SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco de Goya
Autorretrato de 1771
1815
Autorrestratos: en 1771 y en 1815.
EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE GOYA.
(Esquema resumen).
1. Sus primeras obras: Goya pintor religioso.
2. El periodo 1774-1792: Goya pintor de tapices. Otras obras.
 Goya pintor de cartones para tapices.
 Otras obras de esta etapa.
3. La obra de Goya de 1792 a 1807.
 Los caprichos (1797-1799).
 Frescos de S. Antonio de la Florida (1798).
 Goya como retratista.
4. Goya durante la guerra de la Independencia (1808-1814).
 Los desastres de la Guerra (1808-1811).
 Cuadros sobre el inicio de la Guerra pintados en 1814.
5. Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823).
 Tauromaquia (1814-1816).
 Pinturas negras (1819-1823).
 Disparates (1819-1823).
6. La etapa final: Goya en Burdeos (1824-1828).
1. Sus primeras obras: Goya, pintor religioso.
La adoración del Nombre de Dios. El Pilar. 1772.
2. El periodo 1774-1792: Goya, pintor de cartones para
tapices. Otras obras.
Goya en la cartuja de Aula Dei: los desposorios de la Virgen.
3. El periodo 1792-1807, el inicio de la enfermedad.
Primera serie de grabados: los caprichos: el sueño de la razón produce
monstruos y Que sacrificio!
Conjunto de frescos para la ermita
de San Antonio de la Florida
(Madrid).
Goya como retratista: sus primeros retratos.
Condesa de Chinchón y familia de los duques de Osuna.
La marquesa de Pontejos La duquesa de Alba
Los duques de Fernán Núñez.
La maja vestida.
La maja nudista sin playa.
Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
4. Goya durante la Guerra de la Independencia (180-
1814).
El coloso
1808-1812.
116 x 105 cm.
óleo sobre lienzo.
Museo del Prado,
Madrid.
La segunda serie de grabados: los desastres de la
Guerra.
5. Goya y el retorno de Fernando VII
(1814-1823).
Fernando VII con manto real Fernando VII
El Aquelarre.
La última comunión de San José
de Calasanz.
La tercera serie de grabados: la tauromaquia.
Las pinturas negras.
Pinturas negras: Duelo a garrotazos. Museo del Prado.
Peregrinación a la fuente de San Isidro o El Santo Oficio.
Romería de San Isidro.
El aquelarre o El Gran Cabrón.
El perro, semihundido.
Pinturas negras: Saturno
devorando a un hijo. Museo
del Prado.
Cuarta serie de grabados: los disparates.
La lealtad.
Disparate fúnebre.
Disparate furioso.
Caballo raptor.
6. La etapa final: Goya en Burdeos.
(1824-1828).
Retrato de Pío José Molina.
1827.
La lechera de
Burdeos. 1827.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE GOYA.
a) Su producción es inmensa. Cultivó todos los géneros y todos los temas (pintura
mural y en lienzo, grabados, dibujos; temas religiosos y profanos) y en todos dejó huella. Su
obra grabada y dibujada iguala en importancia a la pictórica.
b) Su arte y su técnica no cesan de progresar a lo largo de su vida. La factura de sus
cuadros es cada vez más desenfadada y libre.
c) Es pintor esencialmente colorista. El colorido, primero terroso, se limpia y llena de
luz sintiendo cada vez mayor entusiasmo por los rojos y las coloraciones intensas. Entrado ya
el siglo XIX, el negro va ganando terreno en su paleta.
d) Tiene decidida vocación naturalista y huye del idealismo. Sus obras empiezan
reflejando el tema amable de la vida rococó (primeros tapices), pero se va imponiendo y
domina el tono realista.
e) Imaginación extraordinaria, partiendo del comentario satírico y humorista de la
realidad, llega a deformarla y a complacerse en lo monstruoso y en lo puramente fantástico.
f) Desde el punto de vista filosófico y moral, Goya supone una crítica pesimista y
dura del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y todo ello con una visión irónica.
g) Su obra es un documento fundamental de la historia de España: la realidad
histórica y pictórica se entrelazan en ella más que en otros pintores.
h) Es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno
de los cambios más rotundos en la historia del arte.
i) Este profundo carácter de la obra de Goya ha dado a ella y a su autor el significado
universal que hoy detenta.
EN VARIOS ASPECTOS ES PRECURSOR DE LA PINTURA
MODERNA
1. Precede al romanticismo, porque da una nueva
forma de expresar los sentimientos, introduciendo el análisis
psicológico y porque convierte a la masa anónima, a la
multitud en la protagonista de muchos de sus cuadros.
2. Anticipa el impresionismo en su tratamiento de la
luz.
3. Antecede al expresionismo porque sacrifica la forma,
el detalle a aquellos rasgos que sirvan para resaltar la
expresión; simplifica las figuras, insiste en las masas
esenciales.
4. Abre las puertas del surrealismo, por su reflejo del
mundo subconsciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
Greysi Zapata
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
Danlin25
 
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
Francisco Bermejo
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
María José Gómez Redondo
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
María José Gómez Redondo
 
Giotto
GiottoGiotto
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
Tomás Pérez Molina
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
Ignacio Sobrón García
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolmbellmunt0
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Goya. 4º ESO
Goya. 4º ESOGoya. 4º ESO
Goya. 4º ESO
 
Escultura Renacentista
Escultura RenacentistaEscultura Renacentista
Escultura Renacentista
 
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLALA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ESCULTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
Explica el proceso de configuración y los rasgos esenciales del Movimiento Mo...
 
power point de Goya
power point de Goyapower point de Goya
power point de Goya
 
Arquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en EspañaArquitectura del Renacimiento en España
Arquitectura del Renacimiento en España
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Tema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIXTema 13º el arte del siglo XIX
Tema 13º el arte del siglo XIX
 
Fundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento españolFundamentos10 renacimiento español
Fundamentos10 renacimiento español
 
Bauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema BlogBauhaus Esquema Blog
Bauhaus Esquema Blog
 
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del QuattrocentoART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
ART 07.C. Renacimiento. Escultura del Quattrocento
 
Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco Fundamentos11 el barroco
Fundamentos11 el barroco
 
Giotto
GiottoGiotto
Giotto
 
Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.Arquitectura neoclásica.
Arquitectura neoclásica.
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Diego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquezDiego De Silva Y VeláZquez
Diego De Silva Y VeláZquez
 
La arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xxLa arquitectura del siglo xx
La arquitectura del siglo xx
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obrasLa escultura renacentista española. Características, escultores y obras
La escultura renacentista española. Características, escultores y obras
 

Destacado

Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
Sergi Sanchiz Torres
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocamonsanman
 
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.pptART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónJGL79
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
Georgerey
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialJAMM10
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
Francisco Ayén
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Francisco Ayén
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Jose Angel Garcia Andrino
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
Sergi Sanchiz Torres
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 

Destacado (20)

Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del QuattrocentoART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
ART 07.D. Renacimiento. Pintura del Quattrocento
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel ÁngelART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
 
Artebarroco escultura española
Artebarroco escultura españolaArtebarroco escultura española
Artebarroco escultura española
 
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca españolaART 08.C bis. Arquitectura barroca española
ART 08.C bis. Arquitectura barroca española
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.pptART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
 
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evoluciónU9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
U9. arte gótico (ii) arquitectura. características. tipologías. evolución
 
2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx2 semestre arte sigloxx
2 semestre arte sigloxx
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Arquitectura gótica
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
 
Renacimiento en españa
Renacimiento en españaRenacimiento en españa
Renacimiento en españa
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
Arquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xxArquitectura y urbanismo siglo xx
Arquitectura y urbanismo siglo xx
 
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPTART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
ART 07.I. Pintura del Cinquecento.PPT
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 

Similar a Francisco de Goya

Goya angela.illescas
Goya angela.illescasGoya angela.illescas
Goya angela.illescas
Concha Morente
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYAzubyana
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673guest81d605
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
ssuserc806881
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaCarlos Aréjula
 
Goya
GoyaGoya
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
Nicolasrouces Rouces
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
Nicolasrouces Rouces
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goyaanna2del6
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
Goya
GoyaGoya

Similar a Francisco de Goya (20)

Goya angela.illescas
Goya angela.illescasGoya angela.illescas
Goya angela.illescas
 
Francisco de GOYA
Francisco de GOYAFrancisco de GOYA
Francisco de GOYA
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Goya.
Goya.Goya.
Goya.
 
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
Goya El Pintor Su Obra Y Su Tiempo 13673
 
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptxfrancisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
francisco-de-goya-y-lucientes-1210186133248327-8.pptx
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pinturaGoya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
Goya, una vida dedicada a mostrar la Historia a través de la pintura
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Francisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientesFrancisco de goya y lucientes
Francisco de goya y lucientes
 
Tema 11 goya
Tema 11 goyaTema 11 goya
Tema 11 goya
 
Francisco de Goya
Francisco de GoyaFrancisco de Goya
Francisco de Goya
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
goya
goyagoya
goya
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 

Último

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Francisco de Goya

  • 3. EVOLUCIÓN ARTÍSTICA DE GOYA. (Esquema resumen). 1. Sus primeras obras: Goya pintor religioso. 2. El periodo 1774-1792: Goya pintor de tapices. Otras obras.  Goya pintor de cartones para tapices.  Otras obras de esta etapa. 3. La obra de Goya de 1792 a 1807.  Los caprichos (1797-1799).  Frescos de S. Antonio de la Florida (1798).  Goya como retratista. 4. Goya durante la guerra de la Independencia (1808-1814).  Los desastres de la Guerra (1808-1811).  Cuadros sobre el inicio de la Guerra pintados en 1814. 5. Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823).  Tauromaquia (1814-1816).  Pinturas negras (1819-1823).  Disparates (1819-1823). 6. La etapa final: Goya en Burdeos (1824-1828).
  • 4. 1. Sus primeras obras: Goya, pintor religioso.
  • 5. La adoración del Nombre de Dios. El Pilar. 1772.
  • 6. 2. El periodo 1774-1792: Goya, pintor de cartones para tapices. Otras obras.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Goya en la cartuja de Aula Dei: los desposorios de la Virgen.
  • 15. 3. El periodo 1792-1807, el inicio de la enfermedad.
  • 16. Primera serie de grabados: los caprichos: el sueño de la razón produce monstruos y Que sacrificio!
  • 17.
  • 18. Conjunto de frescos para la ermita de San Antonio de la Florida (Madrid).
  • 19.
  • 20.
  • 21. Goya como retratista: sus primeros retratos. Condesa de Chinchón y familia de los duques de Osuna.
  • 22. La marquesa de Pontejos La duquesa de Alba
  • 23. Los duques de Fernán Núñez.
  • 25. La maja nudista sin playa.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
  • 29. Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
  • 30. Goya, la familia de Carlos IV, detalle.
  • 31. 4. Goya durante la Guerra de la Independencia (180- 1814).
  • 32. El coloso 1808-1812. 116 x 105 cm. óleo sobre lienzo. Museo del Prado, Madrid.
  • 33. La segunda serie de grabados: los desastres de la Guerra.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. 5. Goya y el retorno de Fernando VII (1814-1823).
  • 48. Fernando VII con manto real Fernando VII
  • 50. La última comunión de San José de Calasanz.
  • 51. La tercera serie de grabados: la tauromaquia.
  • 52.
  • 53.
  • 55.
  • 56. Pinturas negras: Duelo a garrotazos. Museo del Prado.
  • 57. Peregrinación a la fuente de San Isidro o El Santo Oficio.
  • 58. Romería de San Isidro. El aquelarre o El Gran Cabrón.
  • 60. Pinturas negras: Saturno devorando a un hijo. Museo del Prado.
  • 61. Cuarta serie de grabados: los disparates. La lealtad.
  • 65. 6. La etapa final: Goya en Burdeos. (1824-1828).
  • 66. Retrato de Pío José Molina. 1827.
  • 68.
  • 69. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA DE GOYA. a) Su producción es inmensa. Cultivó todos los géneros y todos los temas (pintura mural y en lienzo, grabados, dibujos; temas religiosos y profanos) y en todos dejó huella. Su obra grabada y dibujada iguala en importancia a la pictórica. b) Su arte y su técnica no cesan de progresar a lo largo de su vida. La factura de sus cuadros es cada vez más desenfadada y libre. c) Es pintor esencialmente colorista. El colorido, primero terroso, se limpia y llena de luz sintiendo cada vez mayor entusiasmo por los rojos y las coloraciones intensas. Entrado ya el siglo XIX, el negro va ganando terreno en su paleta. d) Tiene decidida vocación naturalista y huye del idealismo. Sus obras empiezan reflejando el tema amable de la vida rococó (primeros tapices), pero se va imponiendo y domina el tono realista. e) Imaginación extraordinaria, partiendo del comentario satírico y humorista de la realidad, llega a deformarla y a complacerse en lo monstruoso y en lo puramente fantástico. f) Desde el punto de vista filosófico y moral, Goya supone una crítica pesimista y dura del ser humano, sus ambiciones, su crueldad, y todo ello con una visión irónica. g) Su obra es un documento fundamental de la historia de España: la realidad histórica y pictórica se entrelazan en ella más que en otros pintores. h) Es la síntesis genial de la época en que vivió, pero, sobre todo, el iniciador de uno de los cambios más rotundos en la historia del arte. i) Este profundo carácter de la obra de Goya ha dado a ella y a su autor el significado universal que hoy detenta.
  • 70. EN VARIOS ASPECTOS ES PRECURSOR DE LA PINTURA MODERNA 1. Precede al romanticismo, porque da una nueva forma de expresar los sentimientos, introduciendo el análisis psicológico y porque convierte a la masa anónima, a la multitud en la protagonista de muchos de sus cuadros. 2. Anticipa el impresionismo en su tratamiento de la luz. 3. Antecede al expresionismo porque sacrifica la forma, el detalle a aquellos rasgos que sirvan para resaltar la expresión; simplifica las figuras, insiste en las masas esenciales. 4. Abre las puertas del surrealismo, por su reflejo del mundo subconsciente.