SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
0
INDICE
Neurona…………………………………………………….1
Conducción del impulso nervioso………………………...1
Neurotransmisores………………………………………...2
Bases neuroendocrinas de la respuesta emocional............3
Esquema dinámico del aparato mental……………..........3
Esquema topográfico del aparato mental…………..........4
Mecanismos de defensa del “Yo”………………….……...5
Desarrollo de la personalidad………………………….....6
Examen mental………………………………………….....9
Percepción…………………………………..9
Estado de alerta…………………….10
Atención……………………………11
Orientación………………………....11
Falsas percepciones………………...11
Intelecto……………………………………13
Memoria……………………………..13
Inteligencia…………………………..13
Pensamiento……………………...….14
Juicio………………………………...14
Afecto………………………………………16
Conducta.………………………………….18
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
1
NEURONA
Unidad funcional y morfológica del sistema nervioso
Produce y trasmite el influjo nervioso a través de sus prolongaciones.
Se encuentra formada por tres partes: cuerpo neuronal o soma; una
prolongación larga y poco ramificada llamada axón, y otras prolongaciones
muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas.
Membrana Parte de la neurona en la que radica la irritabilidad
Sinapsis Impulsos nerviosos, transmite mensajes, 50000 conexiones
Periodo refractario mecanismo propio de la membrana a través del cual se
repolariza
Soma o cuerpo celular
Membrana
Microtúbulos
Dendritas
Nódulos de Ranvier: pone en conexión lo que está fuera de la célula
Mielina
Vaina de Schwann o Neurilema
Mitocondrias
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
2
CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
Unidad Sináptica
Los neurotransmisores encajan en los receptores (se produce la onda de
despolarización)
Algunos neurotransmisores regresan al sitio de donde salieron
NEUROTRANSMISORES
Parámetros que deben reunir
1. Sustancias que están presentes en el Sistema Nervioso Central
2. Se conocen sus precursores químicos
3. Se conocen sus vías de síntesis
4. Se conocen sus vías catabólicas
5. Tienen sitios de almacenamiento
6. Tienen u n mecanismo de liberación
7. Tienen sitios de captura postsináptica (receptores)
8. Tienen sitios de recaptura presináptica (auto receptores)
Hipotálamo= Sistema límbico= Emociones
Hipotálamo REPERCUTE Hipófisis
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
3
Depresión: Enfoque bioquímico- Déficit funcional de la Noradrenalina y
Serotonina
NA
1948 Isoniacinda: (AD IMAO) … Primer antidepresivo efectivo 5HT
DA
60’s Imipramina: (AD Triciclico) bloquea la recaptura de neurotransmisores
90’s Fluoxerina: (AD Inhibidor Selectivo de Recaptura de 5HT)
2000 Velafoxina: (AD Duap) Inhibidor de la recaptura de la 5HT y la
Noradrenalina
Esquizofrenia (forma de psicosis): Problema con el exceso de dopamina
Francia 1952: Cloropromazina 1er Antipsicótico típico Bloquean la recaptura
Risperidona APAtípico de dopamina
La sustancia negra produce dopamina
El estado de psicosis produce síntomas parkinsonianos
Ansiedad: El 20% de la población la padece (GABA receptores)
Ansioloticos
Bensodiazetina (BDZ) Inducen el sueño
Clordiazepóxido Relajan los músculos
Diazepam Anicomiciales
BASES NEUROENDOCRINAS DE LA RESPUESTA
EMOCIONAL
Afecto: sensación agradable o desagradable que acompaña un proceso
mental
Emoción: representación somática del afecto
Centro integrador de la respuesta emocional
Descarga emocional descendente
HIPOTALAMO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
4
Componente somático (en los músculos respuesta más o
menos estándar)
Componente visceral (órganos internos, da lugar a
enfermedades)
Componente endócrino
ESQUEMA DINAMICO DEL APARATO MENTAL
*Represión: excluye de la consciencia los contenidos psicológicos que es
incapaz de incluir armónicamente.
Componentes somáticos que permanecen en el inconsciente porque la
represión les impide entrar en la consciencia
 Sueños
 Lapsus linguis: cosas que se dicen sin querer
 Actos fallidos: cosas que se hacen sin querer
 Arte abstracto
 Con. Patológica
 Con. Infantil
 Con. Primitiva
 Fantasía
ESQUEMA TOPOGRAFICO DEL APARATO MENTAL
CONSCIENTE
PRECONSCIENTE
INCONSCIENTE
Represión
Olvido
ID/
ELLO
YO/
EGO
SUPER
YO/
SUPER
EGO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
5
Ello/ Id: (Innato, temperamento) fuente de impulsos y necesidades.
Demanda satisfacciones inmediatas.
Es biológico, primitivo, instintivo.
Yo/Ego: Protege al ello, pone en contacto, percibe, coordina y ejecuta.
Mantiene al organismo en una condición de equilibrio.
Es racional.
*Solamente una parte del Yo es consciente
Súper Yo/Súper Ego: Ejerce la consciencia moral.
Se adquiere a través de las distintas autoridades.
Sigmund Freud Psicoanálisis Existencia del inconsciente
Importancia de la sexualidad
Importancia de la infancia
MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO
*Para que el Yo no se vea invadido por el inconsciente recurre a los
mecanismos de defensa.
Represión: Olvido
Negación: Ignora u omite la realidad para evitar la ansiedad
Regresión: Retroceder al pasado para evitar una situación que causa conflicto
Introyección: Asimilar cosas externas y hacerlas parte de la personalidad,
pueden ser positivas o negativas
Identificación: Adquirir características de una personalidad que sirve como
referencia o modelo
Proyección: Atribuir a otras personas aspectos de nuestra propia
personalidad
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
6
Desplazamiento: Consiste en trasladar de un sitio a otro una persona o
circunstancia
Formación reactiva: Transformar una tendencia en exactamente lo opuesto
(expresa exactamente lo contrario a lo real).
Intelectualización (Racionalización): Elaborar un argumento complejo para
una situación que no corresponde a la realidad
Conversión: La ansiedad es transformada en un síntoma somático y así se
expresa (el síntoma representa el conflicto)
Sublimación: Ideal, propio de la madurez. Transforma una tendencia negativa
en una positiva y socialmente aprobable
Supresión: Único mecanismo consciente del “Yo” a través del cual logra
superar un deseo negativo
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Personalidad Conjunto de todas las características que nos hace diferentes
Tiene una parte en la herencia y otra se crea de las vivencias
Concepción: Inicio del desarrollo de la personalidad. Existe un intercambio de
genes y se comienza a definir cómo va a ser una persona.
Gestación: Periodo de desarrollo (generalmente 9 meses) en el vientre
materno.
Nacimiento: Experimenta una fuerte agresión, podría incluso morir. Es una
experiencia traumática. Puede ocasionar un trauma cerebral, etc.
Recién nacido: (30 días) periodo crucial de gran importancia e inmadurez en
el niño. Se está adaptando a los cambios.
Fase oral: (1er
año de vida). El gusto, interés y erotismo se centra en la zona
oral. Es primitivo, sensible, vago. A través de la zona oral se comunica, recibe
estímulos, experimenta placer y satisfacción.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
7
El niño en esta etapa es:
 Pasivo
 Autista
 Receptivo
 Egoísta
Fase anal: (2do
año de vida). Comienza a sentir sus esfínteres, su atención se
centra en ellos. La zona anal se erotiza.
*Es el inicio del “Súper Yo”.
Fase fálica: (3 a 6 años) (Complejo de Edipo). Nota las diferencias en su
cuerpo, presta atención a sus genitales y experimenta placer en ellos.
Existe un deseo incestuoso de que la madre satisfaga sus necesidades fálicas.
Ocurre un conflicto de tipo competitivo con el padre
*Etapa crítica del desarrollo infantil.
*S. Freud: La sexualidad infantil está localizada en diferentes áreas.
En la fijación de esta etapa los hombres buscan parejas que se parezcan a su
madre.
Periodo de latencia: La sexualidad ya no se expresa.
Juega, se divierte, socializa, introyecta muchos conocimientos, reprime su
sexualidad.
 Socialización
 Culturalización
Pubertad1
- Adolescencia2
1
Cambios físicos que ocurren en el hombre y la mujer dados por las
hormonas*
*
Durante los años anteriores la hipófisis era inhibida por la pineal pero
durante esta etapa la pineal se calcifica y desbarata por lo que la hipófisis
comienza a secretar sus hormonas.
2
Cambios psicológicos: Se vuelven más sensibles, se rebelan. Es una etapa
riesgosa, el joven está lleno de vitalidad y protesta.
Cambios radicales, si el ambiente se confabula con el joven pueden ocurrir
situaciones desagradables, como que abandone su casa, se vuelva criminal,
se comprometa prematuramente, etc.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
8
Madurez y vida adulta: Capacidad plena para ser padre y disfrutar del sexo.
Se caracteriza porque el sujeto tiene capacidad:
 Orgásmica
 De amar
 Sublimar
 Altruista: dar por el gusto de hacerlo, dar lo que se tiene sin otro
interés
 Posponer satisfactores
Periodo prolongado de éxitos, logros, etc.
S. Freud: El amor es un sentimiento profundo que abarca varias cualidades o
características:
 El conocimiento
 Aceptación: virtudes y defectos sin querer cambiar a la persona
 Interés: querer lo mejor para la otra persona, involucrarnos en sus
planes.
 Cercanía
*Amar: sentimiento perdurable hacia otra persona.
Periodo involutivo: etapa de transición entre la madurez y vejez, coincide con
el climaterio en el hombre y la mujer.
Hay muchos cambios psicológicos y sociales.
Vejez, Senectud, Senilidad
Muerte: Periodo tan natural como el nacimiento.
Fases de la elaboración del duelo Negación
Agresión
Depresión
Negociación
Resignación
Etapas más
sanas
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
9
EXAMEN MENTAL
Estudio de la personalidad del sujeto en el que se van a evaluar datos y
síntomas. De acuerdo a los datos obtenidos se dará un diagnostico.
 Observamos
 Preguntamos
 Concluimos
Es válido complementar la información con otra persona.
Abarca 4 áreas
 Percepción
 Intelecto
 Afecto
 Conducta
Percepción
Función del cerebro
Percibir es captar, informarnos, llevar a la consciencia.
 P. Interna: aquello que está dentro de nosotros, es muy compleja.
 P. Externa: lo que percibimos con los sentidos.
Puede ser anormal, se complica cuando la percepción se distorsiona,
percepciones irreales que el sujeto cree que son reales.
El cerebro se equivoca y tiene convicción de algo irreal.
Estado o grado de alerta
1.- Híper alerta: Presta más atención, mas estimulado, percibe mas,
detallista, captura todo sin necesidad (se puede llegar a este estado cuando
se consume alguna droga o se es maniaco).
2.- Normo alerta: Atención normal, suficiente interés y energía.
3.- Sopor: Se está más cansado, torpe, confundido (puede ser normal en
ciertas circunstancias).
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
10
4.- Somnolencia: Sueño leve que se puede dominar (provocado por vigilia
prolongada, falta de sueño, medicamentos, alcohol).
5.- Sueño fisiológico: Es normal se relaciona con ritmos circúlanos, regulado
por el cerebro.
Es necesario, sirve para descansar vísceras, músculos, articulaciones, etc. Se
pierde el control de la temperatura normal, los tejidos se reparan.
Psicológicamente organiza la información adquirida durante el día. Se
expresan deseos reprimidos.
Influye en él el equilibrio de la mente función diferente para cada persona.
Alteraciones
Disomnias
Inicial
Terminal
Insomnio Intermedio
Intermitente
Hipersomnia: El sujeto duerme demasiado.
Narcolepsia: Las personas se duermen d repente (alteración grave del
cerebro).
Parasomnias: Forman parte del sueño
 Pesadillas: Acompañado de parálisis del sueño
Se relacionan con las preocupaciones y miedos
 Terror nocturno: Ocurren al principio del sueño o a media noche
 Sonambulismo: La persona actúa durante el sueño
Sueño profundo: La persona está muy dormida. Hay consciencia leve con
estímulos fuertes.
Puede deprimir funciones vitales.
Coma: el cerebro se desconecta, no hay respuesta a los estímulos (hay comas
redencibles).
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
11
Orientación
Capacidad de ubicarnos como personas en tiempo, lugar y circunstancias que
nos rodean.
 Persona (¿Quiénes somos?): Autopsíquica
 Tiempo: Cronopsíquica
 Lugar: Topopsíquica
 Circunstancia: Halopsíquica
Atención
Grado de interés que nuestra percepción dirige hacia algo
 Central: Interés principal, es más fuerte.
 Periférica: Permite escuchar murmullos, percibir el clima. Es más débil
que la central, supeditada a la central.
Puede volverse central y desplazar a la que solía serlo.
*Trastorno por déficit de atención: La dopamina interviene en la atención.
Falsas percepciones
Se tiene la convicción de que es real.
No significa una patología grave siempre y cuando no sean tan frecuentes.
El cerebro registra la información
Alucinaciones: (Pueden darse por estrés o sustancias alucinógenas).
Percepción que no corresponde a un estimulo real u objetos externos que la
estén causando. Pueden ser auditivas, táctiles, olfativas, gustativas o visuales.
 Auditivas: pueden ser de 2 tipos
o Fonemas: voces (las personas las interpretan de acuerdo a su
cultura)
o Acuasmas: sonidos.
 Ópticas
o Micropsias: cosas pequeñas, ocurren cuando hay una lesión en
el cerebro (patología grave).
o Macropsias: cosas grandes (trastorno poco común)
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
12
o Terroríficas: cosas feas, fantasmas, muertos, extraterrestres, la
llorona.
o Autoscópicas: el sujeto cree que se ve a sí mismo X fuera
X dentro
o Extracampinas: se observa fuera del campo visual.
o Zoopsias: percepción de animales, generalmente son animales
repugnantes y muchos (común durante el delirium tremens),
puede ser por alcohol.
 Táctiles
o Hápticas o de contacto Pasivas: siente que algo lo toca
Activas: siente que toca algo
o Cenestésicas o de movimiento: el sujeto percibe que se mueve
algo en su piel, puede sentir que se mueve una parte del cuerpo
 Olfativas: no son frecuentes.
 Gustativas: percibir un sabor que no corresponde a un estimulo.
Ilusiónes: (Menos graves que las alucinaciones). Percepción distorsionada de
un estimulo u objeto.
 Auditivas
 Visuales
 Táctiles
 Olfativas
 Gustativas
Sentimiento de extrañeza, de rareza y de irrealidad
Dejavu (lo ya visto): se cree que ya se vivió una experiencia igual a la real.
Las cosas parecidas pueden ser tomadas como iguales.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
13
Intelecto
Inmediata: se utiliza para cosas intrascendentes. Se fija en las
partes más superficiales de la corteza cerebral (parte más
Memoria susceptible a daño)
Mediata: Cosas que pasaron hace tiempo y que debido a su
importancia permanecen, pueden ser buenas o malas.
Inteligencia
Se distribuye al azar, se hereda, se potencializa.
Sigue un desarrollo ascendente, se establece y luego va en declive.
Retraso mental: se atora la inteligencia en su desarrollo evolutivo antes de la
adolescencia.
Método para calcular la inteligencia CI de 90 a 105 normal -90 retraso mental
Limitiforme: 90-85
Leve: 85-80
RM Moderado: 80-50
Grave: 50-20
Profundo: -20 (no controla esfínteres, requiere de más cuidados,
estado vegetal, movimientos torpes, menos lenguaje)
Demencia: deterioro de la inteligencia
Puede ocurrir por:
Tumor, traumatismo
Alz heimer (de + de 65 años) causa más frecuente de demencia dura aprox.
10 años y es seguido de la muerte.
Solo el 10% de los pacientes mejoran.
Medición de la inteligencia (3 test)
1) Goudenoff (hasta 15 años)
Recuento de varios datos
*Superior
*Superior al término medio
*Normal promedio
*Inferior al término medio
*Inferior
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
14
2) Raven (se puede aplicar a un grupo grande de personas)
Folleto con hoja de respuestas
3) Weshler
10 subtest 5 verbales CI
5 de ejecución
Juicio
Sentido común, nos permite responder con lógica a cosas cotidianas que
suceden todo el tiempo.
Nos ayuda a tomar decisiones sensatas, sencillas.
Debe estar bien fundamentado y bien concluido.
Pensamiento
Forma Coherente: forma correcta y bien estructurada
Incoherente: desorden del pensamiento
Taquipsiquia: puede corresponder a un estado de euforia o manía.
Pensamiento rápido que lleva a taquiplalia.
Bradipsiquia: pensamiento pausado, lento lleva a un lenguaje de las
mismas características (bradiplalia)
Bloqueo: pensamiento que de repente se atora.
Curso Fuga: el pensamiento se extravía
Disociación: los pensamientos no siguen un orden.
Tangencialidad: sigue un orden pero va a un destino que no es el
original.
Redundancia: el pensamiento es repetitivo.
Proligidad: pensamiento muy detallado con datos innecesarios.
Laconicidad: pensamiento pobre, escaso, faltan datos.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
15
Obsesiones: pensamiento repetitivo, intenso, exagerado que
tortura al paciente, es consciente e inevitable lo
obliga a llevar a cabo acciones.
Fobias: temores absurdos, irracionales, persistentes, intensos,
causan ansiedad, torturan al paciente.
 Agorafobia: conjunto de fobias
 Fobia social: inquietud por sentirse el centro social de
los demás.
 Fobia específica: a algo en particular.
Delirios: pensamiento que el paciente cree, defiende y lleva a la
practica tienen una base irreal, pueden ser únicos o
múltiples, estar bien estructurados o ser absurdos,
querer llevarlos a la práctica o solo creerlos.
Contenido Los síntomas se combinan y puede haber alucinaciones.
Persecución: el sujeto cree que alguien lo persigue y espía.
Muerte: alguien lo quiere matar.
Daño o prejuicio
Referencia: se refieren a él.
Influencia Pasiva: de alguna manera mágica actúan
sobre él.
Activa: él influye sobre los demás.
Grandeza: (megalomaniacos) asegura que está bien
relacionado y es poderoso.
Mesiánicos: identificarse con Cristo o alguien parecido y
creer que puede hacer milagros.
Místicos- religiosos
 De transformación corporal: se creen animales o cosas.
Culpa: cree tener la culpa de algo exagerado.
Nihilistas: negación de la realidad.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
16
Afecto=estado de ánimo= humor= talante.
Sensación agradable o desagradable que acompaña un proceso
mental.
Emoción: cambios físicos que acompañan al afecto
Nace en el hipotálamo (sistema límbico)
Variaciones normales del afecto
1. Durar poco tiempo
2. Tener un motivo
3. No incluir síntomas graves
4. No causar disfunción
Depresión
Síndrome frecuente con prevalencia de 15%, mayor en mujeres. El estado de
ánimo decae rebasando el limite normal por un largo periodo (mínimo 2
semanas) en forma intensa con o sin motivo con evidente disfunción.
Tiene muchas causas entre ellas bioquímicas en neurotransmisores
Noradrenalina y Serotonina.
5HT: alteración funcional en la sinapsis por lo que no cumple su
función de neurotransmisor (corregible con medicamentos).
Abarca
Síntomas Psicológicos: como la tristeza, abatimiento, anhedonia, desanimo,
pesimismo, sentimiento de culpa o fracaso, minusvalías, ideas, deseos,
planes o intentos de muerte.
Síntomas somáticos: cefalea, mareo, cansancio, variaciones del sueño +/-,
variaciones del apetito +/-, variaciones de peso +/-, *opresión en el tórax,
*dolores, *disnea, *taquicardia, etc. (*puede simular una cardiopatía).
El afecto se indaga preguntando
Variaciones normales
Depresión moderada
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
17
Depresión grave: desciende y se estanca
Hipomanía – euforia: asciende y se mantiene
Manía: asciende demasiado y se mantiene
Bipolaridad: abarca polo depresivo y polo maniaco. Crónico, cíclico (abarca
temporadas largas)
Aplanamiento afectivo: expresión de afecto que no varía (difícil de controlar).
Ej. Esquizofrenia residual.
Irritabilidad - ira – enojo
Ansiedad: Síndrome con síntomas psicológicos y físicos, preocupación
constante y vaga. Diferentes fuentes psicológicas.
*Sigmund Freud la ansiedad se genera de la culpa
*Alfred Butler la ansiedad se genera de la vergüenza (complejo de
inferioridad)
La ansiedad aparece al 5to
mes de vida
La amígdala y el hipocampo tienen relación con la ansiedad
GABA moderador: al fallar su captura se produce ansiedad.
Trastornos de ansiedad
Generalizada, crisis de pánico (solas o acompañadas con agorafobias),
agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo, social, simple, estrés traumático.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
18
Conducta=movimiento
Inquietud: Mucha actividad en poco tiempo.
Pasividad: Persona floja, perezosa. Inactividad, quietud, falta de energía.
Ociosidad
Agresividad: Violencia dirigida hacia una persona puede ser verbal o física.
Selectiva: a una persona en particular, ó heterodirigida: a cualquier persona.
Destructividad: Afectar cosas materiales.
Conducta suicida: Acto de quitarse la vida.
1. Idea de muerte
2. Deseo de muerte
3. Plan suicida
4. Consumación
Puede o no lograrse (da indicios).
Conducta homicida: Alteración grave, da indicios. Puede ser resultado
fortuito de una circunstancia desafortunada o proceso de psicosis.
Manerismos: Conducta exagerada, peculiar, que llama la atención.
Gesticulaciones
Compulsiones – conducta estereotipada: Sigue el mismo patrón, no varía,
sigue pasos.
Catatonia: Actitud primitiva, semejante a la de los animales.
 Estupor: Edo de completa quietud corresponde a una
 forma de esquizofrenia.
 Furor
Tics: Movimientos que en un inicio eran voluntarios pasan a ser involuntarios
de una parte del cuerpo (superior del tronco), relacionados con la ansiedad.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de Medicina / Cd. Mendoza
|PSICOLOGÍA MÉDICA
19
*Motores *Verbales, *Transitorios *Crónicos, *Únicos *Múltiples. P.e.
Trastorno de Giller de la Tourette.
Disquinesia aguda: Torsión sostenida y dolorosa
Acatisia: (Ocurre después de usar medicamentos por días o semanas).
Necesidad o impulso de estar en movimiento. Incapacidad de estar en paz,
ansiedad.
Parkinsonismo: (Efecto de medicamentos). El paciente se pone tieso, con
pequeños temblores, sin expresión facial, dificultad para hablar.
Disquinesia tardía: Movimientos de la cara que se repiten una y otra vez.
Generalmente en pacientes viejos después de utilizar por mucho tiempo
medicamentos, va progresando y no se quita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
Sergio Mora Gutiérrez
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
Medardo Aparcana
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
FRANCISCOJAVIERLOPEZ630291
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
Ezequiel Jimenez
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda III
Moises Pacheco
 
Ansiedad en la infancia
Ansiedad en la infanciaAnsiedad en la infancia
Ansiedad en la infancia
Ivette89
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Universidad Yacambú
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
Ale Valdivieso
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
PaulaJaviera3
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
Maria Domé
 
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERORevista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
romerito18
 
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticosClase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Giovi VC
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
Alberto Ferreras
 
Psicosis post parto
Psicosis post partoPsicosis post parto
Psicosis post parto
Mariana Villarreal Calderón
 
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramientoTrampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
Lula Marquez
 
Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
Wilmer Romero
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
Johaabril
 
La Depresion En Adultos
La Depresion En AdultosLa Depresion En Adultos
La Depresion En Adultos
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Rosdelys Tirado
 

La actualidad más candente (20)

Estres y Aprendizaje
Estres y AprendizajeEstres y Aprendizaje
Estres y Aprendizaje
 
Cerebro Socio Emocional
Cerebro Socio EmocionalCerebro Socio Emocional
Cerebro Socio Emocional
 
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedadLas estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
Las estructuras neuroanatómicas asociadas a la ansiedad
 
Transtornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedadTranstornos de la ansiedad
Transtornos de la ansiedad
 
Trastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda IIITrastornos de Ansiedda III
Trastornos de Ansiedda III
 
Ansiedad en la infancia
Ansiedad en la infanciaAnsiedad en la infancia
Ansiedad en la infancia
 
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs AngustiaCuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
Cuadro comparativo - Ansiedad vs Angustia
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
 
TOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AGTOC,SEPT,AG
TOC,SEPT,AG
 
trastornos de ansiedad
trastornos de ansiedadtrastornos de ansiedad
trastornos de ansiedad
 
Casos psicopatologia
Casos psicopatologiaCasos psicopatologia
Casos psicopatologia
 
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERORevista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
Revista MIS EMOCIONES Y YO. ZULEIMA ROMERO
 
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticosClase 13 trast neuroticos y psicoticos
Clase 13 trast neuroticos y psicoticos
 
Trabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormalTrabajo psicología anormal
Trabajo psicología anormal
 
Psicosis post parto
Psicosis post partoPsicosis post parto
Psicosis post parto
 
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramientoTrampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
Trampas clinicas capitulo 3 enmascaramiento
 
Cuadro comparativo f
Cuadro comparativo fCuadro comparativo f
Cuadro comparativo f
 
Prueba ntics
Prueba nticsPrueba ntics
Prueba ntics
 
La Depresion En Adultos
La Depresion En AdultosLa Depresion En Adultos
La Depresion En Adultos
 
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
Expo. enfoques psicoanalistas clinica 2
 

Destacado

Владимир Гойник. Антарктида.
Владимир Гойник. Антарктида.Владимир Гойник. Антарктида.
Владимир Гойник. Антарктида.
Dmytro Semenov
 
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxyCác hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
Ran Mori
 
Adverse Drugs Reactions
Adverse Drugs ReactionsAdverse Drugs Reactions
Adverse Drugs Reactions
Ganapathy Tamilselvan
 
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standardVolkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
RushLane
 
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
BESIGYE NORMAN
 
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктураРозвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
USAID LEV
 
Classi terze scuola primaria (1)
Classi terze scuola primaria (1)Classi terze scuola primaria (1)
Classi terze scuola primaria (1)Istitutoorte
 
White Genocide In South Africa - Here Are The Names
White Genocide In South Africa - Here Are The NamesWhite Genocide In South Africa - Here Are The Names
White Genocide In South Africa - Here Are The Names
1guestupington
 
Nexgen tech vlsi 2016
Nexgen  tech vlsi 2016Nexgen  tech vlsi 2016
Nexgen tech vlsi 2016
Nexgen Technology
 
P1111146028
P1111146028P1111146028
P1111146028
Ashraf Aboshosha
 
Internship report Robin Corral
Internship report Robin CorralInternship report Robin Corral
Internship report Robin Corral
Robin Corral
 
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
gorg3337
 
Yessinta Profile
Yessinta ProfileYessinta Profile
Yessinta Profile
Yessinta Winarto
 
Final_Birdlife_IBACaucasus
Final_Birdlife_IBACaucasusFinal_Birdlife_IBACaucasus
Final_Birdlife_IBACaucasus
Umberto Gallo-Orsi
 
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAWNO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
LexisNexis
 
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
Rebecca Ruggear
 

Destacado (17)

Владимир Гойник. Антарктида.
Владимир Гойник. Антарктида.Владимир Гойник. Антарктида.
Владимир Гойник. Антарктида.
 
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxyCác hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
Các hướng tư duy và phương pháp giải trong hình oxy
 
Adverse Drugs Reactions
Adverse Drugs ReactionsAdverse Drugs Reactions
Adverse Drugs Reactions
 
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standardVolkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
Volkswagen offers Apple CarPlay, Google Android Auto as standard
 
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
besigye kakuru normanCURRICULUM VITAE
 
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктураРозвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
Розвиток малого та середнього підприємництва: інструменти та інфраструктура
 
Classi terze scuola primaria (1)
Classi terze scuola primaria (1)Classi terze scuola primaria (1)
Classi terze scuola primaria (1)
 
1p
1p1p
1p
 
White Genocide In South Africa - Here Are The Names
White Genocide In South Africa - Here Are The NamesWhite Genocide In South Africa - Here Are The Names
White Genocide In South Africa - Here Are The Names
 
Nexgen tech vlsi 2016
Nexgen  tech vlsi 2016Nexgen  tech vlsi 2016
Nexgen tech vlsi 2016
 
P1111146028
P1111146028P1111146028
P1111146028
 
Internship report Robin Corral
Internship report Robin CorralInternship report Robin Corral
Internship report Robin Corral
 
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
CV QAQC Manager Brf - Mngmt app.
 
Yessinta Profile
Yessinta ProfileYessinta Profile
Yessinta Profile
 
Final_Birdlife_IBACaucasus
Final_Birdlife_IBACaucasusFinal_Birdlife_IBACaucasus
Final_Birdlife_IBACaucasus
 
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAWNO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
NO ONE IS ABOVE THE RULE OF LAW
 
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
Rebecca Ruggear Senior Thesis 2013
 

Similar a Psicologia medica

Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
Tania Morán Villanueva
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegría
lilymorales
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
Nery Perez
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
Daniel Torres
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
IsraelPatricioContre
 
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocialTema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Beatriz Carvajal Palao
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
YaniDonofrio
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
vitriolum
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
imanlaatiki
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
JackJohn59
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Revista
RevistaRevista
Revista
soraya rivera
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
Daniel Martinez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
SamuelAngelJurez
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
soraya rivera
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
mihayedo
 
Ensayo prueba de integrado de sicología
Ensayo prueba de  integrado de sicologíaEnsayo prueba de  integrado de sicología
Ensayo prueba de integrado de sicología
Augusto Molina
 

Similar a Psicologia medica (20)

Psicologia medica
Psicologia medicaPsicologia medica
Psicologia medica
 
Fisiología de la alegría
Fisiología de la alegríaFisiología de la alegría
Fisiología de la alegría
 
Psicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofreniaPsicosis y-esquizofrenia
Psicosis y-esquizofrenia
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
(2019 03-07) patologia psiquiatrica infantil (ptt)
 
Funciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superioresFunciones cognitivas superiores
Funciones cognitivas superiores
 
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infanciatrastornos de ansiedad y fobias en la infancia
trastornos de ansiedad y fobias en la infancia
 
Tema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocialTema 1 y 2 atención psicosocial
Tema 1 y 2 atención psicosocial
 
PSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdfPSICOPATOLOGÍA.pdf
PSICOPATOLOGÍA.pdf
 
Escuela de familias
Escuela de familiasEscuela de familias
Escuela de familias
 
SIgmund Freud
SIgmund FreudSIgmund Freud
SIgmund Freud
 
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docxTRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
TRASTORNOS MENTALES Practico nº4.docx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Porque esquizofrenia
Porque esquizofreniaPorque esquizofrenia
Porque esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
esquizofrenia
esquizofreniaesquizofrenia
esquizofrenia
 
Enfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMCEnfermedades mentalesCMC
Enfermedades mentalesCMC
 
Ensayo prueba de integrado de sicología
Ensayo prueba de  integrado de sicologíaEnsayo prueba de  integrado de sicología
Ensayo prueba de integrado de sicología
 

Más de Tania Morán Villanueva

Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
Tania Morán Villanueva
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Tania Morán Villanueva
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
Tania Morán Villanueva
 
Terapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxisTerapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxis
Tania Morán Villanueva
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Tania Morán Villanueva
 
Hoja de presentación
Hoja de presentación Hoja de presentación
Hoja de presentación
Tania Morán Villanueva
 
Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4
Tania Morán Villanueva
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Tania Morán Villanueva
 
Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2
Tania Morán Villanueva
 
Otorrinolaringología Historia clínica 1
Otorrinolaringología Historia clínica 1 Otorrinolaringología Historia clínica 1
Otorrinolaringología Historia clínica 1
Tania Morán Villanueva
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Tania Morán Villanueva
 

Más de Tania Morán Villanueva (11)

Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
 
Terapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxisTerapeutica de la epistaxis
Terapeutica de la epistaxis
 
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
Diabetes mellitus en el paciente pediátrico
 
Hoja de presentación
Hoja de presentación Hoja de presentación
Hoja de presentación
 
Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4Otorrinolaringología Historia clínica 4
Otorrinolaringología Historia clínica 4
 
Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3Otorrinolaringología Historia clínica 3
Otorrinolaringología Historia clínica 3
 
Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2Otorrinolaringología Historia clínica 2
Otorrinolaringología Historia clínica 2
 
Otorrinolaringología Historia clínica 1
Otorrinolaringología Historia clínica 1 Otorrinolaringología Historia clínica 1
Otorrinolaringología Historia clínica 1
 
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y NutriciónFisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
Fisiopatología. Alteraciones en el Metabolismo y Nutrición
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Psicologia medica

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 0 INDICE Neurona…………………………………………………….1 Conducción del impulso nervioso………………………...1 Neurotransmisores………………………………………...2 Bases neuroendocrinas de la respuesta emocional............3 Esquema dinámico del aparato mental……………..........3 Esquema topográfico del aparato mental…………..........4 Mecanismos de defensa del “Yo”………………….……...5 Desarrollo de la personalidad………………………….....6 Examen mental………………………………………….....9 Percepción…………………………………..9 Estado de alerta…………………….10 Atención……………………………11 Orientación………………………....11 Falsas percepciones………………...11 Intelecto……………………………………13 Memoria……………………………..13 Inteligencia…………………………..13 Pensamiento……………………...….14 Juicio………………………………...14 Afecto………………………………………16 Conducta.………………………………….18
  • 2. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 1 NEURONA Unidad funcional y morfológica del sistema nervioso Produce y trasmite el influjo nervioso a través de sus prolongaciones. Se encuentra formada por tres partes: cuerpo neuronal o soma; una prolongación larga y poco ramificada llamada axón, y otras prolongaciones muy ramificadas alrededor del soma llamadas dendritas. Membrana Parte de la neurona en la que radica la irritabilidad Sinapsis Impulsos nerviosos, transmite mensajes, 50000 conexiones Periodo refractario mecanismo propio de la membrana a través del cual se repolariza Soma o cuerpo celular Membrana Microtúbulos Dendritas Nódulos de Ranvier: pone en conexión lo que está fuera de la célula Mielina Vaina de Schwann o Neurilema Mitocondrias
  • 3. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 2 CONDUCCIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO Unidad Sináptica Los neurotransmisores encajan en los receptores (se produce la onda de despolarización) Algunos neurotransmisores regresan al sitio de donde salieron NEUROTRANSMISORES Parámetros que deben reunir 1. Sustancias que están presentes en el Sistema Nervioso Central 2. Se conocen sus precursores químicos 3. Se conocen sus vías de síntesis 4. Se conocen sus vías catabólicas 5. Tienen sitios de almacenamiento 6. Tienen u n mecanismo de liberación 7. Tienen sitios de captura postsináptica (receptores) 8. Tienen sitios de recaptura presináptica (auto receptores) Hipotálamo= Sistema límbico= Emociones Hipotálamo REPERCUTE Hipófisis
  • 4. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 3 Depresión: Enfoque bioquímico- Déficit funcional de la Noradrenalina y Serotonina NA 1948 Isoniacinda: (AD IMAO) … Primer antidepresivo efectivo 5HT DA 60’s Imipramina: (AD Triciclico) bloquea la recaptura de neurotransmisores 90’s Fluoxerina: (AD Inhibidor Selectivo de Recaptura de 5HT) 2000 Velafoxina: (AD Duap) Inhibidor de la recaptura de la 5HT y la Noradrenalina Esquizofrenia (forma de psicosis): Problema con el exceso de dopamina Francia 1952: Cloropromazina 1er Antipsicótico típico Bloquean la recaptura Risperidona APAtípico de dopamina La sustancia negra produce dopamina El estado de psicosis produce síntomas parkinsonianos Ansiedad: El 20% de la población la padece (GABA receptores) Ansioloticos Bensodiazetina (BDZ) Inducen el sueño Clordiazepóxido Relajan los músculos Diazepam Anicomiciales BASES NEUROENDOCRINAS DE LA RESPUESTA EMOCIONAL Afecto: sensación agradable o desagradable que acompaña un proceso mental Emoción: representación somática del afecto Centro integrador de la respuesta emocional Descarga emocional descendente HIPOTALAMO
  • 5. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 4 Componente somático (en los músculos respuesta más o menos estándar) Componente visceral (órganos internos, da lugar a enfermedades) Componente endócrino ESQUEMA DINAMICO DEL APARATO MENTAL *Represión: excluye de la consciencia los contenidos psicológicos que es incapaz de incluir armónicamente. Componentes somáticos que permanecen en el inconsciente porque la represión les impide entrar en la consciencia  Sueños  Lapsus linguis: cosas que se dicen sin querer  Actos fallidos: cosas que se hacen sin querer  Arte abstracto  Con. Patológica  Con. Infantil  Con. Primitiva  Fantasía ESQUEMA TOPOGRAFICO DEL APARATO MENTAL CONSCIENTE PRECONSCIENTE INCONSCIENTE Represión Olvido ID/ ELLO YO/ EGO SUPER YO/ SUPER EGO
  • 6. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 5 Ello/ Id: (Innato, temperamento) fuente de impulsos y necesidades. Demanda satisfacciones inmediatas. Es biológico, primitivo, instintivo. Yo/Ego: Protege al ello, pone en contacto, percibe, coordina y ejecuta. Mantiene al organismo en una condición de equilibrio. Es racional. *Solamente una parte del Yo es consciente Súper Yo/Súper Ego: Ejerce la consciencia moral. Se adquiere a través de las distintas autoridades. Sigmund Freud Psicoanálisis Existencia del inconsciente Importancia de la sexualidad Importancia de la infancia MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO *Para que el Yo no se vea invadido por el inconsciente recurre a los mecanismos de defensa. Represión: Olvido Negación: Ignora u omite la realidad para evitar la ansiedad Regresión: Retroceder al pasado para evitar una situación que causa conflicto Introyección: Asimilar cosas externas y hacerlas parte de la personalidad, pueden ser positivas o negativas Identificación: Adquirir características de una personalidad que sirve como referencia o modelo Proyección: Atribuir a otras personas aspectos de nuestra propia personalidad
  • 7. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 6 Desplazamiento: Consiste en trasladar de un sitio a otro una persona o circunstancia Formación reactiva: Transformar una tendencia en exactamente lo opuesto (expresa exactamente lo contrario a lo real). Intelectualización (Racionalización): Elaborar un argumento complejo para una situación que no corresponde a la realidad Conversión: La ansiedad es transformada en un síntoma somático y así se expresa (el síntoma representa el conflicto) Sublimación: Ideal, propio de la madurez. Transforma una tendencia negativa en una positiva y socialmente aprobable Supresión: Único mecanismo consciente del “Yo” a través del cual logra superar un deseo negativo DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Personalidad Conjunto de todas las características que nos hace diferentes Tiene una parte en la herencia y otra se crea de las vivencias Concepción: Inicio del desarrollo de la personalidad. Existe un intercambio de genes y se comienza a definir cómo va a ser una persona. Gestación: Periodo de desarrollo (generalmente 9 meses) en el vientre materno. Nacimiento: Experimenta una fuerte agresión, podría incluso morir. Es una experiencia traumática. Puede ocasionar un trauma cerebral, etc. Recién nacido: (30 días) periodo crucial de gran importancia e inmadurez en el niño. Se está adaptando a los cambios. Fase oral: (1er año de vida). El gusto, interés y erotismo se centra en la zona oral. Es primitivo, sensible, vago. A través de la zona oral se comunica, recibe estímulos, experimenta placer y satisfacción.
  • 8. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 7 El niño en esta etapa es:  Pasivo  Autista  Receptivo  Egoísta Fase anal: (2do año de vida). Comienza a sentir sus esfínteres, su atención se centra en ellos. La zona anal se erotiza. *Es el inicio del “Súper Yo”. Fase fálica: (3 a 6 años) (Complejo de Edipo). Nota las diferencias en su cuerpo, presta atención a sus genitales y experimenta placer en ellos. Existe un deseo incestuoso de que la madre satisfaga sus necesidades fálicas. Ocurre un conflicto de tipo competitivo con el padre *Etapa crítica del desarrollo infantil. *S. Freud: La sexualidad infantil está localizada en diferentes áreas. En la fijación de esta etapa los hombres buscan parejas que se parezcan a su madre. Periodo de latencia: La sexualidad ya no se expresa. Juega, se divierte, socializa, introyecta muchos conocimientos, reprime su sexualidad.  Socialización  Culturalización Pubertad1 - Adolescencia2 1 Cambios físicos que ocurren en el hombre y la mujer dados por las hormonas* * Durante los años anteriores la hipófisis era inhibida por la pineal pero durante esta etapa la pineal se calcifica y desbarata por lo que la hipófisis comienza a secretar sus hormonas. 2 Cambios psicológicos: Se vuelven más sensibles, se rebelan. Es una etapa riesgosa, el joven está lleno de vitalidad y protesta. Cambios radicales, si el ambiente se confabula con el joven pueden ocurrir situaciones desagradables, como que abandone su casa, se vuelva criminal, se comprometa prematuramente, etc.
  • 9. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 8 Madurez y vida adulta: Capacidad plena para ser padre y disfrutar del sexo. Se caracteriza porque el sujeto tiene capacidad:  Orgásmica  De amar  Sublimar  Altruista: dar por el gusto de hacerlo, dar lo que se tiene sin otro interés  Posponer satisfactores Periodo prolongado de éxitos, logros, etc. S. Freud: El amor es un sentimiento profundo que abarca varias cualidades o características:  El conocimiento  Aceptación: virtudes y defectos sin querer cambiar a la persona  Interés: querer lo mejor para la otra persona, involucrarnos en sus planes.  Cercanía *Amar: sentimiento perdurable hacia otra persona. Periodo involutivo: etapa de transición entre la madurez y vejez, coincide con el climaterio en el hombre y la mujer. Hay muchos cambios psicológicos y sociales. Vejez, Senectud, Senilidad Muerte: Periodo tan natural como el nacimiento. Fases de la elaboración del duelo Negación Agresión Depresión Negociación Resignación Etapas más sanas
  • 10. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 9 EXAMEN MENTAL Estudio de la personalidad del sujeto en el que se van a evaluar datos y síntomas. De acuerdo a los datos obtenidos se dará un diagnostico.  Observamos  Preguntamos  Concluimos Es válido complementar la información con otra persona. Abarca 4 áreas  Percepción  Intelecto  Afecto  Conducta Percepción Función del cerebro Percibir es captar, informarnos, llevar a la consciencia.  P. Interna: aquello que está dentro de nosotros, es muy compleja.  P. Externa: lo que percibimos con los sentidos. Puede ser anormal, se complica cuando la percepción se distorsiona, percepciones irreales que el sujeto cree que son reales. El cerebro se equivoca y tiene convicción de algo irreal. Estado o grado de alerta 1.- Híper alerta: Presta más atención, mas estimulado, percibe mas, detallista, captura todo sin necesidad (se puede llegar a este estado cuando se consume alguna droga o se es maniaco). 2.- Normo alerta: Atención normal, suficiente interés y energía. 3.- Sopor: Se está más cansado, torpe, confundido (puede ser normal en ciertas circunstancias).
  • 11. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 10 4.- Somnolencia: Sueño leve que se puede dominar (provocado por vigilia prolongada, falta de sueño, medicamentos, alcohol). 5.- Sueño fisiológico: Es normal se relaciona con ritmos circúlanos, regulado por el cerebro. Es necesario, sirve para descansar vísceras, músculos, articulaciones, etc. Se pierde el control de la temperatura normal, los tejidos se reparan. Psicológicamente organiza la información adquirida durante el día. Se expresan deseos reprimidos. Influye en él el equilibrio de la mente función diferente para cada persona. Alteraciones Disomnias Inicial Terminal Insomnio Intermedio Intermitente Hipersomnia: El sujeto duerme demasiado. Narcolepsia: Las personas se duermen d repente (alteración grave del cerebro). Parasomnias: Forman parte del sueño  Pesadillas: Acompañado de parálisis del sueño Se relacionan con las preocupaciones y miedos  Terror nocturno: Ocurren al principio del sueño o a media noche  Sonambulismo: La persona actúa durante el sueño Sueño profundo: La persona está muy dormida. Hay consciencia leve con estímulos fuertes. Puede deprimir funciones vitales. Coma: el cerebro se desconecta, no hay respuesta a los estímulos (hay comas redencibles).
  • 12. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 11 Orientación Capacidad de ubicarnos como personas en tiempo, lugar y circunstancias que nos rodean.  Persona (¿Quiénes somos?): Autopsíquica  Tiempo: Cronopsíquica  Lugar: Topopsíquica  Circunstancia: Halopsíquica Atención Grado de interés que nuestra percepción dirige hacia algo  Central: Interés principal, es más fuerte.  Periférica: Permite escuchar murmullos, percibir el clima. Es más débil que la central, supeditada a la central. Puede volverse central y desplazar a la que solía serlo. *Trastorno por déficit de atención: La dopamina interviene en la atención. Falsas percepciones Se tiene la convicción de que es real. No significa una patología grave siempre y cuando no sean tan frecuentes. El cerebro registra la información Alucinaciones: (Pueden darse por estrés o sustancias alucinógenas). Percepción que no corresponde a un estimulo real u objetos externos que la estén causando. Pueden ser auditivas, táctiles, olfativas, gustativas o visuales.  Auditivas: pueden ser de 2 tipos o Fonemas: voces (las personas las interpretan de acuerdo a su cultura) o Acuasmas: sonidos.  Ópticas o Micropsias: cosas pequeñas, ocurren cuando hay una lesión en el cerebro (patología grave). o Macropsias: cosas grandes (trastorno poco común)
  • 13. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 12 o Terroríficas: cosas feas, fantasmas, muertos, extraterrestres, la llorona. o Autoscópicas: el sujeto cree que se ve a sí mismo X fuera X dentro o Extracampinas: se observa fuera del campo visual. o Zoopsias: percepción de animales, generalmente son animales repugnantes y muchos (común durante el delirium tremens), puede ser por alcohol.  Táctiles o Hápticas o de contacto Pasivas: siente que algo lo toca Activas: siente que toca algo o Cenestésicas o de movimiento: el sujeto percibe que se mueve algo en su piel, puede sentir que se mueve una parte del cuerpo  Olfativas: no son frecuentes.  Gustativas: percibir un sabor que no corresponde a un estimulo. Ilusiónes: (Menos graves que las alucinaciones). Percepción distorsionada de un estimulo u objeto.  Auditivas  Visuales  Táctiles  Olfativas  Gustativas Sentimiento de extrañeza, de rareza y de irrealidad Dejavu (lo ya visto): se cree que ya se vivió una experiencia igual a la real. Las cosas parecidas pueden ser tomadas como iguales.
  • 14. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 13 Intelecto Inmediata: se utiliza para cosas intrascendentes. Se fija en las partes más superficiales de la corteza cerebral (parte más Memoria susceptible a daño) Mediata: Cosas que pasaron hace tiempo y que debido a su importancia permanecen, pueden ser buenas o malas. Inteligencia Se distribuye al azar, se hereda, se potencializa. Sigue un desarrollo ascendente, se establece y luego va en declive. Retraso mental: se atora la inteligencia en su desarrollo evolutivo antes de la adolescencia. Método para calcular la inteligencia CI de 90 a 105 normal -90 retraso mental Limitiforme: 90-85 Leve: 85-80 RM Moderado: 80-50 Grave: 50-20 Profundo: -20 (no controla esfínteres, requiere de más cuidados, estado vegetal, movimientos torpes, menos lenguaje) Demencia: deterioro de la inteligencia Puede ocurrir por: Tumor, traumatismo Alz heimer (de + de 65 años) causa más frecuente de demencia dura aprox. 10 años y es seguido de la muerte. Solo el 10% de los pacientes mejoran. Medición de la inteligencia (3 test) 1) Goudenoff (hasta 15 años) Recuento de varios datos *Superior *Superior al término medio *Normal promedio *Inferior al término medio *Inferior
  • 15. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 14 2) Raven (se puede aplicar a un grupo grande de personas) Folleto con hoja de respuestas 3) Weshler 10 subtest 5 verbales CI 5 de ejecución Juicio Sentido común, nos permite responder con lógica a cosas cotidianas que suceden todo el tiempo. Nos ayuda a tomar decisiones sensatas, sencillas. Debe estar bien fundamentado y bien concluido. Pensamiento Forma Coherente: forma correcta y bien estructurada Incoherente: desorden del pensamiento Taquipsiquia: puede corresponder a un estado de euforia o manía. Pensamiento rápido que lleva a taquiplalia. Bradipsiquia: pensamiento pausado, lento lleva a un lenguaje de las mismas características (bradiplalia) Bloqueo: pensamiento que de repente se atora. Curso Fuga: el pensamiento se extravía Disociación: los pensamientos no siguen un orden. Tangencialidad: sigue un orden pero va a un destino que no es el original. Redundancia: el pensamiento es repetitivo. Proligidad: pensamiento muy detallado con datos innecesarios. Laconicidad: pensamiento pobre, escaso, faltan datos.
  • 16. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 15 Obsesiones: pensamiento repetitivo, intenso, exagerado que tortura al paciente, es consciente e inevitable lo obliga a llevar a cabo acciones. Fobias: temores absurdos, irracionales, persistentes, intensos, causan ansiedad, torturan al paciente.  Agorafobia: conjunto de fobias  Fobia social: inquietud por sentirse el centro social de los demás.  Fobia específica: a algo en particular. Delirios: pensamiento que el paciente cree, defiende y lleva a la practica tienen una base irreal, pueden ser únicos o múltiples, estar bien estructurados o ser absurdos, querer llevarlos a la práctica o solo creerlos. Contenido Los síntomas se combinan y puede haber alucinaciones. Persecución: el sujeto cree que alguien lo persigue y espía. Muerte: alguien lo quiere matar. Daño o prejuicio Referencia: se refieren a él. Influencia Pasiva: de alguna manera mágica actúan sobre él. Activa: él influye sobre los demás. Grandeza: (megalomaniacos) asegura que está bien relacionado y es poderoso. Mesiánicos: identificarse con Cristo o alguien parecido y creer que puede hacer milagros. Místicos- religiosos  De transformación corporal: se creen animales o cosas. Culpa: cree tener la culpa de algo exagerado. Nihilistas: negación de la realidad.
  • 17. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 16 Afecto=estado de ánimo= humor= talante. Sensación agradable o desagradable que acompaña un proceso mental. Emoción: cambios físicos que acompañan al afecto Nace en el hipotálamo (sistema límbico) Variaciones normales del afecto 1. Durar poco tiempo 2. Tener un motivo 3. No incluir síntomas graves 4. No causar disfunción Depresión Síndrome frecuente con prevalencia de 15%, mayor en mujeres. El estado de ánimo decae rebasando el limite normal por un largo periodo (mínimo 2 semanas) en forma intensa con o sin motivo con evidente disfunción. Tiene muchas causas entre ellas bioquímicas en neurotransmisores Noradrenalina y Serotonina. 5HT: alteración funcional en la sinapsis por lo que no cumple su función de neurotransmisor (corregible con medicamentos). Abarca Síntomas Psicológicos: como la tristeza, abatimiento, anhedonia, desanimo, pesimismo, sentimiento de culpa o fracaso, minusvalías, ideas, deseos, planes o intentos de muerte. Síntomas somáticos: cefalea, mareo, cansancio, variaciones del sueño +/-, variaciones del apetito +/-, variaciones de peso +/-, *opresión en el tórax, *dolores, *disnea, *taquicardia, etc. (*puede simular una cardiopatía). El afecto se indaga preguntando Variaciones normales Depresión moderada
  • 18. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 17 Depresión grave: desciende y se estanca Hipomanía – euforia: asciende y se mantiene Manía: asciende demasiado y se mantiene Bipolaridad: abarca polo depresivo y polo maniaco. Crónico, cíclico (abarca temporadas largas) Aplanamiento afectivo: expresión de afecto que no varía (difícil de controlar). Ej. Esquizofrenia residual. Irritabilidad - ira – enojo Ansiedad: Síndrome con síntomas psicológicos y físicos, preocupación constante y vaga. Diferentes fuentes psicológicas. *Sigmund Freud la ansiedad se genera de la culpa *Alfred Butler la ansiedad se genera de la vergüenza (complejo de inferioridad) La ansiedad aparece al 5to mes de vida La amígdala y el hipocampo tienen relación con la ansiedad GABA moderador: al fallar su captura se produce ansiedad. Trastornos de ansiedad Generalizada, crisis de pánico (solas o acompañadas con agorafobias), agorafobia, trastorno obsesivo compulsivo, social, simple, estrés traumático.
  • 19. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 18 Conducta=movimiento Inquietud: Mucha actividad en poco tiempo. Pasividad: Persona floja, perezosa. Inactividad, quietud, falta de energía. Ociosidad Agresividad: Violencia dirigida hacia una persona puede ser verbal o física. Selectiva: a una persona en particular, ó heterodirigida: a cualquier persona. Destructividad: Afectar cosas materiales. Conducta suicida: Acto de quitarse la vida. 1. Idea de muerte 2. Deseo de muerte 3. Plan suicida 4. Consumación Puede o no lograrse (da indicios). Conducta homicida: Alteración grave, da indicios. Puede ser resultado fortuito de una circunstancia desafortunada o proceso de psicosis. Manerismos: Conducta exagerada, peculiar, que llama la atención. Gesticulaciones Compulsiones – conducta estereotipada: Sigue el mismo patrón, no varía, sigue pasos. Catatonia: Actitud primitiva, semejante a la de los animales.  Estupor: Edo de completa quietud corresponde a una  forma de esquizofrenia.  Furor Tics: Movimientos que en un inicio eran voluntarios pasan a ser involuntarios de una parte del cuerpo (superior del tronco), relacionados con la ansiedad.
  • 20. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Medicina / Cd. Mendoza |PSICOLOGÍA MÉDICA 19 *Motores *Verbales, *Transitorios *Crónicos, *Únicos *Múltiples. P.e. Trastorno de Giller de la Tourette. Disquinesia aguda: Torsión sostenida y dolorosa Acatisia: (Ocurre después de usar medicamentos por días o semanas). Necesidad o impulso de estar en movimiento. Incapacidad de estar en paz, ansiedad. Parkinsonismo: (Efecto de medicamentos). El paciente se pone tieso, con pequeños temblores, sin expresión facial, dificultad para hablar. Disquinesia tardía: Movimientos de la cara que se repiten una y otra vez. Generalmente en pacientes viejos después de utilizar por mucho tiempo medicamentos, va progresando y no se quita.