SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE INSTITUCIONES
                 EDUCATIVAS



           MODELOS GERENCIALES




                              RIGOBERTO DIAZ HOYOS
MODELOS GERENCIALES

Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión
organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del
sistema y procesos de la misma.

Todo modelo es una representación de una realidad que refleja,
 por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos
 determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga
 permite el desarrollo orientado de la empresa u organización en
 general que lo utiliza.

Los modelos gerenciales se originan en las diferentes escuelas de
pensamiento administrativo tanto clásicas como de última
generación.
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y
ADMINISTRACION POR POLITICAS
   ¿Que es una Organización Inteligente ?
    Es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de
    tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su
    carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y
    estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional.

                           CARACTERISTICAS

    Las características de la organización inteligente están en el manejo
    efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de
    mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo
    de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo
    colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.
METODOS PARA IMPLEMENTAR UNA
    ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
   Pensamiento sistémico

   Dominio Personal

   Modelos Mentales

   Visión Compartida

   Aprendizaje en Equipo
ADMINISTRACION POR POLITICAS


¿EN QUÉ CONSISTE?

 Hoshin Kanri (Ho – Método, Shin - Flecha que indica
 dirección, Kanri Planeación.
 Metodología para establecer la dirección estratégica es
 un sistema gerencial, proveniente de Japón, que permite
 establecer, desplegar y controlar los objetivos de la alta
 dirección y los correspondientes medios para asegurar su
 logro en todos los niveles de la organización, basándose
 en el ciclo PHVA (Planear - Hacer - Verificar - Actuar).
VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR
               POLÍTICAS:

1- Permite establecer una estructura sistemática y efectiva
para divulgar las políticas generales a largo y corto plazo,
desde la alta gerencia hasta los supervisores y trabajadores
lo cual asegura su cumplimiento.

2- Los conceptos de participación y compromiso de los
empleados se convierten en realidad.

3- Contribuye en al desarrollo del recurso humano.
4- Al implantarse, la capacidad de predecir y de responder a
cambios se mejoran.
CONCLUSION:
   El conocimiento de la filosofía tanto de las organizaciones
    inteligentes como la administración por políticas, le permiten al
    Gerente Educativo desarrollar su actividad dentro de un
    marco de eficiencia y eficacia a incluir elementos
    determinantes en una organización como una solida cultura
    organizacional, liderazgo y empoderamiento todo esto
    embarcado dentro de unos conceptos de calidad total.
TALLER 1

¿ Para que y como implementa un
directivo docente la filosofía de la
administración por políticas y las
organizaciones inteligentes?
BENCHMARKING
   El benchmarking es una forma de determinar qué
    tan bien se desempeña una empresa (o una unidad
    de esta), comparado otras empresas (o unidades).
   Spendolini define al Benchmarking como "el
    proceso contínuo y sistemático de evaluar los
    productos, servicios o procesos de las
    organizaciones que son reconocidas por ser
    representativas de las mejores prácticas para
    efectos de mejora organizacional".
ALIANZAS ESTRATÉGICAS
   Acuerdos de cooperación entre dos o mas
    organizaciones en la cual cada parte busca agregar, a
    sus competencias los factores objeto de la cooperación,
    con una visión de largo plazo.

CONCLUSION:

    El conocimiento y uso de estas herramientas de gerencia
    le permiten al Gerente Educativo, un aprovechamiento
    de los recursos con que cuenta su institución al igual que
    de otras empresas educativas.
TALLER 2
   ¿Que tipos de Alianzas Estratégicas cree usted que
    se pueden desarrollar en su institución educativa?.

   ¿En que áreas o procesos aplicaría Benchmarking?.
REINGENIERÍA

   La reingeniería es un esfuerzo organizado,
    conducido desde arriba hacia abajo en la
    organización, con el objetivo de prever, tanto como
    sea posible y necesario, reformular completamente
    sus principales procesos de trabajo, con el proposito
    de conseguir mejorías de gran nivel en lo que
    respecta al aumento de la productividad, la
    calidad de los servicios y productos y la eficacia en
    la atención de los clientes.
CONCLUSIÓN:

La responsabilidad del Gerente Educativo es manejar
unos procesos de alta calidad con el uso y
aprovechamiento racional de los recursos que tiene a
su disposición.
TALLER 3
   Que justifica la reingeniería en la organización de
    las Instituciones educativas y cual es su proceso
GERENCIA DEL SERVICIO
   Es un método organizacional total para hacer del mejor servicio la
    fuerza motriz del negocio, es un concepto transformativo, una
    filosofía, un proceso de pensamiento, un conjunto de valores y
    actitudes, creando así una gran diferencia con los competidores.

    Uno de los métodos más poderosos de crear diferenciación del
    mercado es vinculando la calidad del servicio con la calidad del
    producto y por tanto la reducción de costos.
ADMINISTRACIÓN POR VALORES
Compromisos conductuales compartidos (valores) que empresa
y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y
lograr resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo
un conjunto de principios normativos que regularán un
comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de
todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa:
accionistas o dueños, empleados, clientes, proveedores,
distribuidores y la comunidad en general.
La administración por valores, tiene como pilar     tres elementos
fundamentales:

a) Misión, es un decreto establecido por la organización en el que
se describe la razón de ser de la misma; es decir, sus compromisos
que le dan sentido a su existencia en el entorno donde se
desarrolla.

b) Visión, representa el sueño estratégico que proyecta la empresa;
es decir, su estatus ideal al que quiere llegar en un plazo
determinado.

c) Valor, es aquella característica que las personas reconocen y
consideran importante para encaminar su comportamiento al
cumplimiento de la misma.
CONCLUSION:

 Tanto la Gerencia del Servicio como la
 Administración por valores hacen de la
 organización educativa una excelente manera de
 tratar a su cliente interno y externo, logrando más
 fácil sus objetivos propuestos.
TALLER 4
   ¿Por que la autoestima incide en el comportamiento
    de las personas?
   ¿Cual de los modelos gerenciales vistos, cree usted
    que se aplica en su institución educativa? Explique.
Modelos gerenciales  presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientosxaviermoraa
 
Estructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector MedinaEstructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector Medina
Heector Medina Anciani
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Peter Kepes
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresariallgomez13071973
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
israel_castro
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
Karen Cervantes
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosannavldz
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
Paola Morales
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesJessica
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion
Fernanda Ruiz
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESEduardo Rojas
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-Compaq
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-CompaqFreddy Espinosa Larriva Caso HP-Compaq
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-CompaqFABRICORSA
 

La actualidad más candente (20)

Teoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructuralTeoria burocratica y estructural
Teoria burocratica y estructural
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Estructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector MedinaEstructura organizativa Hector Medina
Estructura organizativa Hector Medina
 
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publicoSocializacion del cuadro de mando integral sector publico
Socializacion del cuadro de mando integral sector publico
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos CalderónMatriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
Matriz Dofa/Foda - Balanced Scorecard - Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Manuales Administrativos
Manuales AdministrativosManuales Administrativos
Manuales Administrativos
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
Administración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasico
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
Objetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativosObjetivos de los manuales administrativos
Objetivos de los manuales administrativos
 
Linea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humanoLinea de tiempo gestion del talento humano
Linea de tiempo gestion del talento humano
 
Perspectivas Organizacionales
Perspectivas OrganizacionalesPerspectivas Organizacionales
Perspectivas Organizacionales
 
CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION CONTROL DE GESTION
CONTROL DE GESTION
 
Gerencia de procesos
Gerencia de procesosGerencia de procesos
Gerencia de procesos
 
2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion2. cuestionario de organizacion
2. cuestionario de organizacion
 
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONESPLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
PLANEACION EN LAS ORGANIZACIONES
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-Compaq
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-CompaqFreddy Espinosa Larriva Caso HP-Compaq
Freddy Espinosa Larriva Caso HP-Compaq
 

Destacado

Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
Slideware Manager
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
Missing Link
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
João Paulo Alves
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
Mohamad Farid Aguslemi
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
garr
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Josh Beatty
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
Dan Roam
 

Destacado (9)

Why most presentations suck
Why most presentations suckWhy most presentations suck
Why most presentations suck
 
A crime so monstrous
A crime so monstrousA crime so monstrous
A crime so monstrous
 
Simplicity
SimplicitySimplicity
Simplicity
 
Sheltering Wings
Sheltering WingsSheltering Wings
Sheltering Wings
 
Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Feels Bad On The Back
Feels Bad On The BackFeels Bad On The Back
Feels Bad On The Back
 
Sample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr ReynoldsSample slides by Garr Reynolds
Sample slides by Garr Reynolds
 
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumptionEco-nomics, The hidden costs of consumption
Eco-nomics, The hidden costs of consumption
 
Healthcare Napkins All
Healthcare Napkins AllHealthcare Napkins All
Healthcare Napkins All
 

Similar a Modelos gerenciales presentacion

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
Thais Porrello
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
Maria Alvarado
 
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docxEl nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
GaizkaEraaArana
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
lohanna84
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesOscarMarfil
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Jhonatan Contreras
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Jonás Contreras
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroacilegnasalgado
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Enriole Enrioles
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
williamustag
 
Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011
fertigosa
 
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
Zaira Loyola
 
Gestion publica 2
Gestion publica 2Gestion publica 2
Gestion publica 2Kairia2013
 
SEMINARIO II GESTION GERENCIAL
SEMINARIO II GESTION GERENCIALSEMINARIO II GESTION GERENCIAL
SEMINARIO II GESTION GERENCIALhelena19063672
 
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
helena19063672
 
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeriaJazmin Juarez
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Anyinzane_strauss
 

Similar a Modelos gerenciales presentacion (20)

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docxEl nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
El nuevo Modelo de Gestión Avanzada de.docx
 
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna OrganizaciónPolíticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
Políticas y Estrategias Gerenciales de una Moderna Organización
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
La administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientesLa administración y sus enfoques recientes
La administración y sus enfoques recientes
 
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)Administración Moderna (Conceptos Básicos)
Administración Moderna (Conceptos Básicos)
 
Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna Primeros conceptos sobre la administración moderna
Primeros conceptos sobre la administración moderna
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelosLos sistemas de calidad a las instituciones universitarias  modelos
Los sistemas de calidad a las instituciones universitarias modelos
 
Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011Fundarse presentacion 2011
Fundarse presentacion 2011
 
Tendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humanaTendencias de gestion humana
Tendencias de gestion humana
 
Gestion publica 2
Gestion publica 2Gestion publica 2
Gestion publica 2
 
SEMINARIO II GESTION GERENCIAL
SEMINARIO II GESTION GERENCIALSEMINARIO II GESTION GERENCIAL
SEMINARIO II GESTION GERENCIAL
 
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVASGESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
GESTION GERENCIAL. MARCO CONCEPTUAL Y NUEVAS PERSPECTIVAS
 
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
55979141 indicadores-de-calidad-de-cuidado-de-enfermeria
 
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_StraussTrabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
Trabajo escrito Gestion_Gerencial_Anyinzane_Strauss
 
Gestion publica 2
Gestion publica 2Gestion publica 2
Gestion publica 2
 

Modelos gerenciales presentacion

  • 1. ESPECIALIZACION EN GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS MODELOS GERENCIALES RIGOBERTO DIAZ HOYOS
  • 2. MODELOS GERENCIALES Los Modelos Gerenciales son estrategias de gestión organizacionales que se utilizan en la dirección y desarrollo del sistema y procesos de la misma. Todo modelo es una representación de una realidad que refleja, por lo que en Gerencia, como en otras ciencias, los modelos determinaran una pauta, una base de sustento que a la larga permite el desarrollo orientado de la empresa u organización en general que lo utiliza. Los modelos gerenciales se originan en las diferentes escuelas de pensamiento administrativo tanto clásicas como de última generación.
  • 3. ORGANIZACIONES INTELIGENTES Y ADMINISTRACION POR POLITICAS  ¿Que es una Organización Inteligente ? Es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carácter; tiene valores, hábitos, políticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacional. CARACTERISTICAS Las características de la organización inteligente están en el manejo efectivo de su conocimiento, detección oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovación. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirán lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresa.
  • 4. METODOS PARA IMPLEMENTAR UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE  Pensamiento sistémico  Dominio Personal  Modelos Mentales  Visión Compartida  Aprendizaje en Equipo
  • 5. ADMINISTRACION POR POLITICAS ¿EN QUÉ CONSISTE? Hoshin Kanri (Ho – Método, Shin - Flecha que indica dirección, Kanri Planeación. Metodología para establecer la dirección estratégica es un sistema gerencial, proveniente de Japón, que permite establecer, desplegar y controlar los objetivos de la alta dirección y los correspondientes medios para asegurar su logro en todos los niveles de la organización, basándose en el ciclo PHVA (Planear - Hacer - Verificar - Actuar).
  • 6. VENTAJAS DE LA ADMINISTRACIÓN POR POLÍTICAS: 1- Permite establecer una estructura sistemática y efectiva para divulgar las políticas generales a largo y corto plazo, desde la alta gerencia hasta los supervisores y trabajadores lo cual asegura su cumplimiento. 2- Los conceptos de participación y compromiso de los empleados se convierten en realidad. 3- Contribuye en al desarrollo del recurso humano. 4- Al implantarse, la capacidad de predecir y de responder a cambios se mejoran.
  • 7. CONCLUSION:  El conocimiento de la filosofía tanto de las organizaciones inteligentes como la administración por políticas, le permiten al Gerente Educativo desarrollar su actividad dentro de un marco de eficiencia y eficacia a incluir elementos determinantes en una organización como una solida cultura organizacional, liderazgo y empoderamiento todo esto embarcado dentro de unos conceptos de calidad total.
  • 8. TALLER 1 ¿ Para que y como implementa un directivo docente la filosofía de la administración por políticas y las organizaciones inteligentes?
  • 9. BENCHMARKING  El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa (o una unidad de esta), comparado otras empresas (o unidades).  Spendolini define al Benchmarking como "el proceso contínuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organizacional".
  • 10. ALIANZAS ESTRATÉGICAS  Acuerdos de cooperación entre dos o mas organizaciones en la cual cada parte busca agregar, a sus competencias los factores objeto de la cooperación, con una visión de largo plazo. CONCLUSION: El conocimiento y uso de estas herramientas de gerencia le permiten al Gerente Educativo, un aprovechamiento de los recursos con que cuenta su institución al igual que de otras empresas educativas.
  • 11. TALLER 2  ¿Que tipos de Alianzas Estratégicas cree usted que se pueden desarrollar en su institución educativa?.  ¿En que áreas o procesos aplicaría Benchmarking?.
  • 12.
  • 13. REINGENIERÍA  La reingeniería es un esfuerzo organizado, conducido desde arriba hacia abajo en la organización, con el objetivo de prever, tanto como sea posible y necesario, reformular completamente sus principales procesos de trabajo, con el proposito de conseguir mejorías de gran nivel en lo que respecta al aumento de la productividad, la calidad de los servicios y productos y la eficacia en la atención de los clientes.
  • 14. CONCLUSIÓN: La responsabilidad del Gerente Educativo es manejar unos procesos de alta calidad con el uso y aprovechamiento racional de los recursos que tiene a su disposición.
  • 15. TALLER 3  Que justifica la reingeniería en la organización de las Instituciones educativas y cual es su proceso
  • 16. GERENCIA DEL SERVICIO  Es un método organizacional total para hacer del mejor servicio la fuerza motriz del negocio, es un concepto transformativo, una filosofía, un proceso de pensamiento, un conjunto de valores y actitudes, creando así una gran diferencia con los competidores. Uno de los métodos más poderosos de crear diferenciación del mercado es vinculando la calidad del servicio con la calidad del producto y por tanto la reducción de costos.
  • 17. ADMINISTRACIÓN POR VALORES Compromisos conductuales compartidos (valores) que empresa y colaborador establecen para encaminar sus esfuerzos y lograr resultados efectivos. Dichos compromisos se rigen bajo un conjunto de principios normativos que regularán un comportamiento orientado a satisfacer el lado humano de todos los personajes que interactúan alrededor de la empresa: accionistas o dueños, empleados, clientes, proveedores, distribuidores y la comunidad en general.
  • 18. La administración por valores, tiene como pilar tres elementos fundamentales: a) Misión, es un decreto establecido por la organización en el que se describe la razón de ser de la misma; es decir, sus compromisos que le dan sentido a su existencia en el entorno donde se desarrolla. b) Visión, representa el sueño estratégico que proyecta la empresa; es decir, su estatus ideal al que quiere llegar en un plazo determinado. c) Valor, es aquella característica que las personas reconocen y consideran importante para encaminar su comportamiento al cumplimiento de la misma.
  • 19. CONCLUSION: Tanto la Gerencia del Servicio como la Administración por valores hacen de la organización educativa una excelente manera de tratar a su cliente interno y externo, logrando más fácil sus objetivos propuestos.
  • 20. TALLER 4  ¿Por que la autoestima incide en el comportamiento de las personas?  ¿Cual de los modelos gerenciales vistos, cree usted que se aplica en su institución educativa? Explique.