SlideShare una empresa de Scribd logo
Paola Mosquera
CI: 23.508.002
Carrera: Administración
Prof. Samir Matute
LA RECREACION
LA RECREACION
La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en
una necesidad de gran importancia, ya que en los
últimos años los investigadores en el campo socio
cultural le han dado el lugar que le corresponde. Estas
teorías nacen de la importancia que le han dado al
tiempo libre como factor de bienestar social,
considerándolo como "aquel período que está a la
completa disposición del individuo después de haber
terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones
Es de hacer notar que los niños y jóvenes
cuentan con grandes espacios de tiempo
libre, pues por lo general no tienen otras
obligaciones que atender, distintas a la
prosecución de sus estudios. Es aquí
donde la recreación juega un papel
fundamental ya que debe estar implícita
en la redistribución del tiempo libre de
los individuos, en especial de los jóvenes,
entendiendo la recreación según
Quintero (1985), como el conjunto de
ocupaciones a que el individuo se entrega
en forma voluntaria, ya sea para
descansar, divertirse; desarrollar sus
conocimientos, información o formación
desinteresada; o aumentar su
participación social voluntaria, o su libre
capacidad creadora tras haberse liberado
de las obligaciones escolares, laborales
profesionales, familiares y sociales.
TIPOS DE RECREACION
La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa
implica acción, dícese en específico de la persona que
mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por
el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo
recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de
la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir
al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las
posibilidades físicas e intelectuales del joven.*
Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno
de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos
tenemos los tradicionales, los pre-deportivos, los
intelectuales y los sociales.
 Expresión Cultural y Social: Se
encargan de la elaboración
de objetivos creativos,
representaciones y organización de
equipos a través de los clubes
deportivos y recreativos. Estos
tienen el fin de organizar, planificar
y dirigir la ejecución de una
actividad deportiva o recreativa
determinada de acuerdo a sus fines y
objetivos. Ejemplo de estos clubes
son: Los de excursionismo y
montañismo.
 Vida al aire libre: Son aquellas
actividades que se desarrollan en un
medio natural, permitiendo
la integración del individuo con
la naturaleza, preservando
los recursos naturales y haciendo
buen uso del tiempo libre. Sus
características
son: Conocimiento sobre parques
naturales, Parques recreacionales y
monumentos naturales, arreglo del
morral y carpas, conservación y
reforestación, conocimiento de las
características y equipos para
excursiones y campamentos.
CARACTERISTICAS
 Son actividades libres, espontáneas y naturales
 Es universal.
 Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.
 Produce satisfacción y agrado.
 Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.
 Ofrece oportunidades de creación y expresión.
 involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y
voluntarias.
 Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.
 Es un estado de expresión creativa.
 Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.
 Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.
IMPORTANCIA DE LA RECREACION
 Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria
y las actividades. placenteras, para evitar
la muerte prematura de la juventud.
 Enriquece la vida de la gente.
 Contribuye a la dicha humana.
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
 Es disciplina.
 Es identidad y expresión.
 Como valor grupal, subordina intereses
egoístas.
 Fomenta cualidades cívicas.
 Previene la delincuencia.
 Es cooperación, lealtad y compañerismo.
 Educa a la sociedad para el buen uso del
tiempo libre.
 Proporciona un medio aceptable de
expresión recreativa.
PRINCIPIOS DE LA RECREACION
 Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su
desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades,
construir, modelar.
 Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe
ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.
 Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o más hobbies.
 El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal
 Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en
la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.
 El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él
espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su
vida.
 El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser
reemplazadas por otras formas activas
 Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.
 Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir
ese aspecto de la vida.
 Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas
facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad
VALOR EDUCATIVO DE LA
RECREACION
 Como valor educativo, establece conjunto de valores que
contribuye a la formación del individuo.
 Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de
las áreas intelectuales.
 Permite el desarrollo integral de la persona.
 Integra la persona a la comunidad.
 Permite la transmisión de la herencia cultural.
 Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores
intelectuales, estéticos, éticos y morales..
 Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.
 Adapta socialmente al niño.
 Autodisciplina al educando.
 Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
BENEFICIOS DE LA RECREACION
La recreación es un derecho
humano básico, como son la
educación, el trabajo y la salud.
Nadie debe verse privado de este
derecho por razones de género,
orientación sexual, edad,
raza, credo, estado de
salud, discapacidad o condición
económica. El desarrollo del
ocio se facilita a través de la
provisión de las condiciones de
vida básicas como la seguridad,
el cobijo, los ingresos, la
educación, los recursos
sostenibles, la equidad y
la justicia social.
ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA
RECREACION
 TIEMPO LIBRE:
El tiempo libre es conocido como aquel
lapso de tiempo en los que no se tiene
una obligación por cumplir, y en caso
contrario existen deberes que pueden ser
de diversa índole como estudios, trabajo,
quehaceres domésticos, entre otros. En
el lapso del tiempo libre la mayoría de las
tareas que se llevan a cabo son
actividades del tipo recreativas o de
distracción. En casi todas las labores
obligatorias el horario para su
cumplimiento es impuesto por alguien
más, en el caso de los estudios viene
dado de parte del instituto académico,
en el trabajo es impuesto por la empresa
o patrono, etc. Todo lo opuesto ocurre
con el tiempo libre, en donde el titular
del mismo es quien decide el momento
para hacer uso de él.
 OCIO:
Podría definirse el ocio como el tiempo de
recreación que un individuo puede
organizar y utilizar de acuerdo a su
propia voluntad. Esto no solo excluye las
obligaciones laborales, sino también el
tiempo invertido para la satisfacción
de necesidades básicas como comer o
dormir.
El uso más habitual del concepto está
vinculado al descanso del trabajo. El
ocio, por lo tanto, aparece fuera del
horario laboral o en el periodo
de vacaciones y es importante no
confundirlo con la inactividad absoluta o
con el aburrimiento; al respecto, la
opción más sana consiste en aprovechar
esas horas para satisfacer las necesidades
intelectuales relacionadas con la
vocación, o para el contacto con la
naturaleza y la práctica de algún deporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDicomarcyto
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
Sofia Huertas Delgado
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
Irvin Pineda
 
Las rondas tradicionales
Las rondas tradicionalesLas rondas tradicionales
Las rondas tradicionales
Catherinebrehm
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
Paola Mora
 
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL. GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
Zaidy Meliza Vera Rodriguez
 
juegos didacticos
juegos didacticos juegos didacticos
juegos didacticos
990672000
 
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
nathaliaaguilarcopo
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
metódo lúdico
metódo lúdicometódo lúdico
metódo lúdico
Mayra Martin
 
La cultura del aprendizaje
La cultura del aprendizajeLa cultura del aprendizaje
La cultura del aprendizaje
Sergio Villanueva
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
Maria Elena Carlos Escate
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
becardenas
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Daniel Herrera
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
Rosa María Díaz
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
OrianaArmas
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiaalmacantante
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...romuloenrique
 

La actualidad más candente (20)

MéTodo LúDico
MéTodo LúDicoMéTodo LúDico
MéTodo LúDico
 
Diferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreaciónDiferencias entre juego ludica y recreación
Diferencias entre juego ludica y recreación
 
El Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia MetodologicaEl Juego Estrategia Metodologica
El Juego Estrategia Metodologica
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Las rondas tradicionales
Las rondas tradicionalesLas rondas tradicionales
Las rondas tradicionales
 
Taller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valoresTaller para padres acerca de los valores
Taller para padres acerca de los valores
 
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL. GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
GUÍA PARA PADRES Y MADRES DE EDUCACIÓN INICIAL.
 
juegos didacticos
juegos didacticos juegos didacticos
juegos didacticos
 
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
JUEGOS LÚDICOS EN EL APRENDIZAJE
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
metódo lúdico
metódo lúdicometódo lúdico
metódo lúdico
 
La cultura del aprendizaje
La cultura del aprendizajeLa cultura del aprendizaje
La cultura del aprendizaje
 
Educacion lúdica
Educacion lúdicaEducacion lúdica
Educacion lúdica
 
Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.Rol del docente en la educación inicial.
Rol del docente en la educación inicial.
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer SoteldoMapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
Mapa conceptual recreacion. Yenifer Soteldo
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
La Recreación como Estrategia de Aprendizaje en los Niños y Niñas del Subsist...
 

Similar a La Recreación

Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
Miguel Lugo
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
Ian Hernandez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
rafael aldazoro
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Gabriel Bracamonte
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
triptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docxtriptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docx
Wilenny1
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
Elia Paz
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
Genesis Salcedo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion
eduwardooo
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
nathalia Pinto
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
Francis Bastidas
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
DiegoRoberti99
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
rugal316
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
Yeliany Gil
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
beal75
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
gabiana quiroz
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
gabiana quiroz
 

Similar a La Recreación (20)

Recreacion miguel
Recreacion miguelRecreacion miguel
Recreacion miguel
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
RecreacionRecreacion
Recreacion
 
triptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docxtriptico la recreacion.docx
triptico la recreacion.docx
 
Felixcolmenarez
FelixcolmenarezFelixcolmenarez
Felixcolmenarez
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Trabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporteTrabajo de la recreacion de deporte
Trabajo de la recreacion de deporte
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Recreacion
Recreacion Recreacion
Recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Tarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisicaTarea de educacion fisica
Tarea de educacion fisica
 
La Recreación
La RecreaciónLa Recreación
La Recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
 
La Recreación
La Recreación La Recreación
La Recreación
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
 
Beatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacionBeatriz alvarez recreacion
Beatriz alvarez recreacion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

La Recreación

  • 1. Paola Mosquera CI: 23.508.002 Carrera: Administración Prof. Samir Matute LA RECREACION
  • 2. LA RECREACION La recreación, en la sociedad actual se ha convertido en una necesidad de gran importancia, ya que en los últimos años los investigadores en el campo socio cultural le han dado el lugar que le corresponde. Estas teorías nacen de la importancia que le han dado al tiempo libre como factor de bienestar social, considerándolo como "aquel período que está a la completa disposición del individuo después de haber terminado su labor y cumplido sus otras obligaciones
  • 3. Es de hacer notar que los niños y jóvenes cuentan con grandes espacios de tiempo libre, pues por lo general no tienen otras obligaciones que atender, distintas a la prosecución de sus estudios. Es aquí donde la recreación juega un papel fundamental ya que debe estar implícita en la redistribución del tiempo libre de los individuos, en especial de los jóvenes, entendiendo la recreación según Quintero (1985), como el conjunto de ocupaciones a que el individuo se entrega en forma voluntaria, ya sea para descansar, divertirse; desarrollar sus conocimientos, información o formación desinteresada; o aumentar su participación social voluntaria, o su libre capacidad creadora tras haberse liberado de las obligaciones escolares, laborales profesionales, familiares y sociales.
  • 4. TIPOS DE RECREACION La recreación puede ser activa o pasiva. La recreación activa implica acción, dícese en específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos estimulan las posibilidades físicas e intelectuales del joven.* Juegos: Estos juegos pueden ser desarrollados en cada uno de los deportes individuales y colectivos. Entre estos juegos tenemos los tradicionales, los pre-deportivos, los intelectuales y los sociales.
  • 5.  Expresión Cultural y Social: Se encargan de la elaboración de objetivos creativos, representaciones y organización de equipos a través de los clubes deportivos y recreativos. Estos tienen el fin de organizar, planificar y dirigir la ejecución de una actividad deportiva o recreativa determinada de acuerdo a sus fines y objetivos. Ejemplo de estos clubes son: Los de excursionismo y montañismo.  Vida al aire libre: Son aquellas actividades que se desarrollan en un medio natural, permitiendo la integración del individuo con la naturaleza, preservando los recursos naturales y haciendo buen uso del tiempo libre. Sus características son: Conocimiento sobre parques naturales, Parques recreacionales y monumentos naturales, arreglo del morral y carpas, conservación y reforestación, conocimiento de las características y equipos para excursiones y campamentos.
  • 6. CARACTERISTICAS  Son actividades libres, espontáneas y naturales  Es universal.  Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.  Produce satisfacción y agrado.  Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.  Ofrece oportunidades de creación y expresión.  involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.  Es por naturaleza seria y requiere concentración del participante.  Es un estado de expresión creativa.  Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.  Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.
  • 7. IMPORTANCIA DE LA RECREACION  Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades. placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.  Enriquece la vida de la gente.  Contribuye a la dicha humana.  Contribuye al desarrollo y bienestar físico.  Es disciplina.  Es identidad y expresión.  Como valor grupal, subordina intereses egoístas.  Fomenta cualidades cívicas.  Previene la delincuencia.  Es cooperación, lealtad y compañerismo.  Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.  Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa.
  • 8. PRINCIPIOS DE LA RECREACION  Proporcionar a todos los niños la oportunidad de realizar actividades que favorezcan su desarrollo (trepar, saltar, correr, bailar, cantar, dramatizar, hacer manualidades, construir, modelar.  Todo niño necesita descubrir qué actividades le brindan satisfacciones personales y debe ser ayudado para adquirir destrezas de esas actividades.  Todo hombre debe ser alentado para que tenga uno o más hobbies.  El juego feliz de la infancia es esencial para el crecimiento normal  Una forma de satisfacción recreativa es la de cooperar como ciudadano en la construcción de una mejor forma de vida para compartirla con toda la comunidad.  El hombre cumple adecuadamente su recreación cuando la actividad que elige crea en él espíritu de juego y encuentra constantemente placer en todos los acontecimientos de su vida.  El descanso, el reposo y la reflexión son formas de recreación que no deben ser reemplazadas por otras formas activas  Toda persona debe saber algunas canciones para que pueda cantar cuando tenga deseo.  Es necesaria la acción colectiva para dar oportunidad a niños hombres y mujeres de vivir ese aspecto de la vida.  Las formas de recreación del adulto deben ser las que le permitan emplear aquellas facultades que no utiliza en las demás esferas de su actividad
  • 9. VALOR EDUCATIVO DE LA RECREACION  Como valor educativo, establece conjunto de valores que contribuye a la formación del individuo.  Pone sus recursos en favor del educando, para la correlación de las áreas intelectuales.  Permite el desarrollo integral de la persona.  Integra la persona a la comunidad.  Permite la transmisión de la herencia cultural.  Se logra a través de aficiones y el afianzamiento de valores intelectuales, estéticos, éticos y morales..  Fomenta el uso constructivo del tiempo libre.  Adapta socialmente al niño.  Autodisciplina al educando.  Da oportunidad para practicar situaciones de mando.
  • 10. BENEFICIOS DE LA RECREACION La recreación es un derecho humano básico, como son la educación, el trabajo y la salud. Nadie debe verse privado de este derecho por razones de género, orientación sexual, edad, raza, credo, estado de salud, discapacidad o condición económica. El desarrollo del ocio se facilita a través de la provisión de las condiciones de vida básicas como la seguridad, el cobijo, los ingresos, la educación, los recursos sostenibles, la equidad y la justicia social.
  • 11. ELEMENTOS RELACIONADOS CON LA RECREACION  TIEMPO LIBRE: El tiempo libre es conocido como aquel lapso de tiempo en los que no se tiene una obligación por cumplir, y en caso contrario existen deberes que pueden ser de diversa índole como estudios, trabajo, quehaceres domésticos, entre otros. En el lapso del tiempo libre la mayoría de las tareas que se llevan a cabo son actividades del tipo recreativas o de distracción. En casi todas las labores obligatorias el horario para su cumplimiento es impuesto por alguien más, en el caso de los estudios viene dado de parte del instituto académico, en el trabajo es impuesto por la empresa o patrono, etc. Todo lo opuesto ocurre con el tiempo libre, en donde el titular del mismo es quien decide el momento para hacer uso de él.  OCIO: Podría definirse el ocio como el tiempo de recreación que un individuo puede organizar y utilizar de acuerdo a su propia voluntad. Esto no solo excluye las obligaciones laborales, sino también el tiempo invertido para la satisfacción de necesidades básicas como comer o dormir. El uso más habitual del concepto está vinculado al descanso del trabajo. El ocio, por lo tanto, aparece fuera del horario laboral o en el periodo de vacaciones y es importante no confundirlo con la inactividad absoluta o con el aburrimiento; al respecto, la opción más sana consiste en aprovechar esas horas para satisfacer las necesidades intelectuales relacionadas con la vocación, o para el contacto con la naturaleza y la práctica de algún deporte.