SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
TAREA
“SISTEMA OAKLAND Y SU RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA”
Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Facultad de Educación. Toledo. UCLM
EL SISTEMA OAKLAND
Bautista Icierra, A. Díaz Alba, L. Félix González, E. Sevillano Ortega, M.
(laurita1994_so@hotmail.com)
Fecha de presentación: 26/03/2014
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
El Sistema Oakland, es un método pedagógico de individualización de la
enseñanza puesto en práctica en 1918 por Lewis Madison Terman en la ciudad
californiana de la que recibe su nombre. Su principal característica consiste en la
individualización por grupos homogéneos. En dichos grupos las dificultades deben ser
mínimas desde el punto de vista didáctico y pedagógico para posteriormente
proporcionar a todos los grupos una enseñanza en común.
Este sistema se apoya en un estudio científico que intentó determinar las
causas de las diferencias individuales para determinar los motivos del fracaso escolar.
Palabras claves:
Tendencias educativas – Educación – Historia de la Educación Siglo XX – Escuela nueva
– Primera Infancia – Sistema Oakland – Lewis Madison Terman – Enseñanza
individualizada – Grupos homogéneos – Test de inteligencia – Fracaso escolar – Escala
Standford-binet
______________________________________________________________________
Facultad de Educación. Toledo
Introducción:
En este informe vamos a explicar en qué consiste el Sistema Oakland propuesto
por Lewis Madison Terman y su relación con la Escuela Nueva. El objetivo que
pretendemos conseguir es dar a conocer al resto de los compañeros esta metodología,
para contrastar esta información con otros tipos de sistemas educativos.
Metodología:
Para la realización de este trabajo, hemos empleado el uso de internet como
primera herramienta en la cual hemos realizado la búsqueda de información acerca de
lo que es el Sistema Oackland.
Tras contrastar varias fuentes de información, procedentes de blogs, revistas y
artículos relacionados con el tema a tratar, hemos decidido extraer únicamente
aquella información que es común en todas las páginas consultadas ya que debemos
tener en cuenta que internet es un espacio abierto en el cual no toda la información
que se nos presenta es verídica.
De esta forma consideramos que aquella información que no coincide en todas
las fuentes en las que nos hemos basado, podría llevarnos a una adquisición de
conocimientos erróneos y por tanto hemos decidido obviar dicha información.
Resultados y Discusiones:
Los resultados que hemos obtenido tras haber investigado acerca de este
método son los siguientes:
El Sistema Oakland es un modelo educativo que se basa en la individualización
de la enseñanza por grupos homogéneos con el objetivo de minimizar dificultades y así
eliminar el fracaso escolar. Se descubrieron que algunas de las causas que producen
este fracaso escolar son: deficiencia mental, salud física, asistencia irregular a clase o
por causas disciplinares, administrativas, etc.
Este método fue impulsado por Lewis Madison Terman, que fue precursor en la
psicología educativa a principios del Siglo XX en la Universidad de Stanford y famoso
por haber editado el primer test de inteligencia aplicado en Estados Unidos. Terman
Facultad de Educación. Toledo
aplicó su test como herramienta de ayuda en la clasificación de niños con deficiencias y
así surgió el Sistema pedagógico de Oakland.
Tras estos estudios con test de inteligencia se establecieron 5 tipos de grupos
homogéneos:
- Clases normales
- Clases para superdotados (programas ampliados y ritmos de enseñanza más
rápidos)
- Clases de recuperación (atención especial)
- Clases para débiles mentales (adaptaciones en el curriculum y en el número de
alumnos)
- Clases para retrasados graves (transformación total del curriculum)
Esta enseñanza individualizada puede tener una serie de ventajas y desventajas:
Las VENTAJAS son:
- Proporciona tareas extra a los alumnos atrasados escolarmente.
- Enriquecimiento de los conocimientos para favorecer a los alumnos
aventajados.
- Para motivar a los alumnos es necesario que conozcan los objetivos que
pueden conseguir.
- El esfuerzo que se exige es proporcional a la capacidad del alumno.
- Presta más atención a las diferencias individuales.
- Propicia la socialización del alumno, teniendo en cuenta sus posibilidades y
peculiaridades individuales de cada alumno.
Los INCONVENIENTES son:
- Incrementa exageradamente las diferencias individuales.
- Solamente tiene en cuenta el carácter intelectual de los alumnos, obviando
otros aspectos.
Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y
discuta sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas.
Podemos relacionar este método con los principios de la escuela nueva ya que,
como hemos mencionado anteriormente, este sistema atiende a las características y
Facultad de Educación. Toledo
necesidades individuales de cada alumno estableciendo grupos homogéneos según
determinados criterios. El principio de individualización, característico de los sistemas
de la Escuela Nueva, tiene como objetivo ofrecer oportunidades de un
desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales.
Otros ejemplos de métodos de enseñanza individualizada son: Métodos de Proyectos,
El Plan Dalton, La Técnica Winnetka, La Enseñanza por Unidades y La Enseñanza
Programada.
Además este método requiere la organización el proceso de enseñanza en
relación con las capacidades, aptitudes, intereses y motivaciones del alumnado
considerándolo un ser único con sus características propias que lo diferencian de los
demás.
Conclusiones:
Podemos concluir que con este método se consigue un equilibrio en la clase a la
hora de impartir y adquirir conocimientos, sin necesidad de ralentizar el ritmo de la
clase, o por el contrario, avanzar demasiado rápido evitando que algunos alumnos
pierdan el ritmo de la clase.
Sí que es cierto que con este método se acentúan las diferencias individuales
del alumno, pero en nuestra opinión, consideramos que, a la larga, esta división es
beneficiosa para el rendimiento, sin que por ello se prive al alumno el conseguir el
mismo nivel académico que el resto. Sin embargo creemos que la mayor dificultad que
podríamos encontrar si pusiéramos en práctica este método sería la opinión de los
padres, ya que muchos no admiten que se clasifique a sus hijos en función de sus
capacidades.
Finalmente, hemos de añadir que gracias a este trabajo hemos conocido un
método de enseñanza perteneciente a la Escuela Nueva, que hasta entonces era
novedoso para nosotros, y que podremos compartir la opinión sobre este y demás
modelos pedagógicos con nuestros compañeros.
Facultad de Educación. Toledo
Referencias y Bibliografía:
http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos-
ensenanza.shtml#ixzz2vqfcxdka
http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Terman
http://www.eduinnova.es/nov2010/nov20.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva
Lecturas obligatorias Moodle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Maestras
MaestrasMaestras
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
mayra_pv
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
Winsi Quinsi
 
Preocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docentePreocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docente
Adalberto
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
Dariana Pérez Urías
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
abigailzamora92
 
Educación física e inclusión
Educación física e inclusiónEducación física e inclusión
Educación física e inclusión
'อาร์ท' ท่อบึ้ม
 

La actualidad más candente (9)

Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Maestras
MaestrasMaestras
Maestras
 
Actividades del curso
Actividades del cursoActividades del curso
Actividades del curso
 
Taller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aulaTaller de conducta en el aula
Taller de conducta en el aula
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Preocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docentePreocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docente
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
 
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos  de bachilleratoDisciplina escolar en alumnos  de bachillerato
Disciplina escolar en alumnos de bachillerato
 
Educación física e inclusión
Educación física e inclusiónEducación física e inclusión
Educación física e inclusión
 

Destacado

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
VirtualEsumer
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad II
Yerko Bravo
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
Leidy Orozco
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
Yerko Bravo
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
Xitlaly García
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
Henry Eduardo Castro Panaigua
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Warwick Fabrics (Australia) Pty. Ltd.
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
Dalia Rosa Alarcon
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
LESS01
 

Destacado (10)

Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Gestion de calidad II
Gestion de calidad IIGestion de calidad II
Gestion de calidad II
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Shigeru mizuno
Shigeru  mizunoShigeru  mizuno
Shigeru mizuno
 
Filosofias De La Calidad
Filosofias De La CalidadFilosofias De La Calidad
Filosofias De La Calidad
 
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDADGenichi Taguchi Padre de la CALIDAD
Genichi Taguchi Padre de la CALIDAD
 
Shigeo shingo
Shigeo shingoShigeo shingo
Shigeo shingo
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad OrigenesLínea de tiempo de la Calidad Origenes
Línea de tiempo de la Calidad Origenes
 

Similar a EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.

Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
Talia22reyes
 
Sistema oakland
Sistema oaklandSistema oakland
Sistema oakland
pablosantosgallego
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
Javier G
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
jhonulloa3
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
Hernan Espinoza
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
pfuentes14
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
LeudyDionicioMercado
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
David Salva Jimeno
 
Tendencias (1)
Tendencias (1)Tendencias (1)
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
Gabriel Ley
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
Dariana Pérez Urías
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
dome
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
Propuesta de educacion
Propuesta de educacionPropuesta de educacion
Propuesta de educacion
universidadabiertadistancia
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Roberto Choque Vega
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
VirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
84raquel84
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
blanca299
 

Similar a EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA. (20)

Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Sistema oakland
Sistema oaklandSistema oakland
Sistema oakland
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646Dificultadesdelaprendizaje.646
Dificultadesdelaprendizaje.646
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1Trabajo de investigacion 1
Trabajo de investigacion 1
 
Modelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetkaModelo informe sistema_winnetka
Modelo informe sistema_winnetka
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Métodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizadaMétodos de enseñanza individualizada
Métodos de enseñanza individualizada
 
Tendencias (1)
Tendencias (1)Tendencias (1)
Tendencias (1)
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Problema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZXProblema ejeXSAZX
Problema ejeXSAZX
 
Informe de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curricularesInforme de adaptaciones curriculares
Informe de adaptaciones curriculares
 
adaptaciones curriculares
adaptaciones curricularesadaptaciones curriculares
adaptaciones curriculares
 
Propuesta de educacion
Propuesta de educacionPropuesta de educacion
Propuesta de educacion
 
Unidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizajeUnidad ii dificultades de aprendizaje
Unidad ii dificultades de aprendizaje
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2Blanca estela martínez actividad 2
Blanca estela martínez actividad 2
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

EL SISTEMA OAKLAND. ESCUELA NUEVA.

  • 1. Facultad de Educación. Toledo TAREA “SISTEMA OAKLAND Y SU RELACIÓN CON LA ESCUELA NUEVA” Asignatura: Tendencias Contemporáneas de la Educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Facultad de Educación. Toledo. UCLM EL SISTEMA OAKLAND Bautista Icierra, A. Díaz Alba, L. Félix González, E. Sevillano Ortega, M. (laurita1994_so@hotmail.com) Fecha de presentación: 26/03/2014 Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: El Sistema Oakland, es un método pedagógico de individualización de la enseñanza puesto en práctica en 1918 por Lewis Madison Terman en la ciudad californiana de la que recibe su nombre. Su principal característica consiste en la individualización por grupos homogéneos. En dichos grupos las dificultades deben ser mínimas desde el punto de vista didáctico y pedagógico para posteriormente proporcionar a todos los grupos una enseñanza en común. Este sistema se apoya en un estudio científico que intentó determinar las causas de las diferencias individuales para determinar los motivos del fracaso escolar. Palabras claves: Tendencias educativas – Educación – Historia de la Educación Siglo XX – Escuela nueva – Primera Infancia – Sistema Oakland – Lewis Madison Terman – Enseñanza individualizada – Grupos homogéneos – Test de inteligencia – Fracaso escolar – Escala Standford-binet ______________________________________________________________________
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Introducción: En este informe vamos a explicar en qué consiste el Sistema Oakland propuesto por Lewis Madison Terman y su relación con la Escuela Nueva. El objetivo que pretendemos conseguir es dar a conocer al resto de los compañeros esta metodología, para contrastar esta información con otros tipos de sistemas educativos. Metodología: Para la realización de este trabajo, hemos empleado el uso de internet como primera herramienta en la cual hemos realizado la búsqueda de información acerca de lo que es el Sistema Oackland. Tras contrastar varias fuentes de información, procedentes de blogs, revistas y artículos relacionados con el tema a tratar, hemos decidido extraer únicamente aquella información que es común en todas las páginas consultadas ya que debemos tener en cuenta que internet es un espacio abierto en el cual no toda la información que se nos presenta es verídica. De esta forma consideramos que aquella información que no coincide en todas las fuentes en las que nos hemos basado, podría llevarnos a una adquisición de conocimientos erróneos y por tanto hemos decidido obviar dicha información. Resultados y Discusiones: Los resultados que hemos obtenido tras haber investigado acerca de este método son los siguientes: El Sistema Oakland es un modelo educativo que se basa en la individualización de la enseñanza por grupos homogéneos con el objetivo de minimizar dificultades y así eliminar el fracaso escolar. Se descubrieron que algunas de las causas que producen este fracaso escolar son: deficiencia mental, salud física, asistencia irregular a clase o por causas disciplinares, administrativas, etc. Este método fue impulsado por Lewis Madison Terman, que fue precursor en la psicología educativa a principios del Siglo XX en la Universidad de Stanford y famoso por haber editado el primer test de inteligencia aplicado en Estados Unidos. Terman
  • 3. Facultad de Educación. Toledo aplicó su test como herramienta de ayuda en la clasificación de niños con deficiencias y así surgió el Sistema pedagógico de Oakland. Tras estos estudios con test de inteligencia se establecieron 5 tipos de grupos homogéneos: - Clases normales - Clases para superdotados (programas ampliados y ritmos de enseñanza más rápidos) - Clases de recuperación (atención especial) - Clases para débiles mentales (adaptaciones en el curriculum y en el número de alumnos) - Clases para retrasados graves (transformación total del curriculum) Esta enseñanza individualizada puede tener una serie de ventajas y desventajas: Las VENTAJAS son: - Proporciona tareas extra a los alumnos atrasados escolarmente. - Enriquecimiento de los conocimientos para favorecer a los alumnos aventajados. - Para motivar a los alumnos es necesario que conozcan los objetivos que pueden conseguir. - El esfuerzo que se exige es proporcional a la capacidad del alumno. - Presta más atención a las diferencias individuales. - Propicia la socialización del alumno, teniendo en cuenta sus posibilidades y peculiaridades individuales de cada alumno. Los INCONVENIENTES son: - Incrementa exageradamente las diferencias individuales. - Solamente tiene en cuenta el carácter intelectual de los alumnos, obviando otros aspectos. Presente sus resultados en tablas, gráficos y fotografías. Describa, comente y discuta sus resultados, compare con la bibliografía. Controle las hipótesis planteadas. Podemos relacionar este método con los principios de la escuela nueva ya que, como hemos mencionado anteriormente, este sistema atiende a las características y
  • 4. Facultad de Educación. Toledo necesidades individuales de cada alumno estableciendo grupos homogéneos según determinados criterios. El principio de individualización, característico de los sistemas de la Escuela Nueva, tiene como objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Otros ejemplos de métodos de enseñanza individualizada son: Métodos de Proyectos, El Plan Dalton, La Técnica Winnetka, La Enseñanza por Unidades y La Enseñanza Programada. Además este método requiere la organización el proceso de enseñanza en relación con las capacidades, aptitudes, intereses y motivaciones del alumnado considerándolo un ser único con sus características propias que lo diferencian de los demás. Conclusiones: Podemos concluir que con este método se consigue un equilibrio en la clase a la hora de impartir y adquirir conocimientos, sin necesidad de ralentizar el ritmo de la clase, o por el contrario, avanzar demasiado rápido evitando que algunos alumnos pierdan el ritmo de la clase. Sí que es cierto que con este método se acentúan las diferencias individuales del alumno, pero en nuestra opinión, consideramos que, a la larga, esta división es beneficiosa para el rendimiento, sin que por ello se prive al alumno el conseguir el mismo nivel académico que el resto. Sin embargo creemos que la mayor dificultad que podríamos encontrar si pusiéramos en práctica este método sería la opinión de los padres, ya que muchos no admiten que se clasifique a sus hijos en función de sus capacidades. Finalmente, hemos de añadir que gracias a este trabajo hemos conocido un método de enseñanza perteneciente a la Escuela Nueva, que hasta entonces era novedoso para nosotros, y que podremos compartir la opinión sobre este y demás modelos pedagógicos con nuestros compañeros.
  • 5. Facultad de Educación. Toledo Referencias y Bibliografía: http://www.monografias.com/trabajos15/metodos-ensenanza/metodos- ensenanza.shtml#ixzz2vqfcxdka http://es.wikipedia.org/wiki/Lewis_Terman http://www.eduinnova.es/nov2010/nov20.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_Nueva Lecturas obligatorias Moodle