SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
PROGRAMACION ANUAL 2016
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL: CHICLAYO
INSTITUCION EDUCATIVA: “PEDRO ABEL LABARTHE DURAN”
AREA CURRICULAR: EDUCACION FISICA
NIVEL/CICLO: VI
GRADO Y SECCIONES: 1er GRADO SECCION: L – N
SEDE/TURNO: CHICLAYO - MAÑANA
DIRECTOR: MG JUAN CARLOS CALLE OLEMAR
JEFE DE AREA: JORGE MANUEL LOCONI CACHAY
DOCENTE: EZEQUIEL REYES GASTELO
DURACION: 39 SEMANAS
INICIO/FINALIZACION: 14 DE MARZO/16 DICIEMBRE
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
En la I.E.“PEDRO A LABARTHE DURAN”, se ha detectadoque el alumnadocarece de
una culturafísica,teniendoencuentaque lapráctica de ejercicios físicos esunade las
accionesque másbeneficianalasaludde una personaa lolargo de su existencia.No
sóloayudaa que el organismotengaunmejory correctofuncionamiento,sinoque
tambiénesloque permite lograrunestadomental saludable.Además,esunode los
métodospreventivosmáseficientescontramuchasenfermedades,incluyendoel
síndrome metabólico,que comprende variosfactoresde riesgoparadesarrollaruna
enfermedadcardiovascular,entrelosque figuranlaobesidadabdominal,diabetesde
tipoII,hipertensiónoencasos graves,infartosyderramescerebrales. Esporelloque
se ha creído convenientepromoverunaculturafísicaque permitacambiarde aptitud
al alumnadoypor ende mejorarsusaludy condiciónfísica,apartir de estrategias
pedagógicasque permitanlapracticade 30 minutosde actividadfísicaal día.
Teniendocomoresultadolaerradicaciónde unavidasedentaria,siendoellounpeligro
para la saluddel adolescente.
III. DESCRIPCION GENERAL
El área de educación física tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las
competencias “Comprensión y desarrollo de la corporeidad y salud”,
comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen
corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de
sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad
personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y
descanso; Se trabajará mediante test de aptitud física para mejorar su sistema
cardiovascular; ya que síntomas de una buena salud física son: un corazón
fuerte, pulmones sanos y arterias y vasos sanguíneos en perfecto estado.
En la cultura alimenticia se promoverá una alimentación sana a partir de dietas
naturales, evitando el consumo de comida “chatarra”. Así mismo se
concientizara para que el alumno adopte una nueva filosofía de vida basado en
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
el deporte, dieta y pensamiento positivo. “Dominio corporal y expresión
creativa”, demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas
y especificas con autonomía y eficacia, para proponer y resolver de manera
creativa situaciones lúdicas, recreativas, deportivas, adecuando procedimientos
y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros.
“Convivencia e interacción socio motriz”, Participa en la práctica de
actividades lúdicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando las
normas de convivencia, las practicas lúdicas tradicionales, integrándose y
cooperando con el grupo, desarrollando actitudes de iniciativa y liderazgo y la
construcción de su conciencia e imagen personal.
IV. METAS DE APRENDIZAJE
NIVEL DE LOGRO
SITUACIÓN DE
INICIO (2015)
META DE APRENDIZAJE
2016
18 - 20 3 16
14 - 17 205 250
11 - 13 116 114
0 – 10 17 12
TOTAL
V. CALENDARIZACIÓN
BIMESTRE INICIO TÉRMINO Nº SEM
I 14 de marzo 13 de mayo 09
II 16 de mayo 22 de julio 10
Periodo Vacacional
Del 25 de julio al 05 de agosto
III 08 de agosto 07 de octubre 9
IV 10 de octubre 16 de diciembre 10
TOTAL 38
Clausura Del Año Escolar:
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
TITULO DE LA
UNIDAD
DURACION(ensemanasysesiones)
COMPRENSION Y DESARROLLO
DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD
DOMINIO CORPORAL Y
EXPRESION CREATIVA
CONVIVENCIA E INTERACCION
SOCIOMOTRIZ
Identificasusmedidascorporales
empleandoinstrumentosymedidas
básicasplasmándoloensufichaintegral
Creaejerciciosdecalentamiento
cardiovascularconoriginalidadyfluidez
Identificatiposdepruebasatléticas
básicastantodepistacomodecampo
Realizaejerciciosdeflexibilidaddesde
distintasposiciones
Creavariantesdejuegosdiversosypre
deportivospropuestosconoriginalidad
Ejecutasecuenciasdemovimientos
sencilloscombinadosconexpresióny
ritmo
Organizaelespacioylosmaterialespara
desarrollarenlaprácticasusjuegos
creados
Participaenlarealizacióndejuegos
variadosypredeportivosponiendoen
prácticasushabilidadesbásicasy
combinadas
Lideraelgrupoenlasdiferentestareas
recreativasplanteadas
Seintegraenlasdiferentesactividades
deportivasprogramadas
UNIDAD I
“PRACTICO CON ALEGRIA
EL ATLETISMO”
9 semanas
9 sesiones
X X X X
UNIDAD II
“INTERACTUA CON
EMOCION CON SUS
PARES EN LA PRACTICA
DEL BASQUET “
10 semanas
10 sesiones
X X X X
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
UNIDAD III
“COORDINA LOS
MOVIMIENTOS DE SU
CUERPO EN LA
EJECUCION DE LA
GIMNASIA BASICA”
9 semanas
9 sesiones
X X X X X
UNIDAD IV
“PARTICIPA
ACTIVAMENTE EN LOS
DEPORTES DEL FUTBOL Y
EL VOLEY”
10 semanas
10 sesiones X X X X X X
TITULO DE LA UNIDAD
(Situación significativa)
DURACION
(en sesiones) CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS
UNIDAD I
“PRACTICO CON ALEGRIA EL ATLETISMO”
Las medidas antropométricas nos permiten conocer al
alumno en su desarrollo y crecimiento. Una de las
actividades que desde siempre ha realizado el ser
humano de manera natural es correr, saltar o lanzar.
Por ello cabe preguntarse ¿Cuál es la importancia del
atletismo ¿En qué nos beneficia y como nos ayuda en
nuestro desarrollo corporal? Y ¿Qué beneficios
obtenemos en la salud?
9 sesiones
.Procedimiento de medición de la talla y el peso corporal
mediante la ficha antropométrica.
Toma de pulsaciones para conocer su frecuencia cardiaca
en estado de reposo y de actividad física
Aplicación del test de Cooper para conocer el nivel de
aptitud física
Aplicación del test de Gallois para conocer su capacidad
pulmonar
Alimentación saludable
Desarrollo de la prueba de Hardvard para mejorar su
condición física
Iniciación al Atletismo pruebas de pista y de campo,
conoce y practica tipos de partida.
Practica la carrera de 100m planos en la loza deportiva
Conoce y practica las pruebas de campo carreras de
velocidad 50 m planos
Relevos de 4x50
Salto de mini vallas
.
Ficha integral con datos
antropométricos y condición
física
Plan de un evento de Atletismo,
de participación masiva
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
UNIDAD II
“INTERACTUA CON EMOCION CON SUS PARES
EN LA PRACTICA DEL BASQUET”
El básquet es un deporte que desarrolla las
capacidades y habilidades motrices, y además
permite que el alumno se relacione e interactúe con
sus pares logrando integrarse en grupos,tomando
iniciativas de liderazgo y de trabajo en equipo,
teniendo como objetivo desarrollar la autodisciplina y
la concentración.
10 sesiones
.Valoración de la condición física
.Agilidad, flexibilidad, coordinación
.Activación corporal total
.Fundamentos básicos del básquet
.El bote
.El pase
.El lanzamiento
Desarrollo de la autodisciplina y concentración
.Practica de higiene y salud
Ficha de encuentros de
básquet por equipo
UNIDAD III
“COORDINA LOS MOVIMIENTOS DE SUCUERPO
EN LA EJECUCION DE LA GIMNASIA BASICA”
Poca actividad de coordinación y control corporal.
Es de vital importancia el entrenamiento mediante
ejercicios de equilibrio, flexibilidad y resistencia para
tonificar o desarrollar masa muscular. La gimnasia
son disciplinas donde se pone de manifiesto esta
capacidad
9 semanas
.Gimnasia
.Equilibrio
.Coordinación y equilibrio
Flexibilidad
Gimnasia aeróbica
Movimientos básicos de activación y relajación
Gimnasia rítmica
.Sedentarismo
.Beneficios de la actividad aeróbica.
Dril de ejercicios masivos
UNIDAD IV
“PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS DEPORTES
DEL FUTBOL Y EL VOLEY”
El futbol es un deporte que desarrollan las
capacidades y habilidades motrices. Por lo tanto
mejora el sistema cardiovascular, aumenta la
velocidad y resistencia. Fortalece los músculos y el
sistema óseo,y ayuda mantener un peso saludable.
En el vóley hablamos de coordinación óculo manual
como la capacidad que tiene la persona para utilizar
simultáneamente las manos y la vista con el fin de
realizar una tarea motriz eficazmente, ¿Cuál es la
importancia de la coordinación óculo manual?
10 semanas
Fundamentos básicos del futbol
.Reglamento del futbol
Activación corporal total
Fundamentos y reglas del vóley
El pase de recepción en vóley
La conducción
El remate
Juego en equipo.
Desarrollo de actitudes y valores morales
Equilibrio entre: cuerpo, salud y mente
Campeonato de futbol
Campeonato de vóley
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
VII. RELACION CON OTRAS AREAS
UNIDAD I
Área:Matemáticas
Se relaciona con la competencia “actúa y
piensa matemáticamente en situaciones de
cantidad”, el estudiante realiza diferentes
mediciones antropométricas y cálculos
numéricos y porcentajes.
UNIDAD II
Área:PP. FF.RR.HH
Se relaciona con sus compañeros a partir del
juego del básquet permitiendo afirmar y
valorar su propia identidad, maneja sus
emociones y mejora su comportamiento.
UNIDAD III
Área:Educación Artística
Se relaciona con la expresión artística al
valorar y representar figuras coreográficas
utilizando diferentes ritmos en la gimnasia
UNIDAD IV
Área de Comunicación
Se relaciona mediante la comunicación clara
y fluida al momento de la práctica del futbol
y del vóley, mediante gestos y palabras
técnicas del deporte.
VIII. MATRIZ DE VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES
RESPETO
 Cumple con las normas de convivencia.
 Respeta las diversas opiniones y las diferencias lingüísticas y
culturales de sus compañeros (as).
 Mantiene el orden y la disciplina durante la sesión de
aprendizaje.
RESPONSABILIDAD
 Presenta sus tareas y trabajos adecuada y oportunamente.
 Participa en la conservación de la higiene del aula.
 Cumple con las normas y obligaciones.
 Conserva y utiliza adecuadamente los medios y materiales
educativos
SOLIDARIDAD
 Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan
presentarse en la integración del grupo.
 Asume las decisiones con sus compañeros(as), al apoyarlo s en el
uso de diversas técnicas y estrategias.
 Comparte lo enseñado en la clase.
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
MÉTODOS TÉCNICAS Y
PROCEDIMIENTOS
MEDIOS Y MATERIALES
.Mando Directo
.Asignación de
tareas
.De enseñanza
recíproca.
.Resolución de
problemas.
.Descubrimiento
guiado
.Diálogo.
.Dinámica grupal.
.Observación.
.Tareas de movimiento.
.Enseñanza mediante instrucción
directa.
.Campo deportivo
.Balones: futbol, vóley,
basquetbol
.Conos, colchonetas,
discos, vallas,
.sogas, ula-ula
.Net
.
X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION
En la presente programación se evaluará teniendo en cuenta los tres
componentes del Área de Educación Física:
.Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud.
.Dominio corporal y expresión creativa.
.Convivencia e interacción socio motriz.
Se realizara una evaluación permanente y sistemática, donde se tendrá especial
cuidado de acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno,
logrando así una evaluación integral. Donde se verifique sus avances,
dificultades y logros de acuerdo a cada unidad programada.
En las cuatro unidades se aplicara los instrumentos de evaluación de acuerdo a
cada programación de unidad, teniendo en cuenta sus indicadores e instrumentos
de evaluación.
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
XI. BIBLIOGRAFIA
PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO
.CAMERINOF. Y CASTAÑER, Educaciónfísica,
contenidos,actividadesyrecursos.
CALERO PEREZ,Metodologíaactiva para
enseñaryaprendermejor
ORIENTACIONESPARA ELTRABAJO
PEDAGOGICO,Ministerioeducación,Perú
2010 edicNavarrete
DCN,Educaciónbásica regular
ALFONSOBLANCONESPEIRA,Ejerciciosde
preparaciónfísica
FREDY LEON BURGOS, Orientacionesparael
trabajopedagógico
EDICION VALENCIANO,educacióndel alumno
enel atletismo
.GRUPO OCEANO,Manual de educaciónfísica
y deportes,técnicayactividadespracticas
.OLIVERA BELTRAN,Javier,1250 ejerciciosy
juegosde baloncesto,volumenIII.
ALBA BALTAZARNoelia,fundamentosde la
gimnasia
LINKOGRAFIA
.efdeportes.com
.es.wikipedia.org
-------------------------------- -----------------------------
DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTORA
Ezequiel Reyes Gastelo
Chiclayo, marzo 2016
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
UNIDAD DE APRENDIZAJE No 01 2016
TITULO: “PRACTICO CONALEGRIAEL ATLETISMO”
I. DATOS INFORMATIVOS
UGEL: CHICLAYO
INSTITUCION EDUCATIVA: “PEDRO ABEL LABARTHE DURAN”
AREA CURRICULAR: EDUCACION FISICA
NIVEL/CICLO: VI
GRADO Y SECCIONES: 1er GRADO SECCION: L – N
SEDE/TURNO: CHICLAYO - MAÑANA
DIRECTOR: MG JUAN CARLOS CALLE OLEMAR
JEFE DE AREA: JORGE MANUEL LOCONI CACHAY
DOCENTE: EZEQUIEL REYES GASTELO
DURACION: 39 SEMANAS
INICIO/FINALIZACION: 14 DE MARZO/16 DICIEMBRE
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
En esta primera unidad el área de educación física propone como el deporte base al atletismo por
la necesidad de potenciar en el alumno su aspecto bio psicosocial, priorizando la búsqueda de
plasmar en el alumno un buen nivel de aptitud física que le permita practicar el atletismo con
alegría y también una alimentación saludable con una dieta balanceada y natural, para tener un
organismo libre de enfermedades. También se desarrollara en esta unidad de aprendizaje, el
cambio en el nivel de las capacidades físicas con el objetivo de lograr en los alumnos equilibrar su
coordinación psicomotriz, movimientos físicos, aprendizaje y técnicas en el atletismo, realización
del juego y convivencia con sus pares.
III. APRENDIZAJES ESPERADOS
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
COMPRENSION Y
DESARROLLO DE LA
CORPOREIDAD Y LA
SALUD
.Diagnostica el peso y la estatura corporal
así como el estado de sus capacidades
físicas y habilidades motrices, utilizando
instrumentos y procedimientos básicos.
.Conoce y regula su frecuencia cardiaca
mediante un test.
.Reconoce la importancia de una
alimentación sana y natural y lo relaciona
con la actividad física
.Identifica sus medidas corporales
empleando la ficha antropométrica.
.Regula su frecuencia cardiaca mediante
la toma del pulso, en actividad y reposo.
.Conoce y practica una alimentación
saludable, evitando consumir comida
chatarra.
DOMINIO CORPORAL
Y EXPRESION
CREATIVA
.Manifiestasusemocionesy
sentimientos,atravésdel cuerpo,el
gestoy el movimiento comorecursos
expresivosque le permitencomunicar,
gozar y relacionarse conlosdemás,
fortaleciendosuidentidady
desarrollandosucreatividad
.Realiza y selecciona diferentes técnicas
de expresión corporal para la
manifestación de las emociones en
situaciones de juego y actividad física.
.Realiza pruebas atléticas de pista y
campo.
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
CONVIVENCIA E
INTERACCION
SOCIOMOTRIZ
.Aplicasushabilidadessociomotrices
al compartirdiversasactividades
físicas,Interactúade manera
organizada
.Interactúa con sus compañeros en
diversos entornos, promueve valores,
evita la discriminación y convive de
manera armónica en la práctica de
actividades físicas.
IV. CAMPOS TEMATICOS
1. Procedimientos e instrumentos de medición. El peso y la estatura,valoración de capacidades física.
2. Relación entre talla y peso; índice de masa corporal
3. Actividades atléticas, nociones de carreras, saltos y lanzamientos
4. Regular su frecuencia cardiaca en actividad y reposo,alimentación saludable
PRODUCTO IMPORTANTE
Ficha Integral con datos antropométricos y condición física
Plan de un evento de atletismo de participación masiva
V. SECUENCIA DE LAS SESIONES
SESION 01 (2h) “Conociendo mi condición física
y salud
SESION 02 (2h) “ conociendo mi frecuencia
cardiaca y salud”
Indicador: Describe sus medias corporales a través
de una ficha aplicativa”
Indicador: Identifica y regula su frecuencia
cardiaca.”
Campo Temático
Procedimientos de medición de la talla y peso
corporal
Actividad: Se presenta la ficha bio antropométrica,
se procede a pesar y tallar
Campo Temático. Test de Ruffier Dickson,
medición de la frecuencia cardiaca
Procedimientos para tomar el pulso
Fórmula para medir la frecuencia cardiaca
Actividad. Procedimiento toma de pulso en el
cuello y la muñeca, en reposo y actividad física
SESION 03 (2h)”Conociendo mis habilidades
motrices”
SESION 04 (2h)”Alimentación saludable y
deporte”
Indicador: Identifica y conoce sus habilidades
motrices y asume compromisos para mejorarla
Campo Temático:Habilidades motrices:
coordinación, agilidad, flexibilidad, velocidad
Actividad: Se realizan ejercicios básicos de
coordinación, velocidad y agilidad
Indicador: Relaciona alimentación saludable
y deporte
Conoce y practica una alimentación sana.
Campo Temático,Definición de alimentación
saludable, Diferencia entre comida saludable y
chatarra. Relación alimentación- deporte.
Actividad: Realizan un listado de comidas
sanas y natural. Dibujan la pirámide
alimenticia y s la relacionan con el deporte.
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
SESIONN 05”Aplicando el test e Cooper” SESION 06 “Conociendo mi capacidad pulmonar
mediante test de Gallois”
Indicador: Identifica y conoce su resistencia
física
y asume compromisos para mejorarla
Campo Temático:Aplicación del test de
Cooper, recomendaciones para su aplicación,
tabla del test de Cooper
Actividad: Se procede a evaluar la resistencia
física mediante ejercicios básico y se plasma en
un test los datos obtenidos
Indicador: Conoce y regula sus capacidad
pulmonar
Realiza ejercicios de inhalación y retención de aire
en los pulmones
Campo temático: Aplicar el test de Gallois para
medir la capacidad pulmonar
Capacidad inspiratoria, residual, residual funcional
y capacidad pulmonar total
Actividad: Realiza ejercicios respiratorios
reteniendo la mayor cantidad de aire en sus
pulmones, mejorando e incrementando su caja
torácica.
SESION 07”Conozco el estado de mi
velocidad y resistencia corporal”
SESION 08”Carrera de relevos 4x50m”
Indicador: Identifica el estado actual de su
velocidad valorando su condición física
Representa los resultados de test en una ficha
antropométrica
Campo Temático:La velocidad como
capacidad física
Valoración de la velocidad
Actividad: Ejecución del test de velocidad de
50 metros
Indicador: Aplica reglas atléticas para las
disciplinas tratadas
Campo Temático:Entrega y recepción de
testimonio, carrera de relevos por equipos
Actividad: Trabajo de grupos practicando la
entrega y recepción del testimonio.
Carrera de relevos por equipos.
SESION 09”Salto de vallas por equipo” SESION 10”Evaluando mis capacidades y
habilidades físicas”
Indicador: Practica pruebas atléticas básicas
empleando materiales oficiales y de reglamento
Aplica reglas atléticas para la disciplina tratada
Campo Temático: La flexibilidad y la
potencia
Actividad: Ejecución de salto de vallas por
equipos.
Indicador. Conocer el estado real de su
condición física y salud
Campo Temático:Evaluación sistemática de
sus logros y avances en su actividad física, y
estado de salud
Actividad: Mediante un examen se evalúa sus
conocimientos.
Se evalúa sus capacidades físicas mediante
ejercicios básicos de atletismo.
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
VI. EVALUACION
EVALUACION
Situación de
Evaluación
Competencia Capacidad Indicadores
Presentación y
explicación de la
ficha bio
antropométrica
DESARROLLO Y
COMPRENSION DE
LA CORPOREIDAD
Y LA SALUD
Diagnostica el peso y la estatura
corporal así como el estado de
sus capacidades físicas y
habilidades motrices, utilizando
instrumentos y procedimientos
básicos.
Relaciona el peso y la estatura a
través del IMC.
Describe sus medidas corporales a
través de una ficha aplicativa
Identifica su condición física,
empleando test motores.
Demuestra su
capacidad de
coordinación
mediante la
práctica de la
gimnasia y el
atletismo
DOMINIO
CORPORAL Y
EXPRESION
CREATIVA
Reconoce y practica de manera
coordinada actividades atléticas
simples de carreras, saltos y
lanzamientos.
Identifica tipos de pruebas atléticas
básicas,tanto de pista como de
campo.
Realiza pruebas de campo
empleando materiales construidos.
Interactúa con sus
compañeros en
los diferentes
tareas recreativas
mejorando sus
relaciones
interpersonales
CONVIVENCIA E
INTERACCION
SOCIOMOTRIZ
Organiza y lidera el grupo
mejorando sus relaciones
interpersonales a partir del
juego y el deporte. Interactúa
mediante el juego en equipo.
Lidera el grupo en las diferentes
tareas recreativas planteadas
Se integra y organiza el grupo en
las diferentes actividades
programadas.
VII. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES INSTRUMENTOS
RESPETO
.Respeta su turno de participación
.Respeta las ideas y sugerencia del docente y
compañeros
.Respeta las señales de seguridad y las indicaciones de
operatividad de los materiales y herramientas
LABORIOSIDAD
Asume con laboriosidad las actividades
.Es laborioso con todas las actividades del curso
.Muestra disposición emprendedora
.Tiene sentido de organización en sus actividades
laborales
.Perseverancia en las tareas
FICHA ACTITUDES
Y
COMPORTAMIENTO
RESPONSABILIDAD
Responsable en traer sus materiales deportivos
Responsable en liderar y organizar su grupo de trabajo
Responsable en mejorar su trabajo
Responsable en presentaroportunamente sus trabajos
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”
VIII. BIBLIOGRAFIA
BIBLIOGRAFIA LINKOGRAFIA
PARA EL
DOCENTE
CALERO PEREZ M, Metodología activa
para enseñary aprender mejor. Edit. San
Marcos Lima-Perú.
.Fredy León BURGOS, Orientaciones para
el trabajo pedagógico
ALFONSO BLANCO NESPEIRA,
Ejercicios de preparación física
EDICION VALENCIANO, Ejercicios para
el aprendizaje del baloncesto
EDICION VALENCIANO, Educación del
alumno en el voleibol y en el futbol
http://www.importancia.org/atletismo.php
http://guiafitness.com/beneficios-del-atletismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina
PARA EL
ALUMNO
GRUPO OCEANO, Manual de educación
física y deportes,técnicas y actividades
practicas
MENENDEZ JIMENEZ, A. Los juegos en
el currículo de la educación física.
http://es.slideshare.net/luisuazo/sesion-de-
aprendizaje-bioantropometrico
http://guiafitness.com/beneficios-del-atletismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina
--------------------------------- ---------------------------------------
DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTORA
Ezequiel Reyes Gastelo
Chiclayo, marzo 2016
INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO
“PEDRO A LABARTHE DURAN”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Jose Fajardo Mesias
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
Jesus Romero Condori
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
gregorioarapaquispe
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaVICTOR RAUL
 
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espinoSesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espino
JULIO CORDOVA
 
Experiencia N° 7
Experiencia N° 7Experiencia N° 7
Experiencia N° 7
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Experiencia N° 4
Experiencia N° 4Experiencia N° 4
Experiencia N° 4
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
YVANB2
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
Shanaiss
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6ºJuliotc
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
 
Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
Nº 11 sesion de aprendisaje unidad nº 2
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5Sesion de20atletismo 5
Sesion de20atletismo 5
 
REGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUETREGLAS DE BASQUET
REGLAS DE BASQUET
 
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
12 Sesiones Aprendizaje -VOLEYBOL- SECUNDARIA-2023.docx
 
Sesion imc
Sesion imcSesion imc
Sesion imc
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
Sesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espinoSesion educacion fisica voley espino
Sesion educacion fisica voley espino
 
Experiencia N° 7
Experiencia N° 7Experiencia N° 7
Experiencia N° 7
 
Experiencia N° 4
Experiencia N° 4Experiencia N° 4
Experiencia N° 4
 
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
(1) Experiencia de aprendizaje Nº 01 Educación Física 1º y 2º secundaria del ...
 
Sesion de aprendisaje
Sesion de aprendisajeSesion de aprendisaje
Sesion de aprendisaje
 
sesion mini basquet
sesion mini basquetsesion mini basquet
sesion mini basquet
 
Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020Plan Anual de Educación Física 2020
Plan Anual de Educación Física 2020
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Sesión de baloncesto
Sesión de baloncestoSesión de baloncesto
Sesión de baloncesto
 

Destacado

Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
Marly Rodriguez
 
Programación anual quinto mat
Programación anual  quinto matProgramación anual  quinto mat
Programación anual quinto mat
ana011256
 
1.ficha integral 2016
1.ficha integral 20161.ficha integral 2016
1.ficha integral 2016
Jaime Ricse Jimenez
 
Calendarizacion del programa de educación física 1
Calendarizacion del programa de educación física 1Calendarizacion del programa de educación física 1
Calendarizacion del programa de educación física 1
ticsecundaria
 
4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométricagonzaleznando
 
FICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASFICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASJeison Bedoya
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaKarina Chalacan
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
Francito Arroyo Fernandez
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iPedro Meneses Rosete
 
2017 programacion anual
2017 programacion anual2017 programacion anual
2017 programacion anual
Rode Huillca Mosquera
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
Francito Arroyo Fernandez
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAEQUIPO # 11
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Marly Rodriguez
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Yvonne Rojas Calle
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.Oscar Eduardo Serrano C.
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Reymundo Salcedo
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiUnzizu Martínez
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 

Destacado (20)

Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física. Programación anual 2016 Educación Física.
Programación anual 2016 Educación Física.
 
Programación anual quinto mat
Programación anual  quinto matProgramación anual  quinto mat
Programación anual quinto mat
 
1.ficha integral 2016
1.ficha integral 20161.ficha integral 2016
1.ficha integral 2016
 
Calendarizacion del programa de educación física 1
Calendarizacion del programa de educación física 1Calendarizacion del programa de educación física 1
Calendarizacion del programa de educación física 1
 
4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica4.8.1.3 ficha de antropométrica
4.8.1.3 ficha de antropométrica
 
FICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICASFICHAS ANTROPOMETRICAS
FICHAS ANTROPOMETRICAS
 
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha AntropométricaPráctica N° 01: Ficha Antropométrica
Práctica N° 01: Ficha Antropométrica
 
Plan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación físicaPlan de clase nº 1 educación física
Plan de clase nº 1 educación física
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICAFICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
FICHA DE DIAGNÓSTICO EN ED. FÍSICA
 
Secuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física iSecuencia didáctica para educación física i
Secuencia didáctica para educación física i
 
2017 programacion anual
2017 programacion anual2017 programacion anual
2017 programacion anual
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTOPROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ED FÍSICA 2014 - PLAN DE FORTALECIMIENTO
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICA
 
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
Simulacro Comunicación ECE 2do grado.
 
Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]Leccion de uso c s z primaria[1]
Leccion de uso c s z primaria[1]
 
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
modelo del Plan Curricular Anual Educación Física.
 
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Simulacro ece 2016   1° matemáticasSimulacro ece 2016   1° matemáticas
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
 
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, quiCuento ortografía ca, co, cu, que, qui
Cuento ortografía ca, co, cu, que, qui
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 

Similar a PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016

Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
gabriela gomez
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)RC Cruz
 
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzkiTp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
José Carrasco
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
osmir valencia
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
Didya Sulca
 
Tpn°1+lopez+lucas+ezequiel
Tpn°1+lopez+lucas+ezequielTpn°1+lopez+lucas+ezequiel
Tpn°1+lopez+lucas+ezequiel
Lucas Lopez
 
Tp 1 alejandra gabriela romero
Tp 1 alejandra gabriela romeroTp 1 alejandra gabriela romero
Tp 1 alejandra gabriela romero
Gabi Romero
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°Clarita Castrejon
 
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular  san ildefonso 20181,2,3.programacion curricular  san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
Leidi Cervera Segura
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
MiguelFuentes104
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
osmir valencia
 
Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peruunida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
VolmartSolorzano1
 

Similar a PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016 (20)

Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Proyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado finalProyecto anual terminado final
Proyecto anual terminado final
 
Ribero yamile producto 4 salud (2)
Ribero yamile producto  4 salud (2)Ribero yamile producto  4 salud (2)
Ribero yamile producto 4 salud (2)
 
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzkiTp1 josé manuel carrasco kalbitzki
Tp1 josé manuel carrasco kalbitzki
 
XTRE
XTREXTRE
XTRE
 
CAYA
CAYACAYA
CAYA
 
Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017Plan de edu. fisica la paz 2017
Plan de edu. fisica la paz 2017
 
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docxPLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
PLANIFICACION_ANUAL__1deg.docx
 
Tpn°1+lopez+lucas+ezequiel
Tpn°1+lopez+lucas+ezequielTpn°1+lopez+lucas+ezequiel
Tpn°1+lopez+lucas+ezequiel
 
Tp 1 alejandra gabriela romero
Tp 1 alejandra gabriela romeroTp 1 alejandra gabriela romero
Tp 1 alejandra gabriela romero
 
6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°6 estructura del programa de educación física 3°
6 estructura del programa de educación física 3°
 
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular  san ildefonso 20181,2,3.programacion curricular  san ildefonso 2018
1,2,3.programacion curricular san ildefonso 2018
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
Articles 140441 archivo
Articles 140441 archivoArticles 140441 archivo
Articles 140441 archivo
 
Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015Plan de estudio actualizado 2015
Plan de estudio actualizado 2015
 
Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016Programacion anual 2° gad 2016
Programacion anual 2° gad 2016
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peruunida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
unida de aprendizaje año lectivo 2023 peru
 

Más de Esel GASTELO GASTELO

MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICAMODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
Esel GASTELO GASTELO
 
PREVAED 2016
PREVAED  2016PREVAED  2016
PREVAED 2016
Esel GASTELO GASTELO
 
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTALENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
Esel GASTELO GASTELO
 
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTATEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
Esel GASTELO GASTELO
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Esel GASTELO GASTELO
 
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIACALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
Esel GASTELO GASTELO
 
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADOAMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
Esel GASTELO GASTELO
 

Más de Esel GASTELO GASTELO (7)

MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICAMODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
MODELO DE SESION EN AIP AREA: ELECTRONICA
 
PREVAED 2016
PREVAED  2016PREVAED  2016
PREVAED 2016
 
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTALENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
ENFOQUE CONSTRUCTIVIS TA E INSTRUMENTAL
 
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTATEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
TEORIAS EDUCATIVAS: ENFOQUE INSTRUCCIONISTA Y CONSTRUCTIVISTA
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevosSesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
Sesion de aprendizaje de educacion fisica relevos
 
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIACALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
CALCULOS DE TRANSFORMADOR POTENCIA
 
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADOAMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
AMP DE AUDIO DE 400W PROBADO
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PROGAMACION ANUAL EDUCACION FISICA 2016

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” PROGRAMACION ANUAL 2016 I. DATOS INFORMATIVOS: UGEL: CHICLAYO INSTITUCION EDUCATIVA: “PEDRO ABEL LABARTHE DURAN” AREA CURRICULAR: EDUCACION FISICA NIVEL/CICLO: VI GRADO Y SECCIONES: 1er GRADO SECCION: L – N SEDE/TURNO: CHICLAYO - MAÑANA DIRECTOR: MG JUAN CARLOS CALLE OLEMAR JEFE DE AREA: JORGE MANUEL LOCONI CACHAY DOCENTE: EZEQUIEL REYES GASTELO DURACION: 39 SEMANAS INICIO/FINALIZACION: 14 DE MARZO/16 DICIEMBRE II. SITUACION SIGNIFICATIVA En la I.E.“PEDRO A LABARTHE DURAN”, se ha detectadoque el alumnadocarece de una culturafísica,teniendoencuentaque lapráctica de ejercicios físicos esunade las accionesque másbeneficianalasaludde una personaa lolargo de su existencia.No sóloayudaa que el organismotengaunmejory correctofuncionamiento,sinoque tambiénesloque permite lograrunestadomental saludable.Además,esunode los métodospreventivosmáseficientescontramuchasenfermedades,incluyendoel síndrome metabólico,que comprende variosfactoresde riesgoparadesarrollaruna enfermedadcardiovascular,entrelosque figuranlaobesidadabdominal,diabetesde tipoII,hipertensiónoencasos graves,infartosyderramescerebrales. Esporelloque se ha creído convenientepromoverunaculturafísicaque permitacambiarde aptitud al alumnadoypor ende mejorarsusaludy condiciónfísica,apartir de estrategias pedagógicasque permitanlapracticade 30 minutosde actividadfísicaal día. Teniendocomoresultadolaerradicaciónde unavidasedentaria,siendoellounpeligro para la saluddel adolescente. III. DESCRIPCION GENERAL El área de educación física tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes las competencias “Comprensión y desarrollo de la corporeidad y salud”, comprende el funcionamiento de todo su cuerpo e interioriza su imagen corporal, valora su salud y asume con responsabilidad y disciplina la mejora de sus capacidades físicas mediante procedimientos de ejercitación y seguridad personal; estableciendo relaciones entre actividad física, alimentación y descanso; Se trabajará mediante test de aptitud física para mejorar su sistema cardiovascular; ya que síntomas de una buena salud física son: un corazón fuerte, pulmones sanos y arterias y vasos sanguíneos en perfecto estado. En la cultura alimenticia se promoverá una alimentación sana a partir de dietas naturales, evitando el consumo de comida “chatarra”. Así mismo se concientizara para que el alumno adopte una nueva filosofía de vida basado en
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” el deporte, dieta y pensamiento positivo. “Dominio corporal y expresión creativa”, demuestra dominio corporal y utiliza sus habilidades motrices básicas y especificas con autonomía y eficacia, para proponer y resolver de manera creativa situaciones lúdicas, recreativas, deportivas, adecuando procedimientos y respetando reglas; mostrando perseverancia y respeto por los otros. “Convivencia e interacción socio motriz”, Participa en la práctica de actividades lúdicas, recreativas, deportivas en el medio natural, valorando las normas de convivencia, las practicas lúdicas tradicionales, integrándose y cooperando con el grupo, desarrollando actitudes de iniciativa y liderazgo y la construcción de su conciencia e imagen personal. IV. METAS DE APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO SITUACIÓN DE INICIO (2015) META DE APRENDIZAJE 2016 18 - 20 3 16 14 - 17 205 250 11 - 13 116 114 0 – 10 17 12 TOTAL V. CALENDARIZACIÓN BIMESTRE INICIO TÉRMINO Nº SEM I 14 de marzo 13 de mayo 09 II 16 de mayo 22 de julio 10 Periodo Vacacional Del 25 de julio al 05 de agosto III 08 de agosto 07 de octubre 9 IV 10 de octubre 16 de diciembre 10 TOTAL 38 Clausura Del Año Escolar:
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS TITULO DE LA UNIDAD DURACION(ensemanasysesiones) COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ Identificasusmedidascorporales empleandoinstrumentosymedidas básicasplasmándoloensufichaintegral Creaejerciciosdecalentamiento cardiovascularconoriginalidadyfluidez Identificatiposdepruebasatléticas básicastantodepistacomodecampo Realizaejerciciosdeflexibilidaddesde distintasposiciones Creavariantesdejuegosdiversosypre deportivospropuestosconoriginalidad Ejecutasecuenciasdemovimientos sencilloscombinadosconexpresióny ritmo Organizaelespacioylosmaterialespara desarrollarenlaprácticasusjuegos creados Participaenlarealizacióndejuegos variadosypredeportivosponiendoen prácticasushabilidadesbásicasy combinadas Lideraelgrupoenlasdiferentestareas recreativasplanteadas Seintegraenlasdiferentesactividades deportivasprogramadas UNIDAD I “PRACTICO CON ALEGRIA EL ATLETISMO” 9 semanas 9 sesiones X X X X UNIDAD II “INTERACTUA CON EMOCION CON SUS PARES EN LA PRACTICA DEL BASQUET “ 10 semanas 10 sesiones X X X X
  • 4. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” UNIDAD III “COORDINA LOS MOVIMIENTOS DE SU CUERPO EN LA EJECUCION DE LA GIMNASIA BASICA” 9 semanas 9 sesiones X X X X X UNIDAD IV “PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS DEPORTES DEL FUTBOL Y EL VOLEY” 10 semanas 10 sesiones X X X X X X TITULO DE LA UNIDAD (Situación significativa) DURACION (en sesiones) CAMPOS TEMATICOS PRODUCTOS UNIDAD I “PRACTICO CON ALEGRIA EL ATLETISMO” Las medidas antropométricas nos permiten conocer al alumno en su desarrollo y crecimiento. Una de las actividades que desde siempre ha realizado el ser humano de manera natural es correr, saltar o lanzar. Por ello cabe preguntarse ¿Cuál es la importancia del atletismo ¿En qué nos beneficia y como nos ayuda en nuestro desarrollo corporal? Y ¿Qué beneficios obtenemos en la salud? 9 sesiones .Procedimiento de medición de la talla y el peso corporal mediante la ficha antropométrica. Toma de pulsaciones para conocer su frecuencia cardiaca en estado de reposo y de actividad física Aplicación del test de Cooper para conocer el nivel de aptitud física Aplicación del test de Gallois para conocer su capacidad pulmonar Alimentación saludable Desarrollo de la prueba de Hardvard para mejorar su condición física Iniciación al Atletismo pruebas de pista y de campo, conoce y practica tipos de partida. Practica la carrera de 100m planos en la loza deportiva Conoce y practica las pruebas de campo carreras de velocidad 50 m planos Relevos de 4x50 Salto de mini vallas . Ficha integral con datos antropométricos y condición física Plan de un evento de Atletismo, de participación masiva
  • 5. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” UNIDAD II “INTERACTUA CON EMOCION CON SUS PARES EN LA PRACTICA DEL BASQUET” El básquet es un deporte que desarrolla las capacidades y habilidades motrices, y además permite que el alumno se relacione e interactúe con sus pares logrando integrarse en grupos,tomando iniciativas de liderazgo y de trabajo en equipo, teniendo como objetivo desarrollar la autodisciplina y la concentración. 10 sesiones .Valoración de la condición física .Agilidad, flexibilidad, coordinación .Activación corporal total .Fundamentos básicos del básquet .El bote .El pase .El lanzamiento Desarrollo de la autodisciplina y concentración .Practica de higiene y salud Ficha de encuentros de básquet por equipo UNIDAD III “COORDINA LOS MOVIMIENTOS DE SUCUERPO EN LA EJECUCION DE LA GIMNASIA BASICA” Poca actividad de coordinación y control corporal. Es de vital importancia el entrenamiento mediante ejercicios de equilibrio, flexibilidad y resistencia para tonificar o desarrollar masa muscular. La gimnasia son disciplinas donde se pone de manifiesto esta capacidad 9 semanas .Gimnasia .Equilibrio .Coordinación y equilibrio Flexibilidad Gimnasia aeróbica Movimientos básicos de activación y relajación Gimnasia rítmica .Sedentarismo .Beneficios de la actividad aeróbica. Dril de ejercicios masivos UNIDAD IV “PARTICIPA ACTIVAMENTE EN LOS DEPORTES DEL FUTBOL Y EL VOLEY” El futbol es un deporte que desarrollan las capacidades y habilidades motrices. Por lo tanto mejora el sistema cardiovascular, aumenta la velocidad y resistencia. Fortalece los músculos y el sistema óseo,y ayuda mantener un peso saludable. En el vóley hablamos de coordinación óculo manual como la capacidad que tiene la persona para utilizar simultáneamente las manos y la vista con el fin de realizar una tarea motriz eficazmente, ¿Cuál es la importancia de la coordinación óculo manual? 10 semanas Fundamentos básicos del futbol .Reglamento del futbol Activación corporal total Fundamentos y reglas del vóley El pase de recepción en vóley La conducción El remate Juego en equipo. Desarrollo de actitudes y valores morales Equilibrio entre: cuerpo, salud y mente Campeonato de futbol Campeonato de vóley
  • 6. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” VII. RELACION CON OTRAS AREAS UNIDAD I Área:Matemáticas Se relaciona con la competencia “actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad”, el estudiante realiza diferentes mediciones antropométricas y cálculos numéricos y porcentajes. UNIDAD II Área:PP. FF.RR.HH Se relaciona con sus compañeros a partir del juego del básquet permitiendo afirmar y valorar su propia identidad, maneja sus emociones y mejora su comportamiento. UNIDAD III Área:Educación Artística Se relaciona con la expresión artística al valorar y representar figuras coreográficas utilizando diferentes ritmos en la gimnasia UNIDAD IV Área de Comunicación Se relaciona mediante la comunicación clara y fluida al momento de la práctica del futbol y del vóley, mediante gestos y palabras técnicas del deporte. VIII. MATRIZ DE VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES RESPETO  Cumple con las normas de convivencia.  Respeta las diversas opiniones y las diferencias lingüísticas y culturales de sus compañeros (as).  Mantiene el orden y la disciplina durante la sesión de aprendizaje. RESPONSABILIDAD  Presenta sus tareas y trabajos adecuada y oportunamente.  Participa en la conservación de la higiene del aula.  Cumple con las normas y obligaciones.  Conserva y utiliza adecuadamente los medios y materiales educativos SOLIDARIDAD  Es tolerante con sus compañeros ante las dificultades que puedan presentarse en la integración del grupo.  Asume las decisiones con sus compañeros(as), al apoyarlo s en el uso de diversas técnicas y estrategias.  Comparte lo enseñado en la clase.
  • 7. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” IX. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS MÉTODOS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS MEDIOS Y MATERIALES .Mando Directo .Asignación de tareas .De enseñanza recíproca. .Resolución de problemas. .Descubrimiento guiado .Diálogo. .Dinámica grupal. .Observación. .Tareas de movimiento. .Enseñanza mediante instrucción directa. .Campo deportivo .Balones: futbol, vóley, basquetbol .Conos, colchonetas, discos, vallas, .sogas, ula-ula .Net . X. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION En la presente programación se evaluará teniendo en cuenta los tres componentes del Área de Educación Física: .Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud. .Dominio corporal y expresión creativa. .Convivencia e interacción socio motriz. Se realizara una evaluación permanente y sistemática, donde se tendrá especial cuidado de acuerdo a los ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno, logrando así una evaluación integral. Donde se verifique sus avances, dificultades y logros de acuerdo a cada unidad programada. En las cuatro unidades se aplicara los instrumentos de evaluación de acuerdo a cada programación de unidad, teniendo en cuenta sus indicadores e instrumentos de evaluación.
  • 8. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” XI. BIBLIOGRAFIA PARA EL DOCENTE PARA EL ALUMNO .CAMERINOF. Y CASTAÑER, Educaciónfísica, contenidos,actividadesyrecursos. CALERO PEREZ,Metodologíaactiva para enseñaryaprendermejor ORIENTACIONESPARA ELTRABAJO PEDAGOGICO,Ministerioeducación,Perú 2010 edicNavarrete DCN,Educaciónbásica regular ALFONSOBLANCONESPEIRA,Ejerciciosde preparaciónfísica FREDY LEON BURGOS, Orientacionesparael trabajopedagógico EDICION VALENCIANO,educacióndel alumno enel atletismo .GRUPO OCEANO,Manual de educaciónfísica y deportes,técnicayactividadespracticas .OLIVERA BELTRAN,Javier,1250 ejerciciosy juegosde baloncesto,volumenIII. ALBA BALTAZARNoelia,fundamentosde la gimnasia LINKOGRAFIA .efdeportes.com .es.wikipedia.org -------------------------------- ----------------------------- DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTORA Ezequiel Reyes Gastelo Chiclayo, marzo 2016
  • 9. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” UNIDAD DE APRENDIZAJE No 01 2016 TITULO: “PRACTICO CONALEGRIAEL ATLETISMO” I. DATOS INFORMATIVOS UGEL: CHICLAYO INSTITUCION EDUCATIVA: “PEDRO ABEL LABARTHE DURAN” AREA CURRICULAR: EDUCACION FISICA NIVEL/CICLO: VI GRADO Y SECCIONES: 1er GRADO SECCION: L – N SEDE/TURNO: CHICLAYO - MAÑANA DIRECTOR: MG JUAN CARLOS CALLE OLEMAR JEFE DE AREA: JORGE MANUEL LOCONI CACHAY DOCENTE: EZEQUIEL REYES GASTELO DURACION: 39 SEMANAS INICIO/FINALIZACION: 14 DE MARZO/16 DICIEMBRE II. SITUACION SIGNIFICATIVA En esta primera unidad el área de educación física propone como el deporte base al atletismo por la necesidad de potenciar en el alumno su aspecto bio psicosocial, priorizando la búsqueda de plasmar en el alumno un buen nivel de aptitud física que le permita practicar el atletismo con alegría y también una alimentación saludable con una dieta balanceada y natural, para tener un organismo libre de enfermedades. También se desarrollara en esta unidad de aprendizaje, el cambio en el nivel de las capacidades físicas con el objetivo de lograr en los alumnos equilibrar su coordinación psicomotriz, movimientos físicos, aprendizaje y técnicas en el atletismo, realización del juego y convivencia con sus pares. III. APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES COMPRENSION Y DESARROLLO DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD .Diagnostica el peso y la estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y procedimientos básicos. .Conoce y regula su frecuencia cardiaca mediante un test. .Reconoce la importancia de una alimentación sana y natural y lo relaciona con la actividad física .Identifica sus medidas corporales empleando la ficha antropométrica. .Regula su frecuencia cardiaca mediante la toma del pulso, en actividad y reposo. .Conoce y practica una alimentación saludable, evitando consumir comida chatarra. DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA .Manifiestasusemocionesy sentimientos,atravésdel cuerpo,el gestoy el movimiento comorecursos expresivosque le permitencomunicar, gozar y relacionarse conlosdemás, fortaleciendosuidentidady desarrollandosucreatividad .Realiza y selecciona diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de las emociones en situaciones de juego y actividad física. .Realiza pruebas atléticas de pista y campo.
  • 10. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ .Aplicasushabilidadessociomotrices al compartirdiversasactividades físicas,Interactúade manera organizada .Interactúa con sus compañeros en diversos entornos, promueve valores, evita la discriminación y convive de manera armónica en la práctica de actividades físicas. IV. CAMPOS TEMATICOS 1. Procedimientos e instrumentos de medición. El peso y la estatura,valoración de capacidades física. 2. Relación entre talla y peso; índice de masa corporal 3. Actividades atléticas, nociones de carreras, saltos y lanzamientos 4. Regular su frecuencia cardiaca en actividad y reposo,alimentación saludable PRODUCTO IMPORTANTE Ficha Integral con datos antropométricos y condición física Plan de un evento de atletismo de participación masiva V. SECUENCIA DE LAS SESIONES SESION 01 (2h) “Conociendo mi condición física y salud SESION 02 (2h) “ conociendo mi frecuencia cardiaca y salud” Indicador: Describe sus medias corporales a través de una ficha aplicativa” Indicador: Identifica y regula su frecuencia cardiaca.” Campo Temático Procedimientos de medición de la talla y peso corporal Actividad: Se presenta la ficha bio antropométrica, se procede a pesar y tallar Campo Temático. Test de Ruffier Dickson, medición de la frecuencia cardiaca Procedimientos para tomar el pulso Fórmula para medir la frecuencia cardiaca Actividad. Procedimiento toma de pulso en el cuello y la muñeca, en reposo y actividad física SESION 03 (2h)”Conociendo mis habilidades motrices” SESION 04 (2h)”Alimentación saludable y deporte” Indicador: Identifica y conoce sus habilidades motrices y asume compromisos para mejorarla Campo Temático:Habilidades motrices: coordinación, agilidad, flexibilidad, velocidad Actividad: Se realizan ejercicios básicos de coordinación, velocidad y agilidad Indicador: Relaciona alimentación saludable y deporte Conoce y practica una alimentación sana. Campo Temático,Definición de alimentación saludable, Diferencia entre comida saludable y chatarra. Relación alimentación- deporte. Actividad: Realizan un listado de comidas sanas y natural. Dibujan la pirámide alimenticia y s la relacionan con el deporte.
  • 11. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” SESIONN 05”Aplicando el test e Cooper” SESION 06 “Conociendo mi capacidad pulmonar mediante test de Gallois” Indicador: Identifica y conoce su resistencia física y asume compromisos para mejorarla Campo Temático:Aplicación del test de Cooper, recomendaciones para su aplicación, tabla del test de Cooper Actividad: Se procede a evaluar la resistencia física mediante ejercicios básico y se plasma en un test los datos obtenidos Indicador: Conoce y regula sus capacidad pulmonar Realiza ejercicios de inhalación y retención de aire en los pulmones Campo temático: Aplicar el test de Gallois para medir la capacidad pulmonar Capacidad inspiratoria, residual, residual funcional y capacidad pulmonar total Actividad: Realiza ejercicios respiratorios reteniendo la mayor cantidad de aire en sus pulmones, mejorando e incrementando su caja torácica. SESION 07”Conozco el estado de mi velocidad y resistencia corporal” SESION 08”Carrera de relevos 4x50m” Indicador: Identifica el estado actual de su velocidad valorando su condición física Representa los resultados de test en una ficha antropométrica Campo Temático:La velocidad como capacidad física Valoración de la velocidad Actividad: Ejecución del test de velocidad de 50 metros Indicador: Aplica reglas atléticas para las disciplinas tratadas Campo Temático:Entrega y recepción de testimonio, carrera de relevos por equipos Actividad: Trabajo de grupos practicando la entrega y recepción del testimonio. Carrera de relevos por equipos. SESION 09”Salto de vallas por equipo” SESION 10”Evaluando mis capacidades y habilidades físicas” Indicador: Practica pruebas atléticas básicas empleando materiales oficiales y de reglamento Aplica reglas atléticas para la disciplina tratada Campo Temático: La flexibilidad y la potencia Actividad: Ejecución de salto de vallas por equipos. Indicador. Conocer el estado real de su condición física y salud Campo Temático:Evaluación sistemática de sus logros y avances en su actividad física, y estado de salud Actividad: Mediante un examen se evalúa sus conocimientos. Se evalúa sus capacidades físicas mediante ejercicios básicos de atletismo.
  • 12. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” VI. EVALUACION EVALUACION Situación de Evaluación Competencia Capacidad Indicadores Presentación y explicación de la ficha bio antropométrica DESARROLLO Y COMPRENSION DE LA CORPOREIDAD Y LA SALUD Diagnostica el peso y la estatura corporal así como el estado de sus capacidades físicas y habilidades motrices, utilizando instrumentos y procedimientos básicos. Relaciona el peso y la estatura a través del IMC. Describe sus medidas corporales a través de una ficha aplicativa Identifica su condición física, empleando test motores. Demuestra su capacidad de coordinación mediante la práctica de la gimnasia y el atletismo DOMINIO CORPORAL Y EXPRESION CREATIVA Reconoce y practica de manera coordinada actividades atléticas simples de carreras, saltos y lanzamientos. Identifica tipos de pruebas atléticas básicas,tanto de pista como de campo. Realiza pruebas de campo empleando materiales construidos. Interactúa con sus compañeros en los diferentes tareas recreativas mejorando sus relaciones interpersonales CONVIVENCIA E INTERACCION SOCIOMOTRIZ Organiza y lidera el grupo mejorando sus relaciones interpersonales a partir del juego y el deporte. Interactúa mediante el juego en equipo. Lidera el grupo en las diferentes tareas recreativas planteadas Se integra y organiza el grupo en las diferentes actividades programadas. VII. VALORES Y ACTITUDES VALORES ACTITUDES INSTRUMENTOS RESPETO .Respeta su turno de participación .Respeta las ideas y sugerencia del docente y compañeros .Respeta las señales de seguridad y las indicaciones de operatividad de los materiales y herramientas LABORIOSIDAD Asume con laboriosidad las actividades .Es laborioso con todas las actividades del curso .Muestra disposición emprendedora .Tiene sentido de organización en sus actividades laborales .Perseverancia en las tareas FICHA ACTITUDES Y COMPORTAMIENTO RESPONSABILIDAD Responsable en traer sus materiales deportivos Responsable en liderar y organizar su grupo de trabajo Responsable en mejorar su trabajo Responsable en presentaroportunamente sus trabajos
  • 13. INSTITUCION EDUCATIVA POLITECNICO “PEDRO A LABARTHE DURAN” VIII. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA LINKOGRAFIA PARA EL DOCENTE CALERO PEREZ M, Metodología activa para enseñary aprender mejor. Edit. San Marcos Lima-Perú. .Fredy León BURGOS, Orientaciones para el trabajo pedagógico ALFONSO BLANCO NESPEIRA, Ejercicios de preparación física EDICION VALENCIANO, Ejercicios para el aprendizaje del baloncesto EDICION VALENCIANO, Educación del alumno en el voleibol y en el futbol http://www.importancia.org/atletismo.php http://guiafitness.com/beneficios-del-atletismo.html https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina PARA EL ALUMNO GRUPO OCEANO, Manual de educación física y deportes,técnicas y actividades practicas MENENDEZ JIMENEZ, A. Los juegos en el currículo de la educación física. http://es.slideshare.net/luisuazo/sesion-de- aprendizaje-bioantropometrico http://guiafitness.com/beneficios-del-atletismo.html https://es.wikipedia.org/wiki/Habilidad_motriz_fina --------------------------------- --------------------------------------- DOCENTE RESPONSABLE SUB DIRECTORA Ezequiel Reyes Gastelo Chiclayo, marzo 2016