SlideShare una empresa de Scribd logo
PINTURA I
Amanda N.
Sequera L.
CI 8748348
1
¿QUÉ ES LA PINTURA?
Es una forma artística que busca realizar representaciones gráficas de la realidad o de la
imaginación empleando para ello formas y colores sobre una superficie, a partir de pigmentos
naturales y/o sintéticos mezclados con sustancias aglutinantes (pinturas). es una de las
Bellas Artes de la humanidad
¿EN QUÉ CONSISTE EL ARTE DE LA PINTURA?
En imprimir el color y la textura sobre un lienzo de papel, tela o cualquier otra
superficie lisa que lo permita (una pared, un trozo de madera, etc.), la pintura
representa las características de la luz a través de una diversidad de técnicas,
más o menos figurativas.
2
CARACTERISTICAS
Y ESTILOS A TRAVES
DE LA HISTORIA DEL ARTE
CARACTERISTICAS
1. Género
2. La línea
3. La textura
4. Composición
5. Espacio y perspectiva
6. La forma
7. El valor
8. El color
EL GÉNERO se establece a partir de los
objetos elegidos para la representación artística; el
retrato y el autorretrato, el desnudo, la naturaleza
muerta o bodegón, la pintura paisajista o la pintura
histórica son los géneros más conocidos
La TEXTURA es una
cualidad de la pintura que
puede percibirse a través
de la vista o el tacto. Es así
que hallamos una textura
táctil o textura visual
Es la marca que une dos puntos, o, de acuerdo
a Kandinsky, el punto en movimiento y es
crucial en pintura para crear formas y definir su
contorno. La LÍNEA se clasifica de acuerdo a
su posición en el espacio (horizontales,
verticales e inclinadas), a su constitución o
forma (rectas, curvas y mixtas), a su valor
(segmentadas , finas, gruesas, de trazo y punto,
etc.) y de acuerdo a las relaciones entre ellas
(paralelas, perpendiculares y convergentes o
divergentes). Existen obras en las cuales
predominan las líneas o el dibujo por sobre las
herramientas pictóricas.
COMPOSICIÓN o Unidad. Cada pintura alcanza una
representación o significado único, a partir de las
relaciones establecidas entre los cuerpos y formas
incluidas en una obra determinada.
3
ESPACIO Y PERSPECTIVA
La pintura se realiza con el propósito de crear un espacio dentro
del soporte utilizado, en base a dos o tres dimensiones: alto, ancho
y profundidad. Precisamente las técnicas de perspectiva visual se
emplean para crear la ilusión de profundidad. De acuerdo a los
especialistas, lograr un manejo correcto del espacio es uno de los
puntos principales para dominar el arte pictórico.
EL COLOR
Es quizás el que posee mayor fuerza expresiva. Se aprecia a partir del
reflejo de la luz sobre la pigmentación. Los colores primarios (amarillo,
azul y rojo o amarillo limón, cian y magenta) dan lugar a los secundarios
(verde, naranja y violeta), en tanto que los terciarios (verde azulado,
violeta azulado y amarillo naranja entre otros) se forman a partir
de la combinación de un primario con un secundario
Lo primero que se aprecia al visualizar una
obra pictórica son las representaciones
creadas de acuerdo a FORMAS
específicas, tanto sean abstractas como
figurativas. Podemos hallar formas
geométricas (círculos, cuadrados) u
orgánicas, que responden a estructuras
libres o motivadas en la naturaleza.
Encontraremos formas bidimensionales,
con largo y ancho, o tridimensionales, que
incluyen largo, ancho y altura.
EL VALOR o la luminosidad marca
la claridad que posee un color, siendo
otro de los elementos centrales en la
pintura. El empleo de colores más claros
o más oscuros determina estados de
ánimo que quieren comunicarse a través
de la obra. Los tonos más oscuros
sugieren melancolía, tristeza o nostalgia,
en tanto que los colores con mayor
luminosidad o más claros representan
alegría u optimismo.
4
Cera. Se pinta la superficie con ceras calientes, que contienen pigmentos aglutinados, aplicadas
mediante pincel o espátula. Finalmente se le aplica un trapo de lino sobre una capa de cera sin
pigmento a modo de protección y pulido.
Acuarela. Consiste en el uso de colores diluidos en agua, de consistencia transparente, que se
aplican sobre papel o cartulina con pinceles. Con esto se logra una mayor soltura y brillantez,
pero requiere de trazos libres e imprecisos.
Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante a la acuarela pero con una carga
de talco industrial o blanco de zinc, que aporta al pigmento una tonalidad opaca y no traslúcida,
ideal para aplicar capas claras sobre otras oscuras y jugar con la luz representada.
Acrílico. Se llama así a una pintura de secado rápido, cuyos pigmentos se sostienen en una
emulsión de acrílico (cola vinílica) y aunque son solubles en agua, al secarse son sumamente
resistentes.
Tinta. Conocida como “tinta china”, se usa sobre papel y sobre todo en tonos negros o sepia,
usando una pluma o plumín. Es muy frecuente en el arte oriental, sobre todo en su caligrafía
pictórica.
Pastel. Se usan barras de colores fabricadas a partir de pigmentos en polvo diluidos en
goma o resina hasta formar una pasta compacta y seca. No se necesitan
herramientas para su uso, sino directamente se sujetan con la mano.
Fuente: https://concepto.de/pintura/#ixzz6GJ5V5jof
TÉCNICAS
Las técnicas de pintura son los métodos usados
para fijar los pigmentos en la superficie del soporte. Algunas de las
más populares son: Óleo. Empleando aceites y un disolvente llamado
trementina, se elabora una pasta pigmentada, viscosa y de origen vegetal,
con que se pueden adherir los colores al lienzo, empleando pinceles u otras herramientas.
Al secar, los colores quedan fijos a la superficie.
5
ESTILO
Es el conjunto de características que constituyen un modo
peculiar de producción artística, sujetas a materiales, técnicas, aspectos
iconográficos y compositivos que reflejan, en sus diversas manifestaciones, el
espíritu de una época, movimiento o tendencia.
PREHISTORIA
6
EDAD ANTIGUA
7
EDAD MEDIA
8
RENACIMIENTO
ITALIANO
S XIV
S XV
S XIV
9
EDAD MODERNA
10
EDAD MODERNA
11
TEXTO:
"Pintura". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 25 de junio
de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/pintura/
Fuente: https://www.caracteristicas.co/pintura/#ixzz6GKRe4mr0
BIBLIOGRAFIA
Caracas, 2020
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosRómulo DoNo
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Pao López
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representaciónmaxmontelongo
 
Técnicas de representación
Técnicas de representación Técnicas de representación
Técnicas de representación Carolina Moreno
 
Lenguaje Pictórico
Lenguaje PictóricoLenguaje Pictórico
Lenguaje Pictóricojossira
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesrada10
 
La textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESOLa textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESOPaula Presa dibuja
 
Textura y escala
Textura y escalaTextura y escala
Textura y escalahornelas
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualmarisisa
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacionseyby
 
Presentación texturas 2014
Presentación texturas 2014Presentación texturas 2014
Presentación texturas 2014eme2525
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...Slideshare de Mara
 

La actualidad más candente (19)

A.Elementos Pictoricos
A.Elementos PictoricosA.Elementos Pictoricos
A.Elementos Pictoricos
 
Técnicas de representación.
Técnicas de representación.Técnicas de representación.
Técnicas de representación.
 
Tecnicas de representación
Tecnicas de representaciónTecnicas de representación
Tecnicas de representación
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Técnicas de representación
Técnicas de representación Técnicas de representación
Técnicas de representación
 
Lenguaje Pictórico
Lenguaje PictóricoLenguaje Pictórico
Lenguaje Pictórico
 
UD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de ExpresiónUD4 - Elementos de Expresión
UD4 - Elementos de Expresión
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.Tema 4. Las Formas.
Tema 4. Las Formas.
 
La forma 2eso
La forma 2esoLa forma 2eso
La forma 2eso
 
Tecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionalesTecnicas bidimensionales
Tecnicas bidimensionales
 
Elementos de la plástica
Elementos de la plásticaElementos de la plástica
Elementos de la plástica
 
Presentación texturas
Presentación texturasPresentación texturas
Presentación texturas
 
La textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESOLa textura y el zentangle 1ºESO
La textura y el zentangle 1ºESO
 
Textura y escala
Textura y escalaTextura y escala
Textura y escala
 
Lenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visualLenguaje plástico y visual
Lenguaje plástico y visual
 
Tecnicas de representacion
Tecnicas de representacionTecnicas de representacion
Tecnicas de representacion
 
Presentación texturas 2014
Presentación texturas 2014Presentación texturas 2014
Presentación texturas 2014
 
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...Ud2  los elementos visuales de la expresión plástica   punto  línea,text plan...
Ud2 los elementos visuales de la expresión plástica punto línea,text plan...
 

Similar a Trabajo i la pintura textos a imprimir

Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elvianny
Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elviannyGlosario de terminos de expresión plástica diaz; elvianny
Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elviannyEDUPEL
 
Artes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdfArtes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdf06011983
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualLola Almax
 
Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Joanna Mazzilli
 
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pinturaPintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pinturasahoryflorapaza9
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualGiselaAlmiron1
 
Dibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humanoDibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humanomayores25
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfmilusram
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesAmilcar Moroso
 
8 tecnicas para principiantes 2.pdf
8 tecnicas para principiantes 2.pdf8 tecnicas para principiantes 2.pdf
8 tecnicas para principiantes 2.pdfpametoap2004
 

Similar a Trabajo i la pintura textos a imprimir (20)

Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elvianny
Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elviannyGlosario de terminos de expresión plástica diaz; elvianny
Glosario de terminos de expresión plástica diaz; elvianny
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
Artes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdfArtes plásticas.pdf
Artes plásticas.pdf
 
Elementoslenguajevisual
ElementoslenguajevisualElementoslenguajevisual
Elementoslenguajevisual
 
Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2Elementos visuales parte 2
Elementos visuales parte 2
 
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pinturaPintura i tecnicas y materiales de pintura
Pintura i tecnicas y materiales de pintura
 
Artisticas
ArtisticasArtisticas
Artisticas
 
la pintura.docx
la pintura.docxla pintura.docx
la pintura.docx
 
Color.1
Color.1Color.1
Color.1
 
Elementos de la plástica
Elementos de la plásticaElementos de la plástica
Elementos de la plástica
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUALELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL
 
Maribeeeeeeel
MaribeeeeeeelMaribeeeeeeel
Maribeeeeeeel
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Elementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visualElementos del-lenguaje-visual
Elementos del-lenguaje-visual
 
Dibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humanoDibujo del cuerpo humano
Dibujo del cuerpo humano
 
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdfELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
ELEMENTOS DEL LENGUAJE VISUAL.pdf
 
Elementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentesElementos del lenguaje visual adolescentes
Elementos del lenguaje visual adolescentes
 
8 tecnicas para principiantes 2.pdf
8 tecnicas para principiantes 2.pdf8 tecnicas para principiantes 2.pdf
8 tecnicas para principiantes 2.pdf
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 

Último

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 

Último (17)

Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 

Trabajo i la pintura textos a imprimir

  • 1. PINTURA I Amanda N. Sequera L. CI 8748348 1
  • 2. ¿QUÉ ES LA PINTURA? Es una forma artística que busca realizar representaciones gráficas de la realidad o de la imaginación empleando para ello formas y colores sobre una superficie, a partir de pigmentos naturales y/o sintéticos mezclados con sustancias aglutinantes (pinturas). es una de las Bellas Artes de la humanidad ¿EN QUÉ CONSISTE EL ARTE DE LA PINTURA? En imprimir el color y la textura sobre un lienzo de papel, tela o cualquier otra superficie lisa que lo permita (una pared, un trozo de madera, etc.), la pintura representa las características de la luz a través de una diversidad de técnicas, más o menos figurativas. 2
  • 3. CARACTERISTICAS Y ESTILOS A TRAVES DE LA HISTORIA DEL ARTE CARACTERISTICAS 1. Género 2. La línea 3. La textura 4. Composición 5. Espacio y perspectiva 6. La forma 7. El valor 8. El color EL GÉNERO se establece a partir de los objetos elegidos para la representación artística; el retrato y el autorretrato, el desnudo, la naturaleza muerta o bodegón, la pintura paisajista o la pintura histórica son los géneros más conocidos La TEXTURA es una cualidad de la pintura que puede percibirse a través de la vista o el tacto. Es así que hallamos una textura táctil o textura visual Es la marca que une dos puntos, o, de acuerdo a Kandinsky, el punto en movimiento y es crucial en pintura para crear formas y definir su contorno. La LÍNEA se clasifica de acuerdo a su posición en el espacio (horizontales, verticales e inclinadas), a su constitución o forma (rectas, curvas y mixtas), a su valor (segmentadas , finas, gruesas, de trazo y punto, etc.) y de acuerdo a las relaciones entre ellas (paralelas, perpendiculares y convergentes o divergentes). Existen obras en las cuales predominan las líneas o el dibujo por sobre las herramientas pictóricas. COMPOSICIÓN o Unidad. Cada pintura alcanza una representación o significado único, a partir de las relaciones establecidas entre los cuerpos y formas incluidas en una obra determinada. 3
  • 4. ESPACIO Y PERSPECTIVA La pintura se realiza con el propósito de crear un espacio dentro del soporte utilizado, en base a dos o tres dimensiones: alto, ancho y profundidad. Precisamente las técnicas de perspectiva visual se emplean para crear la ilusión de profundidad. De acuerdo a los especialistas, lograr un manejo correcto del espacio es uno de los puntos principales para dominar el arte pictórico. EL COLOR Es quizás el que posee mayor fuerza expresiva. Se aprecia a partir del reflejo de la luz sobre la pigmentación. Los colores primarios (amarillo, azul y rojo o amarillo limón, cian y magenta) dan lugar a los secundarios (verde, naranja y violeta), en tanto que los terciarios (verde azulado, violeta azulado y amarillo naranja entre otros) se forman a partir de la combinación de un primario con un secundario Lo primero que se aprecia al visualizar una obra pictórica son las representaciones creadas de acuerdo a FORMAS específicas, tanto sean abstractas como figurativas. Podemos hallar formas geométricas (círculos, cuadrados) u orgánicas, que responden a estructuras libres o motivadas en la naturaleza. Encontraremos formas bidimensionales, con largo y ancho, o tridimensionales, que incluyen largo, ancho y altura. EL VALOR o la luminosidad marca la claridad que posee un color, siendo otro de los elementos centrales en la pintura. El empleo de colores más claros o más oscuros determina estados de ánimo que quieren comunicarse a través de la obra. Los tonos más oscuros sugieren melancolía, tristeza o nostalgia, en tanto que los colores con mayor luminosidad o más claros representan alegría u optimismo. 4
  • 5. Cera. Se pinta la superficie con ceras calientes, que contienen pigmentos aglutinados, aplicadas mediante pincel o espátula. Finalmente se le aplica un trapo de lino sobre una capa de cera sin pigmento a modo de protección y pulido. Acuarela. Consiste en el uso de colores diluidos en agua, de consistencia transparente, que se aplican sobre papel o cartulina con pinceles. Con esto se logra una mayor soltura y brillantez, pero requiere de trazos libres e imprecisos. Témpera. Llamada también gouache, es un material semejante a la acuarela pero con una carga de talco industrial o blanco de zinc, que aporta al pigmento una tonalidad opaca y no traslúcida, ideal para aplicar capas claras sobre otras oscuras y jugar con la luz representada. Acrílico. Se llama así a una pintura de secado rápido, cuyos pigmentos se sostienen en una emulsión de acrílico (cola vinílica) y aunque son solubles en agua, al secarse son sumamente resistentes. Tinta. Conocida como “tinta china”, se usa sobre papel y sobre todo en tonos negros o sepia, usando una pluma o plumín. Es muy frecuente en el arte oriental, sobre todo en su caligrafía pictórica. Pastel. Se usan barras de colores fabricadas a partir de pigmentos en polvo diluidos en goma o resina hasta formar una pasta compacta y seca. No se necesitan herramientas para su uso, sino directamente se sujetan con la mano. Fuente: https://concepto.de/pintura/#ixzz6GJ5V5jof TÉCNICAS Las técnicas de pintura son los métodos usados para fijar los pigmentos en la superficie del soporte. Algunas de las más populares son: Óleo. Empleando aceites y un disolvente llamado trementina, se elabora una pasta pigmentada, viscosa y de origen vegetal, con que se pueden adherir los colores al lienzo, empleando pinceles u otras herramientas. Al secar, los colores quedan fijos a la superficie. 5
  • 6. ESTILO Es el conjunto de características que constituyen un modo peculiar de producción artística, sujetas a materiales, técnicas, aspectos iconográficos y compositivos que reflejan, en sus diversas manifestaciones, el espíritu de una época, movimiento o tendencia. PREHISTORIA 6
  • 12. TEXTO: "Pintura". Autor: Julia Máxima Uriarte. Para: Caracteristicas.co. Última edición: 25 de junio de 2019. Disponible en: https://www.caracteristicas.co/pintura/ Fuente: https://www.caracteristicas.co/pintura/#ixzz6GKRe4mr0 BIBLIOGRAFIA Caracas, 2020 12