SlideShare una empresa de Scribd logo
Constructivismo y Psicoterapia

             © 2001 Dr. Luis Botella
            Universidad Ramon Llull.
   Cister 24-34. 08022-Barcelona (España).
           lluisbg@blanquerna.url.es
 http://fpce.blanquerna.edu/constructivisme/
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
Desde nuestra perspectiva actual, el
constructivismo es una forma de
inteligibilidad, es decir, un conjunto de
proposiciones interrelacionadas que
dotan a una comunidad de
interlocutores de un sentido de
descripción y/o explicación en un
dominio determinado (en este caso el
de los procesos psicológicos humanos).
En cuanto que forma de inteligibilidad,
conlleva una serie de posicionamientos
interconectados respecto a la realidad,
su conocimiento, la justificación de éste,
la visión del ser humano y (en el
dominio de la psicoterapia) la visión de
los problemas psicológicos, del cambio
humano y de la forma de promoverlo.
OBJETIVISMO                   CONSTRUCTIVISMO
Visión del mundo: Mecanicista     Visión del mundo: Organicista
y/o formista.                     y/o contextualista.


Concepción del conocimiento:      Concepción del conocimiento:
Fragmentalismo acumulativo.       Alternativismo constructivo.


Naturaleza de la justificación:   Naturaleza de la justificación:
Valor de verdad.                  Valor de uso.


Visión del ser humano:            Visión del ser humano:
Reactivo, pasivo, determinado     Proactivo, propositivo, en
por su entorno, aislado del       relación dialéctica con su
medio social.                     entorno, integrado en su medio
                                  social.
MODELO                        CONSTRUCTIVISMO
MÉDICO/BIOLÓGICO
Visión de los problemas           Visión de los problemas
psicológicos:                     psicológicos:
Debidos fundamentalmente a un     Bloqueo de los procesos de
trastorno de origen orgánico.     funcionamiento
                                  (biopsicosociales) óptimos.
Visión del cambio humano:         Visión del cambio humano:
Como curación.                    Liberación, desarrollo,
                                  transformación, incremento de la
                                  autoconciencia…
Visión de la forma de             Visión de la forma de
promoverlo:                       promoverlo:
Tratamiento y corrección de la    Diálogo colaborativo destinado a
causa que provoca el trastorno.   transformar las narrativas de
                                  identidad del cliente.
Desde esta perspectiva el constructivismo
 no es:
 Una teoría psicológica (sino una
 epistemología que configura un
 conjunto borroso de teorías
 compatibles).
 Una psicoterapia (sino un conjunto
 borroso de prácticas compatibles).
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
Concebimos el constructivismo como
una forma de dar sentido a la
experiencia propia y ajena y de
posicionarse en el seno de juegos de
lenguaje (como la psicoterapia o la
educación) concebidos como formas de
acción conjunta.
En el caso del Grupo de Investigación
sobre Constructivismo y Procesos
Discursivos, lo encontramos
especialmente útil en sus aplicaciones a
los siguientes ámbitos de práctica e
investigación:
Elaboraciones Teóricas:
 Constructivismo, Construccionismo y
 Pensamiento Posmoderno.
 Constructivismo Relacional.
 Integración en Psicoterapia.

Elaboraciones Metodológicas:
 Análisis Cualitativo de Narrativas de
 Identidad.
 Evaluación de la Complejidad del Sistema de
 Constructos mediante la Técnica de Rejilla.
Elaboraciones Aplicadas:
(a) Psicoterapia
   Acontecimientos de Ayuda en Psicoterapia.
   Estilos Personales en Psicoterapia.
   El Desarrollo de la Reflexividad Narrativa del Cliente
   mediante el Diálogo Terapéutico.
   Constructivismo e Investigación en Psicoterapia.

(b) Construcción Relacional de la Identidad
   Género, Cuerpo e Identidad.
   La Construcción Relacional de la Identidad en
   Personas diagnosticadas de Esquizofrenia.

(c) El Duelo como Proceso de Reconstrucción del
   Significado
   El Entramado Narrativo de la Pérdida y el Duelo.
   Pérdida, Duelo y Reconstrucción en Psicoterapia.
Las aplicaciones potenciales del
constructivismo son muchas más, como
atestigua el cuerpo creciente de investigación
y práctica que ha generado en los últimos 50
años.
En cuanto a para qué no sirve,
probablemente no sea útil (o al menos no
imprescindible) en aquellos dominios de
investigación y/o práctica que no se vean
afectados por la complejidad de los procesos
humanos de atribución de significado.
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
En términos generales, el
constructivismo permite adoptar una
posición flexible y adaptable de
apertura a la experiencia en una serie
de dilemas y retos contemporáneos de
nuestras disciplinas.
Por ejemplo:
Es coherente con los enfoques contemporáneos
vinculados al giro discursivo en psicología
(posmodernos, narrativos, lingüísticos,
construccionistas…) permitiendo incorporar algunos
de sus desarrollos.
Al basarse en la noción de la unidad de lenguaje,
acción y conocimiento permite superar algunas de
las divisiones tradicionales de la psicología.
Permite salvar las críticas fundamentadas a las
posturas cognitivas ortodoxas, particularmente el
problema del solipsismo y el problema de la acción.
Al incluir la dimensión relacional como constitutiva,
permite establecer puentes de diálogo con las
orientaciones sistémicas basadas en el lenguaje.
Permite incorporar el Análisis del Discurso y otras
formas de análisis de textos como metodologías
coherentes.
Permite fundamentar la práctica psicoterapéutica en
la investigación en psicoterapia sin caer en el modelo
médico implícito en los Tratamientos Empíricamente
Validados.
Permite una aproximación coherente a la integración
en psicoterapia que la aleja a la vez del dogmatismo
y del eclecticismo.
Algunos de sus principales “inconvenientes”
se derivan de tener que responder
repetidamente a las críticas de las que más
habitualmente ha sido objeto:
Relativismo;
Falta de validación empírica;
Exceso de jerga epistemológica;
Falta de concreción práctica y manualización.
Si bien las críticas anteriores se basan
en una comprensión parcial o sesgada
del constructivismo, el hecho de
posicionarse como constructivista
conlleva algunas dificultades de orden
socio-académico más cotidianas.
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
Comparte con el psicoanálisis el interés por
los procesos inconscientes (o tácitos) de
atribución de significado y por sus orígenes
relacionales evolutivos, pero se diferencia al
no basarse en la noción de interpretación
sino de co-construcción.
Comparte con las terapias
humanístico/existenciales la posición de
confianza básica en los procesos de
crecimiento del cliente y la actitud
despatologizadora, pero se diferencia al no
asumir que eso basta para promover el
cambio terapéutico.
Comparte con las terapias cognitivas su
énfasis práctico y optimista, pero se
diferencia al no asumir una postura
racionalista.
Comparte con las terapias sistémicas la
consideración de los procesos del cliente
como inextricablemente ligados a los de su
contexto relacional, pero se diferencia al
darle tanta importancia a lo semántico y
retórico como a lo pragmático.
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
Recurriendo a una sola forma de legitimación: la
lógica aristotélica y el método científico visto desde
una comprensión positivista. El resultado final es una
metanarrativa totalizante, es decir, una forma de
legitimación de tal nivel de generalización que no
deja espacio para las excepciones. Desde esta forma
de legitimación se abusa de estrategias monológicas
que ocultan o descalifican las voces alternativas
mediante una lectura crítica de ellas dirigida a poner
en evidencia sus presuntas falacias o errores lógicos.
El resultado final es la marginalización de cualquier
discurso alternativo al dominante, quedando todos
ellos reducidos a la categoría de excéntricos en
cualquiera de sus derivados.
1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo?
2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el
   constructivismo?
3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e
   inconvenientes) de posicionarse como
   constructivista hoy en día?
4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia)
   el constructivismo de otras formas de
   entender la psicoterapia?
5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy
   en día?
6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del
   constructivismo en el futuro?
Más énfasis en la investigación en psicoterapia (tanto
de procesos como de resultados)—sin caer en el
modelo de los TEV.
Mayor difusión fuera de los círculos habituales “de
iniciados”—sin diluir nuestra voz de forma que sea
irreconocible.
Mayor interrelación con el contexto de nuestras
disciplinas—sin olvidar quiénes somos.
Mayor capacidad generativa—sin caer en una
politización manipulable.
Constructivismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
thatanplata
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Yngri Rojas Olivera
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Lourdes Fuentes
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsi Buap
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogoGiovanni Jad
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
Laura O. Eguia Magaña
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
DeidiRojas
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Mariola Mora Egea
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
RuxierM
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaZeratul Aldaris
 

La actualidad más candente (20)

La tercera fuerza
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
Monografía de teorias y sistemas de la psicología (terapia centrada en el cli...
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Psicoterapia Integrativa
Psicoterapia IntegrativaPsicoterapia Integrativa
Psicoterapia Integrativa
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación6. Campos de Aplicación
6. Campos de Aplicación
 
Entrevista humanista
Entrevista humanistaEntrevista humanista
Entrevista humanista
 
Enfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductualEnfoque cognitivo conductual
Enfoque cognitivo conductual
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcoholTerapia cognitivo conductual abuso del alcohol
Terapia cognitivo conductual abuso del alcohol
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevistaEntrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
Entrevista psicoterapeutica- tec de entrevista
 

Destacado

Ideas básicas del constructivismo
Ideas básicas del constructivismoIdeas básicas del constructivismo
Ideas básicas del constructivismoJavier Zapata
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 
Diccionario psicopedagógico interactivo
Diccionario psicopedagógico interactivoDiccionario psicopedagógico interactivo
Diccionario psicopedagógico interactivokpalumbo
 
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
Ana Paula Brito
 
Russo ana maría ppt
Russo ana maría pptRusso ana maría ppt
Russo ana maría ppt
Ana María Russo
 
Análisis pablo nogués
Análisis pablo noguésAnálisis pablo nogués
Análisis pablo noguésmilymza
 
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
Ana Paula Brito
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltnolby
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
Loren Golczer
 
Constructivismo vs objetivismo anibal 2
Constructivismo vs objetivismo anibal 2Constructivismo vs objetivismo anibal 2
Constructivismo vs objetivismo anibal 2
unefamaestria
 
Constructivismo objetivismo carlos-jimenez
Constructivismo   objetivismo carlos-jimenezConstructivismo   objetivismo carlos-jimenez
Constructivismo objetivismo carlos-jimenez
unefamaestria
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativasmcametodologia
 
Construccionismo
ConstruccionismoConstruccionismo
Construccionismo
Alvin Moreno
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
Leonor Andrade
 
Resumen Macarena Parrao
Resumen Macarena ParraoResumen Macarena Parrao
Resumen Macarena Parrao
Macarena Parrao Parra
 
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Mercedes Manrique
 
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojosSauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
PFN
 
Hacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo socialHacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo socialfilomenaseverino
 
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La TerapiaReflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
jjmbezanilla
 

Destacado (20)

Ideas básicas del constructivismo
Ideas básicas del constructivismoIdeas básicas del constructivismo
Ideas básicas del constructivismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Historia De Las Emociones
Historia De Las EmocionesHistoria De Las Emociones
Historia De Las Emociones
 
Diccionario psicopedagógico interactivo
Diccionario psicopedagógico interactivoDiccionario psicopedagógico interactivo
Diccionario psicopedagógico interactivo
 
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
 
Russo ana maría ppt
Russo ana maría pptRusso ana maría ppt
Russo ana maría ppt
 
Análisis pablo nogués
Análisis pablo noguésAnálisis pablo nogués
Análisis pablo nogués
 
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
ABRAZA SU ESCUELA COMUNITARIA : el uso de tecnologías para la propiedad de lo...
 
La escuela de la gestalt
La escuela de la gestaltLa escuela de la gestalt
La escuela de la gestalt
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 
Constructivismo vs objetivismo anibal 2
Constructivismo vs objetivismo anibal 2Constructivismo vs objetivismo anibal 2
Constructivismo vs objetivismo anibal 2
 
Constructivismo objetivismo carlos-jimenez
Constructivismo   objetivismo carlos-jimenezConstructivismo   objetivismo carlos-jimenez
Constructivismo objetivismo carlos-jimenez
 
Metodologías Cualitativas
Metodologías CualitativasMetodologías Cualitativas
Metodologías Cualitativas
 
Construccionismo
ConstruccionismoConstruccionismo
Construccionismo
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
 
Resumen Macarena Parrao
Resumen Macarena ParraoResumen Macarena Parrao
Resumen Macarena Parrao
 
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
Psicoterapia .Cáncer de mama. Ciencia y Magia. Simposio: El cuerpo que sufre....
 
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojosSauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
Sauna infrarrojo para hogar, cuida tu salud y tu cuerpo con saunas infrarrojos
 
Hacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo socialHacia el construccionismo social
Hacia el construccionismo social
 
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La TerapiaReflexiones Sobre El Don De La Terapia
Reflexiones Sobre El Don De La Terapia
 

Similar a Constructivismo

NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptxNUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
DagmarPL
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptxRojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
todasdicenmentiras
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
janys123
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
YrmaSoledadSerranoPa
 
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
consultorio privado
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
MariajoseRodriguez66
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)lissettecamino
 
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdfS14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Pcmodulo22
Pcmodulo22Pcmodulo22
Pcmodulo22
secedudis
 
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
Isabel Morales
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
AlejandraBohorquez22
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Hacia un concepto de psicopedagogia
Hacia un concepto de psicopedagogiaHacia un concepto de psicopedagogia
Hacia un concepto de psicopedagogia
Milena Sunckel
 
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
paosinning
 

Similar a Constructivismo (20)

NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptxNUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
NUEVAS TERAPIAS EN PSICOTERAPIA (1).pptx
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptxRojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
Rojas, Ramírez - Michael Mahoney.pptx
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos iiSumativa i .teoria de los tratamientos ii
Sumativa i .teoria de los tratamientos ii
 
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
Lo Grupal. 50 aniversario de la Fac. de Psicología de la UANL.
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
El rol del psicólogo clínico en la sociedad ntic´s(1)
 
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdfS14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
S14.HERRAMIENTA DEINTERVENCION EN PSICOLOGIA TRANSCULTURAL.pdf
 
Pcmodulo22
Pcmodulo22Pcmodulo22
Pcmodulo22
 
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
La perspectiva narrativa_en_terapia_familiar_sistemica_adrian_montesano (1)
 
Psicologos en cambio
Psicologos en cambioPsicologos en cambio
Psicologos en cambio
 
SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|SISTEMA DE ABORDAJE|
SISTEMA DE ABORDAJE|
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Hacia un concepto de psicopedagogia
Hacia un concepto de psicopedagogiaHacia un concepto de psicopedagogia
Hacia un concepto de psicopedagogia
 
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
Unidad #1 roberto careaga hacia un concepto_de_psicopedagogia (1)
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Constructivismo

  • 1. Constructivismo y Psicoterapia © 2001 Dr. Luis Botella Universidad Ramon Llull. Cister 24-34. 08022-Barcelona (España). lluisbg@blanquerna.url.es http://fpce.blanquerna.edu/constructivisme/
  • 2. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 3. Desde nuestra perspectiva actual, el constructivismo es una forma de inteligibilidad, es decir, un conjunto de proposiciones interrelacionadas que dotan a una comunidad de interlocutores de un sentido de descripción y/o explicación en un dominio determinado (en este caso el de los procesos psicológicos humanos).
  • 4. En cuanto que forma de inteligibilidad, conlleva una serie de posicionamientos interconectados respecto a la realidad, su conocimiento, la justificación de éste, la visión del ser humano y (en el dominio de la psicoterapia) la visión de los problemas psicológicos, del cambio humano y de la forma de promoverlo.
  • 5. OBJETIVISMO CONSTRUCTIVISMO Visión del mundo: Mecanicista Visión del mundo: Organicista y/o formista. y/o contextualista. Concepción del conocimiento: Concepción del conocimiento: Fragmentalismo acumulativo. Alternativismo constructivo. Naturaleza de la justificación: Naturaleza de la justificación: Valor de verdad. Valor de uso. Visión del ser humano: Visión del ser humano: Reactivo, pasivo, determinado Proactivo, propositivo, en por su entorno, aislado del relación dialéctica con su medio social. entorno, integrado en su medio social.
  • 6. MODELO CONSTRUCTIVISMO MÉDICO/BIOLÓGICO Visión de los problemas Visión de los problemas psicológicos: psicológicos: Debidos fundamentalmente a un Bloqueo de los procesos de trastorno de origen orgánico. funcionamiento (biopsicosociales) óptimos. Visión del cambio humano: Visión del cambio humano: Como curación. Liberación, desarrollo, transformación, incremento de la autoconciencia… Visión de la forma de Visión de la forma de promoverlo: promoverlo: Tratamiento y corrección de la Diálogo colaborativo destinado a causa que provoca el trastorno. transformar las narrativas de identidad del cliente.
  • 7. Desde esta perspectiva el constructivismo no es: Una teoría psicológica (sino una epistemología que configura un conjunto borroso de teorías compatibles). Una psicoterapia (sino un conjunto borroso de prácticas compatibles).
  • 8. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 9. Concebimos el constructivismo como una forma de dar sentido a la experiencia propia y ajena y de posicionarse en el seno de juegos de lenguaje (como la psicoterapia o la educación) concebidos como formas de acción conjunta.
  • 10. En el caso del Grupo de Investigación sobre Constructivismo y Procesos Discursivos, lo encontramos especialmente útil en sus aplicaciones a los siguientes ámbitos de práctica e investigación:
  • 11. Elaboraciones Teóricas: Constructivismo, Construccionismo y Pensamiento Posmoderno. Constructivismo Relacional. Integración en Psicoterapia. Elaboraciones Metodológicas: Análisis Cualitativo de Narrativas de Identidad. Evaluación de la Complejidad del Sistema de Constructos mediante la Técnica de Rejilla.
  • 12. Elaboraciones Aplicadas: (a) Psicoterapia Acontecimientos de Ayuda en Psicoterapia. Estilos Personales en Psicoterapia. El Desarrollo de la Reflexividad Narrativa del Cliente mediante el Diálogo Terapéutico. Constructivismo e Investigación en Psicoterapia. (b) Construcción Relacional de la Identidad Género, Cuerpo e Identidad. La Construcción Relacional de la Identidad en Personas diagnosticadas de Esquizofrenia. (c) El Duelo como Proceso de Reconstrucción del Significado El Entramado Narrativo de la Pérdida y el Duelo. Pérdida, Duelo y Reconstrucción en Psicoterapia.
  • 13. Las aplicaciones potenciales del constructivismo son muchas más, como atestigua el cuerpo creciente de investigación y práctica que ha generado en los últimos 50 años. En cuanto a para qué no sirve, probablemente no sea útil (o al menos no imprescindible) en aquellos dominios de investigación y/o práctica que no se vean afectados por la complejidad de los procesos humanos de atribución de significado.
  • 14. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 15. En términos generales, el constructivismo permite adoptar una posición flexible y adaptable de apertura a la experiencia en una serie de dilemas y retos contemporáneos de nuestras disciplinas.
  • 16. Por ejemplo: Es coherente con los enfoques contemporáneos vinculados al giro discursivo en psicología (posmodernos, narrativos, lingüísticos, construccionistas…) permitiendo incorporar algunos de sus desarrollos. Al basarse en la noción de la unidad de lenguaje, acción y conocimiento permite superar algunas de las divisiones tradicionales de la psicología. Permite salvar las críticas fundamentadas a las posturas cognitivas ortodoxas, particularmente el problema del solipsismo y el problema de la acción. Al incluir la dimensión relacional como constitutiva, permite establecer puentes de diálogo con las orientaciones sistémicas basadas en el lenguaje.
  • 17. Permite incorporar el Análisis del Discurso y otras formas de análisis de textos como metodologías coherentes. Permite fundamentar la práctica psicoterapéutica en la investigación en psicoterapia sin caer en el modelo médico implícito en los Tratamientos Empíricamente Validados. Permite una aproximación coherente a la integración en psicoterapia que la aleja a la vez del dogmatismo y del eclecticismo.
  • 18. Algunos de sus principales “inconvenientes” se derivan de tener que responder repetidamente a las críticas de las que más habitualmente ha sido objeto: Relativismo; Falta de validación empírica; Exceso de jerga epistemológica; Falta de concreción práctica y manualización.
  • 19. Si bien las críticas anteriores se basan en una comprensión parcial o sesgada del constructivismo, el hecho de posicionarse como constructivista conlleva algunas dificultades de orden socio-académico más cotidianas.
  • 20. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 21. Comparte con el psicoanálisis el interés por los procesos inconscientes (o tácitos) de atribución de significado y por sus orígenes relacionales evolutivos, pero se diferencia al no basarse en la noción de interpretación sino de co-construcción. Comparte con las terapias humanístico/existenciales la posición de confianza básica en los procesos de crecimiento del cliente y la actitud despatologizadora, pero se diferencia al no asumir que eso basta para promover el cambio terapéutico.
  • 22. Comparte con las terapias cognitivas su énfasis práctico y optimista, pero se diferencia al no asumir una postura racionalista. Comparte con las terapias sistémicas la consideración de los procesos del cliente como inextricablemente ligados a los de su contexto relacional, pero se diferencia al darle tanta importancia a lo semántico y retórico como a lo pragmático.
  • 23. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 24. Recurriendo a una sola forma de legitimación: la lógica aristotélica y el método científico visto desde una comprensión positivista. El resultado final es una metanarrativa totalizante, es decir, una forma de legitimación de tal nivel de generalización que no deja espacio para las excepciones. Desde esta forma de legitimación se abusa de estrategias monológicas que ocultan o descalifican las voces alternativas mediante una lectura crítica de ellas dirigida a poner en evidencia sus presuntas falacias o errores lógicos. El resultado final es la marginalización de cualquier discurso alternativo al dominante, quedando todos ellos reducidos a la categoría de excéntricos en cualquiera de sus derivados.
  • 25. 1. ¿Qué es (y qué no es) el constructivismo? 2. ¿Para qué sirve (y para qué no sirve) el constructivismo? 3. ¿Cuáles son las principales ventajas (e inconvenientes) de posicionarse como constructivista hoy en día? 4. ¿En qué se parece (y en qué se diferencia) el constructivismo de otras formas de entender la psicoterapia? 5. ¿Cómo se puede no ser constructivista hoy en día? 6. ¿Qué se puede esperar (y qué no) del constructivismo en el futuro?
  • 26. Más énfasis en la investigación en psicoterapia (tanto de procesos como de resultados)—sin caer en el modelo de los TEV. Mayor difusión fuera de los círculos habituales “de iniciados”—sin diluir nuestra voz de forma que sea irreconocible. Mayor interrelación con el contexto de nuestras disciplinas—sin olvidar quiénes somos. Mayor capacidad generativa—sin caer en una politización manipulable.