SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley Justicia alternativa del estado de Jalisco
TRAMITE
CUNORTE
09/11/2021
Sociología Jurídica
Derecho 1er Semestre
Cristian Isauro González Dávila
¿Cómo es el seguimiento del tramite?
• Según los artículos 57 y 58 las partes tienen que aceptar voluntariamente
alguno de los medios alternativos propuestos, luego se deberá asentar la
constancia por escrito del acuerdo inicial y del pacto de confidencialidad para
que después las partes acepten participar en el procedimiento y se les haga
saber que el termino del mismo será hasta después de 2 meses, con la opción
de alargarse un poco mas si una de las partes lo desea.
• En caso de materia penal el tramite solo se podrá hacer después de 30 días
improrrogable.
En caso de conformidad del las partes, ¿cómo
se lleva a acabo el desahogo del conocimiento
del conflicto?
• I. El prestador del servicio explicará la naturaleza y origen del conflicto, sin hacer
señalamientos de responsabilidad;
• II. Las partes deberán manifestar sus puntos de vista respecto al conflicto y las
consecuencias, pudiendo solicitar las aclaraciones que consideren necesarias;
• III. Una vez que las partes consideren suficientemente explicada la naturaleza y origen del
conflicto, si el prestador de servicios estima que existen condiciones para desahogar la fase
de resolución de conflicto, ésta se llevará a cabo conforme a lo señalado en esta ley;
• IV. Se levantará un resumen de lo mas destacado de la sesión o de los acuerdos a los que se
hubieren llegado, en su caso; y
• V. Si fuere necesario se fijará día y hora para la siguiente sesión
El convenio del método alternativo, parcial o total resultante, además de los
requisitos establecidos en la legislación que regule la materia del conflicto,
deberá cumplir con los requisitos siguientes:
• Constar por escrito;
• II. Señalar hora, lugar y fecha de su celebración;
• III. Señalar los generales de las partes, así como el documento oficial con el que se identifiquen;
• IV. Contener la firma de quienes lo suscriben, del prestador de servicio y sanción del Instituto. El
convenio se levantará por escrito, entregándose un ejemplar a cada una de las partes, y
conservándose otro en los archivos de la entidad a la que pertenezca el prestador del servicio y
otro tanto ante el Instituto que lo sancionó;
• V. Especificar el contenido del acuerdo en forma clara y precisa, detallando las circunstancias de
tiempo, modo y lugar en que se cumplirán con las obligaciones contraídas por cada una de las
partes.
• Artículo 64.- Cuando en alguno de los medios de justicia alternativa hayan
intervenido representantes deberá hacerse constar el documento con el que
acreditaron dicho carácter y anexar copia certificada del mismo.
• Artículo 65.- Las obligaciones de contenido ético o moral podrán constar en
el convenio pero no serán susceptibles de ejecución coactiva.
¿Qué se hace cuando una de las partes no sepa
o no pueda firmar?
• estamparán sus huellas dactilares, firmando a su ruego persona de su
confianza, dejándose constancia de ello
¿Qué se hace en la realización del convenio tratándose de asuntos
que afecten intereses de menores, incapaces o ausentes?
• Se deberá dar vista al agente de la Procuraduría Social para efectos de su
representación.
• Artículo 67.- Los prestadores del servicio vigilarán que las partes sean
personas con capacidad para obligarse legalmente y que estén debidamente
legitimadas o representadas en la sesión de que se trate, y se cerciorarán de
que la suscripción del convenio se realiza libre de vicios en el consentimiento
de las partes. En la realización del convenio y tratándose de asuntos que
afecten intereses de personas adultas incapaces, o ausentes, se deberá dar
vista al agente de la Procuraduría Social para efectos de su representación; en
caso de niñas, niños y adolescentes, a la Procuraduría de Protección de Niñas,
Niños y Adolescentes. La vista a la que se refiere este artículo será por un
término de cinco días; en caso de que no se reciba manifestación, se les
tendrá por conforme en los términos del convenio; en todo caso, el Instituto
resolverá conforme a derecho, garantizando el interés superior de la niñez.
¿Qué sucede cuando el convenio final del método alternativo
presentado ante el Instituto para su sanción no reúne los requisitos
que prevé esta ley?
• el Instituto prevendrá a las partes y al prestador del servicio para que dentro
de un plazo de cinco días se subsanen las deficiencias señaladas. Si dentro del
plazo señalado anteriormente no son solventados los requisitos y
observaciones formuladas por el Instituto, éste acordará inmediatamente la
no sanción del convenio final.
• Artículo 72.- El convenio ratificado y sancionado por el Instituto, se considerará como
sentencia que hubiere causado ejecutoria, con todos los efectos que para la ejecución forzosa
de la sentencias prevén las leyes. El Instituto comunicará el incumplimiento del convenio a la
autoridad correspondiente para los efectos de continuar con el trámite de la averiguación previa
o del proceso, así como para que el término de la prescripción del ejercicio de la acción penal
por el delito cometido siga corriendo. Una vez cumplido el convenio, el Instituto informará de
ello al Juez competente para que sobresea el proceso y extinga la acción correspondiente.
• En materia penal, no se extinguirá la acción penal ni se sobreseerá el proceso hasta en tanto el
Ministerio Público o el Juez correspondiente tenga por apegado a la ley el convenio referido y
por acreditado el cumplimiento del mismo. Una vez revisado por el Juez y sancionado por éste
el convenio y su cumplimiento, el Ministerio Público o el Juez tendrá por satisfecha la
reparación del daño y se extinguirá la acción penal o se sobreseerá el proceso, según
corresponda, otorgando la libertad del procesado o reo. Artículo
• 73.- Cuando el convenio final del método alternativo presentado ante el Instituto para su
sanción no reúna los requisitos que prevé esta ley, el Instituto prevendrá a las partes y al
prestador del servicio para que dentro de un plazo de cinco días se subsanen las deficiencias
señaladas. Si dentro del plazo señalado anteriormente no son solventados los requisitos y
observaciones formuladas por el Instituto, éste acordará inmediatamente la no sanción del
convenio final.
El procedimiento de métodos alternos se
tendrá por concluido en los siguientes casos:
Artículo 75.- Para la ejecución forzosa del convenio sancionado, se deberá acudir al Juez de
Primera Instancia en la vía y forma que así proceda. Las excepciones oponibles a la ejecución
del convenio sancionado se harán valer ante la autoridad judicial en los términos que dispone el
Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.
• Cumplimiento del convenio final del método alternativo;
• II. Por conclusión del término señalado en esta ley para el desahogo del medio alterno;
• III. Por resolución motivada del prestador del servicio cuando alguno de los participantes incurra
reiteradamente en un comportamiento irrespetuoso o agresivo;
• IV. Por resolución motivada del prestador del servicio cuando tenga conocimiento de un hecho o
acto ilícito que derive del conflicto que se pretende someter al método alternativo o del acuerdo
que pudiera celebrarse;
• V. Por decisión de alguna de las partes de no continuar con el procedimiento;
• VI. Por la inasistencia de la parte complementaria al Instituto o centro de mediación, sin causa
justificada, por dos ocasiones previa notificación correspondiente;
• VII. Cuando las partes hubieren aceptado participar en el procedimiento y alguno de ellos, o su
representante, incurriere en desatención a tres citaciones sin causa justificada;
• VIII. Por negativa de los participantes a suscribir el convenio final del método alternativo;
• IX. Por que se haya dado fin al conflicto mediante resolución judicial; y
• X. Por declaración de improcedencia por no ser derechos transigibles.
Gracias
REFERENCIAS
• LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL ESTADO DE JALISCO. 30 de
enero de 2007. https://app-vlex-
com.wdg.biblio.udg.mx:8443/#search/jurisdiction:MX/Ley+Justicia+alterna
tiva+del+estado+de+Jalisco/WW/vid/699515165

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1878 del 09 de enero de 2018
Ley 1878 del 09 de enero de 2018Ley 1878 del 09 de enero de 2018
Ley 1878 del 09 de enero de 2018
JUAN DIEGO BARRERA ARIAS
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
DANIELCATTAROSSI
 
Ley de mediacion
Ley de mediacionLey de mediacion
Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572
Goleman Schools
 
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo PlenoENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
ENJ
 
Accion penal lira luis
Accion penal lira luisAccion penal lira luis
Accion penal lira luis
liritaluis
 
Accion penal maria teresa pargas
Accion penal maria teresa pargasAccion penal maria teresa pargas
Accion penal maria teresa pargas
Pargas78
 
Trabajo con jurisprudencia
Trabajo con jurisprudenciaTrabajo con jurisprudencia
Trabajo con jurisprudencia
darwin_figueroanza
 
Ley 8 texto unico derecho maritimo
Ley 8 texto unico derecho maritimoLey 8 texto unico derecho maritimo
Ley 8 texto unico derecho maritimo
Neris Barria
 
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
ENJ
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
CPAS
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
joseyangie
 
La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
jakgomez
 
Oficio no dra tadeo respuesta garces
Oficio no dra tadeo respuesta garcesOficio no dra tadeo respuesta garces
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
rigbeglis matos
 
Diapo de penal
Diapo de penalDiapo de penal
Diapo de penal
aurora2102
 
Nilson trabajo de inquilinario
Nilson trabajo de inquilinarioNilson trabajo de inquilinario
Nilson trabajo de inquilinario
nilson_rivas
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
rojo2000
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
Manuel Maldonado
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
Vanessa Goitia
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1878 del 09 de enero de 2018
Ley 1878 del 09 de enero de 2018Ley 1878 del 09 de enero de 2018
Ley 1878 del 09 de enero de 2018
 
Denuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacionDenuncia, querella y acusacion
Denuncia, querella y acusacion
 
Ley de mediacion
Ley de mediacionLey de mediacion
Ley de mediacion
 
Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572Ley general de arbitraje ley 26572
Ley general de arbitraje ley 26572
 
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo PlenoENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
ENJ-300 Procedimientos Abreviados de Acuerdo Pleno
 
Accion penal lira luis
Accion penal lira luisAccion penal lira luis
Accion penal lira luis
 
Accion penal maria teresa pargas
Accion penal maria teresa pargasAccion penal maria teresa pargas
Accion penal maria teresa pargas
 
Trabajo con jurisprudencia
Trabajo con jurisprudenciaTrabajo con jurisprudencia
Trabajo con jurisprudencia
 
Ley 8 texto unico derecho maritimo
Ley 8 texto unico derecho maritimoLey 8 texto unico derecho maritimo
Ley 8 texto unico derecho maritimo
 
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
ENJ 100- Incidentes del Procedimiento Civil, Módulo 3 - Curso Herramientas pa...
 
Ley 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de MediaciónLey 13151 - Ley de Mediación
Ley 13151 - Ley de Mediación
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
La demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republicaLa demanda contra el estado y la republica
La demanda contra el estado y la republica
 
Oficio no dra tadeo respuesta garces
Oficio no dra tadeo respuesta garcesOficio no dra tadeo respuesta garces
Oficio no dra tadeo respuesta garces
 
Sujetos procesales
Sujetos procesalesSujetos procesales
Sujetos procesales
 
Diapo de penal
Diapo de penalDiapo de penal
Diapo de penal
 
Nilson trabajo de inquilinario
Nilson trabajo de inquilinarioNilson trabajo de inquilinario
Nilson trabajo de inquilinario
 
Averiguación previa
Averiguación previaAveriguación previa
Averiguación previa
 
Actors del proceso penal
Actors del proceso penalActors del proceso penal
Actors del proceso penal
 
Derecho procesal penal ii
Derecho procesal penal iiDerecho procesal penal ii
Derecho procesal penal ii
 

Similar a Tramite

Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
GreciaBarragan1
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
gerardo valenzuela
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
frealexx
 
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptxCONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
LUISMANUELCHARRISTOR
 
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADESSemana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
DINORAHVAZQUEZFLORES
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
anthony sequera
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
Felix Alexis Ruiz Rosales
 
Infografía luis
Infografía luisInfografía luis
Infografía luis
luisaul
 
Ley n 20.609
Ley n 20.609Ley n 20.609
Ley n 20.609
CRISTOPHERGUERRERO8
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Andres Rivero
 
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
segundomejia1
 
Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
yessicacastillouft
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
CEFIC
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
AmaliaRodrguez3
 
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
diegomarchan_
 
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs AsNueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
gmnunez
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
cefic
 
teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)
48017651
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 

Similar a Tramite (20)

Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptxCONCILIACIÓN  EN DERECHO............pptx
CONCILIACIÓN EN DERECHO............pptx
 
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADESSemana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
Semana 4 act 1 DESPACHO DE LOS ASUNTOS Y COMUNICACIÓN ENTRE AUTORIDADES
 
Mecanismo de protección
Mecanismo de protecciónMecanismo de protección
Mecanismo de protección
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Contrato factorig
Contrato factorigContrato factorig
Contrato factorig
 
Infografía luis
Infografía luisInfografía luis
Infografía luis
 
Ley n 20.609
Ley n 20.609Ley n 20.609
Ley n 20.609
 
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y ServiciosProcedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
Procedimiento para la Defensa en el Acceso a los Bienes y Servicios
 
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
3.- Ley de Conciliación Extrajudicial – Ley 26872_2018.pptx
 
Derecho inquilinario
Derecho inquilinarioDerecho inquilinario
Derecho inquilinario
 
Arbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucionalArbitraje ad hoc e institucional
Arbitraje ad hoc e institucional
 
unidad_03.pdf
unidad_03.pdfunidad_03.pdf
unidad_03.pdf
 
Mecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act asegMecanismo de proteccion de la act aseg
Mecanismo de proteccion de la act aseg
 
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs AsNueva ley de amparo pcia de Bs As
Nueva ley de amparo pcia de Bs As
 
Ley dr. victor villanueva
 Ley dr. victor villanueva Ley dr. victor villanueva
Ley dr. victor villanueva
 
teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)teoria general del proceso ( competencia)
teoria general del proceso ( competencia)
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 

Último

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 

Último (20)

triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 

Tramite

  • 1. Ley Justicia alternativa del estado de Jalisco TRAMITE CUNORTE 09/11/2021 Sociología Jurídica Derecho 1er Semestre Cristian Isauro González Dávila
  • 2. ¿Cómo es el seguimiento del tramite? • Según los artículos 57 y 58 las partes tienen que aceptar voluntariamente alguno de los medios alternativos propuestos, luego se deberá asentar la constancia por escrito del acuerdo inicial y del pacto de confidencialidad para que después las partes acepten participar en el procedimiento y se les haga saber que el termino del mismo será hasta después de 2 meses, con la opción de alargarse un poco mas si una de las partes lo desea. • En caso de materia penal el tramite solo se podrá hacer después de 30 días improrrogable.
  • 3. En caso de conformidad del las partes, ¿cómo se lleva a acabo el desahogo del conocimiento del conflicto? • I. El prestador del servicio explicará la naturaleza y origen del conflicto, sin hacer señalamientos de responsabilidad; • II. Las partes deberán manifestar sus puntos de vista respecto al conflicto y las consecuencias, pudiendo solicitar las aclaraciones que consideren necesarias; • III. Una vez que las partes consideren suficientemente explicada la naturaleza y origen del conflicto, si el prestador de servicios estima que existen condiciones para desahogar la fase de resolución de conflicto, ésta se llevará a cabo conforme a lo señalado en esta ley; • IV. Se levantará un resumen de lo mas destacado de la sesión o de los acuerdos a los que se hubieren llegado, en su caso; y • V. Si fuere necesario se fijará día y hora para la siguiente sesión
  • 4.
  • 5. El convenio del método alternativo, parcial o total resultante, además de los requisitos establecidos en la legislación que regule la materia del conflicto, deberá cumplir con los requisitos siguientes: • Constar por escrito; • II. Señalar hora, lugar y fecha de su celebración; • III. Señalar los generales de las partes, así como el documento oficial con el que se identifiquen; • IV. Contener la firma de quienes lo suscriben, del prestador de servicio y sanción del Instituto. El convenio se levantará por escrito, entregándose un ejemplar a cada una de las partes, y conservándose otro en los archivos de la entidad a la que pertenezca el prestador del servicio y otro tanto ante el Instituto que lo sancionó; • V. Especificar el contenido del acuerdo en forma clara y precisa, detallando las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que se cumplirán con las obligaciones contraídas por cada una de las partes.
  • 6. • Artículo 64.- Cuando en alguno de los medios de justicia alternativa hayan intervenido representantes deberá hacerse constar el documento con el que acreditaron dicho carácter y anexar copia certificada del mismo. • Artículo 65.- Las obligaciones de contenido ético o moral podrán constar en el convenio pero no serán susceptibles de ejecución coactiva.
  • 7. ¿Qué se hace cuando una de las partes no sepa o no pueda firmar? • estamparán sus huellas dactilares, firmando a su ruego persona de su confianza, dejándose constancia de ello
  • 8. ¿Qué se hace en la realización del convenio tratándose de asuntos que afecten intereses de menores, incapaces o ausentes? • Se deberá dar vista al agente de la Procuraduría Social para efectos de su representación.
  • 9. • Artículo 67.- Los prestadores del servicio vigilarán que las partes sean personas con capacidad para obligarse legalmente y que estén debidamente legitimadas o representadas en la sesión de que se trate, y se cerciorarán de que la suscripción del convenio se realiza libre de vicios en el consentimiento de las partes. En la realización del convenio y tratándose de asuntos que afecten intereses de personas adultas incapaces, o ausentes, se deberá dar vista al agente de la Procuraduría Social para efectos de su representación; en caso de niñas, niños y adolescentes, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. La vista a la que se refiere este artículo será por un término de cinco días; en caso de que no se reciba manifestación, se les tendrá por conforme en los términos del convenio; en todo caso, el Instituto resolverá conforme a derecho, garantizando el interés superior de la niñez.
  • 10. ¿Qué sucede cuando el convenio final del método alternativo presentado ante el Instituto para su sanción no reúne los requisitos que prevé esta ley? • el Instituto prevendrá a las partes y al prestador del servicio para que dentro de un plazo de cinco días se subsanen las deficiencias señaladas. Si dentro del plazo señalado anteriormente no son solventados los requisitos y observaciones formuladas por el Instituto, éste acordará inmediatamente la no sanción del convenio final.
  • 11. • Artículo 72.- El convenio ratificado y sancionado por el Instituto, se considerará como sentencia que hubiere causado ejecutoria, con todos los efectos que para la ejecución forzosa de la sentencias prevén las leyes. El Instituto comunicará el incumplimiento del convenio a la autoridad correspondiente para los efectos de continuar con el trámite de la averiguación previa o del proceso, así como para que el término de la prescripción del ejercicio de la acción penal por el delito cometido siga corriendo. Una vez cumplido el convenio, el Instituto informará de ello al Juez competente para que sobresea el proceso y extinga la acción correspondiente. • En materia penal, no se extinguirá la acción penal ni se sobreseerá el proceso hasta en tanto el Ministerio Público o el Juez correspondiente tenga por apegado a la ley el convenio referido y por acreditado el cumplimiento del mismo. Una vez revisado por el Juez y sancionado por éste el convenio y su cumplimiento, el Ministerio Público o el Juez tendrá por satisfecha la reparación del daño y se extinguirá la acción penal o se sobreseerá el proceso, según corresponda, otorgando la libertad del procesado o reo. Artículo • 73.- Cuando el convenio final del método alternativo presentado ante el Instituto para su sanción no reúna los requisitos que prevé esta ley, el Instituto prevendrá a las partes y al prestador del servicio para que dentro de un plazo de cinco días se subsanen las deficiencias señaladas. Si dentro del plazo señalado anteriormente no son solventados los requisitos y observaciones formuladas por el Instituto, éste acordará inmediatamente la no sanción del convenio final.
  • 12. El procedimiento de métodos alternos se tendrá por concluido en los siguientes casos: Artículo 75.- Para la ejecución forzosa del convenio sancionado, se deberá acudir al Juez de Primera Instancia en la vía y forma que así proceda. Las excepciones oponibles a la ejecución del convenio sancionado se harán valer ante la autoridad judicial en los términos que dispone el Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco.
  • 13. • Cumplimiento del convenio final del método alternativo; • II. Por conclusión del término señalado en esta ley para el desahogo del medio alterno; • III. Por resolución motivada del prestador del servicio cuando alguno de los participantes incurra reiteradamente en un comportamiento irrespetuoso o agresivo; • IV. Por resolución motivada del prestador del servicio cuando tenga conocimiento de un hecho o acto ilícito que derive del conflicto que se pretende someter al método alternativo o del acuerdo que pudiera celebrarse; • V. Por decisión de alguna de las partes de no continuar con el procedimiento; • VI. Por la inasistencia de la parte complementaria al Instituto o centro de mediación, sin causa justificada, por dos ocasiones previa notificación correspondiente; • VII. Cuando las partes hubieren aceptado participar en el procedimiento y alguno de ellos, o su representante, incurriere en desatención a tres citaciones sin causa justificada; • VIII. Por negativa de los participantes a suscribir el convenio final del método alternativo; • IX. Por que se haya dado fin al conflicto mediante resolución judicial; y • X. Por declaración de improcedencia por no ser derechos transigibles.
  • 15. REFERENCIAS • LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL ESTADO DE JALISCO. 30 de enero de 2007. https://app-vlex- com.wdg.biblio.udg.mx:8443/#search/jurisdiction:MX/Ley+Justicia+alterna tiva+del+estado+de+Jalisco/WW/vid/699515165