SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación Social
Materia: Sociología política
Profesora: Emma Corina Salazar S.
Elecciones Parlamentarias 2015
Integrantes:
Daniela Añez
Michelle Nassef
Fecha: 15/01/2016
Introducción.
En Venezuela el poder legislativo es ejercido por la Asamblea Nacional la cual es
un órgano conformado por 167 diputados. El 2 de marzo de 1811 se inaugura el
primer congreso de Venezuela, tratándose así del más antiguo de Latinoamérica.
La asamblea está dirigida por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario y
un subsecretario.
La asamblea nacional cumple tareas como la legislación en competencia nacional,
ejerce funciones de control sobre el gobierno y la administración pública de la
nación, organiza la participación del ciudadano en asuntos políticos, autoriza el
empleo de misiones militares dentro del país y en el exterior, decreta amnistías,
designa a los rectores del CNE, dicta su propio reglamento y presupuesto de
gastos, entre otras cosas.
En el 2015 se dieron las últimas elecciones parlamentaras y las campañas
electorales para las elecciones de la Asamblea Nacional comenzaron el día 13 de
noviembre del 2015 y finalizaron ese 3 de diciembre.
Las elecciones resultaron en una victoria para la Mesa de la Unidad democrática
con un 56,2% de los votos en una participación de 74,17% de los votantes.
Actualmente, la Asamblea Nacional se ve compuesta de 112 diputados
pertenecientes al partido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y 55 del
bloque oficialista y está presidida por el abogado Henry Ramos Allup quien se
instaló en su puesto el 5 de enero del 2016 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de
enero del 2021.
Las elecciones parlamentarias tuvieron lugar el 6 de diciembre del 2015 y los
diputados electos cuentan con 5 años para ejercer sus cargos (5 enero 2016 – 5
enero 2021). Se trató de las decimosextas elecciones parlamentarias desde 1947.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció los
resultados a las 12:30 am del 7 de diciembre a mas de 6 horas del cierre de
elecciones. El 8 de diciembre terminan de otorgar a la MUD los 112 y al GPP los
55 diputados correspondientes.
Sistema Electoral Venezolano
Un sistema electoral se trata de un establecimiento legal de normas y
procedimientos técnicos que sirven de medio por medio del cual los electores
pueden expresar en votos su voluntad política. Existen sistemas de método de
múltiple ganador y sistemas de método de ganador único. Dependiendo del tipo de
papeleta que se use (sistemas binarios, sistemas de rango y sistemas de
evaluación) es que se clasifica al método de ganador único; en el caso del sistema
de múltiple ganador, siempre se utilizan distritos uninominales, el ganador es el
que obtiene mayor número de votos aun que esto no sea la mayoría absoluta
necesariamente.
Para crear un sistema electoral se debe estar claro entre lo que se quiere lograr y
lo que se quiere evitar; se debe buscar un punto intermedio entre lo que se quiere
y los objetivos reales.
El consejo nacional electoral (CNE) es el que se encarga de asegurar la
trasparencia de todos los procesos de votación en el país. Debe garantizar a los
ciudadanos la eficiencia de los procesos electorales que se lleven a cabo en
Venezuela. Es el cuerpo que debe encargar de dirigir la organización y el
cumplimiento de la normativa del sistema que se le atribuyen al poder electoral.
En Venezuela tenemos un sistema electoral completamente automatizado y tiene
la capacidad de ser verificado durante cada una de sus fases. Venezuela fue el
primer país del mundo en utilizar máquinas que pueden imprimir un comprobante
de voto (en el año 2004). También fue en Venezuela donde se realizo la primera
elección con autenticación biométrica en el año 2012.
La máquina de votación es de la compañía multinacional Smartmatic ya que en el
año 2004 fue la que mejores puntajes obtuvo en el ámbito de seguridad y
capacidad de verificación en cuanto al sistema frente a sus competidores.
Una de las facilidades de la esta plataforma electoral es la utilización de una
boleta de carácter electrónico de votación convencional en la que los votantes
pueden pulsar el partido o nombre aspirante al cargo en proceso de elección. La
última fase de la automatización fue la inclusión del SAI (sistema de autenticación
integral) cuya función es la de permitir al votante activar la máquina la impresión
de su huella dactilar; con esta innovación, se pretende garantizar la autenticidad
del voto y su integridad.
Cuando la maquina se encuentra activada debido a la impresión de la huella, el
votante debe realizar su voto desde la boleta electrónica o directamente en la
máquina. El elector confirma su voto en la pantalla y luego la información queda
almacenada en la máquina de forma aleatoria y queda, al final de la jornada,
plasmado en actas de totalización (impresas). Los votos se contean con los
comprobantes físicos.
Hasta la fecha hay más de 19 millones de electores registrados.
Ventajas y desventajas de la automatización del sistema de votación.
Un sistema de votación puede contar tanto con ventajas como con desventajas, el
sistema venezolano posee las siguientes:
Ventajas Desventajas
Precisión y velocidad del
procesamiento de los resultados
Cualquier elemento del sistema que no
se verifique genera sospechas
La elección es fácilmente auditable
debido a que toda la información se
encuentra registrada en medios
digitales
Este sistema requiere que los
miembros de mesa están educados en
el funcionamiento del mismo
Los aspectos manuales de la
transcripción y el traslado de actas de
votación, son eliminados
Hay una gran parte de la población que
puede no estar familiarizada con el
funcionamiento de las computadoras
El voto puede ser comprobado por el
elector a través de la papeleta impresa
Las auditorias requieren de un personal
muy especializado para llevar a cabo su
función
Diferencias entre el sistema electoral Venezolano y otros sistemas electorales
El sistema electoral venezolano posee diferencias importantes con respecto a
sistemas en otros países.
Sistema venezolano/Sistema
estadounidense
En el sistema venezolano se escoge
directamente, por ejemplo al presidente.
En el sistema estadounidense, los
ciudadanos escogen a los senadores y
estos son quienes eligen al presidente.
Sistema venezolano/Sistema argentino El sistema venezolano permite que los
ciudadanos conozcan los votos cuando
estos están ya totalizados. El sistema
argentino, actualmente permite ver el
proceso del conteo en línea a través de
internet
Sistema venezolano/sistema argentino En el sistema venezolano no existe
como en el de argentina una “segunda
vuelta” que se da cuando la diferencia
es de menos de 20% y se hace esto
para que queden solo los postulados
con más fuerza.
Artículos de prensa:
Semana 7 al 13 diciembre:
Oposición arrasó y obtuvo al menos 101
diputados a la Asamblea Nacional
07.12.2015 05:30 AM Cinco horas y media
después del cierre de las mesas, la
presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ofreció
la información del escrutinio con la
transmisión de 96,03% de las mesas
Caracas.- Incontestable. Así fue la victoria
obtenida por la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) -este domingo- al ganar
99 (68,27%) de las 167 curules de la
Asamblea Nacional (AN) según el primer
boletín oficial de resultados.
El Gran Polo Patriótico (GPP) se quedó con
46 diputados (31,72%), mientras 22 cargos
restaban por definirse debido a lo cerrado del
conteo de sufragios.
Horas más tarde, el organismo comicial dio a
conocer a través de su página web que dos
de los representantes indígenas fueron
adjudicados a la tolda opositora con lo que
conteo en este caso se elevó a 101.
La conquista opositora no solo significa que
este factor político logró barrer con el dominio
que ostentaba el chavismo desde hace 15
años en el parlamento, sino que logró
conseguir la mayoría simple (84 puestos) y la
calificada de 101 diputados.
Además está a las puertas de obtener la más
importante mayoría de 112, una vez se
adjudiquen el resto de los puestos.
Los resultados fueron anunciados cinco
horas y media después del cierre de las
mesas de votación por el Consejo Nacional
Electoral (CNE) -lo que permitió que las
redes sociales se adelantaran al ente y
filtraran la información desde las 10:00 pm.
La presidenta del ente, Tibisay Lucena,
ofreció el balance luego de la transmisión de
actas de 96,03% de las 41 mil 601 mesas
habilitadas en todo el país.
Los resultados preliminares arrojaron que en
la AN -que se instalará el 5 de enero- la MUD
ganó en 72 circuitos nominales (por nombre y
apellido) y 27 por lista. En 2010 apenas
alcanzó 65 curules.
Caso contrario el chavismo obtuvo su peor
resultado en cuatro elecciones
parlamentarias -la primera AN fue electa en
el 2000- y sufrió la segunda derrota en 20
comicios desde que ascendió al poder en
1999 -la primera fue la reforma constitucional
de 2007.
El CNE detalló que el GPP debió
conformarse con al menos 24 diputados
nominales y 22 por lista para alcanzar 46
curules. Actualmente ostenta 101
representantes debido a “saltos de
talanquera”, ya que en 2010 ganó 98
escaños.
Sobre los puestos no adjudicados, Lucena
señaló que debido a “la distancia muy corta”
entre candidatos, no se pudo definir -en el
primer boletín- 17 circuitos nominales, dos
por listas y las tres curules indígenas.
Fuente:
http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones-
parlamentarias/oposicion-arraso-y-obtuvo-al-
menos-101-diputados-a-la-asamblea-
nacional/203637
Oposición ahora será mayoría en la nueva
Asamblea Nacional
07.12.2015 12:49 AM Tras la emisión del
primer boletín por parte del CNE la MUD
obtiene 99 diputados por 46 del Psuv. Aún
faltan por definir 22 curules, 19 entre
nominales y lista y los tres indígenas
Puerto La Cruz.- Pasadas las 12:00 am de
este lunes, la presidenta del Consejo
Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ofreció el
primer boletín de las elecciones
parlamentarias del 6 de diciembre.
Lucena indicó que en el referido proceso
comicial participó, el 74.25% del padrón
electoral y tras escrutar el 96.03% de los
votos emitidos, la Mesa de la Unidad
Democrática obtiene 99 diputados (72
nominales y 27 lista) por 46 del Psuv (24
nominales y 22 lista), para un total de 145
legisladores.
La rectora del organismo refirió además, que
aún faltan por definir 22 cúrules a la
Asamblea Nacional (19 entre nominales y
lista, y los tres indígenas), los cuales se
definirán en los estados Amazonas, Apure,
Aragua, Carabobo, Guárico, Lara, Monagas y
Mérida, dado lo estrecho de los resultados
que aún no consideró con tendencias
irreversibles.
Reacciones
Tras conocer la decisión del pueblo, el
presidente Nicolás Maduro, indicó que en
Venezuela no ganó la oposición, "triunfó la
guerra económica".
"El pueblo fue infundido de terror y por eso
disminuyó el porcentaje en favor del
oficialismo. La revolución tiene la moral en
alta y sabe reconocer los resultados".
El secretario de la Mesa de la Unidad
Democrática, Jesús "Chuo" Torrealba, felicitó
al pueblo venezolano por el triunfo histórico
obtenido este seis de diciembre.
"A los que votaron por la otra opción les
decimos que también ganaron, este proyecto
es de uds. El cambio ocurrido hoy en
Venezuela no implica acabar con las políticas
y programas sociales, Venezuela ahora tiene
una Asamblea que velerá por el pueblo".
Fuente:
http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones-
parlamentarias/oposicion-ahora-sera-
mayoria-en-la-nueva-asamblea-
nacional/203626
Semana 30 noviembre al 6 diciembre
las mesas de votación estarán abiertas
para recibir electores desde las 6:00 am
hasta las 6:00 pm, sin embargo, el horario
de cierre podrá extenderse si en ese
momento existen votantes en fila
MICHELLE HURTADO
@MICHECHF6 DE DICIEMBRE 2015 - 04:07
AM
Desde las 6:00 am de este domingo 6 de
diciembre todos los centros de votación del
país estarán iniciando el proceso electoral
para renovar la Asamblea Nacional. Los
diputados electos durarán cinco años en el
ejercicio de sus funciones.
Estas serán las decimosextas elecciones
parlamentarias desde el año 1997 y los
cuartos comicios legislativos desde la
Constitución de 1999. En esta oportunidad
serán elegirán167 diputados a la Asamblea
Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela, 164 diputados por las entidades
federales y 3 por la representación indígena,
con sus suplentes.
En la Constitución de 1999 se estableció la
creación de la actual Asamblea Nacional de
la República Bolivariana de Venezuela. A
diferencia de otros, en este proceso no se
elegirán los escaños del Parlamento
Latinoamericano correspondiente al
grupo Venezuela, debido a que el Consejo
Nacional Electoral (CNE) aprobó eliminar
esas elecciones por solicitud del Parlamento.
El 22 de junio de 2015, la presidenta del
CNE, Tibisay Lucena, anunció la fecha de los
comicios. El tema de la fecha fue motivo de
protesta por parte de los opositores.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
exigió en una marcha, celebrada en varias
ciudades del país, que el CNE diera una
fecha. Además Leopoldo López, encarcelado
desde 2014, realizó una huelga de hambre
con el objetivo de presionar a las autoridades
electorales.
Las inscripciones de los candidatos se
realizaron del 3 al 7 de agosto y la campaña
comenzó el 13 de noviembre hasta el 3 de
diciembre a la medianoche.
Al igual que en las elecciones anteriores, las
mesas de votación estarán abiertas para
recibir electores desde las 6:00 am hasta las
6:00 pm, luego de 12 horas de ejercicio
democrático. El horario de cierre se podrá
extender si en ese momento existen votantes
en fila.
Fuente:
http://www.el-
nacional.com/tu_decides_2015/Hoy-elige-
nueva-Asamblea-
Nacional_0_751724821.html
Los diferentes escenarios posibles
después de las elecciones del 6D
En manos de quienes obtengan la mayoría
del Parlamento, de 167 escaños, recaerá el
poder con el que se podría amenazar o
consolidar la llamada revolución bolivariana
EFE2 DE DICIEMBRE 2015 - 10:58 AM
Las elecciones de la Asamblea Nacional (AN)
del próximo domingo pueden poner sobre la
mesa diferentes escenarios, algunos de los
cuales podrían cambiar la dinámica política
del país tal como se conoce en los últimos 15
años.
En manos de quienes obtengan la mayoría
del Parlamento, de 167 escaños, recaerá el
poder con el que se podría amenazar o
consolidar la llamada revolución bolivariana,
el proyecto político ideado por el fallecido
Hugo Chávez, y liderado ahora por su hijo
político, el presidente Nicolás Maduro.
Al margen de algunas listas independientes,
en la liza compiten principalmente dos claros
bandos. De un lado los opositores, ansiosos
por hacerse un espacio dentro del poder y
generar cambios políticos, pero que no han
logrado mayores victorias desde que el
chavismo llegó al poder en 1999.
Del otro lado, los oficialistas, que desde que
este órgano legislador se creó en 2000, tras
un proceso constituyente convocado por
Chávez y que disolvió el antiguo Congreso,
han impulsado desde allí todo su respaldo al
Ejecutivo, que no conoce una Cámara en la
que no ejerza la mayoría.
El abogado constitucionalista Hermánn
Escarrá explicó que el de Venezuela no es
exactamente un sistema parlamentario "pero
tampoco es un presidencialismo
exacerbado", justamente porque "tiene un
sistema de controles, de competencia y
atribuciones muy fuertes" en el poder
legislativo y de ahí la importancia de estos
comicios.
En un primer escenario, si la oposición
obtuviera la mayoría simple, que implica la
mitad más uno de los 167 diputados, es decir
84 escaños, podría designar la junta directiva
de la cámara, que tomará posesión el 5 de
enero de 2016, y de la que nunca ha formado
parte.
Es precisamente con esta mayoría que la
oposición podría aprobar una ley de amnistía
que extinguiría la responsabilidad penal que
pesa sobre varios opositores presos, entre
ellos el líder de Voluntad Popular, Leopoldo
López, condenado a casi 14 años de prisión
tras las protestas de febrero de 2014.
Asimismo, podría autorizar al Tribunal
Supremo (TSJ) el enjuiciamiento del primer
mandatario, así como proponer un voto de
censura al vicepresidente ejecutivo y a los
ministros, planes estos últimos que ya ha
dicho tener en su agenda la alianza opositora
Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Con mayoría simple también se puede
designar a los magistrados del TSJ, al fiscal
general, al contralor y, en algunos casos, al
defensor del Pueblo, aunque, estos cargos
ya han sido elegidos recientemente y su
remoción solo sería posible si antes hubiera
una solicitud expresa del alto tribunal.
El segundo escenario es el de lograr los tres
quintos de los escaños, o una mayoría
calificada de 100 diputados, que permitiría
aprobar un voto de censura del
vicepresidente y los ministros, lo que
implicaría su destitución.
El tercer escenario, el que confiere mayor
poder, sería la mayoría de dos tercios de los
asientos, o 111 diputados, con los que
podrían llevarse a referendo aprobatorio los
proyectos de ley, los tratados, convenios o
acuerdos internacionales.
Esa mayoría permite igualmente destituir a
los magistrados, en el caso de que
cometieran faltas graves que fueran
calificadas previamente por el Poder
Ciudadano (integrado por el fiscal, el
defensor del pueblo y el contralor).
El chavismo, que ya ha gozado de todos
estos poderes, especialmente en este último
periodo con la mayoría calificada de tres
quintos, espera alcanzar al menos una
mayoría simple para poder mantener el orden
como hasta ahora.
Con esa cuota de respaldo podrían seguir
aprobando los créditos adicionales con los
que el Ejecutivo cumple buena parte de sus
programas sociales y que, por lo general,
representan alrededor de 50 % del
presupuesto de la nación.
De lo contrario, cabría aún otro hipotético
escenario que sería usar la actual mayoría de
100 diputados oficialistas para que el
Parlamento apruebe poderes habilitantes al
presidente antes de que se constituya el
nuevo, lo que le permitiría dictar leyes y
decretos sin necesidad de que esos
instrumentos pasen por la Cámara por hasta
un plazo de año y medio.
Este paso tendría que concretarse antes del
4 de enero, el último día en el que el actual
Parlamento está autorizado para aprobar
leyes.
Esta opción, sin embargo, puede ser
derogada por la mayoría que constituya el
nuevo Parlamento al día siguiente de su
toma de posesión.
Escarrá, que formó parte del equipo
constituyente que elaboró la actual Carta
Magna venezolana en 1999, señala que
aunque "todos los poderes son importantes
sin lugar a dudas, este -el legislativo- es un
poder especialísimo de la democracia".
Respecto al referendo revocatorio del
mandato presidencial -una opción dejada
entrever por algunos opositores-, el jurista
precisó que solo sería posible con la decisión
popular y no a través de una iniciativa
legislativa.
En cambio, sí "podría iniciar el juicio político,
o podría iniciar el proceso de vejación
constitucional, que es lo que llamamos aquí
en Latinoamérica el abandono constitucional
del cargo", explicó.
Fuente:
http://www.el-
nacional.com/tu_decides_2015/diferentes-
escenarios-posibles-elecciones-
venezolanas_0_749325120.html
Semana 23 a 29 noviembre
MUD: respetaremos fracción del
oficialismo en la Asamblea Nacional
26.11.2015 05:55 AM Dirigentes y candidatos
opositores presentaron ayer el plan que
promoverán con la mayoría parlamentaria
que aspiran a lograr el 6 de diciembre.
Caracas.- “No cambiaremos un sectarismo
por otro”. Este fue uno de los mensajes
centrales de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD) en la presentación del
Plan Rescatemos a Venezuela, en el cual
expusieron las propuestas que la oposición
impulsará dentro de la Asamblea Nacional
(AN) para el periodo 2016-2021 con la
mayoría que pretende lograr el 6-D.
El jefe del comando de campaña Venezuela
Unida, Jesús “Chúo” Torrealba, no dudó en
apuntar que la oposición obtendrá más
escaños que el chavismo en el nuevo
parlamento. No obstante, dijo que respetarán
la fracción minoritaria oficialista. “Si sacan los
votos necesarios para tener un representante
en la nueva junta directiva o en alguna
comisión permanente, se lo reconoceremos”,
acotó.
Apuntó que entre los acuerdos a los que
llegaron los partidos que conforman la
alianza antichavista, se encuentra el de
construir una fracción con todos los
parlamentarios que sean electos en los
venideros comicios, a quienes les
garantizarán a través de consensos la
alternancia en la jefatura y subjefatura de la
AN.
Los principales dirigentes de las toldas que
conforman la coalición, entre los que se
encontraban Freddy Guevara (VP), Enrique
Márquez (UNT), Julio Borges (PJ) y Gustavo
Ruiz (AD), rubricaron un pacto de
compromiso para promover las leyes
acordadas de forma unitaria. “Así ocurrió con
la tarjeta única que el pueblo aplaudió”,
señaló Torrealba.
La Ley de Amnistía y Reconciliación será la
primera ley que llevará la MUD al Palacio
Legislativo con el fin de liberar a presos
políticos. El resto de las propuestas que
anunciaron tienen que ver con fomentar la
producción para acabar con el
desabastecimiento, reinstitucionalizar los
poderes públicos, aprobar mayor
presupuesto para la seguridad ciudadana e
institucionalizar las misiones sociales para
quitarles el tinte político y que “no sean
usadas con el fin de subordinar al pueblo
venezolano”, señaló Borges.
Herramientas
Torrealba enfatizó en que si el Ejecutivo se
interpone para evitar que la Unidad con
mayoría parlamentaria impulse estas
iniciativas, recurrirán a las herramientas que
la Carta Magna establece, tales como la
enmienda constitucional, referendo
revocatorio o Asamblea Constituyente.
Mientras Freddy Bernal, candidato del Psuv,
aseguró que si el oficialismo no consigue de
nuevo la mayor cantidad de curules,
aceptarán la derrota. “Asumiremos la
oposición dentro de la AN”.
Fuente:
http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones-
parlamentarias/mud-respetaremos-fraccion-
del-oficialismo-en-la-asamblea-
nacional/202632
Rodríguez Zapatero, Torrijos y Serpa
observarán las elecciones parlamentarias
El ex presidente del Gobierno español José
Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de
Panamá Martín Torrijos y el senador
colombiano Horacio Serpa llegarán a
Venezuela la próxima semana para
"acompañar" las elecciones legislativas del 6
de diciembre, confirmó hoy la autoridad
electoral venezolana.
Los tres fueron invitados por el Consejo
Nacional Electoral (CNE) a formar parte de
"una misión especial de acompañamiento
internacional para las elecciones a la
Asamblea Nacional (AN)", indicó el
organismo en un comunicado.
Para las elecciones del 6 de diciembre está
prevista la participación de "más de 100
autoridades y técnicos electorales,
académicos", en calidad de "acompañantes"
para "hacer seguimiento del proceso
electoral", añadió el CNE.
Bajo esta modalidad de observación han sido
invitados también el Consejo de Expertos
Electorales de Latinoamérica (Ceela) de la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur),
que están en el país desde hace varios días
para acompañar el proceso de auditorías,
observar la campaña electoral y demás
actividades previas al día del sufragio.
Cerca de 19 millones de venezolanos están
habilitados para elegir a los 167 diputados de
la Asamblea Nacional, en la que desde hace
casi 15 años tiene mayoría el chavismo.
En esas elecciones la participación de los
acompañantes internacionales ha sido un
asunto de especial importancia para los
opositores agrupados en la alianza Mesa de
la Unidad Democrática (MUD) que, desde
antes de la convocatoria, ha pedido la
participación de la Unión Europea, la
Organización de Estados Americanos (OEA)
y las Naciones Unidas.
El CNE, sin embargo, no ha autorizado la
participación de estos organismos.
El Parlamento Europeo (PE) ratificó hoy su
decisión de enviar una delegación de doce
eurodiputados al país caribeño para analizar
desde el terreno el desarrollo de los
comicios.
Sin embargo, la autoridad electoral
venezolana no ha confirmado hasta el
momento la participación de la Eurocámara
como acompañante invitado. EFE
Fuente:
http://informe21.com/politica/rodriguez -
zapatero-torrijos-y-serpa-observaran-las-
elecciones-parlamentarias
Semana 16 al 22 noviembre
Unasur instala misión de
acompañamiento electoral en Venezuela
El secretario general de la Unasur, Ernesto
Samper, indicó que entre 40 y 50 personas
se harán presente en estas elecciones
"para que salgan bien" y los venezolanos
puedan renovar la Asamblea Nacional
(AN).
EL UNIVERSAL
martes 17 de noviembre de 2015 05:23 PM
Caracas.- La misión de acompañamiento de
la Unasur se instaló este martes en
Venezuela y oficializó su participación en los
comicios del 6 de diciembre con un acto en la
sede del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El secretario general de la Unasur, Ernesto
Samper, aseguró que la presencia de la
misión en las parlamentarias corresponde al
principio rector del bloque regional de
preservar la democracia en la región.
Indicó que entre 40 y 50 personas se harán
presente en estas elecciones "para que
salgan bien" y los venezolanos puedan
renovar la Asamblea Nacional. Además
manifestó su esperanza en que a través de la
vía democrática se resuelvan las diferencias
de los ciudadanos.
Samper mencionó que importantes figuras
estarán presentes en el país el 6D, como el
expresidente de República Dominicana
Leonel Fernández, quien asume el cargo de
Representante Especial y el boliviano Jose
Luis Exeni, como Coordinador Técnico.
Fernández también tomó la palabra en el
acto de instalación para expresar su
"satisfacción y honor" por ser considerado
para encabezar la misión de
acompañamiento. "Sé la importancia que
tiene para el pueblo de Venezuela", dijo.
Asimismo, comentó tener la intención de
promover la participación, y velar por la
imparcialidad, objetividad y garantía de los
comicios.
Fuente:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-
politica/151117/unasur-instala-mision-de-
acompanamiento-electoral-en-venezuela
Estudiantes de Anzoátegui respaldan a
los candidatos a la Asamblea Nacional del
GPP
Caracas, 21 Nov. AVN.- Este sábado en el
marco del día del estudiante universitario,
jóvenes del estado Anzoátegui se
congregaron en el parque Robert Serra,
ubicado en la ciudad de Barcelona, para
respaldar a los candidatos del Gran Polo
Patriótico (GPP) para las próximas
elecciones a la Asamblea Nacional (AN), a
efectuarse el 6 de diciembre.
Las candidatas a la AN por el Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la
entidad por el circuito 3, Kyra Andrade y
María Cristina Iglesias, se mostraron
agradecidas del apoyo recibido por todos los
estudiantes, especialmente los de educación
media y universitaria, quienes se dieron cita
en el parque.
"El futuro de la patria es ahora y hoy nosotros
vamos a sellar nuestro compromiso con la
victoria el 6 de diciembre, con la juventud
revolucionaria, que va a tener su voz en la
AN. La juventud revolucionaria de Anzoátegui
se va a escuchar el 6 de diciembre en la AN",
dijo Andrade en transmisión de Venezolana
de Televisión (VTV).
De igual forma, Andrade resaltó que el
presidente Nicolás Maduro cuenta con el
acompañamiento de la juventud
revolucionaria y patriótica, en el objetivo de
afianzar el socialismo bolivariano. "Vamos a
tener el florecer de la patria, vamos a
consolidar el socialismo bolivariano y vamos
a derrotar a la oligarquía".
Por su parte, Iglesias señaló que los jóvenes
de Venezuela están conscientes y
plenamente convencidos que la Revolución
Bolivariana ha aportado mejoras sustanciales
a la educación, lo que permitirá apuntalar la
victoria de las fuerzas aliadas en las
elecciones al Parlamento nacional.
"Aquí hay Revolución pa' rato, la semilla más
hermosa sembrada por el comandante
(Hugo) Chávez fue sembrada en el corazón
de la juventud y el corazón de la juventud es
el corazón de la patria, y aquí lo que
defendemos es la patria", sentenció Iglesias
transmitido por VTV.
Venezuela tiene una de las matrículas
universitarias más altas de América Latina,
ya que cuenta con más de 2,7 millones de
estudiantes en el área.
AVN 21/11/2015 12:05
Fuente:
http://www.avn.info.ve/contenido/estudiantes-
anzo%C3%A1tegui-respaldan-candidatos-
asamblea-nacional-del-gpp
Semana 9 al 15 noviembre
Arranca la campaña electoral para la
Asamblea Nacional
Por: Agencias | Viernes, 13/11/2015 05:47
AM |
Caracas, novembre 13 - Este viernes 13
desde las 6 am, inicia el lapso establecido
por el CNE para la campaña electoral, que se
extiende hasta el 3 de diciembre a la
medianoche, rumbo a las parlamentarias del
6 de ese mismo mes. El CNE aprobó la
Norma Especial de campaña en los medios
de comunicación. Los anuncios en televisión
de señal abierta nacional o regional y por
suscripción tendrán un máximo de tres
minutos diarios no acumulables. Mientras
que en las emisoras de radio, los anuncios
podrán llegar a cuatro minutos diarios.
Además el reglamento establece que los
candidatos podrán contratar servicios de
mensajería de texto con un máximo de tres
mensajes semanales. “Queda prohibida la
propaganda a través de telefonía fija y
telefonía distinta a los servicios de
mensajería de texto”, expresó la rectora.
El CNE destacó “prohibido la propaganda
durante el período de campaña a las
Organizaciones No Gubernamentales y a las
organizaciones con fines políticos, no
postulantes”.
Los venezolanos escogerán 113 diputados
de forma nominal, otros 51 serán elegidos
por lista de partido y otros tres en
representación de las comunidades
indígenas. En los comicios están llamados a
participar 19 millones de electores, según el
Registro Electoral.
Los dos principales contendientes se centran
en el Gobierno Nacional, a través del Partido
Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus
31 partidos aliados, que integran
conjuntamente el Gran Polo Patriótico (GPP),
y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD),
compuesta por poco más 20 de
organizaciones de oposición.
Fuente:
http://www.aporrea.org/actualidad/n280973.ht
ml
Cabello critica comentarios de Luis
Almagro sobre las elecciones
Diosdado Cabello, presidente de la
Asamblea Nacional, acusó a la
Organización de Estados Americanos de
ser una "amenaza" para Venezuela. Desde
el estado Monagas, en su programa Con el
Mazo Dando, afirmó "él mismo con sus
declaraciones se descalifica porque toma
partido por la oposición".
EL UNIVERSAL
miércoles 11 de noviembre de 2015 10:23
PM
Caracas.- El presidente de la Asamblea
Nacional (AN), Diosdado Cabello, aseguró la
noche de este miércoles que el secretario
general de la Organización de Estados
Americanos (OEA), Luis Almagro, es "un
vocero de la oposición venezolana", luego de
que éste emitiera una carta en la que hizo
señalamientos sobre los comicios legislativos
del próximo 6 de diciembre.
Desde el estado Monagas, en su programa
Con el Mazo Dando, afirmó "él mismo con
sus declaraciones se descalifica porque toma
partido abiertamente por la oposición. Él es
un vocero de la oposición venezolana".
Almagro hizo sus cuestionamientos en una
carta dirigida a la presidenta del Consejo
Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay
Lucena, tras la negativa del organismo a
aceptar una misión de observación de la
OEA en las parlamentarias.
"Venga aquí y se inscribe como candidato si
lo dejan", espetó Cabello, señalando que
Almagro quedó "descalificado
automáticamente".
El secretario general manifestó que las
condiciones "no están en estos momentos
garantizadas al nivel de transparencia y
justicia electoral".
Cabello acusó a la Organización de Estados
Americanos (OEA) de ser una "amenaza"
para Venezuela, volvió a arremeter contra el
organismo tildándolo de "desprestigiado" y
"decadente".
Fuente:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-
politica/151111/cabello-critica-comentarios-
de-luis-almagro-sobre-las-elecciones
Semana 2 al 8 noviembre
Unasur aprueba misión electoral a
Venezuela
En un comunicado difundido el viernes en
su sitio en internet la Secretaría General de
Unasur informó que "los cancilleres de la
región aprobaron por consenso la misión
electoral para las elecciones a la Asamblea
Nacional'' de Venezuela.
EL UNIVERSAL
viernes 6 de noviembre de 2015 07:24 PM
Caracas.- La Unión de Naciones
Suramericanas aprobó por consenso el envío
de una misión de observación a las
elecciones parlamentarias previstas para el 6
de diciembre, reseñó AP.
En un comunicado difundido el viernes en su
sitio en internet la Secretaría General de
Unasur informó que "los cancilleres de la
región aprobaron por consenso la misión
electoral para las elecciones a la Asamblea
Nacional'' de Venezuela.
"Esta decisión ratifica la confianza en las
misiones electorales que viene desplegando
Unasur para fortalecer la democracia desde
hace varios años'', destacó el escrito.
Unasur, con sede en Quito, está integrada
por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia,
Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela.
El secretario general de ese organismo,
Ernesto Samper, citado en el comunicado
dijo que la misión representa "la oportunidad
para que los millones de venezolanos
decidan por ellos mismos... el curso que
desean para su país en los próximos años''.
No quedó en claro si fueron superados los
obstáculos que parecían amenazar la
presencia del equipo de observación de
Unasur, particularmente después de que
organismos electorales de Uruguay y Brasil
se quejaron por la falta de respuesta de
Venezuela sobre las garantías necesarias
para una "observación objetiva, imparcial e
integral''.
La Corte Electoral Uruguaya, que preside el
Consejo Electoral de Unasur, advirtió la
semana pasada que la proximidad de las
elecciones y el vencimiento de los plazos
para constituir un equipo de observadores
ponían "en riesgo el sentido mismo de la
misión''.
La Mesa de la Unidad Democrática, una
alianza opositora venezolana que agrupa a
cerca de 29 partidos, saludó el anuncio de
Unasur.
La decisión demuestra que "teníamos razón
los que decíamos que aquí iba a haber
observación internacional quisiera usted o
no'', dijo el secretario ejecutivo de la Mesa
Jesús Torrealba dirigiéndose a la presidenta
del Consejo Nacional Electoral venezolano,
Tibisay Lucena.
Fuente:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-
politica/151106/unasur-aprueba-mision-
electoral-a-venezuela
Pueblo de Yaracuy ratifica compromiso
patrio en movilización electoral del GPP
8 noviembre 2015
Este domingo, el pueblo revolucionario de
Yaracuy ratificó su compromiso patrio al
participar en la jornada de movilización
electoral organizada por el Gran Polo
Patriótico (GPP), rumbo a las elecciones de
diputados a la Asamblea Nacional el próximo
6 de diciembre.
La participación masiva de militantes del
Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)
y de partidos aliados marcó la jornada que
empezó a las 8:00 de la mañana y se
extendió hasta la tarde, dentro de una
ambiente de festividad y alegría que
caracterizó la actividad en los puntos rojos
distribuidos en los 14 municipios.
El coordinador estadal del comando de
campaña de la alianza revolucionaria, Julio
León, asistió al ensayo de movilización en la
Escuela Integral Bolivariana Ana Elisa López,
en el municipio Independencia, desde donde
hizo un balance de la jornada.
“Es una jornada magnífica, con el despliegue
de un pueblo valiente y victorioso, en la que
nuestra militancia y vanguardia revolucionaria
han salido a ratificar con su 1x10x10
(estructura de registro psuvista de militancia)
su compromiso con la patria. Tenemos una
organización perfecta que garantiza una
victoria arrolladora, que debemos reforzar
hasta el 6 de diciembre”, subrayó León.
La candidata a diputada por el circuito 2,
Mayerlina Aranguren, refirió que el ensayo de
movilización de este domingo demostró la
fortaleza organizativa del Psuv y de los
partidos de la alianza que integran el GPP.
“Hoy (domingo) pudimos constatar que
tenemos una maquinaria revolucionaria a
tono con el compromiso que tenemos el 6 de
diciembre, cuando debemos ratificar esa
mayoría necesaria en la Asamblea Nacional
para defender los logros alcanzados en
Revolución y consolidar el proceso que
iniciamos con el comandante Hugo Chávez”,
puntualizó Aranguren.
Edgar Quiroga, militante del Psuv, acudió a la
jornada en la Ana Elisa López y confirmó su
compromiso de votar por los candidatos
revolucionarios el 6 de diciembre.
“No hay duda de lo que va a pasar el 6 de
diciembre: saldrá todo un pueblo unido a
defender lo que hemos alcanzado en
revolución, con firmeza y con firme
convicción de que debemos defender el
legado que nos dejó Chávez, de construir
una patria socialista de igualdad y justicia
para todos”, destacó Quiroga.
El segundo ensayo de movilización electoral
del Psuv está pautado para el 22 de
noviembre, fecha en la que la militancia
chavista saldrá nuevamente, con todos sus
inscritos, a participar y afinar las estrategias
de movilización y logística que se aplicarán el
6 de diciembre, cuando corresponda elegir a
los diputados a la Asamblea Nacional.
Fuente:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/
pueblo-yaracuy-ratifica-compromiso-patrio-
movilizacion-electoral-gpp/
Semana 26 octubre 1ro noviembre
CNE da a conocer las boletas para las
elecciones de la AN
El Consejo Nacional Electoral puso a
disposición de los electores un vínculo en
su sitio de Internet donde, con un clic,
podrán ver la boleta que será utilizada en
las mesas de votación para elegir a los
nuevos diputados a la Asamblea Nacional
el próximo 6 de diciembre.
DICK TORRES | EL UNIVERSAL
viernes 30 de octubre de 2015 12:51 PM
Caracas.- El Consejo Nacional Electoral
(CNE) puso a disposición de los electores un
vínculo en su página de Internet
(www.cne.gob.ve) donde con un clic podrán
conocer, la boleta que será utilizada en las
mesas de votación el próximo 6 de
diciembre.
El dispositivo fue habilitado desde hace una
semana y se encuentra ubicado en la parte
superior de la página de Internet del CNE con
la etiqueta "Conoce las Boletas por Estado
para las Elecciones Asamblea 2015"
marcado con una frase titilante en amarillo
"nuevo".
Al darle un clic se abre un mapa de
Venezuela con un pequeño círculo en cada
uno de los estados, cuya lista también fue
colocada en la parte inferior de la página.
Al darle otra vez un clip aparecen las boletas
seguido del nombre del estado y abajo la o
las circunscripciones electorales y finalmente
aparece la imagen de la boleta de votación.
De esta forma el CNE facilita a los electores
venezolanos las tarjetas de los distintos
partidos que participarán en las elecciones
legislativas del próximo 6 de diciembre
distribuidas en la boleta electoral.
Fuente:
http://www.eluniversal.com/nacional-y-
politica/151030/cne-da-a-conocer-las-
boletas-para-las-elecciones-de-la-an
Maduro acusa a oposición de preparar un
golpe tras elecciones
Presidente de Venezuela llamó hoy a sus
partidarios a preparar un plan "antigolpe"
para garantizar victoria del oficialismo
El gobernante de Venezuela afirmó que la
oposición "no se está preparando para ganar
unas elecciones, sino para un golpe
contrarrevolucionario a partir del 6 de
diciembre".
"La revolución bolivariana se declara en
emergencia con un plan antigolpe para
garantizar la victoria electoral del 6 de
diciembre. Esta revolución no será
traicionada ni entregada jamás. Que lo sepan
los pelucones (ricachones). Estamos
resteados para garantizar la victoria como
sea", aseveró en un discurso ante cientos de
simpatizantes.
Nicolás Maduro firmó un acuerdo para
reconocer los resultados que emitirá el
Consejo Nacional Electoral (CNE), que
calificó como un "compromiso con la paz" y
después, en un discurso, alertó que la
oposición pretende desconocer el veredicto
electoral.
"Si nosotros sabemos de antemano que ellos
(oposición) no van a reconocer las
elecciones, que ellos no están haciendo
campaña electoral y que ellos están
buscando apoyo internacional para tratar de
dañar a Venezuela; si sabemos que el plan
de ellos es prender la candelita por aquí, la
candelita por allá, ¿cuál debe ser nuestro
plan? En primer lugar movilizar al pueblo y
ganar como sea, por paliza... Y, en segundo
lugar, activar un plan antigolpe, en unión
cívico militar", señaló.
Maduro se refirió a la negativa de la alianza
opositora Mesa de Unidad Democrática
(MUD) a firmar el acuerdo para reconocer los
resultados electorales, que es el documento
que firmó hoy en el CNE y que ya había sido
suscrito por el gobernante Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV).
Dijo que los principales dirigentes de la MUD
sólo están dispuestos a reconocer los
resultados que los favorezcan. Señaló que el
CNE llamó a los partidos a participar en un
ensayo electoral hace dos semanas y
también se negaron.
Maduro acudió a la sede del CNE para firmar
el documento y aseguró que los resultados
que emita el árbitro electoral serán "palabra
sagrada" para el oficialismo y los órganos del
Estado.
"Son vomitivas las declaraciones de la
ultraderecha (como llama a la oposición) que
pretenden condicionar el mejor sistema
electoral del mundo a sus opiniones. Aquí
hay un poder electoral, lo que diga el 6 de
diciembre será palabra sagrada y voy a hacer
respetar esa palabra", señaló Maduro.
La MUD se ha negado a firmar el acuerdo,
alegando que el gobierno es el que ha
desconocido resultados cuando sus
dirigentes políticos han ganado cargos
importantes de elección.
Además, la oposición sostiene que antes de
firmarlo el gobierno debe aceptar la
presencia de misiones de observación
internacional para realizar un proceso de
veeduría amplio y sin límites, lo cual fue
negado por el CNE.
Maduro afirmó que el oficialismo reconocerá
los resultados cualquier que ellos sean, pero
que hará respetar los cómputos que emita el
CNE.
El presidente de Venezuela dijo que la firma
del documento "no es una declaración de
campaña, sino un compromiso para respetar
y hacer respetar la voluntad popular que se
emita el 6 de diciembre".
"Quien gane, ganó y donde no ganemos
saldremos a decir 'amén'", afirmó en relación
a las votaciones para renovar los 167
escaños de la Asamblea Nacional
(Congreso). "Hoy he firmado por millones de
venezolanos que queremos paz,
independencia y respeto a la Constitución",
agregó.
Maduro señaló que en el país hay una
"minoría" opositora que pretende repetir
eventos de violencia, desconociendo al
árbitro electoral.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo
que el organismo quiere realizar las
elecciones "en el mejor de los ambientes" y
por eso propuso el acuerdo de respeto.
"Las elecciones en Venezuela son seguras
porque no se trata de un acto de fe, sino de
un proceso científico", aseveró.
El acuerdo prevé respetar la democracia, la
Constitución y los resultados que emitirá el
CNE.
Fuente:
http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/madur
o-acusa-oposicion-preparar-golpe-
elecciones-noticia-1851171
Semana 19 al 25 octubre
Este miércoles, el candidato a la
Asamblea Nacional (AN) por el Partido
Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en
el circuito 4 de Maracaibo, Fidel
Madroñero, fue entrevistado por el
periodista Vladimir Villegas en su espacio
televisivo Vladimir a la 1 transmitido por
Globovisión.
Durante el programa, Madroñero criticó a los
candidatos de la oposición al parlamento por
no darle paso a la juventud. “La lista de
candidatos parecen los créditos de Jurassic
Park”, comentó e hizo referencia a Omar
Barboza y Ramos Allup.
Asimismo, el candidato se refirió al regreso
del exgobernador de Manuel Rosales,
señalando que está de acuerdo con que esté
preso pues “se robó el dinero de los zulianos
(…) Tiene que estar privado de libertad (…)
Tráiganse quien sea que estas elecciones las
vamos a ganar los chavistas”.
Asimismo, aseveró que no está en riesgo la
mayoría del Psuv en la Asamblea.
El dirigente político hizo referencia también a
la campaña de las elecciones señalando que
debe estar dirigida a los nuevos votantes y
en el caso de la capital zuliana, subrayó,
debe tener presencia al oeste de Maracaibo,
“la zona olvidada de Maracaibo”, dijo.
Por otra parte, Madroñero consideró que el
Gobierno debe entregar las universidades
públicas al pueblo. Aclaró que está de
acuerdo con la autonomía desde el punto de
vista que se respeten las ideas del campus,
pero no de que se proteja a rectores
corruptos.
Fuente:
http://noticiaaldia.com/2015/10/fidel-
madronero-traiganse-a-quien-sea-que-estas-
elecciones-las-ganaremos-los-chavistas/
Simulacro electoral con poca
participación
Lara
19/10/2015 - 10:39 AM | Lara | Con
cuestionamientos sobre la escasa
participación de electores, la
desinformación del Poder Electoral, el
ventajismo del oficialismo, los abusos y
extralimitaciones de algunas
organizaciones políticas de la Mesa de la
Unidad (MUD) se realizó este domingo el
simulacro de votación para la Asamblea
Nacional en 53 centros del estado Lara.
REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.-
A 47 días para la elección de los
parlamentarios las fuerzas políticas y
sociales del oficialismo y la oposición
evaluaron en tres centros pilotos de Iribarren
y en el resto de los 8 municipios de Lara, con
la custodia de las autoridades militares, los
alcances tecnológicos, logísticos y
pedagógicos para la elección de los
diputados de la Asamblea Nacional, la cual
se hará el 6D. Los electores que acudieron
tuvieron la oportunidad de acudir a la
máquina y probar el sistema autenticado de
identificación. Lo hicieron en un proceso de
votación muy corto, estimado de dos minutos
por elector.
Fuente:
http://www.elinformador.com.ve/2015/10/19/si
mulacro-electoral-con-poca-participacion-
lara/
Semana 12 al 18 octubre:
Maduro: Tenemos planes para garantizar
la paz luego de las elecciones
El presidente Nicolás Maduro aseguró que el
oficialismo se prepara para ganar las
elecciones del 6 de diciembre como sea.
Además, dijo que este ensayo de los
comicios servirá para garantizar un proceso
electoral de paz.
“Vamos a ganar como sea, llamo al pueblo a
prepararse, y como sea significa contra la
guerra económica, sabotaje eléctrico,
amenazas de violencia y como sea tiene que
ganar la paz”
Desde el Ejecutivo anunció que tienen planes
para garantizar la paz luego de las
elecciones y ante el posible escenario de
desconocimiento de resultados.
“Los que llamen a guarimbas tienen un solo
destino y es la cárcel (…) Iris Varela tiene
más de mil celdas listas en Guárico quien se
ponga cómico le cae la Ley encima”.
Para esta semana, el presidente informó que
firmará el documento del Consejo Nacional
Electoral para respetar los resultados de los
próximos comicios.
En cuanto a las encuestas sobre los
próximos comicios, dijo que 20% de los
venezolanos “están viendo el panorama para
decidirse y para eso eso es la campaña”.
Acotó que estas elecciones serán “difíciles y
complejas”.
Maduro además felicitó al Consejo Nacional
Electoral (CNE) y a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (FANB) por esta
simulación nacional para las elecciones a la
Asamblea Nacional, la cual calificó como
exitoso.
“Necesitamos una gran victoria para poder
llevar adelante un proceso profundo de
transformaciones económicas que permitan
acabar con el poder de las grandes mafias”,
dijo el mandatario nacional en referencia a la
denominada guerra económica.
Asimismo, se refirió al audio del empresario
Lorenzo Mendoza con Ricardo Hausmann y
declaró “espero que los órganos de justicia
reaccionen”.
Fuente:
http://archivo.globovision.com/maduro-nos-
preparamos-para-ganar-como-sea/
El próximo domingo 18 de octubre tendrá
lugar el simulacro electoral, previo a las
elecciones para la Asamblea Nacional del
6D.
Sobre ese tema, el Consejo Nacional
Electoral (CNE), ha previsto que se habiliten
55 centros de votación pilotos y funcionarán
110 mesas electorales, -un promedio de dos
por centro-, conservando su forma de
herradura y en horario de 8 de la
mañana hasta las 3 de la tarde.
En el Zulia, estado con una
población electoral de 2 millones 404 mil 25
electores, se habilitarán tres centros pilotos
solamente en Maracaibo: el liceo Jesús
Enrique Lossada, en los Haticos, parroquia
Cristo Aranza; el colegio La Chinita, en la
parroquia Francisco Eugenio Bustamante y el
colegio Lucila Palacios, en Olegario
Villalobos.
En todo el país, cuya población electoral
suma 19 millones 452 mil 593 electores, se
activarán 749Centros de votación, 4.555
mesas de votación, distribuidos en las 24
entidades , sus 329 municipios, 87
circunscripciones electorales y 568
parroquias.
En los centros pilotos, la configuración de las
máquinas de votación funcionarán
exactamente igual al proceso electoral del
6D, ejecutándose todos los protocolos y
normativas electorales, incluyendo el uso de
la herradura electoral en las dos primeras
mesas de cada centro de votación, contando
con la participación de los miembros de
mesa.
Vale destacar que las otras 4 mil 445 mesas,
funcionarán solo para autenticación integral,
equipo de votación y cumpliéndose cada uno
de los pasos del proceso, hasta el depósito
del comprobante en las cajas de resguardo.
Objetivos
Uno de los objetivos es evaluar la eficiencia
del funcionamiento del centro de votación y
de la mesa, con la participación de los
mismos electores, inscritos en
el Registro Electoral y que ejerzan su
derecho al voto en los centros previstos
como pilotos.
El ensayo se realiza por instrucciones de la
Junta Electoral Nacional, a través de la
oficina nacional de planificación y organismos
electorales subalternos.
Otra de las metas del organismo es la
interacción de los electores con
el sistema electoral automatizado, en todo lo
referente a la experiencia de votación e
interacción con el Sistema de Información al
Elector; certificar el correcto funcionamiento
de todos los elementos de configuración de
la plataforma electoral; certificar la
funcionalidad de las aplicaciones
del SistemaElectoral y el Sistema de
Información al Elector.
Asimismo, se espera verificar el correcto
funcionamiento de la red de transmisión de
datos electorales, de los Centros Nacionales
de Totalización.
También verificar toda la infraestructura
tecnológica de los Centros Nacionales de
Soporte (MV-SIE) con todos los
procedimientos de manejo de
incidencias.Certificar toda la infraestructura
tecnológica de los Centros Atención Rápida
(MV-SIE) con todos los procedimientos de
manejo de incidencias.
Nucleación:
Sobre el tema Tuto Márquez, experto
electoral de la MUD-Zulia, consideró que el
CNE, debería “informar a los partidos con
tiempo cuáles serán los centros de votación
habilitados como núcleos de otros centros,
para que los electores puedan participar”.
“Basta que el organismo electoral y la
ingeniero que lo dirige sea una caja de
misterios. Y la Junta Regional que es el
organismo que despliega este proceso,
recuerden que no son empleados del CNE,
y deben informar más sobre este proceso,
ciertamente ellos manejan la parte técnica en
los centros pilotos del Zulia, la comunidad
debe saber cómo pueden participar”, indicó.
Pidió a la Junta Electoral poner coto en la
instalación de las Juntas Municipales, cuyo
lapso comenzó a correr este 12 de octubre.
La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, invitó
al pueblo venezolano a participar en el
simulacro electoral, que catalogó como “un
evento muy festivo donde a electoras y
electores se les permite recordar y hacer uso
de lo que es la tecnología y probar cómo
funcionan las máquinas, una vez más, y al
CNE nos permite probar los tiempos de
votación, de logística, de producción,
movimiento del personal y una serie de
pruebas internas a las cuales, como siempre,
sometemos a la plataforma electoral
venezolana”.
Fuente:
http://noticiaaldia.com/2015/10/conozca-
todos-los-detalles-para-el-simulacro-
electoral-del-18-de-octubre-maracaibo-
contara-con-tres-centros-pilotos/
Semana del 5 al 11 octubre:
Cabello: “La oposición quiere la Asamblea
Nacional para sacar a Maduro”
(Caracas, 07 de octubre – Noticias24).- Este
miércoles el gobernador del estado Vargas,
Jorge Luis García Carneiro juramenta al
comando de campaña del Gran Polo
Patriótico (Gpp) junto al vicepresidente del
Partido Socialista Unido de Venezuela,
Diosdado Cabello; y el diputado Darío Vivas.
García Carneiro llamó a fortalecer el
pensamiento de Chávez a propósito de
cumplirse hoy tres años de la “Victoria
Perfecta” del líder revolucionario en las
elecciones presidenciales de 2012.
Enfatizó que es momento de “votos y
conciencia chavista” de cara a las elecciones
parlamentarias a celebrarse el próximo 6 de
diciembre en el país.
En torno a la oposición denunció que “el
fascismo se quiere poner de manifiesto
nuevamente, porque están atacando todo el
sistema eléctrico”; y dijo que el país debe
recordar “que estamos en guerra” al tiempo
que condenó la desestabilización económica
que promueve la página Dólar Today.
Por su parte, Diosdado Cabello dijo que “la
oposición tiene sus planes bien claros, y
quieren la Asamblea Nacional para sacar a
Maduro (…) los revolucionarios no tenemos
otra opción, necesario es vencer”.
El vicepresidente del Psuv llamó a “sumar
voluntades” y al liderazgo social en las
comunidades para cumplir la tarea de la
Revolución que “no es chucuta ni mentirosa”.
“El 6 de diciembre gana Chávez; y no nos
conformemos en Vargas con uno o dos
diputados(…) de cuatro, cuatro”, enfatizó
Cabello.
Puntualizó que el oficialismo “tiene a los
mejores candidatos y una gran obra de
Gobierno” y solo les “queda hacer una gran
elección nacional para ganar, para arrasar a
la burguesía, para destruir a sus candidatos y
candidatas”.
Igualmente llamó al pueblo a prepararse para
defender la revolución bolivariana: “Dónde
tengamos que defenderla. Vamos a
prepararnos para el combate“.
Fuente:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/
298634/juramentan-al-comando-de-
campana-del-gran-polo-patriotico-en-el-
estado-vargas/
Asamblea Nacional inicia proceso de
selección de candidaturas a magistrados
y magistradas del TSJ
5 octubre 2015
Desde este miércoles 7 de octubre al viernes
9; serán recibidas las postulaciones de
candidatos y candidatas para magistrados
del Tribunal Supremo de Justicia.
Este lunes fue publicada en los medios
nacionales la convocatoria pública hecha por
el Comité de Postulaciones Judiciales, con lo
que se anuncia oficialmente el inicio del
proceso de selección de candidaturas para
renovación de las autoridades del Poder
Judicial venezolano.
Pueden postularse quienes cumplan los
siguientes requisitos: “1. Ser venezolano o
venezolana por nacimiento y no poseer otra
nacionalidad; 2. Ser ciudadano o ciudadana
de reconocida honorabilidad; 3. Ser jurista de
reconocida competencia; gozar de buena
reputación, haber ejercido la abogacía por un
mínimo de quince años y tener título
universitario de postgrado en materia jurídica,
o haber sido profesor universitario o
profesora universitaria en ciencias jurídicas
por un mínimo de quince años, o ser o haber
sido juez o jueza superior en la especialidad
correspondiente a la Sala a la cual se
postula, con un mínimo de quince años en el
ejercicio de la carrera judicial, y reconocido
prestigio en el desempeño de sus funciones”.
El aviso, publicado también en el Correo del
Orinoco, enumera los requisitos que deben
ser consignados en la fecha señalada, en la
Asamblea Nacional, esquina Monjas a San
Francisco, Caracas.
Fuente:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacion
ales/asamblea-nacional-inicia-proceso-
seleccion-candidaturas-a-magistrados-y-
magistradas-tsj/
Resumen de artículos:
Artículo 4:
Este artículo trata los posibles escenarios que podrían verse representados en las
elecciones parlamentarias que se aproximan a la fecha. Se exponen diversas
predicciones acerca de lo que podría pasar el 6 de diciembre con el fin de educar
a los votantes y aproximarles una idea de lo que les podría esperar de los
resultados de las elecciones.
Artículo 9:
Se anuncia en este artículo que a partir del 13 de noviembre, comenzarán las
campañas electorales para la Asamblea Nacional. En el artículo se expone la
normativa por las que los partidos deberán guiarse para llevar a cabo una
campaña válida.
Artículo 11:
Este artículo habla de un consenso que se cedió por la Unión de Naciones
Suramericanas acerca de una observación que se haría en cuanto a las
elecciones parlamentarias en Venezuela el 6 de diciembre del 2015. Las
autoridades de Unasur pretendían revalidar la confianza en los procesos
electorales de Latinoamérica. La mesa de unidad democrática fue partidaria de la
vigilancia de Unasur durante el período electoral.
Artículo 13:
Este artículo habla de la publicación del modelo de la boleta electoral con la
intención de que los electores puedan familiarizarse con el proceso electoral vía
internet. El Consejo Nacional Electoral fue el encargado de publicar dicho modelo
y anunciar la misma. La boleta estaría disponible en la página del CNE y seria
accesible a todos aquellos con acceso a internet.
Artículo 14:
El presidente Nicolás maduro propone un plan “antigolpe” debido a suposiciones
de golpe de estado de parte de la oposición. El presidente de la Republica
Bolivariana de Venezuela aseguraba que la MUD solo estaría dispuesta a aceptar
resultados positivos para la ellos y su convicción de esto lo llevo a pedir la firma de
un tratado donde se comprometieran a aceptar los resultados de las elecciones. El
partido de la MUD se negó a firmar dicho contrato alegando que en ocasiones
pasadas el oficialismo no ha aceptado los resultados que no los favorecían.
Artículo 16:
En este artículo, el periódico digital de “el informador” habla de la poca
participación en el estado Lara en cuanto a un simulacro electoral que debía servir
de guía para dar una idea de cómo debía ser la utilización de las máquinas
electorales. Suponian, con este simulacro, educar al ciudadano en cuanto a los
procesos electorales.
Artículo 17:
El artículo alega a un llamado a la “paz” de parte de Nicolás Maduro. El presidente
del país pide a los ciudadanos que guarden estados pacíficos sin importar el
resultado de las elecciones alegando que cualquiera que los que llamen a
“guarimbas” serán encarcelados.
Artículo 19:
En este artículo se habla de la afirmación de Diosdado Cabello acerca de la
intención del partido de mesa de unidad democrática de “Sacar” al actual
presidente Nicolás Maduro del poder. Cabello llama al pueblo oficialista a
prepararse para defender la “revolución Bolivariana”.
Reflexiones sobre las fuentes utilizadas y aspectos relevantes
Venezuela vivió unos meses de tensión debido a las campañas electorales que
comenzaron el día 13 de noviembre del 2015 y finalizaron ese 3 de diciembre.
Durante este período las campañas electorales conformaron
“hay dos grupos de actores distintos en una lucha por el poder.” Es la opinión de la
psicóloga social y directora de la facultad de humanidades de la Universidad
Central de Venezuela, Mireya Lozada. Y es que durante el tiempo de elecciones
se sintió una fuerte tensión entre el partido de oposición y el partido oficialista. En
este trabajo quise presentar artículos de periódicos oficialistas y de periódicos
opositores ya que considero importante destacar los puntos de vistas de un lado y
del otro.
Dentro de los aspectos relevantes se encuentra la rivalidad casi enfermiza de los
partidos rivales en los tiempos posteriores a las elecciones. El gobierno,
convencido de algún levantamiento, llama al pueblo a prepararse para tomar
acciones en un supuesto golpe de estado. Por otra parte la oposición se niega a
hacer tratos con el oficialismo alegando a sus experiencias con la corrupción del
gobierno de la República. La situación se tensa debido a esta rivalidad creada
entre partidos políticos. Una creación innecesaria de bandos extremistas que no
pretenden colaborar el uno con el otro.
Otro punto importante es el interés de ambos partidos por educar al pueblo
venezolano en cuanto a la utilización de la maquinaria empleada para el proceso
electoral. El CNE publica las boletas electorales vía internet y llama a simulacros
en diversos estados con la intención de verificar el correcto funcionamiento de los
aparatos.
En este trabajo utilizamos prensa digital de periódicos ambos partidos con la
intención de tomar en cuenta ambos “lados de la historia”. Del lado oficialista, se
podría concluir que había una situación de tensión en la que el gobierno estaba
preocupado e incluso preparándose para una respuesta agresiva del lado de la
oposición. Por otra parte la oposición no hacia declaraciones violentas y se dedico
a su campaña alegando más bien a la disfuncionalidad del actual gobierno
Venezolano.
Ya acercándonos más a las fechas electorales, la situación es de incertidumbre.
Se concluye finalmente el periodo electoral y resulta en victoria para el partido de
la Mesa de la unidad democrática con un porcentaje alto de los funcionarios de
dicho partido para ejercer en la Asamblea.
Ambos partidos aceptaron los resultados elegidos por la mayoría de la población y
el 5 de Enero de 2016 será la fecha pautada para el comienzo del ejercicio de la
nueva Asamblea Nacional.
Bibliografía:
http://www.innovaven.org/quepasa/elenor34.pdf
http://www.cne.gob.ve/web/sistema_electoral/tecnologia_electoral_descripcion.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Asamblea_Nacional_de_Venezuela
http://www.asambleanacional.gob.ve/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El voto electrònico
El voto electrònicoEl voto electrònico
El voto electrònico
nuryticona13
 
El voto electronico
El voto electronicoEl voto electronico
El voto electronico
nuryticona13
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
David Sánchez Paunero
 
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 EcuadorBoletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Actividad 1 derecho informático
Actividad 1 derecho informáticoActividad 1 derecho informático
Actividad 1 derecho informático
Eloiza Mireles
 
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalezE voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
Ing. Odessa Aranda
 
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgadaRes 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
juan martin miñano bautista
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 

La actualidad más candente (8)

El voto electrònico
El voto electrònicoEl voto electrònico
El voto electrònico
 
El voto electronico
El voto electronicoEl voto electronico
El voto electronico
 
Voto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNEDVoto Electrónico Claustro UNED
Voto Electrónico Claustro UNED
 
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 EcuadorBoletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
Boletin Informativo Febrero 2014 – Elecciones Seccionales 2014 Ecuador
 
Actividad 1 derecho informático
Actividad 1 derecho informáticoActividad 1 derecho informático
Actividad 1 derecho informático
 
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalezE voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
E voting estonia aranda,de-leon y gonzalez
 
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgadaRes 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
Res 0287 2015-jne - congresistas número cuota designados con ley no promulgada
 
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
Pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral sobre denuncias de exvocal Ros...
 

Destacado

new doc 9
new doc 9new doc 9
Town proposal
Town proposalTown proposal
Town proposal
Joyce Wee
 
Kul english
Kul englishKul english
Kul english
qwasar1
 
Penanda wacana
Penanda wacanaPenanda wacana
Penanda wacana
KPM
 
Última generación robótica
Última generación robóticaÚltima generación robótica
Última generación robótica
Aymi_Ye_Ye
 
Wordpadpdf
WordpadpdfWordpadpdf
sf chronicle Page 2
sf chronicle Page 2sf chronicle Page 2
sf chronicle Page 2Sherry Higgs
 
new doc 9 copy
new doc 9 copynew doc 9 copy
new doc 9 copy
Bharath Shankaregowda
 
Peluang kelas xi
Peluang kelas xiPeluang kelas xi
Peluang kelas xi
rianika safitri
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
José David Mora
 
Ue 1(v sem)
Ue 1(v sem)Ue 1(v sem)
Ue 1(v sem)
Ankita Jaiswal
 
Caratuala U
Caratuala UCaratuala U
Caratuala U
Lauyny
 
Kerja dan Energi
Kerja dan EnergiKerja dan Energi
Kerja dan Energi
jajakustija
 

Destacado (13)

new doc 9
new doc 9new doc 9
new doc 9
 
Town proposal
Town proposalTown proposal
Town proposal
 
Kul english
Kul englishKul english
Kul english
 
Penanda wacana
Penanda wacanaPenanda wacana
Penanda wacana
 
Última generación robótica
Última generación robóticaÚltima generación robótica
Última generación robótica
 
Wordpadpdf
WordpadpdfWordpadpdf
Wordpadpdf
 
sf chronicle Page 2
sf chronicle Page 2sf chronicle Page 2
sf chronicle Page 2
 
new doc 9 copy
new doc 9 copynew doc 9 copy
new doc 9 copy
 
Peluang kelas xi
Peluang kelas xiPeluang kelas xi
Peluang kelas xi
 
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos GravesProcedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
Procedimiento para el Juzgamiento de Delitos Menos Graves
 
Ue 1(v sem)
Ue 1(v sem)Ue 1(v sem)
Ue 1(v sem)
 
Caratuala U
Caratuala UCaratuala U
Caratuala U
 
Kerja dan Energi
Kerja dan EnergiKerja dan Energi
Kerja dan Energi
 

Similar a Trabajo sociologia

SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
JAZMINAVENGOECHEA
 
Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016
megaradioexpress
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Francelis Castillo
 
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
Observatorio Politico Dominicano
 
Historia del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en MéxicoHistoria del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en México
ClaudiaRamn1
 
Democratización de la justicia en bolivia
Democratización de la justicia en boliviaDemocratización de la justicia en bolivia
Democratización de la justicia en bolivia
Gobernabilidad
 
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
ADAMGASMICXVZLA
 
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
FUSADES
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
MisaelGomez32
 
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto,  oliveto santinoDiaz rigueiro fabrizio ,lauti busto,  oliveto santino
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
Guardararchi
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
HerreraCelestino
 
Sistemas Electorales
Sistemas ElectoralesSistemas Electorales
Sistemas Electorales
Isaac Mendoza
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
Loreto Rubio
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodos
jjjuanjjj
 
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democraciaBoletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
antonio_222
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
Oriana Andrade Gimenez
 

Similar a Trabajo sociologia (20)

SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
 
Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016Sintesis informativa 09 06 2016
Sintesis informativa 09 06 2016
 
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,... Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
Boletin Informativo Enero 2014 - Simulacros de proyectos emblemáticos, JIEs,...
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
 
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
Desarrollo Del Proceso Electoral 2008
 
Historia del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en MéxicoHistoria del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en México
 
Democratización de la justicia en bolivia
Democratización de la justicia en boliviaDemocratización de la justicia en bolivia
Democratización de la justicia en bolivia
 
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
Información de El Universal sobre auditoría al proceso de votación.abril 2013
 
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
Informe preliminar de la Misión de Observación y Auditoría Electoral (MOAE) s...
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
 
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto,  oliveto santinoDiaz rigueiro fabrizio ,lauti busto,  oliveto santino
Diaz rigueiro fabrizio ,lauti busto, oliveto santino
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas Electorales
Sistemas ElectoralesSistemas Electorales
Sistemas Electorales
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
El sistema electoral
El sistema electoralEl sistema electoral
El sistema electoral
 
Proyectovotoparatodos
ProyectovotoparatodosProyectovotoparatodos
Proyectovotoparatodos
 
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democraciaBoletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
Boletin Informativo Diecimebre 2014 – Apuesta por la inclusión en la democracia
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
 
Poder electoral
Poder electoralPoder electoral
Poder electoral
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Trabajo sociologia

  • 1. Comunicación Social Materia: Sociología política Profesora: Emma Corina Salazar S. Elecciones Parlamentarias 2015 Integrantes: Daniela Añez Michelle Nassef Fecha: 15/01/2016
  • 2. Introducción. En Venezuela el poder legislativo es ejercido por la Asamblea Nacional la cual es un órgano conformado por 167 diputados. El 2 de marzo de 1811 se inaugura el primer congreso de Venezuela, tratándose así del más antiguo de Latinoamérica. La asamblea está dirigida por un presidente, dos vicepresidentes, un secretario y un subsecretario. La asamblea nacional cumple tareas como la legislación en competencia nacional, ejerce funciones de control sobre el gobierno y la administración pública de la nación, organiza la participación del ciudadano en asuntos políticos, autoriza el empleo de misiones militares dentro del país y en el exterior, decreta amnistías, designa a los rectores del CNE, dicta su propio reglamento y presupuesto de gastos, entre otras cosas. En el 2015 se dieron las últimas elecciones parlamentaras y las campañas electorales para las elecciones de la Asamblea Nacional comenzaron el día 13 de noviembre del 2015 y finalizaron ese 3 de diciembre. Las elecciones resultaron en una victoria para la Mesa de la Unidad democrática con un 56,2% de los votos en una participación de 74,17% de los votantes. Actualmente, la Asamblea Nacional se ve compuesta de 112 diputados pertenecientes al partido de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y 55 del bloque oficialista y está presidida por el abogado Henry Ramos Allup quien se instaló en su puesto el 5 de enero del 2016 y ejercerá sus funciones hasta el 5 de enero del 2021. Las elecciones parlamentarias tuvieron lugar el 6 de diciembre del 2015 y los diputados electos cuentan con 5 años para ejercer sus cargos (5 enero 2016 – 5 enero 2021). Se trató de las decimosextas elecciones parlamentarias desde 1947. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena anunció los resultados a las 12:30 am del 7 de diciembre a mas de 6 horas del cierre de elecciones. El 8 de diciembre terminan de otorgar a la MUD los 112 y al GPP los 55 diputados correspondientes.
  • 3. Sistema Electoral Venezolano Un sistema electoral se trata de un establecimiento legal de normas y procedimientos técnicos que sirven de medio por medio del cual los electores pueden expresar en votos su voluntad política. Existen sistemas de método de múltiple ganador y sistemas de método de ganador único. Dependiendo del tipo de papeleta que se use (sistemas binarios, sistemas de rango y sistemas de evaluación) es que se clasifica al método de ganador único; en el caso del sistema de múltiple ganador, siempre se utilizan distritos uninominales, el ganador es el que obtiene mayor número de votos aun que esto no sea la mayoría absoluta necesariamente. Para crear un sistema electoral se debe estar claro entre lo que se quiere lograr y lo que se quiere evitar; se debe buscar un punto intermedio entre lo que se quiere y los objetivos reales. El consejo nacional electoral (CNE) es el que se encarga de asegurar la trasparencia de todos los procesos de votación en el país. Debe garantizar a los ciudadanos la eficiencia de los procesos electorales que se lleven a cabo en Venezuela. Es el cuerpo que debe encargar de dirigir la organización y el cumplimiento de la normativa del sistema que se le atribuyen al poder electoral. En Venezuela tenemos un sistema electoral completamente automatizado y tiene la capacidad de ser verificado durante cada una de sus fases. Venezuela fue el primer país del mundo en utilizar máquinas que pueden imprimir un comprobante de voto (en el año 2004). También fue en Venezuela donde se realizo la primera elección con autenticación biométrica en el año 2012. La máquina de votación es de la compañía multinacional Smartmatic ya que en el año 2004 fue la que mejores puntajes obtuvo en el ámbito de seguridad y capacidad de verificación en cuanto al sistema frente a sus competidores. Una de las facilidades de la esta plataforma electoral es la utilización de una boleta de carácter electrónico de votación convencional en la que los votantes pueden pulsar el partido o nombre aspirante al cargo en proceso de elección. La última fase de la automatización fue la inclusión del SAI (sistema de autenticación integral) cuya función es la de permitir al votante activar la máquina la impresión
  • 4. de su huella dactilar; con esta innovación, se pretende garantizar la autenticidad del voto y su integridad. Cuando la maquina se encuentra activada debido a la impresión de la huella, el votante debe realizar su voto desde la boleta electrónica o directamente en la máquina. El elector confirma su voto en la pantalla y luego la información queda almacenada en la máquina de forma aleatoria y queda, al final de la jornada, plasmado en actas de totalización (impresas). Los votos se contean con los comprobantes físicos. Hasta la fecha hay más de 19 millones de electores registrados. Ventajas y desventajas de la automatización del sistema de votación. Un sistema de votación puede contar tanto con ventajas como con desventajas, el sistema venezolano posee las siguientes: Ventajas Desventajas Precisión y velocidad del procesamiento de los resultados Cualquier elemento del sistema que no se verifique genera sospechas La elección es fácilmente auditable debido a que toda la información se encuentra registrada en medios digitales Este sistema requiere que los miembros de mesa están educados en el funcionamiento del mismo Los aspectos manuales de la transcripción y el traslado de actas de votación, son eliminados Hay una gran parte de la población que puede no estar familiarizada con el funcionamiento de las computadoras El voto puede ser comprobado por el elector a través de la papeleta impresa Las auditorias requieren de un personal muy especializado para llevar a cabo su función Diferencias entre el sistema electoral Venezolano y otros sistemas electorales El sistema electoral venezolano posee diferencias importantes con respecto a sistemas en otros países.
  • 5. Sistema venezolano/Sistema estadounidense En el sistema venezolano se escoge directamente, por ejemplo al presidente. En el sistema estadounidense, los ciudadanos escogen a los senadores y estos son quienes eligen al presidente. Sistema venezolano/Sistema argentino El sistema venezolano permite que los ciudadanos conozcan los votos cuando estos están ya totalizados. El sistema argentino, actualmente permite ver el proceso del conteo en línea a través de internet Sistema venezolano/sistema argentino En el sistema venezolano no existe como en el de argentina una “segunda vuelta” que se da cuando la diferencia es de menos de 20% y se hace esto para que queden solo los postulados con más fuerza.
  • 6. Artículos de prensa: Semana 7 al 13 diciembre: Oposición arrasó y obtuvo al menos 101 diputados a la Asamblea Nacional 07.12.2015 05:30 AM Cinco horas y media después del cierre de las mesas, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, ofreció la información del escrutinio con la transmisión de 96,03% de las mesas Caracas.- Incontestable. Así fue la victoria obtenida por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) -este domingo- al ganar 99 (68,27%) de las 167 curules de la Asamblea Nacional (AN) según el primer boletín oficial de resultados. El Gran Polo Patriótico (GPP) se quedó con 46 diputados (31,72%), mientras 22 cargos restaban por definirse debido a lo cerrado del conteo de sufragios. Horas más tarde, el organismo comicial dio a conocer a través de su página web que dos de los representantes indígenas fueron adjudicados a la tolda opositora con lo que conteo en este caso se elevó a 101. La conquista opositora no solo significa que este factor político logró barrer con el dominio que ostentaba el chavismo desde hace 15 años en el parlamento, sino que logró conseguir la mayoría simple (84 puestos) y la calificada de 101 diputados. Además está a las puertas de obtener la más importante mayoría de 112, una vez se adjudiquen el resto de los puestos. Los resultados fueron anunciados cinco horas y media después del cierre de las mesas de votación por el Consejo Nacional Electoral (CNE) -lo que permitió que las redes sociales se adelantaran al ente y filtraran la información desde las 10:00 pm. La presidenta del ente, Tibisay Lucena, ofreció el balance luego de la transmisión de actas de 96,03% de las 41 mil 601 mesas habilitadas en todo el país. Los resultados preliminares arrojaron que en la AN -que se instalará el 5 de enero- la MUD ganó en 72 circuitos nominales (por nombre y apellido) y 27 por lista. En 2010 apenas alcanzó 65 curules. Caso contrario el chavismo obtuvo su peor resultado en cuatro elecciones parlamentarias -la primera AN fue electa en el 2000- y sufrió la segunda derrota en 20 comicios desde que ascendió al poder en 1999 -la primera fue la reforma constitucional de 2007. El CNE detalló que el GPP debió conformarse con al menos 24 diputados nominales y 22 por lista para alcanzar 46 curules. Actualmente ostenta 101 representantes debido a “saltos de talanquera”, ya que en 2010 ganó 98 escaños. Sobre los puestos no adjudicados, Lucena señaló que debido a “la distancia muy corta” entre candidatos, no se pudo definir -en el primer boletín- 17 circuitos nominales, dos por listas y las tres curules indígenas. Fuente: http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones- parlamentarias/oposicion-arraso-y-obtuvo-al- menos-101-diputados-a-la-asamblea- nacional/203637 Oposición ahora será mayoría en la nueva Asamblea Nacional
  • 7. 07.12.2015 12:49 AM Tras la emisión del primer boletín por parte del CNE la MUD obtiene 99 diputados por 46 del Psuv. Aún faltan por definir 22 curules, 19 entre nominales y lista y los tres indígenas Puerto La Cruz.- Pasadas las 12:00 am de este lunes, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, ofreció el primer boletín de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Lucena indicó que en el referido proceso comicial participó, el 74.25% del padrón electoral y tras escrutar el 96.03% de los votos emitidos, la Mesa de la Unidad Democrática obtiene 99 diputados (72 nominales y 27 lista) por 46 del Psuv (24 nominales y 22 lista), para un total de 145 legisladores. La rectora del organismo refirió además, que aún faltan por definir 22 cúrules a la Asamblea Nacional (19 entre nominales y lista, y los tres indígenas), los cuales se definirán en los estados Amazonas, Apure, Aragua, Carabobo, Guárico, Lara, Monagas y Mérida, dado lo estrecho de los resultados que aún no consideró con tendencias irreversibles. Reacciones Tras conocer la decisión del pueblo, el presidente Nicolás Maduro, indicó que en Venezuela no ganó la oposición, "triunfó la guerra económica". "El pueblo fue infundido de terror y por eso disminuyó el porcentaje en favor del oficialismo. La revolución tiene la moral en alta y sabe reconocer los resultados". El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús "Chuo" Torrealba, felicitó al pueblo venezolano por el triunfo histórico obtenido este seis de diciembre. "A los que votaron por la otra opción les decimos que también ganaron, este proyecto es de uds. El cambio ocurrido hoy en Venezuela no implica acabar con las políticas y programas sociales, Venezuela ahora tiene una Asamblea que velerá por el pueblo". Fuente: http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones- parlamentarias/oposicion-ahora-sera- mayoria-en-la-nueva-asamblea- nacional/203626 Semana 30 noviembre al 6 diciembre las mesas de votación estarán abiertas para recibir electores desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm, sin embargo, el horario de cierre podrá extenderse si en ese momento existen votantes en fila MICHELLE HURTADO @MICHECHF6 DE DICIEMBRE 2015 - 04:07 AM Desde las 6:00 am de este domingo 6 de diciembre todos los centros de votación del país estarán iniciando el proceso electoral para renovar la Asamblea Nacional. Los diputados electos durarán cinco años en el ejercicio de sus funciones. Estas serán las decimosextas elecciones parlamentarias desde el año 1997 y los cuartos comicios legislativos desde la Constitución de 1999. En esta oportunidad serán elegirán167 diputados a la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, 164 diputados por las entidades federales y 3 por la representación indígena, con sus suplentes. En la Constitución de 1999 se estableció la creación de la actual Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. A diferencia de otros, en este proceso no se elegirán los escaños del Parlamento Latinoamericano correspondiente al grupo Venezuela, debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó eliminar esas elecciones por solicitud del Parlamento. El 22 de junio de 2015, la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, anunció la fecha de los comicios. El tema de la fecha fue motivo de protesta por parte de los opositores. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) exigió en una marcha, celebrada en varias ciudades del país, que el CNE diera una fecha. Además Leopoldo López, encarcelado
  • 8. desde 2014, realizó una huelga de hambre con el objetivo de presionar a las autoridades electorales. Las inscripciones de los candidatos se realizaron del 3 al 7 de agosto y la campaña comenzó el 13 de noviembre hasta el 3 de diciembre a la medianoche. Al igual que en las elecciones anteriores, las mesas de votación estarán abiertas para recibir electores desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm, luego de 12 horas de ejercicio democrático. El horario de cierre se podrá extender si en ese momento existen votantes en fila. Fuente: http://www.el- nacional.com/tu_decides_2015/Hoy-elige- nueva-Asamblea- Nacional_0_751724821.html Los diferentes escenarios posibles después de las elecciones del 6D En manos de quienes obtengan la mayoría del Parlamento, de 167 escaños, recaerá el poder con el que se podría amenazar o consolidar la llamada revolución bolivariana EFE2 DE DICIEMBRE 2015 - 10:58 AM Las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) del próximo domingo pueden poner sobre la mesa diferentes escenarios, algunos de los cuales podrían cambiar la dinámica política del país tal como se conoce en los últimos 15 años. En manos de quienes obtengan la mayoría del Parlamento, de 167 escaños, recaerá el poder con el que se podría amenazar o consolidar la llamada revolución bolivariana, el proyecto político ideado por el fallecido Hugo Chávez, y liderado ahora por su hijo político, el presidente Nicolás Maduro. Al margen de algunas listas independientes, en la liza compiten principalmente dos claros bandos. De un lado los opositores, ansiosos por hacerse un espacio dentro del poder y generar cambios políticos, pero que no han logrado mayores victorias desde que el chavismo llegó al poder en 1999. Del otro lado, los oficialistas, que desde que este órgano legislador se creó en 2000, tras un proceso constituyente convocado por Chávez y que disolvió el antiguo Congreso, han impulsado desde allí todo su respaldo al Ejecutivo, que no conoce una Cámara en la que no ejerza la mayoría. El abogado constitucionalista Hermánn Escarrá explicó que el de Venezuela no es exactamente un sistema parlamentario "pero tampoco es un presidencialismo exacerbado", justamente porque "tiene un sistema de controles, de competencia y atribuciones muy fuertes" en el poder legislativo y de ahí la importancia de estos comicios. En un primer escenario, si la oposición obtuviera la mayoría simple, que implica la mitad más uno de los 167 diputados, es decir 84 escaños, podría designar la junta directiva de la cámara, que tomará posesión el 5 de enero de 2016, y de la que nunca ha formado parte. Es precisamente con esta mayoría que la oposición podría aprobar una ley de amnistía que extinguiría la responsabilidad penal que pesa sobre varios opositores presos, entre ellos el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de prisión tras las protestas de febrero de 2014. Asimismo, podría autorizar al Tribunal Supremo (TSJ) el enjuiciamiento del primer mandatario, así como proponer un voto de censura al vicepresidente ejecutivo y a los ministros, planes estos últimos que ya ha dicho tener en su agenda la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Con mayoría simple también se puede designar a los magistrados del TSJ, al fiscal general, al contralor y, en algunos casos, al defensor del Pueblo, aunque, estos cargos ya han sido elegidos recientemente y su remoción solo sería posible si antes hubiera una solicitud expresa del alto tribunal. El segundo escenario es el de lograr los tres quintos de los escaños, o una mayoría
  • 9. calificada de 100 diputados, que permitiría aprobar un voto de censura del vicepresidente y los ministros, lo que implicaría su destitución. El tercer escenario, el que confiere mayor poder, sería la mayoría de dos tercios de los asientos, o 111 diputados, con los que podrían llevarse a referendo aprobatorio los proyectos de ley, los tratados, convenios o acuerdos internacionales. Esa mayoría permite igualmente destituir a los magistrados, en el caso de que cometieran faltas graves que fueran calificadas previamente por el Poder Ciudadano (integrado por el fiscal, el defensor del pueblo y el contralor). El chavismo, que ya ha gozado de todos estos poderes, especialmente en este último periodo con la mayoría calificada de tres quintos, espera alcanzar al menos una mayoría simple para poder mantener el orden como hasta ahora. Con esa cuota de respaldo podrían seguir aprobando los créditos adicionales con los que el Ejecutivo cumple buena parte de sus programas sociales y que, por lo general, representan alrededor de 50 % del presupuesto de la nación. De lo contrario, cabría aún otro hipotético escenario que sería usar la actual mayoría de 100 diputados oficialistas para que el Parlamento apruebe poderes habilitantes al presidente antes de que se constituya el nuevo, lo que le permitiría dictar leyes y decretos sin necesidad de que esos instrumentos pasen por la Cámara por hasta un plazo de año y medio. Este paso tendría que concretarse antes del 4 de enero, el último día en el que el actual Parlamento está autorizado para aprobar leyes. Esta opción, sin embargo, puede ser derogada por la mayoría que constituya el nuevo Parlamento al día siguiente de su toma de posesión. Escarrá, que formó parte del equipo constituyente que elaboró la actual Carta Magna venezolana en 1999, señala que aunque "todos los poderes son importantes sin lugar a dudas, este -el legislativo- es un poder especialísimo de la democracia". Respecto al referendo revocatorio del mandato presidencial -una opción dejada entrever por algunos opositores-, el jurista precisó que solo sería posible con la decisión popular y no a través de una iniciativa legislativa. En cambio, sí "podría iniciar el juicio político, o podría iniciar el proceso de vejación constitucional, que es lo que llamamos aquí en Latinoamérica el abandono constitucional del cargo", explicó. Fuente: http://www.el- nacional.com/tu_decides_2015/diferentes- escenarios-posibles-elecciones- venezolanas_0_749325120.html Semana 23 a 29 noviembre MUD: respetaremos fracción del oficialismo en la Asamblea Nacional 26.11.2015 05:55 AM Dirigentes y candidatos opositores presentaron ayer el plan que promoverán con la mayoría parlamentaria que aspiran a lograr el 6 de diciembre. Caracas.- “No cambiaremos un sectarismo por otro”. Este fue uno de los mensajes centrales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en la presentación del Plan Rescatemos a Venezuela, en el cual expusieron las propuestas que la oposición impulsará dentro de la Asamblea Nacional (AN) para el periodo 2016-2021 con la mayoría que pretende lograr el 6-D. El jefe del comando de campaña Venezuela Unida, Jesús “Chúo” Torrealba, no dudó en apuntar que la oposición obtendrá más escaños que el chavismo en el nuevo parlamento. No obstante, dijo que respetarán la fracción minoritaria oficialista. “Si sacan los votos necesarios para tener un representante en la nueva junta directiva o en alguna comisión permanente, se lo reconoceremos”, acotó.
  • 10. Apuntó que entre los acuerdos a los que llegaron los partidos que conforman la alianza antichavista, se encuentra el de construir una fracción con todos los parlamentarios que sean electos en los venideros comicios, a quienes les garantizarán a través de consensos la alternancia en la jefatura y subjefatura de la AN. Los principales dirigentes de las toldas que conforman la coalición, entre los que se encontraban Freddy Guevara (VP), Enrique Márquez (UNT), Julio Borges (PJ) y Gustavo Ruiz (AD), rubricaron un pacto de compromiso para promover las leyes acordadas de forma unitaria. “Así ocurrió con la tarjeta única que el pueblo aplaudió”, señaló Torrealba. La Ley de Amnistía y Reconciliación será la primera ley que llevará la MUD al Palacio Legislativo con el fin de liberar a presos políticos. El resto de las propuestas que anunciaron tienen que ver con fomentar la producción para acabar con el desabastecimiento, reinstitucionalizar los poderes públicos, aprobar mayor presupuesto para la seguridad ciudadana e institucionalizar las misiones sociales para quitarles el tinte político y que “no sean usadas con el fin de subordinar al pueblo venezolano”, señaló Borges. Herramientas Torrealba enfatizó en que si el Ejecutivo se interpone para evitar que la Unidad con mayoría parlamentaria impulse estas iniciativas, recurrirán a las herramientas que la Carta Magna establece, tales como la enmienda constitucional, referendo revocatorio o Asamblea Constituyente. Mientras Freddy Bernal, candidato del Psuv, aseguró que si el oficialismo no consigue de nuevo la mayor cantidad de curules, aceptarán la derrota. “Asumiremos la oposición dentro de la AN”. Fuente: http://eltiempo.com.ve/venezuela/elecciones- parlamentarias/mud-respetaremos-fraccion- del-oficialismo-en-la-asamblea- nacional/202632 Rodríguez Zapatero, Torrijos y Serpa observarán las elecciones parlamentarias El ex presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente de Panamá Martín Torrijos y el senador colombiano Horacio Serpa llegarán a Venezuela la próxima semana para "acompañar" las elecciones legislativas del 6 de diciembre, confirmó hoy la autoridad electoral venezolana. Los tres fueron invitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) a formar parte de "una misión especial de acompañamiento internacional para las elecciones a la Asamblea Nacional (AN)", indicó el organismo en un comunicado. Para las elecciones del 6 de diciembre está prevista la participación de "más de 100 autoridades y técnicos electorales, académicos", en calidad de "acompañantes" para "hacer seguimiento del proceso electoral", añadió el CNE. Bajo esta modalidad de observación han sido invitados también el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que están en el país desde hace varios días para acompañar el proceso de auditorías, observar la campaña electoral y demás actividades previas al día del sufragio. Cerca de 19 millones de venezolanos están habilitados para elegir a los 167 diputados de la Asamblea Nacional, en la que desde hace casi 15 años tiene mayoría el chavismo. En esas elecciones la participación de los acompañantes internacionales ha sido un asunto de especial importancia para los opositores agrupados en la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que, desde antes de la convocatoria, ha pedido la participación de la Unión Europea, la Organización de Estados Americanos (OEA) y las Naciones Unidas. El CNE, sin embargo, no ha autorizado la participación de estos organismos. El Parlamento Europeo (PE) ratificó hoy su decisión de enviar una delegación de doce
  • 11. eurodiputados al país caribeño para analizar desde el terreno el desarrollo de los comicios. Sin embargo, la autoridad electoral venezolana no ha confirmado hasta el momento la participación de la Eurocámara como acompañante invitado. EFE Fuente: http://informe21.com/politica/rodriguez - zapatero-torrijos-y-serpa-observaran-las- elecciones-parlamentarias Semana 16 al 22 noviembre Unasur instala misión de acompañamiento electoral en Venezuela El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, indicó que entre 40 y 50 personas se harán presente en estas elecciones "para que salgan bien" y los venezolanos puedan renovar la Asamblea Nacional (AN). EL UNIVERSAL martes 17 de noviembre de 2015 05:23 PM Caracas.- La misión de acompañamiento de la Unasur se instaló este martes en Venezuela y oficializó su participación en los comicios del 6 de diciembre con un acto en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE). El secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, aseguró que la presencia de la misión en las parlamentarias corresponde al principio rector del bloque regional de preservar la democracia en la región. Indicó que entre 40 y 50 personas se harán presente en estas elecciones "para que salgan bien" y los venezolanos puedan renovar la Asamblea Nacional. Además manifestó su esperanza en que a través de la vía democrática se resuelvan las diferencias de los ciudadanos. Samper mencionó que importantes figuras estarán presentes en el país el 6D, como el expresidente de República Dominicana Leonel Fernández, quien asume el cargo de Representante Especial y el boliviano Jose Luis Exeni, como Coordinador Técnico. Fernández también tomó la palabra en el acto de instalación para expresar su "satisfacción y honor" por ser considerado para encabezar la misión de acompañamiento. "Sé la importancia que tiene para el pueblo de Venezuela", dijo. Asimismo, comentó tener la intención de promover la participación, y velar por la imparcialidad, objetividad y garantía de los comicios. Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y- politica/151117/unasur-instala-mision-de- acompanamiento-electoral-en-venezuela Estudiantes de Anzoátegui respaldan a los candidatos a la Asamblea Nacional del GPP Caracas, 21 Nov. AVN.- Este sábado en el marco del día del estudiante universitario, jóvenes del estado Anzoátegui se congregaron en el parque Robert Serra, ubicado en la ciudad de Barcelona, para respaldar a los candidatos del Gran Polo Patriótico (GPP) para las próximas elecciones a la Asamblea Nacional (AN), a efectuarse el 6 de diciembre. Las candidatas a la AN por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en la entidad por el circuito 3, Kyra Andrade y María Cristina Iglesias, se mostraron agradecidas del apoyo recibido por todos los estudiantes, especialmente los de educación media y universitaria, quienes se dieron cita en el parque. "El futuro de la patria es ahora y hoy nosotros vamos a sellar nuestro compromiso con la victoria el 6 de diciembre, con la juventud revolucionaria, que va a tener su voz en la AN. La juventud revolucionaria de Anzoátegui se va a escuchar el 6 de diciembre en la AN", dijo Andrade en transmisión de Venezolana de Televisión (VTV).
  • 12. De igual forma, Andrade resaltó que el presidente Nicolás Maduro cuenta con el acompañamiento de la juventud revolucionaria y patriótica, en el objetivo de afianzar el socialismo bolivariano. "Vamos a tener el florecer de la patria, vamos a consolidar el socialismo bolivariano y vamos a derrotar a la oligarquía". Por su parte, Iglesias señaló que los jóvenes de Venezuela están conscientes y plenamente convencidos que la Revolución Bolivariana ha aportado mejoras sustanciales a la educación, lo que permitirá apuntalar la victoria de las fuerzas aliadas en las elecciones al Parlamento nacional. "Aquí hay Revolución pa' rato, la semilla más hermosa sembrada por el comandante (Hugo) Chávez fue sembrada en el corazón de la juventud y el corazón de la juventud es el corazón de la patria, y aquí lo que defendemos es la patria", sentenció Iglesias transmitido por VTV. Venezuela tiene una de las matrículas universitarias más altas de América Latina, ya que cuenta con más de 2,7 millones de estudiantes en el área. AVN 21/11/2015 12:05 Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/estudiantes- anzo%C3%A1tegui-respaldan-candidatos- asamblea-nacional-del-gpp Semana 9 al 15 noviembre Arranca la campaña electoral para la Asamblea Nacional Por: Agencias | Viernes, 13/11/2015 05:47 AM | Caracas, novembre 13 - Este viernes 13 desde las 6 am, inicia el lapso establecido por el CNE para la campaña electoral, que se extiende hasta el 3 de diciembre a la medianoche, rumbo a las parlamentarias del 6 de ese mismo mes. El CNE aprobó la Norma Especial de campaña en los medios de comunicación. Los anuncios en televisión de señal abierta nacional o regional y por suscripción tendrán un máximo de tres minutos diarios no acumulables. Mientras que en las emisoras de radio, los anuncios podrán llegar a cuatro minutos diarios. Además el reglamento establece que los candidatos podrán contratar servicios de mensajería de texto con un máximo de tres mensajes semanales. “Queda prohibida la propaganda a través de telefonía fija y telefonía distinta a los servicios de mensajería de texto”, expresó la rectora. El CNE destacó “prohibido la propaganda durante el período de campaña a las Organizaciones No Gubernamentales y a las organizaciones con fines políticos, no postulantes”. Los venezolanos escogerán 113 diputados de forma nominal, otros 51 serán elegidos por lista de partido y otros tres en representación de las comunidades indígenas. En los comicios están llamados a participar 19 millones de electores, según el Registro Electoral. Los dos principales contendientes se centran en el Gobierno Nacional, a través del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y sus 31 partidos aliados, que integran conjuntamente el Gran Polo Patriótico (GPP), y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), compuesta por poco más 20 de organizaciones de oposición. Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n280973.ht ml Cabello critica comentarios de Luis Almagro sobre las elecciones Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, acusó a la Organización de Estados Americanos de ser una "amenaza" para Venezuela. Desde el estado Monagas, en su programa Con el Mazo Dando, afirmó "él mismo con sus declaraciones se descalifica porque toma partido por la oposición". EL UNIVERSAL miércoles 11 de noviembre de 2015 10:23 PM Caracas.- El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, aseguró la noche de este miércoles que el secretario
  • 13. general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, es "un vocero de la oposición venezolana", luego de que éste emitiera una carta en la que hizo señalamientos sobre los comicios legislativos del próximo 6 de diciembre. Desde el estado Monagas, en su programa Con el Mazo Dando, afirmó "él mismo con sus declaraciones se descalifica porque toma partido abiertamente por la oposición. Él es un vocero de la oposición venezolana". Almagro hizo sus cuestionamientos en una carta dirigida a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Tibisay Lucena, tras la negativa del organismo a aceptar una misión de observación de la OEA en las parlamentarias. "Venga aquí y se inscribe como candidato si lo dejan", espetó Cabello, señalando que Almagro quedó "descalificado automáticamente". El secretario general manifestó que las condiciones "no están en estos momentos garantizadas al nivel de transparencia y justicia electoral". Cabello acusó a la Organización de Estados Americanos (OEA) de ser una "amenaza" para Venezuela, volvió a arremeter contra el organismo tildándolo de "desprestigiado" y "decadente". Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y- politica/151111/cabello-critica-comentarios- de-luis-almagro-sobre-las-elecciones Semana 2 al 8 noviembre Unasur aprueba misión electoral a Venezuela En un comunicado difundido el viernes en su sitio en internet la Secretaría General de Unasur informó que "los cancilleres de la región aprobaron por consenso la misión electoral para las elecciones a la Asamblea Nacional'' de Venezuela. EL UNIVERSAL viernes 6 de noviembre de 2015 07:24 PM Caracas.- La Unión de Naciones Suramericanas aprobó por consenso el envío de una misión de observación a las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre, reseñó AP. En un comunicado difundido el viernes en su sitio en internet la Secretaría General de Unasur informó que "los cancilleres de la región aprobaron por consenso la misión electoral para las elecciones a la Asamblea Nacional'' de Venezuela. "Esta decisión ratifica la confianza en las misiones electorales que viene desplegando Unasur para fortalecer la democracia desde hace varios años'', destacó el escrito. Unasur, con sede en Quito, está integrada por Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. El secretario general de ese organismo, Ernesto Samper, citado en el comunicado dijo que la misión representa "la oportunidad para que los millones de venezolanos decidan por ellos mismos... el curso que desean para su país en los próximos años''. No quedó en claro si fueron superados los obstáculos que parecían amenazar la presencia del equipo de observación de Unasur, particularmente después de que organismos electorales de Uruguay y Brasil se quejaron por la falta de respuesta de Venezuela sobre las garantías necesarias para una "observación objetiva, imparcial e integral''. La Corte Electoral Uruguaya, que preside el Consejo Electoral de Unasur, advirtió la semana pasada que la proximidad de las elecciones y el vencimiento de los plazos para constituir un equipo de observadores ponían "en riesgo el sentido mismo de la misión''. La Mesa de la Unidad Democrática, una alianza opositora venezolana que agrupa a cerca de 29 partidos, saludó el anuncio de Unasur. La decisión demuestra que "teníamos razón los que decíamos que aquí iba a haber observación internacional quisiera usted o
  • 14. no'', dijo el secretario ejecutivo de la Mesa Jesús Torrealba dirigiéndose a la presidenta del Consejo Nacional Electoral venezolano, Tibisay Lucena. Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y- politica/151106/unasur-aprueba-mision- electoral-a-venezuela Pueblo de Yaracuy ratifica compromiso patrio en movilización electoral del GPP 8 noviembre 2015 Este domingo, el pueblo revolucionario de Yaracuy ratificó su compromiso patrio al participar en la jornada de movilización electoral organizada por el Gran Polo Patriótico (GPP), rumbo a las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre. La participación masiva de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de partidos aliados marcó la jornada que empezó a las 8:00 de la mañana y se extendió hasta la tarde, dentro de una ambiente de festividad y alegría que caracterizó la actividad en los puntos rojos distribuidos en los 14 municipios. El coordinador estadal del comando de campaña de la alianza revolucionaria, Julio León, asistió al ensayo de movilización en la Escuela Integral Bolivariana Ana Elisa López, en el municipio Independencia, desde donde hizo un balance de la jornada. “Es una jornada magnífica, con el despliegue de un pueblo valiente y victorioso, en la que nuestra militancia y vanguardia revolucionaria han salido a ratificar con su 1x10x10 (estructura de registro psuvista de militancia) su compromiso con la patria. Tenemos una organización perfecta que garantiza una victoria arrolladora, que debemos reforzar hasta el 6 de diciembre”, subrayó León. La candidata a diputada por el circuito 2, Mayerlina Aranguren, refirió que el ensayo de movilización de este domingo demostró la fortaleza organizativa del Psuv y de los partidos de la alianza que integran el GPP. “Hoy (domingo) pudimos constatar que tenemos una maquinaria revolucionaria a tono con el compromiso que tenemos el 6 de diciembre, cuando debemos ratificar esa mayoría necesaria en la Asamblea Nacional para defender los logros alcanzados en Revolución y consolidar el proceso que iniciamos con el comandante Hugo Chávez”, puntualizó Aranguren. Edgar Quiroga, militante del Psuv, acudió a la jornada en la Ana Elisa López y confirmó su compromiso de votar por los candidatos revolucionarios el 6 de diciembre. “No hay duda de lo que va a pasar el 6 de diciembre: saldrá todo un pueblo unido a defender lo que hemos alcanzado en revolución, con firmeza y con firme convicción de que debemos defender el legado que nos dejó Chávez, de construir una patria socialista de igualdad y justicia para todos”, destacó Quiroga. El segundo ensayo de movilización electoral del Psuv está pautado para el 22 de noviembre, fecha en la que la militancia chavista saldrá nuevamente, con todos sus inscritos, a participar y afinar las estrategias de movilización y logística que se aplicarán el 6 de diciembre, cuando corresponda elegir a los diputados a la Asamblea Nacional. Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/regiones/ pueblo-yaracuy-ratifica-compromiso-patrio- movilizacion-electoral-gpp/ Semana 26 octubre 1ro noviembre CNE da a conocer las boletas para las elecciones de la AN El Consejo Nacional Electoral puso a disposición de los electores un vínculo en su sitio de Internet donde, con un clic, podrán ver la boleta que será utilizada en las mesas de votación para elegir a los nuevos diputados a la Asamblea Nacional el próximo 6 de diciembre. DICK TORRES | EL UNIVERSAL
  • 15. viernes 30 de octubre de 2015 12:51 PM Caracas.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) puso a disposición de los electores un vínculo en su página de Internet (www.cne.gob.ve) donde con un clic podrán conocer, la boleta que será utilizada en las mesas de votación el próximo 6 de diciembre. El dispositivo fue habilitado desde hace una semana y se encuentra ubicado en la parte superior de la página de Internet del CNE con la etiqueta "Conoce las Boletas por Estado para las Elecciones Asamblea 2015" marcado con una frase titilante en amarillo "nuevo". Al darle un clic se abre un mapa de Venezuela con un pequeño círculo en cada uno de los estados, cuya lista también fue colocada en la parte inferior de la página. Al darle otra vez un clip aparecen las boletas seguido del nombre del estado y abajo la o las circunscripciones electorales y finalmente aparece la imagen de la boleta de votación. De esta forma el CNE facilita a los electores venezolanos las tarjetas de los distintos partidos que participarán en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre distribuidas en la boleta electoral. Fuente: http://www.eluniversal.com/nacional-y- politica/151030/cne-da-a-conocer-las- boletas-para-las-elecciones-de-la-an Maduro acusa a oposición de preparar un golpe tras elecciones Presidente de Venezuela llamó hoy a sus partidarios a preparar un plan "antigolpe" para garantizar victoria del oficialismo El gobernante de Venezuela afirmó que la oposición "no se está preparando para ganar unas elecciones, sino para un golpe contrarrevolucionario a partir del 6 de diciembre". "La revolución bolivariana se declara en emergencia con un plan antigolpe para garantizar la victoria electoral del 6 de diciembre. Esta revolución no será traicionada ni entregada jamás. Que lo sepan los pelucones (ricachones). Estamos resteados para garantizar la victoria como sea", aseveró en un discurso ante cientos de simpatizantes. Nicolás Maduro firmó un acuerdo para reconocer los resultados que emitirá el Consejo Nacional Electoral (CNE), que calificó como un "compromiso con la paz" y después, en un discurso, alertó que la oposición pretende desconocer el veredicto electoral. "Si nosotros sabemos de antemano que ellos (oposición) no van a reconocer las elecciones, que ellos no están haciendo campaña electoral y que ellos están buscando apoyo internacional para tratar de dañar a Venezuela; si sabemos que el plan de ellos es prender la candelita por aquí, la candelita por allá, ¿cuál debe ser nuestro plan? En primer lugar movilizar al pueblo y ganar como sea, por paliza... Y, en segundo lugar, activar un plan antigolpe, en unión cívico militar", señaló. Maduro se refirió a la negativa de la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) a firmar el acuerdo para reconocer los resultados electorales, que es el documento que firmó hoy en el CNE y que ya había sido suscrito por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Dijo que los principales dirigentes de la MUD sólo están dispuestos a reconocer los resultados que los favorezcan. Señaló que el CNE llamó a los partidos a participar en un ensayo electoral hace dos semanas y también se negaron. Maduro acudió a la sede del CNE para firmar el documento y aseguró que los resultados que emita el árbitro electoral serán "palabra sagrada" para el oficialismo y los órganos del Estado. "Son vomitivas las declaraciones de la ultraderecha (como llama a la oposición) que pretenden condicionar el mejor sistema electoral del mundo a sus opiniones. Aquí hay un poder electoral, lo que diga el 6 de
  • 16. diciembre será palabra sagrada y voy a hacer respetar esa palabra", señaló Maduro. La MUD se ha negado a firmar el acuerdo, alegando que el gobierno es el que ha desconocido resultados cuando sus dirigentes políticos han ganado cargos importantes de elección. Además, la oposición sostiene que antes de firmarlo el gobierno debe aceptar la presencia de misiones de observación internacional para realizar un proceso de veeduría amplio y sin límites, lo cual fue negado por el CNE. Maduro afirmó que el oficialismo reconocerá los resultados cualquier que ellos sean, pero que hará respetar los cómputos que emita el CNE. El presidente de Venezuela dijo que la firma del documento "no es una declaración de campaña, sino un compromiso para respetar y hacer respetar la voluntad popular que se emita el 6 de diciembre". "Quien gane, ganó y donde no ganemos saldremos a decir 'amén'", afirmó en relación a las votaciones para renovar los 167 escaños de la Asamblea Nacional (Congreso). "Hoy he firmado por millones de venezolanos que queremos paz, independencia y respeto a la Constitución", agregó. Maduro señaló que en el país hay una "minoría" opositora que pretende repetir eventos de violencia, desconociendo al árbitro electoral. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, dijo que el organismo quiere realizar las elecciones "en el mejor de los ambientes" y por eso propuso el acuerdo de respeto. "Las elecciones en Venezuela son seguras porque no se trata de un acto de fe, sino de un proceso científico", aseveró. El acuerdo prevé respetar la democracia, la Constitución y los resultados que emitirá el CNE. Fuente: http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/madur o-acusa-oposicion-preparar-golpe- elecciones-noticia-1851171 Semana 19 al 25 octubre Este miércoles, el candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el circuito 4 de Maracaibo, Fidel Madroñero, fue entrevistado por el periodista Vladimir Villegas en su espacio televisivo Vladimir a la 1 transmitido por Globovisión. Durante el programa, Madroñero criticó a los candidatos de la oposición al parlamento por no darle paso a la juventud. “La lista de candidatos parecen los créditos de Jurassic Park”, comentó e hizo referencia a Omar Barboza y Ramos Allup. Asimismo, el candidato se refirió al regreso del exgobernador de Manuel Rosales, señalando que está de acuerdo con que esté preso pues “se robó el dinero de los zulianos (…) Tiene que estar privado de libertad (…) Tráiganse quien sea que estas elecciones las vamos a ganar los chavistas”. Asimismo, aseveró que no está en riesgo la mayoría del Psuv en la Asamblea. El dirigente político hizo referencia también a la campaña de las elecciones señalando que debe estar dirigida a los nuevos votantes y en el caso de la capital zuliana, subrayó, debe tener presencia al oeste de Maracaibo, “la zona olvidada de Maracaibo”, dijo. Por otra parte, Madroñero consideró que el Gobierno debe entregar las universidades públicas al pueblo. Aclaró que está de acuerdo con la autonomía desde el punto de vista que se respeten las ideas del campus, pero no de que se proteja a rectores corruptos. Fuente: http://noticiaaldia.com/2015/10/fidel- madronero-traiganse-a-quien-sea-que-estas- elecciones-las-ganaremos-los-chavistas/
  • 17. Simulacro electoral con poca participación Lara 19/10/2015 - 10:39 AM | Lara | Con cuestionamientos sobre la escasa participación de electores, la desinformación del Poder Electoral, el ventajismo del oficialismo, los abusos y extralimitaciones de algunas organizaciones políticas de la Mesa de la Unidad (MUD) se realizó este domingo el simulacro de votación para la Asamblea Nacional en 53 centros del estado Lara. REDACCIÓN ELINFORMADOR.COM.VE.- A 47 días para la elección de los parlamentarios las fuerzas políticas y sociales del oficialismo y la oposición evaluaron en tres centros pilotos de Iribarren y en el resto de los 8 municipios de Lara, con la custodia de las autoridades militares, los alcances tecnológicos, logísticos y pedagógicos para la elección de los diputados de la Asamblea Nacional, la cual se hará el 6D. Los electores que acudieron tuvieron la oportunidad de acudir a la máquina y probar el sistema autenticado de identificación. Lo hicieron en un proceso de votación muy corto, estimado de dos minutos por elector. Fuente: http://www.elinformador.com.ve/2015/10/19/si mulacro-electoral-con-poca-participacion- lara/ Semana 12 al 18 octubre: Maduro: Tenemos planes para garantizar la paz luego de las elecciones El presidente Nicolás Maduro aseguró que el oficialismo se prepara para ganar las elecciones del 6 de diciembre como sea. Además, dijo que este ensayo de los comicios servirá para garantizar un proceso electoral de paz. “Vamos a ganar como sea, llamo al pueblo a prepararse, y como sea significa contra la guerra económica, sabotaje eléctrico, amenazas de violencia y como sea tiene que ganar la paz” Desde el Ejecutivo anunció que tienen planes para garantizar la paz luego de las elecciones y ante el posible escenario de desconocimiento de resultados. “Los que llamen a guarimbas tienen un solo destino y es la cárcel (…) Iris Varela tiene más de mil celdas listas en Guárico quien se ponga cómico le cae la Ley encima”. Para esta semana, el presidente informó que firmará el documento del Consejo Nacional Electoral para respetar los resultados de los próximos comicios. En cuanto a las encuestas sobre los próximos comicios, dijo que 20% de los venezolanos “están viendo el panorama para decidirse y para eso eso es la campaña”. Acotó que estas elecciones serán “difíciles y complejas”. Maduro además felicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) por esta simulación nacional para las elecciones a la Asamblea Nacional, la cual calificó como exitoso. “Necesitamos una gran victoria para poder llevar adelante un proceso profundo de transformaciones económicas que permitan acabar con el poder de las grandes mafias”, dijo el mandatario nacional en referencia a la denominada guerra económica. Asimismo, se refirió al audio del empresario Lorenzo Mendoza con Ricardo Hausmann y declaró “espero que los órganos de justicia reaccionen”. Fuente: http://archivo.globovision.com/maduro-nos- preparamos-para-ganar-como-sea/ El próximo domingo 18 de octubre tendrá lugar el simulacro electoral, previo a las elecciones para la Asamblea Nacional del 6D.
  • 18. Sobre ese tema, el Consejo Nacional Electoral (CNE), ha previsto que se habiliten 55 centros de votación pilotos y funcionarán 110 mesas electorales, -un promedio de dos por centro-, conservando su forma de herradura y en horario de 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. En el Zulia, estado con una población electoral de 2 millones 404 mil 25 electores, se habilitarán tres centros pilotos solamente en Maracaibo: el liceo Jesús Enrique Lossada, en los Haticos, parroquia Cristo Aranza; el colegio La Chinita, en la parroquia Francisco Eugenio Bustamante y el colegio Lucila Palacios, en Olegario Villalobos. En todo el país, cuya población electoral suma 19 millones 452 mil 593 electores, se activarán 749Centros de votación, 4.555 mesas de votación, distribuidos en las 24 entidades , sus 329 municipios, 87 circunscripciones electorales y 568 parroquias. En los centros pilotos, la configuración de las máquinas de votación funcionarán exactamente igual al proceso electoral del 6D, ejecutándose todos los protocolos y normativas electorales, incluyendo el uso de la herradura electoral en las dos primeras mesas de cada centro de votación, contando con la participación de los miembros de mesa. Vale destacar que las otras 4 mil 445 mesas, funcionarán solo para autenticación integral, equipo de votación y cumpliéndose cada uno de los pasos del proceso, hasta el depósito del comprobante en las cajas de resguardo. Objetivos Uno de los objetivos es evaluar la eficiencia del funcionamiento del centro de votación y de la mesa, con la participación de los mismos electores, inscritos en el Registro Electoral y que ejerzan su derecho al voto en los centros previstos como pilotos. El ensayo se realiza por instrucciones de la Junta Electoral Nacional, a través de la oficina nacional de planificación y organismos electorales subalternos. Otra de las metas del organismo es la interacción de los electores con el sistema electoral automatizado, en todo lo referente a la experiencia de votación e interacción con el Sistema de Información al Elector; certificar el correcto funcionamiento de todos los elementos de configuración de la plataforma electoral; certificar la funcionalidad de las aplicaciones del SistemaElectoral y el Sistema de Información al Elector. Asimismo, se espera verificar el correcto funcionamiento de la red de transmisión de datos electorales, de los Centros Nacionales de Totalización. También verificar toda la infraestructura tecnológica de los Centros Nacionales de Soporte (MV-SIE) con todos los procedimientos de manejo de incidencias.Certificar toda la infraestructura tecnológica de los Centros Atención Rápida (MV-SIE) con todos los procedimientos de manejo de incidencias. Nucleación: Sobre el tema Tuto Márquez, experto electoral de la MUD-Zulia, consideró que el CNE, debería “informar a los partidos con tiempo cuáles serán los centros de votación habilitados como núcleos de otros centros, para que los electores puedan participar”. “Basta que el organismo electoral y la ingeniero que lo dirige sea una caja de misterios. Y la Junta Regional que es el organismo que despliega este proceso, recuerden que no son empleados del CNE, y deben informar más sobre este proceso, ciertamente ellos manejan la parte técnica en los centros pilotos del Zulia, la comunidad debe saber cómo pueden participar”, indicó. Pidió a la Junta Electoral poner coto en la instalación de las Juntas Municipales, cuyo lapso comenzó a correr este 12 de octubre. La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, invitó al pueblo venezolano a participar en el simulacro electoral, que catalogó como “un evento muy festivo donde a electoras y electores se les permite recordar y hacer uso de lo que es la tecnología y probar cómo funcionan las máquinas, una vez más, y al CNE nos permite probar los tiempos de votación, de logística, de producción, movimiento del personal y una serie de pruebas internas a las cuales, como siempre, sometemos a la plataforma electoral venezolana”. Fuente: http://noticiaaldia.com/2015/10/conozca- todos-los-detalles-para-el-simulacro-
  • 19. electoral-del-18-de-octubre-maracaibo- contara-con-tres-centros-pilotos/ Semana del 5 al 11 octubre: Cabello: “La oposición quiere la Asamblea Nacional para sacar a Maduro” (Caracas, 07 de octubre – Noticias24).- Este miércoles el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro juramenta al comando de campaña del Gran Polo Patriótico (Gpp) junto al vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello; y el diputado Darío Vivas. García Carneiro llamó a fortalecer el pensamiento de Chávez a propósito de cumplirse hoy tres años de la “Victoria Perfecta” del líder revolucionario en las elecciones presidenciales de 2012. Enfatizó que es momento de “votos y conciencia chavista” de cara a las elecciones parlamentarias a celebrarse el próximo 6 de diciembre en el país. En torno a la oposición denunció que “el fascismo se quiere poner de manifiesto nuevamente, porque están atacando todo el sistema eléctrico”; y dijo que el país debe recordar “que estamos en guerra” al tiempo que condenó la desestabilización económica que promueve la página Dólar Today. Por su parte, Diosdado Cabello dijo que “la oposición tiene sus planes bien claros, y quieren la Asamblea Nacional para sacar a Maduro (…) los revolucionarios no tenemos otra opción, necesario es vencer”. El vicepresidente del Psuv llamó a “sumar voluntades” y al liderazgo social en las comunidades para cumplir la tarea de la Revolución que “no es chucuta ni mentirosa”. “El 6 de diciembre gana Chávez; y no nos conformemos en Vargas con uno o dos diputados(…) de cuatro, cuatro”, enfatizó Cabello. Puntualizó que el oficialismo “tiene a los mejores candidatos y una gran obra de Gobierno” y solo les “queda hacer una gran elección nacional para ganar, para arrasar a la burguesía, para destruir a sus candidatos y candidatas”. Igualmente llamó al pueblo a prepararse para defender la revolución bolivariana: “Dónde tengamos que defenderla. Vamos a prepararnos para el combate“. Fuente: http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/ 298634/juramentan-al-comando-de- campana-del-gran-polo-patriotico-en-el- estado-vargas/ Asamblea Nacional inicia proceso de selección de candidaturas a magistrados y magistradas del TSJ 5 octubre 2015 Desde este miércoles 7 de octubre al viernes 9; serán recibidas las postulaciones de candidatos y candidatas para magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Este lunes fue publicada en los medios nacionales la convocatoria pública hecha por el Comité de Postulaciones Judiciales, con lo que se anuncia oficialmente el inicio del proceso de selección de candidaturas para renovación de las autoridades del Poder Judicial venezolano. Pueden postularse quienes cumplan los siguientes requisitos: “1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento y no poseer otra nacionalidad; 2. Ser ciudadano o ciudadana de reconocida honorabilidad; 3. Ser jurista de reconocida competencia; gozar de buena reputación, haber ejercido la abogacía por un mínimo de quince años y tener título universitario de postgrado en materia jurídica, o haber sido profesor universitario o profesora universitaria en ciencias jurídicas por un mínimo de quince años, o ser o haber sido juez o jueza superior en la especialidad correspondiente a la Sala a la cual se postula, con un mínimo de quince años en el ejercicio de la carrera judicial, y reconocido prestigio en el desempeño de sus funciones”. El aviso, publicado también en el Correo del Orinoco, enumera los requisitos que deben ser consignados en la fecha señalada, en la
  • 20. Asamblea Nacional, esquina Monjas a San Francisco, Caracas. Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/nacion ales/asamblea-nacional-inicia-proceso- seleccion-candidaturas-a-magistrados-y- magistradas-tsj/ Resumen de artículos: Artículo 4: Este artículo trata los posibles escenarios que podrían verse representados en las elecciones parlamentarias que se aproximan a la fecha. Se exponen diversas predicciones acerca de lo que podría pasar el 6 de diciembre con el fin de educar a los votantes y aproximarles una idea de lo que les podría esperar de los resultados de las elecciones. Artículo 9: Se anuncia en este artículo que a partir del 13 de noviembre, comenzarán las campañas electorales para la Asamblea Nacional. En el artículo se expone la normativa por las que los partidos deberán guiarse para llevar a cabo una campaña válida. Artículo 11: Este artículo habla de un consenso que se cedió por la Unión de Naciones Suramericanas acerca de una observación que se haría en cuanto a las elecciones parlamentarias en Venezuela el 6 de diciembre del 2015. Las autoridades de Unasur pretendían revalidar la confianza en los procesos electorales de Latinoamérica. La mesa de unidad democrática fue partidaria de la vigilancia de Unasur durante el período electoral. Artículo 13: Este artículo habla de la publicación del modelo de la boleta electoral con la intención de que los electores puedan familiarizarse con el proceso electoral vía internet. El Consejo Nacional Electoral fue el encargado de publicar dicho modelo y anunciar la misma. La boleta estaría disponible en la página del CNE y seria accesible a todos aquellos con acceso a internet. Artículo 14:
  • 21. El presidente Nicolás maduro propone un plan “antigolpe” debido a suposiciones de golpe de estado de parte de la oposición. El presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela aseguraba que la MUD solo estaría dispuesta a aceptar resultados positivos para la ellos y su convicción de esto lo llevo a pedir la firma de un tratado donde se comprometieran a aceptar los resultados de las elecciones. El partido de la MUD se negó a firmar dicho contrato alegando que en ocasiones pasadas el oficialismo no ha aceptado los resultados que no los favorecían. Artículo 16: En este artículo, el periódico digital de “el informador” habla de la poca participación en el estado Lara en cuanto a un simulacro electoral que debía servir de guía para dar una idea de cómo debía ser la utilización de las máquinas electorales. Suponian, con este simulacro, educar al ciudadano en cuanto a los procesos electorales. Artículo 17: El artículo alega a un llamado a la “paz” de parte de Nicolás Maduro. El presidente del país pide a los ciudadanos que guarden estados pacíficos sin importar el resultado de las elecciones alegando que cualquiera que los que llamen a “guarimbas” serán encarcelados. Artículo 19: En este artículo se habla de la afirmación de Diosdado Cabello acerca de la intención del partido de mesa de unidad democrática de “Sacar” al actual presidente Nicolás Maduro del poder. Cabello llama al pueblo oficialista a prepararse para defender la “revolución Bolivariana”. Reflexiones sobre las fuentes utilizadas y aspectos relevantes Venezuela vivió unos meses de tensión debido a las campañas electorales que comenzaron el día 13 de noviembre del 2015 y finalizaron ese 3 de diciembre. Durante este período las campañas electorales conformaron “hay dos grupos de actores distintos en una lucha por el poder.” Es la opinión de la psicóloga social y directora de la facultad de humanidades de la Universidad Central de Venezuela, Mireya Lozada. Y es que durante el tiempo de elecciones
  • 22. se sintió una fuerte tensión entre el partido de oposición y el partido oficialista. En este trabajo quise presentar artículos de periódicos oficialistas y de periódicos opositores ya que considero importante destacar los puntos de vistas de un lado y del otro. Dentro de los aspectos relevantes se encuentra la rivalidad casi enfermiza de los partidos rivales en los tiempos posteriores a las elecciones. El gobierno, convencido de algún levantamiento, llama al pueblo a prepararse para tomar acciones en un supuesto golpe de estado. Por otra parte la oposición se niega a hacer tratos con el oficialismo alegando a sus experiencias con la corrupción del gobierno de la República. La situación se tensa debido a esta rivalidad creada entre partidos políticos. Una creación innecesaria de bandos extremistas que no pretenden colaborar el uno con el otro. Otro punto importante es el interés de ambos partidos por educar al pueblo venezolano en cuanto a la utilización de la maquinaria empleada para el proceso electoral. El CNE publica las boletas electorales vía internet y llama a simulacros en diversos estados con la intención de verificar el correcto funcionamiento de los aparatos. En este trabajo utilizamos prensa digital de periódicos ambos partidos con la intención de tomar en cuenta ambos “lados de la historia”. Del lado oficialista, se podría concluir que había una situación de tensión en la que el gobierno estaba preocupado e incluso preparándose para una respuesta agresiva del lado de la oposición. Por otra parte la oposición no hacia declaraciones violentas y se dedico a su campaña alegando más bien a la disfuncionalidad del actual gobierno Venezolano. Ya acercándonos más a las fechas electorales, la situación es de incertidumbre. Se concluye finalmente el periodo electoral y resulta en victoria para el partido de la Mesa de la unidad democrática con un porcentaje alto de los funcionarios de dicho partido para ejercer en la Asamblea. Ambos partidos aceptaron los resultados elegidos por la mayoría de la población y el 5 de Enero de 2016 será la fecha pautada para el comienzo del ejercicio de la nueva Asamblea Nacional.