SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSCULTURACIÓN Y
TRANSVALORACIÓN
IMPLICACIONES ECONÓMICAS,
ACADÉMICAS, RELIGIOSAS Y
DEPORTIVAS
GRUPO #7
Transculturación
Es un neologismo que indica el proceso de asimilación de una cultura
por otra resultando en una nueva identidad cultural. El concepto de
transculturación fue introducido en el campo de la antropología
cultural por el cubano Fernando Ortiz (1881-1969) definiendo las
diferentes fases de la asimilación de una cultura a otra.
«recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura
procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos
completo a las propias»
Por lo que se podría decir que la transculturación es un proceso gradual
por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una
aculturación.
Objetivo
La transculturación es un concepto que tiene como
objetivo identificar y definir los mecanismos y las
tendencias históricas que influencian una determinada
identidad cultural.
De esta forma, la transculturación se caracteriza por
tres fases que pueden ser definidos como:
aculturación, desculturación y neoculturación.
La aculturación, como primera fase de la
transculturación, se define como la adquisición de una
cultura distinta y nueva. La desculturación es el
desarraigo o desprendimiento de la cultura
precedente y, finalmente, la neoculturación es la
creación de nuevos fenómenos culturales.
La transculturación como un proceso de
intercambio entre culturas se vuelve una
posibilidad necesaria en el marco de una
circulación “global” –con claras
hegemonías– promovida
fundamentalmente por las tecnologías
de la comunicación.
La incorporación de las denominadas
TICs (Tecnologías de la Información y la
Comunicación) ha implicado repensar la
vida cultural, social, política y económica
del hombre.
Si nos enfocamos en lo económico, el
financiamiento y las corporaciones
trasnacionales se han vuelto el núcleo
del capitalismo de los países centrales
del Atlántico Norte. Estos procesos se
potencian en el marco de las
tecnologías que facilitan la proyección y
el alcance mundial de las reglas del
mercado. La globalización se ha
acrecentado y profundizado respecto de
la primera mitad del siglo XX, la
acumulación y la distribución de la
riqueza y el ingreso se asocian a las
cadenas trasnacionales de valor y a la
especulación financiera.
IMPLICACIONES ECONÓMICAS, ACADÉMICAS, RELIGIOSAS Y
DEPORTIVAS
Ejemplos de transculturación
• El mezclado social que
ocurrió en Perú con muchas
personas provenientes del
Japón hizo que se produzca
una mezcla en el sentido
culinario.
• Casi todas las ciudades
cuentan con un barrio chino,
que tiene las pautas
culturales propias de China
(producto de la fuerte
inmigración recibida) pero
está al acceso de todos los
que viven en la ciudad.
• Cuando los europeos
colonizaron el continente
americano, llevaron a
estas tierras valores y
tradiciones propias de la
cultura europea. Hoy en
día, muchos países de
este continente, hablan
español debido a la
conquista colonial
española y del mismo
modo, a causa de esta
influencia, en muchos de
ellos, se profesa la
religión católica.
• En la actualidad, la competitividad
que tiene la industria china
respecto a muchos países hace
que sus productos arriben a todo
el mundo, transformando las
pautas culturales de los lugares
donde llega.
• La difusión de nuevas tecnologías
modificó la música que se escucha
en la mayoría de los países
occidentales, existiendo decenas
de artistas que se pueden estar
escuchando al mismo tiempo en
muchos lugares.
transvaloración
La transvaloración de todos los valores fue un
término propuesto por Nietzsche en sus últimos
años de lucidez, en el cual pretendía recoger
muchos de sus pensamientos en torno a la filosofía,
lastimosamente a finales de 1888 Nietzsche perdió
la razón y la conciencia, lo que le impidió concretar
sus pensamientos y por consiguiente no le fue
posible culminar con el termino propuesto
● Pero lo que si es conocido fue la relevancia que
Nietzsche le dio al termino transvaloración de todos los
valores en sus años de cordura lo que demuestra la
complejidad e importancia de su esencia.
● “Se habla de la transvaloración cristiana; pero como es
evidente, la inversión que Nietzsche propone es
designo contrario. Se trata de una reacción contra el
nihilismo cristiano, de un movimiento de normalización
que tiene como objetivo implantar los valores nobles.
DEFINICIÓN
Importancia
Nietzsche fue un hombre que idealizó siempre al ser humano
como un ser capaz de manejar conscientemente su vida, incluso
de manejar su destino y su suerte y aunque proclamaba que
somos espíritus libres, era realista al pensar también que tal vez
esa libertad no existía aun en nosotros, pues éramos dominados
por nuestros propios miedos
Por eso consideraba necesaria una transvaloración, para que esta
ejerciera en nosotros una presión y una actitud de cambio, que
nos permitiera transformar todo aquello que nos impedía ser
libres.
Tranvalorar todos los valores significa que ningún
valor – ni siquiera los de la vida ascendente – pueda
regir la vida
“Con este termino Nietzsche no se refiere
a un simple cambio de unos valores por
otros, sino al cambio del elemento del que
surge toda moral. Es decir, dado que la
moral es un reflejo de una determinada
tonalidad vital, del dominio de unos
determinados instintos, la transvaloración
no es otra cosa que la inversión de ese
dominio”
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Alvaro Avendaño Arias
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
guest975e56
 
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacioncultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
Diianiiux Anyeliik
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
Jonnathan Harris
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Kennia Hibeeth
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
Fernanda Lescieur
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Subcultura y contracultura
Subcultura y contraculturaSubcultura y contracultura
Subcultura y contracultura
Annazarjath Suarez
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
robertos001
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
Alfredo González
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
Aisha Molina
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
gerardtie
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
SOCIOLOGA
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12
Raquel Castellanos López
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
Constanza Contreras
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
Patricio Castro
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
Cristian Cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidadRelaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
Relaciones entre interculturalidad, multiculturalidad y digiculturalidad
 
Movilidad Social
Movilidad SocialMovilidad Social
Movilidad Social
 
Teoria Cognitiva
Teoria CognitivaTeoria Cognitiva
Teoria Cognitiva
 
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacioncultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
cultura patrimonio arte aculturacion enajenacion transculturacion
 
Cultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad SociologiaCultura y sociedad Sociologia
Cultura y sociedad Sociologia
 
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
Globalizacion, diversidad e identidad cultural.
 
Oasisamerica
OasisamericaOasisamerica
Oasisamerica
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Subcultura y contracultura
Subcultura y contraculturaSubcultura y contracultura
Subcultura y contracultura
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Qué es Cultura
Qué es CulturaQué es Cultura
Qué es Cultura
 
La cultura p point_show
La cultura p point_showLa cultura p point_show
La cultura p point_show
 
identidad cultural
identidad culturalidentidad cultural
identidad cultural
 
Estratificacion Social
Estratificacion SocialEstratificacion Social
Estratificacion Social
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12Símbolos culturales. 13.03.12
Símbolos culturales. 13.03.12
 
Marvin Harris
Marvin HarrisMarvin Harris
Marvin Harris
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 

Similar a TRANSCULTURACION Y TRANSVALORACION.pptx

LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
marioberr2
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
Enrique Enciso
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
Enrique Enciso
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
encelade
 
Tutoria de antropologia medica mal aire
Tutoria de antropologia medica mal aireTutoria de antropologia medica mal aire
Tutoria de antropologia medica mal aire
Alex Ortega Guerero
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
DiegoRodriguez882
 
Primer entregable carlos mario pérez mendoza
Primer entregable carlos mario pérez mendozaPrimer entregable carlos mario pérez mendoza
Primer entregable carlos mario pérez mendoza
Mario Mendoza
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativa
educareperfactum
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
ProfraRocioE1
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
avilaiginio
 
México
MéxicoMéxico
México
MitCorona
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Margarita Toro
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
FES Acatlán - UNAM
 
Establecimiento humano
Establecimiento humanoEstablecimiento humano
Establecimiento humano
greycigeraldine
 
trabajo de multimedia portada
  trabajo de multimedia  portada  trabajo de multimedia  portada
trabajo de multimedia portada
Michu Stefy
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
Ana Mesa
 
Inculturación de paulo suess
Inculturación de paulo suessInculturación de paulo suess
Inculturación de paulo suess
alepoo
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
marsai
 

Similar a TRANSCULTURACION Y TRANSVALORACION.pptx (20)

LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDOLECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
LECCIÓN 1: LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL MUNDO
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Presentazion
PresentazionPresentazion
Presentazion
 
Tutoria de antropologia medica mal aire
Tutoria de antropologia medica mal aireTutoria de antropologia medica mal aire
Tutoria de antropologia medica mal aire
 
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdfRodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
Rodriguez diego.informedecultura.2101.pdf
 
Primer entregable carlos mario pérez mendoza
Primer entregable carlos mario pérez mendozaPrimer entregable carlos mario pérez mendoza
Primer entregable carlos mario pérez mendoza
 
Fenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativaFenómenos que exigen reflexión educativa
Fenómenos que exigen reflexión educativa
 
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdfUNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
UNIDAD 1 INTRODUCCION A LA CULTURA.pdf
 
Cultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacionCultura,arte y comunicacion
Cultura,arte y comunicacion
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
Modulo 5, Actividad 1: Capitulo 1 y 2, Grupos pobladores.
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf1 Antrop Ped sesión 2.pdf
1 Antrop Ped sesión 2.pdf
 
Establecimiento humano
Establecimiento humanoEstablecimiento humano
Establecimiento humano
 
trabajo de multimedia portada
  trabajo de multimedia  portada  trabajo de multimedia  portada
trabajo de multimedia portada
 
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
7 identidadculturalunconepctoqueevoluciona
 
Inculturación de paulo suess
Inculturación de paulo suessInculturación de paulo suess
Inculturación de paulo suess
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 

TRANSCULTURACION Y TRANSVALORACION.pptx

  • 2. Transculturación Es un neologismo que indica el proceso de asimilación de una cultura por otra resultando en una nueva identidad cultural. El concepto de transculturación fue introducido en el campo de la antropología cultural por el cubano Fernando Ortiz (1881-1969) definiendo las diferentes fases de la asimilación de una cultura a otra. «recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias» Por lo que se podría decir que la transculturación es un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra, hasta culminar en una aculturación.
  • 3. Objetivo La transculturación es un concepto que tiene como objetivo identificar y definir los mecanismos y las tendencias históricas que influencian una determinada identidad cultural. De esta forma, la transculturación se caracteriza por tres fases que pueden ser definidos como: aculturación, desculturación y neoculturación. La aculturación, como primera fase de la transculturación, se define como la adquisición de una cultura distinta y nueva. La desculturación es el desarraigo o desprendimiento de la cultura precedente y, finalmente, la neoculturación es la creación de nuevos fenómenos culturales.
  • 4. La transculturación como un proceso de intercambio entre culturas se vuelve una posibilidad necesaria en el marco de una circulación “global” –con claras hegemonías– promovida fundamentalmente por las tecnologías de la comunicación. La incorporación de las denominadas TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) ha implicado repensar la vida cultural, social, política y económica del hombre. Si nos enfocamos en lo económico, el financiamiento y las corporaciones trasnacionales se han vuelto el núcleo del capitalismo de los países centrales del Atlántico Norte. Estos procesos se potencian en el marco de las tecnologías que facilitan la proyección y el alcance mundial de las reglas del mercado. La globalización se ha acrecentado y profundizado respecto de la primera mitad del siglo XX, la acumulación y la distribución de la riqueza y el ingreso se asocian a las cadenas trasnacionales de valor y a la especulación financiera. IMPLICACIONES ECONÓMICAS, ACADÉMICAS, RELIGIOSAS Y DEPORTIVAS
  • 5. Ejemplos de transculturación • El mezclado social que ocurrió en Perú con muchas personas provenientes del Japón hizo que se produzca una mezcla en el sentido culinario. • Casi todas las ciudades cuentan con un barrio chino, que tiene las pautas culturales propias de China (producto de la fuerte inmigración recibida) pero está al acceso de todos los que viven en la ciudad. • Cuando los europeos colonizaron el continente americano, llevaron a estas tierras valores y tradiciones propias de la cultura europea. Hoy en día, muchos países de este continente, hablan español debido a la conquista colonial española y del mismo modo, a causa de esta influencia, en muchos de ellos, se profesa la religión católica. • En la actualidad, la competitividad que tiene la industria china respecto a muchos países hace que sus productos arriben a todo el mundo, transformando las pautas culturales de los lugares donde llega. • La difusión de nuevas tecnologías modificó la música que se escucha en la mayoría de los países occidentales, existiendo decenas de artistas que se pueden estar escuchando al mismo tiempo en muchos lugares.
  • 6. transvaloración La transvaloración de todos los valores fue un término propuesto por Nietzsche en sus últimos años de lucidez, en el cual pretendía recoger muchos de sus pensamientos en torno a la filosofía, lastimosamente a finales de 1888 Nietzsche perdió la razón y la conciencia, lo que le impidió concretar sus pensamientos y por consiguiente no le fue posible culminar con el termino propuesto
  • 7. ● Pero lo que si es conocido fue la relevancia que Nietzsche le dio al termino transvaloración de todos los valores en sus años de cordura lo que demuestra la complejidad e importancia de su esencia. ● “Se habla de la transvaloración cristiana; pero como es evidente, la inversión que Nietzsche propone es designo contrario. Se trata de una reacción contra el nihilismo cristiano, de un movimiento de normalización que tiene como objetivo implantar los valores nobles. DEFINICIÓN
  • 8. Importancia Nietzsche fue un hombre que idealizó siempre al ser humano como un ser capaz de manejar conscientemente su vida, incluso de manejar su destino y su suerte y aunque proclamaba que somos espíritus libres, era realista al pensar también que tal vez esa libertad no existía aun en nosotros, pues éramos dominados por nuestros propios miedos Por eso consideraba necesaria una transvaloración, para que esta ejerciera en nosotros una presión y una actitud de cambio, que nos permitiera transformar todo aquello que nos impedía ser libres. Tranvalorar todos los valores significa que ningún valor – ni siquiera los de la vida ascendente – pueda regir la vida
  • 9. “Con este termino Nietzsche no se refiere a un simple cambio de unos valores por otros, sino al cambio del elemento del que surge toda moral. Es decir, dado que la moral es un reflejo de una determinada tonalidad vital, del dominio de unos determinados instintos, la transvaloración no es otra cosa que la inversión de ese dominio”