SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Profesor (a): Apellido y Nombre Alumno (a)
Samir Matute Duran Santa
C.I. V-11.927.304
Carrera: Ingeniería Industrial (SAIA)
2
INDICE GENERAL
Contenido Pág.
INTRODUCCION .......................................................................................................... 3
RECREACION........................................................................................................... 4
PRINCIPIOS.............................................................................................................. 4
CARACTERISTICAS................................................................................................. 7
VALORES.................................................................................................................. 8
Marco legal de la recreación en Venezuela.............................................................10
RELACION DE LA RECREACIÓN CON EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE..............13
¿Qué es el ocio?...................................................................................................13
Tipos de ocio.........................................................................................................14
¿Qué es el tiempo libre?.......................................................................................15
Uso y situación actual del tiempo libre .................................................................15
CONCLUSIONES.........................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................18
3
INTRODUCCION
La recreación está definida como el continuo proceso de aprendizaje,
determinada como la participación de personas que realizan una actividad de
manera libre.
Estas actividades se desarrollan de manera libre y espontánea como una
planificación previa en los tiempos libres, desarrolladas con el fin de darle
curso y la generación de un bienestar físico, espiritual y social.
Ante las actividades diarias de cada individuo la recreación busca sacarlo un
poco de la rutina y satisfacer las necesidades de entretenimiento.
4
RECREACION
Se entiende por recreación a todas
aquellas actividades y situaciones
en las cuales esté puesta en
marcha la diversión, como así
también a través de ella la
relajación y el entretenimiento. Son
casi infinitas las posibilidades de
recreación que existen hoy en día,
especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses
por distintas formas de recreación y divertimento.
Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas
experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación
por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque
también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro
puede no serlo y viceversa.
PRINCIPIOS
Los principios de la recreación, según la
Asociación Nacional de Recreación de
los Estados Unidos, y condensados en
el libro Técnicas de recreación, de Juan
Carlos Cutrera, de la editorial Stadium,
Buenos Aires (Argentina) 1988, son: -
Todo niño necesita tomar parte de
juegos y actividades que favorezcan su desarrollo, y que han causado placer
5
a través de las edades históricas: trepar, correr, rodar, andar, nadar, bailar,
patinar, jugar con pelota, cantar, ejecutar instrumentos musicales, teatralizar,
hacer cosas con sus propias manos, trabajar y jugar con palos, piedras,
arena y agua, construir, modelar, criar animales domésticos, la jardinería y la
naturaleza, hacer experimentos científicos sencillos, participar en juegos por
equipos, realizar actividades en grupo, tener aventuras, y expresar su
espíritu de camaradería.
 Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacción
personal. Debe ser ayudado a que adquiera habilidades esenciales en
ella.
 Toda persona necesita poseer ciertas formas de recreo que ocupen
poco espacio y puedan cumplirse en pequeñas fracciones de tiempo.
 Toda persona necesita conocer bien cierto número de juegos de
interior y de aire libre, que le resulten tan agradables que nunca haya
un momento en que no sepa qué hacer.
 Toda persona debe ser ayudada a adquirir el hábito de hallar placer
en la lectura.
 Toda persona necesita conocer bien algunas canciones de buena
música, para poder cantar cuando así lo deseare.
 Toda persona debería aprender algo bello con las líneas, los colores,
los sonidos y el uso armonioso de su propio cuerpo]; y si no fuera
capaz por sí mismo de satisfacerse con tales formas de actividad,
debería encontrar placer en la pintura, el tallado, la escultura, la
fotografía, la danza, etc., que otros ejecutan.
 Toda persona debe aprender a tener costumbres activas; a respirar a
todo pulmón, al aire libre y al sol.
 Toda persona debe ser animada a tener uno o más hobbies.
 Toda persona debe ser educada en el ritmo, ya que sin éste, el
hombre es incompleto - El descanso, el reposo, la reflexión y la
6
contemplación son por sí mismos formas de recreación y nunca deben
ser reemplazados por formas activas.
 Casi una hora de cada diez, se utiliza para comer, por ello debe ser un
acontecimiento social y en el hogar, algo así como una verdadera
ceremonia cordial e íntima.
 Las actividades recreativas más importantes son aquellas que la
persona domina completamente.
 La persona sólo habrá triunfado en su vida recreacional en la medida
en que la actividad que elija, cree en ella un espíritu de juego y un
sentido del humor.
 Los juegos felices de la niñez son esenciales para un crecimiento
normal.
 Participar como ciudadano en la creación de un mejor estilo de vida es
una de las formas más satisfactorias de la recreación.
 Es importante la comunidad para que las personas tengan recreación.
 Sugerencias para compartir con sus hijos: - Deje para otro día las
obligaciones del hogar.
 Programe con tiempo la actividad y que los niños participen en la
selección de la misma, la cual de ser diferente a las que él ni o realiza
en el colegio.
 No los mande al parque con el hermano mayor, se trata de que usted
dedique ese día a sus pequeños.
 Tenga en cuenta la edad del niño. Por un momento vuélvase niño y
piense qué le gustaría hacer a esa edad (pasar un túnel, aprender a
jugar ajedrez, armar un carro con fichas, coserle el vestido a la
muñeca). Lo más seguro es que su hijo se distraerá con el juguete
más sencillo, porque lo que más le importará es que sus padres estén
con él.
7
 No le compre juguetes bélicos, y si tiene alguno, cámbieselo por otro
que sea didáctico.
 Aproveche la programación especial que realizan los centros
comerciales, parques infantiles, teatros, museos, etc. y salga a
divertirse.
 Organice una fiesta infantil con los amiguitos del barrio o colegio.
CARACTERISTICAS
Al realizar actividades recreativas se
experimentan y se cumplen algunos
requisitos indispensables que definen la
práctica recreativa.
La libertad: La recreación es auto motivada,
es decir no existe presión externa alguna por
realizarla. A diferencia de las restantes formas de actividad, esta tiene su fin
en sí misma y se realiza sin la mediación compulsiva de influencias externas
directas, como la búsqueda del sustento de leyes, y disposiciones legales,
presiones familiares, compromisos políticos, regímenes y disciplinas
institucionales.
El placer: como resultado de actividades recreativas se proporciona una
gran satisfacción, un interés, que no se encontrará de otro modo. Todo acto
o experiencia recreativa reúne ciertas características básicas. Una de estas
es la satisfacción inmediata y directa que la actividad trae al individuo.
8
Pasiva: La recreación pasiva se da cuando el recreacionista no
necesariamente realiza actividad física (juegos), sino también cuando aprecia
y disfruta de la variedad de la cultura en la que el ser humano se
desenvuelve.
Funcional: La recreación cumple una etapa a través del tiempo libre
denominada autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene
cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la
formación de hábitos responsables, participación en la vida social a la vez la
formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento a cualquier
situación social.
Formativa: La formación y la promoción de la recreación, la actividad física
y el deporte recreativo, así como el uso pleno y activo del tiempo libre ayuda
formar personas con una mejor calidad de vida, la formación de líderes,
capacitación y formación personal en tiempo libre para un desarrollo personal
superior.
VALORES
1. Como valor educativo, establece conjunto de
valores que contribuye a la formación del
individuo.
2. Pone sus recursos en favor del educando,
para la correlación de las áreas intelectuales.
3. Permite el desarrollo integral de la persona.
4. Integra la persona a la comunidad.
9
5. Permite la transmisión de la herencia cultural.
6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales,
estéticos, éticos y morales.
7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
8. Adapta socialmente al niño.
9. Autodisciplina al educando.
10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
11. Contribuye al desarrollo de la personalidad.
12. Despierta la sensibilidad social.
13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales.
14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como
culturales.
15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo.
16. Contribuye al desarrollo orgánico.
10
Marco legal de la recreación en Venezuela
1. MARCO LEGAL DE LA RECREACIÓNEN
VENEZUELA DESDE LA PERSPECTIVADEL
ENFOQUE DE DESARROLLOHUMANO
SUSTENTABLE
2. LA RECREACIÓN EN VENEZUELA:
Conceptualización. Consideraciones
Generales. Base Constitucional y Legal.
Políticas Públicas.
3. «Consiste en una actividad o experiencia, elegida voluntariamente por el
participante ya sea porque recibe satisfacción inmediata de ella o porque
percibe que puede obtener valores personales o sociales» (Richard
Krauss).Se lleva a cabo en el tiempo libre, no tiene ninguna connotación
laboral, regularmente se disfruta de ella y se ofrece como parte de un
programa de una agencia gubernamental o empresa privada. Y debe estar
diseñada para satisfacer metas constructivas y sociales para el participante,
el grupo y la sociedad.
4. Es una experiencia o vivencia necesaria a la que el individuo humano
tiende a preferir de manera libre y voluntaria, en virtud de las sensaciones de
agrado de placer que le propicia la realización de actividades del lucro
material; por cuanto no posee connotación laboral, ni económica; en efecto,
se realizan en el marco del ocio y del tiempo libre, cargada de contenido
lúdico. Las actividades promueven en el individuo y en el grupo, cierto tipo de
valores personales y sociales que producen como efectos de contribución al
desarrollo y a la educación integral del individuo y de la sociedad, así como
el mejoramiento de la calidad de vida del participante de la comunidad.
Consideraciones Generales
5. C.R.B.V. Ley Org. Turismo Ley Orgánica. Educación Ley Org. Recreación
LOT/LOCYMAT/LPFPlan Estratégico Nacional de Turismo2009 – 2013.
11
«Plan nacional de recreación Para el buen vivir “Estructura legal de la
recreación desde el Desarrollo Humano Sustentable en Venezuela.
6. Artículo 111 CRBV: “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la
recreación como actividades que benefician la calidad debida individual y
colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de
educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción.
(…)”.Ley Orgánica de Recreación (2008):regular la protección, promoción,
organización, planificación, coordinación ejecución de las políticas públicas
en materia de recreación, como un derecho que garantiza el pleno desarrollo
de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social
ycomunitario.se aplicara en todo el territorio nacional a los ciudadanos (as),
sin discriminación de raza, credo, condición social , física o edad; así como a
las instituciones del sector público, privado y comunitario que desarrollen
actividades relacionadas con la recreación. De la misma forma la ley se
extiende a todos tipos, modalidades y especialidades de la recreación,
incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajo las denominaciones
genéricas de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción.
7. Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las
personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al
descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones
adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del
turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores
niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o
adultos mayores, personas con discapacidad y con condiciones especiales y
otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus
condiciones socio económicas”. La Ley Orgánica de Turismo (2012) se
aplicara a las actividades con fines turísticos de los sectores público y
privados dirigidos a fomentar, desarrollare impulsar la actividad turística, en
todo el territorio nacional.
12
8. Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos deberes de los trabajadores y
trabajadoras, de los empleadores y empleadoras, en relación con la
seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.”. Art. 55 LOCYMAT:
«Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento delas normas de
higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar
en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad» Ley
Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo plantea
aspectos primordiales para los empleadores y establece la regulación de sus
deberes en relación con la seguridad, salud, medio ambiente de trabajo,
recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, así también
especifica cómo deben mantenerse las relaciones laborales y los beneficios
que corresponden a los trabajadores en instituciones públicas y empresas
privadas.
9. Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la
educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en
concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la
materia se dicten. “Artículo 6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que en
ejecución de una actividad física persigue como fin la recreación, la salud, las
interacciones humanas o el desarrollo de hábitos en pro de la cultura
ciudadana y la convivencia.
10. PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE TURISMO2009-2013
13
RELACION DE LA RECREACIÓN CON EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE
¿Qué es el ocio?
Comúnmente se llama ocio al tiempo libre
que se dedica a actividades que no son ni
trabajo ni tareas domésticas esenciales, y
pueden ser recreativas. Es un tiempo
recreativo que se usa a discreción. Es
diferente al tiempo dedicado a actividades
obligatorias como comer, dormir, hacer
tareas de cierta necesidad, etc. las
actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no
las hacemos por obligación.
Según la socióloga francesa Christine Chevalier: «El ocio es un conjunto de
ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera
completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones
profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y
sentirse relajado para desarrollar su información o su formación
desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su
comunidad».
La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta, y
depende de cada persona; así estudiar, cocinar o hacer música, puede ser
ocio para unos y trabajo para otros, pues pueden realizarse por placer como
por su utilidad a largo plazo y/o eventual ganancia económica. El ocio se
puede emplear en actividades motivadoras y productivas. Por otro lado, el
ocio en la Antigua Grecia era considerado el tiempo dedicado, principalmente
por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la política.
14
Tipos de ocio
Ocio nocturno: trata de todo el ocio asociado
a la noche y actividades que en ella se
desarrollan: bares, discotecas, y demás
lugares en los que la música y la bebida son
los pilares centrales del cuerpo
Ocio espectáculo: Todo el ocio relacionado
con los espectáculos, entre los que podemos
distinguir los culturales, teatro, zarzuela, ópera, cine o espectáculo, en donde
el participante es actor principal de su ocio. Este tipo de ocio también se
conoce como ocio experiencial.
"Ocio: Toda actividad que el individuo desarrolla de manera libre,
improductiva, que causa placer en el individuo y que no produce un desgaste
neuromotriz" (según un punto de vista desde el turismo)
Utilizando como criterio la participación de las personas en el ocio, podemos
distinguir dos tipos de ocio:
Ocio activo: Ocio en el que el participante es receptor y emisor de estímulos.
Ocio pasivo: Ocio en el que el participante es únicamente receptor de
estímulos.15
Estudios de ocio - El ocio feminista. La investigadora canadiense Susan
Shaw1 es una de las académicas que más ha desarrollado esta línea de
investigación sobre las limitaciones de ocio en las mujeres.
15
¿Qué es el tiempo libre?
Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo
que la gente le dedica a aquellas actividades
que no corresponden a su trabajo formal ni a
tareas domésticas esenciales. Su rasgo
diferencial es que se trata de un tiempo
recreativo el cual puede ser utilizado por “su
titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo
que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual
la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este,
la persona puede decidir cuántas horas destinarle.
Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de
algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo
de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras y
que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo
para hacerlas durante aquellas jornadas en las que domina el trabajo.
Entonces, generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para
descansar del trabajo, para llevar a cabo alguna actividad que les reporte
recreación, entretenimiento o placer, o como recién indicábamos para hacer
aquellas actividades que por falta de tiempo no pueden hacer mientras están
en un día laborable.
Uso y situación actual del tiempo libre
El avance de la tecnología está provocando la aparición de un “tiempo libre
obligado” cada vez mayor y para la persona que vive en una sociedad
industrializada la facultad de usar el ocio se está atrofiando. Este tipo de
persona teme el ocio porque lo enfrenta consigo mismo y trata de mantener
su tiempo libre ocupado con asuntos que lo evaden de una realidad que le
16
estresa y desagrada, como los juegos organizados, sentarse pasivamente
delante de la televisión,…
Normalmente no usa este tiempo en actividades artísticas e intelectuales
propias del ser humano. La educación y la intervención social pueden jugar
un papel determinante, pues gracias a ambas se pueden proporcionar los
mecanismos para aprovechar de una manera más humana el tiempo no
regulado por la producción laboral.
17
CONCLUSIONES
La recreación está destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el
beneficio de la salud mental. Este esparcimiento permite darle paso a la
acción de recrear o recrearse.
Esta es una actividad de distracción que implica la plena distracción del
individuo en este sentido participa tanto a nivel físico como mental. De forma
pasiva y en un nivel de distracción plena.
La distracción es el resultado de una buena recreación esto permite de vez
en cuando la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre
a cosas que disfrutemos realmente.
18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
www.google.com.ve (página web disponible) consulta Octubre 01 de 2017:
 https://www.definicionabc.com/social/recreacion.php
 larecreacion.blogspot.com
 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862259
 https://sites.google.com/site/recreacionydeportealumbre/8-
caracteristicas-de-la-recreacio
 http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/valor-educativo-de-la-
recreacin.html
 https://es.slideshare.net/nandofer87/marco-legal-de-la-recreacin-en-
venezuela
 http://turismoysusrelaciones.blogspot.com/2015/03/ocio-y-tiempo-libre-
que-es-el-ocio.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
johann jose dugarte zambrano
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedierandrepinar
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
useche_g
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
EDWIS RIVERO
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
Pedro Cruz Castilla
 
La recreación y el deporte
La recreación y el deporteLa recreación y el deporte
La recreación y el deporte
fabianmedina57
 
Los 19 principios de la recreacion
Los 19 principios de la recreacionLos 19 principios de la recreacion
Los 19 principios de la recreacion
Angie Rincon
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
NICOLAS INFANTE
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Daniel Herrera
 
Educación Física - La recreación SAIA UFT
Educación Física - La recreación SAIA UFTEducación Física - La recreación SAIA UFT
Educación Física - La recreación SAIA UFT
Market-Business Intelligence
 
Principios de la recreacion
Principios de la recreacionPrincipios de la recreacion
Principios de la recreacionAlvaro Montufar
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Sarai Araujo
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
Alvaro Suarez
 
Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre
Brenda Arevalo
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
Jean Silvestre
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
paezjose
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
ANGELICA YEPEZ
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 

La actualidad más candente (20)

Actividad recreativa
Actividad recreativaActividad recreativa
Actividad recreativa
 
Ocio*Dumazedier
Ocio*DumazedierOcio*Dumazedier
Ocio*Dumazedier
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Presentación la recreación
Presentación la recreaciónPresentación la recreación
Presentación la recreación
 
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legalRecreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
Recreacion, principios, características, valores y fundamentación legal
 
Recreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libreRecreación, ocio y tiempo libre
Recreación, ocio y tiempo libre
 
La recreación y el deporte
La recreación y el deporteLa recreación y el deporte
La recreación y el deporte
 
Los 19 principios de la recreacion
Los 19 principios de la recreacionLos 19 principios de la recreacion
Los 19 principios de la recreacion
 
Recreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisicaRecreacion y ocio. educacion fisica
Recreacion y ocio. educacion fisica
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Educación Física - La recreación SAIA UFT
Educación Física - La recreación SAIA UFTEducación Física - La recreación SAIA UFT
Educación Física - La recreación SAIA UFT
 
Principios de la recreacion
Principios de la recreacionPrincipios de la recreacion
Principios de la recreacion
 
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacionPresentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
 
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA RECREATIVA PARA UN BUEN USO DEL APROVE…
 
recreación
recreaciónrecreación
recreación
 
Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre Uso adecuado del tiempo libre
Uso adecuado del tiempo libre
 
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACIONCULTURA DEPORTE Y RECREACION
CULTURA DEPORTE Y RECREACION
 
Deporte Para Todos
Deporte Para TodosDeporte Para Todos
Deporte Para Todos
 
Organizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativasOrganizacion y gestion de actividades recreativas
Organizacion y gestion de actividades recreativas
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 

Similar a Trabajo recreacion

Recreacion saia
Recreacion saiaRecreacion saia
Recreacion saia
hendrix rivero
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
Elia Paz
 
Proyecto universidad completo
Proyecto universidad completoProyecto universidad completo
Proyecto universidad completo
Jhulietha Thorrez
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
enfamilia13
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Paola Mosquera
 
triptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docxtriptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docx
Wilenny1
 
Actividad recreacionales
Actividad recreacionalesActividad recreacionales
Actividad recreacionales
alberto marcano
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Taller recreación infantil.ubj
Taller recreación infantil.ubjTaller recreación infantil.ubj
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
MiltonRafael5
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
giovanni oropeza
 
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.pptT. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
crissilla
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
DiegoRoberti99
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
albasuarez10
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaalbasuarez10
 
Recrejuegos
RecrejuegosRecrejuegos
Recrejuegos
Miyu Kaes Tadura
 

Similar a Trabajo recreacion (20)

Recreacion saia
Recreacion saiaRecreacion saia
Recreacion saia
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
Proyecto universidad completo
Proyecto universidad completoProyecto universidad completo
Proyecto universidad completo
 
Tiempo libre
Tiempo libreTiempo libre
Tiempo libre
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
triptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docxtriptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docx
 
Actividad recreacionales
Actividad recreacionalesActividad recreacionales
Actividad recreacionales
 
Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Taller recreación infantil.ubj
Taller recreación infantil.ubjTaller recreación infantil.ubj
Taller recreación infantil.ubj
 
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
TAREA   1 DE MÓDULO.docxTAREA   1 DE MÓDULO.docx
TAREA 1 DE MÓDULO.docx
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.pptT. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
T. 2. La ASC en la infancia. Ocio y tiempo libre.Albaida.ppt
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecotsAporte al trabajo_final_diseno_proyecots
Aporte al trabajo_final_diseno_proyecots
 
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milenaTrabajo final diseño_de_proyectos_milena
Trabajo final diseño_de_proyectos_milena
 
Recrejuegos
RecrejuegosRecrejuegos
Recrejuegos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Trabajo recreacion

  • 1. 1 Profesor (a): Apellido y Nombre Alumno (a) Samir Matute Duran Santa C.I. V-11.927.304 Carrera: Ingeniería Industrial (SAIA)
  • 2. 2 INDICE GENERAL Contenido Pág. INTRODUCCION .......................................................................................................... 3 RECREACION........................................................................................................... 4 PRINCIPIOS.............................................................................................................. 4 CARACTERISTICAS................................................................................................. 7 VALORES.................................................................................................................. 8 Marco legal de la recreación en Venezuela.............................................................10 RELACION DE LA RECREACIÓN CON EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE..............13 ¿Qué es el ocio?...................................................................................................13 Tipos de ocio.........................................................................................................14 ¿Qué es el tiempo libre?.......................................................................................15 Uso y situación actual del tiempo libre .................................................................15 CONCLUSIONES.........................................................................................................17 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................18
  • 3. 3 INTRODUCCION La recreación está definida como el continuo proceso de aprendizaje, determinada como la participación de personas que realizan una actividad de manera libre. Estas actividades se desarrollan de manera libre y espontánea como una planificación previa en los tiempos libres, desarrolladas con el fin de darle curso y la generación de un bienestar físico, espiritual y social. Ante las actividades diarias de cada individuo la recreación busca sacarlo un poco de la rutina y satisfacer las necesidades de entretenimiento.
  • 4. 4 RECREACION Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión, como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. Son casi infinitas las posibilidades de recreación que existen hoy en día, especialmente porque cada persona puede descubrir y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. Es decir, no todos los individuos somos iguales ni disponemos de las mismas experiencias o intereses y entonces cada cual desarrollará una inclinación por tal o cual actividad recreativa; podrá claro haber coincidencias, aunque también puede suceder que lo que para alguien es una recreación para otro puede no serlo y viceversa. PRINCIPIOS Los principios de la recreación, según la Asociación Nacional de Recreación de los Estados Unidos, y condensados en el libro Técnicas de recreación, de Juan Carlos Cutrera, de la editorial Stadium, Buenos Aires (Argentina) 1988, son: - Todo niño necesita tomar parte de juegos y actividades que favorezcan su desarrollo, y que han causado placer
  • 5. 5 a través de las edades históricas: trepar, correr, rodar, andar, nadar, bailar, patinar, jugar con pelota, cantar, ejecutar instrumentos musicales, teatralizar, hacer cosas con sus propias manos, trabajar y jugar con palos, piedras, arena y agua, construir, modelar, criar animales domésticos, la jardinería y la naturaleza, hacer experimentos científicos sencillos, participar en juegos por equipos, realizar actividades en grupo, tener aventuras, y expresar su espíritu de camaradería.  Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacción personal. Debe ser ayudado a que adquiera habilidades esenciales en ella.  Toda persona necesita poseer ciertas formas de recreo que ocupen poco espacio y puedan cumplirse en pequeñas fracciones de tiempo.  Toda persona necesita conocer bien cierto número de juegos de interior y de aire libre, que le resulten tan agradables que nunca haya un momento en que no sepa qué hacer.  Toda persona debe ser ayudada a adquirir el hábito de hallar placer en la lectura.  Toda persona necesita conocer bien algunas canciones de buena música, para poder cantar cuando así lo deseare.  Toda persona debería aprender algo bello con las líneas, los colores, los sonidos y el uso armonioso de su propio cuerpo]; y si no fuera capaz por sí mismo de satisfacerse con tales formas de actividad, debería encontrar placer en la pintura, el tallado, la escultura, la fotografía, la danza, etc., que otros ejecutan.  Toda persona debe aprender a tener costumbres activas; a respirar a todo pulmón, al aire libre y al sol.  Toda persona debe ser animada a tener uno o más hobbies.  Toda persona debe ser educada en el ritmo, ya que sin éste, el hombre es incompleto - El descanso, el reposo, la reflexión y la
  • 6. 6 contemplación son por sí mismos formas de recreación y nunca deben ser reemplazados por formas activas.  Casi una hora de cada diez, se utiliza para comer, por ello debe ser un acontecimiento social y en el hogar, algo así como una verdadera ceremonia cordial e íntima.  Las actividades recreativas más importantes son aquellas que la persona domina completamente.  La persona sólo habrá triunfado en su vida recreacional en la medida en que la actividad que elija, cree en ella un espíritu de juego y un sentido del humor.  Los juegos felices de la niñez son esenciales para un crecimiento normal.  Participar como ciudadano en la creación de un mejor estilo de vida es una de las formas más satisfactorias de la recreación.  Es importante la comunidad para que las personas tengan recreación.  Sugerencias para compartir con sus hijos: - Deje para otro día las obligaciones del hogar.  Programe con tiempo la actividad y que los niños participen en la selección de la misma, la cual de ser diferente a las que él ni o realiza en el colegio.  No los mande al parque con el hermano mayor, se trata de que usted dedique ese día a sus pequeños.  Tenga en cuenta la edad del niño. Por un momento vuélvase niño y piense qué le gustaría hacer a esa edad (pasar un túnel, aprender a jugar ajedrez, armar un carro con fichas, coserle el vestido a la muñeca). Lo más seguro es que su hijo se distraerá con el juguete más sencillo, porque lo que más le importará es que sus padres estén con él.
  • 7. 7  No le compre juguetes bélicos, y si tiene alguno, cámbieselo por otro que sea didáctico.  Aproveche la programación especial que realizan los centros comerciales, parques infantiles, teatros, museos, etc. y salga a divertirse.  Organice una fiesta infantil con los amiguitos del barrio o colegio. CARACTERISTICAS Al realizar actividades recreativas se experimentan y se cumplen algunos requisitos indispensables que definen la práctica recreativa. La libertad: La recreación es auto motivada, es decir no existe presión externa alguna por realizarla. A diferencia de las restantes formas de actividad, esta tiene su fin en sí misma y se realiza sin la mediación compulsiva de influencias externas directas, como la búsqueda del sustento de leyes, y disposiciones legales, presiones familiares, compromisos políticos, regímenes y disciplinas institucionales. El placer: como resultado de actividades recreativas se proporciona una gran satisfacción, un interés, que no se encontrará de otro modo. Todo acto o experiencia recreativa reúne ciertas características básicas. Una de estas es la satisfacción inmediata y directa que la actividad trae al individuo.
  • 8. 8 Pasiva: La recreación pasiva se da cuando el recreacionista no necesariamente realiza actividad física (juegos), sino también cuando aprecia y disfruta de la variedad de la cultura en la que el ser humano se desenvuelve. Funcional: La recreación cumple una etapa a través del tiempo libre denominada autodesarrollo. Dado que es la posibilidad personal que tiene cada individuo de crearse condiciones para la participación consciente, la formación de hábitos responsables, participación en la vida social a la vez la formación de habilidades para la creación y el enfrentamiento a cualquier situación social. Formativa: La formación y la promoción de la recreación, la actividad física y el deporte recreativo, así como el uso pleno y activo del tiempo libre ayuda formar personas con una mejor calidad de vida, la formación de líderes, capacitación y formación personal en tiempo libre para un desarrollo personal superior. VALORES 1. Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo. 2. Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales. 3. Permite el desarrollo integral de la persona. 4. Integra la persona a la comunidad.
  • 9. 9 5. Permite la transmisión de la herencia cultural. 6. Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales. 7. Fomenta el uso constructivo del tiempo libre. 8. Adapta socialmente al niño. 9. Autodisciplina al educando. 10. Da oportunidad para practicar situaciones de mando. 11. Contribuye al desarrollo de la personalidad. 12. Despierta la sensibilidad social. 13. Da oportunidades para descubrir nuevos valores individuales. 14. Da oportunidad para descubrir nuevos intereses tanto científicos como culturales. 15. Mantiene el equilibrio psicofisiológico del individuo. 16. Contribuye al desarrollo orgánico.
  • 10. 10 Marco legal de la recreación en Venezuela 1. MARCO LEGAL DE LA RECREACIÓNEN VENEZUELA DESDE LA PERSPECTIVADEL ENFOQUE DE DESARROLLOHUMANO SUSTENTABLE 2. LA RECREACIÓN EN VENEZUELA: Conceptualización. Consideraciones Generales. Base Constitucional y Legal. Políticas Públicas. 3. «Consiste en una actividad o experiencia, elegida voluntariamente por el participante ya sea porque recibe satisfacción inmediata de ella o porque percibe que puede obtener valores personales o sociales» (Richard Krauss).Se lleva a cabo en el tiempo libre, no tiene ninguna connotación laboral, regularmente se disfruta de ella y se ofrece como parte de un programa de una agencia gubernamental o empresa privada. Y debe estar diseñada para satisfacer metas constructivas y sociales para el participante, el grupo y la sociedad. 4. Es una experiencia o vivencia necesaria a la que el individuo humano tiende a preferir de manera libre y voluntaria, en virtud de las sensaciones de agrado de placer que le propicia la realización de actividades del lucro material; por cuanto no posee connotación laboral, ni económica; en efecto, se realizan en el marco del ocio y del tiempo libre, cargada de contenido lúdico. Las actividades promueven en el individuo y en el grupo, cierto tipo de valores personales y sociales que producen como efectos de contribución al desarrollo y a la educación integral del individuo y de la sociedad, así como el mejoramiento de la calidad de vida del participante de la comunidad. Consideraciones Generales 5. C.R.B.V. Ley Org. Turismo Ley Orgánica. Educación Ley Org. Recreación LOT/LOCYMAT/LPFPlan Estratégico Nacional de Turismo2009 – 2013.
  • 11. 11 «Plan nacional de recreación Para el buen vivir “Estructura legal de la recreación desde el Desarrollo Humano Sustentable en Venezuela. 6. Artículo 111 CRBV: “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad debida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. (…)”.Ley Orgánica de Recreación (2008):regular la protección, promoción, organización, planificación, coordinación ejecución de las políticas públicas en materia de recreación, como un derecho que garantiza el pleno desarrollo de las potencialidades humanas, de su crecimiento personal, social ycomunitario.se aplicara en todo el territorio nacional a los ciudadanos (as), sin discriminación de raza, credo, condición social , física o edad; así como a las instituciones del sector público, privado y comunitario que desarrollen actividades relacionadas con la recreación. De la misma forma la ley se extiende a todos tipos, modalidades y especialidades de la recreación, incluidas aquellas mencionadas y conocidas bajo las denominaciones genéricas de entretenimiento, esparcimiento, diversión, y distracción. 7. Art. 57.1 LOT «Es una política de Estado orientada a garantizar a las personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones socio económicas”. La Ley Orgánica de Turismo (2012) se aplicara a las actividades con fines turísticos de los sectores público y privados dirigidos a fomentar, desarrollare impulsar la actividad turística, en todo el territorio nacional.
  • 12. 12 8. Art. 1.2 LOCYMAT: «Regular los derechos deberes de los trabajadores y trabajadoras, de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad, salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.”. Art. 55 LOCYMAT: «Exigir de sus trabajadores y trabajadoras el cumplimiento delas normas de higiene, seguridad y ergonomía, y de las políticas de prevención y participar en los programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social que mejoren su calidad de vida, salud y productividad» Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo plantea aspectos primordiales para los empleadores y establece la regulación de sus deberes en relación con la seguridad, salud, medio ambiente de trabajo, recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, así también especifica cómo deben mantenerse las relaciones laborales y los beneficios que corresponden a los trabajadores en instituciones públicas y empresas privadas. 9. Artículo 16 LOE: «El Estado atiende, estimula e impulsa el desarrollo de la educación física, el deporte y la recreación en el Sistema Educativo, en concordancia con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se dicten. “Artículo 6.4 LODAFEF: Practicante: Persona que en ejecución de una actividad física persigue como fin la recreación, la salud, las interacciones humanas o el desarrollo de hábitos en pro de la cultura ciudadana y la convivencia. 10. PLAN NACIONAL ESTRATÉGICO DE TURISMO2009-2013
  • 13. 13 RELACION DE LA RECREACIÓN CON EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE ¿Qué es el ocio? Comúnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por obligación. Según la socióloga francesa Christine Chevalier: «El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y sociales, para descansar, para divertirse, y sentirse relajado para desarrollar su información o su formación desinteresada, o para participar voluntariamente en la vida social de su comunidad». La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta, y depende de cada persona; así estudiar, cocinar o hacer música, puede ser ocio para unos y trabajo para otros, pues pueden realizarse por placer como por su utilidad a largo plazo y/o eventual ganancia económica. El ocio se puede emplear en actividades motivadoras y productivas. Por otro lado, el ocio en la Antigua Grecia era considerado el tiempo dedicado, principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias y la política.
  • 14. 14 Tipos de ocio Ocio nocturno: trata de todo el ocio asociado a la noche y actividades que en ella se desarrollan: bares, discotecas, y demás lugares en los que la música y la bebida son los pilares centrales del cuerpo Ocio espectáculo: Todo el ocio relacionado con los espectáculos, entre los que podemos distinguir los culturales, teatro, zarzuela, ópera, cine o espectáculo, en donde el participante es actor principal de su ocio. Este tipo de ocio también se conoce como ocio experiencial. "Ocio: Toda actividad que el individuo desarrolla de manera libre, improductiva, que causa placer en el individuo y que no produce un desgaste neuromotriz" (según un punto de vista desde el turismo) Utilizando como criterio la participación de las personas en el ocio, podemos distinguir dos tipos de ocio: Ocio activo: Ocio en el que el participante es receptor y emisor de estímulos. Ocio pasivo: Ocio en el que el participante es únicamente receptor de estímulos.15 Estudios de ocio - El ocio feminista. La investigadora canadiense Susan Shaw1 es una de las académicas que más ha desarrollado esta línea de investigación sobre las limitaciones de ocio en las mujeres.
  • 15. 15 ¿Qué es el tiempo libre? Se conoce como Tiempo Libre a aquel tiempo que la gente le dedica a aquellas actividades que no corresponden a su trabajo formal ni a tareas domésticas esenciales. Su rasgo diferencial es que se trata de un tiempo recreativo el cual puede ser utilizado por “su titular” a discreción, es decir, a diferencia de lo que ocurre con aquel tiempo no libre en el cual la mayoría de las veces no se puede elegir el tiempo de realización, en este, la persona puede decidir cuántas horas destinarle. Aunque, el tiempo libre, para algunos, también suele incluir la realización de algunas actividades que aunque no sean laborales pueden revestir algún tipo de obligatoriedad, como ser ir al médico, ir al supermercado, entre otras y que se las realiza en el llamado tiempo libre porque no se dispone de tiempo para hacerlas durante aquellas jornadas en las que domina el trabajo. Entonces, generalmente, las personas suelen utilizar este tiempo para descansar del trabajo, para llevar a cabo alguna actividad que les reporte recreación, entretenimiento o placer, o como recién indicábamos para hacer aquellas actividades que por falta de tiempo no pueden hacer mientras están en un día laborable. Uso y situación actual del tiempo libre El avance de la tecnología está provocando la aparición de un “tiempo libre obligado” cada vez mayor y para la persona que vive en una sociedad industrializada la facultad de usar el ocio se está atrofiando. Este tipo de persona teme el ocio porque lo enfrenta consigo mismo y trata de mantener su tiempo libre ocupado con asuntos que lo evaden de una realidad que le
  • 16. 16 estresa y desagrada, como los juegos organizados, sentarse pasivamente delante de la televisión,… Normalmente no usa este tiempo en actividades artísticas e intelectuales propias del ser humano. La educación y la intervención social pueden jugar un papel determinante, pues gracias a ambas se pueden proporcionar los mecanismos para aprovechar de una manera más humana el tiempo no regulado por la producción laboral.
  • 17. 17 CONCLUSIONES La recreación está destinada al aprovechamiento del tiempo libre para el beneficio de la salud mental. Este esparcimiento permite darle paso a la acción de recrear o recrearse. Esta es una actividad de distracción que implica la plena distracción del individuo en este sentido participa tanto a nivel físico como mental. De forma pasiva y en un nivel de distracción plena. La distracción es el resultado de una buena recreación esto permite de vez en cuando la posibilidad de despejar la mente y dedicar nuestro tiempo libre a cosas que disfrutemos realmente.
  • 18. 18 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS www.google.com.ve (página web disponible) consulta Octubre 01 de 2017:  https://www.definicionabc.com/social/recreacion.php  larecreacion.blogspot.com  http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-862259  https://sites.google.com/site/recreacionydeportealumbre/8- caracteristicas-de-la-recreacio  http://larecreacion.blogspot.com/2008/02/valor-educativo-de-la- recreacin.html  https://es.slideshare.net/nandofer87/marco-legal-de-la-recreacin-en- venezuela  http://turismoysusrelaciones.blogspot.com/2015/03/ocio-y-tiempo-libre- que-es-el-ocio.html