SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE PROSPECTIVA A LA EDUCACION
VIRTUAL
DOCTOR
JAIRO LAVERDE
LIDIA OVIELA OROZCO BAUTISTA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PROSPECTIVA
BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 2013
1
ÍNDICE
Pág
RESUMEN ...................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3
MODA 2013 .................................................................................................... 4
TENDENCIA 2013-2018 ................................................................................. 4
MEGATENDENCIA 2030................................................................................ 5
RUPTURA....................................................................................................... 5
GERMEN DE CAMBIO ................................................................................... 6
CONCLUSIONES ........................................................................................... 7
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 8
CYBERGRAFIA .............................................................................................. 8
2
Resumen
El modelado o proyección de escenarios prospectivos son de vital importancia
para el crecimiento y fortalecimientos de una organización; siendo este un espacio
de participación e integración entre los actores de la misma y una oportunidad
para construir el futuro deseado partiendo del dinamismo de su cotidianidad. El
presente trabajo se centra en al análisis de la educación virtual como alternativa
seria de formación para fortalecer los procesos pedagógicos y competitivos de los
ciudadanos del siglo XXI.
Palabras clave
Educación, e-learning, prospectiva, escenarios
Abstract
The modeling or projection of future scenarios are vital for growth and fortifications
of an organization, being this a space for participation and integration among the
actors of the same and an opportunity to build the desired future based on the
dynamics of everyday life. This work focuses on the analysis of virtual education
training serious alternative to strengthen the pedagogical processes and
competitive citizens century.
Keywords
Education, e-learning, prospective, scenarios
3
Introducción
El sistema educativo Colombiano y a su vez en casi todos los países del mundo se
encuentra muy influenciadopor el crecimiento constante de la globalización, los
ideales propios de la sociedad del conocimiento y las alternativas de crecimiento
competitivo que generan las Tecnologías de la Información y Comunicación;Las
TIC se han identificado en los últimos años como el complemento perfecto para
fortalecer un sistema (siendo el caso colombiano) que ha sido influenciado por
culturas europeas, inglesas, coreanas y a su vez orientado por las tendencias
religiosas, políticas y culturales que por varias décadas se caracterizaron por la
imposición y rigidez del conocimiento dentro y fuera del aula de clase.
Ya queda en el recuerdo la lenta evolución y madurez del sistema educativo en
nuestro país, episodios como la época de la República Liberal (1930-1946), la
creación del Ministerio de Educación (Ley 56 de 1927), la evolución de los niveles
educativos (popular, primaria, enseñanza técnica, secundaria, superior) y la
vinculación de la mujer en la educación secundaria (Decreto 227 de 1933); son el
reflejo de una América latina precavida y costumbrista que dando pasos
cuidadosos se negaba a evolucionar en los procesos de enseñanza aprendizaje
en los que estaban inmersos cada uno de sus ciudadanos.
La evolución de la educación a distancia y el acertado uso de la tecnología para
facilitar inicialmente la comunicación y posteriormente el diseño y presentación de
contenidos, ha permitido que la educación virtual (e-learning) alcance unos niveles
de aceptación considerables para ser presentada como una evolución más del
proceso educativo en Colombia y en todo el mundo. En el imaginario popular aún
subsiste la idea de que la educación online es una opción válida solo para quienes
tienen problemas para trasladarse hasta la universidad y recibir el curso
presencial. Sin embargo, estos programas son mucho más que una solución
emergente, representan una nueva modalidad de enseñanza donde cada
estudiante podrá seguir su propio ritmo de aprendizaje.
Con este trabajo se realizará un análisis prospectivo desde los 5 conceptos
básicos de la visión futurista para una modalidad académica que crece
considerablemente al mismo ritmo de la tecnología.
4
Conceptos
1. MODA 2013: Son aquellos hechos que se dan en un plazo corto, la moda
es impredeciblemente un gusto masivo, es algo actual y que la mayoría de
personas lo utilizan o lo imponen solo por sentirse identificados con un
grupo, la moda no perdura mucho tiempo.
En la Educación Virtual la Moda se puede visualizar desde dos enfoques
directos; el primero de ellos centra en la utilización de Plataformas LMS
(Sistema de Gestión de Aprendizaje) que garanticen el acceso y
distribución de contenidos en forma atractiva y segura; tal es el caso de
Moodle, Chamilo, Dokeos, Zakai, Claroline, DotLNR, Blackboard, Atutor,
WebCT, QSMedia, Saba entre otras. Estas plataformas ponen al servicio de
las diferentes organizaciones una serie de herramientas de acceso, control
e interactividad que garantizan una experiencia agradable a los tutores y
dicientes que participan de estos entornos virtuales. El segundo punto de
vista se centra en la utilización de herramientas software de alto nivel que
permita la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Módulos
interactivos, Modelos de evaluación Dinámicos y garanticen una apariencia
visual atractiva e innovadora, para citar algunos ejemplos Xerte,
EClass.Net, Adobe Flash,
Estos componentes han permitido fortalecer e imponer en el mercado
educativo actual el proceso de formación virtual (e-learning) como
alternativa pedagógica y solución a las brechas físicas que los mismos
gobiernos y universidades establecieron desde las décadas de los 60’s y
que aún en nuestro país se pueden
visualizar; de eta forma la educación virtual
garantiza expansión y cobertura a lo largo
del territorio nacional ofreciendo
posibilidades de superación a las
poblaciones marginadas.
2. TENDENCIA 2013-2018:Es más predecible y duradera que la moda,
facilitan anticipar comportamientos del futuro, las tendencias ayudan para
que se puedan anticipar los fenómenos del futuro que tienen impactos
importantes (negativos o positivos), anticipar hechos que a futuro se
puedan convertir en excelentes oportunidades para las empresas. Son
cambios observables que está en la actualidad y se espera que siga pero
con mejoras notables.
5
La tendencia en la educación virtual son Las
Plataformas LMS las cuales están continuamente
perfeccionando sus herramientas de comunicación
y seguridad, producto de la competencia entre
ellos y ocasionando su permanencia y/o ausencia
en el mercado; proyectándose como herramientas
de formación y capacitación adaptables a los dispositivos móviles (LMS
móvil) y orientadas a fortalecer a la empresa privada, pymes y cooperativas;
de igual forma las aplicaciones software especializadas en el desarrollo de
contenidos, se preocupan por integrar alternativas flexibles, ecológicas y
orientadas a la adaptabilidad en plataformas y dispositivos tecnológicos
diferentes al PC (Smartphone, tableros digitales, Tablets), con la posibilidad
de estandarización en los diferentes sistemas operativos y plataformas web.
3. MEGATENDENCIA 2030: La megatendencia, es un movimiento de
variables del entorno (social, económico, político y tecnológico) que
cambian radicalmente el futuro y pueden describirse en escenarios
probables. La megatendencia, se proyecta a largo plazo viendo los modelos
o aspectos futuristas a partir de las necesidades que plantea
el presente en el futuro.
Las plataformas LMS encontraran su competencia más
fuerte en las redes sociales como Facebook, Google+,
Twitter, entre otras; estas últimas se convertirán en los
medios principales de comunicación con la comunidad
educativa;de igual forma la universidad seguirá utilizando los contenidos
digitales desarrollados por aplicaciones softwareapoyadas por escenarios
de realidad virtual como medio tradicional de comunicación educativa en la
web, el cual podrá ser accesado desde los propios relojes, anteojos,
orogramas odispositivos (celulares o tabletas) controlados por lamente con
capacidad de recordar y analizar los mensajes de tal forma que produzcan
repuestas inmediatas basadas en inteligencia artificial.
4. RUPTURA 2013-2030: La ruptura, es el quiebre inesperado o sorpresivo de
la tendencia o megatendencia que puede surgir en cualquier momento del
futuro a partir de hoy.
6
Como los procesos de educación virtual dependerán en un gran porcentaje
de la tecnología electrónica es importante considerar el peligro constante de
un colapso en la trasmisión de datos por la sobre carga de los servidores
actuales en Internet, el aumento de lluvias solares que afectan las
comunicaciones, el incremento de la radiación y las lluvias de asteroides
como factores que pueden alterar y afectar los satélites.
Por otra parte el incremento en los delitos informáticos y el poco interés de
algunos gobiernos por regular el uso de internet pueden provocar deserción
en el ejercicio educativo electrónico ya que la desconfianza y el temor a ser
víctimas de plagio y hackeo pueden apoderarse de la población estudiantil
del ciberespacio como ha ocurrido con muchos ciudadanos en sus
transacciones electrónica normales.
5. GERMEN DE CAMBIO: El germen de cambio puede compararse con una
pequeña semilla en el hoy desconocida que puede impactar en el futuro
convirtiéndose en una megatendencia.
Por tal motivo se puede identificar que un gran generador de cambio en el
campo de la educación virtual puede ser la
Realidad Aumentada (Es un tecnología que
permite mezclar imágenes del mundo real con
contenidos virtuales (3D. 2D) en tiempo Real.) y
sus aplicaciones en la creación de libros
electrónicos, simuladores, aprendizaje
geolocalizado entre otros.
7
Conclusiones
Muchas de las empresas especializadas en la creación de plataformas LMS
básicas para dar inicio a los procesos de educación virtual, tienden a desaparecer
como producto de la competencia constante que se tiene por vincular las últimas
tendencias tecnológicas.
La tendencia será que los avances tecnológicos definirán el rumbo que la
educación virtual tome procurando facilitar el aprendizaje y garantizando seguridad
y confianza en los proceso electrónicos.
La mega tendencia en los procesos formativos e-learning llagará porque este tipo
de educación está muy ligado a los avances tecnológicos y el correcto usos y
aplicación de estos en el proceso enseñanza aprendizaje.
8
Bibliografía
BIDEGAIN DE URAN, Ana María. Iglesia, pueblo y política. Un estudio de
conflictos de intereses, Colombia, 1930-1955. Bogotá, Universidad Javeriana,
1984.
CORREA, L. Sistema de Aprendizaje Interactivo Virtual de la Universidad
Autónoma de Manizales: Una experiencia en Educación Virtual.
FACUNDO, A. H. (2002): “Educación virtual en América Latina y el Caribe:
características y tendencias”, UNESCO-IESALC, Bogotá.
GODET, M. (2000). Caja de herramientas de la prospectiva estratégica, Edición
Digital, LIPSOR.
GODET, M. (2009). Manual de prospectiva estratégica, Edición Digital, LIPSOR.
GOROSTIAGA, X., “Hacia una prospectiva participativa “en Flacso, América Latina
2020, Escenarios, alternativas, estrategias, Temas grupo editorial. Argentina, 2000
pp. 254
Miklos T. y Arroyo M. (2008). Una visión prospectiva de la educación a distancia
en América latina, Universidades, Vol. 58, Nº37:49-67.
Ministerio de Educación Nacional (MEN). Memorias de los ministros de Educación
1930- 1946. Bogotá.
Cybergrafía
http://www.tendencias21.net. -
http://notas.basica.sep.gob.mx/SEB/blogseb/SUB/300512ProspectivaEducaci%C3
%B3n.pdf
http://prospectivaygerencia.blogspot.com/2012/12/prospectiva-en-tdt.html
www.technologyreview.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad individual presentación del producto multimedia
Actividad individual presentación del producto multimediaActividad individual presentación del producto multimedia
Actividad individual presentación del producto multimedia
Jorge Leon
 
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupcióLiderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
Eddgar Norman
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
Piercito Vargas Coronado
 
Formato proyectos tecnológicos 2012
Formato proyectos tecnológicos 2012Formato proyectos tecnológicos 2012
Formato proyectos tecnológicos 2012
julio_escobar
 
Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto
Esteiner-98
 
Ponencia 201014 16
Ponencia 201014 16Ponencia 201014 16
Ponencia 201014 16
MARIA_PROYECTO_GRUPO_16
 
Actividad aprendizaje a(aa1)
Actividad  aprendizaje a(aa1)Actividad  aprendizaje a(aa1)
Actividad aprendizaje a(aa1)
Franco A Calpa T
 
NobUS Newsletter September 2015
NobUS Newsletter September 2015NobUS Newsletter September 2015
NobUS Newsletter September 2015
Nobus Capital Humano
 
Tecnologias servicios para_sociedad_informacion
Tecnologias servicios para_sociedad_informacionTecnologias servicios para_sociedad_informacion
Tecnologias servicios para_sociedad_informacion
Benjamin Perez
 
Innovación en la Formación Profesional
Innovación en la Formación ProfesionalInnovación en la Formación Profesional
Innovación en la Formación Profesional
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
La Tecnologia
La TecnologiaLa Tecnologia
La Tecnologia
perraperro
 
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación SuperiorMejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
El conocimiento como base para crear empresas de bt
El conocimiento como base para crear empresas de btEl conocimiento como base para crear empresas de bt
El conocimiento como base para crear empresas de bt
Jhon Fredy Escobar Soto
 

La actualidad más candente (14)

Actividad individual presentación del producto multimedia
Actividad individual presentación del producto multimediaActividad individual presentación del producto multimedia
Actividad individual presentación del producto multimedia
 
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupcióLiderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
Liderar la innovació i preparar-se per a la disrupció
 
La tecnologia moderna
La tecnologia modernaLa tecnologia moderna
La tecnologia moderna
 
Avances tecnologia
Avances tecnologiaAvances tecnologia
Avances tecnologia
 
Formato proyectos tecnológicos 2012
Formato proyectos tecnológicos 2012Formato proyectos tecnológicos 2012
Formato proyectos tecnológicos 2012
 
Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto Formato resumen proyecto
Formato resumen proyecto
 
Ponencia 201014 16
Ponencia 201014 16Ponencia 201014 16
Ponencia 201014 16
 
Actividad aprendizaje a(aa1)
Actividad  aprendizaje a(aa1)Actividad  aprendizaje a(aa1)
Actividad aprendizaje a(aa1)
 
NobUS Newsletter September 2015
NobUS Newsletter September 2015NobUS Newsletter September 2015
NobUS Newsletter September 2015
 
Tecnologias servicios para_sociedad_informacion
Tecnologias servicios para_sociedad_informacionTecnologias servicios para_sociedad_informacion
Tecnologias servicios para_sociedad_informacion
 
Innovación en la Formación Profesional
Innovación en la Formación ProfesionalInnovación en la Formación Profesional
Innovación en la Formación Profesional
 
La Tecnologia
La TecnologiaLa Tecnologia
La Tecnologia
 
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación SuperiorMejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
Mejorando la Competitividad mediante la Calidad de la Educación Superior
 
El conocimiento como base para crear empresas de bt
El conocimiento como base para crear empresas de btEl conocimiento como base para crear empresas de bt
El conocimiento como base para crear empresas de bt
 

Destacado

Act 8 prospectiva uniminuto
Act 8 prospectiva uniminutoAct 8 prospectiva uniminuto
Act 8 prospectiva uniminuto
kjpaezc
 
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuroRedes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
Digital Marketing Consultant
 
Analisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actoresAnalisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actores
leonelisc
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
Adriana García
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentacion
diazhoyos
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Coffylalo
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
juankbedoya1280
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentidoTendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
Tendencias Digitales
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
alejaniita
 

Destacado (11)

Act 8 prospectiva uniminuto
Act 8 prospectiva uniminutoAct 8 prospectiva uniminuto
Act 8 prospectiva uniminuto
 
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuroRedes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
Redes sociales: 10 ventajas y perspectivas de futuro
 
Analisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actoresAnalisis prospectivo juego de actores
Analisis prospectivo juego de actores
 
Introducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo finalIntroducción a la pedagogia trabajo final
Introducción a la pedagogia trabajo final
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
 
Modelos gerenciales presentacion
Modelos gerenciales  presentacionModelos gerenciales  presentacion
Modelos gerenciales presentacion
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Prospectiva empresarial
Prospectiva empresarialProspectiva empresarial
Prospectiva empresarial
 
Planeacion prospectiva
Planeacion prospectivaPlaneacion prospectiva
Planeacion prospectiva
 
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentidoTendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
Tendencias Digitales 2015: Medios sociales con sentido
 
Ensayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVAEnsayo: PROSPECTIVA
Ensayo: PROSPECTIVA
 

Similar a Trabajo prospectiva final (1)

Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Tecnologia Educativa y sus Implicaciones
Tecnologia Educativa y sus ImplicacionesTecnologia Educativa y sus Implicaciones
Tecnologia Educativa y sus Implicaciones
izethSarate
 
3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria
Elias Rodelo Montes
 
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
tecnologia educativa y sus medios de comunicaciontecnologia educativa y sus medios de comunicacion
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
Jhonder Jose Gallardo Amundaray
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
Albitachiquita
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Carlos Matías Domínguez
 
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVOLOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
Educación
 
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
lilibcoello1
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Laura villa trabajo 3
Laura villa trabajo 3Laura villa trabajo 3
Laura villa trabajo 3
Laura Vanessa Villa Gil
 
Andres
AndresAndres
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
ROSAMARIAPRADOCAMPUZ
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
ABELJARAMILLOLOPEZ
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Thairysduran
 
Proyecto nuevas tecnologías
Proyecto nuevas tecnologíasProyecto nuevas tecnologías
Proyecto nuevas tecnologías
Potter Ali
 
Intervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassssIntervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassss
Ximena Cortes
 
Intervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassssIntervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassss
Sandra Vidal de Villagran
 

Similar a Trabajo prospectiva final (1) (20)

Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
Proyecciones de las Tendencias NTIC y Posibilidades de Uso Educativo. 2015 a ...
 
Tecnologia Educativa y sus Implicaciones
Tecnologia Educativa y sus ImplicacionesTecnologia Educativa y sus Implicaciones
Tecnologia Educativa y sus Implicaciones
 
3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria3781654 ti cs-educacion-universitaria
3781654 ti cs-educacion-universitaria
 
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
tecnologia educativa y sus medios de comunicaciontecnologia educativa y sus medios de comunicacion
tecnologia educativa y sus medios de comunicacion
 
tecnologia educativa
tecnologia educativatecnologia educativa
tecnologia educativa
 
Taller integral internet
Taller integral internetTaller integral internet
Taller integral internet
 
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEVReporte de entornos del uso de tic clase EEV
Reporte de entornos del uso de tic clase EEV
 
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVOLOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
LOS MOOC Y SU ENFOQUE EDUCATIVO
 
Sebas practica 1
Sebas practica 1Sebas practica 1
Sebas practica 1
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Laura villa trabajo 3
Laura villa trabajo 3Laura villa trabajo 3
Laura villa trabajo 3
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
 
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepecTics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
Tics rosa mariaprado_reporte_g1mae_amatepec
 
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepecTics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
Tics abel jaramillo_reporte_g1mae_amatepec
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto nuevas tecnologías
Proyecto nuevas tecnologíasProyecto nuevas tecnologías
Proyecto nuevas tecnologías
 
Intervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassssIntervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassss
 
Intervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassssIntervencion nuevas tecnologiassss
Intervencion nuevas tecnologiassss
 

Trabajo prospectiva final (1)

  • 1. APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE PROSPECTIVA A LA EDUCACION VIRTUAL DOCTOR JAIRO LAVERDE LIDIA OVIELA OROZCO BAUTISTA UNIVERSIDAD DE SANTANDER PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PROSPECTIVA BUCARAMANGA, SEPTIEMBRE 2013
  • 2. 1 ÍNDICE Pág RESUMEN ...................................................................................................... 2 INTRODUCCIÓN ............................................................................................ 3 MODA 2013 .................................................................................................... 4 TENDENCIA 2013-2018 ................................................................................. 4 MEGATENDENCIA 2030................................................................................ 5 RUPTURA....................................................................................................... 5 GERMEN DE CAMBIO ................................................................................... 6 CONCLUSIONES ........................................................................................... 7 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 8 CYBERGRAFIA .............................................................................................. 8
  • 3. 2 Resumen El modelado o proyección de escenarios prospectivos son de vital importancia para el crecimiento y fortalecimientos de una organización; siendo este un espacio de participación e integración entre los actores de la misma y una oportunidad para construir el futuro deseado partiendo del dinamismo de su cotidianidad. El presente trabajo se centra en al análisis de la educación virtual como alternativa seria de formación para fortalecer los procesos pedagógicos y competitivos de los ciudadanos del siglo XXI. Palabras clave Educación, e-learning, prospectiva, escenarios Abstract The modeling or projection of future scenarios are vital for growth and fortifications of an organization, being this a space for participation and integration among the actors of the same and an opportunity to build the desired future based on the dynamics of everyday life. This work focuses on the analysis of virtual education training serious alternative to strengthen the pedagogical processes and competitive citizens century. Keywords Education, e-learning, prospective, scenarios
  • 4. 3 Introducción El sistema educativo Colombiano y a su vez en casi todos los países del mundo se encuentra muy influenciadopor el crecimiento constante de la globalización, los ideales propios de la sociedad del conocimiento y las alternativas de crecimiento competitivo que generan las Tecnologías de la Información y Comunicación;Las TIC se han identificado en los últimos años como el complemento perfecto para fortalecer un sistema (siendo el caso colombiano) que ha sido influenciado por culturas europeas, inglesas, coreanas y a su vez orientado por las tendencias religiosas, políticas y culturales que por varias décadas se caracterizaron por la imposición y rigidez del conocimiento dentro y fuera del aula de clase. Ya queda en el recuerdo la lenta evolución y madurez del sistema educativo en nuestro país, episodios como la época de la República Liberal (1930-1946), la creación del Ministerio de Educación (Ley 56 de 1927), la evolución de los niveles educativos (popular, primaria, enseñanza técnica, secundaria, superior) y la vinculación de la mujer en la educación secundaria (Decreto 227 de 1933); son el reflejo de una América latina precavida y costumbrista que dando pasos cuidadosos se negaba a evolucionar en los procesos de enseñanza aprendizaje en los que estaban inmersos cada uno de sus ciudadanos. La evolución de la educación a distancia y el acertado uso de la tecnología para facilitar inicialmente la comunicación y posteriormente el diseño y presentación de contenidos, ha permitido que la educación virtual (e-learning) alcance unos niveles de aceptación considerables para ser presentada como una evolución más del proceso educativo en Colombia y en todo el mundo. En el imaginario popular aún subsiste la idea de que la educación online es una opción válida solo para quienes tienen problemas para trasladarse hasta la universidad y recibir el curso presencial. Sin embargo, estos programas son mucho más que una solución emergente, representan una nueva modalidad de enseñanza donde cada estudiante podrá seguir su propio ritmo de aprendizaje. Con este trabajo se realizará un análisis prospectivo desde los 5 conceptos básicos de la visión futurista para una modalidad académica que crece considerablemente al mismo ritmo de la tecnología.
  • 5. 4 Conceptos 1. MODA 2013: Son aquellos hechos que se dan en un plazo corto, la moda es impredeciblemente un gusto masivo, es algo actual y que la mayoría de personas lo utilizan o lo imponen solo por sentirse identificados con un grupo, la moda no perdura mucho tiempo. En la Educación Virtual la Moda se puede visualizar desde dos enfoques directos; el primero de ellos centra en la utilización de Plataformas LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje) que garanticen el acceso y distribución de contenidos en forma atractiva y segura; tal es el caso de Moodle, Chamilo, Dokeos, Zakai, Claroline, DotLNR, Blackboard, Atutor, WebCT, QSMedia, Saba entre otras. Estas plataformas ponen al servicio de las diferentes organizaciones una serie de herramientas de acceso, control e interactividad que garantizan una experiencia agradable a los tutores y dicientes que participan de estos entornos virtuales. El segundo punto de vista se centra en la utilización de herramientas software de alto nivel que permita la construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje, Módulos interactivos, Modelos de evaluación Dinámicos y garanticen una apariencia visual atractiva e innovadora, para citar algunos ejemplos Xerte, EClass.Net, Adobe Flash, Estos componentes han permitido fortalecer e imponer en el mercado educativo actual el proceso de formación virtual (e-learning) como alternativa pedagógica y solución a las brechas físicas que los mismos gobiernos y universidades establecieron desde las décadas de los 60’s y que aún en nuestro país se pueden visualizar; de eta forma la educación virtual garantiza expansión y cobertura a lo largo del territorio nacional ofreciendo posibilidades de superación a las poblaciones marginadas. 2. TENDENCIA 2013-2018:Es más predecible y duradera que la moda, facilitan anticipar comportamientos del futuro, las tendencias ayudan para que se puedan anticipar los fenómenos del futuro que tienen impactos importantes (negativos o positivos), anticipar hechos que a futuro se puedan convertir en excelentes oportunidades para las empresas. Son cambios observables que está en la actualidad y se espera que siga pero con mejoras notables.
  • 6. 5 La tendencia en la educación virtual son Las Plataformas LMS las cuales están continuamente perfeccionando sus herramientas de comunicación y seguridad, producto de la competencia entre ellos y ocasionando su permanencia y/o ausencia en el mercado; proyectándose como herramientas de formación y capacitación adaptables a los dispositivos móviles (LMS móvil) y orientadas a fortalecer a la empresa privada, pymes y cooperativas; de igual forma las aplicaciones software especializadas en el desarrollo de contenidos, se preocupan por integrar alternativas flexibles, ecológicas y orientadas a la adaptabilidad en plataformas y dispositivos tecnológicos diferentes al PC (Smartphone, tableros digitales, Tablets), con la posibilidad de estandarización en los diferentes sistemas operativos y plataformas web. 3. MEGATENDENCIA 2030: La megatendencia, es un movimiento de variables del entorno (social, económico, político y tecnológico) que cambian radicalmente el futuro y pueden describirse en escenarios probables. La megatendencia, se proyecta a largo plazo viendo los modelos o aspectos futuristas a partir de las necesidades que plantea el presente en el futuro. Las plataformas LMS encontraran su competencia más fuerte en las redes sociales como Facebook, Google+, Twitter, entre otras; estas últimas se convertirán en los medios principales de comunicación con la comunidad educativa;de igual forma la universidad seguirá utilizando los contenidos digitales desarrollados por aplicaciones softwareapoyadas por escenarios de realidad virtual como medio tradicional de comunicación educativa en la web, el cual podrá ser accesado desde los propios relojes, anteojos, orogramas odispositivos (celulares o tabletas) controlados por lamente con capacidad de recordar y analizar los mensajes de tal forma que produzcan repuestas inmediatas basadas en inteligencia artificial. 4. RUPTURA 2013-2030: La ruptura, es el quiebre inesperado o sorpresivo de la tendencia o megatendencia que puede surgir en cualquier momento del futuro a partir de hoy.
  • 7. 6 Como los procesos de educación virtual dependerán en un gran porcentaje de la tecnología electrónica es importante considerar el peligro constante de un colapso en la trasmisión de datos por la sobre carga de los servidores actuales en Internet, el aumento de lluvias solares que afectan las comunicaciones, el incremento de la radiación y las lluvias de asteroides como factores que pueden alterar y afectar los satélites. Por otra parte el incremento en los delitos informáticos y el poco interés de algunos gobiernos por regular el uso de internet pueden provocar deserción en el ejercicio educativo electrónico ya que la desconfianza y el temor a ser víctimas de plagio y hackeo pueden apoderarse de la población estudiantil del ciberespacio como ha ocurrido con muchos ciudadanos en sus transacciones electrónica normales. 5. GERMEN DE CAMBIO: El germen de cambio puede compararse con una pequeña semilla en el hoy desconocida que puede impactar en el futuro convirtiéndose en una megatendencia. Por tal motivo se puede identificar que un gran generador de cambio en el campo de la educación virtual puede ser la Realidad Aumentada (Es un tecnología que permite mezclar imágenes del mundo real con contenidos virtuales (3D. 2D) en tiempo Real.) y sus aplicaciones en la creación de libros electrónicos, simuladores, aprendizaje geolocalizado entre otros.
  • 8. 7 Conclusiones Muchas de las empresas especializadas en la creación de plataformas LMS básicas para dar inicio a los procesos de educación virtual, tienden a desaparecer como producto de la competencia constante que se tiene por vincular las últimas tendencias tecnológicas. La tendencia será que los avances tecnológicos definirán el rumbo que la educación virtual tome procurando facilitar el aprendizaje y garantizando seguridad y confianza en los proceso electrónicos. La mega tendencia en los procesos formativos e-learning llagará porque este tipo de educación está muy ligado a los avances tecnológicos y el correcto usos y aplicación de estos en el proceso enseñanza aprendizaje.
  • 9. 8 Bibliografía BIDEGAIN DE URAN, Ana María. Iglesia, pueblo y política. Un estudio de conflictos de intereses, Colombia, 1930-1955. Bogotá, Universidad Javeriana, 1984. CORREA, L. Sistema de Aprendizaje Interactivo Virtual de la Universidad Autónoma de Manizales: Una experiencia en Educación Virtual. FACUNDO, A. H. (2002): “Educación virtual en América Latina y el Caribe: características y tendencias”, UNESCO-IESALC, Bogotá. GODET, M. (2000). Caja de herramientas de la prospectiva estratégica, Edición Digital, LIPSOR. GODET, M. (2009). Manual de prospectiva estratégica, Edición Digital, LIPSOR. GOROSTIAGA, X., “Hacia una prospectiva participativa “en Flacso, América Latina 2020, Escenarios, alternativas, estrategias, Temas grupo editorial. Argentina, 2000 pp. 254 Miklos T. y Arroyo M. (2008). Una visión prospectiva de la educación a distancia en América latina, Universidades, Vol. 58, Nº37:49-67. Ministerio de Educación Nacional (MEN). Memorias de los ministros de Educación 1930- 1946. Bogotá. Cybergrafía http://www.tendencias21.net. - http://notas.basica.sep.gob.mx/SEB/blogseb/SUB/300512ProspectivaEducaci%C3 %B3n.pdf http://prospectivaygerencia.blogspot.com/2012/12/prospectiva-en-tdt.html www.technologyreview.com