SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura:
Historia
Alumna:
FLBeS
LIMA – PERÚ.
2018
Trabajo de investigación:
Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú
1.- Breve historia de la fundación del Museo.
El Museo Nacional de Arqueología,
Antropología e Historia del Perú, es una institución
creada en 1822 por el General Don José de San
Martín con el proposito de alentar una política de
identidad nacional para consolidar las bases de la
naciente república creada por él.
2.- ¿Qué tareas que realiza el Museo?
a. Crear conciencia en la comunidad peruana y mundial del valor de nuestro
patrimonio, fortaleciendo los valores nacionales a través del conocimiento,
identificación y difusión de nuestra cultura y promoviendo la ciudadanía
intercultural.
b. Recuperar, conservar, investigar y dar tratamiento al material histórico-
arqueológico para su puesta en valor, favoreciendo el estudio de investigadores
interesados en el pasado peruano.
c. Informar, educar y facilitar un mayor acceso a la población a los productos
culturales y artísticos que alberga a través de exposiciones museográficas
permanentes, temporales e itinerantes, y de material educativo.
d. Renovarel conocimientodel
pasado peruano y fortalecer
la identidad nacional, a
través de la divulgación de
los resultados de las
investigaciones dentro y
fuera del Perú.
e. Prestar los servicios de asesoramiento, estudio, información o dictamen de
carácter científico o técnico que le sean requeridos.
3.- ¿Qué se entiende por preservación del patrimonio cultural de la Nación?
Es cuando un ciudadano conoce los siguientes y pasos y los realiza dentro de sus
posibilidades:
a. Adopta una política encaminada a atribuir en la protección de ese patrimonio en los
programas de planificación general.
b. Instituye en el territorio uno o varios sistemas de protección y conservación del
Patrimonio Cultural y Natural.
c. Desarrolla estudios e investigaciones científicas y técnicas, para perfeccionar
métodos de intervención que permitan al
país hacer frente a los peligros que
amenacen su Patrimonio.
d. Adopta las medidas jurídicas, científicas,
técnicas, administrativas y financieras
necesarias para identificar, proteger,
conservar, revalorizar y rehabilitar dicho
Patrimonio.
e. Facilita la creación de centros regionales o nacionales de formación en materia de
protección, conservación e investigación del Patrimonio Mundial.
4.- Seleccione 3 culturas (salas y/o vitrinas) y describa una obra u objeto de c/u.,
teniendo en cuenta:
1.- Título
2.- Género (cerámica, textil, metal, piedra, etc.)
3.- Técnica (cómo se hizo la obra)
4.- Estilo (composición de la imagen o escena representada)
5.- Motivos o personajes representados
6.- Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado.
Tome fotos con su celular de las obras analizadas (evite usar flash en el museo).
La hoja de la tarea se entregará la semana del 25 al 27 de junio, engrape el ticket de ingreso o visita
al museo. Cualquier duda o consulta se podrá absolver en clase.
Paracas
Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo
denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de
Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Buena parte de la
información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Cerro
Colorado («Paracas-Cavernas») y en Warikayan («Paracas-Necrópolis») por el arqueólogo peruano
Julio C. en 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello.
1.- Título: Tumba Paracas Cavernas
Género: Fardos funerarios.
Técnica: Se limpiaban completamente os
cuerpos, sacando algunos organos, luego eran
envueltos con varias telas.
Estilo: Caverna que alberga uno o mas
cadaveres con sus respectivas ofrendas en
forma de copa invertida.
Motivos: La
preservación de los
cadaveres.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado:
Se tiene la teoría en el pensamineto de la vida en el futuro. En los
fardos funerarios se podía observar la organización política,
mediante la calidad de las telas, cantidad de personas en el
caverna y ofrendas.
2.- Título: Ñañaca o mantita para la cabeza
Género: Textil
Técnica: Fabricación de hilos más teñidos con
productos naturales, es decir, pigmentación
Estilo: Colores derivados del rojo y amarillo, con
lineas rectas, se podría decir, divididos en
pequeños cuadrados con un dibujo.
Motivos o personajesrepresentados: Con motivo
de aves bicéfalas geometrizadas.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Mantita para cubrir la
cabeza.
3.- Título: Diadema de oro
Género: Metal
Técnica: Modelada con piedras y fuego.
Estilo: Oro puro.
Motivos o personajes representados: Diseño
de un rostro repujado. Con dos ojos redondos
y pequeños, una nariz, una sonrisa dibujada
con una linea. Se puede observar cuatro
extremidades que salen dos de cada lado con dos ciculos en cada uno de ellos.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Ofrenda o decoración
de los sacerdotes.
4.- Título: Botella de doble gollete
Género: Cerámica
Técnica: Con asa tipo puente,
forma globular.
Estilo: Ceramica, monocroma.
Motivos o personajes
representados: Uso agricola o personal.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Transportación de
liquidos o depósito.
Pukara
El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, con una extensión aproximada de 6
kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano
lacustre.se desarrolló en el actual de-partamento de
puno a orillas del lago titicaca.
1.- Título: Trompeta
Género: Cerámica
Técnica:Forma de cono lagoy delgadoconuna
boca grande.
Estilo: Policroma, con diseño de felino en
relieve, detallado con colores oscuros para una
profundidad.
Motivos o personajes representados: Representación de la naturaleza, felinos.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Se cree qur para
motivos musicales.
2.- Título: Caleros
Género: Cerámica
Técnica: Pequeñas caleros con asas y boca
ancha.
Estilo: Policroma y con detalles no muy
definidos.
Motivos o personajes representados: Para almacenar polvos.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Contenedor de
residuos de carbonato de calcio.
3.- Título: Estela
Género: Piedra.
Técnica: Relieve, formas cuadradas.
Estilo: De aproximadamente 2 metros de altura y delagado,
ya que no se encuentra en su total dimensión. Tallado con
otra piedras con trazos gruesos. Tiene un diseño de cruz
andina.
Motivos o personajes representados: Con representación de
batracios con rostros humanos.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Como ofrenda.
Chimú
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del
Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas
y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda
una extensa franja costera del norte del Perú de unos 800 km
de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey..
1.- Título: Botella
Género: Cerámica
Técnica: Relieve, monocroma, con una asa.
Estilo: Forma globular, con una asa pronunciada y su
boca delagada y recta de forma cilindrica.
Motivos o personajes representados: Un humano no tan definido, con una especie de
sombrero el cual cae a los lados terminando en sus manos las cuales estan separadas
con la palma hacia arriba.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Para transportar
liquidos, o almacenarlos. Y representación del conocimiento.
2.- Título: Unku de plata
Género: Metal.
Técnica: Calentandolo y golpiando con otros
metales o piedra.
Estilo: Redondo con bastante relieve, para su
representación.
Motivos o personajes representados: Con
diseños de peces y campanillas en el borde
inferior.
Qué función y significado pudo tener la obra
u objeto analizado: Ofrenda o parte de la
vestiementa del sacerdote.
3.- Título: Copa sonaja
Género: Metal.
Técnica: Detallada con alto relieve y
representaciones de la naturaleza con una base
gruesa y de oro.
Estilo:
Motivos o personajes representados: Con una especie de ave en el centro detallada en
relieve mirando hacia arriba.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Parte de los utensilios
de los sacerdotes para agradecer al cielo representado por una ave.
3.- Título: Cerámica Chimú
Género: Cerámica.
Técnica: Con asa puente.
Estilo: Monocroma, detalada con delgados trazos.
Motivos o personajes representados:
Represetntaciond ela naturaleza, mediante una
especie de mono que se puede observar a la derecha.
Qué función y significado pudotener la obra u objeto
analizado: Ofrenda o deposito para liquidos.
Nasca
Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los
valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su
centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río
Grande, en la actual provincia de Nazca.
1.- Título: Colgante de Spondylus Nasca
Género: Metal y textil.
Técnica: Colgante que tiene como cabeza oro y se conecta
con pequeños y delgados hilos de oro.
Estilo: Detalle de la parte duperior del colgante en la
representación. De oro.
Motivos o personajes representados: Representado un rostro repujado e incrustación de
una piedra turqueza.
Qué función y significado pudo tener la obra
u objeto analizado: Parte de la vestimenta de
los sacerdote o de personas de alto estatus.
2.- Título: Disco de oro
Género: Metal.
Técnica: Calentando o golpiandolocon
piedras.
Estilo: Delgada lamina de oro en forma circular con relieves muy pronunciados. Y una
pigmentacion rojiza.
Motivos o personajes representados: Con diseños de rostro antropoformo.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Ofrenda o parte de la
vestiementa del sacerdote.
Wari
Wari o Huari fue una civilización andina que floreció en el centro de
los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a
expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por
el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco
por el este.
1.- Título: Orejeras
Género: Metal.
Técnica: Forma cilindrica y pequeñas.
Estilo: De plata con diseño de aspa con circulos cincelados.
Motivos o personajes representados: Vestimenta.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto
analizado:Partedela vestimenta de la partemás importante
de los Wari.
2.- Título: Penacho
Género: Metal.
Técnica: Moldeado con fuertes golpes de piedras.
Estilo: Forma asimetrica, con detalles en las esquinas del
penacho y una especie de cara repujida. Con tonos de color
rojizo
Motivos o personajes representados: Cara antropomorfica, con los ojos bien abiertos y
bien circulares.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Vestimenta de
sacerdotes.
3.- Título: Sahumerio
Género: Cerámica
Técnica: Policroma, de tonos rojizos; orfebreria.
Estilo: Con una boca ancha y con que sobresale una ave
con los detalles muy geomtricos.
Motivos o personajes representados: La naturaleza
mediante el condor.
Qué función y significado pudo tener la obra u objeto
analizado: Para ofrendas o para transportar o almacenas
liquidos.
Otras IMÁGENES
Perro peruano sin
pelo
Hacha de cobreValva de
Spondylus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
arianapaola0625
 
482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf
eliseojaraespinoza
 
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico PatrimonioEL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
Miguel Villaizan
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Huaral
HuaralHuaral
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
Taty Valle
 
Los zapatitos-del-niño
Los zapatitos-del-niñoLos zapatitos-del-niño
Los zapatitos-del-niño
Sergio Dante Veltran Quispe
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Mario Burga
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
nawuel
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
Edith Elejalde
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
Asociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
 
Amenazas contra el patrimonio cultural
Amenazas contra el patrimonio culturalAmenazas contra el patrimonio cultural
Amenazas contra el patrimonio cultural
LitzyMayeliAlcazarMa
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Distrito de Huaral
Distrito de HuaralDistrito de Huaral
Distrito de Huaral
Alberto Colán Falcón
 
Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Prueba Comunicación 6o grado primaria.Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Marly Rodriguez
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Chepen
ChepenChepen
Chepen
guestceacd5
 
Triptico junin i
Triptico junin iTriptico junin i

La actualidad más candente (20)

Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Cultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sicanCultura lambayeque o sican
Cultura lambayeque o sican
 
482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf482114678-Cultura-Chincha.pdf
482114678-Cultura-Chincha.pdf
 
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico PatrimonioEL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
EL CALLAO - Centro Histórico Patrimonio
 
Cultura Chincha
Cultura Chincha Cultura Chincha
Cultura Chincha
 
Huaral
HuaralHuaral
Huaral
 
CULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVINCULTURA CHAVIN
CULTURA CHAVIN
 
Los zapatitos-del-niño
Los zapatitos-del-niñoLos zapatitos-del-niño
Los zapatitos-del-niño
 
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos AlarcónMonografía Histórica de Chota  - Jorge Berríos Alarcón
Monografía Histórica de Chota - Jorge Berríos Alarcón
 
origen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullanaorigen de la provincia de sullana
origen de la provincia de sullana
 
PERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVOPERIODO FORMATIVO
PERIODO FORMATIVO
 
Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013Intermedio temprano 2013
Intermedio temprano 2013
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
Amenazas contra el patrimonio cultural
Amenazas contra el patrimonio culturalAmenazas contra el patrimonio cultural
Amenazas contra el patrimonio cultural
 
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.pptSESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
SESION N° 1 CULTURA MOCHICA 1° Sec - IIB.ppt
 
Distrito de Huaral
Distrito de HuaralDistrito de Huaral
Distrito de Huaral
 
Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Prueba Comunicación 6o grado primaria.Prueba Comunicación 6o grado primaria.
Prueba Comunicación 6o grado primaria.
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Chepen
ChepenChepen
Chepen
 
Triptico junin i
Triptico junin iTriptico junin i
Triptico junin i
 

Similar a Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
Yhon G
 
Clase de historia (2)
Clase de historia (2)Clase de historia (2)
Clase de historia (2)
victor4821
 
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Cristina Rojo
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
Cristina Rojo
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
Julian Enrique Almenares Campo
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Carla Albornoz Vallejos
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo" Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
nquinteros
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Programa historia del arte ii américa antigua 2010
Programa historia del arte ii  américa antigua 2010Programa historia del arte ii  américa antigua 2010
Programa historia del arte ii américa antigua 2010
HAV
 
Museo pedro del rio zañartu
Museo pedro del rio zañartuMuseo pedro del rio zañartu
Museo pedro del rio zañartu
jannita moncada
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
DaisyAyadethGonzalez
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
DaisyAyadethGonzalez
 
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docxFicha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
BrendaCamargo17
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
milebote
 
Arqueologia chilena
Arqueologia chilenaArqueologia chilena
Arqueologia chilena
Jaime Enrrique Zuñiga Pavez
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
Esther Samudio
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
CarlosJoseHuamanFern
 
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALESMUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
isabeldrm
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
Brumak3
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
Tanhia Guerrero
 

Similar a Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (20)

Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Clase de historia (2)
Clase de historia (2)Clase de historia (2)
Clase de historia (2)
 
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . PrimariaDescargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
Descargar Cuaderno del Profesor. Arqueología . Primaria
 
Descargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesorDescargar Cuaderno del profesor
Descargar Cuaderno del profesor
 
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
096 131 se ciencias sociales 6 und-4_prehistoria y primeras civilizaciones
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
 
Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo" Informe: "La Máquina del Tiempo"
Informe: "La Máquina del Tiempo"
 
Historia y geografia 1º bimestre
Historia y geografia 1º  bimestreHistoria y geografia 1º  bimestre
Historia y geografia 1º bimestre
 
Programa historia del arte ii américa antigua 2010
Programa historia del arte ii  américa antigua 2010Programa historia del arte ii  américa antigua 2010
Programa historia del arte ii américa antigua 2010
 
Museo pedro del rio zañartu
Museo pedro del rio zañartuMuseo pedro del rio zañartu
Museo pedro del rio zañartu
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
 
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptxHISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
HISTORIA DEL ARTE ANTIGUO EL CAÑO.pptx
 
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docxFicha de visita al Museo UNSA.docx
Ficha de visita al Museo UNSA.docx
 
Museologia informe 2 -
Museologia   informe 2 -Museologia   informe 2 -
Museologia informe 2 -
 
Arqueologia chilena
Arqueologia chilenaArqueologia chilena
Arqueologia chilena
 
semana 1
semana 1semana 1
semana 1
 
MONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docxMONOGRAFIA LUIS.docx
MONOGRAFIA LUIS.docx
 
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALESMUSEO DE CIENCIAS NATURALES
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES
 
Culturas prehispánicas
Culturas prehispánicasCulturas prehispánicas
Culturas prehispánicas
 
Analisis y guia de sociales
Analisis y guia de socialesAnalisis y guia de sociales
Analisis y guia de sociales
 

Más de FLBeS

Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
FLBeS
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
FLBeS
 
Le loisir
Le loisirLe loisir
Le loisir
FLBeS
 
Memories
MemoriesMemories
Memories
FLBeS
 
Minnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and OddbodsMinnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and Oddbods
FLBeS
 
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionalesCap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
FLBeS
 
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
FLBeS
 
Apendice: informe de negocios
Apendice: informe de negociosApendice: informe de negocios
Apendice: informe de negocios
FLBeS
 
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -PerúTransformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
FLBeS
 
Allegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacionalAllegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacional
FLBeS
 
Hogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luisHogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luis
FLBeS
 
La habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin peliculaLa habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin pelicula
FLBeS
 
Alfred Stock
Alfred StockAlfred Stock
Alfred Stock
FLBeS
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
FLBeS
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
FLBeS
 
Acetona y tecnopor
Acetona y tecnoporAcetona y tecnopor
Acetona y tecnopor
FLBeS
 

Más de FLBeS (20)

Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía Ensayos 2020II - Economía
Ensayos 2020II - Economía
 
Apreciación musical
Apreciación musicalApreciación musical
Apreciación musical
 
Le loisir
Le loisirLe loisir
Le loisir
 
Memories
MemoriesMemories
Memories
 
Minnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and OddbodsMinnie, Mickey and Oddbods
Minnie, Mickey and Oddbods
 
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionalesCap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
Cap- 2: Distribuciones de frecuencias unidimensionales
 
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
Chapter 2 and 3: basic Data handling koop
 
Apendice: informe de negocios
Apendice: informe de negociosApendice: informe de negocios
Apendice: informe de negocios
 
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -PerúTransformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
Transformación digital con mira a las elecciones con mira al 2021 -Perú
 
Allegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacionalAllegro - teatro nacional
Allegro - teatro nacional
 
Hogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luisHogar transitorio de san luis
Hogar transitorio de san luis
 
La habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin peliculaLa habitacion de marvin pelicula
La habitacion de marvin pelicula
 
Alfred Stock
Alfred StockAlfred Stock
Alfred Stock
 
Fluor
FluorFluor
Fluor
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Acetona y tecnopor
Acetona y tecnoporAcetona y tecnopor
Acetona y tecnopor
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 

Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú

  • 1. Asignatura: Historia Alumna: FLBeS LIMA – PERÚ. 2018 Trabajo de investigación: Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú
  • 2. 1.- Breve historia de la fundación del Museo. El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, es una institución creada en 1822 por el General Don José de San Martín con el proposito de alentar una política de identidad nacional para consolidar las bases de la naciente república creada por él. 2.- ¿Qué tareas que realiza el Museo? a. Crear conciencia en la comunidad peruana y mundial del valor de nuestro patrimonio, fortaleciendo los valores nacionales a través del conocimiento, identificación y difusión de nuestra cultura y promoviendo la ciudadanía intercultural. b. Recuperar, conservar, investigar y dar tratamiento al material histórico- arqueológico para su puesta en valor, favoreciendo el estudio de investigadores interesados en el pasado peruano. c. Informar, educar y facilitar un mayor acceso a la población a los productos culturales y artísticos que alberga a través de exposiciones museográficas permanentes, temporales e itinerantes, y de material educativo. d. Renovarel conocimientodel pasado peruano y fortalecer la identidad nacional, a través de la divulgación de los resultados de las investigaciones dentro y fuera del Perú. e. Prestar los servicios de asesoramiento, estudio, información o dictamen de carácter científico o técnico que le sean requeridos. 3.- ¿Qué se entiende por preservación del patrimonio cultural de la Nación? Es cuando un ciudadano conoce los siguientes y pasos y los realiza dentro de sus posibilidades: a. Adopta una política encaminada a atribuir en la protección de ese patrimonio en los programas de planificación general.
  • 3. b. Instituye en el territorio uno o varios sistemas de protección y conservación del Patrimonio Cultural y Natural. c. Desarrolla estudios e investigaciones científicas y técnicas, para perfeccionar métodos de intervención que permitan al país hacer frente a los peligros que amenacen su Patrimonio. d. Adopta las medidas jurídicas, científicas, técnicas, administrativas y financieras necesarias para identificar, proteger, conservar, revalorizar y rehabilitar dicho Patrimonio. e. Facilita la creación de centros regionales o nacionales de formación en materia de protección, conservación e investigación del Patrimonio Mundial. 4.- Seleccione 3 culturas (salas y/o vitrinas) y describa una obra u objeto de c/u., teniendo en cuenta: 1.- Título 2.- Género (cerámica, textil, metal, piedra, etc.) 3.- Técnica (cómo se hizo la obra) 4.- Estilo (composición de la imagen o escena representada) 5.- Motivos o personajes representados 6.- Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado. Tome fotos con su celular de las obras analizadas (evite usar flash en el museo). La hoja de la tarea se entregará la semana del 25 al 27 de junio, engrape el ticket de ingreso o visita al museo. Cualquier duda o consulta se podrá absolver en clase. Paracas Paracas fue una importante civilización precolombina del Antiguo Perú, del periodo denominado Formativo Superior u Horizonte Temprano, que se desarrolló en la península de Paracas, provincia de Pisco, región Ica, entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Buena parte de la información sobre los paracas proviene de las excavaciones arqueológicas emprendidas en Cerro
  • 4. Colorado («Paracas-Cavernas») y en Warikayan («Paracas-Necrópolis») por el arqueólogo peruano Julio C. en 1920. Actualmente se sabe que lo que Tello. 1.- Título: Tumba Paracas Cavernas Género: Fardos funerarios. Técnica: Se limpiaban completamente os cuerpos, sacando algunos organos, luego eran envueltos con varias telas. Estilo: Caverna que alberga uno o mas cadaveres con sus respectivas ofrendas en forma de copa invertida. Motivos: La preservación de los cadaveres. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Se tiene la teoría en el pensamineto de la vida en el futuro. En los fardos funerarios se podía observar la organización política, mediante la calidad de las telas, cantidad de personas en el caverna y ofrendas. 2.- Título: Ñañaca o mantita para la cabeza Género: Textil Técnica: Fabricación de hilos más teñidos con productos naturales, es decir, pigmentación Estilo: Colores derivados del rojo y amarillo, con lineas rectas, se podría decir, divididos en pequeños cuadrados con un dibujo. Motivos o personajesrepresentados: Con motivo de aves bicéfalas geometrizadas. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Mantita para cubrir la cabeza. 3.- Título: Diadema de oro Género: Metal Técnica: Modelada con piedras y fuego. Estilo: Oro puro. Motivos o personajes representados: Diseño de un rostro repujado. Con dos ojos redondos y pequeños, una nariz, una sonrisa dibujada con una linea. Se puede observar cuatro extremidades que salen dos de cada lado con dos ciculos en cada uno de ellos.
  • 5. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Ofrenda o decoración de los sacerdotes. 4.- Título: Botella de doble gollete Género: Cerámica Técnica: Con asa tipo puente, forma globular. Estilo: Ceramica, monocroma. Motivos o personajes representados: Uso agricola o personal. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Transportación de liquidos o depósito. Pukara El pueblo de Pucará, en el Departamento de Puno, con una extensión aproximada de 6 kilómetros cuadrados constituyó el primer asentamiento propiamente urbano del altiplano lacustre.se desarrolló en el actual de-partamento de puno a orillas del lago titicaca. 1.- Título: Trompeta Género: Cerámica Técnica:Forma de cono lagoy delgadoconuna boca grande. Estilo: Policroma, con diseño de felino en relieve, detallado con colores oscuros para una profundidad. Motivos o personajes representados: Representación de la naturaleza, felinos. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Se cree qur para motivos musicales.
  • 6. 2.- Título: Caleros Género: Cerámica Técnica: Pequeñas caleros con asas y boca ancha. Estilo: Policroma y con detalles no muy definidos. Motivos o personajes representados: Para almacenar polvos. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Contenedor de residuos de carbonato de calcio. 3.- Título: Estela Género: Piedra. Técnica: Relieve, formas cuadradas. Estilo: De aproximadamente 2 metros de altura y delagado, ya que no se encuentra en su total dimensión. Tallado con otra piedras con trazos gruesos. Tiene un diseño de cruz andina. Motivos o personajes representados: Con representación de batracios con rostros humanos. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Como ofrenda. Chimú Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de unos 800 km de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.. 1.- Título: Botella Género: Cerámica Técnica: Relieve, monocroma, con una asa. Estilo: Forma globular, con una asa pronunciada y su boca delagada y recta de forma cilindrica.
  • 7. Motivos o personajes representados: Un humano no tan definido, con una especie de sombrero el cual cae a los lados terminando en sus manos las cuales estan separadas con la palma hacia arriba. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Para transportar liquidos, o almacenarlos. Y representación del conocimiento. 2.- Título: Unku de plata Género: Metal. Técnica: Calentandolo y golpiando con otros metales o piedra. Estilo: Redondo con bastante relieve, para su representación. Motivos o personajes representados: Con diseños de peces y campanillas en el borde inferior. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Ofrenda o parte de la vestiementa del sacerdote. 3.- Título: Copa sonaja Género: Metal. Técnica: Detallada con alto relieve y representaciones de la naturaleza con una base gruesa y de oro. Estilo: Motivos o personajes representados: Con una especie de ave en el centro detallada en relieve mirando hacia arriba. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Parte de los utensilios de los sacerdotes para agradecer al cielo representado por una ave. 3.- Título: Cerámica Chimú Género: Cerámica. Técnica: Con asa puente. Estilo: Monocroma, detalada con delgados trazos. Motivos o personajes representados: Represetntaciond ela naturaleza, mediante una especie de mono que se puede observar a la derecha. Qué función y significado pudotener la obra u objeto analizado: Ofrenda o deposito para liquidos.
  • 8. Nasca Nazca es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló básicamente en los valles del actual departamento de Ica, alrededor del siglo I y entró en decadencia en el siglo VII. Su centro estaba ubicado en Cahuachi, en el margen izquierdo del Río Grande, en la actual provincia de Nazca. 1.- Título: Colgante de Spondylus Nasca Género: Metal y textil. Técnica: Colgante que tiene como cabeza oro y se conecta con pequeños y delgados hilos de oro. Estilo: Detalle de la parte duperior del colgante en la representación. De oro. Motivos o personajes representados: Representado un rostro repujado e incrustación de una piedra turqueza. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Parte de la vestimenta de los sacerdote o de personas de alto estatus. 2.- Título: Disco de oro Género: Metal. Técnica: Calentando o golpiandolocon piedras. Estilo: Delgada lamina de oro en forma circular con relieves muy pronunciados. Y una pigmentacion rojiza. Motivos o personajes representados: Con diseños de rostro antropoformo. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Ofrenda o parte de la vestiementa del sacerdote. Wari Wari o Huari fue una civilización andina que floreció en el centro de los Andes aproximadamente desde el siglo VII hasta el XIII d. C., llegando a expandirse hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque por el norte, Moquegua por el sur y hasta la selva del departamento del Cusco por el este. 1.- Título: Orejeras Género: Metal.
  • 9. Técnica: Forma cilindrica y pequeñas. Estilo: De plata con diseño de aspa con circulos cincelados. Motivos o personajes representados: Vestimenta. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado:Partedela vestimenta de la partemás importante de los Wari. 2.- Título: Penacho Género: Metal. Técnica: Moldeado con fuertes golpes de piedras. Estilo: Forma asimetrica, con detalles en las esquinas del penacho y una especie de cara repujida. Con tonos de color rojizo Motivos o personajes representados: Cara antropomorfica, con los ojos bien abiertos y bien circulares. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Vestimenta de sacerdotes. 3.- Título: Sahumerio Género: Cerámica Técnica: Policroma, de tonos rojizos; orfebreria. Estilo: Con una boca ancha y con que sobresale una ave con los detalles muy geomtricos. Motivos o personajes representados: La naturaleza mediante el condor. Qué función y significado pudo tener la obra u objeto analizado: Para ofrendas o para transportar o almacenas liquidos. Otras IMÁGENES
  • 10. Perro peruano sin pelo Hacha de cobreValva de Spondylus