres muy comprometidos con los procesos de
enseñanza – aprendizaje.
ETAPAS DEL PROYECTO

 La primera etapa es la de la orientación,
  la enseñanza, la explicación de
  conocimientos tecnológicos que lleven a
  un cambio conceptual.
 La segunda etapa apunta a un trabajo de
  profundización. A que se llegue a un
  trabajo colaborativo por parte de los
  docentes implicados.
PRIMEROS OBSTÁCULOS:

 Cuándo,

 Dónde,

 Quién,

 Para   qué.
FUNDAMENTACIÓN.

   Nos encontramos insertos en una
    realidad cambiante, en un mundo
    globalizado que ofrece muchas
    oportunidades
     para pocos y
     pocas oportunidades
     para la mayoría.
FUNDAMENTACIÓN

 Nosirve la resistencia al progreso
 tecnológico ya que
 se ha tornado
 parte de nuestra
 realidad.
FUNDAMENTACIÓN

   Todos los avances
    tecnológicos
    repercuten en
    el ámbito educativo.
OBJETIVOS DEL PROYECTO


   Capacitar a los docentes en el manejo de
    herramientas TICS para que tomen
    conciencia de la importancia de un
    cambio de paradigma y del impacto que
    una innovación tendría dentro del ámbito
    escolar
OBJETIVOS DEL PROYECTO
   Trabajar con los docentes para que logren ser
    agentes multiplicadores dentro de la escuela y
    fuera de la misma
   Que los docentes
    logren adquirir
    autonomía en el
    aprendizaje del manejos
    de herramientas Tics.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

   Que los docentes que trabajen dentro del
    presente proyecto logren elaborar
    estrategias que le permitan generar
    trabajos colaborativos, tanto en lo que se
    refiere
    al trabajo con sus pares
    como en la propuesta
    de trabajo áulico.
OBJETIVOS DEL PROYECTO

   Que los docentes valoren sus
    conocimientos, capacidades, su
    creatividad y diversidad;
    y que logren romper la barrer
    del temor a lo desconocido
    que suele
    dirigir a la inacción,
    a propuestas rutinarias
ACTIVIDADES PROYECTADAS:

Primera etapa del proyecto:
   Encuentros con las docentes fuera del horario
  y del ámbito escolar con la finalidad de lograr
  introducirlas en el uso de herramientas
  tecnológicas.
Lugares de encuentro:
bares con servicio wi-fi.
HERRAMIENTAS A TRABAJAR
   Uso de teléfono celular:

1- Recepción y envío de llamadas.
2- Recepción y envío de mensajes de texto (uso del texto predictivo,
    numérico, abc estándar).
3- Recepción y envío de mensajes de multimedia (mensajes con imágenes,
    efectos de sonido, animación, plantillas, etc.)
4- Uso de herramienta cámara y filmadora. Envío de fotos y videos a otro
    teléfono.
5- Configuración de herramientas (desde la fecha y hora a desvíos de
    llamadas a otro teléfono móvil).
6- Organizador. Uso de calendario y alarmas.
7- Bluetooth, conexión USB, redes móviles (entre los teléfonos de
    compañeras). Uso del navegador de internet. Redes sociales en el móvil.
8- Análisis de los posibles usos y alcances de la herramienta en el ámbito
    educativo. Toma de registros de los mismos
HERRAMIENTAS A TRABAJAR
Uso de cámaras fotográficas:
    1- Instrucciones muy básicas acerca del uso: colocación de pilas, encendido, configuración del
     idioma fecha y hora, instalación del software en la pc.
    2- Toma de fotografías y filmación de videos: uso del disparador, herramienta de encuadre. Uso
     de las herramientas de la cámara según la necesidad fotográfica: primer plano, objetos en
     movimiento, con o sin flash, panorámicas, textos, contraluz, paisajes, autorretrato, etc. Uso de la
     herramienta de ayuda
    3- Trabajos con fotografías y videos: visualización de fotos en
distintos modos (miniatura, lista, normal), selección de fotografías
y/o videos, borrados de fotos y/o videos, protección de fotos y/o
videos, mejoramiento de fotos, edición de fotos (recortar, ampliar,
zoom, cambio de tono a sepia, blanco y negro, etc.), uso de
perfect touch, rotación de fotos, toma de una fotografía a partir de
un video.
    5- Uso de la herramienta Share. Subir fotos a internet. Uso de
herramientas que trabajan con fotos (paint, photoshop, álbum
picassa, flash, facebook, fotolog, etc.)
    6- Análisis de los posibles usos y alcances de la herramienta en el
ámbito educativo. Toma de registros de los mismos.
HERRAMIENTAS A TRABAJAR
   Uso de reproductores de música:
1- Uso de Mp3: encendido, apagado, combinación de teclas para su
    uso.
2- Instalación de música en el mp3. Uso de carpetas, bajar música de la
    pc, búsqueda de canciones, búsqueda de música en internet.
3- Grabadora de sonidos. Usos y alcances.
4- Proyección de videos en mp4. Instalación, guardado y eliminación de
    los mismos.
5- Toma de fotografías y filmación en mp5. Proyección de las mismas.
6- Modo de compartir producciones en web. Subir videos y fotos.
 7- Análisis de los posibles usos de las herramientas en el ámbito
    educativo. Toma de registros de los mismos
HERRAMIENTAS A TRABAJAR

   Uso de herramientas audiovisuales
   1-Instalación de reproductor de dvd en televisión. Entrada de video.
    Cables compatibles. Identificación de lugares de conexión correctos.
    Cables de S-video. Cables de RCA
   2- Utilización del control remoto de tv para una correcta visualización
   3- Reproducción, pausado, adelantamiento y retroceso de videos.
   4- Modos de conseguir materiales audiovisuales: búsqueda de
    videos, búsqueda de documentales, guardado de los mismos, grabación
    en discos.
   5- Modos de producción de materiales de videos: obtención del video
    (cámara filmadora), guardado del video en pc, transformación del mismo
    (herramienta Win Avi video converter), grabación de discos.
HERRAMIENTAS A TRABAJAR

 Uso de ordenadores portátiles.
 Uso de ordenadores hogareños o
  computadoras de escritorio. Periféricos.
SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO
Se basa en la aplicación de los conocimientos aprendidos durante la primera
   etapa
Las actividades propuestas para esta segunda etapa consisten básicamente
en la búsqueda de dos partes: los conocimientos que ya están allí pero que
deben ser asiduamente actualizados, la búsqueda de soluciones a los
requerimientos que los contenidos y alumnos presenten. Para eso se
trabajará con las planificaciones que las docentes tienen. En una primera
instancia, cada docente trabajará con sus propias planificaciones, pero
desde otra mirada, otra perspectiva. Tratará de ver en qué medida su
planificación pudo haber sido mejor a partir del trabajo en TICS con los
alumnos. Luego, cada docente expondrá sus producciones y el resto de los
integrantes les dará una devolución sobre los aspectos positivos y también
otorgando nuevas ideas que alimenten el crecimiento y logre la
conformación de un trabajo colaborativo.
También se trabajará con los registros realizados
TERCERA ETAPA

 Evaluación: Uno de los indicadores de
  evaluación será el compromiso por parte
  de los docentes participantes
 La elaboración de estrategias de trabajo
  innovadoras a partir de la lectura de
  registros propios y de colegas tomados
  durante el transcurso del proyecto.
PERSPECTIVAS FUTURAS:

   Se considera que a futuro los docentes que se
    encontraron implicados dentro del presente proyecto,
    logren ser agentes multiplicadores de
    susconocimientos en todos aquellos ámbitos en los
    cuales se desarrollan.
   Se espera que los docentes logren ser autónomos en el
    aprendizaje de uso de las herramientas Tics.
   Se espera que los docentes logren un cambio de
    paradigma con respecto a la educación y al trabajo
    escolar
TERCERA ETAPA

                   CONCLUSIONES:
   Si no se tienen conocimientos prácticos en torno a las
    herramientas tecnológicas, no es probable que se
    realice un cambio significativo en la enseñanza.
   Suele sostenerse que los chicos son “usuarios” porque
    se los ve jugando o interactuando en una red social. En
    realidad, no son usuarios competentes de una
    herramienta.
CONCLUSIONES:
   Se destierran mitos tales como el famoso “no me va a
    salir” que a veces obliga a las personas a descalificar
    incluso producciones ajenas.
   Se realiza una mayor valoración personal al reconocer
    los esfuerzos que se hacen en la implementación de un
    uso inteligente y efectivo de los aparatos tecnológicos.
TRABAJO REALIZADO POR ALUMNA
PROYECTO DE DOCENTE 5TO
   Proyecto: investigamos cuentos de detectives Trabajo en el área de lengua.
   Contenido: cuentos policiales.
   Búsqueda de páginas en internet en las que haya cuentos policiales escritos por/para chicos.
   Acercamiento de libros para los que no tengan internet.
   Luego de que los leamos a todos en el aula anotamos las características de los cuentos
    policiales.
   ¿Alguien encontró algo que yo no encontré? Compartimos la información.
   Creación de personajes que la mayoría de los cuentos comparten.
   Sacar fotos a los chicos que quieran y luego tunearlas con photoshop para que los chicos
    tengan las ropas de los personajes.
   Pedirle a los chicos que dibujen los paisajes de fondo y colocar digitalmente la foto allí.
   Los chicos que tienen y saben usar programas de dibujos: que diseñen personajes y fondos
    (como se hacen los textos móviles?)
   Producción escrita: que después de ver las fotos, por grupos escriban su cuento policial-
   Subir el cuento a internet a las paginas que tienen concursos de cuentos infantiles y al blog del
    grado.
   Nota: con permiso de los padres, se pueden poner las imágenes de los alumnos. En caso de no
    obtener el permiso, armo una cartelera para colgar en el mural del colegio. Son en total 6
    cuentos con sus personajes
DISFRACES DE LOS CHICOS HECHOS CON
PHOTOSHOP
HTTP://HERRAMIENTASTECNOLOGICASPARAELAULA.BLOGSPOT.COM.AR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
juliano41
 
Presentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtualesPresentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtuales
fcastellanos
 
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantilTecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Montse Bernaldo de Quirós
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Yolanda Arce
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
Belkis Perrón
 
Actividades TICs para Química y WEB 2.0
Actividades TICs para Química y WEB 2.0Actividades TICs para Química y WEB 2.0
Actividades TICs para Química y WEB 2.0
marcelaidrovo
 
Plan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para QuímicaPlan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para Química
marcelaidrovo
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Martín García Valle
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Tecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlosTecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlos
JUANCARLOS2283
 
Trabajo final -nuevas tecnologías-
Trabajo final   -nuevas tecnologías-Trabajo final   -nuevas tecnologías-
Trabajo final -nuevas tecnologías-Karina Alvarez
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivenciaGestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
saimer antonio sarabia guette
 
La higiene y las tic
La higiene y las ticLa higiene y las tic
La higiene y las tic
IngKaryT
 
Mtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docxMtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docx
primariamaestras98
 
Proyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATSProyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATS
Hugo Franz Peláez Pérez
 
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-sotoEstrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
danielaluque
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Universidad Nacional de Cuyo - Colegio Universitario Central
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
Nadia Rodriguez
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en PrimariaAplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
fernandoposada
 

La actualidad más candente (20)

MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTOMUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
MUESTRO MAPA MENTUAL-JUSTIFICACION Y PROYECTO
 
Presentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtualesPresentacion Laboratorios virtuales
Presentacion Laboratorios virtuales
 
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantilTecnologías de la información y comunicación en educación infantil
Tecnologías de la información y comunicación en educación infantil
 
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda ArceMódulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
Módulo Referente Tecnológico TP final Yolanda Arce
 
TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2TF Propuesta Educativa 2
TF Propuesta Educativa 2
 
Actividades TICs para Química y WEB 2.0
Actividades TICs para Química y WEB 2.0Actividades TICs para Química y WEB 2.0
Actividades TICs para Química y WEB 2.0
 
Plan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para QuímicaPlan actividades TICs para Química
Plan actividades TICs para Química
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula45 ideas para el uso del móvil en el aula
45 ideas para el uso del móvil en el aula
 
Tecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlosTecnologia educativa juan carlos
Tecnologia educativa juan carlos
 
Trabajo final -nuevas tecnologías-
Trabajo final   -nuevas tecnologías-Trabajo final   -nuevas tecnologías-
Trabajo final -nuevas tecnologías-
 
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivenciaGestor de proyectos docent ti subgrupo  E: Mejorando la convivencia
Gestor de proyectos docent ti subgrupo E: Mejorando la convivencia
 
La higiene y las tic
La higiene y las ticLa higiene y las tic
La higiene y las tic
 
Mtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docxMtic 2 sara.docx
Mtic 2 sara.docx
 
Proyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATSProyecto FATLA - ATS
Proyecto FATLA - ATS
 
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-sotoEstrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
Estrategias de-enseñanza-con tic luque-soto-soto
 
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
Trabajo Final Educación Tecnológica 2 - Especialización Docente en Educación ...
 
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES IIPROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
PROPUESTAS EDUCATIVAS 2 CON TIC - AUDIOVISUALES II
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividadesMatriz Tpack para el diseño de actividades
Matriz Tpack para el diseño de actividades
 
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en PrimariaAplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
 

Similar a Docentes multiplicadores

Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1brenda fonseca silva
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
FranciscoJavierGaita3
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesNorma Riorda
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
HENAO PARRA_YENNY MARCELA
HENAO PARRA_YENNY MARCELAHENAO PARRA_YENNY MARCELA
HENAO PARRA_YENNY MARCELA
Docente Innovador
 
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialrajsosa
 
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialramonantoniojose
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
Eduardo Iuliano
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Criterios de Lorca y Andrea
Criterios de Lorca y AndreaCriterios de Lorca y Andrea
Criterios de Lorca y Andrea
Andrea Gutiérrez Gómez
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
Joice Delgado
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaEtelvina Zarate
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Maricela Vanegas Vergara
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
Ameyali Silva Reynoso
 

Similar a Docentes multiplicadores (20)

Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
 
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdfGuias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
Guias Práctica para el uso educativo del celular.pdf
 
Electromagnetismo power
Electromagnetismo powerElectromagnetismo power
Electromagnetismo power
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011Proyecto las tics 2011
Proyecto las tics 2011
 
HENAO PARRA_YENNY MARCELA
HENAO PARRA_YENNY MARCELAHENAO PARRA_YENNY MARCELA
HENAO PARRA_YENNY MARCELA
 
Proyecto las tics
Proyecto las ticsProyecto las tics
Proyecto las tics
 
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
 
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicialTic y la enseñanza en el nivel inicial
Tic y la enseñanza en el nivel inicial
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistasLa ciudad de buenos aires y sus protagonistas
La ciudad de buenos aires y sus protagonistas
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Criterios de Lorca y Andrea
Criterios de Lorca y AndreaCriterios de Lorca y Andrea
Criterios de Lorca y Andrea
 
Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.Portafolio de mis aprendizajes.
Portafolio de mis aprendizajes.
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Modelos de equipamiento
Modelos de equipamientoModelos de equipamiento
Modelos de equipamiento
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Docentes multiplicadores

  • 2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL Escuela primaria pública, distrito Tres de Febrero. La escuela cuenta con un grupo de docentes y padres muy comprometidos con los procesos de enseñanza – aprendizaje.
  • 3. ETAPAS DEL PROYECTO  La primera etapa es la de la orientación, la enseñanza, la explicación de conocimientos tecnológicos que lleven a un cambio conceptual.  La segunda etapa apunta a un trabajo de profundización. A que se llegue a un trabajo colaborativo por parte de los docentes implicados.
  • 4. PRIMEROS OBSTÁCULOS:  Cuándo,  Dónde,  Quién,  Para qué.
  • 5. FUNDAMENTACIÓN.  Nos encontramos insertos en una realidad cambiante, en un mundo globalizado que ofrece muchas oportunidades para pocos y pocas oportunidades para la mayoría.
  • 6. FUNDAMENTACIÓN  Nosirve la resistencia al progreso tecnológico ya que se ha tornado parte de nuestra realidad.
  • 7. FUNDAMENTACIÓN  Todos los avances tecnológicos repercuten en el ámbito educativo.
  • 8. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Capacitar a los docentes en el manejo de herramientas TICS para que tomen conciencia de la importancia de un cambio de paradigma y del impacto que una innovación tendría dentro del ámbito escolar
  • 9. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Trabajar con los docentes para que logren ser agentes multiplicadores dentro de la escuela y fuera de la misma  Que los docentes logren adquirir autonomía en el aprendizaje del manejos de herramientas Tics.
  • 10. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Que los docentes que trabajen dentro del presente proyecto logren elaborar estrategias que le permitan generar trabajos colaborativos, tanto en lo que se refiere al trabajo con sus pares como en la propuesta de trabajo áulico.
  • 11. OBJETIVOS DEL PROYECTO  Que los docentes valoren sus conocimientos, capacidades, su creatividad y diversidad; y que logren romper la barrer del temor a lo desconocido que suele dirigir a la inacción, a propuestas rutinarias
  • 12. ACTIVIDADES PROYECTADAS: Primera etapa del proyecto: Encuentros con las docentes fuera del horario y del ámbito escolar con la finalidad de lograr introducirlas en el uso de herramientas tecnológicas. Lugares de encuentro: bares con servicio wi-fi.
  • 13. HERRAMIENTAS A TRABAJAR  Uso de teléfono celular: 1- Recepción y envío de llamadas. 2- Recepción y envío de mensajes de texto (uso del texto predictivo, numérico, abc estándar). 3- Recepción y envío de mensajes de multimedia (mensajes con imágenes, efectos de sonido, animación, plantillas, etc.) 4- Uso de herramienta cámara y filmadora. Envío de fotos y videos a otro teléfono. 5- Configuración de herramientas (desde la fecha y hora a desvíos de llamadas a otro teléfono móvil). 6- Organizador. Uso de calendario y alarmas. 7- Bluetooth, conexión USB, redes móviles (entre los teléfonos de compañeras). Uso del navegador de internet. Redes sociales en el móvil. 8- Análisis de los posibles usos y alcances de la herramienta en el ámbito educativo. Toma de registros de los mismos
  • 14. HERRAMIENTAS A TRABAJAR Uso de cámaras fotográficas:  1- Instrucciones muy básicas acerca del uso: colocación de pilas, encendido, configuración del idioma fecha y hora, instalación del software en la pc.  2- Toma de fotografías y filmación de videos: uso del disparador, herramienta de encuadre. Uso de las herramientas de la cámara según la necesidad fotográfica: primer plano, objetos en movimiento, con o sin flash, panorámicas, textos, contraluz, paisajes, autorretrato, etc. Uso de la herramienta de ayuda  3- Trabajos con fotografías y videos: visualización de fotos en distintos modos (miniatura, lista, normal), selección de fotografías y/o videos, borrados de fotos y/o videos, protección de fotos y/o videos, mejoramiento de fotos, edición de fotos (recortar, ampliar, zoom, cambio de tono a sepia, blanco y negro, etc.), uso de perfect touch, rotación de fotos, toma de una fotografía a partir de un video.  5- Uso de la herramienta Share. Subir fotos a internet. Uso de herramientas que trabajan con fotos (paint, photoshop, álbum picassa, flash, facebook, fotolog, etc.)  6- Análisis de los posibles usos y alcances de la herramienta en el ámbito educativo. Toma de registros de los mismos.
  • 15. HERRAMIENTAS A TRABAJAR  Uso de reproductores de música: 1- Uso de Mp3: encendido, apagado, combinación de teclas para su uso. 2- Instalación de música en el mp3. Uso de carpetas, bajar música de la pc, búsqueda de canciones, búsqueda de música en internet. 3- Grabadora de sonidos. Usos y alcances. 4- Proyección de videos en mp4. Instalación, guardado y eliminación de los mismos. 5- Toma de fotografías y filmación en mp5. Proyección de las mismas. 6- Modo de compartir producciones en web. Subir videos y fotos.  7- Análisis de los posibles usos de las herramientas en el ámbito educativo. Toma de registros de los mismos
  • 16. HERRAMIENTAS A TRABAJAR  Uso de herramientas audiovisuales  1-Instalación de reproductor de dvd en televisión. Entrada de video. Cables compatibles. Identificación de lugares de conexión correctos. Cables de S-video. Cables de RCA  2- Utilización del control remoto de tv para una correcta visualización  3- Reproducción, pausado, adelantamiento y retroceso de videos.  4- Modos de conseguir materiales audiovisuales: búsqueda de videos, búsqueda de documentales, guardado de los mismos, grabación en discos.  5- Modos de producción de materiales de videos: obtención del video (cámara filmadora), guardado del video en pc, transformación del mismo (herramienta Win Avi video converter), grabación de discos.
  • 17. HERRAMIENTAS A TRABAJAR  Uso de ordenadores portátiles.  Uso de ordenadores hogareños o computadoras de escritorio. Periféricos.
  • 18. SEGUNDA ETAPA DEL PROYECTO Se basa en la aplicación de los conocimientos aprendidos durante la primera etapa Las actividades propuestas para esta segunda etapa consisten básicamente en la búsqueda de dos partes: los conocimientos que ya están allí pero que deben ser asiduamente actualizados, la búsqueda de soluciones a los requerimientos que los contenidos y alumnos presenten. Para eso se trabajará con las planificaciones que las docentes tienen. En una primera instancia, cada docente trabajará con sus propias planificaciones, pero desde otra mirada, otra perspectiva. Tratará de ver en qué medida su planificación pudo haber sido mejor a partir del trabajo en TICS con los alumnos. Luego, cada docente expondrá sus producciones y el resto de los integrantes les dará una devolución sobre los aspectos positivos y también otorgando nuevas ideas que alimenten el crecimiento y logre la conformación de un trabajo colaborativo. También se trabajará con los registros realizados
  • 19. TERCERA ETAPA  Evaluación: Uno de los indicadores de evaluación será el compromiso por parte de los docentes participantes  La elaboración de estrategias de trabajo innovadoras a partir de la lectura de registros propios y de colegas tomados durante el transcurso del proyecto.
  • 20. PERSPECTIVAS FUTURAS:  Se considera que a futuro los docentes que se encontraron implicados dentro del presente proyecto, logren ser agentes multiplicadores de susconocimientos en todos aquellos ámbitos en los cuales se desarrollan.  Se espera que los docentes logren ser autónomos en el aprendizaje de uso de las herramientas Tics.  Se espera que los docentes logren un cambio de paradigma con respecto a la educación y al trabajo escolar
  • 21. TERCERA ETAPA CONCLUSIONES:  Si no se tienen conocimientos prácticos en torno a las herramientas tecnológicas, no es probable que se realice un cambio significativo en la enseñanza.  Suele sostenerse que los chicos son “usuarios” porque se los ve jugando o interactuando en una red social. En realidad, no son usuarios competentes de una herramienta.
  • 22. CONCLUSIONES:  Se destierran mitos tales como el famoso “no me va a salir” que a veces obliga a las personas a descalificar incluso producciones ajenas.  Se realiza una mayor valoración personal al reconocer los esfuerzos que se hacen en la implementación de un uso inteligente y efectivo de los aparatos tecnológicos.
  • 24. PROYECTO DE DOCENTE 5TO  Proyecto: investigamos cuentos de detectives Trabajo en el área de lengua.  Contenido: cuentos policiales.  Búsqueda de páginas en internet en las que haya cuentos policiales escritos por/para chicos.  Acercamiento de libros para los que no tengan internet.  Luego de que los leamos a todos en el aula anotamos las características de los cuentos policiales.  ¿Alguien encontró algo que yo no encontré? Compartimos la información.  Creación de personajes que la mayoría de los cuentos comparten.  Sacar fotos a los chicos que quieran y luego tunearlas con photoshop para que los chicos tengan las ropas de los personajes.  Pedirle a los chicos que dibujen los paisajes de fondo y colocar digitalmente la foto allí.  Los chicos que tienen y saben usar programas de dibujos: que diseñen personajes y fondos (como se hacen los textos móviles?)  Producción escrita: que después de ver las fotos, por grupos escriban su cuento policial-  Subir el cuento a internet a las paginas que tienen concursos de cuentos infantiles y al blog del grado.  Nota: con permiso de los padres, se pueden poner las imágenes de los alumnos. En caso de no obtener el permiso, armo una cartelera para colgar en el mural del colegio. Son en total 6 cuentos con sus personajes
  • 25. DISFRACES DE LOS CHICOS HECHOS CON PHOTOSHOP