SlideShare una empresa de Scribd logo
La transformación de la práctica
           docente
La formación continua frente al reto
de la profesionalización docente
                                       La transformación de la práctica docente



   Tema tres



              La formación continua
              frente al reto de la
              profesionalización docente
La formación continua frente al reto
de la profesionalización docente
                                        La transformación de la práctica docente




         COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE


         • Fortalece sus competencias profesionales y da
           continuidad a su formación permanente a partir del
           desarrollo de trayectos formativos.
La formación continua frente al reto
de la profesionalización docente
                                              La transformación de la práctica docente



   Contenidos

              I. El aprendizaje permanente como competencia
                 profesional que se desarrolla en la escuela

              II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto
                  formativo

              III. Nuevas estrategias para la profesionalización y la
                  transformación de la práctica docente
La formación continua frente al reto
de la profesionalización docente       La transformación de la práctica docente



   Productos

             Texto en hoja de rotafolio: Competencias
              profesionales.

             Propuesta individual o colectiva: Trayecto
              formativo.

             Texto: Experiencia de participación en
              redes de aprendizaje.
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                  La transformación de la práctica docente


    I.     El aprendizaje permanente como competencia
           profesional que se desarrolla en la escuela
          Lean el siguiente texto y tomen nota sobre los asuntos que resulten de
           su interés, en especial lo correspondiente a las competencias
           profesionales de los maestros en servicio.
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                 La transformación de la práctica docente



  Actividad

  • De manera individual, identifiquen aquellas competencias
    docentes que ha desarrollado y las que necesita fortalecer.
  • Formen equipos de 4 personas

       Comenten los resultados obtenidos de manera individual.

       Identifiquen los procesos o elementos que les han permitido
        este desarrollo.

       Sobre lo que requieran fortalecer, establezcan lo que permitiría
        su desarrollo
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                 La transformación de la práctica docente



  Actividad

  • Compartan en plenaria lo realizado, para establecer
    cómo es la situación de los maestros en la escuela
    ante las competencias profesionales.

  • Concentren en hojas de rotafolios el resultado de la
    actividad anterior.

      Guarden este producto que será útil en las
       siguientes actividades.
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                   La transformación de la práctica docente



   I.   El aprendizaje permanente



                                                             Comunicarse
        Habilidad               Integrarse a la
                                                            en más de una
         Lectora                cultura escrita
                                                               lengua

                    Habilidades                  Aprender a
                     digitales                    aprender
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                 La transformación de la práctica docente


      Actividad

       Identifiquen y describan un problema que haya enfrentado
        durante su experiencia docente y cómo lo resolvió.
          En su descripción consideren:
         - Problemas o retos novedosos o de los que no se había tenido
           experiencia.
         - El papel que jugaron otras experiencias para la comprensión y la
           solución del problema.
         - Apoyos que ofrecieron otros compañeros de trabajo.
         - Aprendizajes obtenidos.
I. El aprendizaje permanente como competencia
   profesional que se desarrolla en la escuela
                                                 La transformación de la práctica docente


     Compartan su texto con otro compañero y conversen sobre los
      requerimientos que identifican a la competencia de aprendizaje
      permanente.
     Manifiesten su punto de vista con respecto a cómo percibe el
      problema y otras opciones de solución.
     A partir de los resultados obtenidos en los equipos, en plenaria
      señalen:
        - Las oportunidades que en el contexto escolar permiten el
        desarrollo del aprendizaje permanente.
        - Los espacios escolares en los que se pueden compartir los
        problemas y experiencias que se enfrentan en la práctica
        docente.
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    trayecto formativo
                                                  La transformación de la práctica docente


   II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto
       formativo
       Lean el siguiente texto, subrayen o tomen notas de las ideas que
       consideren relevantes
II. Perspectivas profesionales que ofrece
    el Trayecto formativo                   La transformación de la práctica docente




            A partir de lo leído, respondan lo siguiente:


       ¿Qué es un trayecto formativo?


                                ¿Cuál es su propósito?

               ¿Qué programas han formado parte de sus
                        trayectos formativos?
II. Perspectivas profesionales que ofrece
    el Trayecto formativo                        La transformación de la práctica docente




           Continuemos con la lectura

        Desde una perspectiva federal se plantea la atención a los temas de
        prioridad nacional …




             ¿En qué trayectos formativos han participado?
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    trayecto formativo                              La transformación de la práctica docente


      Para conformar un trayecto formativo


  Lean los siguientes apartados, pongan especial atención en el esquema
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                               La transformación de la práctica docente


  Esquema trayecto formativo
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                                    La transformación de la práctica docente




              Actividad

              • De manera individual, recuperen en el cuadro 1 las
                respuestas que dio a las preguntas iniciales
                   respondan a las preguntas incluidas en el cuadro 2.

              • Organizados en equipos comenten las preguntas definidas
                en el cuadro 2, intercambien sus reflexiones y
                comentarios.

              • En plenaria contrasten la información que obtuvieron y
                respondan a las preguntas del cuadro 3.
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                               La transformación de la práctica docente



      1.                                       3.
       ¿Cuáles son las acciones de formación   Reflexión colectiva
      por las que he optado en los últimos     ¿Qué nos indican los resultados
      años?                                    obtenidos por los alumnos?
      ¿Por qué las seleccioné?                 ¿En qué acciones de formación
      ¿Qué beneficios he obtenido?             generales
                                               hemos participado en la
                                               escuela?
      2.                                       ¿Qué resultados hemos
      ¿Cuáles son los problemas que            obtenido?
       enfrento en mi práctica docente?        ¿Qué aspectos hemos
      ¿Cuáles son las competencias que         mejorado?
      considero requiero fortalecer?           ¿Cuáles son los aspectos que
      ¿Qué otros intereses o necesidades de    debemos
      formación puedo identificar?             mejorar en la escuela?
      ¿A partir de qué fuentes de
       información las he identificado
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                                      La transformación de la práctica docente

   A partir de los resultados obtenidos consideren los elementos que les
   permitan responder las siguientes preguntas

       ¿Cuáles son las fortalezas y recursos que la escuela ofrece a mi
       formación profesional?



       ¿Cuáles son las fortalezas de los maestros que contribuyen a la mejora
       de la escuela?



       ¿Cuáles son las necesidades o intereses de formación continua que al
       ser atendidos contribuirán a la mejora de la escuela?
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                                  La transformación de la práctica docente


  Actividad

        Recuperando el esquema “Trayectos formativos”, plantee las
        características de un trayecto formativo apropiado a sus necesidades o
        intereses. Para ello, considere los siguientes elementos:

         Antecedentes en procesos de formación continua o superación
          profesional.
         Tema, problema, necesidad o intereses que considero necesario
          atender.
         Tipo de programas que considero poder desarrollar (curso,
          diplomado).
         Duración, que me permita concluir satisfactoriamente de acuerdo
          con el tiempo con el que dispongo.
         Modalidad más conveniente para desarrollarlo.
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                                  La transformación de la práctica docente



  Actividad

           • Esta actividad la pueden realizar de manera personal, pero
           también en la escuela pueden definir la posibilidad de que algunos
           maestros compartan los mismos intereses.

           • Concentren en el siguiente cuadro los resultados individuales o
           colectivos de las necesidades e intereses obtenidos por los maestros
           de la escuela.
II. Perspectivas profesionales que ofrece el
    Trayecto formativo
                                                 La transformación de la práctica docente

  Actividad
  • Esta actividad la pueden realizar de manera personal, pero también en la
  escuela pueden definir la posibilidad de que algunos maestros compartan
  los mismos intereses.

  • Concentren en el siguiente cuadro los resultados individuales o colectivos
  de las necesidades e intereses obtenidos por los maestros de la escuela.
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente             La transformación de la práctica docente


 III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente
     Lean el siguiente texto, subrayen o tomen notas de las ideas que
     consideren relevantes
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente             La transformación de la práctica docente


 Actividad
 A partir de la reflexión de los elementos planteados en las
 comunidades de práctica y en las de aprendizaje, comenten en
 plenaria si han tenido experiencia en alguna de ellas.

 • Los maestros que han participado o participan en alguna
   comunidad de práctica o de aprendizaje, o que han desarrollado
   acciones de este tipo, comenten:

     - ¿Cuáles son los motivos por los que consideró necesaria la
       búsqueda o participación en estas comunidades?
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente             La transformación de la práctica docente


     Actividad


      ¿Cuáles son las ventajas que pueden observar en
       este tipo de actividades?

      ¿Qué retos intelectuales le implica su participación
       en estas comunidades?

      ¿Qué recomendaciones puede hacer a algún
       compañero que está interesado en participar en
       estos procesos de aprendizaje?
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente
                                                       La transformación de la práctica docente


     Actividad
       Revisen las siguientes imágenes:
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente
                                                       La transformación de la práctica docente


     Actividad


  • ¿Qué elementos identifican en las imágenes que
    muestran una comunidad de aprendizaje o de
    práctica?

  • ¿Qué posibilidades existen en su escuela para
    conformar o fortalecer una comunidad de práctica?
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente
III. Nuevas estrategias para la profesionalización y
     transformación de la práctica docente




                       Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
boris karel salas pilco
 
41 133-4-pb
41 133-4-pb41 133-4-pb
Que aprendi
Que aprendiQue aprendi
Que aprendi
Shirley Freire
 
Catálogo Coopera facebook
Catálogo Coopera facebookCatálogo Coopera facebook
Catálogo Coopera facebook
cooperativacoopera
 

La actualidad más candente (6)

ExplicacióN Fct
ExplicacióN FctExplicacióN Fct
ExplicacióN Fct
 
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
Evaluación del-desempeño-docente-20-02-17
 
Curso de nivelación
Curso de nivelaciónCurso de nivelación
Curso de nivelación
 
41 133-4-pb
41 133-4-pb41 133-4-pb
41 133-4-pb
 
Que aprendi
Que aprendiQue aprendi
Que aprendi
 
Catálogo Coopera facebook
Catálogo Coopera facebookCatálogo Coopera facebook
Catálogo Coopera facebook
 

Destacado

Стратегія
СтратегіяСтратегія
Стратегія
Europa-torgivlia
 
Diapositivas de multimedia
Diapositivas de multimediaDiapositivas de multimedia
Diapositivas de multimedia
Melvin Ariel Garcia Diaz
 
Enem 2016 Inscrições
Enem 2016 InscriçõesEnem 2016 Inscrições
Enem 2016 Inscrições
juliomelo461
 
Ключові напрямки роботи у ЄС
Ключові напрямки роботи у ЄСКлючові напрямки роботи у ЄС
Ключові напрямки роботи у ЄС
Europa-torgivlia
 
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
Europa-torgivlia
 
Реформа СЭА НДС, версия 2.
Реформа СЭА НДС, версия 2.Реформа СЭА НДС, версия 2.
Реформа СЭА НДС, версия 2.
Mikhail Sokolov
 

Destacado (8)

Стратегія
СтратегіяСтратегія
Стратегія
 
Diapositivas de multimedia
Diapositivas de multimediaDiapositivas de multimedia
Diapositivas de multimedia
 
Enem 2016 Inscrições
Enem 2016 InscriçõesEnem 2016 Inscrições
Enem 2016 Inscrições
 
Info on CSG - Methods
Info on CSG - MethodsInfo on CSG - Methods
Info on CSG - Methods
 
Milagaby
MilagabyMilagaby
Milagaby
 
Ключові напрямки роботи у ЄС
Ключові напрямки роботи у ЄСКлючові напрямки роботи у ЄС
Ключові напрямки роботи у ЄС
 
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
Угода про асоціацію з ЄС: вплив на харчову промисловість та сільське господар...
 
Реформа СЭА НДС, версия 2.
Реформа СЭА НДС, версия 2.Реформа СЭА НДС, версия 2.
Реформа СЭА НДС, версия 2.
 

Similar a Transformación de la práctica docente. tema 3

Curso basico Educación Básica 2012
Curso basico Educación Básica 2012Curso basico Educación Básica 2012
Curso basico Educación Básica 2012
Dellanira Colin
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Susy Uc
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteValentin Flores
 
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
Enrique Solar
 
Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012hyrame
 
Presentacion general curso basico
Presentacion general curso basicoPresentacion general curso basico
Presentacion general curso basicoacad3902
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderMIGUEL GONZALEZ XOCHIPA
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
Alfredo Prieto Martín
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosRo Va Que
 
Cb 2012preliminar numerada
Cb 2012preliminar numeradaCb 2012preliminar numerada
Cb 2012preliminar numerada
gerson gutierrez
 
Competencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de AprendizajeCompetencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
FranciscoPrezVillabl
 
Rutade mejoraescolar
Rutade mejoraescolarRutade mejoraescolar
Rutade mejoraescolar
patricia ponce
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsTebam12
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Transformación de la práctica docente. tema 3 (20)

Curso basico Educación Básica 2012
Curso basico Educación Básica 2012Curso basico Educación Básica 2012
Curso basico Educación Básica 2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferenteTema 1 retos para una práctica educativa diferente
Tema 1 retos para una práctica educativa diferente
 
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
Presentaciongeneralcursobasico 120726200426-phpapp01
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
 
Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012Tema 1 curso basico 2012
Tema 1 curso basico 2012
 
Presentacion general curso basico
Presentacion general curso basicoPresentacion general curso basico
Presentacion general curso basico
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprenderTema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
Tema 4 la evaluacion formativa, evaluar para aprender
 
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
aprendizaje de calidad ¿Cómo lo vamos a lograr si no sabemos lo que es?
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Cb 2012preliminar numerada
Cb 2012preliminar numeradaCb 2012preliminar numerada
Cb 2012preliminar numerada
 
Competencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de AprendizajeCompetencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de Aprendizaje
 
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP ChinchorroSesión 4 - SLEP Chinchorro
Sesión 4 - SLEP Chinchorro
 
Rutade mejoraescolar
Rutade mejoraescolarRutade mejoraescolar
Rutade mejoraescolar
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Taller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de SevillaTaller flipped Universidad de Sevilla
Taller flipped Universidad de Sevilla
 

Más de Secundaria Tecnica Uno

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Secundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaSecundaria Tecnica Uno
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaSecundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los plantelesSecundaria Tecnica Uno
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
Secundaria Tecnica Uno
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
Secundaria Tecnica Uno
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Secundaria Tecnica Uno
 
Capacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fegaCapacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fega
Secundaria Tecnica Uno
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Secundaria Tecnica Uno
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Secundaria Tecnica Uno
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Secundaria Tecnica Uno
 
Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005
Secundaria Tecnica Uno
 
Lineamientos violencia
Lineamientos violenciaLineamientos violencia
Lineamientos violencia
Secundaria Tecnica Uno
 
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidadLey general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidad
Secundaria Tecnica Uno
 

Más de Secundaria Tecnica Uno (20)

Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Rendición cuentas gestión  2013 - 2014Rendición cuentas gestión  2013 - 2014
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
 
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familiaProtocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
Protocolo de intervención social para atender el maltrato infantil en la familia
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Perfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basicaPerfil de egreso de la educación basica
Perfil de egreso de la educación basica
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básicaMapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Que hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismoQue hacer en caso de sismo
Que hacer en caso de sismo
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
Qué hacer  en caso de inundación en los plantelesQué hacer  en caso de inundación en los planteles
Qué hacer en caso de inundación en los planteles
 
Capacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fegaCapacitación va seguro thona fega
Capacitación va seguro thona fega
 
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
Atención accidentes va seguro capacitacion 2014
 
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
Reglamento de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de vio...
 
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapredRecomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
Recomendaciones para un lenguaje no sexista conapred
 
Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005Nom 046-ssa2-2005
Nom 046-ssa2-2005
 
Lineamientos violencia
Lineamientos violenciaLineamientos violencia
Lineamientos violencia
 
Ley general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidadLey general-personas-con-discapacidad
Ley general-personas-con-discapacidad
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Transformación de la práctica docente. tema 3

  • 1. La transformación de la práctica docente
  • 2. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La transformación de la práctica docente Tema tres La formación continua frente al reto de la profesionalización docente
  • 3. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La transformación de la práctica docente COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE • Fortalece sus competencias profesionales y da continuidad a su formación permanente a partir del desarrollo de trayectos formativos.
  • 4. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La transformación de la práctica docente Contenidos I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo III. Nuevas estrategias para la profesionalización y la transformación de la práctica docente
  • 5. La formación continua frente al reto de la profesionalización docente La transformación de la práctica docente Productos  Texto en hoja de rotafolio: Competencias profesionales.  Propuesta individual o colectiva: Trayecto formativo.  Texto: Experiencia de participación en redes de aprendizaje.
  • 6. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela  Lean el siguiente texto y tomen nota sobre los asuntos que resulten de su interés, en especial lo correspondiente a las competencias profesionales de los maestros en servicio.
  • 7. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente Actividad • De manera individual, identifiquen aquellas competencias docentes que ha desarrollado y las que necesita fortalecer. • Formen equipos de 4 personas  Comenten los resultados obtenidos de manera individual.  Identifiquen los procesos o elementos que les han permitido este desarrollo.  Sobre lo que requieran fortalecer, establezcan lo que permitiría su desarrollo
  • 8. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente Actividad • Compartan en plenaria lo realizado, para establecer cómo es la situación de los maestros en la escuela ante las competencias profesionales. • Concentren en hojas de rotafolios el resultado de la actividad anterior.  Guarden este producto que será útil en las siguientes actividades.
  • 9. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente I. El aprendizaje permanente Comunicarse Habilidad Integrarse a la en más de una Lectora cultura escrita lengua Habilidades Aprender a digitales aprender
  • 10. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente Actividad  Identifiquen y describan un problema que haya enfrentado durante su experiencia docente y cómo lo resolvió. En su descripción consideren: - Problemas o retos novedosos o de los que no se había tenido experiencia. - El papel que jugaron otras experiencias para la comprensión y la solución del problema. - Apoyos que ofrecieron otros compañeros de trabajo. - Aprendizajes obtenidos.
  • 11. I. El aprendizaje permanente como competencia profesional que se desarrolla en la escuela La transformación de la práctica docente  Compartan su texto con otro compañero y conversen sobre los requerimientos que identifican a la competencia de aprendizaje permanente.  Manifiesten su punto de vista con respecto a cómo percibe el problema y otras opciones de solución.  A partir de los resultados obtenidos en los equipos, en plenaria señalen: - Las oportunidades que en el contexto escolar permiten el desarrollo del aprendizaje permanente. - Los espacios escolares en los que se pueden compartir los problemas y experiencias que se enfrentan en la práctica docente.
  • 12. II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo La transformación de la práctica docente II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo Lean el siguiente texto, subrayen o tomen notas de las ideas que consideren relevantes
  • 13. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente A partir de lo leído, respondan lo siguiente: ¿Qué es un trayecto formativo? ¿Cuál es su propósito? ¿Qué programas han formado parte de sus trayectos formativos?
  • 14. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Continuemos con la lectura Desde una perspectiva federal se plantea la atención a los temas de prioridad nacional … ¿En qué trayectos formativos han participado?
  • 15. II. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo La transformación de la práctica docente Para conformar un trayecto formativo Lean los siguientes apartados, pongan especial atención en el esquema
  • 16. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Esquema trayecto formativo
  • 17. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Actividad • De manera individual, recuperen en el cuadro 1 las respuestas que dio a las preguntas iniciales  respondan a las preguntas incluidas en el cuadro 2. • Organizados en equipos comenten las preguntas definidas en el cuadro 2, intercambien sus reflexiones y comentarios. • En plenaria contrasten la información que obtuvieron y respondan a las preguntas del cuadro 3.
  • 18. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente 1. 3. ¿Cuáles son las acciones de formación Reflexión colectiva por las que he optado en los últimos ¿Qué nos indican los resultados años? obtenidos por los alumnos? ¿Por qué las seleccioné? ¿En qué acciones de formación ¿Qué beneficios he obtenido? generales hemos participado en la escuela? 2. ¿Qué resultados hemos ¿Cuáles son los problemas que obtenido? enfrento en mi práctica docente? ¿Qué aspectos hemos ¿Cuáles son las competencias que mejorado? considero requiero fortalecer? ¿Cuáles son los aspectos que ¿Qué otros intereses o necesidades de debemos formación puedo identificar? mejorar en la escuela? ¿A partir de qué fuentes de información las he identificado
  • 19. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente A partir de los resultados obtenidos consideren los elementos que les permitan responder las siguientes preguntas ¿Cuáles son las fortalezas y recursos que la escuela ofrece a mi formación profesional? ¿Cuáles son las fortalezas de los maestros que contribuyen a la mejora de la escuela? ¿Cuáles son las necesidades o intereses de formación continua que al ser atendidos contribuirán a la mejora de la escuela?
  • 20. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Actividad Recuperando el esquema “Trayectos formativos”, plantee las características de un trayecto formativo apropiado a sus necesidades o intereses. Para ello, considere los siguientes elementos:  Antecedentes en procesos de formación continua o superación profesional.  Tema, problema, necesidad o intereses que considero necesario atender.  Tipo de programas que considero poder desarrollar (curso, diplomado).  Duración, que me permita concluir satisfactoriamente de acuerdo con el tiempo con el que dispongo.  Modalidad más conveniente para desarrollarlo.
  • 21. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Actividad • Esta actividad la pueden realizar de manera personal, pero también en la escuela pueden definir la posibilidad de que algunos maestros compartan los mismos intereses. • Concentren en el siguiente cuadro los resultados individuales o colectivos de las necesidades e intereses obtenidos por los maestros de la escuela.
  • 22. II. Perspectivas profesionales que ofrece el Trayecto formativo La transformación de la práctica docente Actividad • Esta actividad la pueden realizar de manera personal, pero también en la escuela pueden definir la posibilidad de que algunos maestros compartan los mismos intereses. • Concentren en el siguiente cuadro los resultados individuales o colectivos de las necesidades e intereses obtenidos por los maestros de la escuela.
  • 23. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente Lean el siguiente texto, subrayen o tomen notas de las ideas que consideren relevantes
  • 24. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente Actividad A partir de la reflexión de los elementos planteados en las comunidades de práctica y en las de aprendizaje, comenten en plenaria si han tenido experiencia en alguna de ellas. • Los maestros que han participado o participan en alguna comunidad de práctica o de aprendizaje, o que han desarrollado acciones de este tipo, comenten: - ¿Cuáles son los motivos por los que consideró necesaria la búsqueda o participación en estas comunidades?
  • 25. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente Actividad  ¿Cuáles son las ventajas que pueden observar en este tipo de actividades?  ¿Qué retos intelectuales le implica su participación en estas comunidades?  ¿Qué recomendaciones puede hacer a algún compañero que está interesado en participar en estos procesos de aprendizaje?
  • 26. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente Actividad Revisen las siguientes imágenes:
  • 27. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente La transformación de la práctica docente Actividad • ¿Qué elementos identifican en las imágenes que muestran una comunidad de aprendizaje o de práctica? • ¿Qué posibilidades existen en su escuela para conformar o fortalecer una comunidad de práctica?
  • 28. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente
  • 29. III. Nuevas estrategias para la profesionalización y transformación de la práctica docente Gracias