SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 1
Angel Esteban Ranguinao
TRABAJO PRÁCTICO N° 1
“LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II”
ESCUELA: Emeta 740
ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA
CURSO: 6º año. Mixtos.
DOCENTE: Angel Esteban Ranguinao
CICLO LECTIVO: 2016
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 2
Angel Esteban Ranguinao
PROYECTO ANUAL
1. OBJETIVOS:
Aprendizaje de los saberes actividades físicas y deportivas.
Las propias posibilidades y limitaciones motrices las propias posibilidades y
limitaciones motrices.
Promuever situaciones enriquecidas en posibilidades motrices, valorando
particularmente la presencia de la participación y la interacción motriz.
A resolución de problemas motrices en diferentes juegos, juegos deportivos.
Expresiones de movimiento ligadas con lo lúdico y lo expresivo.
Promuevan una relación saludable con el cuerpo y la mejora de la calidad de vida.
Vivencias en el medio ambiente.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 3
Angel Esteban Ranguinao
ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA:
ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS:
Basado en la interacción motriz, que prioriza la participación, la comunicación y la
cooperación en las acciones motrices, incluso en las actividades que aparentan ser
más individuales.
a. UNIDAD DIDÁCTICA N°1: Hanball
1. Presentación global del deporte.
2. Familiarización.
3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.
4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.
5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.
6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de
tipo individual.
7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación.
8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de oposición.
9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación/oposición.
10. Práctica del deporte total.
b. UNIDAD DIDÁCTICA N°2: Futbol
1. Presentación global del deporte.
2. Familiarización.
3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.
4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.
5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.
6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de
tipo individual.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 4
Angel Esteban Ranguinao
7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación.
8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de oposición.
9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación/oposición.
10. Práctica del deporte total.
c. UNIDAD DIDÁCTICA N°3: Voley
1. Presentación global del deporte.
2. Familiarización.
3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación.
4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición.
5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición.
6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de
tipo individual.
7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación.
8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de oposición.
9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica
interna del deporte de cooperación/oposición.
10. Práctica del deporte total.
UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): Prácticas Corp orales en el
ambiente Natural
Vivencia experiencias significativas en integración con el medio natural, que
comprendan acciones motrices y posibilidad de disfrute estético y emocional de la
naturaleza.
Planificar y organizar actividades en el medio natural que le permitan poner en
juego técnicas específicas de la vida en la naturaleza.
Identificar problemáticas ambientales y reconocer el impacto del hombre en la
realización de actividades deportivas y campamentiles.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810
“FIDEL A. PÉREZ MORENO”
Página 5
Angel Esteban Ranguinao
EVALUACION:
El docente de Educación Física, debe considerar en la actuación motriz de cada
estudiante su desempeño global; lo que significa no sólo tener en cuenta la ejecución
motriz realizada, sino también cómo piensa el estudiante esa ejecución, qué opina
sobre su desempeño y cómo se vincula con otros en la tarea realizada. De esta forma,
los principios de participación e interacción motriz se constituyen como criterios
relevantes en la evaluación.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
El juego deportivo facilita la creación, la resolución táctica, la aceptación de los otros
como compañeros y oponentes, el respeto, el compromiso y la promoción de valores
democráticos. La participación en los deportes es una oportunidad que poseen los y
las adolescentes para impulsar por si mismos su desarrollo personal y social. Por ello,
el deporte escolar implica una fuerte influencia en el proceso de socialización.
Las competencias escolares deben propiciar instancias de participación masiva que
aseguren el protagonismo de todos/as los alumnos/as en variadas expresiones de
juegos deportivos, en un marco social – grupal caracterizado por la alegría, el festejo,
el juego limpio, la celebración, el encuentro con otros y la experiencia asociativa.
A través de la utilización del Blog que expresen lo aprendido y reconocer sus
dificultades, pueden así conocer su progreso y proponerse nuevas metas y la busque
propiciar de la autonomía, el pensamiento creativo, crítico y reflexivo en los
estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades para el fomento de estilos de vida saludable
Actividades para el fomento de estilos de vida saludableActividades para el fomento de estilos de vida saludable
Actividades para el fomento de estilos de vida saludable
Moisés Alvarez Palacio
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
juan camilo gonzalez castillo
 
Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)
Luis Borda
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Luis Arias Santa Cruz
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
Abel Lino
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
guestd69883
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
Rosa Chaile
 
Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Final
guest8cd731b3
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Perfil (1)
Perfil (1)Perfil (1)
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
Katherine Montalvo
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
Oscar Eduardo Serrano C.
 
Guia didactica de fútbol
Guia didactica  de fútbolGuia didactica  de fútbol
Guia didactica de fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPTPROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Qué desea la educación física en educación
Qué desea la educación física en educaciónQué desea la educación física en educación
Qué desea la educación física en educación
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
Patyjaus
 
Diagnostico centro de practicas
Diagnostico centro de practicasDiagnostico centro de practicas
Diagnostico centro de practicas
Sebastian Serna Restrepo
 
01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_esp01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_esp
msparis
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
ierepublicadehonduras
 

La actualidad más candente (20)

Actividades para el fomento de estilos de vida saludable
Actividades para el fomento de estilos de vida saludableActividades para el fomento de estilos de vida saludable
Actividades para el fomento de estilos de vida saludable
 
Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016Pactodeconvivencia2016
Pactodeconvivencia2016
 
Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)Aportes de la educación fisica (1)
Aportes de la educación fisica (1)
 
Pei 2009 2013 - pmg (1)
Pei 2009   2013 - pmg (1)Pei 2009   2013 - pmg (1)
Pei 2009 2013 - pmg (1)
 
Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos Documento lineamientos pedagógicos
Documento lineamientos pedagógicos
 
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica IenssProyecto Investigativo EdufíSica Ienss
Proyecto Investigativo EdufíSica Ienss
 
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
PROYECTO EDUCACION FISICA 2015
 
Proyecto Deporte Final
Proyecto Deporte FinalProyecto Deporte Final
Proyecto Deporte Final
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
Perfil (1)
Perfil (1)Perfil (1)
Perfil (1)
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Proyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar DeportivoProyecto Escolar Deportivo
Proyecto Escolar Deportivo
 
Guia didactica de fútbol
Guia didactica  de fútbolGuia didactica  de fútbol
Guia didactica de fútbol
 
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPTPROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
PROYECTO ACTIVACIÓN FÍSICA PPT
 
Qué desea la educación física en educación
Qué desea la educación física en educaciónQué desea la educación física en educación
Qué desea la educación física en educación
 
Proyecto clubes deporte
Proyecto  clubes deporteProyecto  clubes deporte
Proyecto clubes deporte
 
Diagnostico centro de practicas
Diagnostico centro de practicasDiagnostico centro de practicas
Diagnostico centro de practicas
 
01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_esp01 coach book_youth_esp
01 coach book_youth_esp
 
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
Plan de área educación física, recreación y deportes 2014
 

Destacado

Centrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
Centrum Duurzaam op bezoek in NoorwegenCentrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
Centrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
duurzame verhalen
 
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollectionRomain Renoux
 
PRS Country Reports
PRS Country ReportsPRS Country Reports
PRS Country Reports
The PRS Group, Inc.
 
Novel Fractionation Technologies INTERPHEX
Novel Fractionation Technologies INTERPHEXNovel Fractionation Technologies INTERPHEX
Novel Fractionation Technologies INTERPHEX
Dieter Fassnacht, PhD, PMP
 
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETOCATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
Kesley de Souza
 

Destacado (7)

Cartoes socio
Cartoes socioCartoes socio
Cartoes socio
 
Centrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
Centrum Duurzaam op bezoek in NoorwegenCentrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
Centrum Duurzaam op bezoek in Noorwegen
 
03.2013
03.201303.2013
03.2013
 
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection
2-PantstoPoverty_FashionRevolutionCollection
 
PRS Country Reports
PRS Country ReportsPRS Country Reports
PRS Country Reports
 
Novel Fractionation Technologies INTERPHEX
Novel Fractionation Technologies INTERPHEXNovel Fractionation Technologies INTERPHEX
Novel Fractionation Technologies INTERPHEX
 
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETOCATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
CATÁLOGO REPOSIÇÃO - SKF COMPLETO
 

Similar a Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Ciclo 2016
Ciclo 2016Ciclo 2016
Ciclo 2016
ranguinao
 
Tp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricioTp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricio
Mauri Angiolini
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
gabriela gomez
 
Tp3 larrahona ignacio.
Tp3 larrahona ignacio.Tp3 larrahona ignacio.
Tp3 larrahona ignacio.
Nachoo Larrahona
 
Trabajo practico n i
Trabajo practico n iTrabajo practico n i
Trabajo practico n i
Juanma Lucero
 
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
Esel GASTELO GASTELO
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
karen collueqeu
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
karen collueqeu
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
julietacarolina
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
JuLi Mayorga
 
Tpn1 toledo, nicolas
Tpn1 toledo, nicolasTpn1 toledo, nicolas
Tpn1 toledo, nicolas
nickotoledo
 
Tp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarriaTp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarria
Andii Olavarria
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
Sandra Nieto
 
Tp nº1 jorge delgado. tic ii
Tp nº1 jorge delgado. tic iiTp nº1 jorge delgado. tic ii
Tp nº1 jorge delgado. tic ii
JorgedelEF
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
RC Cruz
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Daniela Avila
 
Tp1 tic 2
Tp1 tic 2Tp1 tic 2
Tp1 tic 2
Jonathan Silva
 

Similar a Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao (20)

Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Ciclo 2016
Ciclo 2016Ciclo 2016
Ciclo 2016
 
Tp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricioTp3 angiolini mauricio
Tp3 angiolini mauricio
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
 
Tp3 larrahona ignacio.
Tp3 larrahona ignacio.Tp3 larrahona ignacio.
Tp3 larrahona ignacio.
 
Trabajo practico n i
Trabajo practico n iTrabajo practico n i
Trabajo practico n i
 
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016
 
Tp1 karen collueque
Tp1 karen colluequeTp1 karen collueque
Tp1 karen collueque
 
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundariaProyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
Proyecto anual de educación fisica para alumnos de 4 año de secundaria
 
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1   julieta mayorgaTrabajo Práctico n°1   julieta mayorga
Trabajo Práctico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
Trabajo practico n°1   julieta mayorgaTrabajo practico n°1   julieta mayorga
Trabajo practico n°1 julieta mayorga
 
Tpn1 toledo, nicolas
Tpn1 toledo, nicolasTpn1 toledo, nicolas
Tpn1 toledo, nicolas
 
Tp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarriaTp3 andrea olavarria
Tp3 andrea olavarria
 
integrar programas académicos y ludicos.
 integrar programas académicos y ludicos. integrar programas académicos y ludicos.
integrar programas académicos y ludicos.
 
Tp nº1 jorge delgado. tic ii
Tp nº1 jorge delgado. tic iiTp nº1 jorge delgado. tic ii
Tp nº1 jorge delgado. tic ii
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea danielaTrabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
Trabajo Práctico N°3 avila andrea daniela
 
Tp1 tic 2
Tp1 tic 2Tp1 tic 2
Tp1 tic 2
 

Último

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 

Último (12)

Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 

Trabajo práctico n_1 Angel Esteban Ranguinao

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 1 Angel Esteban Ranguinao TRABAJO PRÁCTICO N° 1 “LAS TIC Y LA ENSEÑANZA II” ESCUELA: Emeta 740 ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN FÍSICA CURSO: 6º año. Mixtos. DOCENTE: Angel Esteban Ranguinao CICLO LECTIVO: 2016
  • 2. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 2 Angel Esteban Ranguinao PROYECTO ANUAL 1. OBJETIVOS: Aprendizaje de los saberes actividades físicas y deportivas. Las propias posibilidades y limitaciones motrices las propias posibilidades y limitaciones motrices. Promuever situaciones enriquecidas en posibilidades motrices, valorando particularmente la presencia de la participación y la interacción motriz. A resolución de problemas motrices en diferentes juegos, juegos deportivos. Expresiones de movimiento ligadas con lo lúdico y lo expresivo. Promuevan una relación saludable con el cuerpo y la mejora de la calidad de vida. Vivencias en el medio ambiente.
  • 3. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 3 Angel Esteban Ranguinao ESTRUCTURA DE LA CÁTEDRA: ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS: Basado en la interacción motriz, que prioriza la participación, la comunicación y la cooperación en las acciones motrices, incluso en las actividades que aparentan ser más individuales. a. UNIDAD DIDÁCTICA N°1: Hanball 1. Presentación global del deporte. 2. Familiarización. 3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación. 4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición. 5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición. 6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de tipo individual. 7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación. 8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de oposición. 9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación/oposición. 10. Práctica del deporte total. b. UNIDAD DIDÁCTICA N°2: Futbol 1. Presentación global del deporte. 2. Familiarización. 3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación. 4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición. 5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición. 6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de tipo individual.
  • 4. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 4 Angel Esteban Ranguinao 7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación. 8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de oposición. 9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación/oposición. 10. Práctica del deporte total. c. UNIDAD DIDÁCTICA N°3: Voley 1. Presentación global del deporte. 2. Familiarización. 3. Práctica de situaciones básicas del deporte de tipo cooperación. 4. Práctica de situaciones básicas del deporte de oposición. 5. Práctica de situaciones básicas del deporte de cooperación/oposición. 6. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, del deporte de tipo individual. 7. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación. 8. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de oposición. 9. Práctica de situaciones combinadas, de complejidad creciente, en la lógica interna del deporte de cooperación/oposición. 10. Práctica del deporte total. UNIDAD DIDÁCTICA N° 4 (TRANSVERSAL): Prácticas Corp orales en el ambiente Natural Vivencia experiencias significativas en integración con el medio natural, que comprendan acciones motrices y posibilidad de disfrute estético y emocional de la naturaleza. Planificar y organizar actividades en el medio natural que le permitan poner en juego técnicas específicas de la vida en la naturaleza. Identificar problemáticas ambientales y reconocer el impacto del hombre en la realización de actividades deportivas y campamentiles.
  • 5. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°810 “FIDEL A. PÉREZ MORENO” Página 5 Angel Esteban Ranguinao EVALUACION: El docente de Educación Física, debe considerar en la actuación motriz de cada estudiante su desempeño global; lo que significa no sólo tener en cuenta la ejecución motriz realizada, sino también cómo piensa el estudiante esa ejecución, qué opina sobre su desempeño y cómo se vincula con otros en la tarea realizada. De esta forma, los principios de participación e interacción motriz se constituyen como criterios relevantes en la evaluación. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: El juego deportivo facilita la creación, la resolución táctica, la aceptación de los otros como compañeros y oponentes, el respeto, el compromiso y la promoción de valores democráticos. La participación en los deportes es una oportunidad que poseen los y las adolescentes para impulsar por si mismos su desarrollo personal y social. Por ello, el deporte escolar implica una fuerte influencia en el proceso de socialización. Las competencias escolares deben propiciar instancias de participación masiva que aseguren el protagonismo de todos/as los alumnos/as en variadas expresiones de juegos deportivos, en un marco social – grupal caracterizado por la alegría, el festejo, el juego limpio, la celebración, el encuentro con otros y la experiencia asociativa. A través de la utilización del Blog que expresen lo aprendido y reconocer sus dificultades, pueden así conocer su progreso y proponerse nuevas metas y la busque propiciar de la autonomía, el pensamiento creativo, crítico y reflexivo en los estudiantes.