SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias con TIC´s
                      Las Redes Sociales en el
                             aula 1 a 1




            Trabajo Final
Autor- Elisa Jacqueline Aboslaiman               1
Contenido Educativo
    El proyecto conlleva a la “búsqueda de información” y recursos
    teóricos y prácticos para la acción por parte de los estudiantes, no
    solo porque la calidad y oportunidad de la intervención dependerá en
    gran medida del conocimiento involucrado en la acción, sino también
    por las oportunidades de aprendizaje disciplinar que puede ofrecer el
    contacto con la realidad.



      Mesa de Ayuda o Help Desk o Soporte Técnico en la Red Facebook.
      En el mundo empresarial, este tipo de soporte se realiza de manera integral a través de algún
      medio de contacto con los usuarios (teléfono, correo electrónico, aplicación en línea, etc. Cuando
      un usuario llama al “help desk” para reportar alguna anomalía en el funcionamiento de las TIC a
      su cargo, se registra el requerimiento en un sistema de información, se asigna un responsable
      para atenderlo y se le hace seguimiento.
      Post & S.O.S es un proyecto de aprendizaje colaborativo. Los estudiantes darán apoyo y
      asistencia al usuario de informática, quien muchas veces no está en condiciones de aprovechar
      efectiva y eficientemente los recursos que tiene a su disposición, utilizando Facebook y sus
      aplicaciones complementarias para poner en práctica sus conocimientos teóricos y alcanzar las
      habilidades necesarias, que solo se obtienen con la experiencia.
      Entre otras, las actividades que llevarán a cabo son:
     Soporte reactivo. A través del soporte reactivo, los grupos resuelven problemas que el usuario
      reporta y lo ayuda a realizar las tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto. También trata
      diversos problemas tales como el caso de virus en la computadora. Puede desarrollarse utilizando
      las herramientas informáticas on-line. Conversación de ayuda paso a paso para resolver los
      problemas planteados por los usuarios, mediante el chat u otras aplicaciones del Facebook.
     soporte proactivo, los grupos trabajan para evitar que ocurran problemas. Por ejemplo, les
      enseñan a los usuarios cómo realizar tareas que les ayudarán a evitar problemas comunes
      relacionados con las computadoras antes de que estos ocurran. Está actividad mantendrá
      ocupado a los grupos que deberán realizar carteleras de recomendaciones y prevención para ser
      publicadas en las Redes Sociales. Creación de tutoriales, infografías y guías de ayuda para la
      configuración de aplicaciones, o configuración de dispositivos.
                                                                                                           2
Con este proyecto se pretende que los estudiantes pongan al alcance de la
comunidad educativa los conocimientos teóricos y las habilidades
adquiridas en el Trayecto, dando asistencia técnica en tiempo real y de esta
manera desarrollen pericias en la colaboración, comunicación, manejo de
información a través de las situaciones problemáticas cotidianas que se les
presenta a los usuarios de una PC.
Los alumnos tendrán la posibilidad:
 •    Colaborar: Enseñar y Aprender con otros.
 •    Dar respuesta a los problemas de los usuarios en forma visible y debatibles.
 •    Trabajar fuera y dentro del aula.
 •    Autoexpresarse.
 •    Compartir ideas.
 •    Generar comunidad.
 •    Investigar.
 •    Reflexionar e iterar.
 •    Ponerse en contacto con especialistas, la fuente de la cultura.




                                                                                     3
• Que los alumnos desarrollen pericias en la colaboración,
    comunicación y manejo de información.
•   Que los alumnos aprovechen el uso de las tecnologías on-line
    para aprender su uso adecuado, manejando las reglas de
    seguridad que el caso lo requiere.
•   Conocer y evaluar las herramientas y aplicaciones de las
    redes adecuadas para distintos proyectos.
•   Comprender las redes sociales como entornos para el
    desarrollo de actividades laborales.
•   Favorecer el aprendizaje del comportamiento social básico por
    parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer,
    hasta dónde puedo llegar.
•   Promocionar la práctica profesionalizante que llevan a cabo
    los alumnos en los talleres escolares.
                                                                    4
Transversal a Todas las Áreas del Trayecto Técnico



Los alumnos que trabajarán en el proyecto pertenecen al y 5to año de la
escuela secundaría – Modalidad Bs. y Ss. que realizan la tecnicatura en
Informática en contra turno.

El Proyecto Implementado estará destinado en su primera etapa a la
Comunidad Educativa (Grupo Cerrado), luego de haber experimentado el
proyecto, será abierto para la sociedad en general.




                                                                          5
Áreas de Coordinación                   Docentes
Coordinador del TTP                     Prof. Teresita Godoy
Grupo S.O.S. Hardware                   Prof. Jacqueline Aboslaiman
Grupo S.O.S Software                    Prof. Silvia Barros
Grupo S.O.S. Redes                      Prof. Marta Ibañez
Grupo S.O.S. Aplicaciones               Prof. Josefina Vega

                                   Alumnos
Grupo S.O.S. Hardware (9 alumnos)
Grupo S.O.S Software (8 alumnos)
Grupo S.O.S. Redes (8 alumnos)
Grupo S.O.S. Aplicaciones (8 alumnos)


                                                                      6
Facebook




            Twitter
  Google+


                      7
•FACEBOOK
    Grupos
    File Sharing – Aplicación para que permite el uso compartido de archivos
    Scribd para páginas – Aplicación que permite compartir archivos y ser incrustados en el
    FB o enviados por e-mail
    Chat

    Forum for Pages – Foro para el FB . Permite bloquear hilos de conversación, cuando
    estas no son las deseadas
    Formularios de Contacto

    Calendarios de Eventos

•Twitter
    Se utilizará para enviar Twitts de tecnología, tips, eventos, y mantenerse en contacto
    entre los grupos.

•Otras
    Google Docs – para compartir y crear documentos colaborativos
    Slideshare

    Calameo
                                                                                              8
1.- Configuración de los Espacios Virtuales de Trabajo
    Facebook- Goggle + - Google Docs
    (Coordinador y Docentes)
2.- Presentación de la Situación de Aprendizaje
    Los Docentes coordinadores de cada grupo, presentarán la plataforma y acordará con los alumnos la modalidad de trabajo.
3.-Pautas para la Realización de los trabajos
    El Docente coordinador de cada área de soporte con el grupo de alumnos en sus respectivos espacios curriculares pautarán:
    La actitud que asumirá el técnico para resolver la situación problemática que presenta el usuario.
    Se preverá la cooperación de sus compañeros de grupo para resolver una situación compleja.
4.-Formación de los Equipos de Trabajo
    El Docente coordinador de cada área de soporte con el grupo de alumnos en sus respectivos espacios curriculares.
    Creación de los Círculos en Google +
    Creación de los hashtags en twitter
    Se distribuirán las tareas para la realización de publicaciones multimediales y sus contenidos.
5.-Desarrollo del Proyecto en la red/monitoreo y retroalimentación
    Cuando los alumnos de los correspondientes grupos estén conectados en sus espacios curriculares y con la asistencia del
    docente o sus compañeros, darán respuesta a las situaciones planteadas por los usuarios en los foros, correo o
    publicaciones realizadas en la plataforma prevista.
    Los alumnos prepararán las publicaciones (presentaciones, videos, nubes de palabras, mapas conceptuales, poster
    virtuales, etc) a ser posteadas bajo la supervisión de los docentes.
6.-Trabajos en Plenaria
     Los plenarios podrán llevarse a cabo en las horas de pasantía o través de videoconferencias, donde los alumnos junto con el
     docente y el coordinador:
    Compartirán vivencias
    Mostrarán y defenderán sus producciones
    Reconocerán logros y dificultades.
                                                                                                                                   9
   Uso adecuado de la plataforma conservando su identidad digital.
   Diseño- pertinencia y creatividad de las publicaciones multimediales.
   Participación, colaboración, resolución de problemas.
   Tiempo que toma responder a una solicitud de usuario y satisfacción del usuario final (o cliente) con la
    cortesía, paciencia y ayuda de los técnicos.
   Se consultan adecuadamente manuales y documentación del sistema, asociando los problemas
    observados con las especificaciones operativas y sugiriendo en forma sencilla los criterios a aplicar
    en la operación.
   Se realiza un empleo adecuado de los recursos didácticos, lográndose comprensión y buena relación
    interpersonal.
   El dominio de la tecnología involucrada en los objetos con los que trabaja e interactúa y las técnicas y
    procedimientos que debe utilizar.
   La capacidad de enfrentar y resolver problemas propios de su ámbito de actuación, teniendo en
    cuenta los criterios utilizados por los usuarios de sus servicios para definir dichos problemas y evaluar
    su resolución.
   El grado de autonomía que debe desarrollar en su trabajo profesional.
   La capacidad de transmitir, en un lenguaje apropiado para el entendimiento mutuo (técnico-usuario),
    las posibles soluciones a sus problemas.
   La capacidad de planificar y organizar las propias actividades.                                  10
El administrador
de la plataforma
es el encargado
de Ordenar y
decidir a que
grupo pertenecen
los contactos y
ordenarlos




                   11
   Solicitar autorización de sus padres por escrito.
   Configurar la privacidad de las cuentas que usan en cada red y comprobar el
    alcance de lo que publican en ellas, evitando la geolocalización.
   Los Docentes Coordinadores estarán a cargo de aceptar las solicitudes de
    amistad.
   Se evitará que las configuraciones del perfil del alumno esté disponible de
    forma pública.
   Evitar que las aplicaciones puedan acceder a información personal o publicar
    en el muro.
   Configurar la navegación por protocolo HTTPS.
   Publicitar los trabajos escolares para favorecer la imagen y la identidad digital
    de los alumnos.



                                                                                12
Lo oí y lo olvidé. Lo ví y lo entendí. Lo hice y
                      lo aprendí.
                                                       Confucio



Desde hace un tiempo se busca entre los docentes del TTP un modo de
implementar una Mesa de Ayuda para que los estudiantes ejerzan sus
prácticas profesionalizantes .
Este curso de Redes en aulas 1 a 1 me permitió planificar un Proyecto
Colaborativo para que esta ansiada Mesa de Ayuda sea posible,
permitiéndole a los estudiantes demostrar sus destrezas y adquirir
prácticas profesionales en el ambiente en el que mas cómodos se
sienten.


                                    facebook.com/tecnica.seis



                                                                   13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
William Henry Vegazo Muro
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
John Carabal
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
Guillermo Augusto Narváez Burbano
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
Etelvina Zarate
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
William Henry Vegazo Muro
 
Uso de las tic´s en preescolar
Uso de las tic´s en preescolarUso de las tic´s en preescolar
Uso de las tic´s en preescolar
velascorobles
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
angiesalgado
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Maythe Maldonado
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
VanessaMartinez787382
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
William Henry Vegazo Muro
 
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinariasAplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
salgonsan
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
yobany7911
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
ClaudiaValencia84
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
Universidad de Alcalá
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
JuanArrietaAnchila
 
Plan
PlanPlan
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
lilianaosorioroman
 

La actualidad más candente (19)

Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1Gestor de proyectos docent tic mejorado1
Gestor de proyectos docent tic mejorado1
 
Taller de verano
Taller de veranoTaller de verano
Taller de verano
 
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballoDocumento experiencia pedagógica tic; john caraballo
Documento experiencia pedagógica tic; john caraballo
 
Microcurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática generalMicrocurriculo de Informática general
Microcurriculo de Informática general
 
Trabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvinaTrabajo final redes sociales etelvina
Trabajo final redes sociales etelvina
 
PEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTAPEME II Trimestre CTA
PEME II Trimestre CTA
 
Uso de las tic´s en preescolar
Uso de las tic´s en preescolarUso de las tic´s en preescolar
Uso de las tic´s en preescolar
 
Certificación Docente HDT
Certificación Docente HDTCertificación Docente HDT
Certificación Docente HDT
 
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agostoLineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
Lineamientos informatica aplicada_ 15 de agosto
 
Ecoshool newspaper
Ecoshool newspaperEcoshool newspaper
Ecoshool newspaper
 
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora  efectos nocivos de las RadiacionesProyecto de mejora  efectos nocivos de las Radiaciones
Proyecto de mejora efectos nocivos de las Radiaciones
 
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinariasAplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
 
Experiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digitalExperiencia ciudadania digital
Experiencia ciudadania digital
 
Plan MECO
Plan MECOPlan MECO
Plan MECO
 
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
Diseño de una experiencia de aprendizaje sema3-feb 11-21
 
Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015Competencia digital 6cr 2014-2015
Competencia digital 6cr 2014-2015
 
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrietaMatriz tim y estandares iste juan arrieta
Matriz tim y estandares iste juan arrieta
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
CTS Ciencia Tecnología Sociedad en el PID Portafolio Interactivo Digital.
 

Destacado

Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Bobby y el hada
Bobby y el hadaBobby y el hada
Bobby y el hada
Franyelis Torrs Mtnz
 
Informe
InformeInforme
Informe
Duvan Tafur
 
Formato bitácora
Formato bitácoraFormato bitácora
Formato bitácora
Jorge Giraldo
 
Otros núcleos del tálamo
Otros núcleos del tálamoOtros núcleos del tálamo
Otros núcleos del tálamo
Camilo A. Tene C.
 
Lavueltadelos Patacones
Lavueltadelos PataconesLavueltadelos Patacones
Lavueltadelos Patacones
Franky Leonard
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012
UES
 
2.en el nombre de jesus
2.en el nombre de jesus2.en el nombre de jesus
2.en el nombre de jesusTania Trejo
 
Glosario de teoria organizacional
Glosario de teoria organizacionalGlosario de teoria organizacional
Glosario de teoria organizacional
camomejia
 
Turismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albaceteTurismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albacete
dianamarca
 
Integracion Equipo
Integracion EquipoIntegracion Equipo
Integracion Equipo
Belkis Mercedes Oviedo Rivero
 
Los compañeros
Los compañerosLos compañeros
Los compañeros
javier guerrero martinez
 
Computador y tic
Computador y ticComputador y tic
Computador y tic
oscarespitia1231c
 
Cejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
Cejo De Los Enamorados (Lorca) MurciaCejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
Cejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
Apala .
 
Boletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
Boletín L A CARRETA Octubre-NoviembreBoletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
Boletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
AsignacióN Debate11
AsignacióN Debate11AsignacióN Debate11
AsignacióN Debate11
gueste222ac
 
Decreto pmcmv0001
Decreto   pmcmv0001Decreto   pmcmv0001
Decreto pmcmv0001
TecnologiaPMC
 
El karate
El karateEl karate
El karate
jessy
 

Destacado (20)

Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
Folleto del buen ciudadano porpaola vargas del grado 6 2
 
Bobby y el hada
Bobby y el hadaBobby y el hada
Bobby y el hada
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Formato bitácora
Formato bitácoraFormato bitácora
Formato bitácora
 
Otros núcleos del tálamo
Otros núcleos del tálamoOtros núcleos del tálamo
Otros núcleos del tálamo
 
Lavueltadelos Patacones
Lavueltadelos PataconesLavueltadelos Patacones
Lavueltadelos Patacones
 
Talloencefalico2012
Talloencefalico2012Talloencefalico2012
Talloencefalico2012
 
2.en el nombre de jesus
2.en el nombre de jesus2.en el nombre de jesus
2.en el nombre de jesus
 
Glosario de teoria organizacional
Glosario de teoria organizacionalGlosario de teoria organizacional
Glosario de teoria organizacional
 
4. no temere
4.  no temere4.  no temere
4. no temere
 
Turismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albaceteTurismo en la provincia de albacete
Turismo en la provincia de albacete
 
Integracion Equipo
Integracion EquipoIntegracion Equipo
Integracion Equipo
 
Los compañeros
Los compañerosLos compañeros
Los compañeros
 
Computador y tic
Computador y ticComputador y tic
Computador y tic
 
Cejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
Cejo De Los Enamorados (Lorca) MurciaCejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
Cejo De Los Enamorados (Lorca) Murcia
 
Boletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
Boletín L A CARRETA Octubre-NoviembreBoletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
Boletín L A CARRETA Octubre-Noviembre
 
AsignacióN Debate11
AsignacióN Debate11AsignacióN Debate11
AsignacióN Debate11
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Decreto pmcmv0001
Decreto   pmcmv0001Decreto   pmcmv0001
Decreto pmcmv0001
 
El karate
El karateEl karate
El karate
 

Similar a Post & sos

Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
lore miranda
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Norma Riorda
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
lore miranda
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
Chrisitan Chiramberro
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Itati Cabrera
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Maria Lujan Dure
 
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Gabbi Maiza
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
Ricardo Guillermo Cásares
 
Capacitacion docente en tics
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
claraayala2010
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabreraTabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Itati Cabrera
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Colegio Secundario 9 de Julio
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Patricia Pereyra
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
Ruben Morales
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
Silvia Villarreal
 

Similar a Post & sos (20)

Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aulaCorreccion del trabajo final-redes sociales en el aula
Correccion del trabajo final-redes sociales en el aula
 
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes socialesProyecto tecnológico integrando redes sociales
Proyecto tecnológico integrando redes sociales
 
Rerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo finalRerecorreccion del trabajo final
Rerecorreccion del trabajo final
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificadoTabajo final redes sociales itati cabrera modificado
Tabajo final redes sociales itati cabrera modificado
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
Plataformavirtual1 120616132848-phpapp01
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
 
Capacitacion docente en tics
Capacitacion docente en ticsCapacitacion docente en tics
Capacitacion docente en tics
 
Tabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabreraTabajo final redes sociales itati cabrera
Tabajo final redes sociales itati cabrera
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativosTp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
Tp final especialización tic - Redes Sociales como entornos educativos
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 
Diario escolar online
Diario escolar onlineDiario escolar online
Diario escolar online
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Post & sos

  • 1. Estrategias con TIC´s Las Redes Sociales en el aula 1 a 1 Trabajo Final Autor- Elisa Jacqueline Aboslaiman 1
  • 2. Contenido Educativo El proyecto conlleva a la “búsqueda de información” y recursos teóricos y prácticos para la acción por parte de los estudiantes, no solo porque la calidad y oportunidad de la intervención dependerá en gran medida del conocimiento involucrado en la acción, sino también por las oportunidades de aprendizaje disciplinar que puede ofrecer el contacto con la realidad. Mesa de Ayuda o Help Desk o Soporte Técnico en la Red Facebook. En el mundo empresarial, este tipo de soporte se realiza de manera integral a través de algún medio de contacto con los usuarios (teléfono, correo electrónico, aplicación en línea, etc. Cuando un usuario llama al “help desk” para reportar alguna anomalía en el funcionamiento de las TIC a su cargo, se registra el requerimiento en un sistema de información, se asigna un responsable para atenderlo y se le hace seguimiento. Post & S.O.S es un proyecto de aprendizaje colaborativo. Los estudiantes darán apoyo y asistencia al usuario de informática, quien muchas veces no está en condiciones de aprovechar efectiva y eficientemente los recursos que tiene a su disposición, utilizando Facebook y sus aplicaciones complementarias para poner en práctica sus conocimientos teóricos y alcanzar las habilidades necesarias, que solo se obtienen con la experiencia. Entre otras, las actividades que llevarán a cabo son:  Soporte reactivo. A través del soporte reactivo, los grupos resuelven problemas que el usuario reporta y lo ayuda a realizar las tareas necesarias para llevar a cabo un proyecto. También trata diversos problemas tales como el caso de virus en la computadora. Puede desarrollarse utilizando las herramientas informáticas on-line. Conversación de ayuda paso a paso para resolver los problemas planteados por los usuarios, mediante el chat u otras aplicaciones del Facebook.  soporte proactivo, los grupos trabajan para evitar que ocurran problemas. Por ejemplo, les enseñan a los usuarios cómo realizar tareas que les ayudarán a evitar problemas comunes relacionados con las computadoras antes de que estos ocurran. Está actividad mantendrá ocupado a los grupos que deberán realizar carteleras de recomendaciones y prevención para ser publicadas en las Redes Sociales. Creación de tutoriales, infografías y guías de ayuda para la configuración de aplicaciones, o configuración de dispositivos. 2
  • 3. Con este proyecto se pretende que los estudiantes pongan al alcance de la comunidad educativa los conocimientos teóricos y las habilidades adquiridas en el Trayecto, dando asistencia técnica en tiempo real y de esta manera desarrollen pericias en la colaboración, comunicación, manejo de información a través de las situaciones problemáticas cotidianas que se les presenta a los usuarios de una PC. Los alumnos tendrán la posibilidad: • Colaborar: Enseñar y Aprender con otros. • Dar respuesta a los problemas de los usuarios en forma visible y debatibles. • Trabajar fuera y dentro del aula. • Autoexpresarse. • Compartir ideas. • Generar comunidad. • Investigar. • Reflexionar e iterar. • Ponerse en contacto con especialistas, la fuente de la cultura. 3
  • 4. • Que los alumnos desarrollen pericias en la colaboración, comunicación y manejo de información. • Que los alumnos aprovechen el uso de las tecnologías on-line para aprender su uso adecuado, manejando las reglas de seguridad que el caso lo requiere. • Conocer y evaluar las herramientas y aplicaciones de las redes adecuadas para distintos proyectos. • Comprender las redes sociales como entornos para el desarrollo de actividades laborales. • Favorecer el aprendizaje del comportamiento social básico por parte de los alumnos: qué puedo decir, qué puedo hacer, hasta dónde puedo llegar. • Promocionar la práctica profesionalizante que llevan a cabo los alumnos en los talleres escolares. 4
  • 5. Transversal a Todas las Áreas del Trayecto Técnico Los alumnos que trabajarán en el proyecto pertenecen al y 5to año de la escuela secundaría – Modalidad Bs. y Ss. que realizan la tecnicatura en Informática en contra turno. El Proyecto Implementado estará destinado en su primera etapa a la Comunidad Educativa (Grupo Cerrado), luego de haber experimentado el proyecto, será abierto para la sociedad en general. 5
  • 6. Áreas de Coordinación Docentes Coordinador del TTP Prof. Teresita Godoy Grupo S.O.S. Hardware Prof. Jacqueline Aboslaiman Grupo S.O.S Software Prof. Silvia Barros Grupo S.O.S. Redes Prof. Marta Ibañez Grupo S.O.S. Aplicaciones Prof. Josefina Vega Alumnos Grupo S.O.S. Hardware (9 alumnos) Grupo S.O.S Software (8 alumnos) Grupo S.O.S. Redes (8 alumnos) Grupo S.O.S. Aplicaciones (8 alumnos) 6
  • 7. Facebook Twitter Google+ 7
  • 8. •FACEBOOK Grupos File Sharing – Aplicación para que permite el uso compartido de archivos Scribd para páginas – Aplicación que permite compartir archivos y ser incrustados en el FB o enviados por e-mail Chat Forum for Pages – Foro para el FB . Permite bloquear hilos de conversación, cuando estas no son las deseadas Formularios de Contacto Calendarios de Eventos •Twitter Se utilizará para enviar Twitts de tecnología, tips, eventos, y mantenerse en contacto entre los grupos. •Otras Google Docs – para compartir y crear documentos colaborativos Slideshare Calameo 8
  • 9. 1.- Configuración de los Espacios Virtuales de Trabajo Facebook- Goggle + - Google Docs (Coordinador y Docentes) 2.- Presentación de la Situación de Aprendizaje Los Docentes coordinadores de cada grupo, presentarán la plataforma y acordará con los alumnos la modalidad de trabajo. 3.-Pautas para la Realización de los trabajos El Docente coordinador de cada área de soporte con el grupo de alumnos en sus respectivos espacios curriculares pautarán: La actitud que asumirá el técnico para resolver la situación problemática que presenta el usuario. Se preverá la cooperación de sus compañeros de grupo para resolver una situación compleja. 4.-Formación de los Equipos de Trabajo El Docente coordinador de cada área de soporte con el grupo de alumnos en sus respectivos espacios curriculares. Creación de los Círculos en Google + Creación de los hashtags en twitter Se distribuirán las tareas para la realización de publicaciones multimediales y sus contenidos. 5.-Desarrollo del Proyecto en la red/monitoreo y retroalimentación Cuando los alumnos de los correspondientes grupos estén conectados en sus espacios curriculares y con la asistencia del docente o sus compañeros, darán respuesta a las situaciones planteadas por los usuarios en los foros, correo o publicaciones realizadas en la plataforma prevista. Los alumnos prepararán las publicaciones (presentaciones, videos, nubes de palabras, mapas conceptuales, poster virtuales, etc) a ser posteadas bajo la supervisión de los docentes. 6.-Trabajos en Plenaria Los plenarios podrán llevarse a cabo en las horas de pasantía o través de videoconferencias, donde los alumnos junto con el docente y el coordinador: Compartirán vivencias Mostrarán y defenderán sus producciones Reconocerán logros y dificultades. 9
  • 10. Uso adecuado de la plataforma conservando su identidad digital.  Diseño- pertinencia y creatividad de las publicaciones multimediales.  Participación, colaboración, resolución de problemas.  Tiempo que toma responder a una solicitud de usuario y satisfacción del usuario final (o cliente) con la cortesía, paciencia y ayuda de los técnicos.  Se consultan adecuadamente manuales y documentación del sistema, asociando los problemas observados con las especificaciones operativas y sugiriendo en forma sencilla los criterios a aplicar en la operación.  Se realiza un empleo adecuado de los recursos didácticos, lográndose comprensión y buena relación interpersonal.  El dominio de la tecnología involucrada en los objetos con los que trabaja e interactúa y las técnicas y procedimientos que debe utilizar.  La capacidad de enfrentar y resolver problemas propios de su ámbito de actuación, teniendo en cuenta los criterios utilizados por los usuarios de sus servicios para definir dichos problemas y evaluar su resolución.  El grado de autonomía que debe desarrollar en su trabajo profesional.  La capacidad de transmitir, en un lenguaje apropiado para el entendimiento mutuo (técnico-usuario), las posibles soluciones a sus problemas.  La capacidad de planificar y organizar las propias actividades. 10
  • 11. El administrador de la plataforma es el encargado de Ordenar y decidir a que grupo pertenecen los contactos y ordenarlos 11
  • 12. Solicitar autorización de sus padres por escrito.  Configurar la privacidad de las cuentas que usan en cada red y comprobar el alcance de lo que publican en ellas, evitando la geolocalización.  Los Docentes Coordinadores estarán a cargo de aceptar las solicitudes de amistad.  Se evitará que las configuraciones del perfil del alumno esté disponible de forma pública.  Evitar que las aplicaciones puedan acceder a información personal o publicar en el muro.  Configurar la navegación por protocolo HTTPS.  Publicitar los trabajos escolares para favorecer la imagen y la identidad digital de los alumnos. 12
  • 13. Lo oí y lo olvidé. Lo ví y lo entendí. Lo hice y lo aprendí. Confucio Desde hace un tiempo se busca entre los docentes del TTP un modo de implementar una Mesa de Ayuda para que los estudiantes ejerzan sus prácticas profesionalizantes . Este curso de Redes en aulas 1 a 1 me permitió planificar un Proyecto Colaborativo para que esta ansiada Mesa de Ayuda sea posible, permitiéndole a los estudiantes demostrar sus destrezas y adquirir prácticas profesionales en el ambiente en el que mas cómodos se sienten. facebook.com/tecnica.seis 13