SlideShare una empresa de Scribd logo
Bizikletaz,
erabilezazuburua
En bici,
usa tu cabeza
Segurtasunerakogaitasunak,bizitzarakogaitasunak
Mugikortasunsegururakohezkuntza-programazioak
Competencias para la seguridad, competencias para la vida
Programaciones de educación para la movilidad segura
05
05
00	Sarrera
	01	Espaziosegurua
	02	Hiriaesploratukodut
	03	Bakarrik,kaleanbarrena
	04	Nirearduraerebada
	05	Bizikletaz,erabilezazuburua
	06	Neukaukeratzendut
	07	Gidatzera!
	08	Adiarriskuari!
	09	Neukerabakitzendut
	10	Alkoholaetagidatzea
	11	Neureburuababestendut,etazubabestenzaitut
	12	Gurasoenbilera(1)
	13	Gurasoenbilera(2)
	14	Gurasoenbilera(3)
	15	Estresa
	16	Segurtasunairakastea
	17	Niregidatzekomoduaegokitukodut
	18	Kristalezkobola
	 00	Introducción
	 01	 El espacio seguro
	 02	 Exploro mi ciudad
	 03	 Solos/as por la calle
	 04	 Yo también soy responsable
	 05	 En bici, usa tu cabeza
	 06	 Yo elijo
	 07	 ¡A conducir!
	 08	 ¡Atención al riesgo!
	 09	 Yo decido
	 10	 Alcohol y conducción
	 11	 Me protejo y te protejo
	 12	 Reunión de madres y padres (1)
	 13	 Reunión de madres y padres (2)
	 14	 Reunión de madres y padres (3)
	 15	Estrés
	 16	 Enseñar seguridad
	 17	 Adapto mi conducción
	 18	 La bola de cristal
Argitaraldia	2011
©	EuskalAutonomiaErkidegokoAdministrazioa.
HerrizaingoSaila
Argitaratzailea	EuskoJaurlaritzarenArgitalpenZerbitzuNagusia.
Donostia-SanSebastián,1–01010Vitoria-Gasteiz
Internet	www.euskadi.net
Koordinazioeditoriala	MariaJesusIturraldeArriagaetaMartinGilOsoro
Egileak	MariaJesusIturralde,MartinGil,FrancescEsteban,BrendaPina,LetiziadiBartolomeo
etaAnnaD’Aniello
Diseinuaetairudiak	TiktakMultimediaS.L.
Itzulpenak	AixeS.L.
Ikus-entzunezkomateriala	ImagoS.L.
Edición	2011
©	 Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
	 Departamento de Interior
Edita	 Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco
	 Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz
Internet	www.euskadi.net
Coordinación editorial	 Mª Jesús Iturralde Arriaga y Martín Gil Osoro
Autores	 Mª Jesús Iturralde, Martín Gil, Francesc Esteban, Brenda Pina, 			
	 Letizia di Bartolomeo y Anna D’Aniello
Diseño e ilustraciones	 Tiktak Multimedia S.L.
Traducciones	 Aixe S.L.
Material audiovisual	 Imago S.L.
Segurtasunerakogaitasunak,bizitzarakogaitasunak
Mugikortasunsegururakohezkuntza-programazioak
Competencias para la seguridad, competencias para la vida
Programaciones de educación para la movilidad segura
Programaciones de educación para la movilidad segura 1
Dirigido a
	 Chicos y chicas de 10–11 años
Temporalización
	 Sesión 1: 1 h. 30’	 Sesión 2: 1 h. 30’	 = 3 h.
Utilidad de la programación
Esta programación está especialmente indicada para los chicos y las chicas de entornos
donde la bicicleta puede ser utilizada como un medio habitual de desplazamiento.
Son muchas las cuestiones a abordar en el ámbito de la prevención de accidentes en
bicicleta. En esta programación se ha optado por trabajar la seguridad pasiva y el uso
responsable del casco, pues a pesar de que con frecuencia se reconoce su importancia
a la hora de minimizar las consecuencias de los impactos, no se asimila de igual grado
su uso como hábito. Asimismo, el uso del casco servirá como hilo conductor o símbolo
para abordar la responsabilidad de los chicos y las chicas en evitar hacer daño a otras
personas.
Competencias implicadas
	Competencias	 Nivel
	 Consciencia de la vulnerabilidad y el riesgo	 1-2
	 Análisis del entorno	 1-2
En bici, usa tu cabeza
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
Información general
Competencias para la seguridad, competencias para la vida2
En bici, usa tu cabeza
Informaciones y conceptos
-	 Concepto básico de peligro.
-	 Concepto básico de seguridad
pasiva.
-	 Información sobre elementos de
seguridad pasiva específicos.
-	 El tráfico como sistema en el que
interactúan varios elementos.
-	 Informaciones relativas a los
sistemas de seguridad pasiva.
Habilidades
-	 Analizar las situaciones de peligro
en su movilidad cotidiana.
-	 Relacionar el accidente y la
gravedad de sus consecuencias.
-	 Utilizar rutinas sencillas de
seguridad pasiva.
-	 Identificar sus propios hábitos y
discriminar los que apoyan o no
su seguridad y la de las demás
personas.
-	 Usar correctamente los sistemas
de seguridad pasiva.
Valores y actitudes
-	Autoprotección.
-	 Autoconocimiento: tener
expectativas reales acerca de
las propias posibilidades.
-	 Aceptación de la propia
vulnerabilidad.
-	 Responsabilidad de los propios
actos.
-	 Reconocimiento, empatía y
respeto hacia las otras personas
y su integridad.
Consciencia de la vulnerabilidad y el riesgo
Nivel 1: Percibe intuitivamente el riesgo propio inmediato.
Contenidos por competencias
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
-	 Concepto de zona segura/zona no
segura.
-	 Norma como acuerdo
interpersonal y principio a seguir.
-	 Elementos que inciden en la
inseguridad vial.
-	 Concepto básico de zona segura/
zona no segura.
-	 Concepto básico de seguridad
pasiva.
-	 Información sobre elementos de
seguridad pasiva específicos.
-	 Diferenciar espacios seguros y no
seguros.
-	 Utilizar rutinas sencillas de
seguridad pasiva.
-	Respeto.
-	Autonomía.
-	Prudencia.
-	 Aceptación de la norma como
consenso social.
-	 Observación: estar atenta/o.
-	Autoprotección.
-	 Respeto a las normas.
Análisis del entorno
Nivel 1: Recoge las informaciones que le proporciona su entorno inmediato y realiza el
comportamiento seguro asociado a esta situación.
Nivel 2: Valora las situaciones de riesgo no sólo en función de las posibilidades de propio
daño sino también en función del daño que puede causar a otras personas.
Nivel 2: Analiza el entorno vial teniendo en cuenta distintos elementos y es capaz de
decidir entre distintas alternativas valorando su propia seguridad.
Programaciones de educación para la movilidad segura 3
Esquema general de la programación
	 Sesión 1		La movilidad en bicicleta 	 1 h. 30’
	 Actividad 1.1		 Ir en bici
				Cuestionario de frases inacabadas, trabajo en pequeño grupo 		
		 y discusión de grupo	30’
	 Actividad 1.2		 El termómetro
				 Cuestionario de escala de percepción del riesgo 		
		 y discusión de grupo 	 20’
	 Actividad 1.3		 Mi percepción del riesgo
				 Lluvia de ideas y conversación guiada	40’	
	 Sesión 2		Medios de transporte y seguridad pasiva 	 1 h. 30’
	 Actividad 2.1		 Medios de transporte que uso
				Trabajo en pequeño grupo	30’
	 Actividad 2.2 	Huevos		
		Juego 	25’
	 Actividad 2.3	 ¿Y tú qué crees?
				 Trabajo en grupo y rueda de opiniones	35’	
En bici, usa tu cabeza
Objetivos generales de la programación
• 	Entender y aceptar la necesidad de compartir unas reglas de comportamiento en el
uso de la vía pública para la salvaguarda de todos y todas.
•	Reflexionar sobre la necesidad de autoprotegerse con el casco en la conducción de
bicicleta.
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
Competencias para la seguridad, competencias para la vida4
Objetivo:
•	 Reflexionar acerca del uso que se le da a la bicicleta y sus riesgos viales asociados.
Método:
Cuestionario de frases inacabadas, trabajo en pequeño grupo y discusión de grupo.
Desarrollo:
En esta actividad, los/las participantes deberán acabar una serie de frases inacabadas e
identificar sus ideas previas sobre la movilidad en bicicleta.
La persona formadora distribuirá las hojas con las frases inacabadas ( DVD o página 6
de este cuadernillo) y comunicará lo siguiente:
“Lo que tenéis que hacer es acabar estas frases. Se trata de expresar lo primero que te
viene a la cabeza. No hay respuestas buenas o malas, ya que se trata de una actividad para
poner en común lo que pensamos de la bicicleta.”
Silapersonaformadorapiensaquenohanentendidolaactividad,puedeponerelsiguiente
ejemplo:
“¿Qué tenéis que poner en las frases? Imagina, por ejemplo, que te pregunta algo sobre
los viajes…algo así como “lo que no me gusta de los viajes es…” y tú puedes contestar:
“tener que dormir fuera de casa” o “la inseguridad que te produce no entender el idioma”
o “lo caros que resultan.”
Sesión 1. La movilidad en bicicleta
En bici, usa tu cabeza
Actividad 1.1. Ir en bici
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
30 min.
DVD
Anexo: Ir en bici
Programaciones de educación para la movilidad segura 5
1	 Tras la actividad individual se dividirá la clase en cuatro pequeños grupos para comentar
las afirmaciones escritas.
2	 Se pedirá a los/las participantes que corten su hoja en cuatro partes siguiendo las líneas de
puntos.
3	 Se agruparán todos los papeles en cuatro grupos conforme a los números de las frases.
Esto hará que cada grupo tenga cuatro montoncitos: uno con frases inacabadas 1 a 3, otro
con las frases 4 a 6, otro con las frases 7 a 9 y otro con las frases 10 a 12
4	 Cada montón se redistribuirá a un grupo de los cuatro, de tal manera que cada grupo
tenga todas las respuestas a esos ítems (1 al 3, pongamos por caso).
5	 Se pedirá al grupo que haga un vaciado de las preguntas que le corresponden y que trate
de categorizar (de agrupar) las respuestas.
6	 El grupo elegirá a un/a portavoz para exponer sus resultados. También se podrá hacer un
cuadro resumen en una hoja de papelógrafo para que sea visible a todo el grupo.
La persona formadora dirigirá el análisis para que se ponga de manifiesto cuál es el uso
que de la bici hacen los/las participantes, así como su idea previa acerca de los riesgos que
entraña su uso.
En este sentido, es importante que lleguen a la conclusión de que la bicicleta comparte el
espacio con otros vehículos y que está sujeta a la misma normativa que ellos.
La persona formadora ayudará a reflexionar y a discutir con los/las participantes por dónde
debemos ir, si por la calzada, por la acera, por el parque y/o por el carril bici. Esta discusión
deberá hacerse teniendo en cuenta las características específicas de la localidad.
1En bici, usa tu cabeza
1
4
2
5
3
6
Competencias para la seguridad, competencias para la vida6
1En bici, usa tu cabeza
Anexo. Ir en bici
1. A muchos/as chicos/as les gusta ir en bicicleta, porque...
2. Cuando voy en bicicleta me siento...
3. La bicicleta es segura cuando...
7. Iría en bicicleta a la escuela si…
8. Para ir en bicicleta es imprescindible…
9. Lo que los peatones no entienden de los/las ciclistas es que…
4. La bicicleta puede ser peligrosa si...
5. La bicicleta me permite…
6. Para ir con seguridad en bicicleta se debe llevar…
10. Lo que los/las conductores/as no entienden de los/las ciclistas es que…
11. Me gustaría que mi bicicleta…
12. A los/las ciclistas, en general, les cuesta…
Programaciones de educación para la movilidad segura 7
Objetivo:
•	 Discutir el nivel de aceptación del riesgo cuando circulan en bicicleta.
Método:
Cuestionario de escala de percepción del riesgo y discusión de grupo.
Desarrollo:
Los/las participantes, mediante esta actividad, deberán comparar niveles diferentes de
percepción del riesgo.
Se distribuirá a cada persona una escala “el termómetro: ¿te atreves?” (Ver anexo) ( DVD
o página 8 de este cuadernillo). Se trata de una escala de riesgo, que propone una serie de
conductas numeradas del 1 al 9 con aumento progresivo del riesgo.
La persona formadora, a partir de la actividad, favorecerá una conversación entre los/las
estudiantes y formulará las siguientes preguntas:
Sesión 1. La movilidad en bicicleta
En bici, usa tu cabeza
Actividad 1.2. El termómetro
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
20 min.
DVD
Anexo: El termómetro
•	¿En qué punto os habéis plantado?
•	¿Qué es lo que os ha hecho plantaros en ese punto?
•	¿Hay diferencias de resultados en el termómetro entre vosotros?
•	¿Cómo se explican esas diferencias?
Actividad editada en “Programar des de la GEMS-2” (pág. 32)
Competencias para la seguridad, competencias para la vida8
1En bici, usa tu cabeza
Anexo. El termómetro: ¿te atreves?
Empezando por el número 1 colorea las casillas correspondientes, 			
sólo si te atreverías a hacerlo:
9	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz
no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo
si no viene nadie. Llevo a un amigo “de paquete”. Para cansarme menos me
cuelgo de un autobús que pasa a mi lado.	
8	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz
no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo si
no viene nadie. Llevo a un amigo “de paquete”.	
7	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz
no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo
si no viene nadie.	
6	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la
luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el
verde y paso.	
5	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por el carril bici y la
luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el
verde y paso.	
4	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Salgo en bicicleta por la
noche. Voy por el carril bici con la luz encendida. No llevo puesto el casco.
Cuando llego al semáforo espero el verde y paso.	
3	 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por el carril bici, con la
luz encendida. Llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde
y paso.	
2	 Salgo en bicicleta de día por mi ciudad. Voy por el carril bici. No llevo puesto el
casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 	
1	 Salgo en bicicleta de día por mi ciudad. Voy por el carril bici. Llevo puesto el
casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso.
Programaciones de educación para la movilidad segura 9
Objetivos:
•	 Darse cuenta del daño que nos podemos hacer y que podemos hacer a otras personas.
•	 Discutir acerca de las estrategias para minimizar el daño propio y ajeno.
Método:
Lluvia de ideas y conversación guiada.
Desarrollo:
La persona formadora empezará la actividad pidiendo a los/las participantes hacer una
lista común acerca de “los conflictos relacionados con la bicicleta”. Esta lista la apuntará
en la pizarra.
Lo más probable es que salgan daños propios o a la bicicleta, relacionados con esos
conflictos, pero no los daños que nosotros/as como ciclistas podemos infligir a los otras
personas o al material urbano.
Los/las participantes, respondiendo a las siguientes preguntas mediante una conversación
abierta, reflexionarán sobre las conductas de riesgo percibidas durante la sesión:
La persona formadora llevará la actividad a discutir sobre propuestas que supongan
minimizar esos riesgos, tanto para nosotros/as como para las demás personas, y se
detendrá especialmente en dos puntos:
•	Los sistemas de protección pasiva: casco, guantes,…
•	Los daños que podemos hacer a otras personas. Cómo hacer para que nos vean y oigan
(timbre, luces, chaleco reflectante, …).
Sesión 1. La movilidad en bicicleta
En bici, usa tu cabeza
Actividad 1.3. Mi percepción del riesgo
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
40 min.
•	De todas las conductas que has visto en la escala, ¿cuál te parece más peligrosa?
•	¿Y menos peligrosa?
•	¿Cuál crees que es más común?
•	¿Por qué crees que los/las ciclistas hacen esa conducta?
Competencias para la seguridad, competencias para la vida10
En bici, usa tu cabeza
Objetivo:
•	Valorar los motivos que nos llevan a usar uno u otro medio de transporte.
Método:
Trabajo en pequeño grupo.
Desarrollo:
La persona formadora empezará la sesión haciendo alusión a la necesidad de desplazarse.
Preguntará a los/las participantes cómo se desplazan, si lo hacen preferentemente a pie,
en transporte público, en el coche de alguien, en la moto con alguien o en bicicleta.
Para ello, les pondrá en pequeños grupos de cinco personas y les pedirá que rellenen una
tabla como la siguiente ( DVD). La tabla se les suministrará impresa en formato A3 para
que en la puesta en común sea visible para todas las personas.
En ella, deberán poner si cada medio de transporte lo usan “nada”, “poco”, “bastante”
o “mucho”.
Se pedirá a los/las participantes que peguen en la pizarra la tabla de cada subgrupo y
que el/la portavoz de cada subgrupo comente en voz alta los resultados globales. Esto
permitirá a la persona formadora tener una visión aproximada de cuál es el grado real de
utilización de la bicicleta.
Asimismo, la persona formadora preguntará cuáles son los motivos que nos llevan a usar
unouotromediodetransporte.Apuntarálosmotivosenlapizarraysefijaráespecialmente
si la seguridad está entre ellos.
Sesión 2. 	Medios de transporte y seguridad pasiva
Actividad 2.1. Medios de transporte que uso
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
30 min.
DVD
Anexo: Medios de transporte que uso
A pie
Transporte público
Moto
Bicicleta	
Coche	
Nada Poco Bastante Mucho
Programaciones de educación para la movilidad segura 11
En bici, usa tu cabeza
25 min.
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
Objetivo:
•	Darse cuenta de la necesidad de protegerse para velar por nuestra seguridad.
Método:
Juego.
Desarrollo:
Se pedirá que los/las participantes comenten los motivos a favor y en contra de usar cada
uno de los medios de transporte.
La persona formadora tratará, a través de la conversación guiada, de que los/las
participantes lleguen a la conclusión de que la seguridad es un elemento a tener en cuenta.
Para ello propondrá el siguiente juego:
El objetivo de cada grupo es pasarse un objeto sin que caiga al suelo. Ese objeto es un
huevo duro. Se les dará, por tanto, a cada equipo un huevo duro (se sugiere disponer
por si acaso dos huevos duros más de recambio). En uno de los equipos, el huevo duro
estará envuelto con film de burbujas. Al otro equipo se le suministrará un huevo duro
pero sin proteger.
La cuarta persona de cada equipo se colocará con la intención de “cazar” al vuelo el
huevo del equipo contrario. Se contabilizarán los pases correctos y el número de veces
que el huevo caiga al suelo por cada uno de los dos equipos.
Una vez finalizado el juego (unos cinco minutos de duración), se le quitará la protección
plástica al huevo para comparar cuál es el estado de los dos huevos, y se abrirá un turno
de intervenciones por parte de los/las participantes.
Sesión 2. 	Medios de transporte y seguridad pasiva
Actividad 2.2. Huevos
El análisis de la actividad, deberá permitir llegar a la conclusión de que:
•	 Al principio, se iba con cuidado.
•	 El huevo “protegido” está en mejor estado.
•	 A veces, como sabemos que el huevo protegido sufrirá menos daño, aumentamos el
nivel de riesgo.
•	 El film de burbujas tiene la función de proteger.
Se elegirán dos equipos de cuatro participantes. Tres personas
decadaequiposecolocaránentriángulo,siguiendoelesquema
adjunto. La distancia entre una persona y otra del equipo es
de 3 ó 4 metros. Es una distancia suficiente para que puedan
pasarse un objeto con un cierto margen de error.
Competencias para la seguridad, competencias para la vida12
En bici, usa tu cabeza
1 2contenidos por
competencias
objetivos y
esquema general
información
general
35 min.
Objetivos:
•	Discutir los motivos que hacen que llevemos o no casco cuando vamos en
bicicleta.
•	Valorar opciones que nos permitan mantener nuestra movilidad aumentando
nuestra seguridad.
Método:
Trabajo en grupo y rueda de opiniones.
Desarrollo:
La persona formadora organizará grupos de entre cuatro y seis personas. Pedirá a cada
grupo que discuta las razones por las que creen que muchas personas van en bicicleta
sin casco.
Cada grupo deberá hacer al menos tres hipótesis distintas. Se pedirá a los/las participantes
que expongan sus conclusiones al plenario.
Una vez expuestos todos los puntos de vista, la persona formadora abrirá una ronda
de opiniones para ver qué se llevan los/las participantes de las sesiones realizadas.
Es importante conducir al grupo para que las personas expongan sus conclusiones
relacionadas con la mejora de su propia seguridad.
Sesión 2. 	Medios de transporte y seguridad pasiva
Actividad 2.3. ¿Y tú qué crees?

Más contenido relacionado

Destacado

Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactiva
jacons76
 
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
patxigalarraga
 
Literatura brasileira iv
Literatura brasileira ivLiteratura brasileira iv
Literatura brasileira iv
Roncalli Gomes
 
Dossier POOL JAZZ
Dossier POOL JAZZDossier POOL JAZZ
Dossier POOL JAZZ
Guillermo Valero Lozano
 
Alto y bajo_mija
Alto y bajo_mijaAlto y bajo_mija
Alto y bajo_mija
AMija (XHVNE)
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
yiset hernandez
 
Advocates 20080817 王塗發Ppt
Advocates 20080817 王塗發PptAdvocates 20080817 王塗發Ppt
Advocates 20080817 王塗發PptTaiwan Formosa
 
Tuned into Expression Engine CMS
Tuned into Expression Engine CMSTuned into Expression Engine CMS
Tuned into Expression Engine CMS
TDC
 
ประวัติส่วนตัวฐรินดา
ประวัติส่วนตัวฐรินดาประวัติส่วนตัวฐรินดา
ประวัติส่วนตัวฐรินดา
Tarinda Nusontara
 
Jason L
Jason LJason L
Jason L
Jason Liegois
 
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
Brest Fabian Dario
 
1.2 Ed Parsons, Google
1.2   Ed Parsons, Google1.2   Ed Parsons, Google
1.2 Ed Parsons, Google
Fraunhofer FOKUS
 
Controller Design
Controller DesignController Design
Controller Design
derrickbuckley13
 

Destacado (13)

Power point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactivaPower point aplicacion interactiva
Power point aplicacion interactiva
 
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
Trafikoa 2011 es_pems14-ud mpadres eso_reunion de madres y padres 3_mjiturral...
 
Literatura brasileira iv
Literatura brasileira ivLiteratura brasileira iv
Literatura brasileira iv
 
Dossier POOL JAZZ
Dossier POOL JAZZDossier POOL JAZZ
Dossier POOL JAZZ
 
Alto y bajo_mija
Alto y bajo_mijaAlto y bajo_mija
Alto y bajo_mija
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Advocates 20080817 王塗發Ppt
Advocates 20080817 王塗發PptAdvocates 20080817 王塗發Ppt
Advocates 20080817 王塗發Ppt
 
Tuned into Expression Engine CMS
Tuned into Expression Engine CMSTuned into Expression Engine CMS
Tuned into Expression Engine CMS
 
ประวัติส่วนตัวฐรินดา
ประวัติส่วนตัวฐรินดาประวัติส่วนตัวฐรินดา
ประวัติส่วนตัวฐรินดา
 
Jason L
Jason LJason L
Jason L
 
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
442-HCD-2016 Proyectos de Comunicación: campaña de concientización sobre la c...
 
1.2 Ed Parsons, Google
1.2   Ed Parsons, Google1.2   Ed Parsons, Google
1.2 Ed Parsons, Google
 
Controller Design
Controller DesignController Design
Controller Design
 

Similar a Trafikoa 2011 es_pems05-ud 10-11anos_en bici usa tu cabeza_mjiturralde mgil etal

Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
trabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo Itrabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo I
marisa liliana perez
 
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Caza del tesoro copia
Caza del tesoro   copiaCaza del tesoro   copia
Caza del tesoro copia
sandra-paty-adri
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
marisa liliana perez
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
andreapiccirillo
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
andreapiccirillo
 
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
patxigalarraga
 
Fernanfloo
FernanflooFernanfloo

Similar a Trafikoa 2011 es_pems05-ud 10-11anos_en bici usa tu cabeza_mjiturralde mgil etal (20)

Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems07-ud 10-14anos_a conducir_mjiturralde mgil etal
 
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
Trafikoa 2011 es_pems11-ud embarazo_me protejo y te protejo_mjiturralde mgil ...
 
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
Trafikoa 2011 es_pems16-ud cuidadorxs de ninxs_ensenar seguridad_mjiturralde ...
 
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems02-ud 7-9anos_exploro mi ciudad_mjiturralde mgil etal
 
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
Trafikoa 2015 es_personas mayores y seguridad vial - actividades de sensibili...
 
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems18-ud mayores_la bola de cristal_mjiturralde mgil etal
 
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
Trafikoa 2011 es_pems04-ud 8-9anos_yo tambien soy responsable_mjiturralde mgi...
 
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems03-ud 7-9anos_solos-as por la calle_mjiturralde mgil etal
 
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
Trafikoa 2011 es_pems12-ud mpadres ei ep_reunion de madres y padres 1_mjiturr...
 
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
Trafikoa 2011 es_pems13-ud mpadres ep_reunion de madres y padres 2_mjiturrald...
 
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems06-ud 10-12anos_yo elijo_mjiturralde mgil etal
 
trabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo Itrabajo final -seminario intensivo I
trabajo final -seminario intensivo I
 
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems01-ud 5-6anos_el espacio seguro_mjiturralde mgil etal
 
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems10-ud 16-20anos_alcohol y conduccion_mjiturralde mgil etal
 
Caza del tesoro copia
Caza del tesoro   copiaCaza del tesoro   copia
Caza del tesoro copia
 
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
Educación para la seguridad vial  una competencia  social ineludibleEducación para la seguridad vial  una competencia  social ineludible
Educación para la seguridad vial una competencia social ineludible
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etalTrafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
Trafikoa 2011 es_pems09-ud 14-18anos_yo decido_mjiturralde mgil etal
 
Fernanfloo
FernanflooFernanfloo
Fernanfloo
 

Más de patxigalarraga

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
patxigalarraga
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
patxigalarraga
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
patxigalarraga
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
patxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
patxigalarraga
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
patxigalarraga
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
patxigalarraga
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
patxigalarraga
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
patxigalarraga
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
patxigalarraga
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
patxigalarraga
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
patxigalarraga
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
patxigalarraga
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
patxigalarraga
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
patxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
patxigalarraga
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
patxigalarraga
 

Más de patxigalarraga (20)

EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
EVALUACION DEL IMPACTO EN FUNCION DEL GENERO E INTEGRACION DE LA PERSPECTIVA ...
 
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicasMUGISARE pliego prescripciones tecnicas
MUGISARE pliego prescripciones tecnicas
 
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludablesPROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
PROJEKTA URBES - Ciudades inclusivas y saludables
 
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucionESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
ESKORIATZA LAGUNKOIA baja resolucion
 
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
World usa center for active design_2016_en_affordable designs for affordable ...
 
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklistWorld uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
World uk nhs london_2017_en_healthy urban planning checklist
 
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planningWorld sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
World sve malmo stad_2014_en_malmo-sustainable urban planning
 
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable futureWorld sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
World sve malmo stad_2013_en_malmos path towards a sustainable future
 
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on healthWorld sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
World sve malmo stad_2012_en_the citys spatial impact on health
 
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept healthWorld  aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
World aus dept health_2009_en_healthy urban development checklist_dept health
 
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenibleUdalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
Udalsarea21 salud desarrollo-urbano-sostenible
 
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility planWorld sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
World sve malmo stad_2016_en_malmo-sustainable urban mobility plan
 
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practiceWorld who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
World who europe hugh barton_2003_en_healthy urban planning in practice
 
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
World usa center for active design_2016_en_understanding the impact of active...
 
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOAIRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
IRUN - HAPO - HAPN - GENERO IKUSPEGIA - TXOSTEN OSOA
 
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completoIrun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
Irun - PGOU - informe perspectiva genero - completo
 
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
Eva Álvarez "Urbanismo de género: criterios para su aplicación en València"
 
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegårdenPATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
PATXI_PROJEKTA URBES_Drøn på skolegården
 
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
Accesibilidad cognitiva legislacion once 2009
 
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
Accesibilidad cognitiva conocimiento once 2009
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Trafikoa 2011 es_pems05-ud 10-11anos_en bici usa tu cabeza_mjiturralde mgil etal

  • 1. Bizikletaz, erabilezazuburua En bici, usa tu cabeza Segurtasunerakogaitasunak,bizitzarakogaitasunak Mugikortasunsegururakohezkuntza-programazioak Competencias para la seguridad, competencias para la vida Programaciones de educación para la movilidad segura 05 05
  • 2. 00 Sarrera 01 Espaziosegurua 02 Hiriaesploratukodut 03 Bakarrik,kaleanbarrena 04 Nirearduraerebada 05 Bizikletaz,erabilezazuburua 06 Neukaukeratzendut 07 Gidatzera! 08 Adiarriskuari! 09 Neukerabakitzendut 10 Alkoholaetagidatzea 11 Neureburuababestendut,etazubabestenzaitut 12 Gurasoenbilera(1) 13 Gurasoenbilera(2) 14 Gurasoenbilera(3) 15 Estresa 16 Segurtasunairakastea 17 Niregidatzekomoduaegokitukodut 18 Kristalezkobola 00 Introducción 01 El espacio seguro 02 Exploro mi ciudad 03 Solos/as por la calle 04 Yo también soy responsable 05 En bici, usa tu cabeza 06 Yo elijo 07 ¡A conducir! 08 ¡Atención al riesgo! 09 Yo decido 10 Alcohol y conducción 11 Me protejo y te protejo 12 Reunión de madres y padres (1) 13 Reunión de madres y padres (2) 14 Reunión de madres y padres (3) 15 Estrés 16 Enseñar seguridad 17 Adapto mi conducción 18 La bola de cristal Argitaraldia 2011 © EuskalAutonomiaErkidegokoAdministrazioa. HerrizaingoSaila Argitaratzailea EuskoJaurlaritzarenArgitalpenZerbitzuNagusia. Donostia-SanSebastián,1–01010Vitoria-Gasteiz Internet www.euskadi.net Koordinazioeditoriala MariaJesusIturraldeArriagaetaMartinGilOsoro Egileak MariaJesusIturralde,MartinGil,FrancescEsteban,BrendaPina,LetiziadiBartolomeo etaAnnaD’Aniello Diseinuaetairudiak TiktakMultimediaS.L. Itzulpenak AixeS.L. Ikus-entzunezkomateriala ImagoS.L. Edición 2011 © Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento de Interior Edita Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco Donostia-San Sebastián, 1 – 01010 Vitoria-Gasteiz Internet www.euskadi.net Coordinación editorial Mª Jesús Iturralde Arriaga y Martín Gil Osoro Autores Mª Jesús Iturralde, Martín Gil, Francesc Esteban, Brenda Pina, Letizia di Bartolomeo y Anna D’Aniello Diseño e ilustraciones Tiktak Multimedia S.L. Traducciones Aixe S.L. Material audiovisual Imago S.L. Segurtasunerakogaitasunak,bizitzarakogaitasunak Mugikortasunsegururakohezkuntza-programazioak Competencias para la seguridad, competencias para la vida Programaciones de educación para la movilidad segura
  • 3. Programaciones de educación para la movilidad segura 1 Dirigido a Chicos y chicas de 10–11 años Temporalización Sesión 1: 1 h. 30’ Sesión 2: 1 h. 30’ = 3 h. Utilidad de la programación Esta programación está especialmente indicada para los chicos y las chicas de entornos donde la bicicleta puede ser utilizada como un medio habitual de desplazamiento. Son muchas las cuestiones a abordar en el ámbito de la prevención de accidentes en bicicleta. En esta programación se ha optado por trabajar la seguridad pasiva y el uso responsable del casco, pues a pesar de que con frecuencia se reconoce su importancia a la hora de minimizar las consecuencias de los impactos, no se asimila de igual grado su uso como hábito. Asimismo, el uso del casco servirá como hilo conductor o símbolo para abordar la responsabilidad de los chicos y las chicas en evitar hacer daño a otras personas. Competencias implicadas Competencias Nivel Consciencia de la vulnerabilidad y el riesgo 1-2 Análisis del entorno 1-2 En bici, usa tu cabeza 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general Información general
  • 4. Competencias para la seguridad, competencias para la vida2 En bici, usa tu cabeza Informaciones y conceptos - Concepto básico de peligro. - Concepto básico de seguridad pasiva. - Información sobre elementos de seguridad pasiva específicos. - El tráfico como sistema en el que interactúan varios elementos. - Informaciones relativas a los sistemas de seguridad pasiva. Habilidades - Analizar las situaciones de peligro en su movilidad cotidiana. - Relacionar el accidente y la gravedad de sus consecuencias. - Utilizar rutinas sencillas de seguridad pasiva. - Identificar sus propios hábitos y discriminar los que apoyan o no su seguridad y la de las demás personas. - Usar correctamente los sistemas de seguridad pasiva. Valores y actitudes - Autoprotección. - Autoconocimiento: tener expectativas reales acerca de las propias posibilidades. - Aceptación de la propia vulnerabilidad. - Responsabilidad de los propios actos. - Reconocimiento, empatía y respeto hacia las otras personas y su integridad. Consciencia de la vulnerabilidad y el riesgo Nivel 1: Percibe intuitivamente el riesgo propio inmediato. Contenidos por competencias 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general - Concepto de zona segura/zona no segura. - Norma como acuerdo interpersonal y principio a seguir. - Elementos que inciden en la inseguridad vial. - Concepto básico de zona segura/ zona no segura. - Concepto básico de seguridad pasiva. - Información sobre elementos de seguridad pasiva específicos. - Diferenciar espacios seguros y no seguros. - Utilizar rutinas sencillas de seguridad pasiva. - Respeto. - Autonomía. - Prudencia. - Aceptación de la norma como consenso social. - Observación: estar atenta/o. - Autoprotección. - Respeto a las normas. Análisis del entorno Nivel 1: Recoge las informaciones que le proporciona su entorno inmediato y realiza el comportamiento seguro asociado a esta situación. Nivel 2: Valora las situaciones de riesgo no sólo en función de las posibilidades de propio daño sino también en función del daño que puede causar a otras personas. Nivel 2: Analiza el entorno vial teniendo en cuenta distintos elementos y es capaz de decidir entre distintas alternativas valorando su propia seguridad.
  • 5. Programaciones de educación para la movilidad segura 3 Esquema general de la programación Sesión 1 La movilidad en bicicleta 1 h. 30’ Actividad 1.1 Ir en bici Cuestionario de frases inacabadas, trabajo en pequeño grupo y discusión de grupo 30’ Actividad 1.2 El termómetro Cuestionario de escala de percepción del riesgo y discusión de grupo 20’ Actividad 1.3 Mi percepción del riesgo Lluvia de ideas y conversación guiada 40’ Sesión 2 Medios de transporte y seguridad pasiva 1 h. 30’ Actividad 2.1 Medios de transporte que uso Trabajo en pequeño grupo 30’ Actividad 2.2 Huevos Juego 25’ Actividad 2.3 ¿Y tú qué crees? Trabajo en grupo y rueda de opiniones 35’ En bici, usa tu cabeza Objetivos generales de la programación • Entender y aceptar la necesidad de compartir unas reglas de comportamiento en el uso de la vía pública para la salvaguarda de todos y todas. • Reflexionar sobre la necesidad de autoprotegerse con el casco en la conducción de bicicleta. 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general
  • 6. Competencias para la seguridad, competencias para la vida4 Objetivo: • Reflexionar acerca del uso que se le da a la bicicleta y sus riesgos viales asociados. Método: Cuestionario de frases inacabadas, trabajo en pequeño grupo y discusión de grupo. Desarrollo: En esta actividad, los/las participantes deberán acabar una serie de frases inacabadas e identificar sus ideas previas sobre la movilidad en bicicleta. La persona formadora distribuirá las hojas con las frases inacabadas ( DVD o página 6 de este cuadernillo) y comunicará lo siguiente: “Lo que tenéis que hacer es acabar estas frases. Se trata de expresar lo primero que te viene a la cabeza. No hay respuestas buenas o malas, ya que se trata de una actividad para poner en común lo que pensamos de la bicicleta.” Silapersonaformadorapiensaquenohanentendidolaactividad,puedeponerelsiguiente ejemplo: “¿Qué tenéis que poner en las frases? Imagina, por ejemplo, que te pregunta algo sobre los viajes…algo así como “lo que no me gusta de los viajes es…” y tú puedes contestar: “tener que dormir fuera de casa” o “la inseguridad que te produce no entender el idioma” o “lo caros que resultan.” Sesión 1. La movilidad en bicicleta En bici, usa tu cabeza Actividad 1.1. Ir en bici 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general 30 min. DVD Anexo: Ir en bici
  • 7. Programaciones de educación para la movilidad segura 5 1 Tras la actividad individual se dividirá la clase en cuatro pequeños grupos para comentar las afirmaciones escritas. 2 Se pedirá a los/las participantes que corten su hoja en cuatro partes siguiendo las líneas de puntos. 3 Se agruparán todos los papeles en cuatro grupos conforme a los números de las frases. Esto hará que cada grupo tenga cuatro montoncitos: uno con frases inacabadas 1 a 3, otro con las frases 4 a 6, otro con las frases 7 a 9 y otro con las frases 10 a 12 4 Cada montón se redistribuirá a un grupo de los cuatro, de tal manera que cada grupo tenga todas las respuestas a esos ítems (1 al 3, pongamos por caso). 5 Se pedirá al grupo que haga un vaciado de las preguntas que le corresponden y que trate de categorizar (de agrupar) las respuestas. 6 El grupo elegirá a un/a portavoz para exponer sus resultados. También se podrá hacer un cuadro resumen en una hoja de papelógrafo para que sea visible a todo el grupo. La persona formadora dirigirá el análisis para que se ponga de manifiesto cuál es el uso que de la bici hacen los/las participantes, así como su idea previa acerca de los riesgos que entraña su uso. En este sentido, es importante que lleguen a la conclusión de que la bicicleta comparte el espacio con otros vehículos y que está sujeta a la misma normativa que ellos. La persona formadora ayudará a reflexionar y a discutir con los/las participantes por dónde debemos ir, si por la calzada, por la acera, por el parque y/o por el carril bici. Esta discusión deberá hacerse teniendo en cuenta las características específicas de la localidad. 1En bici, usa tu cabeza 1 4 2 5 3 6
  • 8. Competencias para la seguridad, competencias para la vida6 1En bici, usa tu cabeza Anexo. Ir en bici 1. A muchos/as chicos/as les gusta ir en bicicleta, porque... 2. Cuando voy en bicicleta me siento... 3. La bicicleta es segura cuando... 7. Iría en bicicleta a la escuela si… 8. Para ir en bicicleta es imprescindible… 9. Lo que los peatones no entienden de los/las ciclistas es que… 4. La bicicleta puede ser peligrosa si... 5. La bicicleta me permite… 6. Para ir con seguridad en bicicleta se debe llevar… 10. Lo que los/las conductores/as no entienden de los/las ciclistas es que… 11. Me gustaría que mi bicicleta… 12. A los/las ciclistas, en general, les cuesta…
  • 9. Programaciones de educación para la movilidad segura 7 Objetivo: • Discutir el nivel de aceptación del riesgo cuando circulan en bicicleta. Método: Cuestionario de escala de percepción del riesgo y discusión de grupo. Desarrollo: Los/las participantes, mediante esta actividad, deberán comparar niveles diferentes de percepción del riesgo. Se distribuirá a cada persona una escala “el termómetro: ¿te atreves?” (Ver anexo) ( DVD o página 8 de este cuadernillo). Se trata de una escala de riesgo, que propone una serie de conductas numeradas del 1 al 9 con aumento progresivo del riesgo. La persona formadora, a partir de la actividad, favorecerá una conversación entre los/las estudiantes y formulará las siguientes preguntas: Sesión 1. La movilidad en bicicleta En bici, usa tu cabeza Actividad 1.2. El termómetro 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general 20 min. DVD Anexo: El termómetro • ¿En qué punto os habéis plantado? • ¿Qué es lo que os ha hecho plantaros en ese punto? • ¿Hay diferencias de resultados en el termómetro entre vosotros? • ¿Cómo se explican esas diferencias? Actividad editada en “Programar des de la GEMS-2” (pág. 32)
  • 10. Competencias para la seguridad, competencias para la vida8 1En bici, usa tu cabeza Anexo. El termómetro: ¿te atreves? Empezando por el número 1 colorea las casillas correspondientes, sólo si te atreverías a hacerlo: 9 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo si no viene nadie. Llevo a un amigo “de paquete”. Para cansarme menos me cuelgo de un autobús que pasa a mi lado. 8 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo si no viene nadie. Llevo a un amigo “de paquete”. 7 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo paso en rojo si no viene nadie. 6 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por la calzada y la luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 5 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por el carril bici y la luz no funciona. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 4 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Salgo en bicicleta por la noche. Voy por el carril bici con la luz encendida. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 3 Salgo en bicicleta por mi ciudad y ya ha anochecido. Voy por el carril bici, con la luz encendida. Llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 2 Salgo en bicicleta de día por mi ciudad. Voy por el carril bici. No llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso. 1 Salgo en bicicleta de día por mi ciudad. Voy por el carril bici. Llevo puesto el casco. Cuando llego al semáforo espero el verde y paso.
  • 11. Programaciones de educación para la movilidad segura 9 Objetivos: • Darse cuenta del daño que nos podemos hacer y que podemos hacer a otras personas. • Discutir acerca de las estrategias para minimizar el daño propio y ajeno. Método: Lluvia de ideas y conversación guiada. Desarrollo: La persona formadora empezará la actividad pidiendo a los/las participantes hacer una lista común acerca de “los conflictos relacionados con la bicicleta”. Esta lista la apuntará en la pizarra. Lo más probable es que salgan daños propios o a la bicicleta, relacionados con esos conflictos, pero no los daños que nosotros/as como ciclistas podemos infligir a los otras personas o al material urbano. Los/las participantes, respondiendo a las siguientes preguntas mediante una conversación abierta, reflexionarán sobre las conductas de riesgo percibidas durante la sesión: La persona formadora llevará la actividad a discutir sobre propuestas que supongan minimizar esos riesgos, tanto para nosotros/as como para las demás personas, y se detendrá especialmente en dos puntos: • Los sistemas de protección pasiva: casco, guantes,… • Los daños que podemos hacer a otras personas. Cómo hacer para que nos vean y oigan (timbre, luces, chaleco reflectante, …). Sesión 1. La movilidad en bicicleta En bici, usa tu cabeza Actividad 1.3. Mi percepción del riesgo 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general 40 min. • De todas las conductas que has visto en la escala, ¿cuál te parece más peligrosa? • ¿Y menos peligrosa? • ¿Cuál crees que es más común? • ¿Por qué crees que los/las ciclistas hacen esa conducta?
  • 12. Competencias para la seguridad, competencias para la vida10 En bici, usa tu cabeza Objetivo: • Valorar los motivos que nos llevan a usar uno u otro medio de transporte. Método: Trabajo en pequeño grupo. Desarrollo: La persona formadora empezará la sesión haciendo alusión a la necesidad de desplazarse. Preguntará a los/las participantes cómo se desplazan, si lo hacen preferentemente a pie, en transporte público, en el coche de alguien, en la moto con alguien o en bicicleta. Para ello, les pondrá en pequeños grupos de cinco personas y les pedirá que rellenen una tabla como la siguiente ( DVD). La tabla se les suministrará impresa en formato A3 para que en la puesta en común sea visible para todas las personas. En ella, deberán poner si cada medio de transporte lo usan “nada”, “poco”, “bastante” o “mucho”. Se pedirá a los/las participantes que peguen en la pizarra la tabla de cada subgrupo y que el/la portavoz de cada subgrupo comente en voz alta los resultados globales. Esto permitirá a la persona formadora tener una visión aproximada de cuál es el grado real de utilización de la bicicleta. Asimismo, la persona formadora preguntará cuáles son los motivos que nos llevan a usar unouotromediodetransporte.Apuntarálosmotivosenlapizarraysefijaráespecialmente si la seguridad está entre ellos. Sesión 2. Medios de transporte y seguridad pasiva Actividad 2.1. Medios de transporte que uso 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general 30 min. DVD Anexo: Medios de transporte que uso A pie Transporte público Moto Bicicleta Coche Nada Poco Bastante Mucho
  • 13. Programaciones de educación para la movilidad segura 11 En bici, usa tu cabeza 25 min. 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general Objetivo: • Darse cuenta de la necesidad de protegerse para velar por nuestra seguridad. Método: Juego. Desarrollo: Se pedirá que los/las participantes comenten los motivos a favor y en contra de usar cada uno de los medios de transporte. La persona formadora tratará, a través de la conversación guiada, de que los/las participantes lleguen a la conclusión de que la seguridad es un elemento a tener en cuenta. Para ello propondrá el siguiente juego: El objetivo de cada grupo es pasarse un objeto sin que caiga al suelo. Ese objeto es un huevo duro. Se les dará, por tanto, a cada equipo un huevo duro (se sugiere disponer por si acaso dos huevos duros más de recambio). En uno de los equipos, el huevo duro estará envuelto con film de burbujas. Al otro equipo se le suministrará un huevo duro pero sin proteger. La cuarta persona de cada equipo se colocará con la intención de “cazar” al vuelo el huevo del equipo contrario. Se contabilizarán los pases correctos y el número de veces que el huevo caiga al suelo por cada uno de los dos equipos. Una vez finalizado el juego (unos cinco minutos de duración), se le quitará la protección plástica al huevo para comparar cuál es el estado de los dos huevos, y se abrirá un turno de intervenciones por parte de los/las participantes. Sesión 2. Medios de transporte y seguridad pasiva Actividad 2.2. Huevos El análisis de la actividad, deberá permitir llegar a la conclusión de que: • Al principio, se iba con cuidado. • El huevo “protegido” está en mejor estado. • A veces, como sabemos que el huevo protegido sufrirá menos daño, aumentamos el nivel de riesgo. • El film de burbujas tiene la función de proteger. Se elegirán dos equipos de cuatro participantes. Tres personas decadaequiposecolocaránentriángulo,siguiendoelesquema adjunto. La distancia entre una persona y otra del equipo es de 3 ó 4 metros. Es una distancia suficiente para que puedan pasarse un objeto con un cierto margen de error.
  • 14. Competencias para la seguridad, competencias para la vida12 En bici, usa tu cabeza 1 2contenidos por competencias objetivos y esquema general información general 35 min. Objetivos: • Discutir los motivos que hacen que llevemos o no casco cuando vamos en bicicleta. • Valorar opciones que nos permitan mantener nuestra movilidad aumentando nuestra seguridad. Método: Trabajo en grupo y rueda de opiniones. Desarrollo: La persona formadora organizará grupos de entre cuatro y seis personas. Pedirá a cada grupo que discuta las razones por las que creen que muchas personas van en bicicleta sin casco. Cada grupo deberá hacer al menos tres hipótesis distintas. Se pedirá a los/las participantes que expongan sus conclusiones al plenario. Una vez expuestos todos los puntos de vista, la persona formadora abrirá una ronda de opiniones para ver qué se llevan los/las participantes de las sesiones realizadas. Es importante conducir al grupo para que las personas expongan sus conclusiones relacionadas con la mejora de su propia seguridad. Sesión 2. Medios de transporte y seguridad pasiva Actividad 2.3. ¿Y tú qué crees?