SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación prospectiva Herramienta para preparar el futuro PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Planeación:  Al planear el futuro se busca definir las posibles alternativas, al emplear interrogantes ¿cómo podría ser?, ¿cómo desearíamos que fuera?, ¿qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el porvenir deseado? Es comenzar a pensar que toda acción del hoy impacta o repercute sobre el mañana. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
PROYECCIONES PREVISIONES PREDICCIONES PRONÓSTICOS ENFOQUES PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
PROYECCIONES Toma datos o eventos del pasado y del presente y por métodos matemáticos, estadísticos y cualitativos los extrapola hacia el futuro.  Parten de la continuidad de las tendencias, la trayectoria de los eventos, asumiendo un patrón histórico, para brindar una imagen de futuro, conlleva una probabilidad. Se considera que el máximo extrapolable no debe ser más de 5 años.  Un ejemplo clásico son los estudios de proyección de la población que proyectan datos de un país a unos años y las tasas de crecimiento anual.
Enfoque por predicciones Está basado en una visión determinista del mundo, es el campo de la futurología; se presentan enunciados irrebatibles y exactos sobre lo que ha de suceder.  El hombre ha empleado tres sistemas de predicción:  mágicos (adivinos, profetas), intuitivo s (apoyados en la experiencia) y  racionales (que buscan en forma consciente y preocupada eliminar contradicciones). PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Enfoque por previsiones Significa ver antes, acción o efecto de prever o precaver.  Se le considera como la toma de determinadas acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que pueden surgir en el futuro, conduce a tomar acciones de inmediata ejecución.  La mayoría de las veces se trata de hacer apreciaciones a partir de hechos ocurridos, al plantear ciertas hipótesis.  En educación, un ejemplo sería, realizar algunos programas para elevar la calidad de ésta y contar a corto plazo con recurso humano capacitado. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Enfoque por pronósticos Es el anuncio hecho por ciertos indicios o señales que algo va a ocurrir o de cómo va a ocurrir, se conjetura una cosa futura.  Esa serie de juicios servirá para un programa de acción. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Prospectusque significa lo relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, á la mira.  Prospiceresignifica mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto a lo largo y a lo ancho. La definición más usual de prospectiva tecnológica es Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales. Prospectiva PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Planeación prospectiva Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
TOMA DE DECISIONES 1 IMPULSA EL DISEÑO DEL FUTURO 2 PLANEACIÓN PROSPECTIVA HACE EXPLÍCITOS LOS ESCENARIOS 3 IDENTIFICA PELIGROS Y OPORTUNIDADES 4 OFRECE POLÍTICAS Y ACCIONES ALTERNATIVAS 5 PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
SISTÉMICO HOLÍSTICO PARTICIPATIVO ENFOQUE DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
PLANEACIÓN TRADICIONAL PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
PLANEACIÓN PROSPECTIVA PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
ANÁLISIS IDENTIFICAR ELEMENTOS CLAVE DISEÑO DE  ESCENARIOS POSIBLES TOMA DE  DECISIONES PLANEACIÓN PROSPECTIVA FUTURO DESEADO PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
Arrow Process CARACTERÍSTICAS DE LA  PLANEACIÓN PROSPECTIVA Why use graphics from PowerPointing.com? Enfoca la atención en todas las partes del conjunto. Capacidad constructora Complementaridad de los diferentes puntos de vista PARTICIPACIÓN ACTIVA PROCESO Y PRODUCTO PLURALISMO HOLÍSTICA CREATIVIDAD Es requisito que todos se involucren Preminencia de los procesos PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
A B C VENTAJAS  DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA Anticipa el futuro en un mundo de gran incertidumbre. Ordena percepciones para tomar decisiones. Hace visible lo invisible. D Permite tomar riesgos entendiendo sus consecuencias. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
PROYECTO COMÚN MEJOR COMUNICACIÓN RESPETO Y PLURALISMO BENEFICIOS GENERA CONFIANZA PERMITE GENERAR  ACUERDOS ROMPE CON PARADIGMAS OBSOLETOS PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
FALTA DE COOPERACIÓN AUSENCIA DE OPINIONES FALTA DE VISIÓN  DE FUTURO VISIÓN  VOLUNTARIOSA PRECAUCIONES NO SE LLEGAN A ACUERDOS ACCIONES IMPUESTAS PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
Julio Castro
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
Yesenia Centeno de López
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Mariana Naranjo
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
serenatyler
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
francy9725
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
Sandra Yang
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas PLANEACION; Ventajas y desventajas
PLANEACION; Ventajas y desventajas
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajasPLANEAMIENTO   formas, tipos,ventajas y desventajas
PLANEAMIENTO formas, tipos,ventajas y desventajas
 
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
Etapas de-planificación-de-la-evaluación-
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Ventajas y desventajas del estudio de casos
Ventajas y  desventajas del estudio de casosVentajas y  desventajas del estudio de casos
Ventajas y desventajas del estudio de casos
 
Presentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeaciónPresentación tipos de planeación
Presentación tipos de planeación
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
Planeación Estratégica Henry  MintzbergPlaneación Estratégica Henry  Mintzberg
Planeación Estratégica Henry Mintzberg
 
Elementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategicaElementos de la planeacion estrategica
Elementos de la planeacion estrategica
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 

Destacado (10)

Sesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacionSesion 5 planeacion-y-organizacion
Sesion 5 planeacion-y-organizacion
 
Planificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de NegociosPlanificación Integrada de Negocios
Planificación Integrada de Negocios
 
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura  1
Un esquema en 4 etapas para la planeación estratégica lectura 1
 
Metodología prospectiva
Metodología prospectivaMetodología prospectiva
Metodología prospectiva
 
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacionPpt prospectiva listo prospectiva y planificacion
Ppt prospectiva listo prospectiva y planificacion
 
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
6  la prospectiva qué es y para qué sirve6  la prospectiva qué es y para qué sirve
6 la prospectiva qué es y para qué sirve
 
Contrato de know how trabajo (1)
Contrato de know how trabajo (1)Contrato de know how trabajo (1)
Contrato de know how trabajo (1)
 
Planeacion Estrategica
Planeacion EstrategicaPlaneacion Estrategica
Planeacion Estrategica
 
Etapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación EstratégicaEtapas de la Planificación Estratégica
Etapas de la Planificación Estratégica
 
Gestión logística
Gestión logísticaGestión logística
Gestión logística
 

Similar a Planeacion prospectiva

Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectiva
xachamo
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
sylvana_carancio
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
Agp09
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
Agp09
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
Agp09
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Sheccid Reborn
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Sheccid Reborn
 

Similar a Planeacion prospectiva (20)

planeacion-prospectiva-100415100141-phpapp02.pdf
planeacion-prospectiva-100415100141-phpapp02.pdfplaneacion-prospectiva-100415100141-phpapp02.pdf
planeacion-prospectiva-100415100141-phpapp02.pdf
 
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomaresActividad 1 planeación educativa marco palomares
Actividad 1 planeación educativa marco palomares
 
Planeación prospectiva
Planeación prospectivaPlaneación prospectiva
Planeación prospectiva
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Mapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptualMapa mental, diagrama y conceptual
Mapa mental, diagrama y conceptual
 
Consulta bibliografica
Consulta bibliograficaConsulta bibliografica
Consulta bibliografica
 
Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1Unidad 1 actividad 1
Unidad 1 actividad 1
 
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIALLa Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
La Planeacion UNT- ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Tec4
Tec4Tec4
Tec4
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
 
Planeación Prospectiva y conceptos afines.
Planeación Prospectiva y conceptos afines.Planeación Prospectiva y conceptos afines.
Planeación Prospectiva y conceptos afines.
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
Actividad 7 diferencia entre planificar y planear.
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza

2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

Seminario unidad 2
Seminario unidad 2Seminario unidad 2
Seminario unidad 2
 
Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1Seminario de tesis unidad 1
Seminario de tesis unidad 1
 
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
 
Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3Resultados planea zona 3
Resultados planea zona 3
 
Documentos normativos
Documentos normativosDocumentos normativos
Documentos normativos
 
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcionATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
 
Organizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanenciaOrganizadores para estudiar ex permanencia
Organizadores para estudiar ex permanencia
 
Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3Mapas conceptuales etapa 3
Mapas conceptuales etapa 3
 
Redaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisisRedaccion del-texto-de-analisis
Redaccion del-texto-de-analisis
 
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
 
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolaresLineamientos Consejos tecnicos escolares
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 2
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012Guia apa febrero_2012
Guia apa febrero_2012
 
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoiiDidcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
 
Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1Secuencia didactica 1
Secuencia didactica 1
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Planeacion prospectiva

  • 1. Planeación prospectiva Herramienta para preparar el futuro PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 2. Planeación: Al planear el futuro se busca definir las posibles alternativas, al emplear interrogantes ¿cómo podría ser?, ¿cómo desearíamos que fuera?, ¿qué debemos y podemos hacer hoy para lograr el porvenir deseado? Es comenzar a pensar que toda acción del hoy impacta o repercute sobre el mañana. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 3. PROYECCIONES PREVISIONES PREDICCIONES PRONÓSTICOS ENFOQUES PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 4. PROYECCIONES Toma datos o eventos del pasado y del presente y por métodos matemáticos, estadísticos y cualitativos los extrapola hacia el futuro. Parten de la continuidad de las tendencias, la trayectoria de los eventos, asumiendo un patrón histórico, para brindar una imagen de futuro, conlleva una probabilidad. Se considera que el máximo extrapolable no debe ser más de 5 años. Un ejemplo clásico son los estudios de proyección de la población que proyectan datos de un país a unos años y las tasas de crecimiento anual.
  • 5. Enfoque por predicciones Está basado en una visión determinista del mundo, es el campo de la futurología; se presentan enunciados irrebatibles y exactos sobre lo que ha de suceder. El hombre ha empleado tres sistemas de predicción: mágicos (adivinos, profetas), intuitivo s (apoyados en la experiencia) y racionales (que buscan en forma consciente y preocupada eliminar contradicciones). PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 6. Enfoque por previsiones Significa ver antes, acción o efecto de prever o precaver. Se le considera como la toma de determinadas acciones en el presente para resolver anticipadamente problemas que pueden surgir en el futuro, conduce a tomar acciones de inmediata ejecución. La mayoría de las veces se trata de hacer apreciaciones a partir de hechos ocurridos, al plantear ciertas hipótesis. En educación, un ejemplo sería, realizar algunos programas para elevar la calidad de ésta y contar a corto plazo con recurso humano capacitado. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 7. Enfoque por pronósticos Es el anuncio hecho por ciertos indicios o señales que algo va a ocurrir o de cómo va a ocurrir, se conjetura una cosa futura. Esa serie de juicios servirá para un programa de acción. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 8. Prospectusque significa lo relativo a la visión, al conocimiento, a la comprensión, á la mira. Prospiceresignifica mirar a lo lejos o desde lejos, mirar más allá, obtener una visión de conjunto a lo largo y a lo ancho. La definición más usual de prospectiva tecnológica es Tentativas sistemáticas para observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales. Prospectiva PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 9. Planeación prospectiva Es un panorama de futuros posibles, futuribles, que no son improbables teniendo en cuenta los estados inerciales del pasado y la confrontación de los proyectos de los actores. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 10. TOMA DE DECISIONES 1 IMPULSA EL DISEÑO DEL FUTURO 2 PLANEACIÓN PROSPECTIVA HACE EXPLÍCITOS LOS ESCENARIOS 3 IDENTIFICA PELIGROS Y OPORTUNIDADES 4 OFRECE POLÍTICAS Y ACCIONES ALTERNATIVAS 5 PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 11. SISTÉMICO HOLÍSTICO PARTICIPATIVO ENFOQUE DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 12. PLANEACIÓN TRADICIONAL PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 13. PLANEACIÓN PROSPECTIVA PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 14. ANÁLISIS IDENTIFICAR ELEMENTOS CLAVE DISEÑO DE ESCENARIOS POSIBLES TOMA DE DECISIONES PLANEACIÓN PROSPECTIVA FUTURO DESEADO PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 15. Arrow Process CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA Why use graphics from PowerPointing.com? Enfoca la atención en todas las partes del conjunto. Capacidad constructora Complementaridad de los diferentes puntos de vista PARTICIPACIÓN ACTIVA PROCESO Y PRODUCTO PLURALISMO HOLÍSTICA CREATIVIDAD Es requisito que todos se involucren Preminencia de los procesos PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 16. A B C VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA Anticipa el futuro en un mundo de gran incertidumbre. Ordena percepciones para tomar decisiones. Hace visible lo invisible. D Permite tomar riesgos entendiendo sus consecuencias. PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 17. PROYECTO COMÚN MEJOR COMUNICACIÓN RESPETO Y PLURALISMO BENEFICIOS GENERA CONFIANZA PERMITE GENERAR ACUERDOS ROMPE CON PARADIGMAS OBSOLETOS PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
  • 18. FALTA DE COOPERACIÓN AUSENCIA DE OPINIONES FALTA DE VISIÓN DE FUTURO VISIÓN VOLUNTARIOSA PRECAUCIONES NO SE LLEGAN A ACUERDOS ACCIONES IMPUESTAS PLANEACIÓN PROSPECTIVA. CURSO: PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN.