SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración y Contaduría
Seminario Construyendo una Cultura de la Sustentabilidad en y desde la UCV
Profesora: Milagros Lopez
Integrantes
Díaz, Yesica
Holguin, Albany
Vilera, Francis
Zingaro, Anais
Reconocimiento de las
Iniciativas de Sustentabilidad
en el Personal Docente
“Primero, fue necesario civilizar al
hombre en su relación con el hombre.
Ahora, es necesario civilizar al hombre
en su relación con la naturaleza y los
animales”
Víctor Hugo
Objetivo General
Determinar en que medida
la instituciones académicas
propician el desarrollo y
reconocen la sustentabilidad
en su personal docente
Objetivo Específicos
Determinar la importancia del conocimiento en temas de
sustentabilidad en el perfil del personal docente.
Precisar si la UCV ofrece jornadas de capacitación en
materia de sustentabilidad a su personal docente.
Indicar si la UCV considera la formación en materia de
sustentabilidad como pauta para la contratación de su
personal docente.
Comparar los logros alcanzados en materia de
sustentabilidad en las áreas de docencia e investigación
y en la UCV, la USB, la Universidad Politécnica de
Catalunya y Universidad de Chile .
Desarrollo
Sostenible
Es el desarrollo que satisface las necesidades del
presente sin comprometer las capacidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades (Comisión Brundtand –Naciones
Unidas-1987)
Sostenibilidad en las
universidades
Actividades en el campus sean
ecológicamente sanas, socialmente justas,
económicamente viables y humanas en el
tiempo.
Cuestionario de evaluación
de sostenibilidad para
instituciones universitarias
•Curriculum
• Investigación y becas
• Operaciones
• Desarrollo y recompensa
para profesores y empleados
• Extensión y servicios
• Oportunidades para los
estudiantes
• Administración, misión y
planificación
Desarrollo Sostenible y las
Universidades
Universidad Central de Venezuela
Universidad Central de Venezuela
Fundada
en 1921
• 54 Escuelas.
• 44 Institutos de Investigación,
•40 Centros de Investigación.
• 12 Estaciones Experimentales.
•380 Postgrados.
• 220 Especializaciones
• 116 Maestrías.
• 44 Doctorados.
•Agronomía.
•Arquitectura.
Ciencias.
• Ciencias Económicas y Sociales.
• Ciencias Jurídicas y Políticas.
• Farmacia.
• Ingeniería.
•Humanidades y Educación.
• Medicina, Odontología.
• Ciencias Veterinarias.
Facultades
Su sede principal
Ciudad Universitaria
de Caracas
Universidad Central de Venezuela
Artículo 83. La enseñanza y la investigación, así como a
orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus
estudiantes, están encomendadas a los miembros del personal
docente y de investigación.
Artículo 85. Para ser miembro del personal docente y de
investigación se requiere: Poseer condiciones morales y cívicas
que lo hagan apto para tal función; Haberse distinguido en sus
estudios universitarios o en su especialidad o ser autor de trabajos
valiosos en la materia que aspire a enseñar; y Llenar los demás
requisitos establecidos en la presente Ley y los reglamentos.
Ley de Universidades
Universidad Central de Venezuela
Reglamento del personal docente y de
investigación UCV
Artículo 11: Para poder inscribirse en los concursos, además de las
condiciones generales de orden moral, cívico y científico señaladas en la Ley
de Universidades, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a) Poseer título de cuarto nivel en la disciplina objeto de concurso, o afín a
ésta.
b) Los egresados de Institutos de Educación Superior que no tengan la
condición de Universidad, podrán inscribirse y participar en los concursos,
siempre y cuando hayan obtenido el título de Magister o de Doctor en una
Universidad considerada de reconocido prestigio por la Comisión de Estudios
de Postgrado de la respectiva Facultad.
d) Cuando la actividad de docencia o de investigación implique el ejercicio de
la profesión, y la ley que regula esta materia exija para ello la posesión de
título nacional o revalidado, los aspirantes deberán acreditar poseer tales
títulos.
Universidad Central de Venezuela
Artículo 77. Los miembros ordinarios del personal docente y de
investigación, en concordancia con el artículo 89 de la Ley de
Universidades, se ubicarán y ascenderán en el escalafón de
acuerdo a sus credenciales o méritos científicos y sus años de
servicio. Para ascender de una categoría a otra en el escalafón
será necesario cumplir el tiempo establecido por la ley en cada
escalafón, la presentación de un informe que dé cuenta de las
credenciales de mérito y un Trabajo de Ascenso con las
características que se especifican en este reglamento.
Reglamento del personal docente y de
investigación UCV
Ascenso
Universidad Central de Venezuela
Centro de Estudios del
Desarrollo (CENDES),
Programa de
estudios ambientales
•Evaluación de Impacto en
Salud y Ambiente.
• Derecho Ambiental.
•Desarrollo Sustentable
Centro de Estudios
Integrales del Ambiente
(CENAMB)
Objeto realizar, promover y
fomentar la investigación, la
docencia y la extensión de la
planificación integral del
ambiente, sobre una base
ecológica, sistémica y energética
Maestría en planificación
integral del ambiente
Dependencias
Universidad Central de Venezuela
Encuesta aplicada a
los profesores de la
Universidad Central de
Venezuela
Universidad Central de Venezuela
0
1
2
3
4
5
Poco
Moderado
Suficiente
5
4
4
Nivel de Conocimiento
¿El nivel de conocimiento que usted posee con
respecto al tema de sustentabilidad es?
31%
(4)
69%
(9)
SI
NO
¿Ha incorporado la sustentabilidad en sus clases?
Universidad Central de Venezuela
Universidad Central de Venezuela
¿Considera que la UCV es un campus sustentable?
62%
(8)
38%
(5)
NO SI
15%
(2)
85%
(11)
NO SI
Universidad Central de Venezuela
¿Estaría dispuesto a participar en un proyecto o
actividad relacionado con sustentabilidad en la UCV?
0
2
4
6
8
10
12
11
2 0
Poca Mucha Bastante
Universidad Central de Venezuela
¿En que medida la UCV ofrece capacitación a sus
profesores acerca de sustentabilidad, y difunde
información sobre prácticas sustentables?
0%
100%
SI
NO
¿ La UCV considera la formación en materia
de sustentabilidad como pauta para la
contratación de su personal?
Universidad Central de Venezuela
92%
(12)
8%
(1)
NO SI
Universidad Central de Venezuela
¿Para la promoción y titularidad de sus
profesores la UCV considera sus aportes y
acciones en pro de la sustentabilidad?
54%
46%
NO SI
Universidad Central de Venezuela
¿Ofrece la UCV oportunidades a sus profesores de
participar en acciones en pro de la
sustentabilidad?
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
Creada en
1967
Institución
Pública
Investigación
científica y
tecnológicaSe gradúan:
•25.000 ingenieros,
arquitectos y
urbanistas.
•5.000
especialistas,
magíster y
doctores.
9.911
Estudiantes
Universidad Simón Bolívar
Criterios de Contratación
Reglamento de ingreso, ubicación y ascenso del personal
académico
Artículo 2: Para ser miembro del personal académico se requiere:
1. Poseer elevadas condiciones morales y cívicas.
2. Poseer las credenciales académicas en educación superior exigidas
por la Universidad y haberse distinguido en los estudios superiores y en
la especialidad.
3. Reunir las condiciones y aptitudes necesarias para la docencia y la
investigación.
4. Cumplir las actividades de docencia, de investigación y/o desarrollo y
creación, y de extensión, según los requerimientos de la Universidad.
5. Llenar los demás requisitos que establezcan los reglamentos internos.
Universidad Simón Bolívar
Desarrollar programas de reconocimiento y estímulo a las actividades
realizadas por todos los miembros de la Universidad.
Contar con sitios de trabajo sano y seguro, que cumplan con todas las
regulaciones laborales nacionales y que promuevan un alto nivel de convivencia
. Garantizar espacios y servicios adecuados a los profesores noveles.
 Desarrollar políticas y aplicar medidas eficaces para lograr la optimización del
desempeño ambiental de la Institución, particularmente en materia de
ecoeficiencia y conservación de la biodiversidad.
 Desarrollar una política de conservación de la biodiversidad, de educación
ambiental y de recreación al aire libre, en todos los espacios naturales y no
edificados de las distintas sedes de la USB.
Estrategias para lograr una institución sustentable
Universidad Simón Bolívar
Programas de
reconociendo para
actividades en los
aspectos de
educación
permanente, acción
social y desarrollo
comunitario.
Otorga premios
anuales por
actividades
ambientales,
específicamente en
el área de eco-
eficiencia para
alumnos y
profesores.
Ofrece oportunidad
de formación
académica a su
personal docente,
con programas de
capacitación y
mejora permanente
fomentando alnos
niveles de
profesionalización.
Sustentabilidad en el Personal
Docente
Universidad Simón Bolívar
Estudios de posgrado relacionados con
Sustentabilidad
Maestría
Ambiental
Especializació
n
Política Económica Social
Formar investigadores capaces
de aportar conocimiento n
desarrollo sostenible
Proporcionar las competencias y
adestramiento para trabajar
interdisciplinariamente en la aplicación de
medidas de prevención y resolución de
problemas de carácter ambiental
Dimensiones
Universidad con estructura dinámica para la formación integral del
individuo
Especialización en
Gestión Ambiental
Doctorado en
Desarrollo Sostenible
Universidad Politécnica de Catalunya
Universidad Politécnica de Catalunya
cuenta con
35.000
estudiantes
Ubicada en
España
Ciudad :
Barcelona
Es una universidad
publica, especializada
en los ámbitos de la
ingeniería, la
arquitectura y las
ciencias.
Objetivos
del
Plan UPC Sostenible 2015
I fase (2006-2010):
• Análisis de percepción de
sostenibilidad
• Flujos de información publica
• Creación del portal sostenible
UPC.
II fase (2011-2015):
• Valoración de los primeros cinco
años de implementación
• Renovación con visión a largo
plazo
• Incorporación de participantes al
diseño
Universidad Politécnica de Catalunya
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
Energía y Agua
Acciones y actividades
relacionadas con el
consumo de recursos
energéticos e hídricos de
los diferentes campus de
la UPC y la Evaluación
de su impacto ambiental
asociado
UPCO2
Programa de reducción de
emisiones de CO2
Plan de eficiencia del consumo
responsable
Definir líneas de actuación para el ahorro y
la eficiencia del consumo de los recursos
energéticos y de agua
Universidad Politécnica de Catalunya
Residuos: Contribuir a la reducción del impacto ambiental de la UPC, a partir de la
recogida selectiva de los residuos generados para la organización con criterios de
eficiencia.
Residuos asimilables: Las fracciones de residuos generados en el entorno
universitario asimilables son principalmente:
Consumo responsable: La compra sostenible pretende integrar los aspectos
sociales, ambientales y éticos en las decisiones de compra de las administraciones
públicas.
Movilidad y transporte: Elaborar e implementar un plan de movilidad que
favorezca el acceso con medios sostenibles al campus de la UPC
Bicicleta club de Catalunya BCC: Promoción de bicicletas, comprometidos con el
medio ambiente
• El proyecto IPSO iniciativa del Comisionado
• 1ra fase se recopila información sobre el marco
normativo
• 2da fase recopilación de experiencias a nivel nacional
e internacional
• 3ra fase lista de propuesta discutidas en reuniones de
trabajos
El proyecto
IPSO
Iniciativa del
Comisionado
• Es un motor de búsqueda sobre
investigadores y grupos de la UPC
Mapa de
Sostenibilidad
• Ofrecer ayudas a personas
pertenecientes a la comunidad
universitaria
• Desarrollar proyectos que incidan sobre
el campus de la UPC
Proyecto
Semilla
Universidad Politécnica de Catalunya
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
relacionados con el Personal Docente
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Es una universidad pública y tradicional de Chile.
Creada por ley el 19/11/1842 e instalada el 17 /09/1843.
Su Casa Central se encuentran ubicadas en la ciudad
de Santiago.
Es una de las dieciséis universidades del Consorcio de
Universidades del Estado de Chile.
Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer
rector, el destacado Andrés Bello, es conocida también como
"La U" o "La Chile" de manera coloquial.
2012
Profesores:
2.968
Estudiantes:
38.317
Universidad de Chile
Estatutos de la Universidad de Chile
Artículo 3º.
Corresponde a la Universidad contribuir con el
desarrollo del patrimonio cultural y la identidad
nacionales y con el perfeccionamiento del sistema
educacional del país. Con ese fin, se obliga al más
completo conocimiento de la realidad nacional y a su
desarrollo por medio de la investigación y la creación;
postula el desarrollo integral, equilibrado y
sostenible del país, aportando a la solución de sus
problemas desde la perspectiva universitaria…
Universidad de Chile
Antecedentes en materia de sustentabilidad
“Declaración
de Talloires
1990”
Emprender
acciones para
enfrentar el
desafío
medioambiental
Campus
Universitario
Sustentable
Universidad de Chile
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
Campus Juan
Gómez Milla
Facultades de:
Artes, Ciencias,
Ciencias Sociales,
Filosofía y
Humanidades
Guauhaus Rangalentún
Organización
JGM Recicla
Vivero y
lombriceras
Universidad de Chile
Campus Andrés
Bello
Facultades de:
Arquitectura y
Urbanismo,
Derecho, Economía
y Negocios
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
EcoFEN y FENrecicla
(Facultad de
Economía y
Negocios)
Eficiencia
Energética
Huertos Urbanos
Comunitarios
(Facultad de
Economía y
Urbanismo)
Universidad de Chile
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
Campus Beauchef
Facultad de
Ciencias Físicas y
Matemáticas
Grupo Oikos
Programa de
Reciclaje y
ciclos de
charlas
Biblioteca de
Desarrollo
Sostenible
Reutilización
de Material
de Estudio
Universidad de Chile
Campus Norte
Facultades de:
Medicina,
Ciencias
Químicas y
Farmacéuticas,
Odontología
• Eficiencia Energética
Facultad de
Medicina
• Huertos
Facultades de
Ciencias
Químicas y
Odontología
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
Universidad de Chile
Campus
Sur
Facultades de Ciencias:
Agronómicas, Forestales y
de la Conservación de la
Naturaleza, Veterinarias y
Pecuarias
Proyectos en Materia de Sustentabilidad
Vivero
Antumapu
Consultorio
Veterinario
El Roble
Mundo
Granja
Revista
Antumapu
Universidad de Chile
Contratación de Personal Docente
No considera la
formación en
materia de
sustentabilidad
como pauta para la
contratación y
promoción de
personal
Reglamento general
de carrera
académica de la
Universidad de Chile
Reglamento
Consejo de
Evaluación
Universidad de Chile
Política de Sustentabilidad Universitaria
aprobada en el año 2012
El objetivo general de la Política de
Sustentabilidad Universitaria es contribuir a
transformar a la Universidad de Chile en una
Universidad Sustentable.
Docencia - Corto Plazo (1 a 3 años)
1. Diagnosticar el estado actual de las competencias en
sustentabilidad de la formación del pre y postgrado.
2. Establecer las competencias genéricas y específicas de un
profesional universitario necesarias para enfrentar los desafíos
de la sustentabilidad.
.
Universidad de Chile
Política de Sustentabilidad Universitaria
aprobada en el año 2012
Docencia - Mediano Plazo (4 a 10 años)
4. Promover la incorporación, por parte de docentes y académicos,
de competencias relativas a la sustentabilidad en las prácticas de
enseñanza y aprendizaje del docente.
5. Desarrollar un esquema de incentivos dirigido a los docentes
para la incorporación de competencias relativas a la sustentabilidad
en la enseñanza y aprendizaje.
Universidad de Chile
Política de Sustentabilidad Universitaria
aprobada en el año 2012
Docencia - Largo Plazo (11 a 25 años)
6. Formar profesionales con un sello de sustentabilidad que
incorpore las habilidades y competencias requeridas para el
Desarrollo Sustentable
Universidad de Chile
Noticia
Comparación de las Universidades
Consideran en sus normativas la formación
en materia de sustentabilidad como pauta
para la contratación de su personal
Tienen proyectos para que los profesores
implementen la sustentabilidad en el Campus
Ofrecen Carreras Verdes (Pre-grado)
Conclusiones y Recomendaciones
Es necesario que las universidades consideren con pauta para la
contratación de su personal la formación que estos tengan en
materia en sustentable, ya que de esta forma se podrán formar
profesionales íntegros que pueda hacer frente a los nuevos
desafíos.
Es necesario desarrollar un concepto propio de Universidad
Sustentable, que sea participativo, actualizado continuamente y
ajustado a la idiosincrasia local.
Incorporar de forma apropiada los conceptos de sustentabilidad
en todas carreras, y en las investigaciones que realizan sus
académicos y estudiantes.
Bibliografía
Reglamento del personal docente e investigación (1.999, 6 Enero).
[En línea]. Venezuela: Salón de secciones del consejo universitario
de la Universidad Central de Venezuela. Disponible en:
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Clasificad
ora_Central/Normativas/ccc2.pdf. (2013, 10 de Mayo)
Universidad Politécnica de Catalunya. España. Disponible en:
http://www.upc.edu/. (2013, 1 de Mayo)
Universidad de Chile. Chile. Disponible en:
http://www.udec.cl/pexterno/. (2013, 20 de Abril).
“Tú debes ser el cambio que
deseas ver en el mundo”
Mahatma
Gandhi
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 scpracticasmicrobiologia
 
Programa tutorías UAMed
Programa tutorías UAMedPrograma tutorías UAMed
Programa tutorías UAMedEduardo Cruz
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...ProfessorPrincipiante
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoVir Gutiérrez
 
Medicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – BogotáMedicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – BogotáPAULA LEGUIZAMON
 
La atención a la diversidad en el marco legislativo.
La atención a la diversidad en el marco legislativo.La atención a la diversidad en el marco legislativo.
La atención a la diversidad en el marco legislativo.Maria Jose Gomez Alcaraz
 
Periodico universitario
Periodico universitarioPeriodico universitario
Periodico universitarioaranzaaraiza
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales FernandoFloresGlvez
 
PLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIAPLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIAcgarmit952
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Alfaresbilingual
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto medu 2'13
Proyecto medu 2'13Proyecto medu 2'13
Proyecto medu 2'13
 
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 scPlan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
Plan de trabajo y criterios de evaluación 2013 2 sc
 
Programa tutorías UAMed
Programa tutorías UAMedPrograma tutorías UAMed
Programa tutorías UAMed
 
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruanaEmergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
Emergencia y-crisis-de-la-educación-peruana
 
Silabo educacion para la salud
Silabo educacion para la saludSilabo educacion para la salud
Silabo educacion para la salud
 
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA GENERACIÓN DE RELEVO COHORTE- 2008, UPEL-MARACAY:...
 
Orientaciones
OrientacionesOrientaciones
Orientaciones
 
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García BarredoPlan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
Plan de contigencia Ceip Dionisio García Barredo
 
¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?¿Como están respondiendo las universidades?
¿Como están respondiendo las universidades?
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
 
Plan de centro 2
Plan de centro 2Plan de centro 2
Plan de centro 2
 
Influenza Lineamientos
Influenza  LineamientosInfluenza  Lineamientos
Influenza Lineamientos
 
Medicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – BogotáMedicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
Medicina veterinaria y zootecnia – Bogotá
 
Induccion 2015-1
Induccion 2015-1Induccion 2015-1
Induccion 2015-1
 
Plan de centro 3
Plan de centro 3Plan de centro 3
Plan de centro 3
 
La atención a la diversidad en el marco legislativo.
La atención a la diversidad en el marco legislativo.La atención a la diversidad en el marco legislativo.
La atención a la diversidad en el marco legislativo.
 
Periodico universitario
Periodico universitarioPeriodico universitario
Periodico universitario
 
Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales Plan retorno seguro a clases presenciales
Plan retorno seguro a clases presenciales
 
PLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIAPLAN DE CONVIVENCIA
PLAN DE CONVIVENCIA
 
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
Protocolo para la solicitud de aclaraciones y procedimiento de reclamaciones ...
 

Similar a Exposición seminario, EAC UCV

Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosKarlSnider
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Universidad Nacional de Loja
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxssuser5c7469
 
Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013Shagali Witty
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...José Garcete
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)Erika Mayorquin Rodriguez
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)Erika Mayorquin Rodriguez
 
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.pptponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.pptEdisonAvila7
 
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCVSUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCVDianxsaku
 
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)yesik20
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptRoxanaVargas25
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptKaren Robles
 

Similar a Exposición seminario, EAC UCV (20)

Plan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidosPlan de desarrollo proyecto unidos
Plan de desarrollo proyecto unidos
 
Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016Trabajo 09 11-2016
Trabajo 09 11-2016
 
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
Evaluación docente Carrera de Ingeniería Electromecanica de la Universidad Na...
 
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptxGRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
GRUPO CALIDAD TOTAL EN LAS UNIVERSIDADES.pptx
 
Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013Plan funcionamientocap fb-2013
Plan funcionamientocap fb-2013
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
 
Prospecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-iiProspecto posgrado-2020-ii
Prospecto posgrado-2020-ii
 
Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral Financiación de la Formación Doctoral
Financiación de la Formación Doctoral
 
Agenda rectoral 2012-2015
Agenda rectoral 2012-2015Agenda rectoral 2012-2015
Agenda rectoral 2012-2015
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
 
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)Estrategia para  alumnos de nuevo ingreso (1)
Estrategia para alumnos de nuevo ingreso (1)
 
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.pptponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt
ponencia_gustavo_cobreiro_cujae.ppt
 
Ponencia Gustavo Cobreiro
Ponencia Gustavo CobreiroPonencia Gustavo Cobreiro
Ponencia Gustavo Cobreiro
 
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujaePonencia gustavo cobreiro_cujae
Ponencia gustavo cobreiro_cujae
 
Docencia
DocenciaDocencia
Docencia
 
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCVSUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
SUSTENTABILIDAD EN Y DESDE LA UCV
 
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)
Presentación: Ciencias Ambientales (U.D.C.A)
 
Politica de calidad
Politica de calidadPolitica de calidad
Politica de calidad
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 
Articles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-pptArticles 194215 archivo-ppt
Articles 194215 archivo-ppt
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Exposición seminario, EAC UCV

  • 1. Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración y Contaduría Seminario Construyendo una Cultura de la Sustentabilidad en y desde la UCV Profesora: Milagros Lopez Integrantes Díaz, Yesica Holguin, Albany Vilera, Francis Zingaro, Anais Reconocimiento de las Iniciativas de Sustentabilidad en el Personal Docente
  • 2. “Primero, fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora, es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales” Víctor Hugo
  • 3. Objetivo General Determinar en que medida la instituciones académicas propician el desarrollo y reconocen la sustentabilidad en su personal docente
  • 4. Objetivo Específicos Determinar la importancia del conocimiento en temas de sustentabilidad en el perfil del personal docente. Precisar si la UCV ofrece jornadas de capacitación en materia de sustentabilidad a su personal docente. Indicar si la UCV considera la formación en materia de sustentabilidad como pauta para la contratación de su personal docente. Comparar los logros alcanzados en materia de sustentabilidad en las áreas de docencia e investigación y en la UCV, la USB, la Universidad Politécnica de Catalunya y Universidad de Chile .
  • 5. Desarrollo Sostenible Es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades (Comisión Brundtand –Naciones Unidas-1987) Sostenibilidad en las universidades Actividades en el campus sean ecológicamente sanas, socialmente justas, económicamente viables y humanas en el tiempo. Cuestionario de evaluación de sostenibilidad para instituciones universitarias •Curriculum • Investigación y becas • Operaciones • Desarrollo y recompensa para profesores y empleados • Extensión y servicios • Oportunidades para los estudiantes • Administración, misión y planificación Desarrollo Sostenible y las Universidades
  • 7. Universidad Central de Venezuela Fundada en 1921 • 54 Escuelas. • 44 Institutos de Investigación, •40 Centros de Investigación. • 12 Estaciones Experimentales. •380 Postgrados. • 220 Especializaciones • 116 Maestrías. • 44 Doctorados. •Agronomía. •Arquitectura. Ciencias. • Ciencias Económicas y Sociales. • Ciencias Jurídicas y Políticas. • Farmacia. • Ingeniería. •Humanidades y Educación. • Medicina, Odontología. • Ciencias Veterinarias. Facultades Su sede principal Ciudad Universitaria de Caracas
  • 8. Universidad Central de Venezuela Artículo 83. La enseñanza y la investigación, así como a orientación moral y cívica que la Universidad debe impartir a sus estudiantes, están encomendadas a los miembros del personal docente y de investigación. Artículo 85. Para ser miembro del personal docente y de investigación se requiere: Poseer condiciones morales y cívicas que lo hagan apto para tal función; Haberse distinguido en sus estudios universitarios o en su especialidad o ser autor de trabajos valiosos en la materia que aspire a enseñar; y Llenar los demás requisitos establecidos en la presente Ley y los reglamentos. Ley de Universidades
  • 9. Universidad Central de Venezuela Reglamento del personal docente y de investigación UCV Artículo 11: Para poder inscribirse en los concursos, además de las condiciones generales de orden moral, cívico y científico señaladas en la Ley de Universidades, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos: a) Poseer título de cuarto nivel en la disciplina objeto de concurso, o afín a ésta. b) Los egresados de Institutos de Educación Superior que no tengan la condición de Universidad, podrán inscribirse y participar en los concursos, siempre y cuando hayan obtenido el título de Magister o de Doctor en una Universidad considerada de reconocido prestigio por la Comisión de Estudios de Postgrado de la respectiva Facultad. d) Cuando la actividad de docencia o de investigación implique el ejercicio de la profesión, y la ley que regula esta materia exija para ello la posesión de título nacional o revalidado, los aspirantes deberán acreditar poseer tales títulos.
  • 10. Universidad Central de Venezuela Artículo 77. Los miembros ordinarios del personal docente y de investigación, en concordancia con el artículo 89 de la Ley de Universidades, se ubicarán y ascenderán en el escalafón de acuerdo a sus credenciales o méritos científicos y sus años de servicio. Para ascender de una categoría a otra en el escalafón será necesario cumplir el tiempo establecido por la ley en cada escalafón, la presentación de un informe que dé cuenta de las credenciales de mérito y un Trabajo de Ascenso con las características que se especifican en este reglamento. Reglamento del personal docente y de investigación UCV Ascenso
  • 11. Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES), Programa de estudios ambientales •Evaluación de Impacto en Salud y Ambiente. • Derecho Ambiental. •Desarrollo Sustentable Centro de Estudios Integrales del Ambiente (CENAMB) Objeto realizar, promover y fomentar la investigación, la docencia y la extensión de la planificación integral del ambiente, sobre una base ecológica, sistémica y energética Maestría en planificación integral del ambiente Dependencias
  • 12. Universidad Central de Venezuela Encuesta aplicada a los profesores de la Universidad Central de Venezuela
  • 13. Universidad Central de Venezuela 0 1 2 3 4 5 Poco Moderado Suficiente 5 4 4 Nivel de Conocimiento ¿El nivel de conocimiento que usted posee con respecto al tema de sustentabilidad es?
  • 14. 31% (4) 69% (9) SI NO ¿Ha incorporado la sustentabilidad en sus clases? Universidad Central de Venezuela
  • 15. Universidad Central de Venezuela ¿Considera que la UCV es un campus sustentable? 62% (8) 38% (5) NO SI
  • 16. 15% (2) 85% (11) NO SI Universidad Central de Venezuela ¿Estaría dispuesto a participar en un proyecto o actividad relacionado con sustentabilidad en la UCV?
  • 17. 0 2 4 6 8 10 12 11 2 0 Poca Mucha Bastante Universidad Central de Venezuela ¿En que medida la UCV ofrece capacitación a sus profesores acerca de sustentabilidad, y difunde información sobre prácticas sustentables?
  • 18. 0% 100% SI NO ¿ La UCV considera la formación en materia de sustentabilidad como pauta para la contratación de su personal? Universidad Central de Venezuela
  • 19. 92% (12) 8% (1) NO SI Universidad Central de Venezuela ¿Para la promoción y titularidad de sus profesores la UCV considera sus aportes y acciones en pro de la sustentabilidad?
  • 20. 54% 46% NO SI Universidad Central de Venezuela ¿Ofrece la UCV oportunidades a sus profesores de participar en acciones en pro de la sustentabilidad?
  • 22. Universidad Simón Bolívar Creada en 1967 Institución Pública Investigación científica y tecnológicaSe gradúan: •25.000 ingenieros, arquitectos y urbanistas. •5.000 especialistas, magíster y doctores. 9.911 Estudiantes
  • 23. Universidad Simón Bolívar Criterios de Contratación Reglamento de ingreso, ubicación y ascenso del personal académico Artículo 2: Para ser miembro del personal académico se requiere: 1. Poseer elevadas condiciones morales y cívicas. 2. Poseer las credenciales académicas en educación superior exigidas por la Universidad y haberse distinguido en los estudios superiores y en la especialidad. 3. Reunir las condiciones y aptitudes necesarias para la docencia y la investigación. 4. Cumplir las actividades de docencia, de investigación y/o desarrollo y creación, y de extensión, según los requerimientos de la Universidad. 5. Llenar los demás requisitos que establezcan los reglamentos internos.
  • 24. Universidad Simón Bolívar Desarrollar programas de reconocimiento y estímulo a las actividades realizadas por todos los miembros de la Universidad. Contar con sitios de trabajo sano y seguro, que cumplan con todas las regulaciones laborales nacionales y que promuevan un alto nivel de convivencia . Garantizar espacios y servicios adecuados a los profesores noveles.  Desarrollar políticas y aplicar medidas eficaces para lograr la optimización del desempeño ambiental de la Institución, particularmente en materia de ecoeficiencia y conservación de la biodiversidad.  Desarrollar una política de conservación de la biodiversidad, de educación ambiental y de recreación al aire libre, en todos los espacios naturales y no edificados de las distintas sedes de la USB. Estrategias para lograr una institución sustentable
  • 25. Universidad Simón Bolívar Programas de reconociendo para actividades en los aspectos de educación permanente, acción social y desarrollo comunitario. Otorga premios anuales por actividades ambientales, específicamente en el área de eco- eficiencia para alumnos y profesores. Ofrece oportunidad de formación académica a su personal docente, con programas de capacitación y mejora permanente fomentando alnos niveles de profesionalización. Sustentabilidad en el Personal Docente
  • 26. Universidad Simón Bolívar Estudios de posgrado relacionados con Sustentabilidad Maestría Ambiental Especializació n Política Económica Social Formar investigadores capaces de aportar conocimiento n desarrollo sostenible Proporcionar las competencias y adestramiento para trabajar interdisciplinariamente en la aplicación de medidas de prevención y resolución de problemas de carácter ambiental Dimensiones Universidad con estructura dinámica para la formación integral del individuo Especialización en Gestión Ambiental Doctorado en Desarrollo Sostenible
  • 28. Universidad Politécnica de Catalunya cuenta con 35.000 estudiantes Ubicada en España Ciudad : Barcelona Es una universidad publica, especializada en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura y las ciencias. Objetivos del Plan UPC Sostenible 2015 I fase (2006-2010): • Análisis de percepción de sostenibilidad • Flujos de información publica • Creación del portal sostenible UPC. II fase (2011-2015): • Valoración de los primeros cinco años de implementación • Renovación con visión a largo plazo • Incorporación de participantes al diseño
  • 29. Universidad Politécnica de Catalunya Proyectos en Materia de Sustentabilidad Energía y Agua Acciones y actividades relacionadas con el consumo de recursos energéticos e hídricos de los diferentes campus de la UPC y la Evaluación de su impacto ambiental asociado UPCO2 Programa de reducción de emisiones de CO2 Plan de eficiencia del consumo responsable Definir líneas de actuación para el ahorro y la eficiencia del consumo de los recursos energéticos y de agua
  • 30. Universidad Politécnica de Catalunya Residuos: Contribuir a la reducción del impacto ambiental de la UPC, a partir de la recogida selectiva de los residuos generados para la organización con criterios de eficiencia. Residuos asimilables: Las fracciones de residuos generados en el entorno universitario asimilables son principalmente: Consumo responsable: La compra sostenible pretende integrar los aspectos sociales, ambientales y éticos en las decisiones de compra de las administraciones públicas. Movilidad y transporte: Elaborar e implementar un plan de movilidad que favorezca el acceso con medios sostenibles al campus de la UPC Bicicleta club de Catalunya BCC: Promoción de bicicletas, comprometidos con el medio ambiente
  • 31. • El proyecto IPSO iniciativa del Comisionado • 1ra fase se recopila información sobre el marco normativo • 2da fase recopilación de experiencias a nivel nacional e internacional • 3ra fase lista de propuesta discutidas en reuniones de trabajos El proyecto IPSO Iniciativa del Comisionado • Es un motor de búsqueda sobre investigadores y grupos de la UPC Mapa de Sostenibilidad • Ofrecer ayudas a personas pertenecientes a la comunidad universitaria • Desarrollar proyectos que incidan sobre el campus de la UPC Proyecto Semilla Universidad Politécnica de Catalunya Proyectos en Materia de Sustentabilidad relacionados con el Personal Docente
  • 33. Universidad de Chile Es una universidad pública y tradicional de Chile. Creada por ley el 19/11/1842 e instalada el 17 /09/1843. Su Casa Central se encuentran ubicadas en la ciudad de Santiago. Es una de las dieciséis universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. Conocida como la Casa de Bello, en homenaje a su primer rector, el destacado Andrés Bello, es conocida también como "La U" o "La Chile" de manera coloquial. 2012 Profesores: 2.968 Estudiantes: 38.317
  • 34. Universidad de Chile Estatutos de la Universidad de Chile Artículo 3º. Corresponde a la Universidad contribuir con el desarrollo del patrimonio cultural y la identidad nacionales y con el perfeccionamiento del sistema educacional del país. Con ese fin, se obliga al más completo conocimiento de la realidad nacional y a su desarrollo por medio de la investigación y la creación; postula el desarrollo integral, equilibrado y sostenible del país, aportando a la solución de sus problemas desde la perspectiva universitaria…
  • 35. Universidad de Chile Antecedentes en materia de sustentabilidad “Declaración de Talloires 1990” Emprender acciones para enfrentar el desafío medioambiental Campus Universitario Sustentable
  • 36. Universidad de Chile Proyectos en Materia de Sustentabilidad Campus Juan Gómez Milla Facultades de: Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Filosofía y Humanidades Guauhaus Rangalentún Organización JGM Recicla Vivero y lombriceras
  • 37. Universidad de Chile Campus Andrés Bello Facultades de: Arquitectura y Urbanismo, Derecho, Economía y Negocios Proyectos en Materia de Sustentabilidad EcoFEN y FENrecicla (Facultad de Economía y Negocios) Eficiencia Energética Huertos Urbanos Comunitarios (Facultad de Economía y Urbanismo)
  • 38. Universidad de Chile Proyectos en Materia de Sustentabilidad Campus Beauchef Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Grupo Oikos Programa de Reciclaje y ciclos de charlas Biblioteca de Desarrollo Sostenible Reutilización de Material de Estudio
  • 39. Universidad de Chile Campus Norte Facultades de: Medicina, Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Odontología • Eficiencia Energética Facultad de Medicina • Huertos Facultades de Ciencias Químicas y Odontología Proyectos en Materia de Sustentabilidad
  • 40. Universidad de Chile Campus Sur Facultades de Ciencias: Agronómicas, Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Veterinarias y Pecuarias Proyectos en Materia de Sustentabilidad Vivero Antumapu Consultorio Veterinario El Roble Mundo Granja Revista Antumapu
  • 41. Universidad de Chile Contratación de Personal Docente No considera la formación en materia de sustentabilidad como pauta para la contratación y promoción de personal Reglamento general de carrera académica de la Universidad de Chile Reglamento Consejo de Evaluación
  • 42. Universidad de Chile Política de Sustentabilidad Universitaria aprobada en el año 2012 El objetivo general de la Política de Sustentabilidad Universitaria es contribuir a transformar a la Universidad de Chile en una Universidad Sustentable. Docencia - Corto Plazo (1 a 3 años) 1. Diagnosticar el estado actual de las competencias en sustentabilidad de la formación del pre y postgrado. 2. Establecer las competencias genéricas y específicas de un profesional universitario necesarias para enfrentar los desafíos de la sustentabilidad. .
  • 43. Universidad de Chile Política de Sustentabilidad Universitaria aprobada en el año 2012 Docencia - Mediano Plazo (4 a 10 años) 4. Promover la incorporación, por parte de docentes y académicos, de competencias relativas a la sustentabilidad en las prácticas de enseñanza y aprendizaje del docente. 5. Desarrollar un esquema de incentivos dirigido a los docentes para la incorporación de competencias relativas a la sustentabilidad en la enseñanza y aprendizaje.
  • 44. Universidad de Chile Política de Sustentabilidad Universitaria aprobada en el año 2012 Docencia - Largo Plazo (11 a 25 años) 6. Formar profesionales con un sello de sustentabilidad que incorpore las habilidades y competencias requeridas para el Desarrollo Sustentable
  • 46. Comparación de las Universidades
  • 47. Consideran en sus normativas la formación en materia de sustentabilidad como pauta para la contratación de su personal
  • 48. Tienen proyectos para que los profesores implementen la sustentabilidad en el Campus
  • 49. Ofrecen Carreras Verdes (Pre-grado)
  • 50. Conclusiones y Recomendaciones Es necesario que las universidades consideren con pauta para la contratación de su personal la formación que estos tengan en materia en sustentable, ya que de esta forma se podrán formar profesionales íntegros que pueda hacer frente a los nuevos desafíos. Es necesario desarrollar un concepto propio de Universidad Sustentable, que sea participativo, actualizado continuamente y ajustado a la idiosincrasia local. Incorporar de forma apropiada los conceptos de sustentabilidad en todas carreras, y en las investigaciones que realizan sus académicos y estudiantes.
  • 51. Bibliografía Reglamento del personal docente e investigación (1.999, 6 Enero). [En línea]. Venezuela: Salón de secciones del consejo universitario de la Universidad Central de Venezuela. Disponible en: http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/vrac/documentos/Clasificad ora_Central/Normativas/ccc2.pdf. (2013, 10 de Mayo) Universidad Politécnica de Catalunya. España. Disponible en: http://www.upc.edu/. (2013, 1 de Mayo) Universidad de Chile. Chile. Disponible en: http://www.udec.cl/pexterno/. (2013, 20 de Abril).
  • 52. “Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo” Mahatma Gandhi