SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DR. ANDRES BELLO
REGIONAL SONSONATE
CURSO DE FPRMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES
MATERIA
SEMINARIO DE DESARROLLO PROFESIONAL
TEMA
PREOCUPACIONES, CONFLICTOS EXISTENTES ENTRE DOCENTES COMO PERSONA,
VIVENCIAS, FRUSTRACIONES, ANSIEDAD Y SOLEDAD.
INTEGRANTES
NANCY GISELA RUGAMAS
ANA JACQUELLINE MENDEZ CAMPOS
XIOMARA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ
OTILIA GUADALUPE MENDOZA GUILLEN
PRESENTADO A
LIC. ADALBERTO MARTINEZ ALFARO
SONSONATE, 30 DE JUNIO DE 2013
• Es una aptitud emocional resultado del
autoconocimiento, la autorregulación y la
motivación. Valorarse no significa desestimar a
la otra persona. La respuesta a un conflicto se
basa en la autoestima.
Autoestima
• Forma parte de las relaciones entre las
personas, debido a las diferencias de
opiniones, expectativas, creencias, valores o
deseos que a menudo existen.
Conflicto
PREOCUPACIONES, CONFLITOS DEL
DOCENTE EN LA ESCUELA
Disrupción
Falta de
disciplina
Bullying
Acoso
sexual
Violencia
física
Vandalismo
Moreno Olmedilla (1997) señala seis
categorías de comportamiento antisocial
en el aula:
La vida cotidiana está llena de emociones y de las acciones
que las expresan. Las emociones no son otra cosa que la
manifestación del conjun-to de elementos fisiológicos y
cognoscitivos que influyen de manera determinante en el
comportamiento.
EL DOCENTE COMO PERSONA
Buscar una
reflexión constante
sobre su rol como
docente.
Observar y vivir en
un estado de
equilibrio
emocional.
Desarrollar
habilidades para la
asesoría personal y
académica .
Formarse en la
coordinación de grupos de
aprendizaje, tanto en el
aspecto técnico-didáctico
como en el entendimiento
del dominio
El docente debe de desempeñar el rol de regulador
del desarrollo emocional de los estudiantes los cuales
son:
Desde el
exterior
Social
Familiar
Institucional
Alumnos
Desde el
interior
Afectivas/
emocionales
Familiares
La salud mental del profesor está en riesgo ya
que se encuentra atendiendo exigencias que le
demanda la profesión docente.
Conflicto en el
papel que
desempeña.
Ambigüedad
en las
actividades.
Sobrecarga
de trabajo.
tres áreas asociadas con el des-gaste emocional
y, en consecuencia, con la salud mental del
profesor
Son experiencias que alguien vive y que de alguna manera
entra a formar parte de su carácter.
Las actividades de las escuelas no tienen ni cobran sentido
si no son vividas, experimentadas, contadas y recreadas
por sus habitantes.
Al conocer la vivencias , podríamos conocer buena parte
de la trayectoria profesional de los docentes implicados.
VIVENCIAS
Social
• Devaluación.
• Esclavo.
• Monge.
Historia
• Servicio
imprescindible.
• Servicio
invaluable
Económica
• Profesión de
hambre .
• Vendedor de
conocimientos
FRUSTRACIONES
En muchas circunstancias, es una respuesta normal que se
produce cuando una persona percibe una posible
amenaza.
La presión a la que se ven sometidos los docentes desde
diversos frentes, deriva en la actualidad en la aparición
creciente de patologías tanto de carácter físico como
psicológico
ANSIEDAD
Sentimientos negativos
Actitud de cinismo.
Falta de implicación con los alumnos
Absentismo laboral.
Ansiedad.
Depresión, descenso en la autoestima, insomnio.
Hipertensión.
Consumo de drogas y alcohol.
Se señalan que cuando el estrés intenso se
mantiene a lo largo del tiempo, suelen aparecer
en los docentes actitudes como:
El docente, que tiene todavía una confianza en la
dignidad de su trabajo y que piensa que su posición es
sólida, sabe que un alumno suyo puede dar mucho más
de sí de lo que hace
sabe que está solo, radicalmente solo ante sus alumnos,
ante los padres y ante la administración, y que en caso
de conflicto no tendrá ningún asidero, dada la falta de
solidez y fundamento de su posición.
SOLEDAD
Tomar conciencia de que existe la posibilidad de sufrir
desgaste emocional en el ejercicio de la función docente
e identificar las posibles fuentes del desgaste emocional
(son diferentes para cada profesor).
Poner atención y actuar a favor de mejorar los hábitos
asociados con la salud física.
Dar un breve espacio cotidiano a la relajación y a la
reflexión.
RECOMENDACIONES
Aprender a decir no cuando alguien pide algo que está
fuera de nuestras manos resolver.
Aprender a delegar responsabilidades.
Encontrarse cotidianamente con el sentido del humor.
No perder contacto con el plan de vida que se ha
trazado.
El maestro debe involucrase en la práctica docente, ya
que no son todos los que realmente se involucran en el
proceso educativo y formativo de sus estudiantes.
El maestro tiene que invertir esfuerzo y atención en su
persona, ya que en la labor docente encontrara serias
dificultades para comprender a sus alum-nos, de
cualquier nivel escolar, y este debe de estar en óptimas
condiciones físicas y mentales para lograr un excelente
proceso de enseñanza aprendizaje.
CONCLUSIONES
El docente debe de hacer un auto análisis de las
condiciones que lo llevaron a ejercer la docencia,
reflexionar sobre lo que aun lo mantiene en ella, para
así integrar su identidad vocacional y no sentirse
frustrado ante los inconvenientes que conlleva esta
profesión.
El docente debe de hacer un esfuerzo por observar los
aspectos positivos del alum-no y estimularle al menos
con la misma frecuencia con que se le señalan aspectos
a corregir, al realizar una corrección o crítica a las
acciones de los estudiantes, se debe tener la seguridad
de que el alumno no vea en esto una crítica de él.
Al contribuir al autorrespeto de los alumnos, se
estimulan y refuerzan los sentimientos positivos y de
respeto hacia el pro-fesor y por ende el clima en el aula
es más favorable.
1. Cuáles son las seis categorías de comportamiento anti
social en el aula?
2. Qué es un conflicto?
3. Como afecta la salud mental en la labor docente?
4. Cuáles son las enfermedades que se desatan por causa
de la ansiedad?
5. Que son las vivencias del docente?
PREGUNTAS
Gracias por su
Atención prestada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
AdRian Zzaidh
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
brenxhozt
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas (pp. 19-40) Barcelona: G...
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas  (pp. 19-40) Barcelona: G...Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas  (pp. 19-40) Barcelona: G...
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas (pp. 19-40) Barcelona: G...
marizalopezfraga
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Liiz Roses
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Daniela María Zabala Filippini
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
MiriHetfield
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Hugo Corona
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
RossyPalmaM Palma M
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Kimberly Flores zatarain
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
Quest82
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Editorial MD
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Any Cherlin
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
Diana R. Martz.
 

La actualidad más candente (20)

LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas (pp. 19-40) Barcelona: G...
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas  (pp. 19-40) Barcelona: G...Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas  (pp. 19-40) Barcelona: G...
Geertz, C. (2001) la interpretación de las culturas (pp. 19-40) Barcelona: G...
 
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguajeEquipo..3 practicas sociales del lenguaje
Equipo..3 practicas sociales del lenguaje
 
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]Leer y escribir en inicial  emilia ferreiro[1]
Leer y escribir en inicial emilia ferreiro[1]
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2Leer y escribir cap 1 y 2
Leer y escribir cap 1 y 2
 
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docenciaCuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
Cuales son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacioFichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
Fichero de actividades de lectoescritura margarita gomez palacio
 
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJECUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
CUESTIONAMIENTO SOBRE LA PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modeloEjemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
Ejemplo de planeacion de primaria 1 grado nuevo modelo
 
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemáticoLenguaje escrito y pensamiento matemático
Lenguaje escrito y pensamiento matemático
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Ana maria kaufman
Ana maria kaufmanAna maria kaufman
Ana maria kaufman
 

Similar a Preocupaciones y conflictos del docente

Motivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingoMotivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingo
Adalberto
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
coachingred
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
JavierGarcia744867
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
milkog09
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesional
Adalberto
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
Liseth Encalada
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
ipradap
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Karen Hernandez Mercado
 
Factores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docenteFactores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docente
MiguelVillarrealG
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
robertmolleja26
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
EmiliaCarpintero
 
Docente Estres
Docente EstresDocente Estres
Docente Estres
Alberto Christin
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
Ced Toledo
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
Tochy
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
Tochy
 
Emoción y aprendizaje
Emoción y aprendizajeEmoción y aprendizaje
Emoción y aprendizaje
EstherChingaGarca
 
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.pptCapacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
MiguelSotelo27
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
Ana Belen
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
guest1a761e6
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
Laura N. Avila
 

Similar a Preocupaciones y conflictos del docente (20)

Motivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingoMotivos y sentimientos domingo
Motivos y sentimientos domingo
 
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching OntológicoInteligencia Emocional y Coaching Ontológico
Inteligencia Emocional y Coaching Ontológico
 
Salud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptxSalud emocional del docente (Final).pptx
Salud emocional del docente (Final).pptx
 
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
Burnout en docentes final para presentar en clase 2012
 
Autoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesionalAutoestima desarrollo profesional
Autoestima desarrollo profesional
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
 
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
Artículo de opinión karen h abril 17 (1)
 
Factores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docenteFactores socioemocionales del docente
Factores socioemocionales del docente
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
 
Salud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptxSalud emocional del docente-2.pptx
Salud emocional del docente-2.pptx
 
Docente Estres
Docente EstresDocente Estres
Docente Estres
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
 
Experiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirreExperiencias sugelli milagros aguirre
Experiencias sugelli milagros aguirre
 
Emoción y aprendizaje
Emoción y aprendizajeEmoción y aprendizaje
Emoción y aprendizaje
 
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.pptCapacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
Capacit. Docentes Papel Docente- Vocación.ppt
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
 
Bloque III
Bloque IIIBloque III
Bloque III
 
Sindrome burnout
Sindrome burnoutSindrome burnout
Sindrome burnout
 

Más de Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
Adalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
Adalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
Adalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
Adalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
Adalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
Adalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
Adalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Adalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Adalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
Adalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
Adalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
Adalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
Adalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
Adalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
Adalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Adalberto
 

Más de Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Preocupaciones y conflictos del docente

  • 1. UNIVERSIDAD DR. ANDRES BELLO REGIONAL SONSONATE CURSO DE FPRMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES MATERIA SEMINARIO DE DESARROLLO PROFESIONAL TEMA PREOCUPACIONES, CONFLICTOS EXISTENTES ENTRE DOCENTES COMO PERSONA, VIVENCIAS, FRUSTRACIONES, ANSIEDAD Y SOLEDAD. INTEGRANTES NANCY GISELA RUGAMAS ANA JACQUELLINE MENDEZ CAMPOS XIOMARA ELIZABETH RAMIREZ RAMIREZ OTILIA GUADALUPE MENDOZA GUILLEN PRESENTADO A LIC. ADALBERTO MARTINEZ ALFARO SONSONATE, 30 DE JUNIO DE 2013
  • 2. • Es una aptitud emocional resultado del autoconocimiento, la autorregulación y la motivación. Valorarse no significa desestimar a la otra persona. La respuesta a un conflicto se basa en la autoestima. Autoestima • Forma parte de las relaciones entre las personas, debido a las diferencias de opiniones, expectativas, creencias, valores o deseos que a menudo existen. Conflicto PREOCUPACIONES, CONFLITOS DEL DOCENTE EN LA ESCUELA
  • 3. Disrupción Falta de disciplina Bullying Acoso sexual Violencia física Vandalismo Moreno Olmedilla (1997) señala seis categorías de comportamiento antisocial en el aula:
  • 4. La vida cotidiana está llena de emociones y de las acciones que las expresan. Las emociones no son otra cosa que la manifestación del conjun-to de elementos fisiológicos y cognoscitivos que influyen de manera determinante en el comportamiento. EL DOCENTE COMO PERSONA
  • 5. Buscar una reflexión constante sobre su rol como docente. Observar y vivir en un estado de equilibrio emocional. Desarrollar habilidades para la asesoría personal y académica . Formarse en la coordinación de grupos de aprendizaje, tanto en el aspecto técnico-didáctico como en el entendimiento del dominio El docente debe de desempeñar el rol de regulador del desarrollo emocional de los estudiantes los cuales son:
  • 6. Desde el exterior Social Familiar Institucional Alumnos Desde el interior Afectivas/ emocionales Familiares La salud mental del profesor está en riesgo ya que se encuentra atendiendo exigencias que le demanda la profesión docente.
  • 7. Conflicto en el papel que desempeña. Ambigüedad en las actividades. Sobrecarga de trabajo. tres áreas asociadas con el des-gaste emocional y, en consecuencia, con la salud mental del profesor
  • 8. Son experiencias que alguien vive y que de alguna manera entra a formar parte de su carácter. Las actividades de las escuelas no tienen ni cobran sentido si no son vividas, experimentadas, contadas y recreadas por sus habitantes. Al conocer la vivencias , podríamos conocer buena parte de la trayectoria profesional de los docentes implicados. VIVENCIAS
  • 9. Social • Devaluación. • Esclavo. • Monge. Historia • Servicio imprescindible. • Servicio invaluable Económica • Profesión de hambre . • Vendedor de conocimientos FRUSTRACIONES
  • 10. En muchas circunstancias, es una respuesta normal que se produce cuando una persona percibe una posible amenaza. La presión a la que se ven sometidos los docentes desde diversos frentes, deriva en la actualidad en la aparición creciente de patologías tanto de carácter físico como psicológico ANSIEDAD
  • 11. Sentimientos negativos Actitud de cinismo. Falta de implicación con los alumnos Absentismo laboral. Ansiedad. Depresión, descenso en la autoestima, insomnio. Hipertensión. Consumo de drogas y alcohol. Se señalan que cuando el estrés intenso se mantiene a lo largo del tiempo, suelen aparecer en los docentes actitudes como:
  • 12. El docente, que tiene todavía una confianza en la dignidad de su trabajo y que piensa que su posición es sólida, sabe que un alumno suyo puede dar mucho más de sí de lo que hace sabe que está solo, radicalmente solo ante sus alumnos, ante los padres y ante la administración, y que en caso de conflicto no tendrá ningún asidero, dada la falta de solidez y fundamento de su posición. SOLEDAD
  • 13. Tomar conciencia de que existe la posibilidad de sufrir desgaste emocional en el ejercicio de la función docente e identificar las posibles fuentes del desgaste emocional (son diferentes para cada profesor). Poner atención y actuar a favor de mejorar los hábitos asociados con la salud física. Dar un breve espacio cotidiano a la relajación y a la reflexión. RECOMENDACIONES
  • 14. Aprender a decir no cuando alguien pide algo que está fuera de nuestras manos resolver. Aprender a delegar responsabilidades. Encontrarse cotidianamente con el sentido del humor. No perder contacto con el plan de vida que se ha trazado.
  • 15. El maestro debe involucrase en la práctica docente, ya que no son todos los que realmente se involucran en el proceso educativo y formativo de sus estudiantes. El maestro tiene que invertir esfuerzo y atención en su persona, ya que en la labor docente encontrara serias dificultades para comprender a sus alum-nos, de cualquier nivel escolar, y este debe de estar en óptimas condiciones físicas y mentales para lograr un excelente proceso de enseñanza aprendizaje. CONCLUSIONES
  • 16. El docente debe de hacer un auto análisis de las condiciones que lo llevaron a ejercer la docencia, reflexionar sobre lo que aun lo mantiene en ella, para así integrar su identidad vocacional y no sentirse frustrado ante los inconvenientes que conlleva esta profesión. El docente debe de hacer un esfuerzo por observar los aspectos positivos del alum-no y estimularle al menos con la misma frecuencia con que se le señalan aspectos a corregir, al realizar una corrección o crítica a las acciones de los estudiantes, se debe tener la seguridad de que el alumno no vea en esto una crítica de él.
  • 17. Al contribuir al autorrespeto de los alumnos, se estimulan y refuerzan los sentimientos positivos y de respeto hacia el pro-fesor y por ende el clima en el aula es más favorable.
  • 18. 1. Cuáles son las seis categorías de comportamiento anti social en el aula? 2. Qué es un conflicto? 3. Como afecta la salud mental en la labor docente? 4. Cuáles son las enfermedades que se desatan por causa de la ansiedad? 5. Que son las vivencias del docente? PREGUNTAS

Notas del editor

  1. Movimiento(Básico)Nota:esta plantilla de vídeo está optimizada para Microsoft PowerPoint 2010.En PowerPoint 2007, los elementos de vídeo se reproducirán, pero el contenido que se superponga a las barras de vídeo aparecerá cubierto por el vídeo en el modo de presentación.En PowerPoint 2003, el vídeo no se reproducirá, pero el marco de póster de los vídeos se conservará como imágenes estáticas.El vídeo:Se reproduce automáticamente tras cada transición de diapositiva.Tiene una duración de 15 segundos.Entra en bucle para una reproducción infinita.Para agregar diapositivas o modificar el diseño:Para agregar una nueva diapositiva, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en la flecha situada debajo de Nueva diapositiva y, a continuación, en Tema de fondo en movimiento seleccione el diseño deseado.Para modificar el diseño de una diapositiva existente, en la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, seleccione el diseño deseado.Otros elementos animados:Los elementos animados que inserte se iniciarán después de la transición de la diapositiva y tras iniciar el vídeo de fondo.