SlideShare una empresa de Scribd logo
La biósfera
1) El vocabulario propio que aparece son:
Litosfera:Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los
10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza
y parte del
Manto:El manto es una capa interior de un planeta terrestre o de algunos otros
cuerpos planetarios rocosos. El manto se encuentra encima del núcleo y
debajo de la corteza.
Hidrosfera:es el sistema material constituido por el agua que se encuentra
sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra
bajo la superficie, en la corteza terrestre
Atmosfera:La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los
gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la
gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja.
ecosfera o biogeosfea:Es una creación colectiva de una variedad de
organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los
ecosistemas.
Ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y
el medio natural en que viven
elementos traza:Un elemento traza u oligoelemento es un elemento químico
que se necesita en cantidades pequeñas para asegurar un crecimiento y un
desarrollo adecuados. Su ausencia o concentración por encima del nivel
tolerable puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser incluso tóxicos
si se toman en cantidades excesivas.
Interfaces:desde esta perspectiva, la interfaz es el lugar de la interacción, el
espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades
Pedosfera:es la capa más exterior de la Tierra, que está compuesta de suelo y
está sujeta a los procesos de formación del suelo. Actúa como integrador de la
litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera.
Meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y
disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera.
Evapotranspiración:Cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera
como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas.
Fotosíntesis:Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que
permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en
materia orgánica rica en energía.
Macro ecosistema: Macro ecosistema, son ecosistemas que comprenden
grandes extensiones de tierra, agua y comunidades, que a su vez albergan
otros microecosistemas y mesoecosistemas.
Micro ecosistema: son ecosistemas pequeños q se desarrollan en áreas
reducidas de acuerdo con la presencia de especies y condiciones ambientales
locales ej laguna
Mesoecosistemas: es un ecosistema que va de los 1.000 km2 a los 100.000
km2
2) Este texto nos informa sobre:
 El concepto de biosfera
 Las áreas que alberga
 Quienes la constituyen
 Características que comparten los seres vivos
 Que funciones básicas de los seres vivos
3) Biosfera o biósfera, seres vivos, propios, planeta tierra, medio físico,
envoltura viva, espacio, desarrolla , vida, conjunto, litosfera, hidrosfera,
atmosfera, sinónimos, ecosfera, blogeosfera, creación, colectiva,
organismos, especies, interactuando, ecosistemas, capacidad, controlar,
propio, estado, evolución, envoltura, pedosfera, depende, clima, energía
solar, necesaria, consumo, biosferico, materia viva, formando, capa,
constituye, biosfera, vida, depende, circulación, nutrientes, esenciales,
calor, energía solar, superficie, irregular, biosfera, macro sistema, soporte,
físico, litosfera, atmosfera, hidrosfera, espesor, variable, seres vivos, no
distribuidos, uniformemente, densidad, poblacional, variedad, formas,
tamaños, organizaciones, funciones, vida, tierra, 3800millones, años,
uniformidad, características, formados, células, células, procarlotas,
procarlontes, eucariontes, unicelulares, pluricelulares, intercambian,
materia, energía, responden, estímulos, adaptan, ambiente, funciones,
básicas, nutrición, relación, reproducción.
4) La biosfera es el conjunto de seres vivos propios del planeta tierra junto con
el medio físico, es la “envoltura viva” de la tierra. También se la llama
biosfera al espacio en el cual se desarrolla vida, y al conjunto de litosfera,
hidrosfera y atmosfera.
También llamada ecosfera o blogósfera. Existe en ella variedad de
organismos y especies que interactúan entre si, formando ecosistemas.
La biosfera tiene la capacidad para controlar, dentro de límites, u estado
y evolución. Abarca todas las áreas donde hay vida.
La energía solar es necesaria como también la circulación de nutrientes
esenciales y el calor.
La tierra que alberga la biosfera es irregular.
La biosfera como nivel superior de la organización ecológica es un
macro ecosistema sobre un soporte físico (litosfera, hidrosfera y
atmosfera), la vida y su entorno recrean su existencia.
Su espesor es variable y los seres vivos no se distribuyen de manera
uniforme porque varía su densidad poblacional.
La vida en la tierra data de hace 3.800 millones de años aprox tiene gran
variedad de especies y gran uniformidad. Comparten las siguientes
características:
 Todos están formados por células procarlotas o procarlontes (de
cuerdo a la protección del ADN).
También las células eucariontes pueden formar organismos
unicelulares o pluricelulares
 Intercambian materia y energía
 Responden frente a los estímulos del medio
 Se adaptan a su ambiente
Cualquier ser vivo realiza las fusiones básicas;
 Función de nutrición para obtener materia y energía
 Función de relación con el medio que lo rodea
 Función de reproducción para perpetuar la especie
Trabajo naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (17)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individualSilva noguera diana_melisa_momento_individual
Silva noguera diana_melisa_momento_individual
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Presentacion no lineal
Presentacion no linealPresentacion no lineal
Presentacion no lineal
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De EcologiaClase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
Clase 3 Gestion Ambiental Fundamentos De Ecologia
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural03 671 seleccion_natural
03 671 seleccion_natural
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 

Similar a Trabajo naturales

UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxEdgardo Gomez
 
1.6 biosfera
1.6 biosfera1.6 biosfera
1.6 biosferainsucoppt
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGrupo6ma
 
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docx
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docxUnidad II Notas Desarrollo Sustentable.docx
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docxMariaFernandaGaytan1
 
Nebraska nociones
Nebraska nocionesNebraska nociones
Nebraska nocionesnebraska2
 
2.2_precentacion de desarrollo.pptx
2.2_precentacion de desarrollo.pptx2.2_precentacion de desarrollo.pptx
2.2_precentacion de desarrollo.pptxMARIAGUADALUPEDIXACO
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGrupo6ma
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGrupo6ma
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGrupo6ma
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGrupo6ma
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferapepe.moranco
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaHarold René Gamba
 
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana 2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana IPN
 

Similar a Trabajo naturales (20)

UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
 
1.6 biosfera
1.6 biosfera1.6 biosfera
1.6 biosfera
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocido
 
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docx
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docxUnidad II Notas Desarrollo Sustentable.docx
Unidad II Notas Desarrollo Sustentable.docx
 
Nebraska nociones
Nebraska nocionesNebraska nociones
Nebraska nociones
 
2.2_precentacion de desarrollo.pptx
2.2_precentacion de desarrollo.pptx2.2_precentacion de desarrollo.pptx
2.2_precentacion de desarrollo.pptx
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocido
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocido
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocido
 
Glosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocidoGlosario de términos desconocido
Glosario de términos desconocido
 
Biósfera.pdf
Biósfera.pdfBiósfera.pdf
Biósfera.pdf
 
Ecosistema Terrestre
Ecosistema TerrestreEcosistema Terrestre
Ecosistema Terrestre
 
Nebraska
NebraskaNebraska
Nebraska
 
Circulación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosferaCirculación de materia y energía en la ecosfera
Circulación de materia y energía en la ecosfera
 
Aporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene GambaAporte individual ecología Rene Gamba
Aporte individual ecología Rene Gamba
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana 2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana
2. principios y conceptos introducción a la ecología microbiana
 

Más de canelabettuccigelos (14)

Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
Vacasiones de invierno canela
Vacasiones de invierno canelaVacasiones de invierno canela
Vacasiones de invierno canela
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Presentación cane
Presentación canePresentación cane
Presentación cane
 
Partes de la computadora canela
Partes de la computadora canelaPartes de la computadora canela
Partes de la computadora canela
 
Apuntes scratch power
Apuntes scratch powerApuntes scratch power
Apuntes scratch power
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Teoria de formato de word
Teoria de formato de wordTeoria de formato de word
Teoria de formato de word
 
Teclado
Teclado Teclado
Teclado
 
Como cepillarse correctamente los dientes
Como cepillarse correctamente los dientesComo cepillarse correctamente los dientes
Como cepillarse correctamente los dientes
 
Apuntes sobre scracht
Apuntes sobre  scrachtApuntes sobre  scracht
Apuntes sobre scracht
 
Algoritmo para ir a la cancha uns
Algoritmo para ir a la cancha unsAlgoritmo para ir a la cancha uns
Algoritmo para ir a la cancha uns
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Mis primsipios de el curso de integracion
Mis primsipios de el curso de integracionMis primsipios de el curso de integracion
Mis primsipios de el curso de integracion
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Trabajo naturales

  • 1. La biósfera 1) El vocabulario propio que aparece son: Litosfera:Capa externa y rígida de la Tierra, de profundidad variable entre los 10 y los 50 km, constituida básicamente por silicatos e integrada por la corteza y parte del Manto:El manto es una capa interior de un planeta terrestre o de algunos otros cuerpos planetarios rocosos. El manto se encuentra encima del núcleo y debajo de la corteza. Hidrosfera:es el sistema material constituido por el agua que se encuentra sobre la superficie de la tierra sólida, y también parte de la que se encuentra bajo la superficie, en la corteza terrestre Atmosfera:La atmósfera es la capa de gas que rodea a un cuerpo celeste. Los gases resultan atraídos por la gravedad del cuerpo, y se mantienen en ella si la gravedad es suficiente y la temperatura de la atmósfera es baja. ecosfera o biogeosfea:Es una creación colectiva de una variedad de organismos y especies que interactuando entre sí, forman la diversidad de los ecosistemas. Ecosistema:Sistema biológico constituido por una comunidad de seres vivos y el medio natural en que viven elementos traza:Un elemento traza u oligoelemento es un elemento químico que se necesita en cantidades pequeñas para asegurar un crecimiento y un desarrollo adecuados. Su ausencia o concentración por encima del nivel tolerable puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser incluso tóxicos si se toman en cantidades excesivas. Interfaces:desde esta perspectiva, la interfaz es el lugar de la interacción, el espacio donde se desarrollan los intercambios y sus manualidades Pedosfera:es la capa más exterior de la Tierra, que está compuesta de suelo y está sujeta a los procesos de formación del suelo. Actúa como integrador de la litosfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera. Meteorización: Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera.
  • 2. Evapotranspiración:Cantidad de agua del suelo que vuelve a la atmósfera como consecuencia de la evaporación y de la transpiración de las plantas. Fotosíntesis:Proceso químico que tiene lugar en las plantas con clorofila y que permite, gracias a la energía de la luz, transformar un sustrato inorgánico en materia orgánica rica en energía. Macro ecosistema: Macro ecosistema, son ecosistemas que comprenden grandes extensiones de tierra, agua y comunidades, que a su vez albergan otros microecosistemas y mesoecosistemas. Micro ecosistema: son ecosistemas pequeños q se desarrollan en áreas reducidas de acuerdo con la presencia de especies y condiciones ambientales locales ej laguna Mesoecosistemas: es un ecosistema que va de los 1.000 km2 a los 100.000 km2 2) Este texto nos informa sobre:  El concepto de biosfera  Las áreas que alberga  Quienes la constituyen  Características que comparten los seres vivos  Que funciones básicas de los seres vivos 3) Biosfera o biósfera, seres vivos, propios, planeta tierra, medio físico, envoltura viva, espacio, desarrolla , vida, conjunto, litosfera, hidrosfera, atmosfera, sinónimos, ecosfera, blogeosfera, creación, colectiva, organismos, especies, interactuando, ecosistemas, capacidad, controlar, propio, estado, evolución, envoltura, pedosfera, depende, clima, energía solar, necesaria, consumo, biosferico, materia viva, formando, capa, constituye, biosfera, vida, depende, circulación, nutrientes, esenciales, calor, energía solar, superficie, irregular, biosfera, macro sistema, soporte, físico, litosfera, atmosfera, hidrosfera, espesor, variable, seres vivos, no distribuidos, uniformemente, densidad, poblacional, variedad, formas, tamaños, organizaciones, funciones, vida, tierra, 3800millones, años, uniformidad, características, formados, células, células, procarlotas, procarlontes, eucariontes, unicelulares, pluricelulares, intercambian, materia, energía, responden, estímulos, adaptan, ambiente, funciones, básicas, nutrición, relación, reproducción.
  • 3. 4) La biosfera es el conjunto de seres vivos propios del planeta tierra junto con el medio físico, es la “envoltura viva” de la tierra. También se la llama biosfera al espacio en el cual se desarrolla vida, y al conjunto de litosfera, hidrosfera y atmosfera. También llamada ecosfera o blogósfera. Existe en ella variedad de organismos y especies que interactúan entre si, formando ecosistemas. La biosfera tiene la capacidad para controlar, dentro de límites, u estado y evolución. Abarca todas las áreas donde hay vida. La energía solar es necesaria como también la circulación de nutrientes esenciales y el calor. La tierra que alberga la biosfera es irregular. La biosfera como nivel superior de la organización ecológica es un macro ecosistema sobre un soporte físico (litosfera, hidrosfera y atmosfera), la vida y su entorno recrean su existencia. Su espesor es variable y los seres vivos no se distribuyen de manera uniforme porque varía su densidad poblacional. La vida en la tierra data de hace 3.800 millones de años aprox tiene gran variedad de especies y gran uniformidad. Comparten las siguientes características:  Todos están formados por células procarlotas o procarlontes (de cuerdo a la protección del ADN). También las células eucariontes pueden formar organismos unicelulares o pluricelulares  Intercambian materia y energía  Responden frente a los estímulos del medio  Se adaptan a su ambiente Cualquier ser vivo realiza las fusiones básicas;  Función de nutrición para obtener materia y energía  Función de relación con el medio que lo rodea  Función de reproducción para perpetuar la especie