SlideShare una empresa de Scribd logo
- La tecnología no puede estar ajena al ámbito electoral.
- Es por ello, que las tres instituciones que integran el Sistema
Electoral Peruano, Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina
Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de
Identificación y Estado Civil (RENIEC), cada una dentro sus funciones,
ha visto por conveniente el desarrollo e implementación de tecnologías
para la automatización de sus procesos..
La pandemia covid-19 también viene modificando el mundo de
forma inesperada.
PARTE I
1. CONTEXTO SOCIAL-
POLÍTICO
- El escándalo político ocasionado
por las investigaciones del caso Lava
jato, comenzaron a principios del año
2017 en el Perú (campañas políticas).
-La renuncia de Pedro Pablo
Kuczynski a la Presidencia de la
República el 21 de marzo del 2018.
Dada las circunstancias, el primer
vicepresidente Martín Vizcarra.
-Enfrentar una crisis sanitaria debido
a la pandemia del coronavirus.
- El cierre del Congreso el pasado
30 de setiembre. La crisis política
del Perú llevó al presidente Martín
Vizcarra decretar la disolución del
Congreso y llamar a nuevas
elecciones parlamentarias. La
decisión tomada por parte del
Poder Ejecutivo fue recibida con
una amplia aprobación y respaldo
de la ciudadanía.
- Los 200 años de vida
republicana.
LOS PROCESOS
ELECTORALES PREVISTOS A
REALIZARSE ANTES DEL
PRÓXIMO AÑO
Elecciones Internas 2020. Los
militantes de los partidos políticos
constituidos elegirán a sus
candidatos que los representarán
en las Elecciones Generales. Estas
estaban programadas entre julio y
setiembre de este año.
Elecciones Primarias 2020. Los
ciudadanos elegirán a los
candidatos a la presidencia y al
Congreso de la República.
Programadas entres noviembre y
diciembre.
Elecciones Generales y Segunda
Vuelta 2021.
Elección del presidente de la
República vicepresidentes,
congresistas y representantes ante
el Parlamento andino se dan a
través del voto universal. La
primera vuelta estaba programada
para el domingo 11 de abril del
próximo año.
2. PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS
2.1. EL VOTO
ELECTRÓNICO
- REGULADO EN EL MARCO DE LA LEY N° 28581 SOBRE
PROCESOS ELECTORALES, LA CUAL SE FACULTABA SU
IMPLEMENTACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA, Y LA
RESOLUCIÓN DE JEFATURA 000022-2016-J/ONPE, EN EL QUE
SE APROBÓ SU REGLAMENTO.
- SE VIENE USANDO DESDE EL AÑO 2011 EN 14 PROCESOS
ELECTORALES EXITOSOS. HAY DOS MODALIDADES DE
VOTACIÓN QUE SE PLANTEAN:
EL VOTO
ELECTRÓNICO
PRESENCIAL
En este sistema no se hace
uso de ninguna base de
datos externos, ni de red tipo
wifi o Bluetooth. Se necesita
un hardware y software que
permiten automatizar los
procesos de la jornada
electoral.
En 21 distritos de
Lima, 2 del Callao
y 16 jurisdicciones
en el interior del país. Algunos
distritos en Lima Metropolitana.
En total 1 768 530 peruanos
usaron el voto electrónico
presencial.
VOTO ELECTRÓNICO
NO PRESENCIAL
El elector no tiene que trasladarse a un
local de votación para sufragar, lo puede
hacer desde cualquier ubicación a nivel
local, nacional o internacional.
Esta simplificará de forma
sustancial gracias a la
aplicación de los DNIe ya que solo
bastaría con que el usuario tuviera un
dispositivo de lectura de DNIe en su
domicilio para que de esta
forma se identifique primero y
posteriormente emitiera el voto a
distancia por medio del
internet.
VOTO ELECTRÓNICO
NO PRESENCIAL
Se tiene experiencia
aplicando en el VENP en
elecciones de colegios
profesionales,
universidades y otras
instituciones de la
sociedad civil. Desde el
año 2017, la ONPE
implementó el VENP en
las elecciones del
Colegio Médico del
Perú. Cabe resaltar las
elecciones 2019:
sufragaron 4171
electores por hora y de
los 54 918 colegiados
hábiles votaron 50 389
(91.75%)
PASOS A SEGUIR:
PARTE II
BENEFICI
OS
-Permite a los electores y a los candidatos
estar en constante interacción y mantiene
una conversación bidireccional.
-Los ciudadanos pueden conocer y
mantenerse informado sobre los datos y
las propuestas de los candidatos.
-Mejor comprensión de las necesidades y
solicitudes de los electores para así
consolidar su imagen.
-Buen canal para que los políticos
conozcan activistas y gente que difunda
sus propuestas.
Voto electrónico:
- Garantiza la confidencialidad de las
preferencias electorales en la medida que
no existe relación entre la mesa de
sufragio y la cabina de votación.
- Los equipos no tienen ningún tipo de
conexión a internet, USB, wifi o bluetooth
entonces no hay posibilidad de 'hackear'
el sistema ni alterar el sentido del voto
expresado por los electores.
- Agiliza al elector la emisión de su voto.
- Facilita el enorme trabajo de los
miembros de mesa.
Ejemplo:
- En las elecciones municipales 2017 en
el distrito de Pucacolpa, en Huanta
(Ayacucho), con población
mayoritariamente quechua-hablante,
alto índice de pobreza y gran número
de electores iletrados.
- Los electores con algún tipo de
discapacidad.
BENEFICIOS
En el VENP:
- Ahorra interminables horas de espera.
- Generando confianza y seguridad en
el elector.
- Permite parametrizar diversos diseños
de la cédula, monitorea a tiempo real el
status de la participación electoral de
todas las circunscripciones del proceso
electoral y crea un registro de eventos
que pueden ser revisados o auditados
en cualquier etapa del proceso
electoral.
- Los sectores con poblaciones
vulnerables se ven beneficiados.
- Suspensión en el costo de impresión y
distribución de los materiales
- Disminuye el personal eventual
capacitado y contratado en el mediano
plazo.
PERJUICIOS
- Muchos de los políticos y sus
seguidores utilizan los medios
de redes sociales para
arremeter a sus oponentes.
- El proceso electoral es
considerado actualmente como
una “fiesta electoral”, que con el
voto electrónico presencial o no
presencial se perdería de cierta
manera estos elementos que
hoy en día forman parte de
nuestra cultura.
4. ANALISIS
DEL TEMA
Voto
electrónico
EN EL ÁMBITO
ECONÓMICO
- Para las elecciones
generales del 2011 se
necesitó 4 millones de
soles adicionales al
presupuesto de unas
elecciones ordinarias; lo
cual significó un
incremento aproximado
del 0.5%. En incremento
presupuestal para la
implementación del VEP en
un pequeño distrito de
Cañete.
- El voto electrónico no se
refiere a un gasto mucho
más grande y mucho
menos innecesario, sino
que es una implementación
acertada que, de paso, se
adapta a la digitalización
global.
EN EL ÁMBITO SOCIAL
- El ciudadano promedio tiende a
adaptarse a la situación, y más aún
cuando esta se trata de una mejora
al sistema previo, a pesar de los
desacuerdos se generan con la
población más longeva.
- Tomemos como ejemplo a Brasil
que decidió darle la oportunidad a
esta modalidad de voto. Ellos lo
implementaron en 1996 y en esa
ocasión el “e-voting” significó sólo
el 32% del total de sufragios.
Quiere decir que mucha gente votó
de esa forma, y claramente no solo
gustó, sino que fue de gran
beneficio, ya que en las elecciones
del año 2002 se logró que el 100%
de los votos fueran electrónicos.
¿ES POSIBLE
ACTUALMENTE LLEVAR
ESTE MECANISMO A
TODO EL PERÚ?
No. Principalmente por
la gran centralización
en la que vivimos.
Algo positivo, a lo largo
del tiempo, desde el
2011, se han ido
aumentando la
cantidad de
distritos/provincias/de
partamentos en los
que el VEP se ha
implementado con
éxito.
EL VOTO ELECTRÓNICO
NO PRESENCIAL
Se necesita tener
acceso de forma fluida
a internet; también,
contar con dispositivos
óptimos para realizar el
sufragio.
Según el INEI
aproximadamente s el
55% de la población
mayor a 18 años tiene
acceso a internet, solo
dos tercios lo tiene en
casa.
4. ANALISIS DEL
TEMA
Campaña
electoral
Regulando anuncios de
ámbito político desde
2016
4. ANALISIS DEL
TEMA
Debate
electoral
PARTE III
5. CASOS Y MODELOS DE
IMPLEMENTACIÓN
ACE, patentada por la ONU
presentó a finales del año 2018
el e-voting, se refiere a la
"votación electrónica" y hace
alusión a la opción de utilizar
medios electrónicos para votar
en los referendos y las
PAÍSES CON PROYECTOS
REALIZADOS CON EL VOTO
ELECTRÓNICO
- Australia (urna electrónica en el sitio
de votación): La Comisión Electoral del
Territorio de la Capital Australiana (ACT)
recomendó permitir el voto electrónico
para las elecciones a la Asamblea
Legislativa del ACT. Se permitió el voto
electrónico por primera vez en la
elección parlamentaria de octubre del
2001.
- Austria (voto electrónico a distancia):
Una primera prueba del voto electrónico
remoto se llevó a cabo en mayo de 2008,
en paralelo a la elección de la Unión de
Estudiantes en la WU Viena (la
Universidad de Economía y
Administración de Empresas de Viena).
Se utilizó un prototipo desarrollado en la
WU Viena por el Prof. Prosser y su grupo
de investigación e-voting.at (www.e-
voting.at).
- Bélgica (urna electrónica en el sitio de
votación): En 1994, el marco legal para
el voto electrónico entró en vigor en
posible propuesta, desde entonces se ha
utilizado ampliamente en las elecciones
tanto generales como municipales en
1999, 2000 y 2003.
- Brasil y Venezuela: Brasil el primero en
implementarlo en el año 1996, y luego el
país caribeño en 1998; si no también a
los únicos países sudamericanos que
actualmente tienen el 100% de sus votos
5. CASOS Y
MODELOS DE
IMPLEMENTA
CIÓN
Marketing
político: Caso
Obama
En el año 2008 con una propuesta de
digitalización de campañas como Barack
Obama demostró que el Internet es la reina
de los medios de comunicación.
Hasta ahora, la campaña de 2008 para la
presidencia de Estados Unidos ha sido la
más emblemática respecto a mediación y
tecnología, y la más eficiente, puesto que
Obama logró su objetivo: la presidencia.
Tres factores fueron determinantes para
que acceda a la presidencia entre ellos crear
una marca la cual se llamó “Obama®”, “Hope
(Esperanza)” y “Change we can believe in” (El
cambio en que podemos creer).
Promover su candidatura con la
participación de Chris Hughes, de 25 años,
uno de los creadores de Facebook, quien
diseñó la campaña de Obama en la web.
CONCLUSIÓN Y
COMENTARIO FINAL
CONCLUSIÓN
Y
COMENTARIO
FINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICOVC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
luigiHdz
 
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónicoVc4 nm73 eq#4-voto electrónico
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
17oswaldo
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
griselda greyfa guerra
 
Derechos Sociales En La Administracion Electronica
Derechos Sociales En La Administracion ElectronicaDerechos Sociales En La Administracion Electronica
Derechos Sociales En La Administracion Electronica
Juan Pablo Soria
 
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad IsraelPresentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
dgmvecuador
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
Cristian Nina Mamani
 
El voto electrònico
El voto electrònicoEl voto electrònico
El voto electrònico
nuryticona13
 
El voto electronico
El voto electronicoEl voto electronico
El voto electronico
nuryticona13
 
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICOEL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
Lola Ccalli Jinez
 
Soluciones Electorales
Soluciones ElectoralesSoluciones Electorales
Soluciones Electorales
Smartmatic
 
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
Jonathan López Torres
 
Interpretacion De Resultados
Interpretacion De ResultadosInterpretacion De Resultados
Interpretacion De Resultados
acinorev_vsn
 
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
Indra Company
 
Elecciones Bélgica 2012 – 2014
Elecciones Bélgica 2012 – 2014Elecciones Bélgica 2012 – 2014
Elecciones Bélgica 2012 – 2014
Smartmatic
 
EL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICOEL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICO
crisst lizeth
 
Votaciones electrónicas
Votaciones electrónicasVotaciones electrónicas
Votaciones electrónicas
Daiyanne
 

La actualidad más candente (16)

VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICOVC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
VC4NM73 EQ#4-VOTO ELECTRÓNICO
 
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónicoVc4 nm73 eq#4-voto electrónico
Vc4 nm73 eq#4-voto electrónico
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
 
Derechos Sociales En La Administracion Electronica
Derechos Sociales En La Administracion ElectronicaDerechos Sociales En La Administracion Electronica
Derechos Sociales En La Administracion Electronica
 
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad IsraelPresentación Voto Electrónico Universidad Israel
Presentación Voto Electrónico Universidad Israel
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
 
El voto electrònico
El voto electrònicoEl voto electrònico
El voto electrònico
 
El voto electronico
El voto electronicoEl voto electronico
El voto electronico
 
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICOEL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
EL VOTO ELECTRÓNICO - AGENGA DIGITAL - DERECHO INFORMÁTICO
 
Soluciones Electorales
Soluciones ElectoralesSoluciones Electorales
Soluciones Electorales
 
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
Propuesta Ley General de Gobierno Electrónico (firma electrónica)
 
Interpretacion De Resultados
Interpretacion De ResultadosInterpretacion De Resultados
Interpretacion De Resultados
 
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
Procesos electoral. Modernizaciónelectoral desde 1978
 
Elecciones Bélgica 2012 – 2014
Elecciones Bélgica 2012 – 2014Elecciones Bélgica 2012 – 2014
Elecciones Bélgica 2012 – 2014
 
EL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICOEL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICO
 
Votaciones electrónicas
Votaciones electrónicasVotaciones electrónicas
Votaciones electrónicas
 

Similar a Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú

Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Alejandro Prince
 
Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03
dameza2
 
Jesus Rojas
Jesus RojasJesus Rojas
Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
armandostu
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
griselda greyfa guerra
 
EL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICOEL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICO
nuryticona13
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
Lilian Vasquez
 
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_MéxicoReformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Asociación Civil Transparencia
 
Grupolacolina1122
Grupolacolina1122Grupolacolina1122
Grupolacolina1122
venered
 
Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2
Lizbeth Quintero
 
Politica e Internet
Politica e InternetPolitica e Internet
Politica e Internet
Raquel Puerto García
 
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Ministerio TIC Colombia
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Kelly Tatiana Melendez Davila
 
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónicaAdministración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Fernando Barrientos
 
El Estado Telemático
El Estado TelemáticoEl Estado Telemático
El Estado Telemático
UNAM en línea
 
Sergio Ruiz
Sergio RuizSergio Ruiz
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónicoGOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
estebanwww
 
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.pptEl voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
ssuser9bb6d7
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
dalmata80
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
Jorjacho Erazo
 

Similar a Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú (20)

Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanneTecnap   voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
Tecnap voto electrónico en argentina - prince-jolías y lacabanne
 
Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03Gobierno electronic ofti03
Gobierno electronic ofti03
 
Jesus Rojas
Jesus RojasJesus Rojas
Jesus Rojas
 
Presentación E-Gov
Presentación E-GovPresentación E-Gov
Presentación E-Gov
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
 
EL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICOEL VOTO ELECTRONICO
EL VOTO ELECTRONICO
 
El voto-electrònico
El voto-electrònicoEl voto-electrònico
El voto-electrònico
 
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_MéxicoReformas necesarias_Beatriz Camacho_México
Reformas necesarias_Beatriz Camacho_México
 
Grupolacolina1122
Grupolacolina1122Grupolacolina1122
Grupolacolina1122
 
Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2Segundoentregable desproyinvest2
Segundoentregable desproyinvest2
 
Politica e Internet
Politica e InternetPolitica e Internet
Politica e Internet
 
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
Presentación: Primera Gran Encuesta del Sector TIC 2017 #Andicom2017
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónicaAdministración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
Administración Electoral e implementación de sistemas de votación electrónica
 
El Estado Telemático
El Estado TelemáticoEl Estado Telemático
El Estado Telemático
 
Sergio Ruiz
Sergio RuizSergio Ruiz
Sergio Ruiz
 
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónicoGOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
GOBIERNO DIGITAL 9/2007: Voto electrónico
 
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.pptEl voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
El voto electrónico VICTOR FEDERICO PEREZ HERNANDEZ.ppt
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
 
Voto electronico
Voto electronicoVoto electronico
Voto electronico
 

Más de FLBeS

Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
FLBeS
 
Le loisir
Le loisirLe loisir
Le loisir
FLBeS
 
Memories
MemoriesMemories
Memories
FLBeS
 
Minnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and OddbodsMinnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and Oddbods
FLBeS
 
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
FLBeS
 
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionalesCap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
FLBeS
 
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
FLBeS
 
Apendice: informe de negocios
Apendice: informe de negociosApendice: informe de negocios
Apendice: informe de negocios
FLBeS
 
Allegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacionalAllegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacional
FLBeS
 
Hogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luisHogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luis
FLBeS
 
La habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin peliculaLa habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin pelicula
FLBeS
 
Alfred Stock
Alfred StockAlfred Stock
Alfred Stock
FLBeS
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
FLBeS
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
FLBeS
 
Acetona y tecnopor
Acetona y tecnoporAcetona y tecnopor
Acetona y tecnopor
FLBeS
 

Más de FLBeS (20)

Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Le loisir
Le loisirLe loisir
Le loisir
 
Memories
MemoriesMemories
Memories
 
Minnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and OddbodsMinnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and Oddbods
 
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Histo...
 
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionalesCap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
 
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
 
Apendice: informe de negocios
Apendice: informe de negociosApendice: informe de negocios
Apendice: informe de negocios
 
Allegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacionalAllegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacional
 
Hogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luisHogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luis
 
La habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin peliculaLa habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin pelicula
 
Alfred Stock
Alfred StockAlfred Stock
Alfred Stock
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Acetona y tecnopor
Acetona y tecnoporAcetona y tecnopor
Acetona y tecnopor
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú

  • 1.
  • 2. - La tecnología no puede estar ajena al ámbito electoral. - Es por ello, que las tres instituciones que integran el Sistema Electoral Peruano, Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), cada una dentro sus funciones, ha visto por conveniente el desarrollo e implementación de tecnologías para la automatización de sus procesos.. La pandemia covid-19 también viene modificando el mundo de forma inesperada.
  • 5. - El escándalo político ocasionado por las investigaciones del caso Lava jato, comenzaron a principios del año 2017 en el Perú (campañas políticas). -La renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la Presidencia de la República el 21 de marzo del 2018. Dada las circunstancias, el primer vicepresidente Martín Vizcarra. -Enfrentar una crisis sanitaria debido a la pandemia del coronavirus.
  • 6. - El cierre del Congreso el pasado 30 de setiembre. La crisis política del Perú llevó al presidente Martín Vizcarra decretar la disolución del Congreso y llamar a nuevas elecciones parlamentarias. La decisión tomada por parte del Poder Ejecutivo fue recibida con una amplia aprobación y respaldo de la ciudadanía. - Los 200 años de vida republicana.
  • 7. LOS PROCESOS ELECTORALES PREVISTOS A REALIZARSE ANTES DEL PRÓXIMO AÑO Elecciones Internas 2020. Los militantes de los partidos políticos constituidos elegirán a sus candidatos que los representarán en las Elecciones Generales. Estas estaban programadas entre julio y setiembre de este año. Elecciones Primarias 2020. Los ciudadanos elegirán a los candidatos a la presidencia y al Congreso de la República. Programadas entres noviembre y diciembre. Elecciones Generales y Segunda Vuelta 2021. Elección del presidente de la República vicepresidentes, congresistas y representantes ante el Parlamento andino se dan a través del voto universal. La primera vuelta estaba programada para el domingo 11 de abril del próximo año.
  • 10. - REGULADO EN EL MARCO DE LA LEY N° 28581 SOBRE PROCESOS ELECTORALES, LA CUAL SE FACULTABA SU IMPLEMENTACIÓN GRADUAL Y PROGRESIVA, Y LA RESOLUCIÓN DE JEFATURA 000022-2016-J/ONPE, EN EL QUE SE APROBÓ SU REGLAMENTO. - SE VIENE USANDO DESDE EL AÑO 2011 EN 14 PROCESOS ELECTORALES EXITOSOS. HAY DOS MODALIDADES DE VOTACIÓN QUE SE PLANTEAN:
  • 11. EL VOTO ELECTRÓNICO PRESENCIAL En este sistema no se hace uso de ninguna base de datos externos, ni de red tipo wifi o Bluetooth. Se necesita un hardware y software que permiten automatizar los procesos de la jornada electoral. En 21 distritos de Lima, 2 del Callao y 16 jurisdicciones en el interior del país. Algunos distritos en Lima Metropolitana. En total 1 768 530 peruanos usaron el voto electrónico presencial.
  • 12.
  • 13.
  • 14. VOTO ELECTRÓNICO NO PRESENCIAL El elector no tiene que trasladarse a un local de votación para sufragar, lo puede hacer desde cualquier ubicación a nivel local, nacional o internacional. Esta simplificará de forma sustancial gracias a la aplicación de los DNIe ya que solo bastaría con que el usuario tuviera un dispositivo de lectura de DNIe en su domicilio para que de esta forma se identifique primero y posteriormente emitiera el voto a distancia por medio del internet.
  • 15. VOTO ELECTRÓNICO NO PRESENCIAL Se tiene experiencia aplicando en el VENP en elecciones de colegios profesionales, universidades y otras instituciones de la sociedad civil. Desde el año 2017, la ONPE implementó el VENP en las elecciones del Colegio Médico del Perú. Cabe resaltar las elecciones 2019: sufragaron 4171 electores por hora y de los 54 918 colegiados hábiles votaron 50 389 (91.75%)
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24. BENEFICI OS -Permite a los electores y a los candidatos estar en constante interacción y mantiene una conversación bidireccional. -Los ciudadanos pueden conocer y mantenerse informado sobre los datos y las propuestas de los candidatos. -Mejor comprensión de las necesidades y solicitudes de los electores para así consolidar su imagen. -Buen canal para que los políticos conozcan activistas y gente que difunda sus propuestas. Voto electrónico: - Garantiza la confidencialidad de las preferencias electorales en la medida que no existe relación entre la mesa de sufragio y la cabina de votación. - Los equipos no tienen ningún tipo de conexión a internet, USB, wifi o bluetooth entonces no hay posibilidad de 'hackear' el sistema ni alterar el sentido del voto expresado por los electores. - Agiliza al elector la emisión de su voto. - Facilita el enorme trabajo de los miembros de mesa. Ejemplo: - En las elecciones municipales 2017 en el distrito de Pucacolpa, en Huanta (Ayacucho), con población mayoritariamente quechua-hablante, alto índice de pobreza y gran número de electores iletrados. - Los electores con algún tipo de discapacidad.
  • 25. BENEFICIOS En el VENP: - Ahorra interminables horas de espera. - Generando confianza y seguridad en el elector. - Permite parametrizar diversos diseños de la cédula, monitorea a tiempo real el status de la participación electoral de todas las circunscripciones del proceso electoral y crea un registro de eventos que pueden ser revisados o auditados en cualquier etapa del proceso electoral. - Los sectores con poblaciones vulnerables se ven beneficiados. - Suspensión en el costo de impresión y distribución de los materiales - Disminuye el personal eventual capacitado y contratado en el mediano plazo.
  • 26. PERJUICIOS - Muchos de los políticos y sus seguidores utilizan los medios de redes sociales para arremeter a sus oponentes. - El proceso electoral es considerado actualmente como una “fiesta electoral”, que con el voto electrónico presencial o no presencial se perdería de cierta manera estos elementos que hoy en día forman parte de nuestra cultura.
  • 28. EN EL ÁMBITO ECONÓMICO - Para las elecciones generales del 2011 se necesitó 4 millones de soles adicionales al presupuesto de unas elecciones ordinarias; lo cual significó un incremento aproximado del 0.5%. En incremento presupuestal para la implementación del VEP en un pequeño distrito de Cañete. - El voto electrónico no se refiere a un gasto mucho más grande y mucho menos innecesario, sino que es una implementación acertada que, de paso, se adapta a la digitalización global.
  • 29. EN EL ÁMBITO SOCIAL - El ciudadano promedio tiende a adaptarse a la situación, y más aún cuando esta se trata de una mejora al sistema previo, a pesar de los desacuerdos se generan con la población más longeva. - Tomemos como ejemplo a Brasil que decidió darle la oportunidad a esta modalidad de voto. Ellos lo implementaron en 1996 y en esa ocasión el “e-voting” significó sólo el 32% del total de sufragios. Quiere decir que mucha gente votó de esa forma, y claramente no solo gustó, sino que fue de gran beneficio, ya que en las elecciones del año 2002 se logró que el 100% de los votos fueran electrónicos.
  • 30. ¿ES POSIBLE ACTUALMENTE LLEVAR ESTE MECANISMO A TODO EL PERÚ? No. Principalmente por la gran centralización en la que vivimos. Algo positivo, a lo largo del tiempo, desde el 2011, se han ido aumentando la cantidad de distritos/provincias/de partamentos en los que el VEP se ha implementado con éxito.
  • 31. EL VOTO ELECTRÓNICO NO PRESENCIAL Se necesita tener acceso de forma fluida a internet; también, contar con dispositivos óptimos para realizar el sufragio. Según el INEI aproximadamente s el 55% de la población mayor a 18 años tiene acceso a internet, solo dos tercios lo tiene en casa.
  • 32. 4. ANALISIS DEL TEMA Campaña electoral Regulando anuncios de ámbito político desde 2016
  • 35. 5. CASOS Y MODELOS DE IMPLEMENTACIÓN ACE, patentada por la ONU presentó a finales del año 2018 el e-voting, se refiere a la "votación electrónica" y hace alusión a la opción de utilizar medios electrónicos para votar en los referendos y las
  • 36. PAÍSES CON PROYECTOS REALIZADOS CON EL VOTO ELECTRÓNICO - Australia (urna electrónica en el sitio de votación): La Comisión Electoral del Territorio de la Capital Australiana (ACT) recomendó permitir el voto electrónico para las elecciones a la Asamblea Legislativa del ACT. Se permitió el voto electrónico por primera vez en la elección parlamentaria de octubre del 2001. - Austria (voto electrónico a distancia): Una primera prueba del voto electrónico remoto se llevó a cabo en mayo de 2008, en paralelo a la elección de la Unión de Estudiantes en la WU Viena (la Universidad de Economía y Administración de Empresas de Viena). Se utilizó un prototipo desarrollado en la WU Viena por el Prof. Prosser y su grupo de investigación e-voting.at (www.e- voting.at). - Bélgica (urna electrónica en el sitio de votación): En 1994, el marco legal para el voto electrónico entró en vigor en posible propuesta, desde entonces se ha utilizado ampliamente en las elecciones tanto generales como municipales en 1999, 2000 y 2003. - Brasil y Venezuela: Brasil el primero en implementarlo en el año 1996, y luego el país caribeño en 1998; si no también a los únicos países sudamericanos que actualmente tienen el 100% de sus votos
  • 37. 5. CASOS Y MODELOS DE IMPLEMENTA CIÓN Marketing político: Caso Obama
  • 38. En el año 2008 con una propuesta de digitalización de campañas como Barack Obama demostró que el Internet es la reina de los medios de comunicación. Hasta ahora, la campaña de 2008 para la presidencia de Estados Unidos ha sido la más emblemática respecto a mediación y tecnología, y la más eficiente, puesto que Obama logró su objetivo: la presidencia. Tres factores fueron determinantes para que acceda a la presidencia entre ellos crear una marca la cual se llamó “Obama®”, “Hope (Esperanza)” y “Change we can believe in” (El cambio en que podemos creer). Promover su candidatura con la participación de Chris Hughes, de 25 años, uno de los creadores de Facebook, quien diseñó la campaña de Obama en la web.