SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Riesgo Operacional
Cajas de Compensación
Enero 2012
Contenido
 Naturaleza y alcance de la norma de riesgo operacional (RO) que afecta a las CCAF

    Principales exigencias que deben cumplir las CCAF según la nueva norma de RO

      Principales desafíos para las CCAF como consecuencia de esta norma

       Impacto de la norma en el gobierno corporativo

      Gestión efectiva del RO, nuestro modelo y metodología

    Rol de auditoría interna

 Tips para la implementación de la norma y nuestras soluciones
Naturaleza y alcance de la norma sobrede títuloafecta a las CCAF
Haga clic para modificar el estilo RO que del patrón

• Surge en el marco de la implementación de un modelo de
  Supervisión Basado en Riesgos aplicables a las CCAF
• El propósito es que estas entidades adecuen la estructura, definan
  las políticas, diseñen e implementen los procesos y en general
  asignen los recursos necesarios para gestionar el riesgo
  operacional
• Aplica a la totalidad de los regímenes administrados por las CCAF
• Al igual que la definición usada por la SBIF, la SUSESO adopta la
  definición de RO dada por el acuerdo de Basilea II
Definiciónpara modificar elCCAF de título del patrón
Haga clic de RO para las estilo

Según Basilea II, el riesgo
operacional se define como “el
riesgo de pérdida debido a
inadecuación o la falla de
los procesos, del personal y
de los sistemas internos y/o
de los controles internos
aplicables o bien a causa de
acontecimientos externos.
Este definición incluye el       No obstante, se espera que las
riesgo legal, pero excluye el
riesgo estratégico y de          CCAF igualmente administren el
reputación”.                     riesgo estratégico y de reputación.
Alcance para modificar el estiloriesgo operacional
Haga clic de la definición del de título del patrón




5
        Procesos Personas Tecnología Entorno
Contenido principal de la norma de RO aplicable apatrón
Haga clic para modificar el estilo de título del las CCAF
•   Incluye las definiciones básicas para un adecuado entendimiento de la gestión del RO
•   Individualiza los regímenes administrados por las CCAF a los cuales se aplicará la normativa de
    RO
•   Define los factores que originan el riesgo operacional y los eventos de pérdidas por riesgo
    operacional, según Basilea II
•   Se detallan las exigencias que deben cumplir las CCAF para implementar con éxito el proceso de
    gestión de RO, tales como:
     –   Contar con una política de gestión de RO aprobada por el directorio
     –   Desarrollar un Manual de Gestión de RO
     –   Contar con un proceso estructurado para el análisis, evaluación y tratamiento del RO
     –   Adecuar la estructura organizacional para la administración y control del RO , y definir las responsabilidades de
         los distintos entes y niveles que la conforman
     –   Mantener una base de datos de pérdidas por riesgo operacional y un registro físico a disposición de la SUSESO,
         con los eventos de pérdida de mayor relevancia
     –   Desarrollar planes de continuidad de negocios a nivel de entidad
     –   Diseñar un sistema de gestión de la seguridad de la información
     –   Definir política para administrar el riesgo asociada a actividades tercerizadas
Fechas claves modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para

• El 03 de enero de 2012 se publica borrador de Circular RO
• El plazo para presentar observaciones es hasta el 09 de enero de
  2012
• Cumplimiento obligatorio a contar del 01 de julio de 2012
• La Caja que considere que no podrá dar cumplimiento cabal a los
  requisitos establecidos en dicha circular, deberá informar a la
  SUSESO mediante oficio a mas tardar el 30 de marzo de 2012
• Prórroga por una sola vez, en virtud de los antecedentes hasta el
  01 de diciembre de 2012.
Principales desafíos para las CCAF
• Adecuar la estructura organizacional para la gestión del riesgo operacional, es
  decir, contar con:
   – Comité de riesgos                                    Componentes claves de
   – Comité de auditoría interna                          un gobierno corporativo
   – Función de auditoría interna (rol relevante)
   – Unidad especialista en gestión de riesgo operacional
                                                          eficaz
• Integrar todas las funciones de riesgos bajo un marco metodológico y lenguaje
  compartido
• Capacitar a directores, gerencia general y ejecutivos en materias referidas a la
  gestión del riesgo operacional
• Fomentar una cultura de gestión de riesgos y administrar el cambio requerido
• Integrar la gestión del riesgo operacional al sistema de gestión general de las CCAF
Impacto de la norma en el Gobierno Corporativo
La norma de RO que afecta a
las CCAF, tiene un efecto
directo en la profundización y
mejora del gobierno
corporativo.
Dicha norma realza el rol de los
componentes claves, como se
observa en nuestro modelo de
GC.
Haga clic efectiva del riesgo operacional patrón
Gestión para modificar el estilo de título del
                           Alinear objetivos GRO con objetivos
                       1   estratégicos de La Caja
                       2   Adecuar la estructura organizacional
                           Desarrollar el framework para la GRO
                       3   Simplicidad
                       4   Rol auditoría interna

                       5   Desarrollar cultura de GR
                           Retroalimentación
                       6   y mejora continua

10
Nuestro modelo de Gestión de Riesgos
Nuestro modelo de                      Del análisis de
gestión de riesgo                      nuestro modelo
está basado en                         se desprende que
estándares                             cubre todos los
internacionales                        aspectos
como COSO,                             contenidos en la
COBIT, BASILEA,                        nueva norma
ISO                                    sobre riesgo
y nuestra                              operacional que
experiencia de más                     afecta a las
de 15 años en estas                    CCAF.
materias.
Metodología para la evaluación del RO

              Identificar           Identificar             Identificar           Alineación            Definir
     1 Procesos




                                                  3 Controles




                                                                          4 Mejoras
                            2 Riesgos
P




                                                                                                5 Reporte
L             Entender              Documentar              Documentar            Performance           Preparar
A
              Documentar            Analizar                Evaluar               Integración           Consensuar
N                                   causas                  diseño
I             Evaluar                                                             Controles             Reportar
F             diseño                Evaluar                 Testear                                     Follow-up
I
C        DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
A
R        EJECUCIÓN                                                                              CIERRE


12
Rol de auditoría interna en la gestión del RO
Según la nueva norma de RO auditoría
interna tiene un rol relevante en la
mejora continua de la gestión del riesgo
operacional, ya que deberá al menos:
   –   Verificar que el sistema de medición del
       riesgo está correctamente integrado a la
       gestión de la institución.
   –   Verificar la metodología, integridad de los
       datos de la base de pérdida, planes y
       procedimientos de reporting relacionados
       con el sistema de gestión de riesgos.
   –   Evaluar la adecuación del la
       infraestructura tecnológica y la captura y
       mantención de los datos
Tips implementación exitosa de títulonorma
Haga clic para modificar el estilo de la del patrón
•   Se requiere el patrocinio y un grado de involucramiento adecuado al mas alto nivel organizacional
•   Tener presente que mejorar las capacidades de gestión de riesgos afecta de manera importante el
    gobierno corporativo de las CCAF
•   No trabajar por solo cumplir con la normativa. Recuerde que la gestión de riesgos es una tendencia
    que cada día cobra mayor relevancia a nivel estratégico y regulatorio
•   Cada componente de la infraestructura de la gestión de riesgo es clave. El mal funcionamiento de
    uno afectará necesariamente otro componente y en caso extremo al sistema completo
•   La etapa de planificación y definiciones es la mas relevante, pero en la ejecución se debe ser
    implacable
•   Se requerirá de recursos importantes para la implementación (principalmente en HH)
•   El modelo debe ser simple, fácil de comprender, comunicar, implantar y mantener en el tiempo
•   Los resultados no necesariamente serán visibles en el corto plazo
•   Aplicar correctamente técnicas adecuadas para mapear los procesos de negocios es clave. Se
    deben descomponer correctamente los procesos en sub proceso y estos a su vez en actividades.
•   Asesórese por especialistas calificados y comience el proyecto cuanto antes
Implementación del modelo
Respondemos todas
las preguntas para la
implementación:
•   Qué       Aspectos
              definidos
•   Quién     en norma
•   Cómo
•   Dónde    Soluciones FCGroup
•   Cuándo
•   Porqué
Haga clic para modificar enestilo y Auditoría patrón
Nuestras soluciones el GR de título del Interna
En FCGroup tenemos las capacidades y experiencia para asistirlo de principio a fin en la
implementación de la nueva norma de riesgo operacional de la SUSESO

          Servicios de GR                                   Servicios de AI
     Diagnósticos de las capacidades de GR              Asesoría en dirección estratégica de AI
                                                        Revisión de calidad de la función de AI
     Determinación perfil de riesgos del negocio        Diseño de metodología de AI

     Diseño e implantación del proceso de GR            Plan de auditoria basado en riesgos
                                                        Diseño de modelo de competencias de AI
     Diseño de metodología de evaluación de riesgos
                                                        Outsorcing y cosourcing de AI
     Gestión de riesgos críticos (riesgo operacional)   Auditoria interna de áreas o procesos claves


16
FCGroup Consultores de Negocios Ltda.          Tel (56+2) 434 5307 I Fax (56+2) 434 5333
Edificio Torre Parque Arauco II, Piso 10       consultas@fcgroup.cl
Av. Cerro Colorado 5240 I Las Condes I Chile   www.fcgroup.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de administración de riesgo operativo
Sistema de administración de riesgo operativo  Sistema de administración de riesgo operativo
Sistema de administración de riesgo operativo
mapineros
 
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
IDDEA
 
riesgo operacional asa
riesgo operacional asariesgo operacional asa
riesgo operacional asa
ROP
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
grecias costill
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
grupoupao
 
Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]
guest48e645
 

La actualidad más candente (20)

SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONALSEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
SEMINARIO EMIR GESTIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL
 
Sistema de administración de riesgo operativo
Sistema de administración de riesgo operativo  Sistema de administración de riesgo operativo
Sistema de administración de riesgo operativo
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Semana 9 riesgo operativo
Semana 9  riesgo operativoSemana 9  riesgo operativo
Semana 9 riesgo operativo
 
Administración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo OperacionalAdministración Del Riesgo Operacional
Administración Del Riesgo Operacional
 
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
Bases datos eventos_perdida_riesgos_operacionales
 
Riesgo Operacional
Riesgo OperacionalRiesgo Operacional
Riesgo Operacional
 
riesgo operacional asa
riesgo operacional asariesgo operacional asa
riesgo operacional asa
 
Herramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo OperacionalHerramientas Riesgo Operacional
Herramientas Riesgo Operacional
 
Cartilla web saro
Cartilla web saroCartilla web saro
Cartilla web saro
 
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9   r. operativoTrabajo grupal semana n° 9   r. operativo
Trabajo grupal semana n° 9 r. operativo
 
Riesgo de auditoria
Riesgo de auditoriaRiesgo de auditoria
Riesgo de auditoria
 
Riesgos sem 9
Riesgos sem 9Riesgos sem 9
Riesgos sem 9
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Unidad tres ok
Unidad tres okUnidad tres ok
Unidad tres ok
 
Programas de Control de Perdidas
Programas de Control de PerdidasProgramas de Control de Perdidas
Programas de Control de Perdidas
 
Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]Administracion De Riesgos[1]
Administracion De Riesgos[1]
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Riesgo operativo
Riesgo operativoRiesgo operativo
Riesgo operativo
 
Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)Admon riesgo operacional(20080212)
Admon riesgo operacional(20080212)
 

Similar a Gestión del Riesgo Operacional

Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
JoseCordova346703
 
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Annabel Cevallos
 
Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11
hugozunzarren
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
maguialex
 

Similar a Gestión del Riesgo Operacional (20)

COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTOCOSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
COSO ERM 2017 ALINEANDO EL RIESGO CON LA ESTRATEGIA Y EL RENDIMIENTO
 
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
Unidad 3_Componentes Principios y Puntos de Enfoque Establecidos por Coso I ,...
 
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
Administracion de riesgos_enlas_empresas_bajo_el_esquema_coso-
 
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.pptREOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
REOGCI_2018_ACTA_01_18_presentacion_Paraguay.ppt
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
 
5012621 cmmi
5012621 cmmi5012621 cmmi
5012621 cmmi
 
be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.be-Consulting S.A.
be-Consulting S.A.
 
Cambios al Modelo de CI COSO 2013_Julio24_FINAL.pdf
Cambios al Modelo de CI COSO 2013_Julio24_FINAL.pdfCambios al Modelo de CI COSO 2013_Julio24_FINAL.pdf
Cambios al Modelo de CI COSO 2013_Julio24_FINAL.pdf
 
Metodologías CMMI y PMI
Metodologías CMMI y  PMIMetodologías CMMI y  PMI
Metodologías CMMI y PMI
 
Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11Hz efqm idinteligencia_11
Hz efqm idinteligencia_11
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
M.A.P.A. Modelo de Madurez en Administración de Proyectos Ajustado
 
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
Presentación steelmood cais marzo 2014   copiaPresentación steelmood cais marzo 2014   copia
Presentación steelmood cais marzo 2014 copia
 
Madurando el control interno
Madurando el control internoMadurando el control interno
Madurando el control interno
 
Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0Presentacion gconsulting v4.0
Presentacion gconsulting v4.0
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1Coso i y_coso_ii_1_1
Coso i y_coso_ii_1_1
 
Mo Pro Soft
Mo Pro SoftMo Pro Soft
Mo Pro Soft
 
Be-consulting
Be-consultingBe-consulting
Be-consulting
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Gestión del Riesgo Operacional

  • 1.
  • 2. Gestión del Riesgo Operacional Cajas de Compensación Enero 2012
  • 3. Contenido Naturaleza y alcance de la norma de riesgo operacional (RO) que afecta a las CCAF Principales exigencias que deben cumplir las CCAF según la nueva norma de RO Principales desafíos para las CCAF como consecuencia de esta norma Impacto de la norma en el gobierno corporativo Gestión efectiva del RO, nuestro modelo y metodología Rol de auditoría interna Tips para la implementación de la norma y nuestras soluciones
  • 4. Naturaleza y alcance de la norma sobrede títuloafecta a las CCAF Haga clic para modificar el estilo RO que del patrón • Surge en el marco de la implementación de un modelo de Supervisión Basado en Riesgos aplicables a las CCAF • El propósito es que estas entidades adecuen la estructura, definan las políticas, diseñen e implementen los procesos y en general asignen los recursos necesarios para gestionar el riesgo operacional • Aplica a la totalidad de los regímenes administrados por las CCAF • Al igual que la definición usada por la SBIF, la SUSESO adopta la definición de RO dada por el acuerdo de Basilea II
  • 5. Definiciónpara modificar elCCAF de título del patrón Haga clic de RO para las estilo Según Basilea II, el riesgo operacional se define como “el riesgo de pérdida debido a inadecuación o la falla de los procesos, del personal y de los sistemas internos y/o de los controles internos aplicables o bien a causa de acontecimientos externos. Este definición incluye el No obstante, se espera que las riesgo legal, pero excluye el riesgo estratégico y de CCAF igualmente administren el reputación”. riesgo estratégico y de reputación.
  • 6. Alcance para modificar el estiloriesgo operacional Haga clic de la definición del de título del patrón 5 Procesos Personas Tecnología Entorno
  • 7. Contenido principal de la norma de RO aplicable apatrón Haga clic para modificar el estilo de título del las CCAF • Incluye las definiciones básicas para un adecuado entendimiento de la gestión del RO • Individualiza los regímenes administrados por las CCAF a los cuales se aplicará la normativa de RO • Define los factores que originan el riesgo operacional y los eventos de pérdidas por riesgo operacional, según Basilea II • Se detallan las exigencias que deben cumplir las CCAF para implementar con éxito el proceso de gestión de RO, tales como: – Contar con una política de gestión de RO aprobada por el directorio – Desarrollar un Manual de Gestión de RO – Contar con un proceso estructurado para el análisis, evaluación y tratamiento del RO – Adecuar la estructura organizacional para la administración y control del RO , y definir las responsabilidades de los distintos entes y niveles que la conforman – Mantener una base de datos de pérdidas por riesgo operacional y un registro físico a disposición de la SUSESO, con los eventos de pérdida de mayor relevancia – Desarrollar planes de continuidad de negocios a nivel de entidad – Diseñar un sistema de gestión de la seguridad de la información – Definir política para administrar el riesgo asociada a actividades tercerizadas
  • 8. Fechas claves modificar el estilo de título del patrón Haga clic para • El 03 de enero de 2012 se publica borrador de Circular RO • El plazo para presentar observaciones es hasta el 09 de enero de 2012 • Cumplimiento obligatorio a contar del 01 de julio de 2012 • La Caja que considere que no podrá dar cumplimiento cabal a los requisitos establecidos en dicha circular, deberá informar a la SUSESO mediante oficio a mas tardar el 30 de marzo de 2012 • Prórroga por una sola vez, en virtud de los antecedentes hasta el 01 de diciembre de 2012.
  • 9. Principales desafíos para las CCAF • Adecuar la estructura organizacional para la gestión del riesgo operacional, es decir, contar con: – Comité de riesgos Componentes claves de – Comité de auditoría interna un gobierno corporativo – Función de auditoría interna (rol relevante) – Unidad especialista en gestión de riesgo operacional eficaz • Integrar todas las funciones de riesgos bajo un marco metodológico y lenguaje compartido • Capacitar a directores, gerencia general y ejecutivos en materias referidas a la gestión del riesgo operacional • Fomentar una cultura de gestión de riesgos y administrar el cambio requerido • Integrar la gestión del riesgo operacional al sistema de gestión general de las CCAF
  • 10. Impacto de la norma en el Gobierno Corporativo La norma de RO que afecta a las CCAF, tiene un efecto directo en la profundización y mejora del gobierno corporativo. Dicha norma realza el rol de los componentes claves, como se observa en nuestro modelo de GC.
  • 11. Haga clic efectiva del riesgo operacional patrón Gestión para modificar el estilo de título del Alinear objetivos GRO con objetivos 1 estratégicos de La Caja 2 Adecuar la estructura organizacional Desarrollar el framework para la GRO 3 Simplicidad 4 Rol auditoría interna 5 Desarrollar cultura de GR Retroalimentación 6 y mejora continua 10
  • 12. Nuestro modelo de Gestión de Riesgos Nuestro modelo de Del análisis de gestión de riesgo nuestro modelo está basado en se desprende que estándares cubre todos los internacionales aspectos como COSO, contenidos en la COBIT, BASILEA, nueva norma ISO sobre riesgo y nuestra operacional que experiencia de más afecta a las de 15 años en estas CCAF. materias.
  • 13. Metodología para la evaluación del RO Identificar Identificar Identificar Alineación Definir 1 Procesos 3 Controles 4 Mejoras 2 Riesgos P 5 Reporte L Entender Documentar Documentar Performance Preparar A Documentar Analizar Evaluar Integración Consensuar N causas diseño I Evaluar Controles Reportar F diseño Evaluar Testear Follow-up I C DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN A R EJECUCIÓN CIERRE 12
  • 14. Rol de auditoría interna en la gestión del RO Según la nueva norma de RO auditoría interna tiene un rol relevante en la mejora continua de la gestión del riesgo operacional, ya que deberá al menos: – Verificar que el sistema de medición del riesgo está correctamente integrado a la gestión de la institución. – Verificar la metodología, integridad de los datos de la base de pérdida, planes y procedimientos de reporting relacionados con el sistema de gestión de riesgos. – Evaluar la adecuación del la infraestructura tecnológica y la captura y mantención de los datos
  • 15. Tips implementación exitosa de títulonorma Haga clic para modificar el estilo de la del patrón • Se requiere el patrocinio y un grado de involucramiento adecuado al mas alto nivel organizacional • Tener presente que mejorar las capacidades de gestión de riesgos afecta de manera importante el gobierno corporativo de las CCAF • No trabajar por solo cumplir con la normativa. Recuerde que la gestión de riesgos es una tendencia que cada día cobra mayor relevancia a nivel estratégico y regulatorio • Cada componente de la infraestructura de la gestión de riesgo es clave. El mal funcionamiento de uno afectará necesariamente otro componente y en caso extremo al sistema completo • La etapa de planificación y definiciones es la mas relevante, pero en la ejecución se debe ser implacable • Se requerirá de recursos importantes para la implementación (principalmente en HH) • El modelo debe ser simple, fácil de comprender, comunicar, implantar y mantener en el tiempo • Los resultados no necesariamente serán visibles en el corto plazo • Aplicar correctamente técnicas adecuadas para mapear los procesos de negocios es clave. Se deben descomponer correctamente los procesos en sub proceso y estos a su vez en actividades. • Asesórese por especialistas calificados y comience el proyecto cuanto antes
  • 16. Implementación del modelo Respondemos todas las preguntas para la implementación: • Qué Aspectos definidos • Quién en norma • Cómo • Dónde Soluciones FCGroup • Cuándo • Porqué
  • 17. Haga clic para modificar enestilo y Auditoría patrón Nuestras soluciones el GR de título del Interna En FCGroup tenemos las capacidades y experiencia para asistirlo de principio a fin en la implementación de la nueva norma de riesgo operacional de la SUSESO Servicios de GR Servicios de AI Diagnósticos de las capacidades de GR Asesoría en dirección estratégica de AI Revisión de calidad de la función de AI Determinación perfil de riesgos del negocio Diseño de metodología de AI Diseño e implantación del proceso de GR Plan de auditoria basado en riesgos Diseño de modelo de competencias de AI Diseño de metodología de evaluación de riesgos Outsorcing y cosourcing de AI Gestión de riesgos críticos (riesgo operacional) Auditoria interna de áreas o procesos claves 16
  • 18. FCGroup Consultores de Negocios Ltda. Tel (56+2) 434 5307 I Fax (56+2) 434 5333 Edificio Torre Parque Arauco II, Piso 10 consultas@fcgroup.cl Av. Cerro Colorado 5240 I Las Condes I Chile www.fcgroup.cl