SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación Educativa con Recursos Abiertos 
Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) 
Tecnológico de Monterrey 
- Coursera - 
Por Eliene Alves Gonçalves 
9 de septiembre de 2014 
Río de Janeiro - Brasil
“Nadie puede educarse realmente sin haber 
estudiado algo que no le atraía, pues el 
aprender a interesarnos en disciplinas 
para la que no tenemos aptitud, es parte 
de la educación” 
T. S. Elliot
 Estamos enfrentando un problema muy grave, por un lado, de 
indisciplina, donde los alumnos tomaron conciencia de lo impor-tante 
que son para la escuela mientras una empresa y que, al 
final serán aprobados porque el objetivo principal es mantener-los 
en la institución. Por otro lado, y en consecuencia, la apatía, 
los propios estudiantes se sienten desmotivados y vuelven desin-teresados, 
porque al fin y al cabo están seguros de su aprobación.
 El alumnado de hoy no sabe analizar, seleccionar y depurar 
informaciones básicas porque no están estimulados a pensar. 
 Las aulas están llenas y al profesor le vuelve imposible desa-rrollar 
el senso crítico debido al elevado nivel de indisciplina.
 Y, por último, pero no menos importante, apuntamos la falta de es-tímulo 
de la familia, sea por falta de tiempo, cuando todos hoy día 
visan más a ofrecer bienes materiales como justificación a la ausen-cia, 
sea por un entendimiento equivocado de libertad, cuando pien-san 
que cuestionar sobre la vida escolar de los hijos estaría interfi-riendo 
en su privacidad o algo semejante.
 Necesitamos encontrar estrategias de enseñanza y actuación en el aula 
para un nuevo despertar del alumnado con interés en aprender y 
sobre todo con deseo de participar de las clases. 
 Una retomada de conciencia para el actuar y pensar por sí solos, que 
les capacitará para hacer frente a las situaciones más adversas en su 
vida profesional futura.
A mí se me presentaron como evidencias del éxito: 
 El artículo de la Revista Iberoamericana: “Estrategias para abatir la 
apatía del alumno de Secundaria”, delineándonos que la mejor herra-mienta 
para combatir la apatía es la prevención, proporcionándonos 
técnicas para enfrentarla y combatirla e invitándonos a una estimula-ción 
audiovisual aprovechando lo adaptado que están los estudiantes 
a las nuevas tecnologías, dándonos diversos ejemplos de esta técnica.
Me pareció algo sencillo y puesto de forma clara que tales estrategias, 
a menudo bien aplicadas, crearán un ambiente de confianza en el 
alumnado que preguntarán en cuanto tengan dudas, permitiendo una 
retroalimentación directa con el maestro.
 El estudio realizado por los estudiantes de la Universidad de El 
Salvador, para la asignatura “Práctica Docente I”, bajo el tema 
“Interés por el estudio docente”, donde se concluyó que “los es-tudiantes 
están presentando un desinterés por el estudio causa-do 
por el ambiente familiar negativo que algunas familias pre-sentan, 
por la falta de motivación de los padres y de los estu-diantes 
mismos ya que el interés por el estudio depende no solo
del estudiante mismo sino también de padres y madres de familia, 
y de los docentes con los que el estudiante se relaciona en clases. 
Este problema está causando en los jóvenes problemas emociona-les, 
familiares y personales (afecta la autoestima del estudiante y 
el rendimiento académico), esta problemática es grave y de conti-nuar 
así afectará a la comunidad educativa y a la sociedad en ge-neral. 
Por lo que se debe dar solución lo antes posible.”
 Un punto clave para empezar a cambiar esta realidad es estimular, 
el alumnado, que se siente motivado para un aprendizaje cuando 
descubre que existe una relación entre ese aprendizaje y alguna ne-cesidad 
personal.
Así, cuanto más cerca estemos de nuestros alumnos, demostrando 
interés no solo por su aprendizaje en líneas generales, sino tam-bién 
por su vida personal, mejor preparados estaremos para im-partir 
clases motivadoras. 
Por otro lado, me quedó claro que las clases tienen que ser más 
dinámicas, aprovechando toda la tecnología que tenemos a nues-tra 
disposición.
La praxis docente exige cada vez más al profesorado ser flexible y 
trabajar distintas técnicas a la vez según la idiosincrasia de cada 
grupo porque incluso utilizando las técnicas adecuadas sabemos 
que prácticamente a diario tenemos que resolver problemáticas 
de comportamiento más o menos graves.
 También el hecho de crear nuevas formas de evaluación en aula 
que pueden ser realizadas en pequeños grupos o parejas, aplicando 
el Aprendizaje Cooperativo me pareció una excelente idea para em-pezar 
con los cambios necesarios para abatir la apatía hoy generali-zada 
en el aula.
 El profesorado debe caracterizarse por mantener el liderazgo, por la 
amabilidad, por una naturaleza que invita y estimula las ideas y la 
cooperación, que guía, anima y propicia el conocimiento y las res-ponsabilidades 
compartidas, antes de ser autoritario, dominador, es-tablecer 
los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir 
de manera unilateral o aquel que pone pocos límites y tiende a excu-sar 
a los alumnos que interrumpen las clases sin invocar las conse-cuencias 
lógicas del mal comportamiento en el aula.
 No queda menos importante que el Centro también debe preparar 
una serie de medidas concretas que actúen efectivamente a favor 
del aprendizaje y la inculcación de valores tales como: 
- medidas de atención individualizadas con tutorías; 
- medidas que favorezcan la convivencia como fomento del uso de 
las bibliotecas (o aulas con acceso a internet) para pesquisas;
- actividades especiales en días tales como el día de la paz, de la 
mujer trabajadora, de la Patria, además de actividades deporti-vas 
junto a otros Centros; 
- medidas para controlar y disminuir el absentismo escolar; 
- medidas de integración de alumnos que se presenten con nece-sidades 
educativas o de desventaja socio-cultural (transferidos 
de otros centros, por ejemplo).
“Hay que endurecerse, 
pero sin perder la ternura jamás” 
Che Guevara
 Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: 
“Estrategias de Enseñanza para abatir la apatía del alumno de Secunda-ria”. 
Publicación # 10 – Enero-Junio 2013. 
www.ride.org.mx/ 
 “La Disciplina de los Alumnos de Secundaria Básica en el Aula” 
www.monografías.com 
 Pt.slideshare.net. “Diagnóstico Falta de Interés”. Universidad de El Sal-vador.
 COMPARTIM – Revista de Formació del Professorat – Octubre/2009 
“¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas?” 
www.cefire.edu.gva.es 
 Cuadernos de Educación y Desarrollo – vol. 1 nº 8 (octubre 2009) 
“Problemas en las aulas”. 
www.eumed.net
“Para alcanzar el éxito o aquello que se 
desea en la vida, uno debe persistir en sus 
propósitos, debe trabajar y estudiar mucho, 
especialmente, en todas aquellas materias 
que le resultan más pesadas y más difíciles 
y no… dejarse vencer por los obstáculos que 
el estudio les pueda presentar, es decir, 
por la complejidad que este trae.” 
Diagnóstico Falta de Interés
Portafolio trabajo-semana-2-eliene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolarProyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolar
Anatolio Guijarro
 
Preocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docentePreocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docenteAdalberto
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
jnestorpb15
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
Stella Robin
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
frcapde
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
Esteban Corleone
 
Trayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completoTrayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completo
María Eugenia Aztiria
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
AlinaDreyer
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividadeducareperfactum
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
Pablo De Battisti
 
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6AESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
yurani muñoz bolaños
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresmarioscavuzzo
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaTutuy Jarquin Marcial
 
Instituto tecnologico superior tics
Instituto tecnologico superior ticsInstituto tecnologico superior tics
Instituto tecnologico superior ticsDario Pilaguano
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
Yazmin Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

2
22
2
 
Proyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolarProyecto desinterés escolar
Proyecto desinterés escolar
 
Preocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docentePreocupaciones y conflictos del docente
Preocupaciones y conflictos del docente
 
Problema eje
Problema ejeProblema eje
Problema eje
 
Ideas de curriculum flavia terigi
Ideas de curriculum   flavia terigiIdeas de curriculum   flavia terigi
Ideas de curriculum flavia terigi
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Trayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestasTrayectorias escolares propuestas
Trayectorias escolares propuestas
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
 
Trayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completoTrayectorias escolares completo
Trayectorias escolares completo
 
Terigi saberes docentes - 2012
Terigi   saberes docentes - 2012Terigi   saberes docentes - 2012
Terigi saberes docentes - 2012
 
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
Articulos Sobre Repitencia Escolar[1]
 
03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad03 De la integración a la inclusividad
03 De la integración a la inclusividad
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
 
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6AESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
ESCUELA DE PADRES GRUPO 3 LIPI 6A
 
Las trayectorias escolares
Las trayectorias escolaresLas trayectorias escolares
Las trayectorias escolares
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lecturaOrganización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
Organización escolar y desarrollo personal reporte de lectura
 
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lecturaLa profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
La profesión docente y la comunidad escolar reporte de lectura
 
Instituto tecnologico superior tics
Instituto tecnologico superior ticsInstituto tecnologico superior tics
Instituto tecnologico superior tics
 
Ensayo maestra isabel
Ensayo maestra isabelEnsayo maestra isabel
Ensayo maestra isabel
 

Similar a Portafolio trabajo-semana-2-eliene

Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
LECTURAS
LECTURASLECTURAS
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
Dariana Pérez Urías
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
Rosana Taveira
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
guxgux
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
Paola Torres
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
DayanaMorales36
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
EdizonJoel
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
Nicol Santillan
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
JazminGuzay
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
fernandajazmin1
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
DavidParedes118
 

Similar a Portafolio trabajo-semana-2-eliene (20)

Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
LECTURAS
LECTURASLECTURAS
LECTURAS
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
akjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-ejeakjsddskCaracterización del-problema-eje
akjsddskCaracterización del-problema-eje
 
Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.Proyecto de centro 2014.
Proyecto de centro 2014.
 
S4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flromS4 tarea4 flrom
S4 tarea4 flrom
 
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
068+El+acompañamiento+de+los+padres+en+la+escuela.pdf
 
Proyecto nee-sd
Proyecto nee-sdProyecto nee-sd
Proyecto nee-sd
 
Proyectopsico1
Proyectopsico1Proyectopsico1
Proyectopsico1
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Portafolio trabajo-semana-2-eliene

  • 1. Innovación Educativa con Recursos Abiertos Búsqueda y uso de Recursos Educativos Abiertos (REA) Tecnológico de Monterrey - Coursera - Por Eliene Alves Gonçalves 9 de septiembre de 2014 Río de Janeiro - Brasil
  • 2. “Nadie puede educarse realmente sin haber estudiado algo que no le atraía, pues el aprender a interesarnos en disciplinas para la que no tenemos aptitud, es parte de la educación” T. S. Elliot
  • 3.  Estamos enfrentando un problema muy grave, por un lado, de indisciplina, donde los alumnos tomaron conciencia de lo impor-tante que son para la escuela mientras una empresa y que, al final serán aprobados porque el objetivo principal es mantener-los en la institución. Por otro lado, y en consecuencia, la apatía, los propios estudiantes se sienten desmotivados y vuelven desin-teresados, porque al fin y al cabo están seguros de su aprobación.
  • 4.  El alumnado de hoy no sabe analizar, seleccionar y depurar informaciones básicas porque no están estimulados a pensar.  Las aulas están llenas y al profesor le vuelve imposible desa-rrollar el senso crítico debido al elevado nivel de indisciplina.
  • 5.  Y, por último, pero no menos importante, apuntamos la falta de es-tímulo de la familia, sea por falta de tiempo, cuando todos hoy día visan más a ofrecer bienes materiales como justificación a la ausen-cia, sea por un entendimiento equivocado de libertad, cuando pien-san que cuestionar sobre la vida escolar de los hijos estaría interfi-riendo en su privacidad o algo semejante.
  • 6.  Necesitamos encontrar estrategias de enseñanza y actuación en el aula para un nuevo despertar del alumnado con interés en aprender y sobre todo con deseo de participar de las clases.  Una retomada de conciencia para el actuar y pensar por sí solos, que les capacitará para hacer frente a las situaciones más adversas en su vida profesional futura.
  • 7. A mí se me presentaron como evidencias del éxito:  El artículo de la Revista Iberoamericana: “Estrategias para abatir la apatía del alumno de Secundaria”, delineándonos que la mejor herra-mienta para combatir la apatía es la prevención, proporcionándonos técnicas para enfrentarla y combatirla e invitándonos a una estimula-ción audiovisual aprovechando lo adaptado que están los estudiantes a las nuevas tecnologías, dándonos diversos ejemplos de esta técnica.
  • 8. Me pareció algo sencillo y puesto de forma clara que tales estrategias, a menudo bien aplicadas, crearán un ambiente de confianza en el alumnado que preguntarán en cuanto tengan dudas, permitiendo una retroalimentación directa con el maestro.
  • 9.  El estudio realizado por los estudiantes de la Universidad de El Salvador, para la asignatura “Práctica Docente I”, bajo el tema “Interés por el estudio docente”, donde se concluyó que “los es-tudiantes están presentando un desinterés por el estudio causa-do por el ambiente familiar negativo que algunas familias pre-sentan, por la falta de motivación de los padres y de los estu-diantes mismos ya que el interés por el estudio depende no solo
  • 10. del estudiante mismo sino también de padres y madres de familia, y de los docentes con los que el estudiante se relaciona en clases. Este problema está causando en los jóvenes problemas emociona-les, familiares y personales (afecta la autoestima del estudiante y el rendimiento académico), esta problemática es grave y de conti-nuar así afectará a la comunidad educativa y a la sociedad en ge-neral. Por lo que se debe dar solución lo antes posible.”
  • 11.  Un punto clave para empezar a cambiar esta realidad es estimular, el alumnado, que se siente motivado para un aprendizaje cuando descubre que existe una relación entre ese aprendizaje y alguna ne-cesidad personal.
  • 12. Así, cuanto más cerca estemos de nuestros alumnos, demostrando interés no solo por su aprendizaje en líneas generales, sino tam-bién por su vida personal, mejor preparados estaremos para im-partir clases motivadoras. Por otro lado, me quedó claro que las clases tienen que ser más dinámicas, aprovechando toda la tecnología que tenemos a nues-tra disposición.
  • 13. La praxis docente exige cada vez más al profesorado ser flexible y trabajar distintas técnicas a la vez según la idiosincrasia de cada grupo porque incluso utilizando las técnicas adecuadas sabemos que prácticamente a diario tenemos que resolver problemáticas de comportamiento más o menos graves.
  • 14.  También el hecho de crear nuevas formas de evaluación en aula que pueden ser realizadas en pequeños grupos o parejas, aplicando el Aprendizaje Cooperativo me pareció una excelente idea para em-pezar con los cambios necesarios para abatir la apatía hoy generali-zada en el aula.
  • 15.  El profesorado debe caracterizarse por mantener el liderazgo, por la amabilidad, por una naturaleza que invita y estimula las ideas y la cooperación, que guía, anima y propicia el conocimiento y las res-ponsabilidades compartidas, antes de ser autoritario, dominador, es-tablecer los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir de manera unilateral o aquel que pone pocos límites y tiende a excu-sar a los alumnos que interrumpen las clases sin invocar las conse-cuencias lógicas del mal comportamiento en el aula.
  • 16.  No queda menos importante que el Centro también debe preparar una serie de medidas concretas que actúen efectivamente a favor del aprendizaje y la inculcación de valores tales como: - medidas de atención individualizadas con tutorías; - medidas que favorezcan la convivencia como fomento del uso de las bibliotecas (o aulas con acceso a internet) para pesquisas;
  • 17. - actividades especiales en días tales como el día de la paz, de la mujer trabajadora, de la Patria, además de actividades deporti-vas junto a otros Centros; - medidas para controlar y disminuir el absentismo escolar; - medidas de integración de alumnos que se presenten con nece-sidades educativas o de desventaja socio-cultural (transferidos de otros centros, por ejemplo).
  • 18. “Hay que endurecerse, pero sin perder la ternura jamás” Che Guevara
  • 19.  Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: “Estrategias de Enseñanza para abatir la apatía del alumno de Secunda-ria”. Publicación # 10 – Enero-Junio 2013. www.ride.org.mx/  “La Disciplina de los Alumnos de Secundaria Básica en el Aula” www.monografías.com  Pt.slideshare.net. “Diagnóstico Falta de Interés”. Universidad de El Sal-vador.
  • 20.  COMPARTIM – Revista de Formació del Professorat – Octubre/2009 “¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas?” www.cefire.edu.gva.es  Cuadernos de Educación y Desarrollo – vol. 1 nº 8 (octubre 2009) “Problemas en las aulas”. www.eumed.net
  • 21. “Para alcanzar el éxito o aquello que se desea en la vida, uno debe persistir en sus propósitos, debe trabajar y estudiar mucho, especialmente, en todas aquellas materias que le resultan más pesadas y más difíciles y no… dejarse vencer por los obstáculos que el estudio les pueda presentar, es decir, por la complejidad que este trae.” Diagnóstico Falta de Interés