SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADNACIONAL “DANIELALCIDESCARRIÓN”
ESCUELA DE POSGRADO
DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
SEMINARIO TALLER DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE GESTIÓN
CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES
Dr. Jorge Acisclo VELIZ CABALLERO
INTEGRANTE:
1. DAGA DE LA TORRE, Marylin Denisse
2. SOLIS VITOR, Marcelino Roy
3. SUÁREZ MACCHA, Marcelino Jesús
Cerro de Pasco, junio del 2023
INTRODUCCIÒN
Una educación superior de calidad es un
requisito indispensable para que hagamos
realidad el sueño de convertirnos en un
país desarrollado. En tal sentido, todas las
instituciones de educación superior
peruanas deben ser capaces de formar
con calidad y pertinencia. Asimismo, un
grupo importante de universidades debe
poder generar una masa crítica constante
de conocimiento científico novedoso y
riguroso al servicio de la innovación,
competitividad y desarrollo del Perú.
Precisamente, los procesos de
acreditación de calidad que se han
empezado a instalar recientemente deben
examinar si todas estas instituciones
están cumpliendo con estos objetivos
CALIDAD
TOTAL
La Calidad Total es una especie de
modelo en el cual toda persona de la
empresa ha desarrollado una actitud que
la impulsa fuertemente a lograr
excelencia en su trabajo, a hacer bien
las cosas a la primera. La cultura de la
Calidad Total implica una mística
parecida a la de los mosqueteros todos
para uno y uno para todos. Ante un
problema, todas las personas
relacionadas tienen algo que decir y
hacer en un ambiente de
corresponsabilidad.
CALIDAD TOTAL SEGÙN
AUTORES
El SINEACE (2016) indica que
“la calidad total es el nivel
óptimo de formación que
deben alcanzar las personas
para enfrentar los retos del
desarrollo humano, ejercer su
ciudadanía y continuar
aprendiendo durante toda la
vida”. Esto deja entender que
el proceso formativo
universitario debe ser eficaz
tomando en cuenta las
necesidades de los futuros
profesionales. Esta es la
definición que se asume para
el presente estudio.
Diener (2009) señalan que la
calidad debe ser demostrada
por los docentes desde su
proceso de incorporación,
desarrollo y nombramiento;
en los estudiantes desde su
ingreso, evaluación, becas y
reconocimiento; en la
investigación producida; en
los planes y cursos de estudio
y el personal administrativo
que acompaña a los docentes.
Bermeo (2011) desarrolló un
estudio sobre la calidad
universitaria donde señala que
hay diversos planteamientos
que se vinculan incluso con la
noción de calidad total en la
educación y que estos
conceptos están vinculados con
CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA
EN EL PERÙ
OBJETIVOS:
 Garantizar que toda
universidad cumpla con
las condiciones básicas
para su funcionamiento,
bajo la supervisión de la
SUNEDU y del Ministerio
de educación.
 Asegurar que la
Institución encargada de
los procesos de
acreditación de la calidad
cumpla con establecer los
estándares adecuados
para evaluar la calidad y
 Desarrollar un sistema de
información accesible, útil,
actualizado y confiable,
como mecanismo amplio de
transparencia académica y
administrativa de la
universidades.
 Impulsar el desarrollo de
incentivos mediante
programas, proyectos,
instrumentos y mecanismos
necesarios que fomenten la
innovación pedagógica, la
investigación, la calidad y la
CONDICIONES BASICAS DE
CALIDAD
FINES DE LA UNIVERSIDAD
Preservar y transmitir de modo
permanente la herencia científica,
cultural y artística de la humanidad.
Proyectar a la comunidad sus
acciones y servicios para
promover su cambio y
desarrollo.
Los profesionales que egresen de
las universidades deben
conectarse mejor con la demanda
de empleo y las necesidades
productivas y sociales del País.
Colaborar de modo
eficaz en la afirmación
de la democracia y el
estado de derecho.
LA CALIDAD TOTAL EN LA UNIVERSIDAD
¿Qué relación existe entre la docencia e investigación para lograr
una educación universitaria de calidad en el Perú?
PROBLEMAS
 Poca priorización e inversión en investigación
universitaria
 Escaso Vinculo de las investigaciones
universitarias con el desarrollo económica y
social
 Poca preparación y motivación de los profesores
universitarios
 Poca importancia en las implicaciones de la
docencia e investigación para lograr una
educación de calidad.
OBJETIVOS
 Identificar los factores que permiten lograr una
educación universitaria de calidad.
 Establecer las implicancias de la docencia y la
investigación para lograr una educación universitaria de
calidad.
HIPÓTESIS
• A mayor inversión en investigación, mayor será la
calidad de la educación universitaria.
• A mayor preparación profesional del docente
universitario, mayor será la calidad de la educación.
LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
Entonces podríamos decir que la calidad en la
educación es: “Todas las características de la
Universidad que la hacen apta para satisfacer las
necesidades de la sociedad en terminos de
formación, investigación y proyección social,
incluyendo la calidad de las carreras y la calidad de
áreas administrativas”.
NIVELES EN QUE SE PUEDE PROMOVER LA CALIDAD
UNIVERSITARIA
En las áreas administrativas:
 A nivel de toda la universidad en forma global, o
 Por áreas específicas: Rectorado, Vicerrectorado, órganos de gobierno,
decanatos, biblioteca, etc.
En las áreas académicas:
 A nivel de carreras, o
 A nivel de posgrado.
EL CLIENTE UNIVERSITARIO
Del lado de la investigación, el “cliente” ha sido la ciencia. La investigación en las pocas
universidades en las que se hace con seriedad ha servido para hacer avanzar el
conocimiento relacionado con las diversas disciplinas universitarias
DESARROLLO DE PROVEEDORES
Nuestro principal proveedor educativo es el nivel preuniversitario. Lo dramático del asunto es que ni en las
universidades atadas a preparatorias (o similares) han podido mejorar el nivel de sus egresados. Es más, las
universidades con su examen de admisión y los maestros de primeros semestres universitarios concluyen que la
preparación de los alumnos que egresan de preparatoria es cada vez peor.
ADMINISTRACION PARTICIPATIVA
Implica que maestros, investigadores y administradores universitarios participen con seriedad en las decisiones
que les competen para operar la universidad en el logro de objetivos y metas establecidas por los organismos
directivos universitarios
AUTORIDAD COMPARTIDA
Este elemento del modelo de Calidad Total aplicado a la universidad implica que la planeación estratégica y la
elaboración de reglamentos se realice con la participación de representantes de los diversos grupos universitarios:
los directivos, investigadores, profesores, personal administrativo, alumnos e inclusive exalumnos.
¿Cómo estamos en comparación con las
universidades de la región centro?
¿Tendremos la malla curricular similar?
¿Por qué todos prefieren ir a estudiar a
otras universidades?
¿Mi universidad esta acreditada
CERO DEFECTOS
Este rasgo del paradigma de Calidad Total es quizá el más difícil de
lograr tanto en la empresa como en la universidad, porque implica un
cambio fuerte de valores o de cultura: “todos para uno y uno para
todos” o hacer las cosas bien desde el principio.
En la búsqueda de un ambiente universitario en el que
todos tomen en serio el papel que les corresponde el la
docencia, la investigación, la administración y en la
dirección para el logro de los objetivos previamente
comprendidos y aceptados como valiosos. Digno de
mención seria el aprovechar los momentos de verdad para
dar una cara universitaria con rasgos educativos.
El asunto medular es, entonces, ir explorando estrategias
para proponer este modelo de Calidad Total o en su
defecto cualquier otro, que se comprenda por todos y
que se valore por todos con la misma intensidad. Esta es
la manera que se antoja mas eficaz para cambiar una
cultura o unas creencias. Después de este cambio
comunitario de objetivos y actitudes universitarias
procedería el ir explorando métodos educativos e
investigativos para lograr dichos objetivos.
La norma ISO 9001 es
una de las normas que
fija los requisitos
mínimos para un
Sistema de Gestión de
Calidad (SGC)
empleado en una
organización.
HERRAMIENTAS
Las herramientas para promover la mejora continua de
los productos universitarios dependen del modelo de
calidad universitaria adoptado.
El modelo de calidad universitaria pertinente en estos
tiempos está basado en los resultados o productos. La
evaluación continua de productos universitarios es
compleja y por tanto cara. Es por esto quizá que las
universidades han optado por valorar solo recursos,
infiriendo a partir de ellos la calidad de sus productos o
servicios.
La complejidad citada en los procesos para producir los productos universitarios
conlleva el hecho de la carencia de herramientas pertinentes para monitorear su
calidad. No obstante, lo que se puede hacer sin grandes dificultades es evaluar las
actividades de profesores y alumnos y el impacto de los resultados de las
investigaciones en el grupo o área al que van dirigidos. El adoptar esta propuesta
constituiría un avance en la evaluación universitaria pues más cerca de los resultados o
productos están las actividades que los recursos. Por supuesto que la evaluación de
resultados cada 10 o 15 años seria muy acertada pero necesitaríamos ir desarrollando
las herramientas para realizarla.
CONCLUSIONES
La calidad es el precio que hay que
pagar para prepararse y
permanecer en el mercado. Si la
calidad no se puede mejorar año
con año, día con día, la empresa y
la universidad están destinadas a
morir.
Necesitamos ir haciendo mejor las cosas para ganar en orgullo por lo que hacemos o
producimos y poder así lograr un estándar aceptable. No se trata de hacer bien las cosas
sino de irlas haciendo mejor, siempre mejor. Hacer mejor las cosas significa formar
egresados con el perfil descrito y hacer investigación aplicada o social.
Evaluación permanente de actividades-resultados de tal
manera de ir logrando una mejor calidad en la
universidad tan limitada en recursos, pero sobre todo en
filosofía de la educación. La primera y más importante
tarea que le compete a la universidad es establecer el
para que de la educación y la investigación. Después
procederán estrategias, métodos y evaluación.
La prueba de fuego para la calidad universitaria lo
constituyen el cambio educativo de los alumnos y el
impacto de los resultados de la investigación,
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx

Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Whitney International University System
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNlicenia
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educacióngilmacarvi
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadhtennay333
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y diveiglys
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
eiglys
 
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
shirleycampillo
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo claraIPPSON
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
Eric Leyton Inostroza
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
KarlSnider
 
Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016
UEES
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
luisperezprat
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Medición de la calidad en Programas de Postgrado
Medición de la calidad en Programas de PostgradoMedición de la calidad en Programas de Postgrado
Medición de la calidad en Programas de Postgrado
Alvaro Padilla Omiste
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1monicap1
 

Similar a GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx (20)

Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
Calidad en la Universidad Dr. Oscar Aguer
 
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativasPerfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
Perfil de universidad innovadora gestion y politicas educativas
 
Perfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadoraPerfil de universidad innovadora
Perfil de universidad innovadora
 
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióNGmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
Gmm MóDulo 2 Paradigmas Calidad PresentacióN
 
Paradigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
 
Módulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidadMódulo 2 paradigmas calidad
Módulo 2 paradigmas calidad
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Calidad y div
Calidad y divCalidad y div
Calidad y div
 
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
Encuentro pedagogico d.p.i.-2011
 
Molina verdugo clara
Molina verdugo claraMolina verdugo clara
Molina verdugo clara
 
Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015Documento pei 2011 2015
Documento pei 2011 2015
 
Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas Evaluación instituciones educativas
Evaluación instituciones educativas
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
Drrr
DrrrDrrr
Drrr
 
Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
 
Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016Rendición de cuentas 2016
Rendición de cuentas 2016
 
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
Programa de la candidatura de Luis Pérez-Prat Durbán a Rector de la Universid...
 
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
Modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias y estándare...
 
Medición de la calidad en Programas de Postgrado
Medición de la calidad en Programas de PostgradoMedición de la calidad en Programas de Postgrado
Medición de la calidad en Programas de Postgrado
 
Lecturas 1
Lecturas 1Lecturas 1
Lecturas 1
 

Más de ssuser5c7469

Alcance de la investigación.pptx
Alcance de la investigación.pptxAlcance de la investigación.pptx
Alcance de la investigación.pptx
ssuser5c7469
 
Diseños no experimentales de investigación.pptx
Diseños no experimentales de investigación.pptxDiseños no experimentales de investigación.pptx
Diseños no experimentales de investigación.pptx
ssuser5c7469
 
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptxPresentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
ssuser5c7469
 
Carlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptxCarlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptx
ssuser5c7469
 
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptxCampaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
ssuser5c7469
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
ssuser5c7469
 

Más de ssuser5c7469 (6)

Alcance de la investigación.pptx
Alcance de la investigación.pptxAlcance de la investigación.pptx
Alcance de la investigación.pptx
 
Diseños no experimentales de investigación.pptx
Diseños no experimentales de investigación.pptxDiseños no experimentales de investigación.pptx
Diseños no experimentales de investigación.pptx
 
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptxPresentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
Presentación Embajadores de la Salud - Proyectos.pptx
 
Carlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptxCarlos Marx.pptx
Carlos Marx.pptx
 
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptxCampaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
Campaña de orden y limpieza - Lara Consulting.pptx
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx

  • 1. UNIVERSIDADNACIONAL “DANIELALCIDESCARRIÓN” ESCUELA DE POSGRADO DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR SEMINARIO TALLER DE LAS TÉCNICAS MODERNAS DE GESTIÓN CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES Dr. Jorge Acisclo VELIZ CABALLERO INTEGRANTE: 1. DAGA DE LA TORRE, Marylin Denisse 2. SOLIS VITOR, Marcelino Roy 3. SUÁREZ MACCHA, Marcelino Jesús Cerro de Pasco, junio del 2023
  • 2. INTRODUCCIÒN Una educación superior de calidad es un requisito indispensable para que hagamos realidad el sueño de convertirnos en un país desarrollado. En tal sentido, todas las instituciones de educación superior peruanas deben ser capaces de formar con calidad y pertinencia. Asimismo, un grupo importante de universidades debe poder generar una masa crítica constante de conocimiento científico novedoso y riguroso al servicio de la innovación, competitividad y desarrollo del Perú. Precisamente, los procesos de acreditación de calidad que se han empezado a instalar recientemente deben examinar si todas estas instituciones están cumpliendo con estos objetivos
  • 3. CALIDAD TOTAL La Calidad Total es una especie de modelo en el cual toda persona de la empresa ha desarrollado una actitud que la impulsa fuertemente a lograr excelencia en su trabajo, a hacer bien las cosas a la primera. La cultura de la Calidad Total implica una mística parecida a la de los mosqueteros todos para uno y uno para todos. Ante un problema, todas las personas relacionadas tienen algo que decir y hacer en un ambiente de corresponsabilidad.
  • 4. CALIDAD TOTAL SEGÙN AUTORES El SINEACE (2016) indica que “la calidad total es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida”. Esto deja entender que el proceso formativo universitario debe ser eficaz tomando en cuenta las necesidades de los futuros profesionales. Esta es la definición que se asume para el presente estudio. Diener (2009) señalan que la calidad debe ser demostrada por los docentes desde su proceso de incorporación, desarrollo y nombramiento; en los estudiantes desde su ingreso, evaluación, becas y reconocimiento; en la investigación producida; en los planes y cursos de estudio y el personal administrativo que acompaña a los docentes. Bermeo (2011) desarrolló un estudio sobre la calidad universitaria donde señala que hay diversos planteamientos que se vinculan incluso con la noción de calidad total en la educación y que estos conceptos están vinculados con
  • 5. CALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA EN EL PERÙ OBJETIVOS:  Garantizar que toda universidad cumpla con las condiciones básicas para su funcionamiento, bajo la supervisión de la SUNEDU y del Ministerio de educación.  Asegurar que la Institución encargada de los procesos de acreditación de la calidad cumpla con establecer los estándares adecuados para evaluar la calidad y  Desarrollar un sistema de información accesible, útil, actualizado y confiable, como mecanismo amplio de transparencia académica y administrativa de la universidades.  Impulsar el desarrollo de incentivos mediante programas, proyectos, instrumentos y mecanismos necesarios que fomenten la innovación pedagógica, la investigación, la calidad y la
  • 7. FINES DE LA UNIVERSIDAD Preservar y transmitir de modo permanente la herencia científica, cultural y artística de la humanidad. Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y desarrollo. Los profesionales que egresen de las universidades deben conectarse mejor con la demanda de empleo y las necesidades productivas y sociales del País. Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia y el estado de derecho.
  • 8. LA CALIDAD TOTAL EN LA UNIVERSIDAD ¿Qué relación existe entre la docencia e investigación para lograr una educación universitaria de calidad en el Perú? PROBLEMAS  Poca priorización e inversión en investigación universitaria  Escaso Vinculo de las investigaciones universitarias con el desarrollo económica y social  Poca preparación y motivación de los profesores universitarios  Poca importancia en las implicaciones de la docencia e investigación para lograr una educación de calidad.
  • 9. OBJETIVOS  Identificar los factores que permiten lograr una educación universitaria de calidad.  Establecer las implicancias de la docencia y la investigación para lograr una educación universitaria de calidad. HIPÓTESIS • A mayor inversión en investigación, mayor será la calidad de la educación universitaria. • A mayor preparación profesional del docente universitario, mayor será la calidad de la educación.
  • 10. LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA Entonces podríamos decir que la calidad en la educación es: “Todas las características de la Universidad que la hacen apta para satisfacer las necesidades de la sociedad en terminos de formación, investigación y proyección social, incluyendo la calidad de las carreras y la calidad de áreas administrativas”.
  • 11. NIVELES EN QUE SE PUEDE PROMOVER LA CALIDAD UNIVERSITARIA En las áreas administrativas:  A nivel de toda la universidad en forma global, o  Por áreas específicas: Rectorado, Vicerrectorado, órganos de gobierno, decanatos, biblioteca, etc. En las áreas académicas:  A nivel de carreras, o  A nivel de posgrado.
  • 12.
  • 13. EL CLIENTE UNIVERSITARIO Del lado de la investigación, el “cliente” ha sido la ciencia. La investigación en las pocas universidades en las que se hace con seriedad ha servido para hacer avanzar el conocimiento relacionado con las diversas disciplinas universitarias DESARROLLO DE PROVEEDORES Nuestro principal proveedor educativo es el nivel preuniversitario. Lo dramático del asunto es que ni en las universidades atadas a preparatorias (o similares) han podido mejorar el nivel de sus egresados. Es más, las universidades con su examen de admisión y los maestros de primeros semestres universitarios concluyen que la preparación de los alumnos que egresan de preparatoria es cada vez peor. ADMINISTRACION PARTICIPATIVA Implica que maestros, investigadores y administradores universitarios participen con seriedad en las decisiones que les competen para operar la universidad en el logro de objetivos y metas establecidas por los organismos directivos universitarios AUTORIDAD COMPARTIDA Este elemento del modelo de Calidad Total aplicado a la universidad implica que la planeación estratégica y la elaboración de reglamentos se realice con la participación de representantes de los diversos grupos universitarios: los directivos, investigadores, profesores, personal administrativo, alumnos e inclusive exalumnos.
  • 14. ¿Cómo estamos en comparación con las universidades de la región centro? ¿Tendremos la malla curricular similar? ¿Por qué todos prefieren ir a estudiar a otras universidades? ¿Mi universidad esta acreditada
  • 15. CERO DEFECTOS Este rasgo del paradigma de Calidad Total es quizá el más difícil de lograr tanto en la empresa como en la universidad, porque implica un cambio fuerte de valores o de cultura: “todos para uno y uno para todos” o hacer las cosas bien desde el principio. En la búsqueda de un ambiente universitario en el que todos tomen en serio el papel que les corresponde el la docencia, la investigación, la administración y en la dirección para el logro de los objetivos previamente comprendidos y aceptados como valiosos. Digno de mención seria el aprovechar los momentos de verdad para dar una cara universitaria con rasgos educativos.
  • 16. El asunto medular es, entonces, ir explorando estrategias para proponer este modelo de Calidad Total o en su defecto cualquier otro, que se comprenda por todos y que se valore por todos con la misma intensidad. Esta es la manera que se antoja mas eficaz para cambiar una cultura o unas creencias. Después de este cambio comunitario de objetivos y actitudes universitarias procedería el ir explorando métodos educativos e investigativos para lograr dichos objetivos. La norma ISO 9001 es una de las normas que fija los requisitos mínimos para un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) empleado en una organización.
  • 17. HERRAMIENTAS Las herramientas para promover la mejora continua de los productos universitarios dependen del modelo de calidad universitaria adoptado. El modelo de calidad universitaria pertinente en estos tiempos está basado en los resultados o productos. La evaluación continua de productos universitarios es compleja y por tanto cara. Es por esto quizá que las universidades han optado por valorar solo recursos, infiriendo a partir de ellos la calidad de sus productos o servicios.
  • 18. La complejidad citada en los procesos para producir los productos universitarios conlleva el hecho de la carencia de herramientas pertinentes para monitorear su calidad. No obstante, lo que se puede hacer sin grandes dificultades es evaluar las actividades de profesores y alumnos y el impacto de los resultados de las investigaciones en el grupo o área al que van dirigidos. El adoptar esta propuesta constituiría un avance en la evaluación universitaria pues más cerca de los resultados o productos están las actividades que los recursos. Por supuesto que la evaluación de resultados cada 10 o 15 años seria muy acertada pero necesitaríamos ir desarrollando las herramientas para realizarla.
  • 19. CONCLUSIONES La calidad es el precio que hay que pagar para prepararse y permanecer en el mercado. Si la calidad no se puede mejorar año con año, día con día, la empresa y la universidad están destinadas a morir. Necesitamos ir haciendo mejor las cosas para ganar en orgullo por lo que hacemos o producimos y poder así lograr un estándar aceptable. No se trata de hacer bien las cosas sino de irlas haciendo mejor, siempre mejor. Hacer mejor las cosas significa formar egresados con el perfil descrito y hacer investigación aplicada o social.
  • 20. Evaluación permanente de actividades-resultados de tal manera de ir logrando una mejor calidad en la universidad tan limitada en recursos, pero sobre todo en filosofía de la educación. La primera y más importante tarea que le compete a la universidad es establecer el para que de la educación y la investigación. Después procederán estrategias, métodos y evaluación.
  • 21. La prueba de fuego para la calidad universitaria lo constituyen el cambio educativo de los alumnos y el impacto de los resultados de la investigación,