SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLUENCIA
  SOCIAL


       Psicología social
      Escuela de Psicología
Influencia social
“La investigación sobre la
influencia social nos ayuda a
iluminar los hilos invisibles
con que nuestros mundos
sociales nos mueven”

• David G. Myers.
Conformidad
• Conformidad: cambio en el comportamiento o creencias
 para estar de acuerdo con otros

• Obediencia: Conformidad que consiste en actuar
 públicamente de acuerdo con una petición implícita o
 explícita, aunque en privado se disienta.

• Acatamiento: Actuar según una orden explícita.


• Aceptación: Conformidad que consiste en actuar y
 pensar de acuerdo con la presión social.
Conformidad
Sherif: sobre la formación de normas
• Muzafer Sherif (1935, 1937)
• Robert Jacobs y Donald Campbell (1961)
Enlace de ánimo
• El solo hecho de rodearnos de gente feliz nos hace
 sentir mejor. Fenómeno estudiado por Peter
 Totterdell et al. (1998)
Efecto
camaleón
• Chartrand & Bargh
 (1999)

• Se refiere a la
 tendencia
 inconsciente a
 adoptar posturas,
 gestos y maneras
 de los demás.
Sugestión
 masiva
• Medalia & Larsen,
 1958: Daños de los
 parabrisas en
 Seattle.

• David Phillips et al.
 (1985, 1989):
 Suicidios y
 accidentes
Conformidad
Asch: presión grupal
Experimento de Asch
Resultados del experimento de Asch
• En el grupo control, sólo el 5 por ciento de los
 participantes erraron.

• 76 % de los participantes siguieron las
 respuestas falsas del grupo al menos en una
 ocasión.

• 37% de las respuestas fueron de conformidad
 con la mayoría equivocada.
Milgram: ¿obediencia?
Anuncio de Milgram
Experimento de Milgram
• El diseño experimental fue descrito
 ante 40 psiquiatras, los cuales
 predijeron que nadie iría más allá
 del nivel 10 (150 volts)

• Resultados: 65% de los sujetos
 obedecieron al investigador y
 llegaron hasta 450 volts (“Severe
 Shock”)

• No hubo diferencias significativas
 entre hombres y mujeres
Resultados
Elementos en el experimento de Milgram

  • Distancia emocional de la víctima

  • Cercanía y legitimidad de la autoridad

  • Autoridad institucional

  • Efectos liberadores de la influencia grupal
“Ordinary people, simply doing their jobs, and without
any particular hostility on their part, can become agents
in a terrible destructive process. Moreover, even when
the destructive effects of their work become patently
clear, and they are asked to carry out actions
incompatible with fundamental standards of morality,
relatively few people have the resources needed to
resist authority.”

                                       • Stanley Milgram
Comportamiento y actitudes
• Según se revisó en el tema de actitudes, éstas
 no determinan el comportamiento cuando las
 influencias externas rebasan las convicciones
 internas.

• En el experimento de Asch, si los sujetos
 respondían por su cuenta, solían dar la
 respuesta correcta.
Gradualidad
Tal como sucede con el entrampamiento paso a paso del
fenómeno del “pie en la puerta”, en el experimento de
Milgram se llega al resultado gradualmente…
Gradualidad
“El primer compromiso fue suave: 15 voltios, y no suscitó
ninguna protesta. Usted también habría estado de acuerdo en
aplicar esa cantidad. Cuando se descargaban 75 voltios y
oían el primer gruñido del estudiante, ya habían obedecido
cinco veces. En la siguiente prueba, el experimentador les
pedía que cometieran un acto apenas ligeramente más grave
que el que ya habían realizado repetidas veces. Cuando
suministraban 330 voltios, luego de 22 actos de obediencia,
los sujetos habían reducido parte de su disonancia. Por
consiguiente, estaban en un estado psicológico diferente al de
alguien que comenzara el experimento en ese punto”.

                                            • David G. Myers
Culpar a la víctima…
“Muchos sujetos devaluaron duramente a la víctima,
como consecuencia de actuar en su contra. Comentarios
de este tipo fueron comunes: „Era tan estúpido y torpe
que se merecía las descargas‟. Después de actuar contra
el estudiante, consideraban necesario verlo como un
individuo sin valor, cuyo castigo era inevitable por sus
propias fallas de inteligencia y carácter”.

                                       • Stanley Milgram
Culpar a la víctima…
A comienzos de los setentas, la junta militar que
gobernaba Grecia usaba la expresión “culpar a la víctima”
para entrenar a los torturadores.
Sobre el mal
“Las pruebas de Milgram también dan una lección sobre el
mal. A veces éste es el resultado de algunas manzanas
podridas. Ésta es la imagen del mal que simbolizan
asesinos depravados en las novelas de suspenso y las
películas de terror.”

“Pero el mal también es resultado de fuerzas sociales: del
calor, la humedad y las enfermedades que hacen que se
pudra todo el barril de manzanas. Como muestran estos
experimentos, las situaciones pueden inducir a gente
ordinaria a aceptar falsedades o capitular ante la crueldad.”

                                            David G. Myers
Lord of the flies
“Cuando uno sondea los actos perniciosos, por lo regular se
encuentra no con un individuo maléfico y enfermo que impulsa
proyectos diabólicos, sino con personas comunes que ha hecho
actos malos porque quedaron atrapadas por fuerzas sociales
complejas.”
                                               • John Darley


“Si muchos y graves aspectos de la actual problemática social
pueden explicar en cierto modo el clima de extendida
incertidumbre moral y atenuar a veces en las personas la
responsabilidad objetiva, no es menos cierto que estamos frente
a una realidad más amplia, que se puede considerar como una
verdadera y auténtica estructura de pecado, caracterizada por la
difusión de una cultura contraria a la solidaridad, que en muchos
casos se configura como verdadera „cultura de muerte‟.”
                                                    • Juan Pablo II
Para reflexionar:
Pereza y procrastinación
• Progresión no intencionada de dañarse uno mismo
 (Sabini & Silver, 1982). Pecado de inercia, diría
 Dostoievsky…
¿Campos de exterminio en América?




“Diría luego de haber observado a miles de personas…
que si en Estados Unidos se estableciera un sistema de
campos de exterminio del tipo que vimos en la Alemania
nazi, se encontraría suficiente personal para operarlos en
cualquier pueblo mediano”

       • Stanley Milgram, en 60 minutos de la CBS, 1979
¿Qué predice la conformidad?

• Tamaño del grupo
• Unanimidad
• Cohesión
• Posición social
• Respuesta pública
• Falta de compromiso
 previo
Tamaño del grupo
• Asch descubrió que entre tres y cinco personas
 producían mayor conformidad que sólo una o dos.

• Aumentar el número más allá de cinco disminuye los
 rendimientos (Gerard et al., 1968; Rosenberg, 1961)

• En el experimento de Milgram de 1969, el porcentaje de
 transeúntes que imitó a un grupo que miraba hacia arriba
 se incrementó en la medida en que el conjunto aumentó a
 cinco.
Tamaño del grupo
Unanimidad
Unanimidad
“Mi opinión, mi convicción, se
fortalece infinitamente y triunfa
en el instante en que otra
mente la adopta.”
• Novalis




“Es difícil ser una minoría de
uno.”
• David G. Myers
“No hay uno solo en diez mil que sea tan rígido y tan
insensible para soportar el constante desdén y condena
de su propio grupo.”
                                           • John Locke
Posición social
• Las personas de
 posición social más
 elevada tienden a
 producir un mayor
 impacto.

• El prestigio social es un
 elemento que influye
 tanto en la conformidad
 como en la persuasión.
Falta de compromiso previo
• Según las investigaciones, si las personas ya realizaron
 un compromiso público, por lo general, se adhieren a él.

• Los compromisos previos también limitan la persuasión.
 Por eso los vendedores hacen preguntas que incitan a
 dar opiniones a favor -y no en contra- de lo que
 promueven.

Adolescentes de 14 a 17 años que hacen una promesa
pública de conservar la virginidad hasta el matrimonio
tienen más probabilidades de sostener la abstinencia
sexual que sus pares que no hacen tal compromiso
¿Por qué conformarse?
• Influencia normativa (deseo de gustar y miedo
 al rechazo). Conformidad basada en el deseo de
 la persona de satisfacer las expectativas de los
 demás, a menudo para ganar aceptación.

• Influencia informativa (deseo de hacer lo
 correcto). Conformidad que ocurre cuando las
 personas aceptan pruebas sobre la realidad
 dadas por otros.
¿Quién se conforma?
• Personalidad: pronostica mejor el comportamiento cuando las
 influencias sociales son débiles.

• Carácter: fortalece la voluntad y debilita el determinismo
 genético o sociocultural.

• Las personas que tienen baja autoestima se conforman más;
 las que se consideran especialmente hábiles o expertas en
 una tarea determinada, se conforman menos.

“Estoy seguro de que hay una base compleja de personalidad
en la obediencia y el desacato, pero sé que no la hemos
encontrado”
                                                • (Milgram, 1974)
¿Quién se conforma?
• Cultura: Las réplicas del experimento en diferentes
 contextos han mostrado que los antecedentes culturales
 sí ayudan a predecir la conformidad.

• James Whittaker & Robert Meade (1967) repitieron el
 estudio en diferentes países.

• En países como China, Japón o Zimbabwe, la gente se
 conforma más que en países más individualistas, como
 Estados Unidos o Francia.
Conformidad en la era digital
¿Cómo resistirse a la presión social?
                                                         • Actividad


Instrucciones:
1. Revisa las siguientes lecturas:
  a)   Capítulo 6 “Conformidad” del libro “Psicología Social” de David
       G. Myers
  b)   Capítulo 9 “Influencia social” del libro “Psicología Social” de
       Baron & Byrne.


2. A partir de lo leído, responde la siguiente cuestión:
¿Cómo resistirse a la presión social?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
marigelgarcia
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalEder Mb
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
Claudia Morales
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
UBA
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
HERMES CASIMIRO
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupofaropaideia
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
Valeria Bohorquez Gonzalez
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivasAdriana Masso
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
majo_psicologia
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
Mónica Hernández Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Metodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologiaMetodos de investigacion en psicologia
Metodos de investigacion en psicologia
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Psicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo finalPsicologia comunitaria trabajo final
Psicologia comunitaria trabajo final
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
Historia de la psicología social
Historia de la psicología socialHistoria de la psicología social
Historia de la psicología social
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
La psicología social 1
La psicología social 1La psicología social 1
La psicología social 1
 
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías  de la personalidadlinea de tiempo sobre las teorías  de la personalidad
linea de tiempo sobre las teorías de la personalidad
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Psicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupoPsicología social - influencia de grupo
Psicología social - influencia de grupo
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Tema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticasTema 1.2 implicaciones éticas
Tema 1.2 implicaciones éticas
 
pruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivaspruebas psicometricas y proyectivas
pruebas psicometricas y proyectivas
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
La influencia social
La influencia socialLa influencia social
La influencia social
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 

Similar a Influencia social: Conformidad

Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
Lidice
 
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIALCONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
Es Paulina
 
Influencia social película la ola
Influencia social  película la olaInfluencia social  película la ola
Influencia social película la ola
terac61
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
Katia L.
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
MariajesusPsicologia
 
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptxIGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
VillaRosa3
 
Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzelchivisgc
 
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALEL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALchivisgc
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
Martín Ramírez
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
faropaideia
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
CatalinaSaez6
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
VEGAPOL OPOSICIONES
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
Instituto Educacion Secundaria
 
la Influencia de masas
la Influencia de masasla Influencia de masas
la Influencia de masas
EvaSagredo
 
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13Denisse Toral
 
Psi social
Psi socialPsi social
Psi socialMaysanva
 
Psi social
Psi socialPsi social
Psi socialMaysanva
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialJoseph Tk Dávalos
 

Similar a Influencia social: Conformidad (20)

Conformismo
ConformismoConformismo
Conformismo
 
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIALCONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
CONFORMIDAD - PSICOLOGÍA SOCIAL
 
Influencia social película la ola
Influencia social  película la olaInfluencia social  película la ola
Influencia social película la ola
 
Influencia social
Influencia socialInfluencia social
Influencia social
 
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos Unidad 17. Influencia social. Los grupos
Unidad 17. Influencia social. Los grupos
 
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptxIGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
IGUALDAD DE GENERO-AUTOESTIMA-MUJER MODERNA.pptx
 
Presentación herzel
Presentación herzelPresentación herzel
Presentación herzel
 
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIALEL YO EN UN MUNDO SOCIAL
EL YO EN UN MUNDO SOCIAL
 
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptxc1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
c1.hu1.p1.p7.La vida buena y el mal.pptx
 
Influencia social: Persuasión
Influencia social: PersuasiónInfluencia social: Persuasión
Influencia social: Persuasión
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
 
Anexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologiaAnexo conceptos sociologia
Anexo conceptos sociologia
 
Unidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los gruposUnidad 17. influencia social. los grupos
Unidad 17. influencia social. los grupos
 
la Influencia de masas
la Influencia de masasla Influencia de masas
la Influencia de masas
 
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13El yo en un mundo social  autoconcepto 28_ene13
El yo en un mundo social autoconcepto 28_ene13
 
Psi social
Psi socialPsi social
Psi social
 
Psi social
Psi socialPsi social
Psi social
 
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Altruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocialAltruismo y conducta prosocial
Altruismo y conducta prosocial
 

Más de faropaideia

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
faropaideia
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
faropaideia
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
faropaideia
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
faropaideia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
faropaideia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
faropaideia
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
faropaideia
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
faropaideia
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
faropaideia
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
faropaideia
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
faropaideia
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
faropaideia
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
faropaideia
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
faropaideia
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
faropaideia
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
faropaideia
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
faropaideia
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
faropaideia
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
faropaideia
 

Más de faropaideia (20)

Diseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologíasDiseño instruccional y tecnologías
Diseño instruccional y tecnologías
 
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmosGrados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
Grados de la vida y puesto del hombre en el cosmos
 
Introducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamentalIntroducción a la antropología fundamental
Introducción a la antropología fundamental
 
Humanidad de la historia
Humanidad de la historiaHumanidad de la historia
Humanidad de la historia
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Guía para ensayo
Guía para ensayoGuía para ensayo
Guía para ensayo
 
Evolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismoEvolucionismo y creacionismo
Evolucionismo y creacionismo
 
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
Historia de la psicología - Los filósofos clásicos y la investigación de l...
 
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...Historia de la psicología  -  Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
Historia de la psicología - Surgimiento de la psicología como cuestión fi...
 
Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1Historia de la psicología - Tema 1
Historia de la psicología - Tema 1
 
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
Psicología del arte:  Historia y primeras teoríasPsicología del arte:  Historia y primeras teorías
Psicología del arte: Historia y primeras teorías
 
¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?¿Qué es el Arte?
¿Qué es el Arte?
 
Introducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arteIntroducción al concepto de arte
Introducción al concepto de arte
 
Psicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanísticaPsicología y terapia humanística
Psicología y terapia humanística
 
Pablo de Tarso
Pablo de TarsoPablo de Tarso
Pablo de Tarso
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
Bases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogosBases antropológicas para psicólogos
Bases antropológicas para psicólogos
 
Lumen Fidei
Lumen FideiLumen Fidei
Lumen Fidei
 
Grecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - PlatónGrecia Clásica II - Platón
Grecia Clásica II - Platón
 
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a SócratesGrecia Clásica I - De Tales a Sócrates
Grecia Clásica I - De Tales a Sócrates
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Influencia social: Conformidad

  • 1. INFLUENCIA SOCIAL Psicología social Escuela de Psicología
  • 2. Influencia social “La investigación sobre la influencia social nos ayuda a iluminar los hilos invisibles con que nuestros mundos sociales nos mueven” • David G. Myers.
  • 3. Conformidad • Conformidad: cambio en el comportamiento o creencias para estar de acuerdo con otros • Obediencia: Conformidad que consiste en actuar públicamente de acuerdo con una petición implícita o explícita, aunque en privado se disienta. • Acatamiento: Actuar según una orden explícita. • Aceptación: Conformidad que consiste en actuar y pensar de acuerdo con la presión social.
  • 5. Sherif: sobre la formación de normas • Muzafer Sherif (1935, 1937) • Robert Jacobs y Donald Campbell (1961)
  • 6. Enlace de ánimo • El solo hecho de rodearnos de gente feliz nos hace sentir mejor. Fenómeno estudiado por Peter Totterdell et al. (1998)
  • 7. Efecto camaleón • Chartrand & Bargh (1999) • Se refiere a la tendencia inconsciente a adoptar posturas, gestos y maneras de los demás.
  • 8. Sugestión masiva • Medalia & Larsen, 1958: Daños de los parabrisas en Seattle. • David Phillips et al. (1985, 1989): Suicidios y accidentes
  • 12. Resultados del experimento de Asch • En el grupo control, sólo el 5 por ciento de los participantes erraron. • 76 % de los participantes siguieron las respuestas falsas del grupo al menos en una ocasión. • 37% de las respuestas fueron de conformidad con la mayoría equivocada.
  • 15. Experimento de Milgram • El diseño experimental fue descrito ante 40 psiquiatras, los cuales predijeron que nadie iría más allá del nivel 10 (150 volts) • Resultados: 65% de los sujetos obedecieron al investigador y llegaron hasta 450 volts (“Severe Shock”) • No hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres
  • 17.
  • 18. Elementos en el experimento de Milgram • Distancia emocional de la víctima • Cercanía y legitimidad de la autoridad • Autoridad institucional • Efectos liberadores de la influencia grupal
  • 19. “Ordinary people, simply doing their jobs, and without any particular hostility on their part, can become agents in a terrible destructive process. Moreover, even when the destructive effects of their work become patently clear, and they are asked to carry out actions incompatible with fundamental standards of morality, relatively few people have the resources needed to resist authority.” • Stanley Milgram
  • 20. Comportamiento y actitudes • Según se revisó en el tema de actitudes, éstas no determinan el comportamiento cuando las influencias externas rebasan las convicciones internas. • En el experimento de Asch, si los sujetos respondían por su cuenta, solían dar la respuesta correcta.
  • 21. Gradualidad Tal como sucede con el entrampamiento paso a paso del fenómeno del “pie en la puerta”, en el experimento de Milgram se llega al resultado gradualmente…
  • 22. Gradualidad “El primer compromiso fue suave: 15 voltios, y no suscitó ninguna protesta. Usted también habría estado de acuerdo en aplicar esa cantidad. Cuando se descargaban 75 voltios y oían el primer gruñido del estudiante, ya habían obedecido cinco veces. En la siguiente prueba, el experimentador les pedía que cometieran un acto apenas ligeramente más grave que el que ya habían realizado repetidas veces. Cuando suministraban 330 voltios, luego de 22 actos de obediencia, los sujetos habían reducido parte de su disonancia. Por consiguiente, estaban en un estado psicológico diferente al de alguien que comenzara el experimento en ese punto”. • David G. Myers
  • 23. Culpar a la víctima… “Muchos sujetos devaluaron duramente a la víctima, como consecuencia de actuar en su contra. Comentarios de este tipo fueron comunes: „Era tan estúpido y torpe que se merecía las descargas‟. Después de actuar contra el estudiante, consideraban necesario verlo como un individuo sin valor, cuyo castigo era inevitable por sus propias fallas de inteligencia y carácter”. • Stanley Milgram
  • 24. Culpar a la víctima… A comienzos de los setentas, la junta militar que gobernaba Grecia usaba la expresión “culpar a la víctima” para entrenar a los torturadores.
  • 25. Sobre el mal “Las pruebas de Milgram también dan una lección sobre el mal. A veces éste es el resultado de algunas manzanas podridas. Ésta es la imagen del mal que simbolizan asesinos depravados en las novelas de suspenso y las películas de terror.” “Pero el mal también es resultado de fuerzas sociales: del calor, la humedad y las enfermedades que hacen que se pudra todo el barril de manzanas. Como muestran estos experimentos, las situaciones pueden inducir a gente ordinaria a aceptar falsedades o capitular ante la crueldad.” David G. Myers
  • 26. Lord of the flies
  • 27. “Cuando uno sondea los actos perniciosos, por lo regular se encuentra no con un individuo maléfico y enfermo que impulsa proyectos diabólicos, sino con personas comunes que ha hecho actos malos porque quedaron atrapadas por fuerzas sociales complejas.” • John Darley “Si muchos y graves aspectos de la actual problemática social pueden explicar en cierto modo el clima de extendida incertidumbre moral y atenuar a veces en las personas la responsabilidad objetiva, no es menos cierto que estamos frente a una realidad más amplia, que se puede considerar como una verdadera y auténtica estructura de pecado, caracterizada por la difusión de una cultura contraria a la solidaridad, que en muchos casos se configura como verdadera „cultura de muerte‟.” • Juan Pablo II
  • 29. Pereza y procrastinación • Progresión no intencionada de dañarse uno mismo (Sabini & Silver, 1982). Pecado de inercia, diría Dostoievsky…
  • 30. ¿Campos de exterminio en América? “Diría luego de haber observado a miles de personas… que si en Estados Unidos se estableciera un sistema de campos de exterminio del tipo que vimos en la Alemania nazi, se encontraría suficiente personal para operarlos en cualquier pueblo mediano” • Stanley Milgram, en 60 minutos de la CBS, 1979
  • 31. ¿Qué predice la conformidad? • Tamaño del grupo • Unanimidad • Cohesión • Posición social • Respuesta pública • Falta de compromiso previo
  • 32. Tamaño del grupo • Asch descubrió que entre tres y cinco personas producían mayor conformidad que sólo una o dos. • Aumentar el número más allá de cinco disminuye los rendimientos (Gerard et al., 1968; Rosenberg, 1961) • En el experimento de Milgram de 1969, el porcentaje de transeúntes que imitó a un grupo que miraba hacia arriba se incrementó en la medida en que el conjunto aumentó a cinco.
  • 35. Unanimidad “Mi opinión, mi convicción, se fortalece infinitamente y triunfa en el instante en que otra mente la adopta.” • Novalis “Es difícil ser una minoría de uno.” • David G. Myers
  • 36. “No hay uno solo en diez mil que sea tan rígido y tan insensible para soportar el constante desdén y condena de su propio grupo.” • John Locke
  • 37. Posición social • Las personas de posición social más elevada tienden a producir un mayor impacto. • El prestigio social es un elemento que influye tanto en la conformidad como en la persuasión.
  • 38. Falta de compromiso previo • Según las investigaciones, si las personas ya realizaron un compromiso público, por lo general, se adhieren a él. • Los compromisos previos también limitan la persuasión. Por eso los vendedores hacen preguntas que incitan a dar opiniones a favor -y no en contra- de lo que promueven. Adolescentes de 14 a 17 años que hacen una promesa pública de conservar la virginidad hasta el matrimonio tienen más probabilidades de sostener la abstinencia sexual que sus pares que no hacen tal compromiso
  • 39. ¿Por qué conformarse? • Influencia normativa (deseo de gustar y miedo al rechazo). Conformidad basada en el deseo de la persona de satisfacer las expectativas de los demás, a menudo para ganar aceptación. • Influencia informativa (deseo de hacer lo correcto). Conformidad que ocurre cuando las personas aceptan pruebas sobre la realidad dadas por otros.
  • 40.
  • 41. ¿Quién se conforma? • Personalidad: pronostica mejor el comportamiento cuando las influencias sociales son débiles. • Carácter: fortalece la voluntad y debilita el determinismo genético o sociocultural. • Las personas que tienen baja autoestima se conforman más; las que se consideran especialmente hábiles o expertas en una tarea determinada, se conforman menos. “Estoy seguro de que hay una base compleja de personalidad en la obediencia y el desacato, pero sé que no la hemos encontrado” • (Milgram, 1974)
  • 42. ¿Quién se conforma? • Cultura: Las réplicas del experimento en diferentes contextos han mostrado que los antecedentes culturales sí ayudan a predecir la conformidad. • James Whittaker & Robert Meade (1967) repitieron el estudio en diferentes países. • En países como China, Japón o Zimbabwe, la gente se conforma más que en países más individualistas, como Estados Unidos o Francia.
  • 43. Conformidad en la era digital
  • 44. ¿Cómo resistirse a la presión social? • Actividad Instrucciones: 1. Revisa las siguientes lecturas: a) Capítulo 6 “Conformidad” del libro “Psicología Social” de David G. Myers b) Capítulo 9 “Influencia social” del libro “Psicología Social” de Baron & Byrne. 2. A partir de lo leído, responde la siguiente cuestión: ¿Cómo resistirse a la presión social?