SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA LEY UNIVERSITARIA EN LA
INVESTIGACIÓN DE LA UNMSM: UNA
COMPARACIÓN GLOBAL Y EXPLORACIÓN DE
TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FIEE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(UNIVERSIDAD NACIONAL, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
INTEGRANTES:
Boza Quispe Ricardo Andres
Cabrera Silva Diego Abel
Guillen Alvaro Anthony
Huaman de la Cruz Dilmer Jhonny
Mego Tan Jaime Adelicio
Pumachagua Avila, Cristhian Rubén
Reyes Jorge, Jose Julian
Toribio Escate Andreina Lucero
ASIGNATURA:
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
DOCENTE:
BERMEO NORIEGA
MANUEL
01 - Introducción
02 - Desarrollo
03 - Conclusiones
04 - Referencias
Bibliograficas
Se promulgó la Ley Universitaria
30220 que dio nacimiento a un
nuevo ente encargado del
licenciamiento de las
universidades y la calidad de
educación, esta marcó un
cambio significativo en la
regulación y supervisión de las
universidades peruanas ya que
asumió un rol más integral y
eficiente hasta la actualidad.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Se creó la Asamblea
Nacional de Rectores (ANR)
organismo público
conformada por todos los
rectores de las
universidades públicas y
privadas del país quienes
debían encargarse del
mejoramiento de las
investigaciones en los
distintos campos y el
desarrollo económico de
todas las universidades.
Se creó el Consejo Nacional de
Evaluación, Acreditación y
certificación de la calidad de la
Educación Superior Universitaria
(CONEAU) que tenía como
función evaluar, acreditar y
certificar la calidad educativa
para el funcionamiento de las
universidades.
1960 2006 2014
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
Ley Nº 28740 – 19 de mayo de 2006
Función: Garantizar que las I.E ofrezcan un
servicio de calidad a través de un
reconocimiento público temporal
Organismos operadores:
IPEBA
CONEACE
CONEAU
•Articulo 6. Fines de la universidad
6.5. Realizar y promover la investigación científica,
tecnológica y humanística la creación intelectual y artística.
•Articulo 12. Creación
Creación de la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria (SUNEDU) con la finalidad de
encargarse del licenciamiento de las universidades y
supervisar la calidad del servicio educativo.
LEY UNIVERSITARIA Nº 30220
LEY UNIVERSITARIA Nº 30220
LEY UNIVERSITARIA Nº 30220
•Articulo 48. Investigación
La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la
universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la
producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las
necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad
nacional. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la
actividad investigadora en su propia institución o en redes de
investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones
universitarias públicas o privadas.
•Articulo 49. Financiamiento de la investigación
Las universidades acceden a fondos de investigación de
acuerdo con la evaluación de su desempeño y la
presentación de proyectos de investigación en materia de
gestión, ciencia y tecnología.
•Articulo 11. Transparencia de las universidades
Las universidades tienen la obligación de publicar en forma
permanente y actualizada la información correspondiente a:
11.3. Los estados financieros de la universidad, el presupuesto
institucional modificado, la actualización de la ejecución presupuestal
y balances.
11.6 Proyectos de investigación y los gastos que genere
•Articulo 113. Asignación Presupuestal
Las universidades públicas reciben los recursos presupuestales del
tesoro público, para satisfacer las siguientes necesidades:
113.1 Básicos, para atender los gastos corrientes y operativos del
presupuesto de la universidad, con un nivel exigible de calidad.
113.2 Adicionales, en función de los proyectos de investigación, de
responsabilidad social, desarrollo del deporte, cumplimiento de
objetivos de gestión y acreditación de la calidad educativa.
113.3 De infraestructura y equipamiento, para su mejoramiento y
modernización, de acuerdo al plan de inversiones de cada
universidad.
.
IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA
IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA
IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA
EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN
EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN
EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN
infraestructura
planificación
seguridad
Cumplimiento de
requisitos:
Denegación o
Aprobación de
licenciamiento para
seguir operando
¿Ha resultado
beneficioso a la calidad
de investigación y
numero de
investigaciones?
ESTANDARES DE ACREDITACIÓN
SINEACE
CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
SUNEDU
8.CBC
complementaria:
Transparencia de
universidades
7.Mecanismos
de insercion
laboral 6.Servicios
educacionales
complementarios
basicos
5.Disponibilidad de personal
docente calificado con no
menos del 25% de docentes a
tiempo completo.
4.Lineas de
investigacion.
3.Infraestructura y
equipamiento
adecuadado para
cumplir sus funciones.
2.Oferta educativa
compatible con los
instrumentos de
planeamiento.
1. Existencia de
objetivos
academicos,
grados, titulos y
planes de estudio.
CONDICIONES
BÁSICAS DE CALIDAD
PARA CUMPLIR CON ESTA CONDICIÓN, LA
UNIVERSIDAD UNMSM DEBE CUMPLIR CON
LO SIGUIENTES PUNTOS:
La demanda laboral en Perú puede
variar a lo largo del tiempo y
depende de varios factores,
incluyendo la situación económica,
las políticas gubernamentales, las
tendencias del mercado laboral y
otros factores.
•Impacto de la Pandemia de
COVID-19
•Sectores Clave
•Educación y Formación
•Misión y Visión Claras
Programas de Estudio Pertinentes
•Investigación de Calidad
•Responsabilidad Social
Universitaria
•Docentes Calificados
•Infraestructura y Recursos:
La UNMSM invierte en
infraestructura adecuada y recursos
para apoyar la enseñanza, la
investigación y la responsabilidad
social, lo que es importante para la
evaluación en varios de los
instrumentos.
C
C
C
O
O
O
N
N
N
D
D
D
I
I
I
C
C
C
I
I
I
Ó
Ó
Ó
N
N
N
#
#
#
6
6
6
SERVICIOS EDUCACIONES
SERVICIOS EDUCACIONES
SERVICIOS EDUCACIONES
COMPLEMENTARIOS BÁSICOS
COMPLEMENTARIOS BÁSICOS
COMPLEMENTARIOS BÁSICOS
SERVICIOS DE
SERVICIOS DE
SERVICIOS DE
SALUD
SALUD
SALUD
SERVICIO
SERVICIO
SERVICIO
SOCIAL
SOCIAL
SOCIAL
SERVICIOS
SERVICIOS
SERVICIOS
PSICOPEDAGÓGICOS
PSICOPEDAGÓGICOS
PSICOPEDAGÓGICOS
SERVICIOS
SERVICIOS
SERVICIOS
DEPORTIVOS
DEPORTIVOS
DEPORTIVOS
SERVICIOS
SERVICIOS
SERVICIOS
CULTURALES
CULTURALES
CULTURALES
ADECUACIÓN AL ENTORNO Y
ADECUACIÓN AL ENTORNO Y
ADECUACIÓN AL ENTORNO Y
PROTECCIÓN AL AMBIENTE
PROTECCIÓN AL AMBIENTE
PROTECCIÓN AL AMBIENTE
ACERVO
ACERVO
ACERVO
BIBLIOGRÁFICO
BIBLIOGRÁFICO
BIBLIOGRÁFICO
En el estatuto de la UNMSM se habla sobre el area de investigacion que se realiza en la
universidad especificamente en el capitulo X (Regimen de estudios e investigacion) y
desde los articulos 114 hasta el 137.
Articulo 115:
La investigacion se difunde
por medio de programas y
lineas de investigacion en
todas las areas de estudio;
ya sea, en ciencias, artes y
humanidades y en cada
area academica
profesional.
Articulo 114:
Define el concepto de
investigacion y su
relacion con la
universidad como una
obligacion de impartirla
y promoverla en toda el
area de la misma.
Articulo 116:
El articulo promueve que
toda investigacion aporte
mas a la economia
generando bienes y
servicios que aporten al
desarrollo del pais
La investigacion se
promueve de diferentes
formas en la universidad
y se menciona en los
siguientes articulos:
Articulo 118:
Se promueve en pregrado de caracter formativo
como parte de los estudios generales que
pertenece al plan de estudios que corresponde
a cada escuela academica profesional.
Articulo 119:
Se encuentra como iniciacion para la
investigacion, en cursos de elaboracion de tesis
para pregrado, ademas de la participacion en
grupos de investigacion en los centros de
investigacion
Articulo 120:
La tesis en pregrado y posgrado constituye como
parte de el desarrollo de investigacion en el
alumnado y tiene como finalidad obtener el titulo
profesional y el grado de maestro y doctor
Entre todos ellos tambien existen
articulos donde se menciona la
administracion de las
invesitgaciones y quienes las
dirijen:
Articulo 121: Los canales institucionales del cual se
apoya la investigacion son los centros o institutos
de investigacion
Articulo 122 y 123: Los institutos de
investigacion estan bajo la direccion del
Vicerrectorado de investigacion y posgrado.
Son estos quienes dan el visto bueno para la
creacion del instituto.
Articulo 124: Es la universidad quien
impulsa la creacion de grupos de
investigacion dentro de los institutos.
Respecto a los docentes que apoyan en la investigacion
Articulo 127: La investigacion es promovida
por la universidad para ser ejercida como
una profesion a largo plazo, para ello se
renueva la condicion de docente
investigador cada 5 años.
Articulo 126: El profesor investigador debe de
ser un docente a tiempo completo asignado por
la facultad.
Articulo 128: Para los docentes que
pertenecen al centro de investigacion se les
otorga ciertos beneficios como un aumento
del haber bruto en un 50% adicional
Los beneficios para alumnos y profesores que se
dediquen a la investigacion son variados desde
becas para alumnos, mas aun si son de
posgrado, como aumento de haber bruto para
docentes y ademas que dependiendo de la
importancia de la investigacion se le otorga un
presupuesto. Ello se plasma el los articulos 129 y
130
En los demas articulos se plasma como la
universidad divulga la investigacion ya sea por
medio de revistas o apoyo como la incubadora
de empresas; ademas de la creacion de patentes
para el apoyo economico de las investigaciones
ELECCIÓN DEL TEMA
DE INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DEL
ESTADO DEL ARTE
MARCO
TEÓRICO
OPERALIZACIÓN
DE VARIABLES
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN
VALIDEZ DE
INSTRUMENTO
INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS
INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS
MEDIO
AMBIENTE
TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS
DE TRANSFORMACIÓN Y
MANUFACTURA
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO Y APLICACIÓN DE
NUEVAS TECNOLOGIAS
SEGURIDAD SALUD Y
SOCIEDAD
Análisis de datos
Número de
Investigaciones
Porcentaje de Variación
total
Análisis de datos
Porcentaje de variación
anual
Porcentaje de cambio
Análisis de datos
Análisis de datos
Ingeniería y tecnologías del Medio Ambiente
Automatización en adquisición de datos
Campos electromagnéticos y salud
Impacto ambiental de las comunicaciones móviles
MEDIO AMBIENTE
¿Qué líneas de investigación se están llevando a cabo actualmente en la FIEE?
Desarrollo de modelos y aplicación de
las tecnologías de información y
comunicaciones
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones ópticas
Antenas
Televisión digital
Redes de datos
Comunicación a través de líneas
eléctricas
Líneas de transmisión de alta tensión
Herramientas colaborativas para el
aprendizaje e-learning
Procesamiento de voz
Computación Gráfica
Procesamiento de Imágenes y Visión por
computadora
Reconocimiento de Patrones
Gestión de los Sistemas informáticos y de
Información
Técnica de programación
Ingeniería de software
Administración de base de datos
Almacenamiento y recuperación de
información
Tecnología de información y aplicaciones de
sistemas
Procesamiento de datos administrativos
Aplicaciones de Internet
Comunicación/redes y sistemas distribuidos
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Automatización industrial
Instrumentación industrial
Sistemas de control
Robótica
Instrumentación virtual
Instrumentación digital
Electrónica industrial
Electrónica de potencia
Circuitos y Sistemas Microelectrónicos y
Nanoelectrónicos
OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y MANUFACTURA
0
Sistemas embebidos
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de VLSI
Inteligencia artificial
DISEÑO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Biotecnología
Instrumentación biomédica
SEGURIDAD, SALUD Y SOCIEDAD
Obstáculos que enfrentan los estudiantes
de la FIEE a la investigación
APOYO ACADÉMICO
RECURSOS
MOTIVACIÓN
EXPERIENCIA
CONCLUSIONES
En Perú, la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU) y la Ley Universitaria de 2014 han sido hitos clave para
establecer estándares de calidad y dar autonomía a las universidades. La UNMSM tiene
un fuerte compromiso con la investigación, respaldado por incentivos para docentes
involucrados en investigación.
En la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la UNMSM, se promueve la
excelencia académica y la investigación en ingeniería eléctrica y electrónica, lo que
contribuye al avance de la ciencia y la tecnología.
La nueva ley universitaria en Perú plantea desafíos y oportunidades, centrándose en
mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación. Las tendencias de
investigación en Ingeniería y la FIEE reflejan una dinámica compleja, posiblemente
influenciada por la adaptación a la ley universitaria. Considerar el contexto legislativo y
político es esencial al analizar estas tendencias. En resumen, la UNMSM puede
fortalecer su calidad y reputación al alinearse con estándares internacionales y
mantener un compromiso continuo con la mejora y la investigación.
Archivo Digital de la Legislación del Perú (2014). Ley Universitaria Nº 30220:
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/Textos/30220.pdf
Estatuto de la UNMSM.
https://sum.unmsm.edu.pe/assets/Estatuto/estatuto.pdf
RESOLUCIÓN RECTORAL N° 006290-2023-R/UNMSM
https://vrip.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2023/05/RR_006682-2023-
R.pdf
Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria(2023).
Condiciones Básicas de Calidad. https://www.sunedu.gob.pe/8-condiciones-
basicas-de-calidad/
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

Avances de la propuesta de normas académicas de
Avances de la propuesta de normas académicas deAvances de la propuesta de normas académicas de
Avances de la propuesta de normas académicas de
leounah
 
Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016
Asociación de Docentes FCV - UNA
 
Reglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-iReglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-i
Dr. Alirio Dávila
 
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Lalo Vásquez Machicao
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educaciónJenny-GG
 
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
Transformación Universitaria
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoJenner Baquero
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoJenner Baquero
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
José Garcete
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
ssuser5c7469
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Mónica Urigüen
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigaciónWilfredo Peñaloza
 
ley universitara
 ley universitara ley universitara
ley universitara
Melissa Martinez
 
la ley universitara
la ley universitarala ley universitara
la ley universitara
Diana Aguilar Rosas
 
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
TDR LACHOCC 2022 ok..docxTDR LACHOCC 2022 ok..docx
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
MarkAntonyHuamanLaur
 
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbgPlanes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Carlos Gutierrez Delgado
 

Similar a TRABAJO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf (20)

Avances de la propuesta de normas académicas de
Avances de la propuesta de normas académicas deAvances de la propuesta de normas académicas de
Avances de la propuesta de normas académicas de
 
Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016Reglamento docente csu 09 02 2016
Reglamento docente csu 09 02 2016
 
Ensayo de franco
Ensayo de francoEnsayo de franco
Ensayo de franco
 
Ensayo de franco alcalá
Ensayo de franco alcalá Ensayo de franco alcalá
Ensayo de franco alcalá
 
Reglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-iReglamento ead capítulo-i
Reglamento ead capítulo-i
 
Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014Boletin informativo acreditacion ago 2014
Boletin informativo acreditacion ago 2014
 
Art 71 hasta art 76 educación
Art 71 hasta art  76   educaciónArt 71 hasta art  76   educación
Art 71 hasta art 76 educación
 
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
Presentación de Informe De Rectoria Actualizado A Junio 2009.
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
 
Sistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformadoSistema de investigación reformado
Sistema de investigación reformado
 
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...Indicadoresparael cambio   viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
 
Ensayo de abelino montaño montes
Ensayo de abelino montaño montesEnsayo de abelino montaño montes
Ensayo de abelino montaño montes
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
 
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
Postgrados y taller de investigación, mónica urigüen, nov. 2014
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
ley universitara
 ley universitara ley universitara
ley universitara
 
la ley universitara
la ley universitarala ley universitara
la ley universitara
 
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
TDR LACHOCC 2022 ok..docxTDR LACHOCC 2022 ok..docx
TDR LACHOCC 2022 ok..docx
 
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbgPlanes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
Planes de gobierno candidatos a decano elecciones 26 de octubre unjbg
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

TRABAJO METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.pdf

  • 1. ANÁLISIS DE LA LEY UNIVERSITARIA EN LA INVESTIGACIÓN DE LA UNMSM: UNA COMPARACIÓN GLOBAL Y EXPLORACIÓN DE TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FIEE UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD NACIONAL, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA INTEGRANTES: Boza Quispe Ricardo Andres Cabrera Silva Diego Abel Guillen Alvaro Anthony Huaman de la Cruz Dilmer Jhonny Mego Tan Jaime Adelicio Pumachagua Avila, Cristhian Rubén Reyes Jorge, Jose Julian Toribio Escate Andreina Lucero ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN DOCENTE: BERMEO NORIEGA MANUEL
  • 2. 01 - Introducción 02 - Desarrollo 03 - Conclusiones 04 - Referencias Bibliograficas
  • 3. Se promulgó la Ley Universitaria 30220 que dio nacimiento a un nuevo ente encargado del licenciamiento de las universidades y la calidad de educación, esta marcó un cambio significativo en la regulación y supervisión de las universidades peruanas ya que asumió un rol más integral y eficiente hasta la actualidad. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Se creó la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) organismo público conformada por todos los rectores de las universidades públicas y privadas del país quienes debían encargarse del mejoramiento de las investigaciones en los distintos campos y el desarrollo económico de todas las universidades. Se creó el Consejo Nacional de Evaluación, Acreditación y certificación de la calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU) que tenía como función evaluar, acreditar y certificar la calidad educativa para el funcionamiento de las universidades. 1960 2006 2014
  • 4. SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Ley Nº 28740 – 19 de mayo de 2006 Función: Garantizar que las I.E ofrezcan un servicio de calidad a través de un reconocimiento público temporal Organismos operadores: IPEBA CONEACE CONEAU
  • 5. •Articulo 6. Fines de la universidad 6.5. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la creación intelectual y artística. •Articulo 12. Creación Creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) con la finalidad de encargarse del licenciamiento de las universidades y supervisar la calidad del servicio educativo. LEY UNIVERSITARIA Nº 30220 LEY UNIVERSITARIA Nº 30220 LEY UNIVERSITARIA Nº 30220
  • 6. •Articulo 48. Investigación La investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora en su propia institución o en redes de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones universitarias públicas o privadas. •Articulo 49. Financiamiento de la investigación Las universidades acceden a fondos de investigación de acuerdo con la evaluación de su desempeño y la presentación de proyectos de investigación en materia de gestión, ciencia y tecnología.
  • 7. •Articulo 11. Transparencia de las universidades Las universidades tienen la obligación de publicar en forma permanente y actualizada la información correspondiente a: 11.3. Los estados financieros de la universidad, el presupuesto institucional modificado, la actualización de la ejecución presupuestal y balances. 11.6 Proyectos de investigación y los gastos que genere •Articulo 113. Asignación Presupuestal Las universidades públicas reciben los recursos presupuestales del tesoro público, para satisfacer las siguientes necesidades: 113.1 Básicos, para atender los gastos corrientes y operativos del presupuesto de la universidad, con un nivel exigible de calidad. 113.2 Adicionales, en función de los proyectos de investigación, de responsabilidad social, desarrollo del deporte, cumplimiento de objetivos de gestión y acreditación de la calidad educativa. 113.3 De infraestructura y equipamiento, para su mejoramiento y modernización, de acuerdo al plan de inversiones de cada universidad. .
  • 8. IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA IMPACTO DE LA LEY UNIVERSITARIA EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN EN LA CALIDAD DE INVESTIGACIÓN infraestructura planificación seguridad Cumplimiento de requisitos: Denegación o Aprobación de licenciamiento para seguir operando ¿Ha resultado beneficioso a la calidad de investigación y numero de investigaciones?
  • 10.
  • 11.
  • 12. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD SUNEDU
  • 13. 8.CBC complementaria: Transparencia de universidades 7.Mecanismos de insercion laboral 6.Servicios educacionales complementarios basicos 5.Disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo. 4.Lineas de investigacion. 3.Infraestructura y equipamiento adecuadado para cumplir sus funciones. 2.Oferta educativa compatible con los instrumentos de planeamiento. 1. Existencia de objetivos academicos, grados, titulos y planes de estudio. CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD
  • 14. PARA CUMPLIR CON ESTA CONDICIÓN, LA UNIVERSIDAD UNMSM DEBE CUMPLIR CON LO SIGUIENTES PUNTOS:
  • 15. La demanda laboral en Perú puede variar a lo largo del tiempo y depende de varios factores, incluyendo la situación económica, las políticas gubernamentales, las tendencias del mercado laboral y otros factores. •Impacto de la Pandemia de COVID-19 •Sectores Clave •Educación y Formación
  • 16. •Misión y Visión Claras Programas de Estudio Pertinentes •Investigación de Calidad •Responsabilidad Social Universitaria •Docentes Calificados
  • 17. •Infraestructura y Recursos: La UNMSM invierte en infraestructura adecuada y recursos para apoyar la enseñanza, la investigación y la responsabilidad social, lo que es importante para la evaluación en varios de los instrumentos.
  • 18. C C C O O O N N N D D D I I I C C C I I I Ó Ó Ó N N N # # # 6 6 6 SERVICIOS EDUCACIONES SERVICIOS EDUCACIONES SERVICIOS EDUCACIONES COMPLEMENTARIOS BÁSICOS COMPLEMENTARIOS BÁSICOS COMPLEMENTARIOS BÁSICOS SERVICIOS DE SERVICIOS DE SERVICIOS DE SALUD SALUD SALUD SERVICIO SERVICIO SERVICIO SOCIAL SOCIAL SOCIAL SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS PSICOPEDAGÓGICOS PSICOPEDAGÓGICOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS DEPORTIVOS DEPORTIVOS DEPORTIVOS SERVICIOS SERVICIOS SERVICIOS CULTURALES CULTURALES CULTURALES ADECUACIÓN AL ENTORNO Y ADECUACIÓN AL ENTORNO Y ADECUACIÓN AL ENTORNO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE PROTECCIÓN AL AMBIENTE PROTECCIÓN AL AMBIENTE ACERVO ACERVO ACERVO BIBLIOGRÁFICO BIBLIOGRÁFICO BIBLIOGRÁFICO
  • 19. En el estatuto de la UNMSM se habla sobre el area de investigacion que se realiza en la universidad especificamente en el capitulo X (Regimen de estudios e investigacion) y desde los articulos 114 hasta el 137. Articulo 115: La investigacion se difunde por medio de programas y lineas de investigacion en todas las areas de estudio; ya sea, en ciencias, artes y humanidades y en cada area academica profesional. Articulo 114: Define el concepto de investigacion y su relacion con la universidad como una obligacion de impartirla y promoverla en toda el area de la misma. Articulo 116: El articulo promueve que toda investigacion aporte mas a la economia generando bienes y servicios que aporten al desarrollo del pais
  • 20. La investigacion se promueve de diferentes formas en la universidad y se menciona en los siguientes articulos: Articulo 118: Se promueve en pregrado de caracter formativo como parte de los estudios generales que pertenece al plan de estudios que corresponde a cada escuela academica profesional. Articulo 119: Se encuentra como iniciacion para la investigacion, en cursos de elaboracion de tesis para pregrado, ademas de la participacion en grupos de investigacion en los centros de investigacion Articulo 120: La tesis en pregrado y posgrado constituye como parte de el desarrollo de investigacion en el alumnado y tiene como finalidad obtener el titulo profesional y el grado de maestro y doctor
  • 21. Entre todos ellos tambien existen articulos donde se menciona la administracion de las invesitgaciones y quienes las dirijen: Articulo 121: Los canales institucionales del cual se apoya la investigacion son los centros o institutos de investigacion Articulo 122 y 123: Los institutos de investigacion estan bajo la direccion del Vicerrectorado de investigacion y posgrado. Son estos quienes dan el visto bueno para la creacion del instituto. Articulo 124: Es la universidad quien impulsa la creacion de grupos de investigacion dentro de los institutos.
  • 22. Respecto a los docentes que apoyan en la investigacion Articulo 127: La investigacion es promovida por la universidad para ser ejercida como una profesion a largo plazo, para ello se renueva la condicion de docente investigador cada 5 años. Articulo 126: El profesor investigador debe de ser un docente a tiempo completo asignado por la facultad. Articulo 128: Para los docentes que pertenecen al centro de investigacion se les otorga ciertos beneficios como un aumento del haber bruto en un 50% adicional
  • 23. Los beneficios para alumnos y profesores que se dediquen a la investigacion son variados desde becas para alumnos, mas aun si son de posgrado, como aumento de haber bruto para docentes y ademas que dependiendo de la importancia de la investigacion se le otorga un presupuesto. Ello se plasma el los articulos 129 y 130 En los demas articulos se plasma como la universidad divulga la investigacion ya sea por medio de revistas o apoyo como la incubadora de empresas; ademas de la creacion de patentes para el apoyo economico de las investigaciones
  • 24. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DEL ESTADO DEL ARTE MARCO TEÓRICO OPERALIZACIÓN DE VARIABLES METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN VALIDEZ DE INSTRUMENTO INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS INVESTIGACIÓN DE PROYECTOS
  • 25. MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y MANUFACTURA LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN LINEAS DE INVESTIGACIÓN
  • 26. DISEÑO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS SEGURIDAD SALUD Y SOCIEDAD
  • 27.
  • 29. Número de Investigaciones Porcentaje de Variación total Análisis de datos Porcentaje de variación anual Porcentaje de cambio
  • 32. Ingeniería y tecnologías del Medio Ambiente Automatización en adquisición de datos Campos electromagnéticos y salud Impacto ambiental de las comunicaciones móviles MEDIO AMBIENTE ¿Qué líneas de investigación se están llevando a cabo actualmente en la FIEE?
  • 33. Desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones Comunicaciones inalámbricas Comunicaciones ópticas Antenas Televisión digital Redes de datos Comunicación a través de líneas eléctricas Líneas de transmisión de alta tensión Herramientas colaborativas para el aprendizaje e-learning Procesamiento de voz Computación Gráfica Procesamiento de Imágenes y Visión por computadora Reconocimiento de Patrones Gestión de los Sistemas informáticos y de Información Técnica de programación Ingeniería de software Administración de base de datos Almacenamiento y recuperación de información Tecnología de información y aplicaciones de sistemas Procesamiento de datos administrativos Aplicaciones de Internet Comunicación/redes y sistemas distribuidos TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
  • 34. Automatización industrial Instrumentación industrial Sistemas de control Robótica Instrumentación virtual Instrumentación digital Electrónica industrial Electrónica de potencia Circuitos y Sistemas Microelectrónicos y Nanoelectrónicos OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Y MANUFACTURA
  • 35. 0 Sistemas embebidos Arquitectura de computadoras Arquitectura de VLSI Inteligencia artificial DISEÑO Y APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS Biotecnología Instrumentación biomédica SEGURIDAD, SALUD Y SOCIEDAD
  • 36. Obstáculos que enfrentan los estudiantes de la FIEE a la investigación APOYO ACADÉMICO RECURSOS MOTIVACIÓN EXPERIENCIA
  • 37. CONCLUSIONES En Perú, la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y la Ley Universitaria de 2014 han sido hitos clave para establecer estándares de calidad y dar autonomía a las universidades. La UNMSM tiene un fuerte compromiso con la investigación, respaldado por incentivos para docentes involucrados en investigación. En la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la UNMSM, se promueve la excelencia académica y la investigación en ingeniería eléctrica y electrónica, lo que contribuye al avance de la ciencia y la tecnología. La nueva ley universitaria en Perú plantea desafíos y oportunidades, centrándose en mejorar la calidad educativa y fomentar la investigación. Las tendencias de investigación en Ingeniería y la FIEE reflejan una dinámica compleja, posiblemente influenciada por la adaptación a la ley universitaria. Considerar el contexto legislativo y político es esencial al analizar estas tendencias. En resumen, la UNMSM puede fortalecer su calidad y reputación al alinearse con estándares internacionales y mantener un compromiso continuo con la mejora y la investigación.
  • 38. Archivo Digital de la Legislación del Perú (2014). Ley Universitaria Nº 30220: https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/Leyes/Textos/30220.pdf Estatuto de la UNMSM. https://sum.unmsm.edu.pe/assets/Estatuto/estatuto.pdf RESOLUCIÓN RECTORAL N° 006290-2023-R/UNMSM https://vrip.unmsm.edu.pe/wp-content/uploads/2023/05/RR_006682-2023- R.pdf Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria(2023). Condiciones Básicas de Calidad. https://www.sunedu.gob.pe/8-condiciones- basicas-de-calidad/ REFERENCIAS