SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO CON EL RUGOSÍMETRO MERLIN
INTEGRANTES:
• MERMA PACHO, RILDO
• URURI CRISPIN, ANGEL
OBJETIVO GENERAL
 Determinar las condiciones en la que se encuentra la capa de rodadura del
pavimento de la Av. Industrial (entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el índice de rugosidad internacional (IRI) en el pavimento de la Av.
Industrial (entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso).
 Determinar el índice de serviciabilidad en el pavimento (PSI) de la Av. Industrial
(entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso).
PROYECTO: EVALUCACIÓN SUPERFICIAL DE
PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LA AV.
INDUSTRIAL
DEPARTAMENTO: TACNA
PROVINCIA: TACNA
DISTRITO: ALTO DE LA ALIANZA
FECHA: 17/10/18
El lugar de la evaluación está ubicado en la Av. Industrial entre la Av. Basadre y Forero
y la Calle Reynoso.
 Es la desviación de la superficie del pavimento respecto a una superficie plana que
afecta la dinámica de los vehículos, la calidad de los viajes, las cargas dinámicas y
el drenaje (ASTM - E-087).
 El IRI es una escala de la regularidad
superficial de una vía, propuesta por el
Banco Mundial como estadística estándar
para la rugosidad que determina la
influencia del perfil longitudinal de la
carretera en calidad de rodadura y es
expresada en metros por kilómetros
(Sayers y Karamihas, 1996).
 Denominado así por la abreviatura de “Machine for Evaluating Roughness using
Low cost Instrumentation”, este consiste de una estructura metálica de 1.8m de
longitud, con una rueda al frente, un pie de apoyos fijo atrás y un apoyo central
oscilante. Este último mide las desviaciones de cota de un punto respecto en la
rasante que definen los otros dos puntos.
 El apoyo central unido a un brazo que
en su extremo superior posee un
puntero que permite registrar estas
desviaciones en una planilla de papel.
 El PSI califica a la superficie del pavimento de acuerdo a una escala de valores.
Relacionándose con las características físicas que puede presentar el pavimento
como grietas, fallas, peladuras, etc. Que podrían afectar la capacidad de soporte de
la estructura.
 Los valores del PSI se evalúan mediante
una escala que va de 0 a 5, en donde la
condición óptima corresponde al
máximo valor.
 Según William Paterson (1987) - PSI(1):
𝑃𝑆𝐼 =
5
ℯ
𝐼𝑅𝐼
5.5
 Según D. Dujisin y A. Arroyo (1995) - PSI(2):
𝑃𝑆𝐼 = 5.85 − 1.68 𝐼𝑅𝐼 0.5
 Antes de iniciar con el
trabajo en campo, lo
primero que debemos
hacer es verificar que
el equipo esté
calibrado. Para ello,
colocamos el
rugosímetro en una
superficie plana.
 Para la ejecución del ensayo se requiere de dos
personas que trabajan conjuntamente con el
equipo y otra persona para que se encargue de
contribuir para seguridad, un operador que
conduce el equipo y realiza las lecturas y un
auxiliar que las anota, y verifica las lecturas.
 Asimismo, debe seleccionarse un trecho de
aproximadamente 400 m de longitud, sobre un
determinado carril de una vía, empezamos del
lado derecho de nuestra vía. Las mediciones se
efectúan siguiendo la huella exterior del
tráfico.
 Para determinar un valor de rugosidad se deben efectuar 200 observaciones de las
“irregularidades que presenta el pavimento” (desviaciones relativas a la cuerda
promedio), cada una de las cuáles son detectadas por el patín móvil del MERLIN,
y que a su vez son indicadas por la posición que adopta el puntero sobre la escala
graduada del tablero, generándose de esa manera las lecturas.
 Las observaciones deben realizarse estacionando el equipo a intervalos regulares,
generalmente cada 2m de distancia; en la práctica esto se resuelve tomando como
referencia la circunferencia de la rueda del MERLIN, que es aproximadamente
esa dimensión, es decir, cada ensayo se realiza al cabo de una vuelta de la rueda.
 Se determinó que el índice de rugosidad del pavimento (IRI) evaluado en la Av.
Industrial es de 6.396 m/Km en promedio.
 Se determinó que el índice de serviciabilidad del pavimento (PSI) evaluado en la
Av. Industrial es de 1.59 en promedio.
 El valor de (PSI) obtenido nos indica que el pavimento evaluado se encuentra en el
rango de Mala Transitabilidad.
 Verificar que el rugosímetro MERLIN se encuentre calibrado antes de ser usado.
 Durante el ensayo, se debe tomar las medidas de seguridad correspondientes, por
lo que es recomendable llevar un cono de seguridad que sirva como protección
posterior de los operadores.
 Es recomendable realizar el ensayo de rugosidad en horas donde el tráfico sea
bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
Fredy Goicochea Fernández
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
Mayra Ravelo
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
Carlos Tupayachi Marmanillo
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Juan Soto
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
Emilio Castillo
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
Carlos Pajuelo
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Giancarlos Villalobos Romero
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Alex Mamani Condori
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaKris Clemente Cahuaya
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Emilio Castillo
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
FrancozCanalesPea
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
ERICK S.A.
 
ASTM D4718-07
ASTM D4718-07ASTM D4718-07
ASTM D4718-07
Fabian Caballero
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
xforce89
 

La actualidad más candente (20)

PROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADOPROCTOR MODIFICADO
PROCTOR MODIFICADO
 
NTP 339.034
NTP 339.034NTP 339.034
NTP 339.034
 
Enrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blandoEnrocamiento y suelo blando
Enrocamiento y suelo blando
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos08.00 propiedades de gradacion y ensayos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
 
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
IMPORTANCIA DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL (IRI) EN LA CONSTRUCCIÓN DE...
 
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERASIMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
IMPRIMACION_ASFALTICA_EN_CARRETERAS
 
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelosProblemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
Problemas resueltos de Calculo cimentaciones y estructuras, suelos
 
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento uptInforme iri merlin mantenimiento de pavimento upt
Informe iri merlin mantenimiento de pavimento upt
 
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALLDISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
 
Equivalente De Arena
Equivalente De ArenaEquivalente De Arena
Equivalente De Arena
 
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arenaDensidad de-campo-método-del-cono-de-arena
Densidad de-campo-método-del-cono-de-arena
 
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGALMÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
 
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
Ntp 400.021 2013 densidad relativa (peso específico) y absorción agreg. grues...
 
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETASPESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008Ntp 339.034 2008
Ntp 339.034 2008
 
ASTM D4718-07
ASTM D4718-07ASTM D4718-07
ASTM D4718-07
 
Cbr ppt
Cbr pptCbr ppt
Cbr ppt
 
Proctor modificado
Proctor modificadoProctor modificado
Proctor modificado
 

Similar a Ensayo rugosimetro merlin

ensayo de merlin.pptx
ensayo de merlin.pptxensayo de merlin.pptx
ensayo de merlin.pptx
quererespoder3
 
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.pptEVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
alex720115
 
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficialMedicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
CristianMPadilla
 
01 diseno pavimento
01 diseno pavimento01 diseno pavimento
01 diseno pavimento
Uriel Laura
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
Alvaro Ruiz valdiviezo
 
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayoPresentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Claudia Amanda De la Cruz Ortiz
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Juan Soto
 
Presentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucvPresentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucv
CristianChuquiyauriS
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
Sieger Lot
 
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
josetuanama2
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
CentauroIngenieros
 
Resistencia en el suelo
Resistencia en el sueloResistencia en el suelo
Resistencia en el suelo
ninjauchiha
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
aguiarcarla
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo finalaguiarcarla
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo finalaguiarcarla
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Albert Davila Guzman
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
antonytaipeosaita
 

Similar a Ensayo rugosimetro merlin (20)

ensayo de merlin.pptx
ensayo de merlin.pptxensayo de merlin.pptx
ensayo de merlin.pptx
 
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.pptEVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
EVAL. PAVIMENTOS VIALES_V-3 Final_9-3-22.ppt
 
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficialMedicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
Medicion de-indice-de-rugosidad evaluacion-superficial
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
01 diseno pavimento
01 diseno pavimento01 diseno pavimento
01 diseno pavimento
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
 
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayoPresentacion 1 tramo 17 de mayo
Presentacion 1 tramo 17 de mayo
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 9305.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
 
Presentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucvPresentacion geotec ucv
Presentacion geotec ucv
 
Deflectometría
DeflectometríaDeflectometría
Deflectometría
 
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
Este método de ensayo cubre la estimación de la capacidad portante del suelo ...
 
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
4.-PROTOCOLO-PARA-EL-DISEÑO-DE-PAVIMENTOS.pdf
 
Resistencia en el suelo
Resistencia en el sueloResistencia en el suelo
Resistencia en el suelo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
Power point trabajo final
Power point trabajo finalPower point trabajo final
Power point trabajo final
 
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expoEvaluacion de rugosidad del pavimento expo
Evaluacion de rugosidad del pavimento expo
 
EMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdfEMS CS TACALA.pdf
EMS CS TACALA.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Ensayo rugosimetro merlin

  • 1. ENSAYO CON EL RUGOSÍMETRO MERLIN INTEGRANTES: • MERMA PACHO, RILDO • URURI CRISPIN, ANGEL
  • 2.
  • 3. OBJETIVO GENERAL  Determinar las condiciones en la que se encuentra la capa de rodadura del pavimento de la Av. Industrial (entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso). OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Determinar el índice de rugosidad internacional (IRI) en el pavimento de la Av. Industrial (entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso).  Determinar el índice de serviciabilidad en el pavimento (PSI) de la Av. Industrial (entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso).
  • 4. PROYECTO: EVALUCACIÓN SUPERFICIAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LA AV. INDUSTRIAL DEPARTAMENTO: TACNA PROVINCIA: TACNA DISTRITO: ALTO DE LA ALIANZA FECHA: 17/10/18 El lugar de la evaluación está ubicado en la Av. Industrial entre la Av. Basadre y Forero y la Calle Reynoso.
  • 5.
  • 6.
  • 7.  Es la desviación de la superficie del pavimento respecto a una superficie plana que afecta la dinámica de los vehículos, la calidad de los viajes, las cargas dinámicas y el drenaje (ASTM - E-087).  El IRI es una escala de la regularidad superficial de una vía, propuesta por el Banco Mundial como estadística estándar para la rugosidad que determina la influencia del perfil longitudinal de la carretera en calidad de rodadura y es expresada en metros por kilómetros (Sayers y Karamihas, 1996).
  • 8.  Denominado así por la abreviatura de “Machine for Evaluating Roughness using Low cost Instrumentation”, este consiste de una estructura metálica de 1.8m de longitud, con una rueda al frente, un pie de apoyos fijo atrás y un apoyo central oscilante. Este último mide las desviaciones de cota de un punto respecto en la rasante que definen los otros dos puntos.  El apoyo central unido a un brazo que en su extremo superior posee un puntero que permite registrar estas desviaciones en una planilla de papel.
  • 9.  El PSI califica a la superficie del pavimento de acuerdo a una escala de valores. Relacionándose con las características físicas que puede presentar el pavimento como grietas, fallas, peladuras, etc. Que podrían afectar la capacidad de soporte de la estructura.  Los valores del PSI se evalúan mediante una escala que va de 0 a 5, en donde la condición óptima corresponde al máximo valor.
  • 10.  Según William Paterson (1987) - PSI(1): 𝑃𝑆𝐼 = 5 ℯ 𝐼𝑅𝐼 5.5  Según D. Dujisin y A. Arroyo (1995) - PSI(2): 𝑃𝑆𝐼 = 5.85 − 1.68 𝐼𝑅𝐼 0.5
  • 11.  Antes de iniciar con el trabajo en campo, lo primero que debemos hacer es verificar que el equipo esté calibrado. Para ello, colocamos el rugosímetro en una superficie plana.
  • 12.  Para la ejecución del ensayo se requiere de dos personas que trabajan conjuntamente con el equipo y otra persona para que se encargue de contribuir para seguridad, un operador que conduce el equipo y realiza las lecturas y un auxiliar que las anota, y verifica las lecturas.  Asimismo, debe seleccionarse un trecho de aproximadamente 400 m de longitud, sobre un determinado carril de una vía, empezamos del lado derecho de nuestra vía. Las mediciones se efectúan siguiendo la huella exterior del tráfico.
  • 13.  Para determinar un valor de rugosidad se deben efectuar 200 observaciones de las “irregularidades que presenta el pavimento” (desviaciones relativas a la cuerda promedio), cada una de las cuáles son detectadas por el patín móvil del MERLIN, y que a su vez son indicadas por la posición que adopta el puntero sobre la escala graduada del tablero, generándose de esa manera las lecturas.  Las observaciones deben realizarse estacionando el equipo a intervalos regulares, generalmente cada 2m de distancia; en la práctica esto se resuelve tomando como referencia la circunferencia de la rueda del MERLIN, que es aproximadamente esa dimensión, es decir, cada ensayo se realiza al cabo de una vuelta de la rueda.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  Se determinó que el índice de rugosidad del pavimento (IRI) evaluado en la Av. Industrial es de 6.396 m/Km en promedio.  Se determinó que el índice de serviciabilidad del pavimento (PSI) evaluado en la Av. Industrial es de 1.59 en promedio.  El valor de (PSI) obtenido nos indica que el pavimento evaluado se encuentra en el rango de Mala Transitabilidad.  Verificar que el rugosímetro MERLIN se encuentre calibrado antes de ser usado.  Durante el ensayo, se debe tomar las medidas de seguridad correspondientes, por lo que es recomendable llevar un cono de seguridad que sirva como protección posterior de los operadores.  Es recomendable realizar el ensayo de rugosidad en horas donde el tráfico sea bajo.