SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PINTURA BARROCA
1.Características generales
El siglo XVII ha sido el siglo de oro de la pintura europea, no sólo por el elevado número de
grandes pintores, sino también por el gran dominio técnico que se consiguió.

Los lienzos reflejan minuciosamente y con exactitud la realidad.

1.Se consigue perfección en las técnicas pictóricas del óleo y el fresco.
2.Destaca la exactitud con que se plasma la realidad y el predominio de las líneas.
3.Son composiciones complejas, asimétricas e irracionales, comparadas con el período anterior.
4.Un elemento que la determina es la luz y el uso de claroscuro introducido por Caravaggio,
elemento encargado de trazar los contornos o de diluirlos, además de definir las atmósferas y
ambientes.
2. Temática
Los temas serán distintos en función de los intereses de la clientela:
En los países católicos el tema más usual será el religioso evidenciando el catolicismo, la fe y la
devoción.
También destacaban las pinturas de tema histórico, mitológico y alegórico.
Además encontramos la pintura “de género”:
Predilectas por la burguesía y en la que aparecían retratos individuales, de grupo o de paisajes.

3.Principales centros
Italia: familia Carracci, Guido Reni y Michelangelo Mesiri da Caravaggio.
España: Velázquez, José de Ribera y Alonso Cano.
Países Bajos: Peter Paulus Rubens, Jacob Jordaens y Van Dyck.

4.Características generales de la Pintura Barroca

Desarrollo de nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, vanitas e iconografías
de temas religiosos.
El color, la luz y el movimiento son los elementos fundamentales. El color predomina sobre la
línea. La luz matiza los colores, difumina los contornos y define la atmósfera y ambiente del
cuadro.
                   PRINCIPALES ARTISTAS DE LA PINTURA BARROCA

Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de julio
de 1610) fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y
1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.Caravaggio «colocó
la oscuridad (sombras) en el claroscuro». El claroscuro llegó a escena mucho antes del arribo de
Caravaggio a la pintura, pero fue éste quien le dio la técnica definitiva, oscureciendo las sombras y
transformando el objeto en un eje de la luz, cada vez más penetrante. Con este tipo de pintura, los
artistas comenzaron a plasmar el físico y la psicología de los personajes de una forma cada vez más
real y aguda. Esto le ocasionó varios problemas por su forma de interpretar algunos trabajos
religiosos que eran requeridos en encargos. La vocación de los santos Andrés y PedroSan Mateo y
el ángel. Sólo alrededor de 50 pinturas de Caravaggio sobreviven.

Velázquez Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 15991 –
Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco,
considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura
universal. Desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de
Caravaggio y sus seguidores. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así
como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales.
Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas
franceses, para los que fue un referente. La rendición de Breda de 1635 Las Meninas de 1656
y Las hilanderas de 1658.

Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre
de 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los
mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más
importante de la historia de Holanda. Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos
años estuvieron marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y
pinturas fueron siempre muy populares. Es probable que Rembrandt realizase más de los
2.000 dibujos que se le atribuyen 1636 - El hijo pródigo en la taberna 1650 – El molino 1656 –
Mujer ofreciendo un clavel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barrocobiancaheavy
 
Van dyck
Van dyckVan dyck
Van dyck
Lourdescm
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
jrprhistoria
 
11 Rococo
11 Rococo11 Rococo
11 Rococo
Ginio
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Solziree Baca
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticos
Maje Davila
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
ies senda galiana
 
pintores famosos
pintores famosospintores famosos
pintores famosospablopaint
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
Alberto Rubio
 
Diseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el RococóDiseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
2eseme
 
Pintores famosos
Pintores famososPintores famosos
Pintores famosos
danielbinda
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosManuel Galvez
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLgsfde11
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
Àngeles Valero Muñoz
 

La actualidad más candente (19)

Artistas. arte barroco
Artistas. arte barrocoArtistas. arte barroco
Artistas. arte barroco
 
Van dyck
Van dyckVan dyck
Van dyck
 
El arte del siglo xviii
El arte del siglo xviiiEl arte del siglo xviii
El arte del siglo xviii
 
11 Rococo
11 Rococo11 Rococo
11 Rococo
 
Fragonard Y Watteau
Fragonard Y WatteauFragonard Y Watteau
Fragonard Y Watteau
 
Van Dyck
Van DyckVan Dyck
Van Dyck
 
El rococó
El rococó El rococó
El rococó
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticos
 
Pintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y HolandaPintura Barroca Flandes y Holanda
Pintura Barroca Flandes y Holanda
 
pintores famosos
pintores famosospintores famosos
pintores famosos
 
Pintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesaPintura barroca flamenca y holandesa
Pintura barroca flamenca y holandesa
 
Diseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el RococóDiseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
Diseñadores contemporáneos inspirados en el Rococó
 
Pintores famosos
Pintores famososPintores famosos
Pintores famosos
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Grandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicosGrandes pintores clasicos
Grandes pintores clasicos
 
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xixLa pintura española de la prehistoria al siglo xix
La pintura española de la prehistoria al siglo xix
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Esquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco IEsquema Arte Barroco I
Esquema Arte Barroco I
 

Similar a Trabajo lengua pintura barroca

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
edilbertolasso
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLgsfde11
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesptorque
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Ignacio Sobrón García
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principalessanxe7
 
40principales1
40principales140principales1
40principales1c95
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoMuelas12
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixSteph Navares E
 
Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco defhdsmerici
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principalesguest02dd759
 
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz PrietoLos cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prietomarinaapeace
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
artehispalis
 

Similar a Trabajo lengua pintura barroca (20)

Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Pdfpin
PdfpinPdfpin
Pdfpin
 
El Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4ºEl Barroco Europeo.4º
El Barroco Europeo.4º
 
Cubista barroco
Cubista   barrocoCubista   barroco
Cubista barroco
 
AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3AUTORERTRATO 3
AUTORERTRATO 3
 
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIXLa pintura española de la Prehistoria al S.XIX
La pintura española de la Prehistoria al S.XIX
 
Pintbacesp
PintbacespPintbacesp
Pintbacesp
 
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVIICaracterísticas de la pintura barroca en España en el siglo XVII
Características de la pintura barroca en España en el siglo XVII
 
40 principales
40 principales40 principales
40 principales
 
40principales1
40principales140principales1
40principales1
 
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barrocoJose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
Jose antonio muelas tema 11º l a europa del barroco
 
Tema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xixTema 13 arte del siglo xix
Tema 13 arte del siglo xix
 
Arte barroco def
Arte barroco defArte barroco def
Arte barroco def
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principales
 
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
Bachiller la pintura-barroca-caravaggio-
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz PrietoLos cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
 
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmarEl barroco . Ámbito sl.3ºpmar
El barroco . Ámbito sl.3ºpmar
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Trabajo lengua pintura barroca

  • 1. LA PINTURA BARROCA 1.Características generales El siglo XVII ha sido el siglo de oro de la pintura europea, no sólo por el elevado número de grandes pintores, sino también por el gran dominio técnico que se consiguió. Los lienzos reflejan minuciosamente y con exactitud la realidad. 1.Se consigue perfección en las técnicas pictóricas del óleo y el fresco. 2.Destaca la exactitud con que se plasma la realidad y el predominio de las líneas. 3.Son composiciones complejas, asimétricas e irracionales, comparadas con el período anterior. 4.Un elemento que la determina es la luz y el uso de claroscuro introducido por Caravaggio, elemento encargado de trazar los contornos o de diluirlos, además de definir las atmósferas y ambientes. 2. Temática Los temas serán distintos en función de los intereses de la clientela: En los países católicos el tema más usual será el religioso evidenciando el catolicismo, la fe y la devoción. También destacaban las pinturas de tema histórico, mitológico y alegórico. Además encontramos la pintura “de género”: Predilectas por la burguesía y en la que aparecían retratos individuales, de grupo o de paisajes. 3.Principales centros Italia: familia Carracci, Guido Reni y Michelangelo Mesiri da Caravaggio. España: Velázquez, José de Ribera y Alonso Cano. Países Bajos: Peter Paulus Rubens, Jacob Jordaens y Van Dyck. 4.Características generales de la Pintura Barroca Desarrollo de nuevos géneros como los bodegones, paisajes, retratos, vanitas e iconografías de temas religiosos. El color, la luz y el movimiento son los elementos fundamentales. El color predomina sobre la línea. La luz matiza los colores, difumina los contornos y define la atmósfera y ambiente del cuadro. PRINCIPALES ARTISTAS DE LA PINTURA BARROCA Michelangelo Merisi da Caravaggio (Milán, 29 de septiembre de 1571 – Porto Ércole, 18 de julio de 1610) fue un pintor italiano activo en Roma, Nápoles, Malta y Sicilia entre los años de 1593 y 1610. Es considerado como el primer gran exponente de la pintura del Barroco.Caravaggio «colocó la oscuridad (sombras) en el claroscuro». El claroscuro llegó a escena mucho antes del arribo de Caravaggio a la pintura, pero fue éste quien le dio la técnica definitiva, oscureciendo las sombras y transformando el objeto en un eje de la luz, cada vez más penetrante. Con este tipo de pintura, los artistas comenzaron a plasmar el físico y la psicología de los personajes de una forma cada vez más real y aguda. Esto le ocasionó varios problemas por su forma de interpretar algunos trabajos religiosos que eran requeridos en encargos. La vocación de los santos Andrés y PedroSan Mateo y el ángel. Sólo alrededor de 50 pinturas de Caravaggio sobreviven. Velázquez Diego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, hacia el 5 de junio de 15991 – Madrid, 6 de agosto de 1660), conocido como Diego Velázquez, fue un pintor barroco, considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista, por influencia de Caravaggio y sus seguidores. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y de su familia, así como otros cuadros destinados a decorar las mansiones reales.
  • 2. Alcanzó su máxima fama entre 1880 y 1920, coincidiendo con los pintores impresionistas franceses, para los que fue un referente. La rendición de Breda de 1635 Las Meninas de 1656 y Las hilanderas de 1658. Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 15 de julio de 1606 – Ámsterdam, 4 de octubre de 1669) fue un pintor y grabador holandés. La historia del arte le considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. Habiendo alcanzado el éxito en la juventud, sus últimos años estuvieron marcados por la tragedia personal y la ruina económica. Sus dibujos y pinturas fueron siempre muy populares. Es probable que Rembrandt realizase más de los 2.000 dibujos que se le atribuyen 1636 - El hijo pródigo en la taberna 1650 – El molino 1656 – Mujer ofreciendo un clavel