SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia T. González SerranoINTD 3355Universidad de Puerto Rico- RUM Trabajo Final: ViolenciaDoméstica
Introducción La violencia doméstica o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
Descripción El término ”violencia” se refiere tanto a violencia física como psicológica, considerándose igualmente tanto las lesiones físicas como las psicológicas. La violencia doméstica puede parecer impredecible, simplemente una explosión relacionada a ese momento y a las circunstancias en la vida de la gente a quienes concierne. De hecho, no obstante, la violencia doméstica sigue un modelo típico no importa cuando ocurre o quien está envuelto. El patron/ciclo se repite; cada vez a el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador está en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a la víctima.. Seis etapas distintas forman el ciclo de violencia: la trampa, el abuso, los sentimientos de "culpabilidad" del abusador y su temor a la venganza., su razonamiento, su cambio a comportamiento no abusivo y encantador, sus fantasias y planes para el próximo episodio de abuso.
Violencia psicológica También conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares, y la violencia intrafamiliar.
Violencia familiar Incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. Mayormente se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas las que impiden a la víctima defenderse.
Violencia física contra la pareja El abuso físico puede comenzar de una manera no violenta. Cuando el abuso cruza la línea hacia la violencia abierta, puede comenzar con asaltos relativamente menores tales como pellizcos o apretones. Sin embargo, cada vez que se repite el abuso, se vuelve más violento y es más directo; o sea, dirigido a una parte del cuerpo como el torso donde las moretones no son tan visibles. Cuando el abusador cree que no lo responsabilizaron por su comportamiento, él empieza a causar daños visibles.
Comportamientos del abuso físico: Pellizcando y/o apretando de manera dolorosa. Empujando, aventando o restringiendo. Estirando, sacudiéndola, estrujando o halando el cabello. Abofeteando o mordiendo. Golpes directos, patadas, etc. para que los agravios daños no sean visibles. Usando la violencia para controlar y ejercitar poder sobre la víctima. Estrangulando la víctima. Abusa de los niños sexual, física y/o emocionalmente. Serie sostenida de golpes o patadas, agravios daños visibles. Abuso físico lo bastante serio que requerirá tratamiento médico.
Continuación… El abusador priva a la víctima. la habilidad de dormir, comer, tomar medicamento y otras cosas esenciales. Aventando a la víctima. Causando quebradura de huesos y/o lesiones internas. Causando un malparto o lesiones que requieren un aborto médico. Usando objetos a la mano, utensilios domésticos, como armas. Negando tratamiento médico a la víctima. Usando armas convencionales como un revolver o cuchillo. Causando incapacidad permanente y/o lesiones que desfiguran. Asesinato.
las búsquedas realizadas y métodos utilizados para encontrar la información Para el trabajo de referencias tuve que leer varios artículos de periódicos, buscar lugares en línea donde se hablara de la violencia doméstica (“websites”, libros, blogs, etc.) Una vez encontraba la información que necesitaba, la leí, la analicé y reflexione para poder hacer un resumen de cada una de ellas por individual. Utilicé el buscador: www.google.com
Conclusión Para prevenir la violenciadoméstica se debemantenerrelacionessanas, yasean de pareja, familiar, de amistad, etc. En todarelacióndebeestarsiemprepresente el respeto. Ademasbasarnuestrasrelaciones en amor, cariño y confianza. Si se trata de n noviazgo, se debe ser muyatento(a) a cualquierindicio de violencia. Cuando uno se enamora suele ver todo "color de rosa". Si le vemos algún pequeño defecto, no se debe buscar una justificación ni verlo como un asunto pasajero.  
Conclusión Si se conoce de alguien que está sufriendo este maltrato se debe buscar ayuda. El continuar permitiendo este tipo de abuso tiene graves consecuencias sobre todo para los niños, muchas de las cuales sólo se manifestarán pasados muchos años. Los niños que crecen en hogares violentos tienen una gran probabilidad de ser criminales en el futuro.  La violencia familiar es un proceso cíclico y que, a medida que pasa el tiempo, los ciclos de tranquilidad se reducen en duración, en tanto los episodios van aumentando en intensidad y frecuencia. La duración de este ciclo, que pocas veces es percibido por la víctima, es un indicador valioso. 
Conclusión La búsqueda de información resulta bastante fácil. Este es un tema muy hablado y que hoy día se ve en todo lugar. No sólo se consigue información por internet, sino que existen cientos de lugares por todo el mundo donde se ofrece información y ayuda.
Lista de Referencias Almenares Aleaga, M., LouroBernal,I., Ortiz Gómez,M.T. (1999). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr. Ferreira, G. (1995). ViolenciaDomestica Basic. Retrieved mayo 25, 2011, from   Portal Psicologico- psicologia en red: http://www.portalpsicologico.org/articulos-psicologia-violencia/mitos-sobre-la-violencia-de-genero.html FreireDiniz,N.M., de Souza Santos, M.F., MendonçaLopes,R.L. (2007). Representacionessociales de la familia y violencia. http://www.eerp.usp.br/rlae/. Márkez, I., Romera,C., Merino,C., Arana, X., Calvo, M., Peleteiro, A., Poo, M. (2002). Violenciadoméstica, consumo de sustancias y otrascircunstanciasconcurrentes. ¿El derecho versus derecho a la salud? Revista de la AsociaciónEspañola de Neuropsiquiatría .
Lista de Referencias Marrero, M. R. (2009, mayo 16). "Yopensabaque era normal". El Nuevo Dia . Mullender, A. (2000). La violenciadoméstica: unanuevavisión de un viejoproblema. Barcelona: PaidosIberica. Pérez, P. B. (14 de febrero de 2011). Violento ataque en incidente de violencia doméstica. El Nuevo Dia. PortalBA. (2011, abril 17). Violencia Doméstica Basic. Retrieved mayo 24, 2011, fromPortalBA: http://www.portalba.com.ar/noticia_7_15417_violencia-domestica Schmidt, D. J. (2007). Prevalencia de violencia doméstica intrafamiliar en el Hospital La Paz durante los últimos 5 años. Rev. Méd. La Paz vol.5, no.2. ISSN 1726-8958 , p.16-20. Violencia Doméstica Basic. (2011, febrero 10). Retrieved mayo 24, 2011, from portal.gub.uy: http://tramites.gub.uy/wps/portal/peu/tramites.gub.uy/ampliados?id=1548
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, por género y edad 2009 Total	            Femenino		MasculinoTotal PR      		 19,037                      15,372                                         3,665Proporción por género               		                 81%                                            19% Edad de las víctimas      	Total         	                     Femenino                                     Masculino 	Menos de 10 años		7	    	     4			3      		10-13		9	     	     8			1 	14-15		90	      	     84			6 	16-17		406		     379			27 	18-19		1086		     967			119 	20-24		4128		     3510			618 	25-29		3925		     3171			754 	30-34		3054		     2424			630 	35-39		2221		     1698			523 	40-44		1619		     1244			375 		45-49		1046		      805			241 		50-54		660		     517			143 		55-59		346		     243			103 		60-64		210		     159			51 		65 o más		230		     159			71                       Total                                  19,037     	                        15,372      	         	                   3,665 ***Fuente (Source): Policía de Puerto Rico, División de Estadísticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
luis jose henriquez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarvanessamorenop
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Liliana Santamaría
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica PresentacionArelys
 
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en pptTrabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
gmartineznieto
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Dra. Claudia Rodriguez
 
Tecnología y psicología
Tecnología y psicologíaTecnología y psicología
Tecnología y psicología
marjairo
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
Ledy Cabrera
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
universalfun
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Freddy Jaramillo Payan
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
LA DEPRESIONyomiis
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
Dianita Pérez
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Anahi Venttura
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1DarkVader13
 
Monografia violencia intrafamiliar
Monografia   violencia intrafamiliarMonografia   violencia intrafamiliar
Monografia violencia intrafamiliar
JOHNDYLA
 

La actualidad más candente (20)

Conceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliarConceptualización de la violencia intrafamiliar
Conceptualización de la violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialilianaEntrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
Entrenamiento en habilidades sociales-santamarialiliana
 
Violencia Domestica Presentacion
Violencia  Domestica PresentacionViolencia  Domestica Presentacion
Violencia Domestica Presentacion
 
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en pptTrabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
Trabajoviolencia economica juanjo jesus ivan y pablo en ppt
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Tecnología y psicología
Tecnología y psicologíaTecnología y psicología
Tecnología y psicología
 
La Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la MujerLa Violencia contra la Mujer
La Violencia contra la Mujer
 
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domesticaPresentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
Presentacion 1 ley num. 54 (grupo) violencia domestica
 
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
Análisis de violencia intrafamiliar como factor de riesgo en las mujeres de b...
 
Matriz violencia
Matriz violenciaMatriz violencia
Matriz violencia
 
LA DEPRESION
LA DEPRESIONLA DEPRESION
LA DEPRESION
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1Abuso sexual infantil power point 1
Abuso sexual infantil power point 1
 
Monografia violencia intrafamiliar
Monografia   violencia intrafamiliarMonografia   violencia intrafamiliar
Monografia violencia intrafamiliar
 

Destacado

Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarddarioooo
 
Violencia intrafamiliar parte 1
Violencia intrafamiliar parte 1Violencia intrafamiliar parte 1
Violencia intrafamiliar parte 1Tathy Salazar
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Arielguest574526
 
Realidad nacional
Realidad nacional Realidad nacional
Realidad nacional
Jean Paul Canaza
 
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertadAugé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
Jesús Bustos García
 
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentesLas barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
Maricel Peralta
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
UltraSoniSound
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
gatotita
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Universidad Autónoma de Guerrero/Unidad Académica de Antropología Social
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...guest8854ec
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completoandreseloy
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
lojenmy
 
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizajetesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
Doris Brito
 
Violencia familiar en el perú trabajo final
Violencia familiar en el perú   trabajo finalViolencia familiar en el perú   trabajo final
Violencia familiar en el perú trabajo final
Renzo Oblitas
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Trabajo final de investigación racismo
Trabajo final de investigación racismoTrabajo final de investigación racismo
Trabajo final de investigación racismoalexacrort
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano.
mil61
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 

Destacado (20)

Proyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregarProyecto de violencia familiar para entregar
Proyecto de violencia familiar para entregar
 
Violencia intrafamiliar parte 1
Violencia intrafamiliar parte 1Violencia intrafamiliar parte 1
Violencia intrafamiliar parte 1
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Realidad nacional
Realidad nacional Realidad nacional
Realidad nacional
 
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertadAugé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
Augé marc, el oficio de antropologo, sentido y libertad
 
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentesLas barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
Las barras bravas de los clubes deportivos y su influencia en los adolescentes
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Los roles del sociólogo
Los roles del sociólogoLos roles del sociólogo
Los roles del sociólogo
 
Taller violencia familiar
Taller violencia familiarTaller violencia familiar
Taller violencia familiar
 
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativaClifford Geertz y la antropología interpretativa
Clifford Geertz y la antropología interpretativa
 
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
Abordaje De Situaciones De Violencia Intrafamiliar Y Experiencias De Trabajo”...
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura CamposTrabajo final Pedagogía Laura Campos
Trabajo final Pedagogía Laura Campos
 
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizajetesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
 
Violencia familiar en el perú trabajo final
Violencia familiar en el perú   trabajo finalViolencia familiar en el perú   trabajo final
Violencia familiar en el perú trabajo final
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Trabajo final de investigación racismo
Trabajo final de investigación racismoTrabajo final de investigación racismo
Trabajo final de investigación racismo
 
Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano. Proyecto ciudadano.
Proyecto ciudadano.
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 

Similar a Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratolorenita1562
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratolorenita1562
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
Andrés Acosta
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Lorena Guevara
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Arielguest574526
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
violencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdfviolencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdf
InstitMonarka
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
Marcos Eder Reyna Arteaga
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
javijiron1989
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Dayana Yance Cueva
 
Violencia intra familiar
Violencia intra familiarViolencia intra familiar
Violencia intra familiar
Brayan GT
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
fidel14
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
Fabiana Rivadeneira
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
maney83
 
Violencia
ViolenciaViolencia

Similar a Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica (20)

Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
Univercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltratoUnivercidad tecnica de ambato maltrato
Univercidad tecnica de ambato maltrato
 
1 e tica
1 e tica1 e tica
1 e tica
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
 
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or ArielInforme De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
Informe De Violencia DoméStica (2) Arreglado P Or Ariel
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
violencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdfviolencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdf
 
Violencia De Genero
Violencia De GeneroViolencia De Genero
Violencia De Genero
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Ensayo violencia la mujer
Ensayo violencia  la mujerEnsayo violencia  la mujer
Ensayo violencia la mujer
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance DayanaViolencia interfamiliar durante el covid-19   3 "A" Yance Dayana
Violencia interfamiliar durante el covid-19 3 "A" Yance Dayana
 
Violencia intra familiar
Violencia intra familiarViolencia intra familiar
Violencia intra familiar
 
violencia.docx
violencia.docxviolencia.docx
violencia.docx
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Trabajo final(INTD 3355) Violencia Doméstica

  • 1. Patricia T. González SerranoINTD 3355Universidad de Puerto Rico- RUM Trabajo Final: ViolenciaDoméstica
  • 2. Introducción La violencia doméstica o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el acoso o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar.
  • 3. Descripción El término ”violencia” se refiere tanto a violencia física como psicológica, considerándose igualmente tanto las lesiones físicas como las psicológicas. La violencia doméstica puede parecer impredecible, simplemente una explosión relacionada a ese momento y a las circunstancias en la vida de la gente a quienes concierne. De hecho, no obstante, la violencia doméstica sigue un modelo típico no importa cuando ocurre o quien está envuelto. El patron/ciclo se repite; cada vez a el nivel de violencia aumenta. En cada etapa del ciclo, el abusador está en pleno control de sí mismo y está trabajando para controlar y debilitar aún más a la víctima.. Seis etapas distintas forman el ciclo de violencia: la trampa, el abuso, los sentimientos de "culpabilidad" del abusador y su temor a la venganza., su razonamiento, su cambio a comportamiento no abusivo y encantador, sus fantasias y planes para el próximo episodio de abuso.
  • 4. Violencia psicológica También conocida como violencia emocional, es una forma de maltrato. La intención que trae consigo la violencia psicológica es humillar, hacer sentir mal e insegura a una persona, deteriorando su propio valor. Difiere del maltrato físico ya que éste es sutil y es mucho más difícil de percibirlo o detectarlo. Se manifiesta a través de palabras hirientes, descalificaciones, humillaciones, gritos e insultos. Éste trastorno puede tener bases en la infancia de las personas cuando se llevan a cabo la falta de atención por parte de los padres o familiares, y la violencia intrafamiliar.
  • 5. Violencia familiar Incluye toda violencia ejercida por uno o varios miembros de la familia contra otro u otros miembros de la familia. La violencia contra la infancia, la violencia contra la mujer y la violencia contra las personas dependientes y los ancianos son las violencias más frecuentes en el ámbito de la familia. Mayormente se ejerce por el más fuerte física o económicamente dentro de la familia, siendo en ocasiones razones psicológicas las que impiden a la víctima defenderse.
  • 6. Violencia física contra la pareja El abuso físico puede comenzar de una manera no violenta. Cuando el abuso cruza la línea hacia la violencia abierta, puede comenzar con asaltos relativamente menores tales como pellizcos o apretones. Sin embargo, cada vez que se repite el abuso, se vuelve más violento y es más directo; o sea, dirigido a una parte del cuerpo como el torso donde las moretones no son tan visibles. Cuando el abusador cree que no lo responsabilizaron por su comportamiento, él empieza a causar daños visibles.
  • 7. Comportamientos del abuso físico: Pellizcando y/o apretando de manera dolorosa. Empujando, aventando o restringiendo. Estirando, sacudiéndola, estrujando o halando el cabello. Abofeteando o mordiendo. Golpes directos, patadas, etc. para que los agravios daños no sean visibles. Usando la violencia para controlar y ejercitar poder sobre la víctima. Estrangulando la víctima. Abusa de los niños sexual, física y/o emocionalmente. Serie sostenida de golpes o patadas, agravios daños visibles. Abuso físico lo bastante serio que requerirá tratamiento médico.
  • 8. Continuación… El abusador priva a la víctima. la habilidad de dormir, comer, tomar medicamento y otras cosas esenciales. Aventando a la víctima. Causando quebradura de huesos y/o lesiones internas. Causando un malparto o lesiones que requieren un aborto médico. Usando objetos a la mano, utensilios domésticos, como armas. Negando tratamiento médico a la víctima. Usando armas convencionales como un revolver o cuchillo. Causando incapacidad permanente y/o lesiones que desfiguran. Asesinato.
  • 9. las búsquedas realizadas y métodos utilizados para encontrar la información Para el trabajo de referencias tuve que leer varios artículos de periódicos, buscar lugares en línea donde se hablara de la violencia doméstica (“websites”, libros, blogs, etc.) Una vez encontraba la información que necesitaba, la leí, la analicé y reflexione para poder hacer un resumen de cada una de ellas por individual. Utilicé el buscador: www.google.com
  • 10. Conclusión Para prevenir la violenciadoméstica se debemantenerrelacionessanas, yasean de pareja, familiar, de amistad, etc. En todarelacióndebeestarsiemprepresente el respeto. Ademasbasarnuestrasrelaciones en amor, cariño y confianza. Si se trata de n noviazgo, se debe ser muyatento(a) a cualquierindicio de violencia. Cuando uno se enamora suele ver todo "color de rosa". Si le vemos algún pequeño defecto, no se debe buscar una justificación ni verlo como un asunto pasajero.  
  • 11. Conclusión Si se conoce de alguien que está sufriendo este maltrato se debe buscar ayuda. El continuar permitiendo este tipo de abuso tiene graves consecuencias sobre todo para los niños, muchas de las cuales sólo se manifestarán pasados muchos años. Los niños que crecen en hogares violentos tienen una gran probabilidad de ser criminales en el futuro.  La violencia familiar es un proceso cíclico y que, a medida que pasa el tiempo, los ciclos de tranquilidad se reducen en duración, en tanto los episodios van aumentando en intensidad y frecuencia. La duración de este ciclo, que pocas veces es percibido por la víctima, es un indicador valioso. 
  • 12. Conclusión La búsqueda de información resulta bastante fácil. Este es un tema muy hablado y que hoy día se ve en todo lugar. No sólo se consigue información por internet, sino que existen cientos de lugares por todo el mundo donde se ofrece información y ayuda.
  • 13. Lista de Referencias Almenares Aleaga, M., LouroBernal,I., Ortiz Gómez,M.T. (1999). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Rev Cubana Med Gen Integr. Ferreira, G. (1995). ViolenciaDomestica Basic. Retrieved mayo 25, 2011, from Portal Psicologico- psicologia en red: http://www.portalpsicologico.org/articulos-psicologia-violencia/mitos-sobre-la-violencia-de-genero.html FreireDiniz,N.M., de Souza Santos, M.F., MendonçaLopes,R.L. (2007). Representacionessociales de la familia y violencia. http://www.eerp.usp.br/rlae/. Márkez, I., Romera,C., Merino,C., Arana, X., Calvo, M., Peleteiro, A., Poo, M. (2002). Violenciadoméstica, consumo de sustancias y otrascircunstanciasconcurrentes. ¿El derecho versus derecho a la salud? Revista de la AsociaciónEspañola de Neuropsiquiatría .
  • 14. Lista de Referencias Marrero, M. R. (2009, mayo 16). "Yopensabaque era normal". El Nuevo Dia . Mullender, A. (2000). La violenciadoméstica: unanuevavisión de un viejoproblema. Barcelona: PaidosIberica. Pérez, P. B. (14 de febrero de 2011). Violento ataque en incidente de violencia doméstica. El Nuevo Dia. PortalBA. (2011, abril 17). Violencia Doméstica Basic. Retrieved mayo 24, 2011, fromPortalBA: http://www.portalba.com.ar/noticia_7_15417_violencia-domestica Schmidt, D. J. (2007). Prevalencia de violencia doméstica intrafamiliar en el Hospital La Paz durante los últimos 5 años. Rev. Méd. La Paz vol.5, no.2. ISSN 1726-8958 , p.16-20. Violencia Doméstica Basic. (2011, febrero 10). Retrieved mayo 24, 2011, from portal.gub.uy: http://tramites.gub.uy/wps/portal/peu/tramites.gub.uy/ampliados?id=1548
  • 15. VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, por género y edad 2009 Total Femenino MasculinoTotal PR 19,037 15,372 3,665Proporción por género 81% 19% Edad de las víctimas Total  Femenino  Masculino Menos de 10 años 7 4 3 10-13 9 8 1 14-15 90 84 6 16-17 406 379 27 18-19 1086 967 119 20-24 4128 3510 618 25-29 3925 3171 754 30-34 3054 2424 630 35-39 2221 1698 523 40-44 1619 1244 375 45-49 1046 805 241 50-54 660 517 143 55-59 346 243 103 60-64 210 159 51 65 o más 230 159 71 Total 19,037 15,372 3,665 ***Fuente (Source): Policía de Puerto Rico, División de Estadísticas