SlideShare una empresa de Scribd logo
La evolución del
computador en Colombia y
sus cambios hasta la
actualidad.
Por Diego Francisco Serrano Mendoza
Colegio La Salle
Curso 9B
Año 2015
¿Como inicio la computación en el país?
En Colombia se tiene constancia de que el primer computador, llego al país en
el 650 por parte de la empresa Bavaria, este era uno de esos computadores
de tubos al vacío que ocupaban muchísimo espacio en una sala y que pesaba
casi lo mismo que una cría de elefante, su memoria era un tambor metálico
con una superficie magnética y el único medio de información portátil eran
las tarjetas perforadas. Gracias a este revolucionario invento, muchas
empresas y universidades empezaron a obtener mejorías notorias.
Una idea revolucionaria
En 1980, nace la idea de vender los microcomputadores que ya eran un gran avance, entonces
nace la empresa oficial de Colombia llamada microtek, aquí empezaron a superar en ventas
inclusive a la mismísima Apple. En esta compañía creo el primer paquete de software
administrativo hecho en nuestro país que se vendía junto con la máquina alrededor de $650.000
el micro computador y $90.000 el software contable. Los microcomputadores fueron las máquinas
que precedieron al popular PC de hoy día y marcaron el camino que habría de masificar 20 años
después la computación en el planeta. Entre 1980 y 1983 se establecieron en Colombia diferentes
representaciones comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado internacional,
como NEC (a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que
impondría a escala mundial el formato dominante de la industria computacional, IBM y su famoso
PC.
Primera generación de computadores
La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC Electronic Numerical
Computador e Integrador Numérico Electrónico tubos de vacío y programación basada en el lenguaje de máquina.
Medía16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había
que reiniciarlo después de cambiar la misma. Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras
notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto
de programas almacenados:
 Usaban tubos al vacío para procesar información.
 Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.
 Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.
 Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
 Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.
 Mantenimientos muy costosos.
 Tenían un sistema de enfriamiento constante por sus temperaturas altas.
Segunda generación de computadores
Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes
de alto nivel. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la
construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además
ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases
de tubos de vacío:
 Empleo de transistores en lugar de válvulas.
 Mayor memoria de cálculo.
 Disminución del tamaño y más económicos.
 Mayor facilidad de manejo.
 Aparece el lenguaje de programación Fortran Y Cobol destinados al mundo de los negocios.
 Mejoran los dispositivos de entrada y salida mejoran la lectura de las tarjetas perforadas.
Tercera generación de computadores
Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados disminuyendo
volumen, costos y optimizando la velocidad. La IBM 360 es el símbolo de esta
generación:
 Surge la multiprogramación.
 Emerge la industria del software.
 Menor consumo de energía.
 Reducción del espacio utilizado por estas máquinas.
 Minicomputadoras menos costosas con más cantidad de procesamiento como
las PDP-8 y PDP-11.
Cuarta generación de computadores
Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y velocidad,
comenzado la sustitución de memorias con núcleos magnéticos por chips de
silicio:
 Microprocesador desarrollado por Intel
 Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento y
memorias más rápidas haciendo posible la reducción de los tiempos de
respuestas de las operaciones.
 Expansión del uso de las computadoras.
Quinta generación de computadores
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en
inteligencia artificial siendo capaces de resolver problemas complejos como
traducción automática de una lengua a otra:
 Aumento capacidad de memoria.
 Multiprocesadores.
 Lenguaje natural y de programación.
 Maquinas activadas por voz pudiendo responder a palabras habladas en
diversas lenguas y con la capacidad de traducción de lenguajes hablados y
escritos instantáneamente.
 Características de procesamiento similares a las de secuencia de pensamiento
humano.
Sexta generación (La actual y más valiosa de
todas)
Aparecieron las computadoras más pequeñas con más potencia, procesadores
más rápidos y menor consumo de energía, los sistemas operativos dejaron de ser
por línea de comando y ahora son con interfaz gráfica lo que facilita su utilidad
cotidiana. Los discos duros que eran de Megabytes ahora son de Terabytes
pasando por los discos con motor eléctrico a los nuevos con memorias, los
monitores que eran monocromáticos evolucionaron a los monitores de color con
millones de colores y después se eliminó el cinescopio dando cabida a los
monitores LCD con menor consumo de energía y mayor calidad de imagen. Los
sistemas de enfriamiento también evolucionaron de los primeros que solo eran
disipadores de calor de aluminio a los sofisticados disipadores de cobre con
ventiladores de altos flujos de aire y dando lugar incluso a los sistemas de
enfriamiento por agua como los más accesibles y utilizados actualmente en
máquinas de alto rendimiento, actualmente ya se están utilizando sistemas de
enfriamiento por nitrógeno y no podemos descartar el efecto peltier denominado
como refrigeración termoeléctrica.
Características de esta generación
 Las Computadoras Portátiles (Ladtops), las Computadoras de Bolsillo (PDAs),
los Dispositivos Multimedia y los Dispositivos Móviles Inalámbricos (Tablas,
Smartphone).
 El Reconocimiento de voz y escritura junto con las memorias compactas
(discos duros externos USBS mirco sd).
 Las Computadoras Ópticas y la realidad virtual
 Las redes inalámbricas
 Supercomputadores (procesadores paralelos masivos) y computadoras
cuánticas
Bibliografía (y cosas para evitar el
copyright)
https://jairomike.wordpress.com/la-evolucion-del-computador-en-colombia/
Ojo, la información de aquí solo fue sacada de esta pagina por fines académicos,
la información de la misma es respectiva a su dueño y la pagina también.
Ok no

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
EdithEspinosa9
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
Frank Castillo
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Claudio2013
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
combastsocial
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
xiomara silva caviedes
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
Kiim Kerrigan
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
pedroavalos
 
El Computador
El Computador El Computador
Computación creativas
Computación creativasComputación creativas
Computación creativas
karlaPaolaMontillaTorrez
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
Rafael Brito
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Colegio de Bachilleres Plantel 28
 
Yahaira molin a deber de computacion 123456789
Yahaira molin a deber de computacion 123456789Yahaira molin a deber de computacion 123456789
Yahaira molin a deber de computacion 123456789
yajitos
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
janeth
 
Generaciones de la computadoras
Generaciones de la  computadorasGeneraciones de la  computadoras
Generaciones de la computadoras
MiguEl Salas Torres
 

La actualidad más candente (14)

Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
generacion de computadoras
generacion de computadorasgeneracion de computadoras
generacion de computadoras
 
El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Computación creativas
Computación creativasComputación creativas
Computación creativas
 
Evolución de Procesadores
Evolución de ProcesadoresEvolución de Procesadores
Evolución de Procesadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Yahaira molin a deber de computacion 123456789
Yahaira molin a deber de computacion 123456789Yahaira molin a deber de computacion 123456789
Yahaira molin a deber de computacion 123456789
 
Generaciones del computador
Generaciones del computadorGeneraciones del computador
Generaciones del computador
 
Generaciones de la computadoras
Generaciones de la  computadorasGeneraciones de la  computadoras
Generaciones de la computadoras
 

Destacado

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
BiologiaBiologia
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidadLa evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
colegio la salle
 
Prezi y slideshare
Prezi y slidesharePrezi y slideshare
Prezi y slideshare
Sebastian Chaparro
 
Biologia
BiologiaBiologia
La conferencia episcopal de colombia
La conferencia episcopal de colombiaLa conferencia episcopal de colombia
La conferencia episcopal de colombia
colegio la salle
 

Destacado (6)

Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidadLa evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
La evolución de los computadores en Colombia hasta la actualidad
 
Prezi y slideshare
Prezi y slidesharePrezi y slideshare
Prezi y slideshare
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
La conferencia episcopal de colombia
La conferencia episcopal de colombiaLa conferencia episcopal de colombia
La conferencia episcopal de colombia
 

Similar a Trabajo informática tercer periodo (re-subido)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
katy_johana
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
DulzineaAvila
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
renierandres16
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
Prof. Janeth Piscoya
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
Princesita1908
 
GENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PCGENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PC
angelitovirginal
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
yadeli
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
Paula Andrea Navarro Bernal
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
LuZeRoo
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
LuZeRoo
 
Punto 4.2
Punto 4.2Punto 4.2
Punto 4.2
coacompany
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
Anderson Cortes Martinez
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
Anderson Cortes Martinez
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
elsitalis
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
lreyesr2
 

Similar a Trabajo informática tercer periodo (re-subido) (20)

Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
Introducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generacionesIntroducción a la computadora y sus generaciones
Introducción a la computadora y sus generaciones
 
Origen de las computadoras
Origen de las computadorasOrigen de las computadoras
Origen de las computadoras
 
GENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PCGENERACIONES DE PC
GENERACIONES DE PC
 
Generaciones De Las Computadoras
Generaciones De Las ComputadorasGeneraciones De Las Computadoras
Generaciones De Las Computadoras
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Punto 4.2
Punto 4.2Punto 4.2
Punto 4.2
 
Computadoras..
Computadoras..Computadoras..
Computadoras..
 
Computadoras, electiva
Computadoras, electiva Computadoras, electiva
Computadoras, electiva
 
Generaciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomyGeneraciones de las computadoras geomy
Generaciones de las computadoras geomy
 
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadorasClase4 120918 evolución_historicacomputadoras
Clase4 120918 evolución_historicacomputadoras
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trabajo informática tercer periodo (re-subido)

  • 1. La evolución del computador en Colombia y sus cambios hasta la actualidad. Por Diego Francisco Serrano Mendoza Colegio La Salle Curso 9B Año 2015
  • 2. ¿Como inicio la computación en el país? En Colombia se tiene constancia de que el primer computador, llego al país en el 650 por parte de la empresa Bavaria, este era uno de esos computadores de tubos al vacío que ocupaban muchísimo espacio en una sala y que pesaba casi lo mismo que una cría de elefante, su memoria era un tambor metálico con una superficie magnética y el único medio de información portátil eran las tarjetas perforadas. Gracias a este revolucionario invento, muchas empresas y universidades empezaron a obtener mejorías notorias.
  • 3. Una idea revolucionaria En 1980, nace la idea de vender los microcomputadores que ya eran un gran avance, entonces nace la empresa oficial de Colombia llamada microtek, aquí empezaron a superar en ventas inclusive a la mismísima Apple. En esta compañía creo el primer paquete de software administrativo hecho en nuestro país que se vendía junto con la máquina alrededor de $650.000 el micro computador y $90.000 el software contable. Los microcomputadores fueron las máquinas que precedieron al popular PC de hoy día y marcaron el camino que habría de masificar 20 años después la computación en el planeta. Entre 1980 y 1983 se establecieron en Colombia diferentes representaciones comerciales de las marcas que entonces disputaban el mercado internacional, como NEC (a través de Carvajal S.A.), Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que impondría a escala mundial el formato dominante de la industria computacional, IBM y su famoso PC.
  • 4. Primera generación de computadores La primera generación de computadoras se caracteriza por el rasgo más prominente de la ENIAC Electronic Numerical Computador e Integrador Numérico Electrónico tubos de vacío y programación basada en el lenguaje de máquina. Medía16 metros de altura y tenía un sistema de refrigeración. Si se quemaba una válvula durante un trabajo había que reiniciarlo después de cambiar la misma. Durante la década de 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuyó con avances significativos: uso de la aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados:  Usaban tubos al vacío para procesar información.  Usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas.  Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas.  Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.  Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos.  Mantenimientos muy costosos.  Tenían un sistema de enfriamiento constante por sus temperaturas altas.
  • 5. Segunda generación de computadores Estas computadoras comenzaron a utilizar transistores. Se comunicaban mediante lenguajes de alto nivel. El invento de los transistores significó un gran avance, ya que permitió la construcción de computadoras más poderosas, más confiables, y menos costosas. Además ocupaban menos espacio y producían menos calor que las computadoras que operaban a bases de tubos de vacío:  Empleo de transistores en lugar de válvulas.  Mayor memoria de cálculo.  Disminución del tamaño y más económicos.  Mayor facilidad de manejo.  Aparece el lenguaje de programación Fortran Y Cobol destinados al mundo de los negocios.  Mejoran los dispositivos de entrada y salida mejoran la lectura de las tarjetas perforadas.
  • 6. Tercera generación de computadores Son las computadoras que comienzan a utilizar circuitos integrados disminuyendo volumen, costos y optimizando la velocidad. La IBM 360 es el símbolo de esta generación:  Surge la multiprogramación.  Emerge la industria del software.  Menor consumo de energía.  Reducción del espacio utilizado por estas máquinas.  Minicomputadoras menos costosas con más cantidad de procesamiento como las PDP-8 y PDP-11.
  • 7. Cuarta generación de computadores Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y velocidad, comenzado la sustitución de memorias con núcleos magnéticos por chips de silicio:  Microprocesador desarrollado por Intel  Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento y memorias más rápidas haciendo posible la reducción de los tiempos de respuestas de las operaciones.  Expansión del uso de las computadoras.
  • 8. Quinta generación de computadores Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial siendo capaces de resolver problemas complejos como traducción automática de una lengua a otra:  Aumento capacidad de memoria.  Multiprocesadores.  Lenguaje natural y de programación.  Maquinas activadas por voz pudiendo responder a palabras habladas en diversas lenguas y con la capacidad de traducción de lenguajes hablados y escritos instantáneamente.  Características de procesamiento similares a las de secuencia de pensamiento humano.
  • 9. Sexta generación (La actual y más valiosa de todas) Aparecieron las computadoras más pequeñas con más potencia, procesadores más rápidos y menor consumo de energía, los sistemas operativos dejaron de ser por línea de comando y ahora son con interfaz gráfica lo que facilita su utilidad cotidiana. Los discos duros que eran de Megabytes ahora son de Terabytes pasando por los discos con motor eléctrico a los nuevos con memorias, los monitores que eran monocromáticos evolucionaron a los monitores de color con millones de colores y después se eliminó el cinescopio dando cabida a los monitores LCD con menor consumo de energía y mayor calidad de imagen. Los sistemas de enfriamiento también evolucionaron de los primeros que solo eran disipadores de calor de aluminio a los sofisticados disipadores de cobre con ventiladores de altos flujos de aire y dando lugar incluso a los sistemas de enfriamiento por agua como los más accesibles y utilizados actualmente en máquinas de alto rendimiento, actualmente ya se están utilizando sistemas de enfriamiento por nitrógeno y no podemos descartar el efecto peltier denominado como refrigeración termoeléctrica.
  • 10. Características de esta generación  Las Computadoras Portátiles (Ladtops), las Computadoras de Bolsillo (PDAs), los Dispositivos Multimedia y los Dispositivos Móviles Inalámbricos (Tablas, Smartphone).  El Reconocimiento de voz y escritura junto con las memorias compactas (discos duros externos USBS mirco sd).  Las Computadoras Ópticas y la realidad virtual  Las redes inalámbricas  Supercomputadores (procesadores paralelos masivos) y computadoras cuánticas
  • 11. Bibliografía (y cosas para evitar el copyright) https://jairomike.wordpress.com/la-evolucion-del-computador-en-colombia/ Ojo, la información de aquí solo fue sacada de esta pagina por fines académicos, la información de la misma es respectiva a su dueño y la pagina también. Ok no